Nuestros conductores favoritos del miércoles nos envuelven en la poesía presentando a alumnos del instituto de artes quienes nos preparan sus piezas literarias.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/cultura-garza
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/cultura-garza
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30¿Qué tal muchachos y muchachas?
00:47Les damos la bienvenida a un programa más de Cultura Garza.
00:51Es un gusto volver a encontrarnos en este miércoles lleno de actividad,
00:55pero antes quiero presentar a esta amable compañía,
00:59mi colega, mi hermana, Fanny.
01:01¿Cómo estás? Bienvenida una vez más aquí a tu programa.
01:04¿Todo bien?
01:04Estoy muy contenta, todo chido, la verdad.
01:08¿Cómo estás tú, Rafa?
01:10Pues yo contento de estar en este programa cultural
01:12y que además hoy tenemos una sorpresa muy grata
01:17que ya nos vas a contar tú, ¿no?
01:19Así es.
01:21Pues como dije, estoy muy contenta por estar una vez más
01:23otro miércoles aquí en Cultura Garza.
01:25Y es que hoy, como decía Rafa, les tenemos mucho de qué hablar.
01:30Pues hace unos días fue el Día Internacional de la Poesía,
01:33por lo que la producción de Cultura Garza se dio a la tarea
01:35de traer a unos grandes, grandes artistas en la materia.
01:39Pero antes de comenzar, como todos los miércoles,
01:41quiero invitarlos a seguir sintonizando el 13.1 de su televisión abierta.
01:46O bien, ya saben, pueden mantenerse al tanto en nuestras redes sociales,
01:49donde nos encuentran como Suma TV UAEH.
01:52Ahí pueden compartirnos comentarios de qué les parece nuestro contenido
01:56o pueden incluso hacer también sugerencias de qué les gustaría ver aquí.
02:01Porque ya saben que en Suma TV estamos para recibir cualquier comentario.
02:06Así es, Fan, no se despeguen de nuestra señal.
02:09Y como lo mencionabas, el día de hoy nos acompañan dos estudiantes de teatro,
02:13colegas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
02:15que en el día de hoy nos van a deleitar recitándonos unas piezas que prepararon.
02:20¿Qué te parece si vamos a ver a Ángel de la Cruz,
02:23quien presenta el cuento corto titulado
02:25La Madera Vieja Huele a Recuerdos?
02:27Así como el poema, toma mi mano.
02:29Vamos a verlo.
02:31Corre la Yasmindí.
02:34La Madera Vieja Huele a Recuerdos.
02:37El zumbido de una maquinaria infernal resuena por el alrededor de aquella casa solitaria,
02:42muerta.
02:43Y como si fuera música,
02:45repite acaloradamente que los muertos sí pueden volver a morir.
02:48¿Las memorias pueden morir?
02:51La madera del suelo no ha olvidado los pasos de quienes en algún tiempo transitaron sobre ella
02:56y la frialdad del salitre en las paredes aún resguardan, paradójicamente, el calor de una vida.
03:03El ambiente perturbado desprende un peculiar olor a melancolía en el aire
03:06y la madera vieja huele a recuerdos.
03:09Recuerdos que invaden la casa como una neblina espesa,
03:12recorriendo todos los pasillos y rincones de su hogar en forma de un hombre por última vez.
03:17A pesar de estar muerto, volverá a morir junto con su hogar.
03:21El terrible ronroneo de las excavadoras agita las estructuras
03:25y el aroma del diésel presagia al final.
03:28Nada lo puede detener.
03:29Aquel hombre lo sabe.
03:31Su hogar ya no será su hogar.
03:33Y sus recuerdos se esfumarán por el afán del tiempo.
03:37Y a continuación les presento el poema Toma mi mano.
03:39Toma mi mano.
03:43Atravesemos las puertas del tiempo.
03:46Deambulemos entre sus pasillos y habitaciones y descubramos lo que hay para nosotros.
03:51Quiero sentir que el tiempo es solo una pequeña partícula de la vasta existencia.
03:56Tomemos la vida como rehén.
03:59Hagamos la nuestra.
04:00Juguemos con ella.
04:01Enfrentémosla.
04:03Riámonos en su cara.
04:04Hagamos la cómplice de nuestro viaje.
04:06Ven.
04:07Toma mi mano.
04:09Nada más importa ahora.
04:10Las palabras que jamás se dijeron se derraman.
04:15Y ahora fluyen sin detenerse.
04:18Como la sangre que recorre nuestro interior.
04:20Como las lágrimas artistas, renegadas y calladas.
04:24Palabras mutiladas que se congregan entonando una canción secular.
04:28Volviéndose un aullido.
04:30Aullido de libertad.
04:32De rebeldía.
04:34Voces abstractas que derriban murallas.
04:36Rompen estereotipos.
04:38Y vuelven semejante al lejano.
04:41Y bueno, estos son los poemas que tengo para ustedes.
04:46Gracias.
04:49¿Qué tal?
04:50¿Qué les pareció?
04:50Es increíble el talento de Ángel.
04:53Muchísimas gracias por regalarnos estas piezas.
04:56Y sobre todo por estar aquí presente en Cultura Garza.
04:59Déjenme aclarar que estos micro cuentos y esta poesía
05:04fueron hechos específicamente por Ángel.
05:08¿Qué te pareció?
05:08Pues es muy interesante ver siempre lo que tienen que decir, ¿no?
05:14Los estudiantes, las personas, colegas que nos rodean,
05:18de dónde salen todas esas emociones, los temas que tratan,
05:21el nivel de profundidad.
05:23Siempre es muy grato poderlas escuchar.
05:24Así es.
05:25Pero ahora queremos presentar a la siguiente artista que se llama
05:30Naceli Pelásquez Hernández.
05:32Ella también es estudiante de teatro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
05:36y nos preparó el poema Maguey Nocturno.
05:40Vamos a verlo.
05:40Maguey Nocturno
05:46La melodía ha de seguir para llegar a la raíz de un maguey donde se dice que tu guarida es.
06:05Que tú creas la magia para hacer florecer.
06:08En mí, unas semillas sembraste y colores comenzaron a florecer.
06:15Sol, solecito de luna, no has de ocultarte más.
06:19Hoy, tu caminar, ligero como el fuego,
06:22ha de arder tu espiral, libre y suelto.
06:27Vuelves a renacer, al resonar el tambor.
06:31Las luciérnagas alumbran tu caminar esta noche.
06:34Un poema sin nombre.
06:37Se me ha ocurrido un sinfín de cosas que escribirte.
06:41Cuentos, poemas y hasta canciones.
06:44Tu ausencia ha de llegar a mí como una llaga.
06:48Una fuerte ola que azota la orilla del mar.
06:51Como un bosque en llamas, la gota de fe se va diluyendo.
06:57Cada que cierro los ojos, en cada atardecer,
07:01en cada helada que cae y tú no estás,
07:04cada vez recuerdo menos, cada vez recuerdo menos tu nombre.
07:09Cada vez hay menos de ti, cada vez hay menos de mí.
07:17Y bueno, estamos de regreso.
07:20Aquí ahora tenemos a uno de los participantes
07:22y Nachelli en un momento se va a integrar
07:25porque todo esto acaba de suceder aquí en el foro.
07:28De hecho, aquí la tenemos con nosotras.
07:29Bienvenida.
07:30Bienvenida, bienvenido.
07:31Muchas gracias por estar aquí en Cultura Garza
07:34y por compartirnos estos poemas que son de su autoría.
07:37¿Cómo es este proceso de escribir algo como lo que nos acaban de compartir para los dos?
07:45Creo que para mí es un proceso de melancolía, de tristeza.
07:49Para mí escribir lo que me pasa en mi día a día, como reflexiono,
07:56es sumergirme en un mundo como de fantasía,
07:59donde tal vez hay un poco de paz, de tranquilidad.
08:04¿Qué parece?
08:05Para mí, pues, mira, yo no hago como,
08:08yo no me gusta escribir como para pretender algo más.
08:11Como que me gusta simplemente ahí en las noches,
08:14de vez en cuando me llegan ideas
08:16y ahí las voy anotando y van surgiendo por pedazos
08:19y poco a poco las voy como uniendo, ¿no?
08:21No soy riguroso en este aspecto de escribir poesía,
08:26no soy tan como afín,
08:28pero también es un ejercicio interesante para adentrarme a mí,
08:32a lo que pienso, a mis sentimientos
08:34y, pues, básicamente así.
08:37Ok.
08:38Claro, y todo este proceso creativo debe tener una inspiración.
08:44¿Quién los ha inspirado tanto en toda esta trayectoria
08:47que tienen como estudiantes y para poder escribir también?
08:51Yo, quizá como una de las más grandes inspiraciones que tengo
08:55en cuanto a lo que yo me gustaría hacer
08:58dentro de un futuro en el teatro,
09:00incluso en el cine, cuando quiera incursionar ahí,
09:03Guillermo del Toro.
09:05Yo creo que no voy a dejar de decir su nombre,
09:07Guillermo del Toro, para muchos,
09:09ha sido como un gran inspirador.
09:10Para mí me ha inspirado demasiado.
09:13Y en cuanto a la poesía,
09:15yo me encanta leer mucho de Julio Cortázar.
09:18Creo que él es como mi principal,
09:20ahí, el que más me ha inspirado.
09:23En mi caso es Jaime Sabines,
09:26que es un poeta mexicano, si no me equivoco.
09:30Él ha sido quien me ha inspirado como en cuestión de la poesía.
09:34Me gusta cómo lo podemos lograr fusionar con el teatro,
09:37en mi caso como en cuestión de escritura teatral.
09:40Y, pues, de manera poética,
09:42él siento que me abraza cada noche con sus lecturas,
09:49con sus escritos que nos comparte o que nos compartió.
09:52Muy interesante que manejen a estos autores,
09:54sobre todo, yo no soy muy fan de Cortázar,
09:57la verdad es que no soy tan fan.
09:59Pero hay un cuento que me gusta mucho,
10:01no recuerdo cómo se llama,
10:02pero habla de que se trata de quitar un suéter y se enreda.
10:06Y todo el cuento, o el, pues sí, el relato poético va de eso.
10:11Entonces, lo que me hace pensar es,
10:12los temas pueden ser los que sean,
10:14pero la importancia es el nivel de profundidad
10:16con el que lo manejamos.
10:18En ese aspecto, los sentimientos negativos,
10:21como la tristeza, el dolor, la nostalgia,
10:24¿cómo son manejados en lo que escriben
10:26para convertirlos en otra cosa?
10:28Porque supongo que no es fácil.
10:33Qué difícil.
10:36Pues sí, no es sencillo,
10:38sobre todo adentrarse,
10:40como meterse a esos sentimientos negativos
10:42o que pueden abrir como ciertas heridas o algo así.
10:45No es sencillo porque puedes entrar
10:47y es un poco peligroso incluso.
10:50Pero yo creo que es más que nada como
10:52intentar decir, bueno, es lo que soy,
10:56yo me he sentido así,
10:57vamos a intentar o ver la forma de transformarlo
11:00en algo más, canalizarlo,
11:03sería como la palabra,
11:04para cómo canalizar esas emociones,
11:05esos sentimientos en un producto.
11:08Creo que es algo que vemos mucho en teatro,
11:12como dices, llegar a esos sentimientos,
11:13pero no adentrarse.
11:15¿Ha sido complicado para ustedes
11:17trabajar con emociones, digamos,
11:19quizá no de alegría?
11:20Sí, ha sido complicado
11:22porque también no todo es dolor,
11:24no todo es sufrimiento.
11:26Hay otras emociones que hay que aprender a abordar
11:28y cómo las abordamos.
11:31En el teatro, pues,
11:32adentrarse a ellas,
11:33pues también no sería como tan fácil
11:35adentrarse como a las emociones,
11:37porque podemos caer en un hoyo,
11:38¿no?
11:38Bueno, los actores pueden caer en un hoyo.
11:40Yo soy directora,
11:41entonces, pues,
11:42yo no me adentro a las emociones tan profundo,
11:44pero más bien cómo las manejamos
11:47o cómo hago que mis actores
11:49lleven a cabo esas emociones
11:50y que, pues, tampoco se lastimen.
11:54Ok.
11:54Y ambos están en dirección de teatro.
11:58¿Cómo pueden diferenciar el poder
12:01interpretar un texto poético
12:03a una obra de teatro?
12:07Digamos que las diferencias,
12:09o bueno,
12:10ay, ay, ay.
12:13Yo creo que todo puede ser interpretado
12:15por el teatro.
12:16Un poema,
12:16un cuento,
12:17yo creo que el teatro lo puede lograr.
12:21Si lo quieres interpretar,
12:22se puede hacer.
12:23No hay como una diferencia en realidad.
12:25La única diferencia que habría
12:27sería que hay un latante,
12:29un actor,
12:29alguien haciéndolo.
12:31Y que le agrega también el sentimiento
12:33que tiene él, ¿no?
12:34Sí.
12:34Claro.
12:35Sí, pues, por la vida dice,
12:36¿no?
12:36Este,
12:37el drama es acción.
12:38En ese aspecto,
12:39pues,
12:39escribir un poema
12:41y escribir,
12:42digamos,
12:42quizá una partitura escénica,
12:45pues,
12:45tiene que estar resuelta
12:46a través de acciones.
12:48Y me quedé,
12:49bueno,
12:49esta pregunta también,
12:50me quedé un poco interesado
12:52en esto que decías
12:52de cómo llevar
12:53como temas complicados
12:55hacia la escena
12:56sin que los actores
12:58o las actrices
12:59pues sufran daños
13:00o se queden con ese sentimiento
13:02y sean absorbidos
13:03porque también
13:04la salud mental
13:06es un tema
13:07que quizá antes
13:08no se abordaba tanto
13:09en la escena
13:09y que en estos momentos
13:11es súper necesario
13:12entenderla como tal.
13:14Entonces,
13:15¿cómo pueden llevar
13:15a un proceso
13:16en ese aspecto?
13:20¿Tú tú adelante, sí?
13:21¿Tú tú?
13:21¿Tú tú?
13:21¿Tú tú?
13:22¿Tú?
13:22¿Tú tú?
13:22¿Me puedes repetir
13:27la pregunta?
13:28Sí, o sea,
13:28¿qué tipo de métodos
13:30o cómo trabajarías tú
13:33una escena
13:33con los actores
13:34para que no pase?
13:35Sí, método realista.
13:36Método realista no.
13:37Bueno,
13:38más bien con el método
13:39que no sea como
13:40intervenir en su vida
13:41emocional,
13:42psicológica.
13:43Bueno,
13:44para mí como directora
13:45pues yo creo que no
13:47porque no soy psicóloga
13:48y abrir como
13:49un proceso emocional
13:50y luego cerrarlo
13:51pues no tengo
13:53la capacidad
13:55ni el conocimiento
13:56de un psicólogo.
13:57Entonces,
13:58pues todo es ficción.
13:59Entonces,
13:59de la ficción
14:00pues a mí me gusta
14:01trabajar
14:01porque le creo
14:03una emoción,
14:04le creamos una atmósfera
14:06que eso es lo importante,
14:07la imaginación,
14:08las imágenes,
14:10pero no meterme
14:10o adentrarme
14:11recuerda cuando murió
14:12tu mamá.
14:13No,
14:14porque si yo abro
14:14esos caminos,
14:16cerrarlos
14:17pues va a ser
14:18luego complicado,
14:19¿no?
14:19Pueden entrar en trance
14:20y sacarlos de ahí
14:22es complicadísimo.
14:24Sí,
14:24sí,
14:24sí es complicado.
14:25Me ha tocado
14:26que en algunos personajes
14:28son más fáciles
14:29o difíciles de abordar
14:30y algunos que sí te llevan,
14:32o sea,
14:32sí te dejan ahí
14:33como secuelas
14:34con las que después
14:35tienes que trabajar.
14:37Pero bueno,
14:38hablando también
14:39un poco de esto
14:40que nos vinieron
14:41a compartir
14:41que son poesías
14:43y micro relatos,
14:45me gustaría saber,
14:45por ejemplo,
14:46cuál es la diferencia
14:47también a la forma
14:48de escribir
14:49de un micro relato
14:50o un cuento corto
14:53o a un cuento normal.
14:55¿Qué es lo que buscas
14:56al escribir algo corto?
14:57¿Sabes qué es corto,
14:58qué va a ser a corto
14:59o así termina siendo?
15:01Termina siendo.
15:01Quizá la principal
15:04no fue realizar
15:05un micro cuento,
15:07pero yo creo que
15:08lo que diferencia más
15:09un micro cuento
15:10y un relato más grande
15:12es que está más construido
15:14en la atmósfera.
15:15Yo creo que,
15:16por ejemplo,
15:16mi relato
15:17está más centrado
15:18en la atmósfera,
15:18crear la atmósfera
15:19de la casa,
15:20de la desolación
15:21de la casa,
15:21del tiempo,
15:23va pegando más ahí
15:24que a una construcción,
15:25digamos,
15:26de un espacio,
15:28de una acción
15:28o de personajes incluso.
15:31Entonces,
15:31yo creo que va más
15:32por ahí.
15:33Construir una atmósfera
15:34más no una secuencia
15:37de sucesos.
15:39No la anécdota,
15:41sino la atmósfera.
15:42Y por eso
15:42quiero preguntar algo,
15:44si me permites, Fanny,
15:46porque justo
15:46lo que me hacía pensar
15:48es,
15:48¿ustedes viven allá
15:49en el Real del Monte?
15:50Así es,
15:51allá vivimos.
15:52Algo me lo decía,
15:53la forma en la que
15:54describen el ambiente
15:55me hizo llegar ahí
15:57la atmósfera.
15:58Y justo se me hacía
15:59muy importante
16:00que pudiéramos
16:01en las producciones
16:02que son los,
16:03no sé,
16:04los resultados culturales
16:05que estamos haciendo
16:06aquí en este estado
16:07hablen,
16:08pues,
16:09de nuestro entorno,
16:09¿no?
16:10Porque de repente
16:10tendemos a hablar
16:11de otros lugares ajenos
16:13y creo que a veces
16:14descuidamos mucho
16:15nuestro entorno.
16:16Por eso se me hace
16:17muy interesante
16:18y muy lindo
16:18que puedas hablar,
16:19por ejemplo,
16:20del Magui
16:20y de esta atmósfera
16:22que yo puedo ver
16:23del Real del Monte,
16:25¿no?
16:25La Luna
16:26y otras virtudes.
16:27Cuéntanos un poco
16:28sobre esto.
16:30Sobre mi poema,
16:31sí.
16:33Justo yo creo que,
16:34pues,
16:34yo llevo cinco años
16:35viviendo ya
16:36en el Real del Monte
16:36y yo creo que
16:38mi mayor parte
16:40de escritura
16:40ha surgido
16:40de que,
16:41pues,
16:42vivía sola,
16:43pasaba mucho tiempo
16:44entre la escuela,
16:45mi soledad,
16:47caminar en las calles
16:48solas del Real del Monte,
16:50haciendo frío.
16:52Yo creo que,
16:53yo sé que suena
16:53un poco romantizado
16:54de esta parte,
16:55pero sí llega como
16:56este momento
16:57de reflexión,
16:58este momento
16:59de poder decir,
17:00pues,
17:00hay estas cosas,
17:01¿no?
17:01Hay un maguey
17:02o cosas que tú
17:04vas viendo,
17:04observando.
17:05A mí,
17:05por decir,
17:05me gustan mucho
17:06los magueyes
17:07y el hecho
17:08de verlos crecer
17:09y cuando crecen
17:10y florecen,
17:11pues,
17:11sabes que van a morir.
17:12Ya no hay vuelta atrás,
17:13el maguey por completo
17:14va a morir.
17:15Eso fue lo que,
17:16pues,
17:16observé ahí
17:17en el Real del Monte
17:18justamente viviendo ahí.
17:20Tenía un maguey
17:20cerquitos de mi casa.
17:22Entonces,
17:22de ahí como que
17:23me inspiré para escribir
17:24un poquito sobre
17:25la libertad
17:27de poder ser
17:28un ser humano libre
17:29en una noche sola.
17:32Ahora,
17:33hablando de Real del Monte,
17:35la semana pasada
17:36se llevó a cabo
17:37el evento
17:37por el Día de la Poesía,
17:39¿no?
17:40Me gustaría
17:40saber su experiencia
17:42en este evento,
17:43¿cómo se sintieron?
17:44¿Cómo fue?
17:45¿Qué fue primero?
17:46¿Qué fue también?
17:47Pues sí fue un poco
17:49caótica,
17:50decir verdad,
17:51porque
17:52meramente yo no sabía
17:54muy bien
17:54qué era lo que íbamos a hacer,
17:55nada más llegué
17:56y fue de,
17:56¿qué hacemos?
17:57Bueno,
17:57acomoda ahí.
17:58Empezamos a acomodar
17:59los espacios
18:00donde los
18:01que van a recitar poemas
18:03van a colocar ahí,
18:04los espectadores
18:05y trajeron invitados,
18:08unos músicos
18:08y
18:09por lo regular,
18:10más bien,
18:11todos los que recitaron poemas
18:13eran alumnos
18:14de igual de teatro.
18:16Entonces,
18:16yo creo que fue más
18:17un ejercicio
18:18de su materia,
18:20pero se extendió,
18:21se abrió
18:21para que más gente
18:23dentro del instituto
18:23o fuera del instituto
18:24pues viniera
18:26y conociera
18:27básicamente la poesía.
18:30Fueron muchos relatos
18:31o poemas,
18:32cuentos propios
18:33de los estudiantes
18:34y algunos fueron
18:37de autores ya
18:38consagrados,
18:39conocidos.
18:39pero fue como parte
18:41de la celebración
18:42del Día Mundial
18:43de la Poesía
18:44y cómo fue
18:46la experiencia
18:46dentro del instituto
18:47si se contagió
18:48este fervor
18:48de la poesía
18:49y de repente
18:49empezó a llegar gente.
18:51Sí,
18:52llegó,
18:52empezaron a llegar
18:53los de visuales,
18:54los de danza,
18:56casualmente,
18:57los de teatro
18:57ahí estaban,
18:58faltaban,
18:59empezaron a llegar
18:59más gente
19:00que pasaba
19:01y veía,
19:02dijo,
19:02yo tengo un poema,
19:03yo quiero leerlo,
19:04y la verdad es que
19:06es bonito
19:06escuchar al otro,
19:08compartir,
19:09que te compartan
19:10qué es lo que pasa
19:11en su mundo.
19:12La verdad es que
19:13fue un éxtasis
19:15porque hubo incluso
19:15manifiestos ahí
19:17de,
19:17sí,
19:18la revolución,
19:19es muy bello
19:21porque no todo
19:22es romántico
19:24como la poesía
19:24lo conocemos,
19:25amor,
19:26desamor,
19:26sino que también
19:27la poesía
19:28va más allá
19:29de como una revolución.
19:31Y mencionas
19:32que se acercaron
19:33un montón de personas,
19:34¿Hubo algún espacio
19:35en el que
19:36pudieran ellos
19:39participar como más
19:41para ganar algo?
19:43¿Cómo fue este evento?
19:45Sí,
19:45al final se hizo
19:46como con aplausos
19:48el mejor poema,
19:50a ver quién ganaba
19:51el mejor poema
19:52y pues sí se llevó
19:53a cabo como
19:54un pequeño regalito,
19:56una comida
19:57y esas cositas.
19:58Entonces,
19:59pues más le echamos ganas,
20:00¿no?
20:00Para ganar
20:02ese pequeño detalle
20:02que nos tenían ahí
20:03como sorpresa.
20:05Un incentivo.
20:06¿Y piensan
20:06organizar
20:07más eventos
20:08de esto?
20:09¿Les gustó?
20:09¿Qué piensan
20:10que pueda pasar
20:11con este micrófono abierto?
20:14Pues quizás
20:14sí se pueda abrir
20:15para otros tipos
20:16de eventos,
20:17no solamente
20:17en teatro,
20:18sino que
20:18todas las carreras
20:20de la escuela
20:21pues armen
20:22sus propios eventos
20:24y pues yo creo
20:25fue el primer año
20:27creo que se realizó
20:29esto,
20:29¿verdad?
20:29Sí,
20:30se tiene pensado
20:31seguir
20:31la maestra
20:32Laura Jaime,
20:33fue quien lo organizó,
20:35fue la cómplice
20:36de organizar
20:36todo el evento
20:37y como ella es
20:38de teatro
20:38pues yo creo que
20:39siento que se cerró
20:40un poco el círculo
20:41pero se pretende
20:41que esto
20:42pues que crezca más,
20:43que toda la universidad
20:45participe.
20:46Bueno y que nos
20:47hagan partícipes
20:48a nosotros también,
20:49que nos invite
20:50ya sea que vayamos allá
20:51o como lo hicieron
20:52ustedes también
20:53que vengan ustedes acá
20:55y comparten
20:56todo lo que han escrito
20:58o lo que quieran compartir
20:59aquí estamos abiertos,
21:00¿no Fanny?
21:01Gracias.
21:02¿Tienen algún proyecto
21:03en puerta igual
21:04en el Ida
21:05o ustedes como estudiantes
21:07o egresados
21:07en este caso?
21:08Bueno yo estoy,
21:11formo parte
21:11de un proyecto
21:12de una materia
21:13que es creación escénica
21:14que estamos haciendo
21:16una adaptación
21:17de un texto llamado
21:18Robots Universales Rosum
21:20nuestra obra
21:21se llama Rosum
21:21y nuestro plan
21:23es obviamente
21:24sacarla de la escuela
21:25y llevarla
21:26a distintos teatros
21:28de Pachuca
21:29o de cualquier estado
21:30de la república.
21:32Ahorita estamos
21:32en proceso de producción
21:33y esperamos
21:34que en mayo
21:36mayo 7
21:37por ahí
21:37estrenemos
21:38la obra.
21:40Allá en el Instituto
21:41de Artes
21:42en el Foro
21:43El Cubo
21:43están invitados
21:45para que vayan
21:45allá en mayo
21:46y pues allá
21:47los esperamos.
21:48Pues aquí
21:48también los esperamos
21:50para que nos hablen
21:50un poquito más
21:51de la obra.
21:51¿Qué papel
21:52tienes en ese puesto?
21:54Yo soy actor
21:55y medio
21:57co-director.
21:58Soy como asistente
22:00de director
22:00pero también
22:01adentro
22:01actúo.
22:02¿Y tú Nach?
22:04Yo hace
22:05un semestre pasado
22:06sacamos una obra
22:08que se llama
22:08Sinfonía del Agotamiento
22:09que fue dirigida
22:11y producida
22:12y escrita por mí
22:13para la materia
22:15de Laboratorio 2
22:16que es como
22:16mi final.
22:18Hasta el día
22:18de junio,
22:19julio más o menos
22:20vamos a tener
22:21nuevamente presentaciones.
22:22Se presentó
22:22en diciembre,
22:24enero.
22:25La obra
22:26pues aborda
22:26un poco
22:26como los temas
22:27de explotación
22:29laboral
22:30y pues el burnout.
22:32Ese fue como
22:33la obra que se desarrolló.
22:34También estuve
22:34parte de los actores.
22:36Bueno,
22:37no actué.
22:38Mi intención
22:39era como actuar
22:39sino ser yo
22:40dentro de la escena
22:41y pues eso.
22:44No es fácil.
22:45No es fácil.
22:46Se dice fácil
22:46pero no.
22:47Luego yo
22:48me decían
22:48que actuaban
22:49para ser
22:50diferentes personas
22:51pero yo siempre digo
22:52yo actúo
22:53para ser más
22:54yo mismo
22:54porque ahí
22:55tenemos identidad
22:56en el teatro.
22:58Pues chicos,
22:58chicas,
22:59nos está acabando
23:00el tiempo.
23:00¿Algún mensaje
23:01rápido que le quieran
23:02dar a las personas
23:03que están viendo
23:03y que tienen interés
23:04por escribir
23:05o estudiar teatro?
23:07Si se acerquen
23:07allá al Instituto de Artes
23:09pues ahí
23:10serán bien bienvenidos.
23:12O acercarnos
23:13nosotros a ustedes
23:14empezar a generar
23:16nosotros como
23:17parte de la cultura
23:19pues empezar a generar
23:20como más eventos
23:21de teatro,
23:22de poesía,
23:23de escritura,
23:24de ejercicios
23:25como un tipo jump.
23:26Claro.
23:26Empezar como
23:27no solamente
23:28que se quede en el instituto
23:29sino que pues salga
23:30Pachuca
23:30y después de Pachuca
23:31pues que siga creciendo,
23:32¿no?
23:33Sí, claro.
23:33No, además
23:34lo bonito
23:35es que Cultura Garza
23:36tiene este espacio
23:37para que alumnos
23:39o egresados
23:40se puedan acercar
23:41a presentar
23:42sus obras
23:43y su arte
23:43en general.
23:44Pero bueno,
23:45llegamos al final
23:46del programa.
23:47¿Qué les ha parecido
23:48este gran episodio?
23:50Es una oportunidad
23:51más para conocer
23:52todo el talento
23:53que se desarrolla
23:54en las inmediaciones
23:54de la UAEH.
23:56No olviden
23:56sintonizarnos
23:57todos los miércoles
23:57a la una de la tarde
23:59a Rafa y a mí
24:00y pues nos vemos pronto.
24:02Hasta la próxima.
24:02Hasta la próxima.
24:02Hasta la próxima.
24:02¡Gracias!
24:03¡Gracias!
24:04¡Gracias!
24:05¡Gracias!
24:06¡Gracias!
24:36¡Gracias!