Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en la ciudad de Cúcuta.
00:00:05Buenos días, muchas gracias por madrugar con nosotros.
00:00:07Grave crisis migratoria en la Guajira.
00:00:10En Maicao hay un campamento a cielo abierto de venezolanos
00:00:13que iniciaron un éxodo por cuenta del régimen de Maduro.
00:00:16Y es que bajo el inclemente sol de la Guajira
00:00:19aún se observan a decenas de personas con sus maletas
00:00:22que caminan por la carretera.
00:00:24Y en Cúcuta también hay casos de venezolanos
00:00:26que huyen del régimen por los puentes internacionales
00:00:29que por ahora en Venezuela no pueden seguir.
00:00:38Y a primera hora estamos atentos a la emergencia
00:00:40que hay en varios aeropuertos del país
00:00:42por falta de combustible para tanquear los aviones.
00:00:45Esa es la alerta que emitió la aerolínea Latam
00:00:48por medio de un comunicado en el que especificó que
00:00:51los inventarios de combustible de aviación Jet A1
00:00:55se agotaron en los aeropuertos de Leticia, Montería y Bucaramanga
00:00:58mientras Bogotá se está reduciendo a niveles críticos.
00:01:01Y aquí, cierre comillas, según la IATA,
00:01:04desde hoy lunes 27 de agosto
00:01:06habrá suspensión de suministro total para tres aerolíneas
00:01:09en los aeropuertos de Bogotá y Cartagena.
00:01:11En un trino, el presidente Petro aseguró
00:01:13que no hay escasez de combustible para avión, cierre comillas.
00:01:28Cinco, 31, 30 ya, estamos comenzando así
00:01:32esta primera emisión de noticias hoy lunes 26 de agosto.
00:01:35En minutos vamos a hablar de la situación
00:01:37en el suroccidente colombiano por bloqueo
00:01:39nuevamente en la vía panamericana.
00:01:4126 de agosto, aquí tengo días para recordar.
00:01:44Hoy es el Día Internacional del Actor.
00:01:46El mundo entero está recordando esta fecha.
00:01:49Un 26 de agosto de 1910 nació la madre Teresa Calcuta.
00:01:52Su nombre verdadero era Agnes Goncha Bojayún.
00:01:55Y cuatro años después, el 26 de agosto de 1914
00:01:58nació en Bruselas, en Bélgica, el escritor Julio Cortázar.
00:02:02El 26 de agosto de 1978 al vino Luchanera
00:02:06del arzobispo de Venecia y es elegido
00:02:08como el papa número 263 de la Iglesia Católica.
00:02:11Adopta el nombre de Juan Pablo I y murió 33 días después.
00:02:15Y el 26 de agosto del año 2017 murió esta mujer.
00:02:19Aquí le traemos la música.
00:02:22Ya estás tejiendo la red.
00:02:26Se llamaba Alicia Juárez.
00:02:28Una de las grandes canciones que más lo identificó a ella
00:02:31y a su marido, a José Alfredo Jiménez, La Araña.
00:02:35Bien, vamos ahora entonces con la información más importante
00:02:38que entrega el diario La República.
00:02:40Gracias a Fernando Quijano, su director.
00:02:42Noticias importantes.
00:02:43Los casos que dan cárcel por mentir en la declaración.
00:02:46Hace referencia a la declaración de renta.
00:02:49El sombrero aguadeño está en riesgo por falta de mano de obra
00:02:53y las empresas no pueden imponer un banco para el pago de la nómina.
00:02:57Y aquí en páginas interiores me devuelvo noticias importantes.
00:03:01Un 75 por ciento es la baja de personal para fabricar el aguadeño.
00:03:06Está haciendo referencia al sombrero aguadeño,
00:03:08uno de los grandes símbolos de la cultura colombiana.
00:03:12Esta la hizo la empresa del diario La República.
00:03:18Ya tenemos las 5 de la mañana, 33 minutos.
00:03:30Avanzamos en esta primera emisión de noticias.
00:03:32Atención porque se presentó una masacre en el departamento de Caquetá.
00:03:35El hecho fue en la vereda El Recreo del municipio de Puerto Rico,
00:03:39en donde fueron asesinadas cinco personas al parecer con disparos de fusil.
00:03:43Las autoridades investigan este caso y otro muy cerca,
00:03:46donde fueron asesinados a tres personas más.
00:03:54Las fuerzas militares descubrieron que el Clan del Golfo,
00:03:57para evitar que le intercepten las comunicaciones,
00:03:59decidió algo así como devolverse 15 años en el tiempo en materia de tecnología.
00:04:03Miramos el siguiente informe.
00:04:08En recientes operaciones militares contra el Clan del Golfo,
00:04:11Inteligencia identificó una nueva forma de comunicación de este grupo armado
00:04:14para evadir a las autoridades.
00:04:37En audios como este, en donde hablan de la compra de armas,
00:04:40o este otro, en donde se refieren a las menores reclutadas, como mulas.
00:04:56Pudieron identificar las autoridades que los cabecillas del Clan
00:04:59dejaron de comunicarse por llamadas o chats para evitar interceptaciones.
00:05:03Ahora lo hacen mediante audios grabados
00:05:06y que los envían en dispositivos USB hasta los otros campamentos.
00:05:23Un retroceso que contradictoriamente, dicen las fuerzas militares,
00:05:26les daba ventaja, al menos hasta ahora,
00:05:29que ya tienen clara esta nueva modalidad de comunicación.
00:05:36En Bogotá capturaron a Jorge Iván Urdinola Perea,
00:05:39conocido con el alias de La Iguana o Raúl,
00:05:42quien habría heredado los negocios del capo Diego León Montoya, alias Don Diego.
00:05:48La Policía Metropolitana de Bogotá informó de la captura de Jorge Iván Urdinola Perea,
00:05:52alias La Iguana o Raúl, familiar del extinto cabecilla del cartel del Norte del Valle,
00:05:56Iván Urdinola, y quien había heredado los negocios del capo Diego León Montoya,
00:06:00alias Don Diego.
00:06:03Urdinola Perea fue extraditado a Estados Unidos por narcotráfico
00:06:06y lavado de activos en 2009, donde cumplió una condena de 14 años y 9 meses,
00:06:10y salió en libertad en mayo del año en curso.
00:06:13Este domingo fue capturado en el aeropuerto El Dorado por una orden vigente
00:06:16en su contra por los delitos de concierto para delinquir,
00:06:19narcotráfico y homicidio.
00:06:225.36, avanzamos.
00:06:24Estamos en todas las regiones del país con la noticia de la gente.
00:06:26Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales.
00:06:29Aquí están, aparecen hoy lunes los muchachos en pantalla.
00:06:32Está Don Diego en la ciudad de Cali.
00:06:34Está Ivón en Cartagena.
00:06:35Juan en Medellín.
00:06:37Está Jairo en la ciudad de Barranquilla.
00:06:39Cristian en Bucaramanga, en pantalla lisa.
00:06:41Y más adelante van a aparecer Don Jason y Don Efraín.
00:06:44Voy a comenzar.
00:06:45Diego, ¿cómo estás?
00:06:46¿Cómo estás?
00:06:47¿Cómo estás?
00:06:48¿Cómo estás?
00:06:49¿Cómo estás?
00:06:50¿Cómo estás?
00:06:52Voy a comenzar.
00:06:53Diego, en la ciudad de Cali, porque la gobernadora del departamento,
00:06:57Diego Dilan Francisca Toro, insistió en la necesidad de crear un PMU,
00:07:02un puesto de mando unificado, permanente además, Diego,
00:07:05ante estos constantes bloqueos en la vía panamericana.
00:07:08Buenos días.
00:07:14Juan, buenos días.
00:07:15Pues mire, este anuncio de la gobernadora se da semanas después
00:07:18de una situación que ha venido insistiendo constantemente.
00:07:21Ese PMU, por supuesto, para tratar de frenar todo lo que son bloqueos
00:07:25en la vía panamericana.
00:07:26Lo que indica además la mandataria es que serían 13 mil millones de pesos
00:07:30en promedio los que se pierden cada día de bloqueo que hay en esta vía
00:07:35panamericana, que a lo largo de este 2024 ya supera los 50 eventos
00:07:40de este tipo.
00:07:43Es que por la vía panamericana se mueve el combustible,
00:07:46se mueve el transporte, se mueven los alimentos, se mueve la salud.
00:07:50Es decir, las pérdidas son terribles y por eso nosotros estamos
00:07:53solicitando un PMU permanente.
00:07:55¿Para qué?
00:07:56Para que puedan de una vez por todas solucionar la problemática
00:08:00y que se pueda prevenir en un momento determinado cualquier bloqueo.
00:08:08Y en otra noticia del departamento, en Buenaventura fueron rescatados
00:08:11a 28 migrantes por las autoridades marítimas.
00:08:14Esto ocurrió en Playa Chuchero, zona rural de ese municipio.
00:08:18Entre los 28 migrantes habría más de 20 que estarían o provenían de India
00:08:24y otros países del continente asiático.
00:08:26A estos migrantes les habrían cobrado hasta mil dólares por un viaje
00:08:30hacia los Estados Unidos.
00:08:32Los migrantes están en poder de las autoridades migratorias del país.
00:08:38Se pudo establecer que los extranjeros habían arribado al muelle turístico
00:08:42de Buenaventura desde donde fueron trasladados hacia la playa Chuchero.
00:08:46Hace aproximadamente dos semanas y que de ahí serían transportados
00:08:49hasta los Estados Unidos.
00:08:50Igualmente se conoció que por el viaje les habían cobrado aproximadamente
00:08:54mil dólares a cada uno.
00:09:00Y ese recorrido por las regiones continúa en el departamento de Bolívar
00:09:03donde hay preocupación, pues en el sur de ese departamento
00:09:07han aumentado las minas antipersonales.
00:09:10Silvón, buenos días. ¿De cuántas víctimas estamos hablando?
00:09:19Hola, buenos días. Pues mire, el reporte hasta lo que va corrido este año,
00:09:23tres personas han fallecido, diez personas han resultado afectadas
00:09:26y de acuerdo al departamento de seguridad de la gobernación de Bolívar
00:09:29se han registrado 199 eventos con minas antipersonales
00:09:32en el sur del departamento de Bolívar.
00:09:34Lo más preocupante de las situaciones que dice el director de seguridad
00:09:37es que esa guerra que tienen el ELN en alianza con las disidencias de las FARC
00:09:41contra el Gran del Golfo ha llevado a que esta agremiación, esta agrupación
00:09:44también haga siembra de minas en diferentes zonas.
00:09:47Y lo peor es que no muestran voluntad de paz a pesar de las negociaciones.
00:09:52Estamos requiriendo al grupo de desminado,
00:09:55estamos requiriendo al Ministerio de Defensa, requiriendo al Ministerio del Interior,
00:09:59requiriendo al Comisionado de Paz.
00:10:01Recordemos que estamos frente a unas estructuras que están en diálogo de paz
00:10:05con el gobierno nacional y les corresponde a ellos tomar las acciones.
00:10:11Y en este recorrido por las regiones vamos ahora al departamento de Antioquia
00:10:14porque en Ecoslip se realizó en las últimas horas una reunión
00:10:16entre el canciller Luis Gilberto Murillo y su homólogo de Panamá
00:10:19para analizar el fenómeno migratorio hacia esa zona.
00:10:22Juan Fernando, buenos días. ¿Cuáles son las conclusiones de esta reunión?
00:10:29Hola, Iván, buenos días.
00:10:30Pues la sensación en la región de Urabá es que fue una reunión más de diagnóstico,
00:10:34de análisis y una más sin soluciones concretas.
00:10:37Desde la región de Urabá, sobre todo de Turbo y de Necoclí,
00:10:40donde se padece este fenómeno migratorio,
00:10:42piden soluciones más concretas al gobierno nacional.
00:10:45El gobierno dice que fue una reunión de antesala a otra que se realizará hoy en Cartagena
00:10:49con presencia de autoridades diplomáticos de Colombia, de Panamá,
00:10:53también con la presencia de funcionarios de Estados Unidos.
00:10:56Hay voces que reclaman una ruta humanitaria,
00:11:00dicen que la situación podría agravarse, sobre todo en el tapón del Tarién,
00:11:04por cuenta de la cantidad de migrantes que llegan de Asia, de África,
00:11:08pero sobre todo de Venezuela, donde se agrava la situación por los efectos de la dictadura.
00:11:15Van a seguir llegando migrantes.
00:11:17Puede ser que se nos agrave la situación.
00:11:19Ustedes deben saber que estamos trabajando cinco países para tratar de mitigar,
00:11:24que son Panamá en primer lugar,
00:11:27Colombia, por las características que ya explicó el canciller, Ecuador, Perú y Chile.
00:11:35Seguimos nuestro recorrido nacional en Barranquilla,
00:11:37donde se ha dado un golpe a la criminalidad con la captura de tres presuntos sicarios.
00:11:42De quienes se trata, Jairo Cabrera, buenos días.
00:11:47Hola Juan, muy buenos días.
00:11:49Sigue la ofensiva contra la criminalidad en Barranquilla,
00:11:52específicamente contra el homicidio,
00:11:54uno de los delitos que más impacto causa en la seguridad de Barranquilla y su área metropolitana.
00:11:59En las últimas horas fueron capturados tres homicidas,
00:12:01entre ellos alias El Guajiro, un joven de 24 años,
00:12:05sindicado de dinamizar la extorsión, pero también el homicidio.
00:12:08También es sindicado del homicidio de otro joven en área rural del municipio de Malambo.
00:12:14Este asesinato fue grabado y luego difundido en redes sociales
00:12:17para causar un impacto entre las bandas que se pelean el control de las rentas criminales.
00:12:24Fue capturado un sujeto conocido con el alias El Guajiro,
00:12:28en el municipio de Malambo, por el delito de porte ilegal de armas de fuego.
00:12:33Esta persona estará involucrado en el homicidio de un joven el pasado 15 de agosto.
00:12:41Es momento de conocer las noticias que se generan en el departamento de Santander,
00:12:44porque Cristian Díaz nos amplía la información sobre la captura de tres presuntos extorsionistas.
00:12:50Cristian, buenos días. ¿Y cómo fue el operativo?
00:12:55Hola, 3, 2, 1. Jairo, buenos días.
00:13:00Una situación que se registró en el barrio San Francisco, capturados en flagrancia
00:13:04estas tres personas de nacionalidad extranjera, alias Ángel, alias Víctor
00:13:08y también alias Andry, entre los 25 y 21 años.
00:13:11Estas personas que recibían cinco millones de pesos producto de la extorsión
00:13:15a un comerciante de este sector.
00:13:17Le exigían 20 millones para no atentar contra su vida
00:13:20y también para no atentar contra los trabajadores de este negocio.
00:13:25Al momento de la captura, le sallaron también, además del dinero efectivo,
00:13:28armas y le incautaron su motocicleta.
00:13:31Estas personas, al parecer, serían integrantes del grupo delincuencial La Oficina del Sur.
00:13:39Se capturan a estos tres delincuentes y se evita que se pague una cuantía
00:13:43alrededor de los 20 millones de pesos.
00:13:45Continuamos en la lucha frontal contra la criminalidad.
00:13:48En la vigencia 20-24, una captura de más de 35 delincuentes por esa conducta delictiva.
00:13:54La invitación, línea 165, yo no pago, yo denuncio.
00:13:57Según las autoridades, en lo corrido del año van 37 personas capturadas
00:14:01por el delito de extorsión en el área metropolitana.
00:14:03Y continuamos con más noticias de las regiones en Bogotá,
00:14:06porque en Pamplona, norte de Santander, fue capturada una persona señalada
00:14:10del abuso sexual, aún a menos.
00:14:11Los detalles los tiene Elisa. Muy buenos días.
00:14:14Buenos días, Cristian.
00:14:15Este operativo se desarrolló en el sector calle real del municipio de Pamplona,
00:14:19donde capturaron a un hombre de 45 años de edad, quien era requerido por la justicia
00:14:24por el delito de acceso carnal violento.
00:14:26Esta persona aprovechó que era vecino de la víctima, una joven de 13 años de edad.
00:14:31Allí ganó su confianza y mediante engaños logró que la menor ingresara a su residencia,
00:14:35donde fue abusada sexualmente en varias ocasiones.
00:14:38A la fecha, se han capturado 41 personas,
00:14:41A la fecha, se han capturado 41 personas en norte de Santander,
00:14:44relacionados por los delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes,
00:14:48seis en flagrancia y 35 por orden judicial.
00:14:53La Policía Nacional ha logrado la captura, a través de la seccional de protección
00:14:57infancia y adolescencia, de tres hombres de 47, 44 y 28 años de edad,
00:15:05quienes, a través de intimidaciones, sometían a sus víctimas y accedían carnalmente a ellas.
00:15:15Y en Noticias de Bogotá, los ladrones siguen sin dar tregua en la localidad de Usaquén.
00:15:19Jason, buenos días. ¿Qué pasó en el caso del restaurante el día de ayer?
00:15:26Pues mire, Elisa, muy buenos días.
00:15:28Las autoridades continúan investigando estos hechos,
00:15:31continúan revisando las cámaras de seguridad,
00:15:33mirando los momentos exactos en donde los delincuentes ingresaron a este local comercial
00:15:39y amenazaron a sus víctimas.
00:15:41Pero también lo que han venido mencionando es que no solamente ocurrió en este sector de la localidad,
00:15:45sino que continúan otros barrios siendo perseguidos por los delincuentes,
00:15:49incluso en bicicletas han llegado a las viviendas,
00:15:52han abierto las casas cuando se percatan de que las personas no están ahí
00:15:56y han robado las pertenencias.
00:15:59Le piden a las autoridades que mejoren la seguridad en el sector,
00:16:02que amplíen la vigilancia y eso es lo que dijo uno de los líderes comunales.
00:16:07Necesitamos acciones contundentes, señores de la alcaldía, señores de la policía,
00:16:13para evitar estos robos que afectan demasiado a la ciudad.
00:16:17Bueno, esperemos que las autoridades tomen medidas sobre esto que viene ocurriendo en la localidad de Usaquén.
00:16:22Ahora nos vamos a movilizar a otro sector de la ciudad de Bogotá
00:16:25para hablar acerca de la movilidad y para eso está nuestro patrullero RCN Efraín Arce.
00:16:30Efraín, buenos días. ¿Cómo avanza la movilidad en Bogotá?
00:16:36¿Qué tal? Muy buenos días. Pues la movilidad en Bogotá avanza sin mayores inconvenientes.
00:16:41Esto por la hora, todavía es temprano, las vías continúan siendo amables,
00:16:46pero donde la situación no está tan amable es en la vía al Llano.
00:16:51Atención porque tenemos reportes que está cerrada la vía al Llano en el kilómetro cero,
00:16:57sector de Lugal, sentido Bogotá hacia Villavicencio.
00:17:01La situación es que ha habido lloviznas y se ha represado el tráfico en el puente militar del kilómetro 57,
00:17:10donde en estos momentos se realiza un pare y siga para garantizar el paso de los vehículos.
00:17:16Estamos pendientes del reporte de COVID Andina que nos indica a qué horas abrirán la vía Bogotá-Villavicencio
00:17:25en ese sentido para que la vía vuelva a fluir.
00:17:29En minutos estaremos con la gente de Transmilenio que nos contará detalles sobre el cierre.
00:17:35Atención, usuarios de Transmilenio, se cerrará la estación de la calle 63 en la avenida Caracas.
00:17:44Les contaremos cuándo y cuáles son las alternativas.
00:17:48En unos minutos aquí en El Patrullero RCN.
00:18:005.48 en punto, Noticias del Mundo.
00:18:04Vamos a hablar sobre Venezuela donde Edmundo González se pronunció sobre la citación
00:18:09que la Fiscalía General le envió para comparecer en las próximas horas.
00:18:12Dijo que el trámite carece de garantías e instó nuevamente al régimen del señor Maduro
00:18:16a verificar de manera independiente las actas electorales.
00:18:21El Ministerio Público pretende someterme a una entrevista sin que se precise en qué condición
00:18:30se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos.
00:18:37Es la respuesta de Edmundo González Urrutia ante la citación que emitió en su contra
00:18:41la Fiscalía General de Venezuela para responder en el marco de una investigación relacionada
00:18:45con la página web donde la oposición puso a disposición de quien desee consultar
00:18:49las actas electorales del 28 de julio.
00:18:52En el mismo video González le envió un mensaje a Nicolás Maduro.
00:18:56Es hora de que entienda por una buena vez que la solución no está en la represión
00:19:03sino en la verificación internacional, independiente y confiable de las actas.
00:19:10Entre tanto, la persecución contra la prensa no cesa.
00:19:13Según el sindicato que agrupa a la prensa en ese país, hace unas horas el hijo de la periodista
00:19:17Carmela Longo fue liberado tras ser interrogado y su mamá sigue detenida.
00:19:235.49 en Colombia, saludo a esta hora Miguel Ángel Martínez, analista político y magistrado
00:19:27del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que actualmente vive en el exilio.
00:19:31Don Miguel Ángel, buenos días, gracias por acompañarnos a esta hora de la mañana.
00:19:34Le pregunto cómo perciben ustedes actualmente la situación en Venezuela
00:19:38luego de la ratificación descarada del Tribunal Superior de Justicia del triunfo de Maduro
00:19:44en los comicios del pasado 28 de julio.
00:19:46Mira, desde el punto de vista jurídico, a mí me parece que es interesante lo que está ocurriendo
00:19:55porque lógicamente el comportamiento de las personas que vienen usurpando los cargos
00:20:01como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, ellos están invadiendo la función
00:20:08que es exclusiva del Consejo Nacional Electoral.
00:20:13Es bueno recordar que en Venezuela el Consejo Nacional Electoral es el único órgano
00:20:18que tiene la competencia constitucional y legal para realizar todo el proceso de una elección.
00:20:25Don Miguel Ángel, la reciente citación de la Fiscalía General contra Edmundo González
00:20:30la acabamos de mencionar, ¿qué implicación tiene y a qué podría enfrentarse
00:20:35si no se llega a presentar en unas horas ante el Ministerio Público?
00:20:39La demanda del recurso contencioso electoral no acarrea ninguna sanción
00:20:44si alguien no acude a un proceso como eso.
00:20:46Sencillamente, lo que puede haber es una multa cuando se incumple a lo mejor alguna determinación
00:20:53del Tribunal Supremo de Justicia dentro del marco previsto en el recurso contencioso electoral
00:20:58que, dicho sea de paso, no fue lo que ocurrió en este caso, en esta situación.
00:21:05En el único momento en el cual puede haber un desacato a la orden del Tribunal Supremo de Justicia
00:21:11es cuando se produce el desacato a un mandato constitucional o a un amparo constitucional
00:21:17y resulta que nunca se llevó en el Tribunal Supremo de Justicia ningún amparo constitucional.
00:21:25Pues gracias a Miguel Ángel por atendernos a esta hora de la mañana.
00:21:29En Colombia tenemos ya las 5 de la mañana, 51 minutos.
00:21:32Vamos ahora para Europa porque la policía española desmanteló un megalaboratorio de cocaína
00:21:37don Andrés que era manejado, eso es increíble, por colombianos.
00:21:40Transportaban la droga en cajas de bananos.
00:21:43Andrés, 5.51 en Colombia. Feliz inicio de semana, ¿qué tal?
00:21:53Hola Juanito, muy buen día.
00:21:54Cordial saludo a ti, a todos los televidentes de Noticias RCN en este lunes 12.51 del mediodía
00:21:59aquí en España, 26 grados centígrados en Madrid.
00:22:02Es una investigación que fue realizada por la policía española con el apoyo de la policía colombiana
00:22:07y de Europol y es una investigación que durante los últimos meses permitió hacerle seguimiento
00:22:12a una organización dedicada al narcotráfico para encontrar finalmente las autoridades
00:22:16que esa organización tenía un megalaboratorio de procesamiento de cocaína
00:22:20aquí en España, en la provincia de Toledo y escuchen bien esta particularidad.
00:22:24Ese laboratorio estaba oculto debajo de los tendidos de una plaza de toros
00:22:28en una finca privada, en una finca particular en la provincia de Toledo.
00:22:31Según lo que las autoridades pudieron establecer, la droga era transportada desde Colombia
00:22:35hasta el puerto de Málaga impregnada en cajas de cartón en las cuales eran transportados bananos.
00:22:41Es decir, la droga llegaba como si fuese mercancía legal impregnada en esas cajas de cartón
00:22:46y aquí una organización de colombianos, algunos de ellos antiguos sicarios
00:22:50que se dedicaban a la llamada oficina de cobros y que en esta ocasión ofrecían servicios al narcotráfico
00:22:55transformaban esa droga que venía impregnada en las cajas ya en el producto
00:22:59que era distribuido en España y en otros países europeos.
00:23:02También contaba esta organización con la participación de un llamado cocinero colombiano
00:23:07que había trabajado en el pasado para el llamado Clan del Golfo
00:23:10y que era el encargado de hacer ese proceso para que esa droga que venía impregnada
00:23:15se pudiera convertir en las llamadas panelas que finalmente se distribuyen en el mercado ilegal.
00:23:20Hay 28 personas detenidas, muchas de ellas colombianas, hay 245 mil euros en efectivo de comisados
00:23:26y 47 kilos de cocaína que también fueron incautados por parte de las autoridades
00:23:31que dan cuenta así de esta operación.
00:23:35Se han intervenido 47 kilos de cocaína, 20 de cocaína base, 3 mil litros de precursores líquidos
00:23:41y 300 kilos de sólidos, 3 armas de fuego, 20 vehículos y más de 245 mil euros.
00:23:46El cargamento partía de Colombia y llegaba al puerto de Málaga
00:23:49bajo la apariencia legal de exportación de fruta a través de una empresa frutícola.
00:23:54Gracias Andrés por esta información en directo desde España.
00:23:57Vamos ahora para Ucrania porque en un nuevo ataque ruso murió Ryan Evans,
00:24:02un integrante del equipo periodístico de la agencia internacional Reuters.
00:24:05Además, dos reporteros resultaron gravemente heridos,
00:24:08ocurrió durante el impacto de un misil ruso contra un hotel en Kramatorsk en el oriente del país.
00:24:13El presidente Volodymyr Zelensky expresó sus condolencias a la familia de la víctima.
00:24:20En Noticias RCN estamos convencidos de que todos los días pasan cosas muy buenas
00:24:24y es que con modernas e innovadoras diademas tecnológicas,
00:24:28la alcaldía de Medellín está apostándole a fortalecer las habilidades cognitivas
00:24:32de los estudiantes de colegios públicos.
00:24:34Miren de qué se trata esta historia.
00:24:39Gracias a estas diademas inteligentes, los estudiantes de colegios públicos en Medellín
00:24:44están mejorando habilidades como la memoria, la atención y concentración
00:24:48al mismo tiempo que aprenden mientras juegan.
00:24:51Lo que queremos nosotros es que ellos logren desarrollar sus talentos,
00:24:56sus destrezas y que a través del juego sean cada vez mejores.
00:25:00Las diademas que funcionan conectándose a una tablet
00:25:04fueron desarrolladas por neurocientíficos y también permiten a los docentes
00:25:09medir cuándo un niño está prestando atención y la carga mental a la que está sometido.
00:25:14Todo eso me parece muy chévere, uno aprende mucho, se divierte con los profes.
00:25:22El proyecto es un piloto que comenzó con 73 estudiantes de primero y segundo
00:25:27de la sede Villa Turbay de la institución educativa La Sierra.
00:25:31Mi saludo especial para todos nuestros televidentes de Noticias RCN.
00:25:35Hoy día de Santa Teresa de Jesús, Jornet Eibar, nacida en 1843 y nace al cielo en 1897.
00:25:44Nació en Aitona, Cataluña, España.
00:25:47Descubrió la importancia de la memoria, la atención y la concentración al mismo tiempo
00:25:52que aprenden mientras juegan.
00:25:54Desde muy joven la inspiraba la fe cristiana y el amor a la Santísima Virgen María.
00:25:59Después de fundar la congregación de las Hermanas de los Ancianos Desamparados,
00:26:04Teresa trabajó incansablemente para expandir su labor caritativa por toda España y más allá.
00:26:10Y es por eso que hoy nos acompañan en Colombia y otros países de Latinoamérica.
00:26:15No olvidemos a nuestros ancianos y a los que nos acompañan hoy.
00:26:20No olvidemos a nuestros ancianos y a ustedes, señores alcaldes,
00:26:23pueden hacer mucho por ellos, no solo los párrocos y las religiosas.
00:26:27Y ojo, que el evangelio de hoy es fuerte, pero real.
00:26:30En San Mateo dice Jesús,
00:26:32hay de ustedes escribas y fariseos hipócritas que cierran a los hombres el reino de los cielos.
00:26:38Ni entran, ni dejan entrar.
00:26:41Mi llamado es a la conversión, a volver a Dios, a sentir y amar a Dios.
00:26:45Cuando envejezcas, no intentes aparentar ser más joven.
00:26:48Intenta ser más feliz, porque eso rejuvenece.
00:26:52Decía Francisco de Quevedo,
00:26:54que donde hay poca justicia, es un peligro tener la razón.
00:26:58Y no olvides que los años que tienes en realidad, son los años que ya no tienes.
00:27:03Educa a un hombre y salvarás a un pueblo.
00:27:05Educa a una mujer y salvarás al mundo.
00:27:07Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo.
00:27:11Padre Walter, gracias por acompañarnos todas las madrugadas.
00:27:145.57, avanza, avanza muy bien esta primera emisión de noticias.
00:27:17Titulares de la hora.
00:27:21Alerta de aerolíneas por escasez de combustible para avión.
00:27:24La Asociación de Transporte Internacional, IATA,
00:27:26advierte de posible desabastecimiento en trece aeropuertos.
00:27:33El avión de la ciudad de San Mateo,
00:27:35posible desabastecimiento en trece aeropuertos.
00:27:41El presidente Gustavo Petro, a través de un mensaje en su cuenta X,
00:27:44asegura que no hay escasez de combustible.
00:27:46Habla, abro comillas, de una actividad irregular en investigación, cierro comillas.
00:27:52Grave crisis migratoria en La Guajira, en Maicao,
00:27:55y un campamento a cielo abierto de ciudadanos venezolanos,
00:27:58que iniciaron un éxodo por culpa del régimen de Maduro.
00:28:01En minutos, todos los detalles,
00:28:03de la vitrina comercial de Colombia, en La Guajira colombiana.
00:28:08Y en Cúcuta, sigue la salida de ciudadanos venezolanos por los pasos fronterizos.
00:28:11Emprenden un camino desconocido, buscando mejores oportunidades fuera de su país.
00:28:16En Minutos, toda la información en Noticias RCN.
00:28:20Masacre en el departamento de Caquetá.
00:28:22Fueron asesinadas cinco personas en zona rural del municipio de Puerto Rico.
00:28:26Las autoridades investigan otro caso muy cerca,
00:28:28en donde habrían sido ultimadas tres personas más.
00:28:34Mucha atención viajeros, porque la vía al llano tendrá cierres intermitentes,
00:28:37que iniciarán desde hoy, y se extenderán durante los próximos diez días.
00:28:41En Minutos, les contamos los horarios.
00:28:47Grave panorama de extorsión en Bogotá.
00:28:49Bici y taxistas dicen estar siendo extorsionados.
00:28:52La situación se registra especialmente en las localidades de Kennedy y Suba.
00:28:57En Minutos, los detalles de esta denuncia.
00:29:03Ofensiva de las autoridades contra el narcotráfico.
00:29:06En Altamar lograron ubicar dos lanchas que transportaban más de dos toneladas de cocaína.
00:29:11Cinco personas fueron capturadas.
00:29:15El líder opositor venezolano, Esbundo González,
00:29:17criticó la situación de la fiscalía de su país.
00:29:19Aseguró que el trámite carece de garantías,
00:29:22e instó nuevamente al régimen a verificar de manera independiente las actas electorales.
00:29:30Nuestros presentadores ya están listos.
00:29:34Estamos en todas las regiones.
00:29:38Esto es Noticias RCN.
00:29:40A primera hora, con Juan Eduardo Jaramillo.
00:29:48Seis de la mañana en punto.
00:29:51Vamos a iniciar este bloque informativo con la aberta
00:29:53de una posible escasez de combustibles para aviones,
00:29:57según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA,
00:30:00los aeropuertos de Valledupar, Pasto, Cúcuta y Leticia ya no hay suministro
00:30:05y en nueve más se estaría agotando, incluyendo el aeropuerto del Dorado de Bogotá.
00:30:10La primera aerolínea en lanzar la alerta fue Latam por medio de un incomunicado.
00:30:16Ante la situación que se habría generado por una falla eléctrica
00:30:21de la refinería de Cartagena el pasado 16 de agosto,
00:30:24Ecopetrol se pronunció por medio de un comunicado también.
00:30:31Ecopetrol se permite dar un parte de confianza al país
00:30:36sobre la disponibilidad de combustibles y a garantizar su abastecimiento,
00:30:40incluido el que se requiere para el transporte aéreo,
00:30:43luego de anunciar la recuperación de la producción y la estabilidad
00:30:47de las 35 unidades operativas de la refinería de Cartagena.
00:30:53Según la IATA, desde hoy lunes 26 de agosto habrá
00:30:57una suspensión de suministro total para tres aerolíneas
00:31:00en los aeropuertos de Bogotá y Cartagena.
00:31:02Además, señalan que importar combustible de avión,
00:31:05como lo anunció Ecopetrol, traería alzas en los tiquetes.
00:31:10La importación de producto tendrá asociado un aumento
00:31:13significativo en el precio del combustible de aviación.
00:31:16Considerando que el acuerdo con datos de Aerocivil,
00:31:19combustible representa alrededor del 35.1% de la estructura de costos
00:31:24para la operación aérea.
00:31:27LATAM fue la primera aerolínea en hacer esta advertencia.
00:31:31Bueno, vamos entonces a continuar con más información.
00:31:34Miren lo que dijo LATAM.
00:31:37A pesar de las nuevas proyecciones de producción de combustible
00:31:40de aviación Jet At-1 de Ecopetrol, LATAM Airlines Colombia
00:31:44y las filiales del grupo LATAM, que operan en el país,
00:31:47han sido informadas por sus distribuidores que los inventarios
00:31:50de combustible de aviación Jet At-1 se agotaron en los aeropuertos
00:31:54de Leticia, Montería y Bucaramanga, mientras Bogotá se están reduciendo
00:31:58a niveles críticos.
00:32:01Pero además, la Aeronáutica Civil envió a las aerolíneas
00:32:04una circular sobre las operaciones frente a la alerta.
00:32:08Abro comillas, las empresas podrán flexibilizar y adecuar su operación
00:32:12a la disponibilidad de su cadena de suministro del combustible
00:32:15de aviación mediante la reacomodación, suspensión o cancelación
00:32:21de algunas de sus operaciones.
00:32:23Y aquí cierro comillas.
00:32:28Esta flexibilidad se da entre el miércoles 28 de agosto a 4 de septiembre.
00:32:33Además, piden avisar oportunamente a los pasajeros.
00:32:40Y Terpel, en un comunicado a sus clientes, dice que, abro comillas,
00:32:44dada la falta de certeza en el suministro de combustible
00:32:47de aviación Jet A1 por parte de Ecopetrol en refinería de Cartagena,
00:32:51nos vemos obligados a limitar el cumplimiento de la entrega
00:32:54de este combustible al 85% de lo solicitado para el mes de agosto.
00:32:59Aquí cierro comillas.
00:33:05Y ante todos estos pronunciamientos y alertas emitidas por el posible
00:33:08desabastecimiento de combustibles para aviones en algunos aeropuertos
00:33:12del país, el presidente Petro, en la red social X, dice que
00:33:15no hay escasez de combustibles, sino una actividad irregular
00:33:19que ya está bajo investigación.
00:33:21Y aquí cierro comillas.
00:33:29En Noticias RCN queremos estar más cerca de ustedes y conocer sus opiniones
00:33:32y por eso los invitamos a que participen en la pregunta del día en nuestra web.
00:33:36Es muy fácil, usted solamente debe escanear este código QR y responder.
00:33:40Los resultados los vamos a dar a conocer en nuestra emisión de las 11 y 30 de la noche.
00:33:44La pregunta de hoy es sobre desabastecimiento de Jet A1 de Ecopetrol.
00:33:49¿Cree que el gobierno logrará solucionar el problema de los combustibles
00:33:53para avión en el país? ¿Sí o no?
00:34:076 de la mañana, 4 minutos, vamos a cambiar de tema y nos vamos ahora
00:34:10para Maicao, en la Guajira colombiana porque allí hay un campamento a cielo abierto
00:34:15de venezolanos que iniciaron un éxodo por cuenta del régimen de Nicolás Maduro.
00:34:19Bernardo, muy buenos días. Usted es el encargado de mostrarnos esta realidad
00:34:24dura, terrible y le quiero preguntar qué es lo que ha encontrado.
00:34:27Bernardo, un saludo.
00:34:32Hola, ¿qué tal, Juan? Un placer saludarlo a usted, a los televidentes.
00:34:356 de la mañana, 4 minutos. Estamos originando esta información
00:34:38desde uno de los asentamientos más grandes de Latinoamérica,
00:34:41de migrantes venezolanos que han salido por culpa del régimen de Venezuela
00:34:48y han comenzado aquí, en este sitio, en medio de tablas, plásticos negros
00:34:52y quiero mostrarle esto que está aquí. ¿Me recuerda su nombre?
00:34:56Yender Gómez.
00:34:57Don Yender Gómez, un ciudadano venezolano, es el acueducto, por decirlo de cierta forma,
00:35:02la persona que lleva el agua a cada uno de estos sitios, más de 4 calles hacia allá,
00:35:06todas plásticos negros, igual que usted, señor.
00:35:09Cuéntenos, ¿cómo es el transporte del agua para esta zona?
00:35:13Bueno, es muy crítico. Aquí no llega el agua. El acueducto de nosotros somos nosotros.
00:35:20Nosotros llevamos el agua a todos esos callejones.
00:35:22Por aquí, por la carretera, pasa, como veo ahorita, un carro tanque,
00:35:26pero él no se le hace acceso a los callejones, nosotros a los sectores.
00:35:32¿Cuántos callejones hay hacia el fondo?
00:35:34Hay 8 callejones hacia el fondo.
00:35:36¿Cuánto cuesta un tanque de estos? Por ejemplo, si yo quiero comprar un tanque de este tipo de agua.
00:35:40Esto hace 12 latas y cuesta 4 mil pesos.
00:35:444 mil pesos, o sea, es decir, y tiene usted que por 3 latas lo deja en mil pesos cada uno.
00:35:49En mil pesitos cada uno.
00:35:50En mil pesos cada uno. Ok, señor, muchas gracias, señor.
00:35:53¿De qué parte de Venezuela?
00:35:54Yo soy del Zulia, del Venado.
00:35:56Del Venado, ok, perfecto. Muchísimas gracias.
00:35:58Vamos con la señora que se encuentra acá de este lado, don Gor.
00:36:00¿Cómo está, señora? ¿Cómo le ha ido?
00:36:01Bien.
00:36:02Le hace saludarla. ¿Cómo le ha ido?
00:36:03Bien, gracias a Dios.
00:36:04¿De dónde viene usted? ¿De qué parte de Venezuela?
00:36:06Del Venado, Estado Zulia.
00:36:07¿Hace cuánto está acá?
00:36:08Hace dos años.
00:36:09¿Hace dos años?
00:36:10Sí.
00:36:11¿Se encuentra precisamente viviendo aquí en la pista?
00:36:14Sí, actualmente aquí en la pista.
00:36:16¿Desea regresar a Venezuela?
00:36:18Por los momentos no, como está el país, pero aquí Colombia me ha acogido.
00:36:23Sí, señor. Muchísimas gracias, don Omar.
00:36:25Vamos a mostrar varias cosas. Muy amable, señora, que esté muy bien.
00:36:28Muchas gracias, que esté muy bien.
00:36:29Mire, mostremos hacia el fondo. No sé si ustedes observan.
00:36:32Eso que, el amarillo que observan ustedes ahí son los camiones que señalan,
00:36:36eran los camiones que traen agua, agua que venden, ¿no?
00:36:38Y al fondo, don Omar, el otro carro que se encuentra hacia allá,
00:36:42está subiéndose los niños para ir al colegio.
00:36:45Es una camioneta. No son las maneras para trasladarlo.
00:36:49Estos niños que van aquí caminando, que lo observan ustedes, estos dos niños,
00:36:52van precisamente rumbo hacia el colegio.
00:36:55Llegan, atraviesan esta vía, le dicen la pista a este asentamiento,
00:36:58porque la vía principal es sumamente ancha.
00:37:01Parece, va a simular una pista de aterrizaje.
00:37:04Voy a montarme en el camión ese.
00:37:05Venga, don Omar, vamos a preguntarle al señor aquí lo del tema del agua.
00:37:09A ver, a preguntarle.
00:37:10Aquí lo venden los señores estos acá, y ven el carro tanque.
00:37:13Vamos a ver si tiene un momento aquí el señor.
00:37:15Muchas gracias. Muchas gracias. Gracias.
00:37:18Buena, ¿cómo está, señor? ¿Cómo le ha ido?
00:37:21Buena, ¿cómo es su nombre?
00:37:22Alfredo Jallarío.
00:37:24¿Qué cuesta el balde del agua?
00:37:26Para la gente que quiere comprar un tanque, una lata de agua.
00:37:28300 pesos, 350. O sea, se vende 3 latas por 1,000 pesos.
00:37:33¿3 latas por cuánto?
00:37:341,000 pesos.
00:37:353 latas por 1,000 pesos.
00:37:36Precisamente, televidentes, estos son los carros tanques.
00:37:40Aquí traen el agua para toda esta gente.
00:37:42Recordemos que aquí en la pista hay 8,000 personas que se encuentran en esta zona.
00:37:46Más adelante seguiremos contando las realidades que vive este,
00:37:49el asentamiento más grande de Latinoamérica llamado La Pista.
00:37:52Con la cámara de Omar Santiago y la asistencia de José Manota,
00:37:54soy Bernardo Zanabria para Noticias R-Serie.
00:37:56Muchas gracias, señores.
00:37:59Bernie, gracias.
00:38:00Más adelante volvemos a esa parte de La Guajira.
00:38:02Es impactante este informe que usted nos entrega, 6-8.
00:38:05Es un gusto saludar a esta hora de la mañana al gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar.
00:38:09Gobernador, buenos días. Gracias por acompañarnos.
00:38:18Gobernador, vamos a comunicarnos con el gobernador de La Guajira, el doctor Jairo Aguilar,
00:38:22quien es una de las personas que ha estado al tanto de esta situación migratoria muy complicada que se vive en La Guajira.
00:38:28A ver si me confirma el máster.
00:38:30Tenemos ya la comunicación con el gobernador.
00:38:32Gobernador, buenos días.
00:38:35Muy buenos días. Buenos días, Juan Eduardo.
00:38:36Buenos días a todos los oyentes de RCN.
00:38:39Aquí estamos muy atentos. Buen día.
00:38:41Gracias, gobernador. Gracias por acompañarnos.
00:38:43Gobernador, sabemos que usted viene pidiendo en numerosas oportunidades
00:38:47declarar la emergencia migratoria en su departamento.
00:38:51Y lo que acabamos de ver ahí en Maicao es dramático.
00:38:53¿Cómo va la cosa?
00:38:55Pues estamos en la tarea.
00:38:56Estamos pendientes la próxima semana de reuniones con el canciller.
00:39:00Yo he sido reiterativo, Juan Eduardo.
00:39:03Hoy que estás tú, corresponsal, viviendo y viendo de primera mano las condiciones tan difíciles que están viviendo,
00:39:10especialmente en el único asentamiento al aire libre, el más grande de Latinoamérica, que hoy tiene Colombia,
00:39:19especialmente el municipio de Maicao en el departamento de La Guajira.
00:39:23Más de 13.000 migrantes en unas condiciones muy difíciles, complejas, que hoy necesitan soluciones inmediatas.
00:39:31Venezuela, como tú bien conoces, viene manejando una crisis social, política,
00:39:37que seguramente, y como lo han determinado varias encuestadoras,
00:39:42más del 40% de la población en Venezuela está pensando en salir del país.
00:39:48Estamos hablando de casi más o menos 10 millones de habitantes,
00:39:52que seguramente en gran medida van a estar en los departamentos fronterizos.
00:39:56Si esta situación, como se está previendo, pues continúa, la crisis, Juan Eduardo, va a agudizar.
00:40:03Y ese tipo de asentamientos como el que tenemos nosotros hoy en el departamento de La Guajira
00:40:09va a vivir condiciones más difíciles de las que hoy se están presentando.
00:40:14Por eso he sido reiterativo en mi mensaje, prepararnos a través de la aplicación de la normatividad.
00:40:20Hay un elemento clave en la 2135 que nos permite, de manera conjunta,
00:40:25Ministerio de Hacienda, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Interior,
00:40:29con el acompañamiento de los entes territoriales, pues tener una ruta clara a través de presupuesto
00:40:35para poder atender, prepararnos en 30 días y tener una ejecución en 90 días,
00:40:41sobre todo en temas de servicios públicos, sistemas de abastecimiento de agua potable,
00:40:46todo lo que tiene que ver con temas de energía.
00:40:49Las dificultades son de todos los días, Juan Eduardo.
00:40:52Por eso he alzado la voz para pedir que nos preparemos porque seguramente las condiciones van a empeorar.
00:40:59Esta película ya nos la vimos en el departamento de La Guajira en el año 2016, durante la pandemia,
00:41:07y hoy seguramente va a ser más complejo porque la desesperanza que está viviendo el pueblo venezolano hoy es palpable.
00:41:14Sí, Gobernador, pues gracias por acompañarnos en esta emisión de noticias.
00:41:18La verdad es que las imágenes que vemos son lamentables y una situación muy, muy, muy complicada.
00:41:23Ojalá en 90 días, Gobernador, se alcance a ayudar a estas personas que están ahí en el departamento.
00:41:29Gracias por acompañarnos. Muy amable.
00:41:31No, gracias a ti, Juan Eduardo. Son 90 días para mitigar un poco.
00:41:35Como te digo, el tema es presupuestal.
00:41:37Son acciones inmediatas que se pueden desarrollar a través del compromiso de los sectores, especialmente Ministerio de Hacienda y Ministerio de Relaciones Exteriores.
00:41:45Un abrazo a todos ustedes.
00:41:46Gracias, señor. Gracias, Gobernador Aguilar, en La Guajira 612.
00:41:50Y por los pasos fronterizos de Cúcuta también sigue la salida de venezolanos.
00:41:55Don Brandon, buenos días. ¿Qué pasa a esta hora? Me alegra saludarla.
00:41:58Juan Eduardo, buenos días. Así es.
00:42:04Pues vean, la situación migratoria persiste aquí en los diferentes puentes fronterizos que comunican a Norte de Santander y el Estado Táchira,
00:42:11aunque aún no se ve esa afluencia que algunos expertos han creen que se va a presentar durante los próximos días.
00:42:19Después de darse nuevamente la ratificación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pues conocimos algunas historias.
00:42:26La primera que es la de Luis Pizani, un joven que sale por primera vez de su país.
00:42:31Y la segunda es la de Jonathan, quien regresaba nuevamente a territorio venezolano para votar y con el aneno de ver un cambio en su país,
00:42:38pero que decidió nuevamente migrar después de esta decisión.
00:42:42A diario son cientos de venezolanos que cruzan por los pasos fronterizos, huyen del régimen y buscan un mejor futuro para ellos y sus familias.
00:42:50Hoy el turno fue para Luis Pizani.
00:42:53Triste, decepcionado. Yo no me quiero ir, pero nos obligan.
00:42:57¿A qué se dedicaba?
00:43:00Yo era comerciante, pero no. Muy grave, muy grave la situación. La gente no gana como para gastar lo que, de verdad, las necesidades no las puede cubrir una persona.
00:43:10Toda esa miseria no alcanza. Uno como comerciante tiene que pagar demasiados gastos y no da.
00:43:17Jonathan vive una historia similar. Migró hace varios años de Venezuela y volvió a su patria pensando que la horrible noche había llegado a su fin.
00:43:24Con desilusión nuevamente se llena de fuerza para dejar a sus seres queridos.
00:43:29Todos quieren emigrar porque no le ven solución. Después de las elecciones no se vio nada.
00:43:35Y sí, la gente quiere emigrar a Chile, Ecuador, Perú, Estados Unidos, para donde les resulte mejor que lo que se está viviendo por allá.
00:43:43Todos los días los puentes fronterizos son testigos de incalculables despedidas, pero la mayoría no pierde la esperanza de reencontrarse con lo que un día dejaron, pero en un país libre.
00:43:57Compañeros televidentes, pues vean, cabe resaltar que esta zona de frontera ha sido la más golpeada durante los últimos años precisamente por la migración de venezolanos que inició desde el 2015.
00:44:07Por eso nosotros hablamos también con las autoridades del área metropolitana de Cúcuta, con los alcaldes quienes nos hablaron sobre la preocupación que les alberga también de presentarse en un nuevo éxodo de venezolanos aquí en la zona de frontera.
00:44:22Según las autoridades locales en Cúcuta se avizora una nueva crisis en materia de salud, educación y social ante una posible ola migratoria por la situación política de Venezuela.
00:44:33En el caso de un desbordamiento de la migración contar con el apoyo y respaldo total por parte del Gobierno Nacional y la cooperación internacional.
00:44:42Es que en el departamento son varios los centros asistenciales a los que el Gobierno Nacional les adeuda la atención en salud de esta población como el de Cúcuta que supera los 100 mil millones de pesos.
00:44:53Le pediríamos al Gobierno Nacional así como aplaude y acepta a este gobierno pues que acepte que debe hacer inversiones en los municipios metropolitanos.
00:45:03Y esperamos nosotros que el Gobierno Nacional pueda mirar a Villa del Rosario especialmente a Norte de Santander y pueda hacer unas inversiones correspondientes en todo lo que tiene que ver con servicios públicos.
00:45:14Los mandatarios en la zona de frontera después de cumplirse nueve años del éxodo masivo de venezolanos más grande de la historia consideran que el país no se recupera aún de las consecuencias.
00:45:26Gracias a Brandon por esta información.
00:45:29Otro de los departamentos que recibe inmigrantes Santander a esta hora saludo al alcalde de Bucaramanga Jaime Andrés Beltrán.
00:45:35Alcalde, buenos días. Gracias por acompañarnos.
00:45:38La primera pregunta que quiero hacerles ante la crisis que se vive en Venezuela luego de estas recientes elecciones.
00:45:44Qué tanta preocupación hay por un posible éxodo masivo de venezolanos a Bucaramanga?
00:45:49Y hoy Bucaramanga tiene una latente preocupación por todo lo que se empieza a vivir del éxodo de personas del país vecino nuevamente por nuestra ciudad.
00:46:00Una realidad que tiene unas implicaciones muy complejas en temas de salud, de educación, de oportunidades laborales que nos genera también una preocupación para para mirar la capacidad que tengamos de poder responder a este momento tan complejo que está viviendo el país vecino.
00:46:17Alcalde Beltrán va a continuar la expulsión de estos individuos que llegan a Bucaramanga a cometer delitos?
00:46:25Claro, semanalmente los estamos expulsando.
00:46:28Bucaramanga tiene las puertas abiertas para las familias que necesitan una oportunidad, que se sujetan a las normas de la ciudad, que respetan a la autoridad.
00:46:38Pero quien venga a atentar contra la autoridad, a irrespetar, a hacer daño, se tiene que ir.
00:46:44Semanalmente estamos sacando entre 6 y 8 personas extranjeras que han venido a delinquir.
00:46:51Alcalde, gracias por acompañarnos en esta primera emisión de Noticias RCN.
00:46:55Es Jaime Beltrán, alcalde de la ciudad de Bucaramanga.
00:46:586.17, vamos a cambiar de tema.
00:47:00Es lunes de empleo aquí en Noticias RCN y les tenemos más de 30 mil ofertas laborales.
00:47:06Vamos a iniciar con ofertas de las empresas por medio de la Agencia Pública de Empleo que a nivel nacional oferta y tiene más de 35 mil vacantes.
00:47:15Entre los perfiles que se requieren son asesores comerciales, asesores call center, oficiales y ayudantes de construcción, vendedores profesionales de la salud, constructores, auxiliares y asistentes administrativos.
00:47:29La información la puede tener en ap.cena.edu.com.
00:47:33De estas ofertas, más de 4 mil no solicitan ningún tipo de experiencia laboral.
00:47:39Entre las regiones con más vacantes se encuentran Bogotá con más de 14 mil ofertas, Antioquia y Valle del Cauca con más de 3 mil, Cundinamarca, Huila, Meta y Risaralda con más de mil oportunidades de empleo.
00:47:54Y los profesionales o altos ejecutivos bilingües interesados en trabajar en México, Colombia o Centroamérica en industrias de tecnología, petroligas y farmacéutica.
00:48:04Para mayor información ingrese a www.laboramientos.com.
00:48:11Al correo consultores1arroba laborintos.com.
00:48:18Buscamos analistas financieros, profesionales contables, ingenieros, desarrolladores, entre otras vacantes más.
00:48:26Tenemos alrededor de 30 vacantes que se renuevan semanalmente.
00:48:29Búscanos en www.laborintos.com.
00:48:376.25 avanzamos.
00:48:38Esta es la primera emisión de noticias.
00:48:39Atención viajeros de la Vía Allana porque se van a presentar cierres intermitentes que inician desde hoy Don James durante los próximos 10 días.
00:48:48Detalles a esta hora.
00:48:49¿Qué tal?
00:48:51Hola, ¿qué tal?
00:48:52Buenos días.
00:48:53Así es, pues primero permítame contarle que los cierres iniciaron desde las 5 de la mañana y como usted lo dice se extenderán durante los próximos 10 días.
00:49:00Esto por el mantenimiento al puente militar número 2.
00:49:04Durante los 5 días anteriores se hizo el mantenimiento respectivo al puente militar número 1 en horarios nocturnos, tuvo cierres nocturnos.
00:49:11En esta oportunidad el cierre será durante todo el día en el puente militar número 2, por lo que será habilitado únicamente el número 1 para el sentido Bogotá-Villavicencio y Villavicencio-Bogotá.
00:49:22Tendrá unos horarios de cierre, 4 horas de cierre por 2 horas de movilidad.
00:49:27Rápidamente quiero mostrarles cómo está el panorama en este momento.
00:49:30Están circulando los vehículos en sentido Villavicencio-Bogotá desde las 5 de la mañana y se cerrará a las 7 de la mañana.
00:49:38Volverá a abrir en este sentido Villavicencio-Bogotá a las 11 de la mañana hasta la 1 de la tarde, desde las 5 de la tarde hasta las 7 de la noche y desde las 11 de la noche hasta la 1 de la mañana.
00:49:50Para que programe su viaje también en sentido Bogotá-Villavicencio, iniciará a las 7 de la mañana la apertura hasta las 9.
00:49:58Volverá entonces a abrirse la vía para los que vienen hacia la capital del departamento de meta a la 1 de la tarde y hasta las 3 de la tarde y cerrará ya este horario de apertura entre Bogotá y Villavicencio a las 7 de la noche y las 9.30 de la mañana.
00:50:12Tenemos una información de servicio para que los usuarios programen su viaje y tengan en cuenta entonces que serán 10 días de estos cierres intermitentes en la vía Bogotá-Villavicencio.
00:50:22Información desde la vía El Llano. Ustedes tienen más en Noticias RCN.
00:50:26Jamel, gracias por esta información directo desde la vía El Llano-Bogotá-Villavicencio-Villavicencio-Bogotá.
00:50:31Doña Mara Fernanda, buenos días. 6.27. Bueno, hay una grave denuncia. Ahora resulta que el gremio de los bici-taxistas aquí en Bogotá dicen que están siendo extorsionados.
00:50:41¿Cuáles son los detalles? Mara Fernanda.
00:50:47Juan, ¿qué tal? Buenos días. Mire, precisamente los saludos desde Suba, la localidad de Suba, uno de los dos sectores más afectados por este delito en Bogotá.
00:50:56El otro es la localidad de Kennedy.
00:50:58Adicionalmente, antes de ampliarle detalles sobre esta denuncia, le cuento el grave panorama que enfrenta la capital del país por extorsión.
00:51:07En el recorrido de este año se han registrado 1.391 casos, aumento en un 88 por ciento. En 2023 fueron 751.
00:51:18Es tan delicado que supera ciudades como Barranquilla, Cali y Medellín. Incluso a Cali triplica las estadísticas.
00:51:26Y adicionalmente, ahora sí, le revelo esta denuncia que hace aquí en Noticias RCN una de las propietarias de estos vehículos.
00:51:33Dice que sus conductores están siendo golpeados e incluso amenazados con armas blancas si no pagan una extorsión para poder trabajar.
00:51:41En Bogotá al día al menos seis personas son extorsionadas. El panorama se torna más grave cuando la amenaza es contra el sustento diario del trabajo.
00:51:49Esa es la denuncia que hacen propietarios de bicitaxis.
00:51:52Ellos tienen que cancelar 50 mil pesos todos los sábados.
00:51:55¿Cómo llegan con amenazas? Si no pagan, se les roban el bicitaxi, es amenazada su familia.
00:52:01Si no pagan dicha extorsión, las consecuencias podrían ser fatales.
00:52:05Tenemos temor por nuestras vidas porque es que ellos andan en los bicitaxis que tienen, que se robaron, tienen armas cortofusantes.
00:52:13En el Consejo de Bogotá ya le ponen la lupa al tema.
00:52:16Que los bandidos están utilizando diferentes medios tecnológicos y las redes sociales para amenazar o para intimidar a sus víctimas.
00:52:24La extorsión aumentó en 88% en 2024.
00:52:29Doña Liza, buenos días. Vamos a volver con más de Noticias Nacionales.
00:52:33Hay una ofensiva de las autoridades contra el narcotráfico.
00:52:36Nos dicen, Liza, que fueron incautadas en Altamar la bobadita de dos toneladas de cocaína. Detalles.
00:52:48Juan, pues la droga era transportada por cinco colombianos mediante lancha rápida,
00:52:52las cuales habían salido desde Buenaventura con destino a Centroamérica y Estados Unidos.
00:52:56Según la investigación, la cocaína fue comprada en Valle del Cauca y chocó y enviada en vehículos hacia la costa pacífica
00:53:04para luego ser enviada en lanchas rápidas y barcos pesqueros.
00:53:07Los capturados son señalados de ser narcos invisibles y de trabajar con organizaciones internacionales.
00:53:13Este operativo de la Dijín contó con el apoyo de la Agencia de Antidrogas de los Estados Unidos y el Servicio Aeronaval de Panamá.
00:53:21En aguas panameñas fueron ubicadas dos lanchas que transportaban más de dos toneladas de cocaína
00:53:26y que habrían salido desde Buenaventura con destino a Centroamérica y Estados Unidos.
00:53:44Según las investigaciones, la droga provenía desde Valle del Cauca y chocó.
00:53:51La Policía Nacional de Colombia, junto con la DEA, logramos alertar a las autoridades panameñas.
00:53:57La droga incautada, al parecer, pertenece a una organización internacional. Cinco personas fueron capturadas.
00:54:04Vamos a volver a La Guajira con nuestro enviado especial, don Bernardo Zanabria.
00:54:07Bernie, ustedes siguen ahí en este campamento inmenso a cielo abierto en La Guajira colombiana, lleno de venezolanos. ¿Qué pasa?
00:54:15Así es, Juan. Nos rodamos unas calles más adelante a este otro asentamiento que hay aquí en Maicao, en La Guajira colombiana.
00:54:27Se llama el asentamiento La Torre. Y estos niños, lo que observan ustedes, están esperando hacia el otro lado, don Omar,
00:54:33este tipo de transporte que presta su servicio para llevar a los niños. Van en la parte de atrás.
00:54:39No tienen otra opción porque tienen que ir hasta la ranchería, sitios bastante lejanos para poder llevarlos.
00:54:44Y vamos a aprovechar a hablar con una de las docentes aquí de la institución. Profe, ¿cómo está?
00:54:47Muy buenos días.
00:54:48¿Cómo es su nombre?
00:54:49Ruth Ustate.
00:54:50Profe, cuéntenos una cosa. ¿Es muy difícil el transporte para poder llegar a los sitios donde están llevando estos niños,
00:54:57la gran mayoría de ellos venezolanos, para poder recibir clases?
00:55:00Sí, señor. A veces es muy difícil por las vías. Tenemos bastantes vías, bastantes deterioradas.
00:55:07A veces no tenemos transporte porque no pueden llegar hasta allá y nos toca hacerlo tras bordos.
00:55:15Y es el acceso a donde vamos a dar las clases bastante retirado y difícil.
00:55:22Muchos de sus colegas me hablaron hace algunos minutos. Verna, hay un problema también grave del tema de la deserción escolar, ¿no?
00:55:29Sí, señor. Hay mucha deserción porque los niños se cansan, no quieren estudiar, no quieren ir
00:55:35porque se viajan todos los días y, más que todo, llegan cansados porque están bastante retiradas las comunidades y muy mal el camino.
00:55:46Muchas gracias, profe. Muy amable. Vamos a seguir hablando acá con los padres de familia. Señora, ¿cómo está? ¿Cómo le ha ido?
00:55:51¿Cómo es su nombre?
00:55:52Suheidy.
00:55:53Suheidy. ¿No le da temor enviar al niño en este tipo de transporte?
00:55:57Sí, porque ellos se van en los camiones, eso, y uno nunca sabe. Un accidente. Ahora le pusieron un bus de esos.
00:56:06¿Por qué no se han ido al colegio?
00:56:08Porque el transporte se baró.
00:56:10El transporte se baró. Está por aquí cerca. Por eso vimos a la profe que está reuniendo aquí a los niños para poder ir el transporte.
00:56:16Es parte de la realidad. Muchísimas gracias, señora. Muy amable.
00:56:19Parte de la realidad que vive mucha de la gente que se encuentra en este sector. Por acá otra de las madres.
00:56:23Señora, ¿cómo está? ¿Cómo le ha ido?
00:56:25Bien, gracias a Dios.
00:56:26¿De dónde viene usted?
00:56:27De acá, de Maracay, de Venezuela, pero estamos viviendo acá en la pista.
00:56:31Sí, cuéntenme la situación que viven ustedes, especialmente el tema del agua, la luz o servicios públicos.
00:56:37Bueno, gracias a Dios, por los momentos ya la luz, ya la compusieron.
00:56:41El agua, sí, normal. Tenemos que comprarla todos los días, obviamente. El agua de bañarse, como el agua de beber.
00:56:48Y bueno, nada, aquí sobreviviendo, gracias a Dios. El trabajo no le ha faltado a mi esposo.
00:56:53Tenemos los tres platos de comida por los momentos. Los niños están recibiendo educación, gracias a Dios. Y todo bien.
00:57:01Señora, muchas gracias.
00:57:02A la orden.
00:57:03¿Desea regresar a Venezuela?
00:57:04Ah, claro.
00:57:06Por eso, muchas gracias. Es lo que nos dice la gran mayoría de las personas que residen en este sector de la pista
00:57:12y en cada uno de los 40 asentamientos que hay a lo largo de Maicao.
00:57:15Quieren regresar de nuevo a sus casas, quieren regresar de nuevo a Venezuela
00:57:19debido a estas difíciles situaciones económicas que están viviendo, es que no pueden regresar.
00:57:23Nosotros seguiremos atentos a toda la información que se origina aquí de Maicao, al lado de la gente.
00:57:28Los dejo con estas imágenes de la pista a esta hora de la mañana, 6 de la mañana, 58 minutos.
00:57:367 de la mañana, 5 minutos. Avanzamos en esta primera emisión de noticias y el turno es para la mesa ancha.
00:57:41Jóvenes, buenos días.
00:57:42Muy buenos días.
00:57:43¿Cómo les va? ¿Cómo arranca la semana?
00:57:45Sofá, hacía rato no veníamos, ¿no?
00:57:48Es muy sabroso estar acá.
00:57:49Bueno, el primer tema que nos congrega en esta mesa ancha, señores,
00:57:53es el tema que hemos visto a propósito de un informe de Bernardo Zanabria,
00:57:57nuestro corresponsal permanente en la costa caribe colombiana de los migrantes en Venezuela.
00:58:02Y estas imágenes que nos mostraba Bernardo de lo que se puede considerar el campamento más grande de migrantes a cielo abierto,
00:58:09yo creo que en América Latina está en Maicao, en La Guajira.
00:58:12Jorge, quiero comenzar con usted.
00:58:14La situación es muy compleja.
00:58:15Hablamos hace un rato con el gobernador del departamento de La Guajira, con el alcalde de Bucaramanga, etc.,
00:58:20y todo el mundo anda muy preocupado.
00:58:22Claro, porque además con la conyunctura actual en Venezuela, es probable que esa migración se incremente,
00:58:29no solo para Colombia, sino para países de América Latina.
00:58:32Entonces, yo creo que Colombia, el Estado, tiene que tener un plan de contingencia
00:58:38por si va a haber un aumento de la migración, no solo en el caso de La Guajira.
00:58:42¿Existe o no existe ese plan de contingencia?
00:58:43Colombia ha ido aprendiendo mucho.
00:58:45Estábamos leyendo en estos días a los expertos sobre el tema,
00:58:48un informe que salió en La Silla Vacía, muy interesante,
00:58:51que Colombia ha venido aprendiendo muchísimo.
00:58:53Y hay una medida que es muy importante, que es la regularización de los migrantes,
00:58:57para que puedan tener acceso a los servicios sociales de educación, de salud,
00:59:01de vivienda, de atención, por ejemplo, a partos, a las mujeres.
00:59:04Entonces, eso es muy importante.
00:59:06Pero también hay mucho migrante irregular que prefiere no ser reconocido por el Estado.
00:59:12Ese me parece que es otro desafío importante.
00:59:15Ahora, la política de acogimiento de los migrantes venezolanos
00:59:20tiene que ser mucho más robusta.
00:59:22La ventaja es que tiene acompañamiento internacional.
00:59:24Ahí acompaña ACNUR, OIM, otras agencias de Naciones Unidas,
00:59:28incluso Cooperación Internacional.
00:59:30Yo creo que ahí se tiene que armar un muy buen escenario
00:59:33de coordinación interinstitucional del propio Estado con organizaciones
00:59:37porque hay que atender a los migrantes venezolanos
00:59:41y más en esta crisis.
00:59:43Es un deber humanitario de los Estados hacer ese tipo de cosas.
00:59:46Lo que uno se pregunta, Juana, es si realmente el Estado,
00:59:49independientemente de esa obligación que tenga el Estado para atender a los migrantes,
00:59:53sea de donde sea, si el Estado colombiano se ha preparado para esto.
00:59:56Mire que Amnistía Internacional le hizo un llamado a Colombia, Chile, Perú y Ecuador,
01:00:02muy importante, porque Amnistía Internacional por ahora no ve suficientes
01:00:06las medidas que han tomado estos Estados para resubir a los migrantes venezolanos.
01:00:11Para empezar, habla de esos procesos de regularización que no son fáciles
01:00:15y no son de un acceso, digamos, ágil para la mayoría de los migrantes venezolanos
01:00:21por los papeleos, los tiempos.
01:00:23Además, resalta una cosa que a mí me llamó mucho la atención
01:00:26y es que esos procesos de regularización irían en contra del estatuto
01:00:31de ser vistos y reconocidos como refugiados,
01:00:37porque Amnistía Internacional habla de que el exovenezolano en este momento
01:00:41debe ser reconocido como exiliados y esto contradice y es legalmente, digamos,
01:00:48que no camina con el estatus migratorio que Colombia les puede dar.
01:00:53Estamos hablando de dos conceptos distintos.
01:00:55Dos conceptos distintos.
01:00:56Entonces Amnistía Internacional ha insistido en que sean reconocidos
01:01:00más bien como exiliados y que el acceso que logran tener a educación, salud
01:01:06y al derecho al trabajo no es suficiente para la gran mayoría
01:01:11porque la gran mayoría no logra acceder a esto.
01:01:14Lo otro es que es muy preocupante porque hay datos que son muy escandalosos
01:01:19y es que, por ejemplo, una mujer venezolana, migrante,
01:01:22tiene el doble de chances de ser víctima de feminicidio
01:01:25que una mujer colombiana.
01:01:27O de explotación sexual.
01:01:29Entonces también tiene que haber además unas políticas de género
01:01:33dentro de estas políticas migratorias que hasta ahora no hemos visto
01:01:37y todavía no hay, digamos, una política migratoria que se enfoque
01:01:41a seguir estos planteamientos que propone Amnistía Internacional
01:01:44y que son realmente urgentes.
01:01:45Sí, Julio, independientemente de la obligación de los países
01:01:48para atender a las personas migrantes o refugiados o como se quiera llamar,
01:01:53lo que es cierto es que, por lo menos en este momento en La Guajira,
01:01:56no están preparados.
01:01:57No lo dijo el gobernador de La Guajira hace algunos minutos,
01:01:59lo dijo el alcalde de Bucaramanga.
01:02:02No hay la estructura.
01:02:03Estamos hablando, entre otras cosas, porque Bernardo Zanabria
01:02:05nos presentó un informe de 8 mil venezolanos y el gobernador dijo
01:02:08además en otra parte suman 13 mil.
01:02:11Pues esto es un reto gigante para la sociedad colombiana.
01:02:14Estamos hablando de tres millones de personas
01:02:16y quizá muchos más que pueden venir en camino,
01:02:20pero yo creo que hay que ver esto en el panorama completo.
01:02:24Es evidente que esto trae problemas de seguridad
01:02:28porque hay entre los migrantes venezolanos, sin duda,
01:02:32están llegando un porcentaje chiquito de ellos
01:02:37de bandas criminales, de organizaciones criminales.
01:02:40Hay un problema de pobreza gigante.
01:02:42Esa es la otra preocupación que se crea en las distintas regiones.
01:02:45Pero, Juan, yo invito a que también veamos el panorama completo.
01:02:48De esos tres millones de migrantes venezolanos,
01:02:50la inmensa mayoría son personas que quieren venir a trabajar,
01:02:53a sacar adelante a sus familias, que son vecinos,
01:02:56que aquí tenemos no solamente el deber de ayudarlos,
01:02:59verlo como un deber humanitario,
01:03:01pero también esto es una oportunidad enorme para la sociedad colombiana.
01:03:04Con buenos niveles de educación incluso,
01:03:06pero que no encuentran oportunidades de trabajo en Venezuela.
01:03:08Incluso aquí hay empresas muy grandes en el país
01:03:11que son propiedad de migrantes venezolanos
01:03:14y que generan miles de empleos.
01:03:16De hecho, la ONU, la Organización de las Migraciones de la ONU,
01:03:21hizo un informe en donde calculaba en 530 millones de dólares al año
01:03:25el impacto económico positivo de los migrantes venezolanos.
01:03:28Entonces, hay que ver a los migrantes venezolanos
01:03:30como personas que pueden venir,
01:03:32de hecho, que están viniendo a contribuir a la sociedad colombiana.
01:03:34Aquí tenemos también un problema demográfico.
01:03:36Los colombianos no queremos tener hijos.
01:03:38Entonces, esto también está llegando a revitalizar el consumo,
01:03:41la dinámica de la economía.
01:03:42Y yo creo que en esa clave es que a largo plazo
01:03:45tenemos que ver esta situación, no como una desgracia,
01:03:48porque si lo vemos de esa manera, como una carga,
01:03:50se van a ver también las potencialidades de esas millones de personas
01:03:53que quieren venir a contribuir a la sociedad colombiana
01:03:55y que sufrieron una desgracia en su país,
01:03:57que no sabemos cuándo va a caer la dictadura.
01:03:59Y pues hay que buscar las rutas para integrarlos
01:04:01al mercado laboral, a la economía colombiana.
01:04:03Eso me da miedo para preguntarle a usted rápidamente,
01:04:06antes de pasar al segundo tema,
01:04:07si creen que en algún momento el señor Edmundo González
01:04:11pudiera llegar al gobierno de Venezuela,
01:04:13que saliera maduro su dictadora
01:04:15y todos esos señores que están allá,
01:04:16¿regresarían buena parte de esos venezolanos a su país?
01:04:19¿Tendrían esa intención?
01:04:21Yo creo que no todos.
01:04:22Aquí ya han echado raíces muchos de ellos
01:04:25y la recuperación de Venezuela no va a ser de un día para otro.
01:04:28Y no es claro, incluso eso sucede en Colombia
01:04:30con el caso de los desplazados.
01:04:32Muchas veces los desplazados internos
01:04:34encuentran en otros lugares raíces económicas,
01:04:38hacen una familia de tal suerte
01:04:40que cuando cambian las condiciones que obligó al desplazamiento,
01:04:43o en este caso la migración,
01:04:44no es que haya un regreso, un retorno automático,
01:04:48que el regreso sea gradual, transicional,
01:04:51de tal suerte que este es un tema que los estados
01:04:53tienen que verlo en décadas,
01:04:56no es una cosa de dos o tres años.
01:04:58Esto hay que verlo en décadas
01:05:00y hay que mirarlo de una perspectiva continental
01:05:03y no solamente de cada estado.
01:05:05Y los procesos de repatriación,
01:05:07en tal caso de que se hablara del estatus de exiliados,
01:05:11tampoco son fáciles.
01:05:12No son fáciles, toman tiempo, son muy complejos,
01:05:15pero el otro llamado que yo quería hacer
01:05:17es que no se nos olvide que nosotros fuimos
01:05:19casi más de 4 millones de colombianos en Venezuela.
01:05:22Década 80, década de los 90.
01:05:24Y que nosotros tuvimos una migración masiva de colombianos
01:05:26a Venezuela y nos recibieron
01:05:28y muchos colombianos echaron raíces en Venezuela.
01:05:31Entonces también es la solidaridad entre naciones hermanas
01:05:34que en este momento es importantísima.
01:05:36Yo tengo familiares que viven en Venezuela
01:05:38y que hicieron parte de esa obra migratoria en los 80.
01:05:41Sí, es un tema realmente importante
01:05:43y que congrega la atención, sin duda alguna,
01:05:46de toda América Latina.
01:05:47Algunos países piensan de una forma
01:05:49y otros piensan de otra forma,
01:05:50pero lo cierto es que la migración venezolana
01:05:52es muy, muy grande.
01:05:53El segundo tema que nos congrega
01:05:55a las 7.13 minutos aquí en esta mesa ancha
01:05:57es el tema, el temita no menos importante
01:06:00de la aparente escasez de gasolina
01:06:03para los aviones, Julio.
01:06:05¿Tiene vuelo esta semana?
01:06:06Gracias a Dios, no señor.
01:06:07Menos bueno.
01:06:09Pues hay que dimensionar el episodio,
01:06:12como dicen los físicos, el efecto mariposa.
01:06:14Una pequeña falla eléctrica en Reficar,
01:06:17en la refinería de Cartagena,
01:06:19que no es que haya parado toda la refinería,
01:06:21ni mucho menos.
01:06:22Redujo la producción algo así como entre 5% y 8%,
01:06:25dicen las autoridades.
01:06:26Pues eso puede tener un efecto, digamos,
01:06:28sistémico con desabastecimientos de pronto
01:06:32en algunos aeropuertos.
01:06:33Están alertando las autoridades sobre este tema.
01:06:38Pero este episodio, que ojalá se supere,
01:06:40porque obviamente Ecopetrol está buscando
01:06:42la manera de importar combustible para jets,
01:06:47para aviones, para suplir esa demanda.
01:06:49Espere entre otras cosas, como suceda eso,
01:06:51espere el alza en los tiquetes, ¿no?
01:06:53Pero esta situación nos recuerda
01:06:55la importancia de la seguridad energética.
01:06:57Una pequeña falla en el suministro,
01:07:00una pequeña falla técnica,
01:07:02pues puede poner a todo el sistema de transporte
01:07:04del país en jaque.
01:07:06Y aquí en Colombia no se nos puede olvidar eso,
01:07:08no se nos puede olvidar que para aviones,
01:07:10por ahora, por lo menos en las próximas décadas,
01:07:12no va a haber aviones eléctricos,
01:07:14por lo tanto necesitamos combustibles fósiles.
01:07:16Están en desarrollo,
01:07:18pero eso puede tardar 30, 40 años fácilmente,
01:07:20o más tiempo, por lo tanto necesitamos...
01:07:22Afortunadamente.
01:07:23...robustez en el suministro de combustibles fósiles
01:07:25durante muchas décadas.
01:07:27Y Ecopetrol tiene reservas probadas hasta el momento
01:07:30como de siete años.
01:07:31Necesitamos seguir invirtiendo en exploración de hidrocarburos
01:07:34porque es una necesidad de la sociedad.
01:07:36Juan, hay una alerta de IATA,
01:07:38hay una alerta de las aerolíneas,
01:07:40y si el gobierno, sin embargo, dice
01:07:42no hay problema con el tema de la gasolina.
01:07:44¿Estamos, entre otras cosas, pendientes
01:07:46de una declaración de las autoridades del sector de transporte
01:07:48desde la Casa de Nariño ahora en los próximos días?
01:07:50El gobierno anunció la importación
01:07:52de 100.000 barriles
01:07:54de este tipo de gasolina
01:07:56para aviones que deben estar en el país
01:07:58el 31 de agosto.
01:08:00La demanda es alrededor
01:08:02de 9.000 barriles de este combustible
01:08:04diarios en Colombia.
01:08:06Para mí lo que me resuena
01:08:08es que Barrancabermeja está funcionando al 100%
01:08:10la refinería, que es la refinería
01:08:12más vieja que tenemos, que funciona
01:08:14bastante bien. Reficar
01:08:16es una refinería bastante reciente
01:08:18y fue una de las
01:08:20obras de infraestructura más polémicas
01:08:22que hemos tenido en este país
01:08:24por todos los sobrecostos.
01:08:26Y sigue siendo noticia
01:08:28ahora por fallas eléctricas, y yo me pregunto
01:08:30bueno, esta mega obra de infraestructura
01:08:32que la vendieron como el mega, mega
01:08:34proyecto que funciona, pero es justo
01:08:36la que tiene las fallas eléctricas
01:08:38en este momento, siendo la más reciente
01:08:40y siendo la que debería estar funcionando al 100%,
01:08:42pues nos encontramos que
01:08:44por esta falla llegó solo al 76%,
01:08:46y me resuena
01:08:48qué tan megapotente es nuestra
01:08:50mega obra y por qué tiene fallas eléctricas.
01:08:52Jorge, la alerta, la primera alerta
01:08:54la lanza la TAM.
01:08:56Claro, digamos un poco lo que
01:08:58estoy de acuerdo con lo que decía Julio,
01:09:00ahorita tenemos una contingencia coyuntural
01:09:02que el gobierno y Ecopetrol
01:09:04están tratando de resolver, comprando
01:09:06combustible,
01:09:08ese es el que va a subir los
01:09:10costos, porque ese es más costoso.
01:09:12Pero según la carta de IATA
01:09:14la cosa parece un poco más estructural.
01:09:16Relacionado por ejemplo
01:09:18con que no está claro
01:09:20el equilibrio entre oferta y demanda
01:09:22en que se puede comprar incluso
01:09:24un combustible más barato, hay una resolución
01:09:26que está a punto de ser
01:09:28que no ha sido aprobada
01:09:30y que les permitiría traer un tipo
01:09:32de combustible para avión
01:09:34más barato, incluso ambientalmente
01:09:36mucho mejor. Entonces, que esto
01:09:38sirva de alerta para resolver
01:09:40muy rápidamente, no olviden que en octubre
01:09:42van a pasar muchas cosas en Colombia,
01:09:44la COP16, una cantidad de cosas,
01:09:46colombianos pueden entrar en una crisis
01:09:48de aviación,
01:09:50una crisis de transporte.
01:09:52Entonces, que sirva esto como ventana
01:09:54de oportunidad para mirar el tema más allá
01:09:56de la coyuntura y verlos estructuralmente.
01:09:58Como dice Julio, en términos de seguridad
01:10:00energética en Colombia.
01:10:04Totalmente de acuerdo
01:10:06con los dos, la contingencia...
01:10:08Esto lo que sirve es para echar
01:10:10una revisión a ver en que podemos estar
01:10:12fallando, en que se falló y en que podemos
01:10:14fallar más adelante para evitar una contingencia
01:10:16de emergencia aeronáutica.
01:10:18Tiene que haber redundancia, para que haya seguridad
01:10:20tiene que haber redundancia, significa que si hay una falla
01:10:22eléctrica, que yo no sé si será
01:10:24un problema estructural de reficar,
01:10:26en todos los sistemas
01:10:28industriales productivos puede haber pequeñas fallas
01:10:30por mejor diseñados y por mejor
01:10:32construidos que estén, y en ese sentido
01:10:34tiene que haber redundancia, plan B y plan C,
01:10:36porque vemos 8%,
01:10:38no estamos hablando de que reficar
01:10:40esté dejando de producir
01:10:42combustible, ni siquiera combustible para
01:10:44aviones, 8% en la caída
01:10:46de una planta, y esto
01:10:48está ocasionando un efecto dominó.
01:10:50Entonces eso puede ser invitación
01:10:52a que tengamos redundancia en las fuentes
01:10:54energéticas.
01:10:56¿Cuántos barriles vamos a comprar?
01:10:58¿100,000 barriles?
01:11:00No se sabe.
01:11:02¿A Venezuela?
01:11:04No lo especifica
01:11:06Ecopetrol por ahora,
01:11:08pero es una buena pregunta.
01:11:10¿Cuántos son?
01:11:12100,000 barriles.
01:11:14Tiene que llegar a finales de agosto
01:11:16para la contingencia.
01:11:18Señores, muchas gracias.
01:11:20Dos temas muy importantes,
01:11:22el tema de la escasez de gasolina
01:11:24para aviones.
01:11:26No se vayan a ir,
01:11:28mañana nos volvemos a encontrar.
01:11:30Vamos a ir a la casa de Nariño,
01:11:32porque Lisa se está esperando
01:11:34por un cemento de las autoridades
01:11:36del sector transporte a propósito
01:11:38de este tema de la escasez
01:11:40de gasolina para aviones.
01:11:42Lisa.
01:11:44Ecopetrol informó a través
01:11:46de un comunicado que garantizará
01:11:48al país el suministro de combustible
01:11:50para la contingencia para asegurar
01:11:52la disponibilidad durante los próximos meses,
01:11:54por lo que tomó la decisión de importar
01:11:56100,000 barriles de combustible de aviación
01:11:58que estarían llegando al país
01:12:00el próximo fin de semana,
01:12:02con lo que se proyecta el cierre de agosto
01:12:04con un cumplimiento del mínimo legal
01:12:06establecido del 95%.
01:12:08Esto incluida la producción
01:12:10de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja.
01:12:12Esto luego de la alerta
01:12:14emitida por la industria aérea en Colombia
01:12:16tras un apagón eléctrico ocurrido
01:12:18el pasado 16 de agosto.
01:12:20La Asociación Internacional de Transporte Aéreo
01:12:22que representa a 330 aerolíneas
01:12:24envió una carta a la ministra
01:12:26de transporte manifestando precisamente
01:12:28su preocupación frente a esta situación.
01:12:30Por su parte, Terpel informó
01:12:32que limitará el cumplimiento de la entrega
01:12:34de combustible para avión al 85%.
01:12:36Se espera que en los próximos minutos
01:12:38el presidente de Ecopetrol entregue
01:12:40más detalles de este plan de contingencia
01:12:42para evitar un desabastecimiento de combustible
01:12:44en el país.
01:13:16La comunidad de la sede de Alto Cemisa
01:13:38del Colegio Aurelio Martínez Mutis
01:13:40del Municipio de Puente Nacional Santander
01:13:42se pronuncia frente a la problemática
01:13:44de la que viene siendo afectada
01:13:46por más de siete meses.
01:13:48Pues el agua que abastece la escuela
01:13:50para atender 17 estudiantes
01:13:52de grado preescolar a cuarto
01:13:54se ve constantemente interrumpida.
01:13:56Don Octavio, ¿quién teje estos sombreros?
01:13:58Bueno, en realidad como hay muchas
01:14:00muchas calidades de sombrero
01:14:02hay unos que los tejen en Aguascaldas
01:14:04otros los tejen en Sandoná, Nariño
01:14:06y otros son fabricados en Bogotá
01:14:08y bueno, y en las islas de Cafetero
01:14:10también.
01:14:12Bien, artesanos colombianos
01:14:14seguimos, nos vamos para Cartagena
01:14:16dicen que se está contaminando
01:14:18el medio ambiente en una zona.
01:14:20Podemos ver que las chimeneas
01:14:22están emitiendo un humo
01:14:24bastante negro
01:14:26hacia el medio ambiente.
01:14:28Bueno, las autoridades de Cartagena
01:14:30pilas ahí con la contaminación del medio ambiente
01:14:32Don Octavio, los principales compradores
01:14:34¿quiénes son?
01:14:36Pues bueno, pueden ser los turistas
01:14:38en verdad, como hay muchos pueblos
01:14:40que son bien turistas
01:14:42y en otros partos
01:14:44el campesino en sí
01:14:46y la gente del pueblo, porque a todo el mundo
01:14:48siempre le gusta el sombrerito.
01:14:50Envíe su video al WhatsApp
01:14:52329954854
01:14:54recuerde un consejo Don Octavio, no se quede callado.
01:14:56Denuncie. Vuelvo con ustedes. Feliz día.
01:14:58Felipe, gracias.
01:15:00Feliz día, 7-22, La Ciudad del Indirecto
01:15:02cae nuevamente en Maicao, en La Guajira
01:15:04Bernie, mostramos nuevamente
01:15:06esa dura realidad de inmigrantes
01:15:08venezolanos que han llegado a esta
01:15:10parte norte de Colombia
01:15:12a ver Don Bernie
01:15:18Juan, nos hemos entrado a estos
01:15:20asentamientos en su núcleo
01:15:22en este sitio especialmente
01:15:24que lo conocen con el nombre de La Pista
01:15:26pero son tres asentamientos gigantes
01:15:28que hay en este punto y esto
01:15:30lo que observan ustedes está pavimentado porque
01:15:32lo llaman La Pista porque aquí funcionaba
01:15:34el antiguo aeropuerto y
01:15:36lo que quedan es los desechos
01:15:38de lo que quedaba aquí, los residuos
01:15:40aquí parqueaban los vehículos en esta zona y hoy
01:15:42es un gran campamento a cielo abierto
01:15:44de ciudadanos venezolanos. Señora, muy buenas.
01:15:46Buenos días. ¿Cómo es su nombre?
01:15:48Sara Llanse. Sara, cuénteme
01:15:50¿de dónde viene usted?
01:15:52De Venezuela. Sí, cuénteme
01:15:54¿por qué decidió venirse para acá?
01:15:56Porque ya la situación se puso
01:15:58pesada en Venezuela
01:16:00entonces ya no querían venderle
01:16:02a los colombianos
01:16:04y por eso
01:16:06decidió regresar.
01:16:08Muchas gracias, señora Llanse.
01:16:10Líder, acompáñeme por acá un momentico
01:16:12me decía que son muchas las necesidades
01:16:14que hay aquí en este sector
01:16:16descríbanos cuáles son esas necesidades
01:16:18que tiene la gente aquí en estos asentamientos.
01:16:20Primero que todo, buenos días. Mi nombre es
01:16:22Dermi Destolosa, un colombiano retornado
01:16:24y líder del asentamiento Torre La Mayura
01:16:26sector El Aeropuerto
01:16:28¿por qué son tantas las necesidades?
01:16:30No habría como decir
01:16:32esta es la prioritaria, aquí hay muchas necesidades
01:16:34sobre todo aquí
01:16:36en este asentamiento
01:16:38se conforman de tres pueblos
01:16:40diría yo, porque aquí está el pueblo migrante
01:16:42el pueblo retornado y el pueblo
01:16:44de acogida que nunca salió de su país
01:16:46pero está metido aquí por la
01:16:48falta de oportunidades y de pronto
01:16:50de recursos económicos para comprar
01:16:52un terreno para hacer una vivienda
01:16:54digna, entonces son muchas las necesidades
01:16:56que tienen las personas
01:16:58servicio público, aquí no
01:17:00contamos con un servicio público
01:17:02de ninguna especie, aquí son puros
01:17:04pozos artesanal, el agua
01:17:06la compramos en burritos
01:17:08la luz lo estamos
01:17:10robando vulgarmente de los barrios
01:17:12que están alrededor del asentamiento
01:17:14La Pista y que
01:17:16ya ahorita estamos sufriendo porque los barrios
01:17:18ya están cansados de que nosotros les estemos
01:17:20afectando de una u otra manera
01:17:22robándoles su servicio porque ellos si pagan
01:17:24sus recibos, mas nosotros
01:17:26no estamos pagando nada y queremos
01:17:28también que el gobierno
01:17:30nacional, municipal
01:17:32y departamental los ayude
01:17:34porque de verdad han venido
01:17:36tantas promesas y tantas propuestas
01:17:38y no se ha hecho
01:17:40una realidad, aquí ha venido el gobernador
01:17:42ha venido el alcalde
01:17:44ha venido Procuraduría de la
01:17:46Nación y Defensoría del Pueblo y todavía
01:17:48no nos han dado respuesta, queremos
01:17:50que realmente los
01:17:52legalicen o que es lo que van a hacer
01:17:54con nosotros pero que nos den una
01:17:56respuesta contundente
01:17:58Es importante lo de la respuesta contundente
01:18:00televidente porque hay una gran preocupación
01:18:02debido a la difícil situación que se está viviendo
01:18:04en Venezuela, comienza nuevamente a llegar
01:18:06venezolanos a esta zona, pero sabe cuál es el problema
01:18:08la pimpina de gas cuesta 80 mil pesos
01:18:10si no toca con leña y vamos a entrar
01:18:12aquí a una de las viviendas, entramos por esta zona
01:18:14acompañadas, observen ustedes
01:18:16televidentes, aquí es
01:18:18algunas láminas colocadas
01:18:20plásticos negros en otros lados
01:18:22y sin, don Omar, venga por acá
01:18:24así de
01:18:26crítica, televidentes, es la situación que
01:18:28demostramos, don Omar, entramos a
01:18:30una de estas viviendas, la de la señora Viviana, con cuidado
01:18:32por aquí, cuidado, nena, perdón
01:18:34eso
01:18:36hacia su otra, esa
01:18:38a su izquierda, mire el fogón
01:18:40apagado totalmente, señora
01:18:42Viviana, ¿cómo estás? Bien
01:18:44¿Qué habrá hoy de alimentos
01:18:46en su casa, el desayuno?
01:18:48Estamos en eso, para
01:18:50estamos esperando a mi primo para comprar el desayuno
01:18:52¿Difícil la
01:18:54situación? Poquito
01:18:56¿Usted de dónde viene, Viviana? De Maracaibo
01:18:58¿Maracaibo?
01:19:00¿Por qué decidió venirse
01:19:02para acá, para Colombia? Por la situación que
01:19:04estaba en Maracaibo. ¿Estaba en una muy
01:19:06difícil situación? Sí
01:19:08Mire, Viviana, quiero contarles que
01:19:10bien temprano aquí en Noticias RCN tuvimos
01:19:12la oportunidad de dialogar con el
01:19:14gobernador del departamento de la Guajira, el doctor
01:19:16Aguilar, quien además
01:19:18señalaba su preocupación
01:19:20por la necesidad perentoria
01:19:22de declarar la crisis migratoria
01:19:24aquí en la Guajira colombiana, especialmente
01:19:26en Maicao
01:19:28Si esta situación pues continúa
01:19:30la crisis va a agudizar
01:19:32y ese tipo de asentamientos
01:19:34como el que tenemos nosotros hoy
01:19:36en el departamento de la Guajira
01:19:38va a vivir condiciones más difíciles
01:19:40de las que hoy se están
01:19:42presentando. Por eso
01:19:44he sido reiterativo en mi mensaje
01:19:46prepararnos a través de la aplicación
01:19:48de la normatividad, Ministerio de Hacienda
01:19:50Ministerio de Relaciones Exteriores
01:19:52Ministerio de Interior, con el acompañamiento
01:19:54de los entes territoriales
01:19:56una ruta clara para poder
01:19:58atender, prepararnos en 30 días
01:20:00y tener una ejecución en 90 días
01:20:06Seguimos originando esta información
01:20:087-27 minutos aquí desde la Guajira
01:20:10colombiana, desde la pista de uno de estos
01:20:12asentamientos. Señora, ¿cómo es su nombre?
01:20:14Andreina. ¿Apellido?
01:20:16González. Doña Andreina González. ¿De dónde
01:20:18viene usted? De Venezuela. ¿De qué parte
01:20:20de Venezuela? Maracay, vosito, en la
01:20:22curva de Molina. ¿Por qué decidió
01:20:24venirse para acá y con quién se viene?
01:20:26Bueno, yo me vine
01:20:28por las niñas, o sea, ella
01:20:30es síndrome de Down y es
01:20:32cardiópata. En Venezuela no tengo
01:20:34los recursos. ¿Cómo yo asistirla
01:20:36a las cosas que ella tiene que ir?
01:20:38Ella tiene que operarla del corazón
01:20:40ella, tengo que llevarla a muchos
01:20:42especialistas, ya todos me lo están cobrando
01:20:44entonces yo decidí venirme para acá
01:20:46para tener una mejor vida.
01:20:48¿Ya desayunaron los niños?
01:20:50No, ahorita no le he dado desayuno.
01:20:52¿Por qué? Pues apenas me voy levantando
01:20:54ya voy a...
01:20:56Los niños, ¿por qué no están
01:20:58en el colegio? Sí, ella está en la UCA
01:21:00ella no, porque como no camina y el tipo
01:21:02que tiene, no me la han escrito
01:21:04en la UCA. ¿Alguna petición
01:21:06en especial para su gobierno,
01:21:08para el gobierno colombiano, para el gobierno
01:21:10venezolano? Bueno, que nos ayude aquí
01:21:12con todo, más que todo el agua, la luz
01:21:14ahorita estamos, por el sentimiento de la luz
01:21:16gracias al IDE
01:21:18nos ha traído un beneficio
01:21:20o sea, nos ha apoyado con todo
01:21:22para lo del problema de la luz
01:21:24tenemos aquí varios días sin luz
01:21:26la gente está como que un poco
01:21:28compleja. Sí, por eso
01:21:30queremos, o sea, una mejor vida aquí para
01:21:32mis niños y eso, por eso es que yo vine hasta acá.
01:21:34Señora, muchísimas gracias.
01:21:36Gracias por su tiempo. Casas de Vareque
01:21:38en algunos aspectos
01:21:40de Mayas
01:21:42en algún lado, la situación que estamos viviendo
01:21:44seguiremos aquí, al lado de la gente. Con la cámara
01:21:46de Omar Santiago y la asistencia de José Manotas
01:21:48Bernardo Sanabria, Noticias RCN
01:21:50desde la pista, el asentamiento
01:21:52de Latinoamérica más grande de migrantes venezolanos
01:21:54Feliz día.
01:21:56Bernardo, gracias por esta
01:21:58información y lamentable la situación que están
01:22:00viviendo los venezolanos en esa parte del país
01:22:02en Maicao, en la Guajira, Colombia, a las 7.29
01:22:04nos vamos, mañana si Dios lo permite, nos volvemos
01:22:06a encontrar a las 5.30 de la mañana
01:22:08Aquí están, llegaron los muchachos de Mañana Express
01:22:10Feliz mañana para todos, muy amables.