• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos, buenos días, gracias por madrugar con nosotros y conectarse a primera
00:00:09hora de Noticias RCN, a las 11.05 de la noche, hora Colombia, media noche en Venezuela, fue
00:00:15el primer comunicado del Consejo Nacional Electoral, tras el cierre de las urnas a las
00:00:20seis de la tarde, con el 80% de las mesas escrutadas, el CNE, esto según el CNE Venezuela,
00:00:27cedió como ganador a Nicolás Maduro con el 51.20% de la votación, es decir, según
00:00:33ellos, 5 millones 150 mil 92 votos, la oposición desconoció el resultado y denunció fraude.
00:00:41Pues el mundo entero está a la expectativa de lo que ocurre en Venezuela, tras los resultados
00:00:53de las elecciones, los mandatarios de varios países se pronunciaron pidiendo transparencia
00:00:57y desconociendo el resultado entregado por el Consejo Nacional Electoral, por su parte
00:01:01los ciudadanos venezolanos en el mundo entero fueron testigos en los centros de votación
00:01:06en el exterior, donde estaban habilitadas 69 mil 211 personas únicamente, en Bogotá
00:01:13la Plaza de Bolívar fue el punto de encuentro para los cientos de venezolanos que esperaban
00:01:18un cambio.
00:01:27Pues así comenzamos esta primera edición de Noticias RCN de hoy, 29 de julio, lunes,
00:01:34Juan ¿cómo amaneció?
00:01:35Muy bien, ¿cómo amanece Maritza?
00:01:37Pues quiero decirle la verdad, muy triste, muy triste por lo que pasó en Venezuela,
00:01:42son más o menos unas tres o cuatro exit polls, que son como esas encuestas a boca de
00:01:48urna que dicen que Mundo González estaba duplicando a Nicolás Maduro, pero se desconectó
00:01:55el Consejo Nacional Electoral y de un momento a otro quien resulta ganador, según el Consejo
00:01:59Nacional Electoral es Nicolás Maduro, vamos a ver en qué termina todo esto porque hay
00:02:02mucha presión de la comunidad internacional.
00:02:04Y tenemos también analistas a lo largo de esta emisión de Noticias a primera hora,
00:02:08analistas que nos van a ayudar a entender por qué razón se conocen esos resultados,
00:02:12de acuerdo con lo que entrega el Consejo Nacional Electoral.
00:02:14Y vamos a hablar también de una niña herida luego de un atentado en Barranquilla.
00:02:19Sí, señor, y además tendremos olímpicos porque hoy hay competencias, hoy van a brillar
00:02:25muchos de nuestros atletas colombianos y además ganó la selección Colombia femenina este
00:02:30fin de semana.
00:02:30En un gran partido 2-0 Nueva Zelanda.
00:02:32Sí, señora, 29 de julio está de aniversario la ciudad de Santa Marta, días para recordar
00:02:37un abrazo a todos en Santa Marta, fundada en 1525, en 1836 se inaugura el Arco del Triunfo
00:02:43y los Juegos Olímpicos en Londres, uno en París y el otro en Londres, en un día como
00:02:47hoy en 1981 se casan Lady Di y el entonces Príncipe Carlos, se funda hoy, se crean los
00:02:54Boy Scouts en un día como hoy, en el 2001 en un día como hoy ganamos la Copa América
00:03:00y aquí en Colombia en un partido que estamos jugando frente a México y nació en un día
00:03:06como hoy don Porfirio Barba Jacob Miquel Ángel Osorio, ayer nacido en Santa Rosa de Osos
00:03:11en el Departamento de Antioquía.
00:03:13Muy importantes todos los días que usted nos trae, Juan.
00:03:15Y esta es la edición impresa del diario La República, noticias importantes, el gobierno
00:03:19presentará hoy el presupuesto para el año 2025, los precios del salmón están en máximos
00:03:25históricos y en la contraportada del periódico los deportes olímpicos más exitosos en la
00:03:30América, aquí en este informe que entrega el diario La República, esta es la edición
00:03:35impresa.
00:03:36A las cinco de la mañana, 33 Minutos, tenemos que ir con la noticia en el mundo, el Consejo
00:03:52Nacional Electoral a las 11 y cinco de la noche anunció el resultado de las elecciones
00:03:56presidenciales en Venezuela.
00:03:58Según el CNE, Nicolás Maduro obtuvo el mayor número de la votación.
00:04:02La esperanza de millones de venezolanos que anhelaban el inicio de una nueva era política
00:04:08parece desvanecerse.
00:04:09Con el 80 por ciento de las mesas escrutadas y con un nivel de participación electoral
00:04:18del 59 por ciento, los resultados son los siguientes, primero, Nicolás Maduro Moro
00:04:29del Gran Polo Patriótico obtuvo 5.150.092 votos con un 51.20 por ciento, el candidato
00:04:47Edmundo González de la Mesa de la Unidad obtuvo 4.445.978 votos con un 44.2 por ciento.
00:05:05El Consejo Nacional Electoral de Venezuela le dio la victoria a Nicolás Maduro.
00:05:09Felicitamos entonces al nuevo presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
00:05:17candidato Nicolás Maduro Moro.
00:05:21Bajo un completo sigilo, el órgano encargado de esta contienda realizó el escrutinio oficial
00:05:28en medio de la polémica por la opacidad en el registro de las actas y de supuestos amedrentamientos
00:05:33en las calles y centros de votación.
00:05:35Varias horas de espera llevaron a la máxima expectativa en todo el mundo que exigía que
00:05:40se respetara la voluntad del pueblo, pues las encuestas a boca de urna le daban un rotundo
00:05:45triunfo a la oposición, lo que por momentos entregaba esperanza a millones de venezolanos
00:05:50que esperaban el cambio.
00:05:53Son los resultados que entrega el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, pero muy
00:05:55difíciles, muy difíciles de creer.
00:05:58Las votaciones se cerraron a las seis de la tarde y fueron más de 16 horas a la espera
00:06:02para conocer los resultados de estas elecciones.
00:06:05Aquí les trajimos un resumen de lo más importante de la jornada en Venezuela.
00:06:11Con una crisis económica, social y humanitaria a cuestas, Venezuela salió a las calles para
00:06:15votar.
00:06:16Un día histórico, lleno de emociones, de esperanza, de fiesta e ilusión para millones
00:06:21que solo tenían en mente una palabra.
00:06:22¡Libertad, libertad, libertad!
00:06:26Desde anoche se prepararon, hubo largas filas para votar y la jornada comenzó con el himno
00:06:31nacional entornado al unísono dentro y fuera del país.
00:06:33¡La ley respetando la virtud y el honor!
00:06:46Aunque en las boletas aparecían diez aspirantes, los ojos siempre estuvieron puestos en solo
00:06:50dos lados, el oficialismo y la oposición.
00:06:53Maduro, que busca un tercer mandato consecutivo, fue el primero en votar, lo hizo en solitario
00:06:58muy temprano en Caracas.
00:06:59Reconozco y reconoceré al árbitro electoral los boletines oficiales y haré que se respeten.
00:07:12Palabra santa la del árbitro electoral.
00:07:15Más tarde le siguió el candidato opositor, Esmundo González, quien prometió reconciliación
00:07:19para todos los venezolanos.
00:07:21No deseamos más venezolanos yéndose del país y a los que se han ido les digo que
00:07:27haremos lo imposible, porque vuelvan acá y los recibiremos con los brazos abiertos.
00:07:34Uno de los momentos más emotivos fue cuando la líder opositora, María Corina Machado,
00:07:39llegó al centro electoral en Caracas para votar.
00:07:41¡No caer, no caer!
00:07:47Aunque en su mayoría todo transcurrió en calma, los retrasos en la apertura de las
00:07:51urnas aumentaron la tensión.
00:07:55Afuera de varios centros de votación hubo enfrentamientos y choques.
00:07:58Una mujer resultó herida de bala en Monagas y en Caracas los electores derribaron vallas
00:08:02para poder ingresar.
00:08:06En algunos puntos de votación reinó la desesperación.
00:08:09Los votantes exigieron servidores del proceso.
00:08:14Cinco de la mañana, 38 minutos y tras el cierre de las urnas, antes de conocerse los
00:08:18resultados, el mensaje de María Corina Machado fue dirigido a sus compatriotas ante la demora
00:08:23del pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral.
00:08:26Escribió en su cuenta de X, abro comillas, venezolanos, esto es hasta el final.
00:08:31Eso significa quedarnos todos en los centros de votación hasta contar los votos y obtener
00:08:37las actas.
00:08:38Haremos prevalecer la verdad y respetar la soberanía popular.
00:08:45Varias voces del chavismo se pronunciaron durante toda la jornada.
00:08:48El fiscal general Tarek William Saab dijo que de los últimos siete años este ha sido
00:08:53el proceso electoral con menores incidencias.
00:08:56Podemos decir y es unánime lo que hemos observado que de los últimos siete años los diversos
00:09:06vamos a decir así comicios tanto electorales de carácter presidencial, regionales de gobernadores,
00:09:14de Asamblea Nacional, de alcaldía, etcétera.
00:09:19Este ha sido el proceso electoral de menor incidencia en los centros electorales.
00:09:26Durante nuestra misión vamos a tener varios expertos, vamos a estar hablando con analistas
00:09:30para poder entender qué es lo que sigue en Venezuela, qué es lo que va a pasar, porque
00:09:35por supuesto este es un proceso que no termina con los resultados presentados ayer por el
00:09:39Consejo Nacional Electoral.
00:09:41A esta hora queremos saludar a Ronald Rodríguez, investigador y vocero del Observatorio de
00:09:45Venezuela de la Universidad del Rosario.
00:09:47Ronald, gracias por estar con nosotros.
00:09:48Buen día, Maritza, Juan Eduardo.
00:09:51Bueno, Ronald, por un lado el Consejo Nacional Electoral proclama la victoria de Nicolás
00:09:56Maduro en unos resultados que son bastante inquietantes, que generan todas las dudas
00:10:01y del otro lado está la oposición diciendo que según su propio monitoreo las actas dicen
00:10:07que Edmundo González es el nuevo presidente.
00:10:11¿Qué es lo que viene ahora para Venezuela?
00:10:14Vienen días de profunda tensión.
00:10:16Recordemos que la posesión presidencial es hasta el 10 de enero y en este momento el
00:10:20gobierno se puede haber adjudicado la victoria, pero conoce el tamaño de su derrota.
00:10:24Y en ese orden de ideas lo deseable sería que se abriera un espacio de negociación
00:10:28para que el proceso que se inició el día de ayer permita poco a poco generar una especie
00:10:34de transición en Venezuela, que obviamente va a ser bastante complejo porque el chavismo
00:10:38logró implementar todas las trampas que venía preparando para la elección y logró
00:10:44quedarse con un resultado emitido por el Consejo Nacional Electoral.
00:10:48Es lamentable que los opositores no tengan todas las actas como sí ocurrió en otros
00:10:52certámenes electorales y particularmente cuando uno lo compara con el de 2013 con Enrique
00:10:57Capriles o con el de Andrés Velásquez en el estado de Bolívar, esas actas fueron fundamentales
00:11:02para defender la posición que en ese momento tenían los líderes opositores.
00:11:07En este caso el régimen ha sido muy cuidadoso en no permitirles, de no darles acceso a
00:11:11esas actas, porque esas actas son las que pueden demostrar la dimensión del fraude
00:11:15que han efectuado.
00:11:16Por el otro lado, pues la líder María Corina Machado se plantea ahora sí, digámoslo en
00:11:21mayúsculas, un liderazgo de cara a cómo se va a generar una situación que lleve a
00:11:27Venezuela hacia el retorno a la democracia.
00:11:29Cuando uno lo compara con otros procesos políticos, por ejemplo la dictadura de Marcos Pérez
00:11:33Jiménez.
00:11:34Marcos Pérez Jiménez también en su momento se adjudicó un proceso, un certamen electoral,
00:11:39pero eso debino en la salida del dictador, lamentablemente años después, esperemos
00:11:43que en este caso no tengan que pasar años para que se logre desencadenar la transición
00:11:48en Venezuela.
00:11:49El chavismo es plenamente consciente de que hoy la mayoría de los venezolanos no están
00:11:53con ellos y eso va a socavar su gobierno y recordemos que el próximo año hay elecciones
00:11:57en Venezuela, unas elecciones locales de gobernación y de asamblea nacional.
00:12:02La oposición no puede perder la vía electoral, es fundamental que se mantenga la vía electoral
00:12:08a pesar de las trampas que hace el régimen.
00:12:11Es necesario seguir insistiendo en esa vía porque cada vez le queda más difícil al
00:12:15chavismo mentir y esto va a generar un resultado que en la comunidad internacional, particularmente
00:12:20tres países van a jugar un papel fundamental.
00:12:22Brasil, de Lula da Silva, México, entre AMLO y Sheinbaum, y nuestro propio país, el presidente
00:12:30Gustavo Petro.
00:12:31Si las democracias de izquierda le terminan haciendo juego al autoritarismo de izquierda,
00:12:37la situación se puede complicar, pero por el contrario, si lo presionan para que se
00:12:41desencadenen una transición a la democracia, pueden llegar a incidir para que la situación
00:12:45en Venezuela no devenga en un conflicto armado.
00:12:47Por el momento, el resultado más inmediato que vamos a tener es una salida importante
00:12:52de población que participó en las elecciones en Venezuela en los últimos días y que muy
00:12:57seguramente va a seguir con sus hijos, con sus sobrinos, con sus adultos mayores ante
00:13:02la incertidumbre que se causa en Venezuela.
00:13:04Ronald, buenos días.
00:13:05Seguimos, por supuesto, conversando y gracias por atender nuestro llamado, pero yo lo quiero
00:13:10invitar para que miren lo que ocurrió en el mundo desde muy temprano porque esas concentraciones
00:13:14evidentemente fueron masivas de venezolanos en el mundo entero.
00:13:18Repetimos, vamos a revisar cómo ese encuentro que estuvo marcado por la esperanza y el optimismo.
00:13:25Hoy casi ocho millones de migrantes y refugiados tienen sus pies en el extranjero, pero su
00:13:29alma en Venezuela.
00:13:33Varias partes del mundo fueron colmadas por la esperanza y la fe.
00:13:36Lágrimas, sonrisas y abrazos inundaron las concentraciones de los venezolanos en el exterior.
00:13:46Los colores patrios presentes en sus caras, en sus camisas, en sus corazones.
00:13:50El sentir unísono de los que tuvieron que dejar su país con la ilusión de volver.
00:13:54Yo creo que estemos todos felices, unidos, todas esas familias que se han separado que
00:13:59se puedan volver a unir y que tengamos un buen país, ya está.
00:14:03Hoy tengo la esperanza de que mis hijos puedan conocer el país donde nací, esa es mi esperanza
00:14:08hoy.
00:14:09Es algo que nos mueve mucho a todos nosotros venezolanos, como migrantes que somos, pues
00:14:14de verdad queremos que nuestra Venezuela salga adelante con esta oportunidad que tenemos
00:14:19en este momento.
00:14:20Muy cerca a los puestos de votación, venezolanos en España, Perú, Colombia, Chile, Estados
00:14:26Unidos y otras naciones demostraron por qué son el bravo pueblo.
00:14:34Nosotros vamos a liberar a nuestra nación porque no se van a quedar.
00:14:37Deseo volver a mi casa, a mi Venezuela donde dejé mis padres, mi sobrina, toda mi familia.
00:14:43Ese pueblo que sin importar los kilómetros y las fronteras se levanta para hacer de este
00:14:48un día histórico.
00:14:49Mucha emoción, estamos esperanzados de que Venezuela va a ser otra partida el día de hoy.
00:14:53Siento un nudo en la garganta y el corazón se me salta.
00:14:57Sin darme cuenta tiemblo y sin querer estoy llorando.
00:15:00¡Arriba mi Venezuela!
00:15:02Unos pudieron votar, muchos no lo pudieron hacer, pero allí estuvieron, presentes en
00:15:07cuerpo y mente para demostrarle al mundo que esta nación está lista para gritar libertad.
00:15:13Ronald, ¿a usted no le parece muy sospechoso esa demora del Consejo Nacional Electoral
00:15:22entregar el primer pronunciamiento de los resultados?
00:15:24Porque cuando al gobierno le conviene es un sistema ágil y rápido.
00:15:27Pero aquí lo que pasó anoche, ¿qué fue?
00:15:29Bueno, Eduardo, lamentablemente así ha sido siempre con la revolución bolivariana.
00:15:34A pesar de hablar de un sistema automatizado que debería transmitir los resultados inmediatamente
00:15:39en todas las elecciones claves, referendo revocatorio en 2004 contra Hugo Chávez,
00:15:43el ejercicio del referendo constitucional en la elección de 2013,
00:15:49todas esas elecciones que han sido claves en Venezuela siempre retardan los resultados
00:15:54y particularmente con el rector amoroso, creo que el descaro va más allá al limitar el acceso
00:15:59a las actas de la oposición.
00:16:02Esto lo que demuestra es que pusieron a una persona que era claramente leal al chavismo
00:16:08para que se convirtiera en el árbitro electoral
00:16:11y para que diera un resultado que le resultara favorable al régimen venezolano.
00:16:16Pero pues me llamó mucho la atención la nota que ustedes presentaban
00:16:19porque a veces se olvida, el régimen contaba con eso,
00:16:22con que 4 millones y medio de venezolanos que no pudieron participar emitiendo su voto
00:16:27como si pudieran cancelar sus derechos políticos.
00:16:29Pero lo que viene ahora es que esos 4 millones y medio de venezolanos
00:16:32que están fuera de Venezuela van a presionar en los países en los que se encuentran
00:16:36para que se desconozca el resultado que se ha emitido por parte del Consejo Nacional Electoral
00:16:40y contener su voluntad política.
00:16:43Les pudieron cancelar el voto, pero no contener su voluntad política
00:16:46y esto va a ser importante en países como Colombia,
00:16:48que tiene más de 2 millones 813 mil venezolanos
00:16:51y donde la decisión que tome el gobierno colombiano
00:16:54frente al momento electoral que vive Venezuela va a ser importante.
00:17:00Se esperan más salidas de venezolanos de su país hacia otros países del mundo
00:17:05especialmente América Latina luego de conocerse estos resultados.
00:17:08Ronald, gracias por madrugar con nosotros,
00:17:10gracias por acompañarnos en este tema tan importante
00:17:12y como siempre un abrazo muy amable, señor.
00:17:14Gracias.
00:17:16Gracias, una feliz mañana, 5 de la mañana, 47 minutos.
00:17:19Le propongo que vayamos para España, Maritza.
00:17:22Es uno de los países que concentra un número muy importante de venezolanos.
00:17:26El comando de la campaña con Venezuela exige
00:17:29revisión de las actas escrutadas de cada mesa
00:17:32para que haya una verificación de esos resultados.
00:17:35Mire, Juan, en España hay una gran cantidad de migrantes venezolanos,
00:17:39pero además de opositores en el exilio,
00:17:42de esos que fueron desterrados, políticos que fueron expulsados
00:17:46o que tuvieron que huir del régimen de Venezuela.
00:17:49Andrés, usted tiene más información, adelante.
00:17:56Hola, Mari, Juanito, muy buen día, cordial saludo.
00:17:58Estamos en directo desde la ciudad de Madrid, 12 del día, 47 minutos.
00:18:025.47 de la mañana en Colombia, feliz amanecer para todos ustedes.
00:18:05Aquí, en el comando de campaña de con Venezuela en España,
00:18:09nadie durmió, todos estuvieron en vela,
00:18:11pendientes de los datos, de los resultados, de la información
00:18:14que iba llegando desde Venezuela y de ese insólito resultado
00:18:17anunciado por el Consejo Nacional Electoral.
00:18:19Ustedes ya lo señalaban, aquí en España viven casi 500 mil venezolanos,
00:18:23casi medio millón de venezolanos están ubicados aquí
00:18:26y prácticamente ninguno o muy pocos pudieron votar,
00:18:29pues el régimen no lo permitió.
00:18:31La primera reacción que entrega en este momento el comando de campaña desde España.
00:18:34Dicen que no es momento del desánimo, que hay que seguir adelante
00:18:37luchando por la democracia y por la libertad en Venezuela,
00:18:40que requerirán más aún el apoyo, la ayuda de la comunidad internacional
00:18:43para que haya revisión de las actas, para que haya revisión mesa por mesa
00:18:46y para que se reconozca, este es el segundo mensaje importante,
00:18:49a Edmundo González como el verdadero presidente electo de Venezuela,
00:18:52como el legítimo ganador de esta jornada electoral,
00:18:55puesto que así lo dice la voluntad del pueblo en Venezuela.
00:18:58Edmundo González fue el ganador.
00:19:01Hablaron aquí hace algunos minutos los dirigentes, entre ellos Antonio Ledezma
00:19:04y también hay pronunciamiento del gobierno de España
00:19:07a través del ministro de Exteriores.
00:19:10España pide que haya revisión, que haya verificación,
00:19:13mesa por mesa, acta por acta, para poder dar algún reconocimiento.
00:19:17Es que a Maduro se le salió el pelaje dictatorial
00:19:20y lo que dio fue un golpe a la soberanía popular.
00:19:23Ayer no hubo ruido de sable,
00:19:26sino ruido de actas falsas.
00:19:30Porque ese resultado no se lo cree en el mismo Maduro.
00:19:34Lo que nosotros queremos es que esos resultados
00:19:37sean transparentes,
00:19:40que puedan ser verificables por todo el mundo,
00:19:43principalmente también por la oposición.
00:19:51Cinco cuarentenas avanzamos.
00:19:54Vamos ahora con noticias nacionales porque hay un macabro hallazgo
00:19:57En Bogotá el cuerpo de una mujer que fue encontrado en avanzado estado
00:20:00de descomposición y atado de manos y pies.
00:20:03El informe lo tiene Mara Fernanda.
00:20:06El terror no desaparece de algunos sectores de Bogotá.
00:20:09Durante las últimas horas fue hallado el cuerpo de una mujer
00:20:12con sus extremidades atadas.
00:20:15El hallazgo fue en Suba.
00:20:18Cuerpo en alto grado de descomposición, vestido al parecer con un jean de uso femenino,
00:20:21con lo que al parecer eran sus pies y sus manos amarradas
00:20:25y parte de su torso cubiertas con una sabana.
00:20:28La alerta, la de un ciudadano que pasaba por la zona
00:20:31muy cerca de un caño en la calle 129.
00:20:34Un habitante de calle que se encontraba pasando por la calle
00:20:37les hace el pare y les informa que al parecer dentro del humedal
00:20:40al lado del paso del río se encuentra un cuerpo.
00:20:43El CTI de la Fiscalía de Bogotá adelanta la investigación.
00:20:485.50 y la Policía Nacional anunció una recompensa
00:20:51de hasta 100 millones de pesos por alias Patiño.
00:20:54La Policía Nacional anunció una recompensa
00:20:57de hasta 100 millones de pesos por alias Patiño.
00:21:00La Policía Nacional anunció una recompensa
00:21:03de las disidencias de las FARC responsables de los ataques
00:21:06a varias estaciones de policía y del ejército en Cauca.
00:21:09Alias Patiño es la misma persona que la semana pasada
00:21:12pidió un minuto de silencio por el menor asesinado por ellos
00:21:15por las disidencias de las FARC con explosivos.
00:21:18En Malambo en el Atlántico
00:21:21fueron llevadas al hospital Juan Domínguez Romero
00:21:24en el municipio de Soleá. Dentro de los lesionados
00:21:27hay dos menores de edad, uno de 10 y otro de 15 años.
00:21:40Buenos días, Casanoticias madrugando con los drogueros
00:21:43en las droguerías madrugan, abren tempranito
00:21:46Don José Larrota en el barrio Salazar Gómez. ¿Cómo van las cosas?
00:21:49Pues un poquito difícil pero ahí vamos.
00:21:52Nos vamos ahora para Nuquí
00:21:55donde hay una alarma por tragedia natural.
00:21:58Para el Casanoticias del canal RCN
00:22:01quiero denunciar desde Nuquí, Chocó. Llevamos dos meses
00:22:04sufriendo desastres naturales y no hemos tenido
00:22:07apoyo de las autoridades.
00:22:10Bueno, pilas ahí las autoridades de Nuquí
00:22:13en el departamento de Chocó. Ahora hablamos
00:22:16con José, estábamos mirando todo este tema.
00:22:19¿Qué le pide usted a las autoridades?
00:22:22Seguridad en el país, en todo el país, en Bogotá
00:22:25y el resto del país porque
00:22:28las ventas se bajan porque la gente no sale en la noche,
00:22:31no sale en las tardes porque tienen mucho miedo.
00:22:34Claro que sí. Nos vamos ahora para Barranquilla
00:22:37Inundaciones. Se rompió un jarillón
00:22:40en una parte de aquí del arroyo que está pegado al pueblito
00:22:43y lo arreglaron, pero tenemos una problemática
00:22:46que por donde están pasando dos niños
00:22:49hay un puente, ya le hicimos un puente de madera
00:22:52que nos colaboren con unos tubos
00:22:55de esos de plástico grandote para
00:22:58covar y meter el tubo.
00:23:01Bueno, llamado atención ahí a las autoridades de Barranquilla
00:23:04envíe su video al WhatsApp
00:23:07329954854. Yo me quedo aquí
00:23:10trabajando un ratico con don José y recuerde un consejo, no se quede callado
00:23:13Denuncie. Vuelvo con ustedes. Feliz día.
00:23:16A don José, a don Felipe, muchísimas gracias. Un feliz día
00:23:19553. Ya está con nosotros el padre Walter y sus momentos de fe.
00:23:22Muy pero muy buenos días
00:23:25apreciados amigos del canal RCN
00:23:28Hoy recordamos a los santos Marta, María y Lázaro
00:23:31amigos muy cercanos de Jesús porque no sólo
00:23:34resucita a Lázaro, sino que Jesús es ungido
00:23:37en sus pies por María. Según la tradición
00:23:40tras la resurrección de Jesús y las persecuciones
00:23:43ellos emigraron a Santa María de la Mer
00:23:46en la región de Provenza, en Francia
00:23:49y allí llevaron la fe cristiana. Cuenta una leyenda popular
00:23:52que los humedales de la zona, la Camarga, estaban
00:23:55habitados por un terrible monstruo, la Tarasca
00:23:58que se pasaba el tiempo aterrorizando a la población
00:24:01Santa Marta con sólo oración lo hizo encoger de tamaño
00:24:04lo volvió inofensivo y lo llevó a la ciudad
00:24:07de Tarascón. Por eso Santa Marta es representada
00:24:10con un dragón en los pies. Son muchas las personas
00:24:13que se encomiendan a esta santa y muchas congregaciones
00:24:16llevan su nombre. En muchos lugares
00:24:19se le invoca como intercesora de las causas
00:24:22imposibles. Santa Marta es patrona
00:24:25de las cocineras, los hoteleros, las amas de casa
00:24:28y el servicio doméstico. Por eso mi saludo a todas
00:24:31las bellas personas entregadas al servicio de las casas
00:24:34al cuidado de los niños, al cuidado de los ancianos
00:24:37a mantener bien los hogares. Dios las bendiga
00:24:40inmensamente y las prospere en sus vidas y en sus
00:24:43familias. Que el Señor las bendiga y los guarde en el nombre del Padre
00:24:46del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Y se les quiere
00:24:49con el corazón.
00:24:52Al Padre Walter, muchísimas gracias por estar todas las semanas y todos los días
00:24:55con nosotros. Avanza, avanza muy bien esta primera emisión
00:24:58de Noticias Titulares de la Hora.
00:25:01Polémicas a elecciones en Venezuela. En medio
00:25:04de denuncias de regularidades, el Consejo Nacional Electoral dio
00:25:07como ganador a Nicolás Maduro. El oficialismo
00:25:10obtuvo, según el CNE, cinco millones ciento cincuenta mil
00:25:13noventa y dos votos.
00:25:16Y puedo
00:25:19decir ante el pueblo de Venezuela
00:25:22y ante el mundo, soy Nicolás
00:25:25Maduro, presidente relato
00:25:28de la República Bolivariana de Venezuela.
00:25:31Así reaccionó Nicolás Maduro a su reelección
00:25:34anunciada desde el Consejo Nacional Electoral. Pidió
00:25:37respeto a la voluntad popular y a la soberanía.
00:25:43Y el final será que prevalezca
00:25:46la verdad y el respeto a la soberanía
00:25:49popular que hoy se expresó
00:25:52y eligió a Edmundo González
00:25:55como el próximo presidente
00:25:58de Venezuela. Y así reaccionó
00:26:01la oposición a los resultados entregados por el Consejo Nacional
00:26:04Electoral. Aseguran que Edmundo González
00:26:07ganó con el setenta por ciento de los votos.
00:26:13Y también líderes mundiales reaccionaron
00:26:16tras los comicios y tras los polémicos resultados
00:26:19de los candidatos a la presidencia de Venezuela.
00:26:22Las voces desde todas las latitudes piden auditorías independientes.
00:26:25Chile, Argentina, Perú y Costa Rica no reconocerán
00:26:28los resultados. Estados Unidos pide revisarlos.
00:26:40Y así se escucharon los cacerolazos en las calles
00:26:43de Caracas tras los resultados entregados por el Consejo Nacional
00:26:46Electoral. La victoria, según el CNE, repetimos,
00:26:49de Nicolás Maduro. El descontento se evidenció
00:26:52por varias horas.
00:26:56La frontera con Venezuela amanece cerrada
00:26:59tras los comicios de ayer domingo. Con indignación
00:27:02los ciudadanos asentados en Cúcuta recibieron los resultados.
00:27:05Hombres encapuchados intimidaron a algunos votantes
00:27:08en el estado Táchira luego de la jornada electoral.
00:27:11Un muerto y ocho heridos
00:27:14desde un ataque de sicarios en el municipio de Malambo
00:27:17en el departamento del Atlántico. Dentro de los lesionados
00:27:20se encuentran dos menores de 10 y 15 años.
00:27:23Las autoridades investigan las causas que generaron
00:27:26este nuevo ataque armado en la población atlanticense.
00:27:32En Río Negro de Antioquia fue declarada la alerta hospitalaria.
00:27:35Los servicios de urgencias presentan una ocupación
00:27:38de más del 10 por ciento. Por eso las autoridades
00:27:41hacen un llamado a los pacientes para hacer un uso
00:27:44eficiente de estos servicios.
00:27:49Son las cinco de la mañana, 58 minutos.
00:27:52A todos ustedes gracias por seguir conectados con nosotros
00:27:55a primera hora aquí en Noticias RCN. Bienvenidos a todos
00:27:58aquellos que hasta ahora se suman a nuestra señal.
00:28:01Los ojos del mundo, Juan, están puestos desde ayer
00:28:04en Venezuela. Y por supuesto aquí en Noticias RCN
00:28:07hemos acompañado a todos ustedes en esta jornada electoral
00:28:10que ha tenido muchas denuncias, muchas críticas, muchas inquietudes.
00:28:13Sobre la medianoche del vecino país se conoció
00:28:16el resultado de los comicios presidenciales.
00:28:19A esta hora el Consejo Nacional Electoral
00:28:22anunció el triunfo de Nicolás Maduro con el 80 por ciento
00:28:25de las mesas de votación escrutadas.
00:28:28La participación electoral según el Consejo Nacional
00:28:31fue del 51 por ciento. Nicolás Maduro
00:28:34obtuvo 5 millones 150 mil 092 votos,
00:28:37es decir, el 51.20 por ciento.
00:28:40Edmundo González, por su parte,
00:28:43según el Consejo Nacional Electoral, obtuvo 4 millones
00:28:46445 mil 978 votos,
00:28:49es decir, el 44.2 por ciento,
00:28:52dice el Consejo Nacional Electoral.
00:28:55Otros 472 mil 704
00:28:58con el 4.6 por ciento.
00:29:02Nicolás Maduro Moro
00:29:05del Gran Polo Patriótico
00:29:08obtuvo 5 millones 150 mil
00:29:1192 votos
00:29:14con un 51.20 por ciento.
00:29:21El candidato Edmundo González
00:29:24de la Mesa de la Unidad
00:29:27obtuvo 4 millones
00:29:30445 mil
00:29:33978 votos
00:29:36con un 44.2 por ciento.
00:29:42El que hablaba ahí, Juan Eduardo, es Elvis Amoroso,
00:29:45hoy el presidente del Consejo Nacional Electoral,
00:29:48el encargado, el juez de estas elecciones,
00:29:51pero es el mismo que el año pasado como contralor
00:29:54inhabilitó a María Corina Machado y a varios opositores.
00:29:58Pocos minutos después del anuncio del Consejo Nacional Electoral
00:30:01dando como ganador a Nicolás Maduro por tercera ocasión
00:30:04se pronunció el candidato del partido.
00:30:09No es la primera vez que pretenden vulnerar
00:30:12la paz de la República,
00:30:15la vida nacional,
00:30:18hay que ver
00:30:21qué país del mundo
00:30:24después de recibir 930
00:30:27sanciones criminales,
00:30:30después de haber sufrido lo que hemos sufrido,
00:30:33cuál país se atreve a convocar elecciones.
00:30:36Quiero que me digan
00:30:39las convocamos,
00:30:42se realizaron de manera ejemplar
00:30:45y puedo decir ante el pueblo de Venezuela
00:30:48y ante el mundo
00:30:51que soy Nicolás Maduro Moro,
00:30:54presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela
00:30:57y voy a defender nuestra democracia.
00:31:02Bueno, la dirigente opositora
00:31:05María Corina Machado aseguró que Edmundo González Urrutia
00:31:08es el verdadero presidente electo de Venezuela
00:31:11y que la oposición obtuvo el 70%
00:31:14de los votos en los comicios celebrados ayer domingo.
00:31:18En este momento seguimos
00:31:21registrando la victoria de Edmundo
00:31:24González Urrutia en toda Venezuela
00:31:27y es aplimadora.
00:31:30En los próximos días vamos a seguir
00:31:33anunciando las acciones para defender
00:31:36la verdad, porque lo hemos dicho,
00:31:39hasta el final es hasta el final
00:31:42y el final será que prevalezca la verdad
00:31:45y el respeto a la soberanía
00:31:48popular que hoy se expresó
00:31:51y eligió a Edmundo González Urrutia
00:31:54como el próximo presidente de Venezuela.
00:31:57Y mientras tanto el candidato a la oposición
00:32:00Edmundo González afirmó que su mensaje de reconciliación
00:32:03y cambio pacífico sigue en pie.
00:32:06Aquí se han violado
00:32:09todas las normas al punto
00:32:12de que aún no han sido entregadas
00:32:15la mayoría de las actas.
00:32:18Nuestro mensaje de reconciliación
00:32:21y cambio en paz sigue vigente.
00:32:24Nuestra lucha continúa
00:32:27y no descansaremos
00:32:30hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela
00:32:33sea respetada.
00:32:42Gracias por acompañarnos.
00:32:45Buenos días.
00:32:48Amanece uno
00:32:51como zarandeado con ese tipo de cosas.
00:32:54Profesor Juan,
00:32:57¿qué sigue en Venezuela
00:33:00luego de conocerse estos resultados
00:33:03que entrega el Consejo Nacional Electoral?
00:33:06Los ojos del mundo
00:33:09están en los escenarios.
00:33:12Lo que seguramente va a suceder
00:33:15es que se va a agudizar
00:33:18este altísimo grado de polarización.
00:33:21Tenemos dos partes
00:33:24completamente empeñadas
00:33:27en que son las ganadoras de las elecciones.
00:33:30Pero un gobierno
00:33:33que ha tenido todos los mecanismos
00:33:36para tratar de demostrar
00:33:39lo que es un resultado
00:33:42que es cuestionable.
00:33:45La oposición
00:33:48lo que está pidiendo
00:33:51desde varios países
00:33:54es una veeduría internacional.
00:33:57¿Sería posible que el régimen
00:34:00permita una veeduría internacional
00:34:03en el futuro?
00:34:06Yo soy un poco escéptico
00:34:09frente a la posibilidad
00:34:12de que se desencadenen acciones reales
00:34:15por parte de la comunidad internacional.
00:34:18En el caso venezolano
00:34:21poco o nada le ha importado al régimen
00:34:24lo que muchos países
00:34:27han hecho.
00:34:30No descartemos
00:34:33que puede haber una presión internacional
00:34:36que podría desencadenar algunas acciones
00:34:39en busca de la democracia.
00:34:42Pero hay que pensar
00:34:45que lo que ha pasado históricamente
00:34:48es que la capacidad
00:34:51para generar acciones
00:34:54por parte de la comunidad internacional
00:34:57es muy grande.
00:35:00Nosotros preparamos un informe
00:35:03a propósito de este tema
00:35:06porque los líderes del mundo
00:35:09los jefes de Estado, los presidentes
00:35:12especialmente de la región
00:35:15siguieron de cerca el avance del escrutinio
00:35:18en este proceso electoral de Venezuela
00:35:21luego del anuncio del Consejo Nacional Electoral
00:35:24Es fundamental que cada voto se cuente
00:35:27de manera justa y transparente
00:35:30que los funcionarios electorales compartan de inmediato
00:35:33la información con la oposición
00:35:36y los observadores independientes sin demora
00:35:39y que las autoridades electorales
00:35:42publiquen el recuento detallado de los votos.
00:35:45Desde Chile, el presidente Gabriel Boricha
00:35:48aseguró que no reconocerá ningún resultado
00:35:51A este llamado también se unió el presidente de Guatemala
00:35:54Bernardo Arevalo.
00:35:57Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados por el CNE
00:36:00por eso son imprescindibles los informes de las misiones
00:36:03de observación electoral, que hoy más que nunca
00:36:06deben defender el voto de los venezolanos.
00:36:09Costa Rica, Perú, Uruguay, Argentina
00:36:12hasta el alto representante de la Unión Europea
00:36:15Josep Borrell, hicieron un llamado a asegurar
00:36:18el voto de los venezolanos.
00:36:21Colombia, Rusia, Cuba, Honduras y Bolivia celebraron la victoria.
00:36:24Desde los escépticos
00:36:27de los pragmáticos
00:36:30es decir, según usted no va a funcionar la presión internacional
00:36:33no va a funcionar que el pueblo venezolano hoy esté protestando
00:36:36lo único que podría cambiar esa ecuación
00:36:39que son los militares
00:36:42porque en algún momento lo que le escuchábamos a los opositores
00:36:46ellos son los únicos que podrían cambiar esa ecuación
00:36:49los militares son importantes precisamente en esta ecuación
00:36:52pero también tenemos que tener en cuenta que no solo en el caso de los militares
00:36:55sino en el caso de toda la institucionalidad
00:36:58en el caso del venezolano
00:37:01pues efectivamente lo que ha habido es que el régimen los ha cooptado
00:37:04y en ese sentido, pues claro, eventualmente los militares podrían hacer la diferencia
00:37:07pero teniendo como precedente
00:37:10el hecho de que efectivamente hay un régimen
00:37:13que ha logrado cooptar a todos esos poderes
00:37:16y en ese sentido pues los ha puesto de su parte
00:37:19la presión internacional podría ser relevante en qué escenario
00:37:22en un escenario en el que se busque un modelo de transición
00:37:25porque lo que hemos visto en Venezuela hasta este momento
00:37:28es que cada una de las partes ha jugado al todo o nada
00:37:31entonces si yo juego al todo o nada
00:37:34estoy pensando en, si yo no gano
00:37:37la otra parte me va, o más bien en un escenario donde yo gane
00:37:40pues yo voy a arrasar a la otra parte
00:37:43o si la otra parte gana me va a arrasar a mí
00:37:46entonces en la medida en que se puedan buscar mecanismos a través de los cuales
00:37:49se sienten las bases de una transición
00:37:52donde se pueda dar una negociación, creo que ahí algo podría hacer
00:37:55la comunidad internacional
00:37:58pero eso eran los acuerdos de Barbados
00:38:01eso eran los acuerdos de Barbados, pero los acuerdos de Barbados precisamente se llegaron
00:38:04se llegó a convenir unas elecciones, pero no necesariamente un modelo de transición
00:38:07Juan Nicolás, a uno le da la sensación para hablarlo así en términos
00:38:10bien tranquilos y bien coloquiales que a Maduro
00:38:13y a su gobierno le importa 5 pepinos la presión internacional
00:38:16el tipo no se va a molestar por eso, ¿no?
00:38:19es lo que ha demostrado, es lo que ha pasado históricamente
00:38:22y lo ha desafiado abiertamente
00:38:25a la comunidad internacional
00:38:28ha desafiado abiertamente a algunos regímenes y algunos gobiernos
00:38:31que son próximos ideológicamente
00:38:34y lo que ha demostrado es que en esa medida no podemos esperar una conducta
00:38:37ciertamente diferente
00:38:40mientras tanto, vamos a revisar la redacción de Colombia
00:38:43aquí el canciller Luis Gilberto Murillo pidió conteo total
00:38:46de votos, verificación y auditoría independiente
00:38:49en Venezuela, en su cuenta de X dijo
00:38:52la comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezca
00:38:55la transparencia y las garantías electorales
00:38:58para todos los sectores, es importante despejar cualquier duda
00:39:01sobre el proceso, esto implica que los observadores y vendedores internacionales
00:39:04presenten su conclusión sobre este proceso
00:39:10bueno, la reacción de Juan Nicolás pues ha sido
00:39:13realmente, no solamente del mundo entero, de toda la región
00:39:16sino también aquí en Colombia, porque el alcalde de Bogotá
00:39:19Carlos Fernando Galán, en su cuenta de X se pronunció
00:39:22sobre las elecciones en Venezuela, la comunidad internacional
00:39:25entre comillo, incluida Colombia
00:39:28tiene la responsabilidad de defender la voluntad del pueblo
00:39:31venezolano y no permitir un nuevo quiebre
00:39:34democrático en Venezuela, ahí cierro las comillas
00:39:37además señaló que los resultados revelados por la autoridad electoral
00:39:40en Venezuela, seis horas después del cierre de las urnas
00:39:43no coinciden con ninguna encuesta previa
00:39:46ni con las encuestas a boca de urna de independientes
00:39:49y reconocidas internacionalmente
00:39:53pues conocidos los resultados
00:39:56los que presentó el Consejo Nacional Electoral
00:39:59se escuchó el primer cacerolazo en Caracas
00:40:02residentes en varios sectores de la capital venezolana
00:40:05gritaron fraude
00:40:16conocidos estos resultados
00:40:19es posible, efectivamente
00:40:22ya hay una cuarta parte
00:40:25de la población venezolana que ha salido
00:40:28que además fue muy importante en el contexto de esta elección
00:40:31finalmente fueron ciudadanos que no pudieron participar
00:40:34activamente en las elecciones
00:40:37es posible que la crisis humanitaria ya de por sí
00:40:40bastante aguda, pues tendrá un impacto
00:40:43en el futuro de Venezuela
00:40:47Colombia juega un rol muy importante
00:40:50porque Colombia termina siendo el principal receptor
00:40:53de esa migración
00:40:56Colombia además es un país en desarrollo
00:40:59viviendo una de las crisis humanitarias más agudas
00:41:02y más graves del mundo
00:41:05y pues por supuesto pues esta situación
00:41:08no sabemos en qué va a terminar
00:41:11pero puede agudizarse
00:41:14no sabemos en qué van a salir
00:41:17por cuánta puerta existe
00:41:20Juan, y finalmente
00:41:23yo quiero preguntarle por las sanciones de Estados Unidos
00:41:26porque en los últimos meses lo que se vio fue una flexibilización
00:41:29y todo el mundo justamente por eso veía una luz de esperanza
00:41:32de que esta vez se hubiera un relevo
00:41:35¿Eso fue una jugada más del régimen a esas sanciones?
00:41:38Pues yo creo que el rol de Estados Unidos
00:41:41en la flexibilización de las sanciones ha sido relativamente desafortunado
00:41:44yo creo que además
00:41:47el caso más patente de eso es el caso de Alexa
00:41:50Estados Unidos
00:41:53de alguna manera libera a Alexa
00:41:56sin mayores garantías
00:41:59sin obtener nada de fondo a cambio
00:42:02y lo que ha hecho es flexibilizar unas sanciones
00:42:05que en últimas tampoco podemos decir que han sido profundamente efectivas
00:42:08por el contrario el régimen venezolano ha utilizado muy a su favor
00:42:11para decir que todo lo que pasa en el país es responsabilidad
00:42:14de las sanciones
00:42:17entonces el rol de Estados Unidos también creo que es limitado
00:42:20y además porque hay que tener en cuenta que Estados Unidos
00:42:23o más bien Venezuela y América Latina en este momento
00:42:26en este contexto además de cara a unas elecciones
00:42:29no juega un rol tan importante en la agenda de la política exterior de los Estados Unidos
00:42:32entonces tenemos ahí dos cosas
00:42:35primero, que el régimen venezolano está comprometido con lo que pasa en la región
00:42:38y segundo, pues unas reacciones o unas acciones recientes por parte de Estados Unidos
00:42:41que pues en realidad desconciertan
00:42:44por ahora lo que sí es cierto Juan Nicolás
00:42:47es que otros seis años vamos a tener que aguantarnos al señor Maduro
00:42:50aquí en Colombia y en Venezuela
00:42:53ojalá no, ojalá se desencadenen cosas que puedan permitir que el régimen venezolano
00:42:56y que la presión internacional juegue un papel fundamental
00:42:59y los gobiernos jueguen un papel fundamental en esto
00:43:02gracias Juan Nicolás por acompañarnos
00:43:05siempre es un gusto tenerlo
00:43:08lo invito para que miremos qué fue lo que hicieron ayer los venezolanos en Colombia
00:43:11estuvieron atentos en los puntos de votación en Bogotá
00:43:14se registraron 1246 votantes
00:43:17como le parece para las elecciones
00:43:20cerradas las urnas hasta una hora
00:43:23demoraron los consejos electorales en ingresar al lugar
00:43:26nada salió bien
00:43:29las urnas del político Palermo cerraron a las seis en punto de la tarde
00:43:32desde entonces las filas comenzaron a conformarse
00:43:35para quienes aspiraban a ser testigos electorales
00:43:38el ingreso a las ocho mesas de votación
00:43:41no fue inmediato
00:43:44luego de una hora de espera por demoras en el cierre del cotillón electoral
00:43:47y molestias de los votantes quienes se aglomeraron
00:43:50a las afueras del punto electoral
00:43:53los testigos ingresaron al escrutinio
00:43:57ya me quiero regresar
00:44:00son seis años fuera
00:44:03soy profesional y no me dejan ejercer
00:44:06ya está bueno de estar sola porque estoy sola en este país
00:44:09durante la noche y el conteo de votos
00:44:12los sufragantes esperaron los resultados
00:44:18estamos acompañando a todos estos amigos
00:44:21hermanos venezolanos
00:44:24en Bogotá fueron abilitados menos de 7000
00:44:27para votar en Colombia
00:44:30de 2.700.000 que están acá
00:44:33las urnas en la plaza de Bolívar
00:44:36fueron llegando los venezolanos
00:44:39pasadas las horas se concentraron miles de personas
00:44:42para esperar los resultados
00:44:45mientras todo eso pasaba
00:44:48los cancilleres de Argentina, Costa Rica, Ecuador
00:44:51y Uruguay enviaron un comunicado
00:44:54en el que expresaron que siguen de cerca
00:44:57el proceso electoral en Venezuela
00:45:00y pidieron respeto por el resultado de los comicios
00:45:07a las seis de la mañana vamos a ir a la frontera
00:45:10entre Colombia y Venezuela
00:45:13vamos a ir a Norte de Santander y el Táchira
00:45:16porque allí los venezolanos se concentraron en el malecón
00:45:19vamos a ver cómo amanece la frontera hoy
00:45:25hola compañeros televidentes
00:45:28amanece un poco triste
00:45:31después de los resultados que se dieron
00:45:34ante estos comicios electorales
00:45:37acompañamos a los venezolanos que desde muy temprano
00:45:40hasta altas horas de la noche esperaron
00:45:43en el malecón de la capital
00:45:46muchos rostros de desilusión
00:45:49los acompañamos precisamente en estos momentos
00:45:52que para ellos fueron cruciales
00:45:55y tenían la esperanza de poder ver un cambio en su país
00:45:58muchos de volver a devolverse hacia territorio venezolano
00:46:01muchos no conocen a sus hijos
00:46:04algunos dejaron a su familia allí
00:46:07pero conocimos esas historias de algunos también
00:46:10que se quedaron sin votar
00:46:13la unión fue protagonista
00:46:16después de tantos golpes que han recibido los hermanos del país vecino
00:46:19queremos la libertad
00:46:22queremos que toda nuestra familia se pueda reunir
00:46:25queremos ver a nuestros hermanos, a nuestros hijos
00:46:28yo quiero que mi hija sepa que es Venezuela
00:46:31más que migrantes somos exiliados
00:46:34porque nos quitaron la libertad y la oportunidad de vivir nuestro país
00:46:37al señor Nicolás Maduro le quiero decir
00:46:41la Venezuela decente se puso los zapatos
00:46:44y salió a las calles a demostrar la voluntad popular
00:46:47Carmen Díaz vivió la jornada electoral con impotencia
00:46:50pese a que años atrás votaba en este consulado
00:46:53fue trasladada a otro centro de votación en San Cristóbal
00:46:56impotencia porque uno quiere votar y no le permiten
00:46:59me cambiaron, ¿de dónde votar?
00:47:02del otro lado de la frontera, en el Táchira
00:47:05se registraron alteraciones de orden público por hombres encapuchados
00:47:09gracias a Branto por este informe desde la frontera colombo-venezolana
00:47:126.17, Oscar Simons es analista
00:47:15es profesor en sistemas políticos y relaciones internacionales
00:47:18de la Universidad Javeriana y nos acompaña a esta hora
00:47:21aquí con nosotros, ya tenemos las 6.17
00:47:24profesor Simons, buenos días, es un gusto saludarlo, ¿qué tal?
00:47:27muy buenos días, ¿cómo estás? ¿cómo amaneces?
00:47:30muy bien señor, muchas gracias
00:47:33Oscar, ¿qué pueden hacer, no tanto qué vienen los venezolanos
00:47:36sino qué pueden hacer los venezolanos luego de conocerse
00:47:39este pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral
00:47:42y la victoria de este señor Maduro?
00:47:45bueno, digamos que definitivamente procederán
00:47:48algunas posibles acciones legales
00:47:51algunas de ellas digamos difíciles
00:47:54en definitiva porque sabemos que el Consejo Nacional Electoral
00:47:57pues es una entidad que desde su cabeza
00:48:00desde su formación de los cinco magistrados
00:48:03operativamente cómo funciona, pues no es una entidad abierta
00:48:06no es una entidad que permitiría fácilmente el acceso
00:48:09sobre todo a las actas y a los procesos de conteo
00:48:12pero dentro de la Constitución
00:48:15y dentro de la ley venezolana, el pueblo venezolano
00:48:18tiene el derecho a acceder a la información pública
00:48:21que estaría pues concindada dentro de estas actas
00:48:24¿qué sucede? que en este momento el Consejo Nacional Electoral
00:48:27tiene prácticamente vetado el acceso a la información
00:48:30que registró luego de la jornada de votación del día de ayer
00:48:33y habrá que esperar sobre todo
00:48:36un par de semanas tal vez unos cuantos días
00:48:39para ver si el Consejo Nacional Electoral
00:48:42empieza a permitir que ya sean observadores
00:48:45que ya sean también organizaciones de la sociedad civil
00:48:48o los mismos partidos de la Unión que ellos se acerquen
00:48:51y puedan tener acceso a estas actas
00:48:54pero en definitiva estamos en una incertidumbre
00:48:57porque sin tener acceso a esta información
00:49:00va a ser muy difícil tener elementos válidos
00:49:03para corroborar o para digamos
00:49:06tramitar unas demandas que deriven de esto
00:49:09ante un posible fraude
00:49:12entonces habrá que esperar esto en el corto plazo
00:49:15Profesor, yo quiero preguntarle si aún queda alguna esperanza
00:49:18de que esos resultados publicados ayer por el Consejo Nacional Electoral
00:49:21se reviertan con una veeduría internacional
00:49:24con la presión de la comunidad internacional
00:49:27o definitivamente vamos a tener a Maduro durante seis años más
00:49:30Bueno, pues digamos que
00:49:33inicialmente hay un elemento
00:49:36y es que no se ha entregado totalmente
00:49:39el conteo de los votos
00:49:42en términos cuantitativos uno podría pensar que
00:49:45ante una diferencia tan escasa de apenas un margen
00:49:48de unos cuantos puntos pudiese haber alguna opción
00:49:51en términos cuantitativos uno podría pensar que
00:49:54ante una diferencia tan escasa de apenas unos cuantos puntos
00:49:57pudiese haber alguna opción
00:50:00es difícil pensar que desde estas instituciones
00:50:03desde el Consejo Nacional Electoral se pudiera avanzar
00:50:06en un conteo que diera unos resultados diferentes
00:50:09Ahora bien, si vamos ya a las acciones posteriores que se pudieran dar
00:50:12hay dos factores que hay que tener en cuenta
00:50:15los observadores y verificadores internacionales
00:50:18son organizaciones afines al gobierno
00:50:21organizaciones rusas, chinas, turcas
00:50:24aunque obviamente se cuenta también con la presencia del centro cárter
00:50:27pero ¿qué sucede? Estas instituciones no cuentan
00:50:30con el andamiaje y con la experticia operativa
00:50:33para una verificación, un reconteo como tal
00:50:36tal como lo habría podido hacer, pero que no estuvieron presentes
00:50:39la UE y la OEA
00:50:42Entonces, en términos operativos es muy difícil realmente
00:50:45es lamentable, claro es, que estos resultados
00:50:48se reviertan vía ese camino
00:50:51¿Qué habría que hacer? Habría que acudir a una presión internacional
00:50:54bastante consolidada por parte sobre todo de los Estados Unidos
00:50:57por parte sobre todo de la UE
00:51:00y obviamente algunos países de acá en América Latina
00:51:03para que se pudiera en un futuro, en unos meses
00:51:06tener acceso a las actas
00:51:09esta es la parte clave de todo el proceso
00:51:12para una verificación, un reconteo va a ser muy difícil
00:51:15pero eso dependerá entonces de que esta presión internacional
00:51:18convenza al gobierno de Maduro de abrir las puertas
00:51:21a la verificación de estos instrumentos del proceso electoral
00:51:24Profesor Simons, ¿usted cree que conocidos
00:51:27los resultados, la oposición
00:51:30se debe preparar para una nueva
00:51:33ola de persecución?
00:51:36Bueno, digamos que
00:51:39este es un escenario bastante complejo
00:51:42el régimen de Nicolás Maduro tiene claro
00:51:45que su legitimidad ha sido bastante golpeada
00:51:48digamos que en las elecciones anteriores
00:51:51tenían algunas condiciones que les permitían mostrarse como
00:51:54entre comillas legítimos vencedores en las contiendas
00:51:57electorales, pero en este caso no
00:52:00en este caso el régimen de Nicolás Maduro
00:52:03incluso si partimos de la tesis
00:52:06los resultados no son los más claros, tuvo que aceptar un gran avance
00:52:09de la oposición en materia electoral
00:52:12entonces las acciones que implemente el gobierno Maduro
00:52:15pueden ser de orden represivo
00:52:18contra fuerzas ciudadanas o contra los mismos miembros de la oposición
00:52:21van a tener un alcance mediático
00:52:24mucho mayor al que han tenido
00:52:27obviamente puede uno pensar que la represión
00:52:30esté ahí, que la persecución esté ahí presente
00:52:33pero creo que el gobierno Maduro va a tener que hacer unos cálculos
00:52:36muy, muy, muy precisos en términos de su acción
00:52:39en contra de la oposición, porque podría ya
00:52:42develarse plenamente un gobierno
00:52:45autoritario, por decirlo menos
00:52:48de parte del gobierno de Maduro
00:52:51si las acciones frente a la oposición son muy contundentes
00:52:54ahora bien, sabemos y conocemos la retórica del gobierno
00:52:57venezolano que siempre está buscando un enemigo
00:53:00que siempre está buscando un demonio
00:53:03que es una palabra que utilizan bastante en el oficialismo venezolano
00:53:06y obviamente la oposición es uno de esos
00:53:09entre comillas, demonios internos
00:53:12pero pues tendrán que sopesar mucho las acciones
00:53:15pues vamos a ver qué pasa, todo queda en mucha incertidumbre
00:53:18por lo pronto, sigue allí el régimen, la dictadura
00:53:21el autoritarismo, profesor Simón, muchísimas gracias por estar con nosotros
00:53:24aquí en Noticias RCN, un feliz día
00:53:28seis de la mañana, 48 minutos, gracias por seguir conectados
00:53:31con nosotros, volvemos con la noticia internacional
00:53:34más importante del momento, el resultado electoral
00:53:37en Venezuela, y a esta hora nos acompaña Carlos Enrique Arevalo
00:53:40él es decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
00:53:43de la Universidad de La Sabana, decano, gracias por estar con nosotros
00:53:46aquí en Noticias RCN. Hola Maritza, como siempre
00:53:49un gusto poder estar con ustedes. Bueno, yo quiero preguntarle
00:53:52por un lado todavía no se conocen oficialmente
00:53:55las actas del Consejo Nacional Electoral, que según eso
00:53:58dan como ganador a Nicolás Maduro, pero por el otro lado
00:54:01la oposición está diciendo que tiene los resultados en mano
00:54:04de todos estos comandos que mandó a todas las mesas electorales
00:54:07y que dan como ganador a Edmundo González
00:54:10¿qué puede pasar en esta disputa?
00:54:13Ahí lo importante van a ser las evidencias que se tienen en el proceso
00:54:16electoral, y en eso va a ser fundamental las actas
00:54:19resultado del conteo de cada una de las balotas que se iban
00:54:22introduciendo dentro de las urnas
00:54:25entonces lo importante es, si el CN dice que tiene esos resultados
00:54:28tiene que salir a demostrarlo, y es lo que la comunidad internacional
00:54:31está pidiendo, por el otro lado, la oposición está diciendo
00:54:34yo tengo las actas, ya tengo casi el 50% de las actas
00:54:37y el resultado es distinto, es un resultado de 70-30
00:54:40a favor nuestro, hay que salir a mostrar las actas
00:54:43hay que ser muy transparentes con eso. Profesor Arevalo, buenos días
00:54:46estamos listos para presenciar una
00:54:49nueva salida masiva de venezolanos de su país
00:54:52luego de conocidos los resultados de este señor Maduro
00:54:55Hola, bueno Eduardo, seguramente de manera inmediata
00:54:58no, yo creo que lo que se ha pedido es precisamente que la gente
00:55:01más que salir de Venezuela en este momento, salga a las calles
00:55:04y sobre todo en un plan que han insistido
00:55:07muchísimo de una manera prudente, sea un plan de familia
00:55:10sea un plan de acompañamiento, no sea un plan de violencia
00:55:13ni de enfrentamiento ni de destruir, pero que salga
00:55:16a hacer valer la verdad de los resultados y a exigir
00:55:19que el gobierno de Venezuela y que el CNE
00:55:22por supuesto cooptado por este gobierno, muestre cuáles son los resultados
00:55:25de las elecciones, entonces inmediatamente no vamos a ver
00:55:28un flujo masivo de migración venezolana saliendo del país
00:55:31pero seguramente si otra vez se presenta un fraude
00:55:34y se mantienen seis años más en Venezuela, el presidente
00:55:37Maduro, si se pueden generar esos flujos migratorios
00:55:40Si es que el Consejo Nacional Electoral no presenta estas actas
00:55:44no sustenta los resultados que entregó ayer
00:55:47más la presión internacional, ¿eso podría revertir los resultados?
00:55:50¿podría generar algún tipo de transición de cambio
00:55:53de nuevas elecciones? ¿qué podría pasar en ese caso?
00:55:56Sí, seguramente la presión internacional durante
00:55:59un nuevo periodo con tantos cuestionamientos
00:56:02y con falta de legitimidad del presidente Maduro
00:56:05puede generar que se genere un cambio y eso es un poco lo que estamos viendo
00:56:08y es lo que dice la oposición y es lo que decían ayer
00:56:11los representantes de la oposición, tanto María Corina Machado
00:56:14como Hermundo González y es, ya se está viendo un cambio
00:56:17la gente lo sabe, la gente salió masivamente a volar
00:56:20a votar, la gran mayoría de los venezolanos
00:56:23votaron y votaron por un cambio y eso no lo están viendo
00:56:26reflejado y eso ya sin duda alguna generó movimiento social
00:56:29que va a ser muy difícil revertir, así salga el CNE
00:56:32y así salga el presidente Maduro a decir que ganó
00:56:35las elecciones, más si hay cuestionamientos de la comunidad internacional
00:56:38y no cualquier comunidad internacional, Chile, Colombia
00:56:41España, han cuestionado los resultados
00:56:44y han exigido transparencia. Y a eso se le suma
00:56:47un comunicado de muchos cancilleres de la región
00:56:50profesor Arevalo, gracias por acompañarnos en esta emisión de Noticias
00:56:53de una feliz mañana señor, un abrazo. Igualmente.
00:56:56Gracias. 6.52, aquí Noticias TRCN
00:56:59queremos estar más cerca de ustedes y conocer sus opiniones
00:57:02y por eso los invitamos a que participen en la pregunta del día
00:57:05en nuestra web, es muy fácil, usted solamente debe escanar
00:57:08este código QR que aparece aquí en pantalla
00:57:11y responder los resultados, los vamos a dar a conocer en la emisión
00:57:14de las 11 y 30 de la noche. La pregunta de hoy
00:57:17sobre los resultados en Venezuela, ¿confía en los resultados
00:57:20publicados por el Consejo Nacional Electoral
00:57:23tras las elecciones presidenciales en Venezuela, sí o no?
00:57:366.52, y el Ministerio de las TIC
00:57:39presentó ecosistemas de innovación, una iniciativa
00:57:42para potenciar la productividad en los territorios
00:57:45con inteligencia artificial y tecnología de punta.
00:57:52Tras un año y medio de diagnóstico
00:57:55en los sectores productivos y económicos del país
00:57:58el ministro TIC llegó a diferentes regiones
00:58:01para transformar la realidad de los territorios
00:58:04a través de la estrategia Colombia Potencia Digital.
00:58:09Fuimos a las regiones, hicimos un diagnóstico
00:58:12de cómo estaba cada una de las regiones en términos
00:58:15de transformación digital, identificamos unas arenas
00:58:18es decir, unos temas sobre los cuales vamos a trabajar
00:58:21en Colombia como es Turismo Tech, Agrotech, Salutech,
00:58:24Comerciotech, Edutech y Fintech e Industriatech.
00:58:28El pilar de ecosistemas de innovación
00:58:31contempla cinco acciones en coordinación
00:58:34con aliados estratégicos.
00:58:37Emprendimiento social, sofisticación tecnológica,
00:58:40internacionalización, encuentro de ecosistemas digitales
00:58:43e integración regional.
00:58:46Vamos a invertir 40 mil millones del MinTIC
00:58:49con aliados, a ellos les vamos a dar los recursos
00:58:52para que nos ayuden a construir esos ecosistemas.
00:58:55La Universidad Nacional impulsa ProColombia
00:58:58por supuesto las cámaras de comercio o clúster
00:59:01en cada una de las regiones.
00:59:02Este proyecto transformará a las regiones
00:59:05permitiendo que con ayuda de tecnología e inteligencia artificial
00:59:08se genere mayor inversión, desarrollo y bienestar
00:59:11para las comunidades.
00:59:166.54 avanzamos, esta es una información de interés
00:59:19para independientes y empleados.
00:59:21La Corporación para el Desarrollo de la Seguridad, CODES,
00:59:24presenta la forma correcta de afiliarse y cotizar
00:59:27al Sistema de Seguridad Social y Riesgos Laborales.
00:59:32En Colombia deben estar afiliados
00:59:34al Sistema General de Riesgos Laborales
00:59:36todos los dependientes con contrato de trabajo,
00:59:39todos los servidores públicos,
00:59:42los independientes con contrato de prestación de servicios,
00:59:46todos los estudiantes del SENA y estudiantes en práctica.
00:59:50Las afiliaciones con las que debe cumplir el contratante
00:59:53a la hora de emplear a sus trabajadores
00:59:56incluyen EPS, riesgos laborales, cajas de compensación,
00:59:59parafiscales y fondo de pensión.
01:00:02Pero es importante que tenga en cuenta estas características
01:00:05si cuenta con uno o varios contratos
01:00:08por prestación de servicios.
01:00:10Primero, el ingreso base de cotización
01:00:13de cada uno de estos contratos.
01:00:15Segundo, el nivel de riesgo de los contratos
01:00:18que se están prestando.
01:00:20Tercero, el tiempo de duración.
01:00:22Cuarto, la cotización individual
01:00:25que se realiza ante las administradoras de riesgos laborales.
01:00:28Recuerde que por cada contrato de prestación de servicios
01:00:31sea independiente o contratista,
01:00:33debe realizar el aporte al Sistema General de Riesgos Laborales.
01:00:376 de la mañana, 59 minutos.
01:00:39Avanzamos en Noticias RCN.
01:00:41Hora de debatir y analizar el tema del día
01:00:43que hoy, por supuesto, son los resultados
01:00:45de las elecciones en Venezuela.
01:00:47Por lo menos los resultados que debe conocer
01:00:49el Consejo Nacional Electoral
01:00:50con todas las inquietudes, preguntas y dudas que nos deja.
01:00:53Señores, muy buenos días.
01:00:55Quiero arrancar con una lectura rápida
01:00:58de todo lo que pasó ayer en Venezuela
01:01:01y después vamos a ir hablando tema por tema.
01:01:04Pues a ver, muy preocupante, todavía no hay claridad.
01:01:08Creo que no hay un reconocimiento explícito de los resultados,
01:01:12salvo pues los países previsibles, ¿no?
01:01:14Cuba, China, Rusia, Honduras, Nicaragua, Bolivia.
01:01:19Son los países que lo han reconocido.
01:01:21Yo creo que la comunidad internacional
01:01:23tiene que seguir exigiendo que,
01:01:25como lo decían los analistas anteriores
01:01:27que han pasado por acá,
01:01:28que el Consejo Nacional Electoral
01:01:30muestre las actas,
01:01:32que haya incluso un conteo de voto a voto
01:01:34como lo propuso el canciller de Colombia
01:01:37frente al tema.
01:01:38Porque entonces aquí quedamos como en tres escenarios.
01:01:40Los países que reconocen el triunfo directamente,
01:01:43ya lo hemos mencionado.
01:01:44Los que no lo reconocen,
01:01:45entonces ya ha habido pronunciamientos
01:01:46de que no lo reconocen,
01:01:47por ejemplo, el caso de Chile.
01:01:48Y habría unos países que van como en la línea
01:01:50del medio que decir,
01:01:51no, hasta que no haya claridad
01:01:53y podamos dar certeza,
01:01:54que es un poco la posición de Colombia,
01:01:56no podemos dar ese reconocimiento.
01:01:58Sí, ahora, en todo caso,
01:02:00no está tan explícito,
01:02:01pero tampoco no reconoce.
01:02:03Es decir, no reconoce el triunfo de Maduro,
01:02:05por lo menos.
01:02:07Julio, que se está riendo.
01:02:08Se quiere saber por qué se ríe.
01:02:09No, una posición pusilánime la de Colombia,
01:02:12absolutamente,
01:02:13como si hiciera falta que nos diéramos cuenta
01:02:15de que ayer hubo fraude.
01:02:16Es absolutamente evidente que lo hubo.
01:02:18No solamente por el resultado de las elecciones,
01:02:20es porque María Corina Machado no se pudo presentar,
01:02:22es porque no se pudo presentar Corina Lloris,
01:02:24es porque no pudieron hacer campañas
01:02:25en medios de comunicación de Venezuela,
01:02:27es porque no dejaron a los venezolanos
01:02:28votar a todos los que han echado de su país.
01:02:30Obviamente hubo fraude.
01:02:31Por lo tanto,
01:02:32esa posición pusilánime de Colombia
01:02:34es una forma velada de apoyar el fraude.
01:02:36No hay sorpresa.
01:02:38Hay sorpresa, pero no hay sorpresa.
01:02:40El sin sabor.
01:02:41¿Por qué no hay sorpresa?
01:02:43Porque este es un régimen autoritario,
01:02:45dictatorial,
01:02:46con apoyo militar,
01:02:48del que además lleva 25 años en el poder
01:02:51y ha permeado todas las estructuras del Estado.
01:02:54Es decir, controlan absolutamente todo
01:02:56hasta el sistema electoral.
01:02:58Entonces,
01:02:59de un régimen autoritario,
01:03:00dictatorial como este,
01:03:01¿se esperaba algo así?
01:03:03Creo que tristemente no nos sorprende
01:03:06a este punto de que,
01:03:08por ejemplo,
01:03:09no tengamos las actas
01:03:10y sin tener las actas,
01:03:12que además es la prueba mayor
01:03:14de que se ganaron las elecciones,
01:03:16ya anuncien y se anuncian como ganadores.
01:03:19Esto también me gustaría dos cosas
01:03:21que hacen que esto sea todavía más complicado
01:03:24y es el sistema electoral venezolano.
01:03:26Solo hay una vuelta
01:03:28y durante el chavismo se promulgó
01:03:30y se modificó la Constitución
01:03:32para que hubiera reelección indefinida.
01:03:35¿Y sabe qué?
01:03:36Para que haya más dudas
01:03:37sobre el sistema electoral venezolano,
01:03:39el viceamoroso que es el presidente
01:03:40del Consejo Nacional Electoral
01:03:41es la misma persona que,
01:03:43como contralor,
01:03:44inhabilitó a María Corina Machado
01:03:46y a otros 20 opositores del régimen.
01:03:48Es decir,
01:03:49es el que sacó del camino
01:03:50a María Corina Machado.
01:03:51Para avanzar en esta discusión,
01:03:53yo quiero que veamos lo que dijo anoche
01:03:55Nicolás Maduro,
01:03:56quien asegura que va a estar
01:03:57otros seis años en el poder,
01:03:58mínimo otros seis años en el poder.
01:04:00Hay que ver qué país del mundo,
01:04:04después de recibir 930 sanciones criminales,
01:04:10después de haber sufrido
01:04:12lo que hemos sufrido,
01:04:13¿cuál país se atreve a convocar elecciones?
01:04:16Soy Nicolás Maduro Moro,
01:04:20presidente reelecto
01:04:22de la República Bolivariana de Venezuela
01:04:25y voy a defender nuestra democracia.
01:04:28Miren, yo en ese punto quiero hacer una pregunta
01:04:32que hay que poner sobre la mesa.
01:04:34Si no sirve el evidente apoyo popular
01:04:38a Edmundo González
01:04:39o a cualquier candidato que ponga allí la posición,
01:04:42si no sirven las sanciones,
01:04:43si no sirve la presión internacional,
01:04:45¿entonces la salida del régimen
01:04:47es una salida no democrática?
01:04:50¿Cómo se va a caer ese régimen?
01:04:52Es que ya están dados
01:04:53todos los otros factores.
01:04:55Yo creo que todavía en esta semana,
01:04:57en estos tres días,
01:04:58en las próximas 72 horas,
01:04:59creo que van a ser muy importantes
01:05:02la presión de la comunidad internacional,
01:05:04de la Unión Europea,
01:05:05de Estados Unidos,
01:05:06de América Latina.
01:05:07Se habla del 80% de las mesas escrutadas.
01:05:12Uno pensaría que con ese 20% es difícil
01:05:14que se reviertan los resultados por la tendencia,
01:05:18pero yo todavía no me atrevería a decir
01:05:20qué pasaría después
01:05:21si finalmente el Consejo Nacional Electoral confirma.
01:05:25¿Tú todavía tienes una luz de esperanza?
01:05:27No, claro,
01:05:28y yo siempre defiendo las salidas democráticas.
01:05:30Pero es que esta era una salida democrática.
01:05:32Claro, pero la alternativa es...
01:05:34Pongamos el escenario, listo,
01:05:36el Consejo Nacional Electoral,
01:05:37contra todas las evidencias,
01:05:38dice el presidente es Nicolás Maduro.
01:05:40Entonces, ¿qué habría que hacer?
01:05:43¿Pedir que haya un golpe de Estado
01:05:45y tumbar a Nicolás Maduro?
01:05:46Es fácil decirlo.
01:05:47El golpe de Estado ya ocurrió hace rato
01:05:49y lo hizo el chavismo hace muchos años.
01:05:51El golpe de Estado existe
01:05:52y hay una dictadura en Venezuela.
01:05:53Hay un tema muy complicado
01:05:54y es lo que se llaman los autoritarismos competitivos.
01:05:57Son gobiernos autoritarios
01:05:58que generalmente, presionados internamente
01:06:01o internacionalmente,
01:06:02hacen elecciones.
01:06:03Generalmente las ganan
01:06:04porque crean condiciones poco competitivas realmente para eso.
01:06:08Este es el caso de Venezuela.
01:06:10Casi se ha abierto a que haya elecciones.
01:06:13Generalmente las gana,
01:06:14marcadas por fraude.
01:06:15Y esta es la oportunidad
01:06:17que ha tenido más cerca la oposición de ganar.
01:06:20Yo confío que en las próximas 72 horas
01:06:23evolucionen las cosas de tal manera
01:06:25que los resultados...
01:06:26Es que pónganse esto,
01:06:28si América Latina en su mayoría no lo reconoce,
01:06:30la Unión Europea, Estados Unidos,
01:06:32siguen las sanciones,
01:06:33la mayoría de los países,
01:06:34democracias occidentales,
01:06:35podrá declarar un triunfo interno,
01:06:38pero la gobernabilidad de Venezuela
01:06:41y su credibilidad ante el mundo
01:06:42se va a poner en entredicho.
01:06:43Entonces no es tan fácil decir
01:06:45sí, ya es el presidente y no va a pasar nada.
01:06:47Yo creo que ahí va a ser un pleo de escenario.
01:06:49Juana.
01:06:50Maduro no está aislado internacionalmente
01:06:53ni es unánime el rechazo hacia Maduro.
01:06:55Ese sería un paso importante.
01:06:56El gobierno de Colombia,
01:06:57durante los últimos días,
01:06:58lo que ha hecho es legitimar
01:06:59un proceso abiertamente fraudulento
01:07:02desde el presidente.
01:07:03Ayer vimos al señor Gustavo Bolívar,
01:07:05vimos a congresistas como Clara López
01:07:08yendo a Venezuela a participar en esa farsa,
01:07:11a legitimar esa farsa.
01:07:12Incluso partidos de la coalición
01:07:15como el Partido Comunes
01:07:16celebrando la victoria de Nicolás Maduro.
01:07:20Entonces, aislado internacionalmente no está.
01:07:22El principal vecino de Colombia,
01:07:23uno de los países más grandes de América Latina,
01:07:25Colombia lo está respaldando.
01:07:26México, por ejemplo,
01:07:28otro país muy importante de la región,
01:07:29Brasil,
01:07:30han tenido posiciones blandengues
01:07:32porque se niegan a reconocer que esto fue un fraude.
01:07:35No por lo que pasó ayer,
01:07:36es que ya sabíamos que era un fraude electoral,
01:07:38era una elección amañada
01:07:39y nunca han condenado abiertamente ese fraude.
01:07:42Por lo tanto,
01:07:43hablar de que ya se ha hecho todo lo posible,
01:07:45pues no, no hemos hecho todo lo posible.
01:07:46En Colombia,
01:07:47el gobierno colombiano está abiertamente
01:07:50conectando con una dictadura
01:07:52no de ayer,
01:07:53desde hace mucho rato.
01:07:54No creo que la presión internacional
01:07:57sea la que pueda dar un punto de inflexión.
01:08:00Eso realmente no ha pasado
01:08:02y no creo que vaya a pasar
01:08:04si no ha pasado en estos 25 años de chavismo,
01:08:07porque hay que decirlo,
01:08:08son 25 años y no ha pasado en 25 años.
01:08:10Dudo mucho que pase algo así.
01:08:12Los países vecinos,
01:08:13es muy difícil.
01:08:15Ahora,
01:08:16lo que sí está interesante pasando en Venezuela
01:08:18y lo que hay que resaltar
01:08:19es el movimiento que planteó la oposición
01:08:22y que ha movido desde abajo,
01:08:24es decir,
01:08:25desde las calles,
01:08:26desde las manifestaciones populares,
01:08:28en apoyo a la oposición
01:08:30y en contra del chavismo.
01:08:31Este es un momento
01:08:32en el que la oposición venezolana
01:08:34no puede retroceder,
01:08:36en la que tiene que pararse firmemente,
01:08:38seguir donde está,
01:08:40porque ahí es donde ellos pueden llegar
01:08:42al punto de inflexión.
01:08:43Están en un momento
01:08:44que de verdad están confrontando
01:08:46y que tienen una posibilidad
01:08:47de derrocar el chavismo,
01:08:48pero es desde adentro,
01:08:49desde Venezuela
01:08:50y desde abajo como lo están haciendo.
01:08:52Y Juana,
01:08:53ya que usted habla de la oposición,
01:08:54pues la cara de la oposición en Venezuela
01:08:56es María Corina Machado.
01:08:57Sí, el candidato era Edmundo González,
01:08:59pero casi que todo el mundo
01:09:00iba a marcar su tarjetón
01:09:02sabiendo que detrás estaba ella.
01:09:03Esto fue lo que dijo anoche.
01:09:07En este momento
01:09:08seguimos registrando
01:09:10la victoria de Edmundo González Urrutia
01:09:14en toda Venezuela
01:09:16y es abrumadora.
01:09:19En los próximos días
01:09:21vamos a seguir anunciando las acciones
01:09:24para defender la verdad,
01:09:26porque lo hemos dicho,
01:09:27hasta el final es hasta el final
01:09:30y el final será que prevalezca la verdad
01:09:34y el respeto a la soberanía popular
01:09:38que hoy se expresó.
01:09:41Hace algunos minutos decía,
01:09:42Juana,
01:09:43algo que es importante
01:09:44y que quizás es previsible
01:09:46y es ese movimiento social
01:09:47que quizás se despierte ahora en Venezuela.
01:09:49Pero ¿qué hay de diferente
01:09:51entre este movimiento social
01:09:52que se despierte a partir de hoy en Venezuela
01:09:54al movimiento social
01:09:55que hubo en su momento con Guaidó?
01:09:57Que había marchas multitudinarias
01:09:59casi todos los días.
01:10:00Guaidó,
01:10:01que se autodenominó en su momento presidente
01:10:04y fue reconocido por decenas de países en el mundo.
01:10:07Hoy es que incluso las elecciones
01:10:09con todo y que hay duda en los resultados
01:10:11dan como ganadores a Nicolás Maduro.
01:10:14Entonces,
01:10:15¿qué esperanzas podemos tener
01:10:16comparando estas dos situaciones?
01:10:18Lo que hemos visto
01:10:19es que el movimiento popular en Venezuela,
01:10:21al contrario,
01:10:22se ha ido apagando
01:10:23porque hay una dictadura que tortura,
01:10:25que tiene centros
01:10:27donde encierra a la gente con luz día
01:10:30durante 24 horas,
01:10:31los maltrata psicológicamente,
01:10:33ha expulsado a buena parte
01:10:35de la oposición venezolana
01:10:36y eso la ha debilitado.
01:10:38Yo veo lo contrario,
01:10:39una oposición que teme que la maten
01:10:42y una dictadura que ha recibido
01:10:45esa transferencia de conocimiento dictatorial
01:10:47desde Cuba,
01:10:48porque es evidentemente
01:10:49que la consultoría de esta dictadura
01:10:51ha venido desde La Habana
01:10:53en donde tienen amplia experiencia
01:10:55oprimiendo a un pueblo
01:10:57empobrecido,
01:10:59llevado a la miseria
01:11:00durante décadas
01:11:01y en Cuba,
01:11:02lo que hemos visto a lo largo de las décadas
01:11:03es que esos movimientos de oposición
01:11:05se han ido debilitando
01:11:06y creo que en Venezuela
01:11:07vemos ocurrir más o menos lo mismo.
01:11:10Yo creo que esta vez,
01:11:11aquí lo hemos dicho,
01:11:12esta era la oportunidad
01:11:13en que la oposición finalmente se coordinó,
01:11:16se cohesionó
01:11:17y tuvieron y tienen todavía
01:11:19una oportunidad de llegar al poder.
01:11:21Yo creo que el hecho
01:11:22de que ayer lo decía María Corina Machado
01:11:24que ellos tienen cerca del 50%
01:11:26de las actas
01:11:27y que en lo que ellos miran
01:11:29hay un triunfo muy contundente
01:11:31del mundo González,
01:11:32yo creo que esa es la información
01:11:34a la que tiene que acceder
01:11:35una veeduría internacional independiente
01:11:37que tienen que promover
01:11:38los otros países
01:11:39y revisar esas actas.
01:11:40Porque me parece
01:11:41que ahí es donde está la clave.
01:11:44¿Cuál sería el escenario?
01:11:45Si finalmente gana Maduro
01:11:48y no hay forma de revertir eso,
01:11:50pues yo creo que queda armado
01:11:52un movimiento político
01:11:53con muchos aprendizajes
01:11:54y con muchas posibilidades
01:11:55de seguir trabajando.
01:11:56Tienen que seguir trabajando,
01:11:58tienen que seguir trabajando,
01:11:59tienen que seguir luego
01:12:00ganar elecciones locales,
01:12:02luego apostarle a ganar elecciones
01:12:04en la Asamblea Nacional.
01:12:05¿Cómo van a ganar?
01:12:06Es decir,
01:12:07si el Consejo Nacional Electoral
01:12:09maquilló unas cifras gruesas
01:12:13en donde Edmundo González
01:12:14estaba duplicando a Maduro
01:12:16y lo logró.
01:12:17Claro, pero es que hay algo
01:12:18que nos olvida
01:12:19y es que, claro,
01:12:20el gobierno de Maduro
01:12:21es un gobierno autoritario,
01:12:22pero es un gobierno
01:12:23que tiene también
01:12:24respaldo popular.
01:12:25Eso es algo que decir.
01:12:26Las dictaduras
01:12:27tienen muchas veces
01:12:28respaldo popular.
01:12:29En su momento,
01:12:30Pinochet tenía
01:12:31el respaldo popular
01:12:32de casi el 50%
01:12:33de los chilenos.
01:12:34Salía a buscar votos
01:12:35para sacar a la dictadura castista
01:12:36en escenarios similares.
01:12:37Julio, se me acabó el tiempo.
01:12:38Necesito que Juana
01:12:39cierre y redondee.
01:12:41Este fortalecimiento a la oposición
01:12:43es innegable.
01:12:44El movimiento
01:12:45que ha logrado encabezar
01:12:46María Corina Machado
01:12:47es enorme.
01:12:48En estos 25 años,
01:12:50ni Guaidó había llegado
01:12:51a aglutinar de esta manera
01:12:53a la oposición venezolana
01:12:55y ponerle una cara, además,
01:12:57contundente, firme,
01:12:58como lo ha hecho
01:12:59María Corina Machado,
01:13:00que tiene que seguir
01:13:01liderando este movimiento.
01:13:03Esto ya es un movimiento
01:13:04que, además,
01:13:05tiene que continuar
01:13:06y que, tarde o temprano,
01:13:07es el único
01:13:08que va a tener la posibilidad
01:13:09y el poder
01:13:10de poder llegar
01:13:11a una concertación
01:13:12para una transición
01:13:13a la democracia.
01:13:14Pues, señores,
01:13:15muchísimas gracias.
01:13:16Son las 7 de la mañana,
01:13:1711 minutos.
01:13:18Juan, usted tiene más noticias.
01:13:19Son cada vez menos los días
01:13:20que le restan
01:13:21al buque de Escuela Gloria
01:13:22para llegar a casa
01:13:23en Cartagena.
01:13:24En total,
01:13:2512 días,
01:13:26en total,
01:13:2712 días,
01:13:28para llegar a casa
01:13:29en Cartagena.
01:13:30En total,
01:13:3112 días,
01:13:32para llegar a casa
01:13:33en Cartagena.
01:13:34En total,
01:13:3512 días,
01:13:36para llegar a casa
01:13:37en Cartagena.
01:13:38En total,
01:13:3912 días,
01:13:40para llegar a casa
01:13:41en Cartagena.
01:13:42En total,
01:13:4312 días,
01:13:44para llegar a casa
01:13:45en Cartagena.
01:13:46En total,
01:13:4712 días,
01:13:48para llegar a casa
01:13:49en Cartagena.
01:13:50En total,
01:13:5112 días,
01:13:52que se traducen
01:13:53aproximadamente
01:13:54en 1500 millas.
01:13:55Un regreso
01:13:56que acompañará
01:13:57Noticias RCN
01:13:58el próximo 9 de agosto.
01:13:59Mientras tanto,
01:14:00nos conectamos
01:14:01con la tecnología
01:14:02instalada por el canal RCN
01:14:03para ver cómo amanece
01:14:04la embarcación
01:14:05que navega
01:14:06sobre aguas
01:14:07del Caribe.
01:14:08Nos acompaña
01:14:09un mar
01:14:10de fuerza tipo 2,
01:14:11es decir,
01:14:12con olas
01:14:13que no superan
01:14:14el metro de altura.
01:14:15Los alumnos
01:14:16retoman sus clases
01:14:17en la tercera guardia
01:14:18de mar,
01:14:19con nueve medallas
01:14:20de oro.
01:14:21Muchachos,
01:14:22aquí los estamos esperando,
01:14:23Cartagena los espera,
01:14:24el país los espera.

Recomendada