• el año pasado
Hablamos de actividad física en la infancia en 'A que voy yo y lo encuentro'; charlamos del cuento Catedral con Punzadas Sonoras en 'Un verano de cuento'; Ignacio Crespo nos trae a sus invitados especiales para hablar sobre viajes en 'Serendipias'; y finalizamos riéndonos con Sheila González en 'De La Ventana también se sale'.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Sociedad Española de Radiodifusión presenta
00:04Ser
00:05Inclusiva a la radio
00:07Podcast
00:08Siempre
00:18A que voy yo y lo encuentro
00:20Yes, we all love
00:22Con Diana Oliver
00:23We don't live here anymore
00:27Teenage tribulations
00:30Saddle childhood scars
00:33And we gave hell to our parents
00:37We gave it to them good
00:41We left them with poor credit scores
00:44Then we left the neighborhood
00:48Cause we all grow up
00:50We all move out
00:52And get out of our hometowns
00:55We all get jobs
00:57Some break the laws
00:59Some run their lives into the ground
01:02But I'll miss our days
01:04Sneaking cigarettes
01:06Around the neighborhood
01:09Pretending that we were bad
01:13When really we were good
01:17Son las seis y doce, las cinco y doce en Canarias
01:21Saludamos a nuestra periodista especializada en maternidad e infancia
01:24Autora del libro Maternidades Precarias
01:26Diana Oliver, buenas tardes
01:28Hola Diana
01:29Hola
01:30Me comentabas un dato que me ha llamado mucho la atención
01:33El 70% de los niños y adolescentes españoles
01:36No hace la cantidad mínima de ejercicio que recomienda
01:39La Organización Mundial de la Salud
01:42Que son 60 minutos al día
01:45De actividad física intensa o moderada
01:48Por lo que se les puede considerar sedentarios
01:51El 70% Diana
01:52Una barbaridad
01:53El 70% de los adolescentes
01:55Pero esto tiene un inicio
01:57Porque ya en la niñez
01:59Ya tenemos una infancia
02:01Que tiene modelos de conducta sedentaria
02:04Y luego claro en la adolescencia
02:06Esto se agrava
02:07Y yo creo que además esto
02:09Es parte de un escenario perfecto
02:12Por un lado tenemos ese ambiente obesogénico
02:15Del que tanto nos alertan desde hace años
02:18Y por otra parte tenemos
02:21Nuevas...
02:22Una nueva forma de vida
02:24La tecnología
02:26Que ha tenido un impacto grande
02:29Y bueno incluso como nos movemos
02:32Que la mayoría de niños van al colegio en coche
02:35Y hay muchas diferencias entre España y otros países
02:39El escenario es muy distinto aquí en España
02:41Pues yo lo que he visto es que
02:43En España es aún más acuciante
02:46Que en otros países de nuestro entorno
02:50Y principalmente porque la adolescencia
02:53Y la infancia española
02:54Tienen un índice de participación
02:56Mucho menor en actividades físicas
02:58En comparación con otros países europeos
03:02Y esto claro
03:03Se sabe que es un indicador de salud
03:05A futuro
03:06Y también a presente
03:08Claro las tasas que hay de obesidad
03:10Que ya desde la infancia
03:12Han tenido un incremento
03:14En los últimos 30 años considerable
03:17Vamos a saludar a María José Camachos
03:20Licenciada en Educación Física por la Politécnica de Madrid
03:23Y doctora en Educación por la Complutense
03:26Investiga en torno a la educación física
03:29Y a la promoción de la actividad
03:31Y la salud desde una perspectiva de género
03:33Precisamente en la población adolescente
03:36María José buenas tardes
03:38Hola buenas tardes
03:39Muchas gracias por contactarme
03:41A ti por asomarte a la ventana
03:43¿Qué consecuencias tiene la falta de actividad
03:45En la adolescencia?
03:48Pues a ver
03:49La falta de actividad física
03:51En la época de la adolescencia
03:53Tiene consecuencias por un lado
03:55A nivel fisiológico
03:57Porque se ha comprobado por ejemplo
03:59Que tiene un impacto negativo
04:03En parámetros cardiovasculares
04:05Aumento de adiposidad
04:07Peor salud metabólica
04:09Incluso una menor duración del sueño
04:12E incluso una peor conducta de comportamiento social
04:15Son datos de la Organización Mundial de la Salud
04:17Del año 2020
04:20Y además de estos datos
04:24De lo que es el impacto
04:26Sobre la salud actual y futura
04:29De la gente joven
04:31Yo quiero destacar que es fundamental
04:34En estas edades de la adolescencia
04:36La configuración de una identidad personal
04:39Como personas físicamente activas
04:41En las que se valora la actividad física
04:44La actividad física es importante para mí
04:46Para mi disfrute
04:47Para mi bienestar
04:49Porque esto es lo que a futuro
04:51Va a facilitar que seamos personas adultas
04:55Físicamente activas
04:57Entonces en estos dos aspectos
05:00Hay datos que dicen que las niñas
05:02Al llegar a la adolescencia
05:04Dejan de practicar deporte
05:06En mayor medida que los niños
05:08¿Qué hay detrás de esto?
05:11Bueno, detrás de este menor nivel de actividad física
05:17Por parte de las chicas y jóvenes adolescentes
05:21Hay multitud de factores
05:24Es cierto que por ejemplo
05:26En lo que es el abandono
05:29De la práctica de actividad físico-deportiva
05:31En esas edades
05:32Pues hay una decisión personal, individual
05:37Por el que por ejemplo una chica
05:39Pongamos que está practicando en un deporte
05:42Con un equipo
05:44Compitiendo a un nivel
05:46Bueno, más o menos amateur
05:50Pues llega un momento
05:52En que hay un conflicto de intereses
05:55Que hemos indagado
05:57Y en torno al paso de la escuela primaria
05:59A la secundaria
06:00Es un momento importante
06:02En esas etapas de transición
06:04Pero el abandono también
06:06Y el descenso de actividad física
06:07También se produce a lo largo
06:09De todos los años de la adolescencia
06:11Y en realidad pues
06:13Hay un conflicto de intereses
06:15En el que muchas salgan por ejemplo
06:17Por la falta de tiempo
06:18Pero evidentemente la falta de tiempo
06:20Hay que situarla dentro de la escala de valores
06:23Que tienen las chicas adolescentes
06:26En esas edades
06:27Y por ejemplo
06:28Pues cuando hay un conflicto
06:30Entre el tiempo que tengo que dedicar a estudiar
06:33Y el tiempo de la actividad física
06:35Pues suelen priorizar el tiempo de los estudios
06:38Pero porque ven
06:40Que a nivel social
06:42Y a nivel por ejemplo
06:44De éxito o de refuerzo
06:46Que puedan tener en el deporte
06:48Pues no lo ven tan relevante
06:50Como por ejemplo los estudios
06:53Pero esa decisión
06:55A la vez hay que ver
06:57Todo el contexto social
06:58Y el contexto familiar
06:59Que por ejemplo
07:00Cuando se produce ese conflicto de intereses
07:02Pues los padres y madres
07:04Pues no alientan a las jóvenes
07:06Bueno que se organicen mejor el tiempo
07:09Y sigan practicando ese deporte
07:11Y sin embargo a los chicos
07:13Pues sí que parece que ellos necesitan moverse
07:16Y hay que alentarles
07:18Entre alentar estos intereses
07:20Diana me decías
07:21Claro y luego llega un momento
07:22Que las niñas por ejemplo
07:24Se apuntan más a todo lo relacionado con el baile
07:27Mientras los niños eligen los deportes
07:30Esto es una realidad
07:31Que estamos encontrando desde el colegio
07:33Claro sí sí sí
07:35Esto es algo que ocurre
07:38Que las niñas se fijan más
07:40En estos bailes de TikTok
07:42Lo ves en los colegios
07:44Y ves a las niñas
07:45Tú vas a ver una fiesta de fin de curso
07:48Y ves como la mayoría de los bailes
07:50Las protagonizan las chicas
07:52Y esto es algo que se dice desde hace tiempo
07:56La hipersensualización también de esos bailes
08:00María José
08:01Sí sí al hilo de esto que comenta Diana
08:03Claro estos bailes o estas actividades
08:06Que se ven tanto en las redes sociales
08:08En TikTok
08:09Claro en principio
08:10No sé desde vuestro punto de vista
08:12Podría ser algo positivo
08:13Que un influencer
08:14En estas redes proponga
08:16Bueno de ideas
08:17Para hacer este tipo de actividades
08:19No solo bailes
08:20Pero también otros tipos de deportes o de actividades
08:22No tendría que ser algo negativo
08:24Porque además es más fácil en la adolescencia
08:26Que te lo diga alguien digamos de los tuyos
08:28No una persona adulta
08:31No sé si le veis un lado negativo
08:33Una cara B a estas actividades en redes
08:38A ver en las redes sociales
08:40Y la promoción que se hace de la actividad física
08:43Y de la nutrición
08:45En redes sociales a través por ejemplo
08:47De influencers del fitness
08:49Pues es verdad
08:50Por ejemplo recordemos en tiempos de pandemia
08:53Pues motivaron a muchísima gente
08:55A hacer actividad física
08:57Y son útiles para aprender
09:00Bueno como realizar determinados ejercicios
09:03Pero el problema o la cara B
09:06Como bien comentas
09:08Es que la promoción de ese estilo de vida saludable
09:12Se hace como un medio
09:14Para conseguir mejorar la apariencia física del cuerpo
09:17Es decir
09:18No tanto porque tenga
09:20Un fin intrínseco en sí mismo
09:23De bienestar
09:24De disfrute
09:25Sino para conseguir moldear el cuerpo
09:28Y conseguir unos ideales estéticos
09:30Que son irrealistas para la mayoría de la población
09:36Claro ese modelo inalcanzable de mujer
09:38Que al final nos llega por la publicidad
09:40En los medios, en las redes
09:42Y también esto como acorta la niñez
09:45Y como la adolescencia al final
09:47Te impulsa hacia esos modelos
09:49Ya desde tan jovencita
09:51Crespi que es psicóloga
09:53Autora de varios libros sobre sexualidad y crianza
09:56Elena buenas tardes
09:57Hola buenas tardes que tal como estáis
09:59Si tu hija está en casa
10:01Y empieza a imitar estos bailes
10:03Hipersexualizados como decía Diana
10:06¿Qué hacemos?
10:08¿La acompañamos de la mejor forma posible?
10:11¿La animamos a repensarlo?
10:15Contesto como profesional y como madre
10:17Que ya se ha encontrado en esta situación
10:19Y no tiene por qué coincidir la respuesta
10:23Si en mi caso coincide
10:25Porque creo que es importante primero entender
10:27Que cuando una niña empieza a imitar esos bailes
10:30Es porque ha entendido
10:32Que lo que se espera de ella es que mueva el cuerpo
10:34De esa manera tan sexualizada
10:36A pesar de que ella no tiene ni idea
10:38De la sexualización que eso implica
10:40Y cuando nos encontramos en esta situación
10:43Yo soy muy poco fan de reñir, prohibir
10:47Porque realmente una criatura pequeña
10:50No sabe por qué la estamos reñiendo
10:53Yo muchas veces lo que hago
10:55Cuando veo que se empiezan a imitar estos bailes
10:57Es que se fije en la capacidad que tiene el cuerpo
11:00Para moverse
11:02Llevarlo a la parte más de movimiento corporal
11:04Mira que poder tiene tu cuerpo
11:06Para moverse así, que bien
11:08Pero sí que es cierto
11:10Que también es bueno acompañarlo
11:12Con una parte de crítica
11:14Y en función de la edad de la niña en este caso
11:17Podemos explotarle
11:20Que solamente se deja que sean las niñas
11:22Las que hagan este tipo de bailes
11:24Las referentes
11:26Que ves en un vídeo de Youtube, Instagram
11:29Los bailes de la escuela
11:31Siempre suelen ser niñas
11:33¿Por qué crees?
11:35Y las niñas ya desde pequeñas
11:37Ven porque saben que todo el mundo se fija
11:39En cómo es su cuerpo
11:41Si van bien vestidas o no
11:43Si se mueven de manera sexy
11:45Aunque ellas no entiendan qué es esto
11:47Por lo tanto en vez de sancionar
11:49Decirle qué haces, esto no se hace
11:51Pues mira, fantástico
11:53Vamos a empoderar el cuerpo
11:55Y a ver que esto es algo que puede hacer
11:57Nuestro cuerpo
11:59Y luego sí que
12:01Meter un poquito una parte de crítica
12:03Es que es muy difícil
12:05Escapar de eso porque estos vídeos
12:07O las redes sociales
12:09Aunque no tengan contacto directo en casa
12:11Pero en el cole siempre
12:13Hay alguien que se los pasa
12:15Bueno me acuerdo
12:17De la polémica en el concierto de Aitana
12:19Por ejemplo, que iban muchas madres
12:21Con sus niñas o incluso
12:23También con Miley Cyrus, ha pasado
12:25Y ahí también que recibieron un montón de críticas
12:27En redes sociales y ahí hubo
12:29Una tendencia a criticar
12:31Este tipo de bailes por el público
12:33Al que se estaban dirigiendo pero también
12:35Había muchas voces que hablaban de ese
12:37Empoderamiento o esa libertad
12:39De Aitana
12:41O de Miley Cyrus
12:43O de este tipo de cantantes
12:45Que usan su cuerpo
12:47Como quieren
12:49Sí, fijaros que además la crítica
12:51Siempre suele ser hacia la mujer
12:53¿Por qué bailas así?
12:55¿Por qué utilizas el cuerpo así?
12:57De hecho yo creo que es una muestra
12:59De la presión que decíais antes
13:01A la mujer se la educa
13:03O se nos educa
13:05Para que cualquier movimiento
13:07Con nuestro cuerpo, cualquier deporte
13:09Que podamos hacer sea en pro de adelgazar
13:11En bellecer
13:15En pro de esta belleza normativa
13:17Que en el fondo es violencia estética
13:21En vez de mirar
13:23A quien está mirando a estas niñas
13:25De manera sexualizada
13:27Es decir, la sexualidad
13:29La tenemos desde que nacemos
13:31Pero esa mirada, diré pornográfica
13:33Para que nos entendamos
13:35Con esa mirada tan
13:37Ver a las niñas como objetos sexuales
13:39Que es para lo que nos educan desde siempre
13:41Quizás tenemos que apuntar
13:43A quien mira así
13:45Y no a que tengamos la capacidad
13:47Para mover nuestros cuerpos
13:49Y que nuestras hijas también tengan esa capacidad
13:51Aunque ellas no comprendan
13:53Lo que socialmente eso significa
13:55María José, te pregunto a ti
13:57Pero Elena, si quieres participar
13:59También estás invitada
14:01Información de servicio
14:03Si hay algún padre escuchándonos
14:05¿Qué hacemos cuando el niño, el adolescente
14:07Está bien oponerse a todo lo que digan tus padres?
14:09Si nos dice que es que
14:11Él no quiere hacer ningún deporte
14:13Que es que no le va
14:15Y claro, obligarles no es una opción
14:17Y menos siendo adolescentes
14:21Mira, pues
14:23En relación a
14:25A la pregunta
14:27También de lo que estaba
14:29Comentando la compañera
14:31En relación a las redes sociales
14:33¿Me vas a permitir que hagáis un pequeño apunte?
14:35Estoy totalmente de acuerdo
14:37En lo que comentabais
14:41De todos los intereses
14:43Que hay detrás
14:45De esa mirada
14:47Sexualizada hacia las niñas
14:49Y es que, por ejemplo
14:51Los medios de comunicación
14:53Las marcas de ropa
14:57Se ha visto
14:59Que es otro
15:01Mercado de consumo
15:03Que interesa promover
15:05Y entonces
15:07Es necesario
15:09Alejar la culpabilización
15:11De las propias niñas
15:13Y fijarnos en todo el entramado
15:15Socioeconómico que se ha generado
15:17En torno al cuerpo de las mujeres
15:19Y al cuerpo de las niñas
15:21Al final ellos construyen su identidad
15:23En base a la publicidad que ven
15:25Las redes sociales que consumen, etc.
15:27Exacto
15:29Y en relación a la práctica de actividad física y deporte
15:33Yo creo que es una herramienta
15:35Fundamental para romper
15:37Con ese modelo de cuerpo objeto
15:39Que es el que
15:41En el que se los educa las mujeres
15:43Desde que somos muy niñas
15:45Porque el deporte
15:47Promueve la capacidad
15:49Funcional del cuerpo de moverse
15:51De hacer cosas con él
15:53Y si en esas edades
15:55No quieren hacer
15:57Ningún deporte
15:59Pues bueno, en la edad adolescente
16:01Pues es normal
16:03La negativa a todo
16:05Por oposición
16:07Pero sí que es verdad que
16:09Muchas veces el problema del deporte
16:11Es que se promueve un modelo
16:13De deporte
16:15Competitivo
16:17En el que no todo el mundo se siente competente
16:19Entonces es fundamental
16:21Que haya oportunidades de actividad física
16:23Seguras
16:25Variadas, adecuadas
16:27A la edad y a la capacidad de todos los niños y niñas
16:29Porque si son capaces de disfrutar
16:31Van a querer hacerlo
16:33Entonces bueno, yo creo también que
16:35Aquí por ejemplo es fundamental
16:37El papel de la educación física
16:39Porque es una asignatura
16:41Que toda la gente joven
16:43Va a recibir de manera obligatoria
16:45Hasta los 16 años
16:47Y es una forma de poder explorar
16:49Multitud de posibilidades
16:51De actividad física que te permitan
16:53Ese uso funcional del cuerpo
16:55Ese disfrute con la actividad física
16:57Esa práctica también
16:59En un entorno social
17:01Que me permita disfrutar con mis amigos
17:03Y mis amigas
17:05Y poco a poco irá aumentando la frecuencia
17:07La intensidad
17:09Pero yo creo que en estas edades
17:11Lo fundamental es eso
17:13Que se sientan competentes
17:15Que disfruten y que se promueva
17:17Una socialización positiva
17:19En esos entornos de práctica
17:21Elena, ¿estabas asintiendo?
17:23Sí, estoy asintiendo porque además
17:25Creo que es muy importante
17:27Ver que el hacer deporte
17:29Y aquí seguramente voy muy en línea
17:31A lo que dice María José
17:33Quizá no es solo apuntarte a un deporte
17:35Oficialmente
17:37Es ese cambio de vida
17:39En vez de ser tan sedentaria
17:41Antes creo que Diana lo comentaba
17:43Ir pues andando a más sitios
17:45Movernos también
17:47Los modelos que tenemos en casa
17:49Es decir, quizá montar alguna cosa familiar
17:51Y que sea diversión
17:53Porque estamos en un entorno
17:55Donde la mirada del deporte
17:57Se hace desde una manera
17:59Superpatriarcalizada, muy competitiva
18:01Y creo que además
18:03Estos días que además estamos
18:05Muy enganchados viendo Juegos Olímpicos
18:07Muchas compañeras
18:09Hemos compartido en redes
18:11La diversidad de los cuerpos femeninos
18:13Porque también tenemos esa idea
18:15De que si yo hago deporte
18:17Me voy a quedar hecha un figurín delgadito
18:19Y aquí vemos a deportistas
18:21Mujeres súper fuertes
18:23Súper hábiles, súper capaces
18:25Algunas delgadas, algunas más anchas
18:27Otras más altas, otras más bajitas
18:29Y naturalizar eso
18:31Porque al final si no
18:33Cuando no tienes un cuerpo normativo
18:35Parece que el deporte no está hecho para ti
18:37Y no te ves tampoco
18:39Haciendo deporte, yendo quizá más
18:41A algunas chicas y también a algunos chicos
18:43En este sentido
18:45Yo esto lo pensaba viendo hoy a las chicas de Waterpolo
18:47Justo esto lo he pensado
18:49Esa idea corporal, qué gusto
18:51Porque estamos acostumbrados a eso
18:53A esos cuerpos perfectos
18:55Musculados
18:57Que entran en un estereotipo
18:59Y me ha parecido maravilloso
19:01Ver eso
19:03¿Y creéis que se cuenta
19:05Con ese entorno
19:07Que promueve la actividad física
19:09Tanto como sería deseable?
19:11Porque muchas veces
19:13No sé si es
19:15No es falta de voluntad de las propias familias
19:17De que no haya ganas
19:19Pero no sé si hay un entorno
19:21Que lo facilite
19:23Sobre todo pienso en las ciudades
19:25Como puede ser Madrid o Barcelona
19:27Si tenemos accesible
19:29Tanto como nos gustaría
19:31Yo seguramente
19:33El modelo de vida en el que vivimos
19:35Estaba pensando también en Madrid y Barcelona
19:37Pero las que vivimos
19:39En espacios mucho más pequeños
19:41También nos es muy difícil
19:43Porque estamos viviendo
19:45No para trabajar
19:47Es muy difícil incorporar
19:49Algo más
19:51De movimiento y de deporte
19:53En una vida
19:55Que el día a día es levantarte
19:57Desayunar, críos para arriba y para abajo
19:59Trabajo, trabajo, trabajo
20:01Comer y casi irte a dormir
20:03Es muy difícil
20:05Es que al final
20:07El problema no empieza en la adolescencia
20:09Empieza mucho antes
20:11Y en nuestros modelos de vida
20:13Lo empezamos nosotros
20:15Las personas adultas
20:17Que estamos ahí
20:19María José Camacho
20:21Elena Crespi
20:23Muchísimas gracias por estos minutos en la ventana
20:25A vosotros
20:27La semana que viene repetimos
20:29Diana, ¿te has fijado que día tan oportuno para tu sección?
20:31¿Cómo se llama?
20:33A que voy yo y lo encuentro
20:35No lo dices por nadie
20:39Hasta la semana que viene Diana
20:43Hasta la semana que viene
20:45Diana
20:47Hasta la semana que viene
20:49Diana
20:51Hasta la semana que viene
20:53Diana
20:55Hasta la semana que viene
20:57Diana
20:59Hasta la semana que viene
21:01Diana
21:03Hasta la semana que viene
21:05Diana
21:07Hasta la semana que viene
21:09Diana
21:11Hasta la semana que viene
21:13Diana
21:15La ventana, con Marta Delvado.
21:41Mira, yo tengo un truco infalido.
21:52Un verano de cuentos.
21:58Con punzadas.
22:10Con las chicas de punzadas.
22:16Son las 6 y 37 en Canarias.
22:20Todos los jueves tenemos nuestro club de lectura.
22:24Buenas tardes, chicas.
22:28Saludamos también a nuestros redactores de la ventana de verano.
22:30Los Davids.
22:32David Lasso, David Gozalvez.
22:34Yo me he leído Catedral, de Raymond Carbet.
22:36Y quiero estar comentando el relato.
22:38Pues aquí estamos.
22:40¿Os ha gustado?
22:42Sí, la verdad que sí.
22:44El que más me ha gustado de todos.
22:46Podemos hacer un concurso entre los cuentos.
22:48A votar.
22:50A mí también me ha gustado mucho.
22:52Nos ponemos en vuestras manos.
22:54Sí, genial.
22:56Vamos a dar como siempre unas pinceladas sobre Carbet.
22:58Y es que él fue uno de los cuentistas más reconocidos del siglo XX.
23:00Y se centró mucho en el cuento y en la poesía.
23:02Que son formatos breves, como sabemos.
23:04Porque necesitaba el dinero que le daban las revistas.
23:06Donde publicaba de manera inmediata.
23:08No podía permitirse trabajar en una novela.
23:10Que es una cosa que lleva muchos años.
23:12Entonces, sus dos lemas, podríamos decir.
23:14Que son la brevedad y la intensidad.
23:16Habréis visto que Catedral es un cuento bastante intenso.
23:18En muchos aspectos.
23:20Y Carbet en su obra trata muchos temas.
23:22Los problemas cotidianos de la clase media trabajadora.
23:24La soledad, el alcoholismo.
23:26Carbet tuvo muchísimos problemas con el alcohol.
23:28Durante toda su vida.
23:30De hecho, él llegó a decir que de lo que más orgulloso se sentía en su vida.
23:32No era de todos los logros literarios que logró.
23:34Que son muchos.
23:36Sino de poder haber dejado de beber.
23:38Tras una lucha bastante larga de años.
23:40¿Este cuento lo escribió después de haber dejado la bebida?
23:42No, creo que es anterior.
23:44De hecho, está muy presente el alcohol en este cuento.
23:46Beben un montón.
23:48Está como de telón de fondo, pero luego tiene importancia.
23:50Y luego, por centrarnos un poquito.
23:52Y darnos datos sobre Catedral.
23:54Es considerado uno de los mejores cuentos de Carbet.
23:56Y hemos traído una frase.
23:58Que él mismo dijo sobre este cuento.
24:00En una entrevista.
24:02Que decía completamente distinto.
24:04A todo lo que había escrito antes.
24:06Yo estaba en una época generosa.
24:08El personaje principal de Catedral.
24:10Tiene muchos prejuicios contra las personas ciegas.
24:12Pero este generosa.
24:14Quiere decir que es generoso con los personajes.
24:16Porque ahora comentaremos.
24:18Y vamos viendo a lo largo del cuento.
24:20Como el personaje que tiene muchos prejuicios.
24:22Luego le van pasando cosas que no vamos a desvelar.
24:24Y hoy, en vez de hacer un resumen del cuento nosotras.
24:26Traemos un audio de nuestra querida Rosario.
24:28Que lo ha hecho estupendamente.
24:30Comienza el relato expresando.
24:32El narrador, el marido.
24:34Su incomodidad porque la visita que viene.
24:36Sea un ciego.
24:38Más que porque se trate de un antiguo amigo.
24:40De su mujer.
24:42Con el que mantiene una relación de amistad y complicidad.
24:44Ajena, en todo caso, a él.
24:46Que no comparte, claro.
24:48Y a partir de aquí.
24:50Se despliegan.
24:52Se despliegan varios temas.
24:54Uno de ellos es la relación.
24:56Que hay entre la pareja.
24:58Que es una relación.
25:00A través de los diálogos podemos ver.
25:02Que es brusca.
25:04Que crece como a trompicones.
25:06Y que está como cargada.
25:08De agresión.
25:10Se tratan mal.
25:12Parece que en vez de hablar.
25:14Escupieran las palabras.
25:16Es más, cuando él describe.
25:18La llegada de su mujer con Robert.
25:20Que está viendo desde la ventana.
25:22Dice que su mujer sonríe.
25:24Como si fuese algo.
25:26Completamente inhabitual.
25:28El que ella sonriera.
25:30Claro.
25:32Es super interesante como repara Rosario.
25:34En lo de la relación de pareja.
25:36Porque también me gustó muchísimo un comentario.
25:38Que nos dejó Juan Antonio en Instagram.
25:40Donde decía que le gusta mucho.
25:42Que al principio hay una incertidumbre.
25:44De no saber hacia donde se dirige el relato.
25:46Y que él en un principio.
25:48Se centró también en esta cosa de la relación.
25:50De que sabes que el matrimonio no va demasiado bien.
25:52No tienen problemas.
25:54No tienen problemas roteros.
25:56Muy alejados de todo eso.
25:58Que tiene más que ver con la incapacidad de entender al otro.
26:00Es una relación que no parece una relación.
26:02Hay mucha distancia entre ellos dos.
26:04Y parece que llega una tercera persona.
26:06Y parece que tienen más feeling.
26:08Que entre ellos mismos.
26:10Hay una tensión permanente entre ellos.
26:12Yo creo que es otro de los grandes temas.
26:14Quien es el que mete el ciego en esta historia.
26:16El que realmente tiene esa discapacidad visual.
26:18O el propio marido que no ve más allá de sus narices.
26:20Los problemas que tiene dentro de su matrimonio.
26:22Sí, eso es uno de los grandes temas del cuento.
26:24Total.
26:26De hecho, en Instagram nos comentaban muchísimos oyentes.
26:28Que el momento en que conectan.
26:30El narrador con Robert.
26:32Es cuando ella se duerme.
26:34Como que es justo.
26:36Cuando ella deja de estar presente.
26:38Cuando surge ahí el jugo del relato.
26:40Luego también la personificación.
26:42Robert, que es el ciego. Sabemos que es Robert.
26:44Pero el marido y ella.
26:46Son dos personas.
26:48Sin nombre.
26:50Que casi podríamos ser cualquiera de nosotros.
26:52En cierto sentido.
26:54Muy intercambiable.
26:56Y queríamos preguntarnos también.
26:58Como son los personajes de Catedral.
27:00Porque podríamos decir que son muy carberianos.
27:02Solitarios.
27:04Estos matrimonios que parecen al borde del colapso.
27:06Lo que decíamos antes del alcohol.
27:08Estas vidas grises y anodinas.
27:10Personajes muchas veces insatisfechos.
27:12Sí, de hecho el narrador en este cuento es muy curioso.
27:14Porque parece que es una persona muy superficial.
27:16En el sentido de que parece que nunca se ha planteado.
27:18De significado en las cosas.
27:20Y de hecho esto se explica cuando habla de las catedrales.
27:22Y está teniendo esta conversación con Robert.
27:24Y dice el narrador que no significan nada para él.
27:26Que solo son algo que él ve en televisión por la noche.
27:28Y parece que el narrador vive su vida.
27:30En una especie de ceguera particular.
27:32Justo lo que decía David.
27:34Como si a una especie de bruma.
27:36Le impidiese ver las cosas más allá de la superficie.
27:38Y también esto le impide por supuesto.
27:40La conexión con otras personas.
27:42Que es otro de los grandes temas del cuento.
27:44Con su mujer, por supuesto.
27:46Y también con Robert.
27:48Él no comprende la amistad tan íntima y tan cercana.
27:50Que su mujer tiene con esta persona.
27:52Y le provoca celos, se le hace súper extraño.
27:54Otro tema en Catedral.
27:56Y que sale mucho en la obra de Carver.
27:58Es la soledad.
28:00La soledad extrema de muchos personajes.
28:02De hecho se cuenta en un momento del cuento.
28:04En el que la soledad y el desarraigo.
28:06Llevan a la mujer a un intento de suicidio.
28:08Que es una cosa muy extrema.
28:10Es fascinante esa parte.
28:12El principio del cuento.
28:14Y su mujer de repente en cinco frases.
28:16Me fascina cuando los escritores hacen esto.
28:18Como con pinceladas muy bien hechas.
28:20De repente nos cuenta toda su vida.
28:22Te haces una composición.
28:24Y parece que les conoces.
28:26Y has leído dos páginas.
28:28Es una de las cosas que yo tenía apuntadas.
28:30Porque es un cuento muy simple.
28:32Muy sin alardes.
28:34Me ha recordado mucho.
28:36Llevándolo un poco a mi terreno del cine.
28:38A lo que es el cine socioeuropeo.
28:40Que es un cine muy minimalista.
28:42Pasando nada hasta que pasa.
28:44Y me ha recordado mucho eso.
28:46Ese realismo.
28:48Es una historia sin un principio y sin un final.
28:50Es como una fotografía.
28:52De casi que un instante.
28:54O dos o tres.
28:56Pero...
28:58No hay nada cerrado.
29:00No empieza de ninguna manera.
29:02Algo concreto ni termina con algo concreto.
29:04Es como un instante.
29:06Está genial.
29:08Parece que nos hemos asomado a su salón.
29:10Un rato.
29:12Y lo decías tú, Paula.
29:14Esa intensidad que tiene el cuento.
29:16Sin ser realmente lo que ocurre.
29:18Nada intenso.
29:20Es una intensidad que va por debajo.
29:22Y al final...
29:24Consigue crear hasta un clímax.
29:26Con una escena tan cotidiana.
29:28Llama muchísimo la atención.
29:30Parece casi un orgasmo ese clímax.
29:34Vamos a detenernos un minuto.
29:36Porque tenemos una última hora.
29:40Se ha detenido un segundo mozo de escuadra.
29:42Por colaboración en la huida de Puigdemont.
29:44Vamos a Barcelona.
29:46Andrea Villoria, buenas tardes.
29:48Sí, hay un segundo mozo de escuadra detenido.
29:50Por colaborar en ese dispositivo.
29:52O ese plan de huida de Carles Puigdemont.
29:54Esta mañana.
29:56El detalle del perfil.
29:58Y del papel en este plan.
30:00De este segundo detenido.
30:02Todavía no lo tenemos.
30:04Sí tenemos algunos detalles más.
30:06Del primer mozo de escuadra detenido.
30:08Se trata de un agente que estaba fuera de servicio.
30:10Y que es el titular.
30:12El propietario del vehículo.
30:14En el que los investigadores creen.
30:16Que el expresident ha huido.
30:18Tras pronunciar un pequeño discurso.
30:20En el centro de Barcelona.
30:22Este primer detenido.
30:24Este primer mozo.
30:26Ha presentado ya un habeas corpus.
30:28Sabéis que es el instrumento legal.
30:30Es la figura legal que existe.
30:32Que tiene cualquier ciudadano.
30:34Para exigir comparecer de forma inmediata.
30:36Delante de un juez.
30:38Cuando cree que ha sido detenido de forma ilegal.
30:40Eso implica que.
30:42El juez de guardia.
30:44En este caso es el juzgado de instrucción 20.
30:46De Barcelona.
30:48Tiene que recibir en el plazo de 24 horas.
30:50A este detenido.
30:52Tomarle declaración.
30:54Para concluir si efectivamente.
30:56Se trata de un arresto ilegal.
30:58Y por tanto lo que toca es dejarle en libertad.
31:00O si todo se ha hecho según lo previsto.
31:02Si el arresto ha sido de forma correcta.
31:04Tiene que mantenerse su detención.
31:06Hasta que sea puesto.
31:08A disposición del juez.
31:10Para decidir si queda en libertad o no.
31:12De forma cautelar.
31:14En cualquier caso la noticia.
31:16La última hora de ahora.
31:18Es que hay un segundo mozo de escuadra detenido.
31:20A primera hora de la mañana.
31:22A primera hora de la tarde.
31:24Llevamos ya tantas horas con esto.
31:26Que las horas ya nos bailan.
31:28A primera hora de la tarde.
31:30Los mozos de escuadra insistían.
31:32En mantener a Puigdemont abierta.
31:34Y que se preveían más detenciones.
31:36Bueno pues aquí tenemos una nueva.
31:38Un segundo mozo de escuadra arrestado.
31:40Y entre tanto el pleno de investidura de Illa.
31:42Sigue desarrollándose con normalidad.
31:44Eso es.
31:46El pleno sigue.
31:48Es verdad que ha habido varias reuniones de la mesa.
31:50Para decidir si se suspendía o no.
31:52Como pedían los diputados de Junts.
31:54Pero hasta ahora siguen compareciendo.
31:56Uno a uno los diputados de los grupos.
31:58Con las réplicas del candidato.
32:00Y se espera que en poco rato.
32:02Se proceda a esa votación.
32:04Y por lo tanto.
32:06Acabe este pleno de investidura.
32:08Y estaremos aquí para contarla.
32:10Gracias Andrea.
32:12A vosotros.
32:24Seguimos con las chicas de punzadas.
32:26Desgranando catedral.
32:28En el momento de Raymond Carver.
32:30Y nos quedamos en esa instantánea.
32:32En el salón de los protagonistas.
32:34Y con el invitado.
32:36De la mujer de la pareja.
32:38Inés.
32:40Justo queríamos seguir a hablar de todo esto.
32:42A través de un audio de Lola.
32:44Que manda siempre audios que son para enmarcarlos justamente.
32:46Así que vamos a escucharla.
32:48Esta semana el cuento.
32:50Me ha parecido super rico.
32:52A la vez que parece que.
32:54No pasa gran cosa en ese encuentro.
32:56Pero creo que sirve.
32:58Para que pensemos.
33:00En los temas.
33:02Cómo se relaciona el sujeto.
33:04Con la percepción.
33:06Con el lenguaje.
33:08Con el mundo sensible.
33:10Entre otras muchas cosas.
33:12A mí me ha llevado.
33:14Particularmente a pensar.
33:16Que aunque al principio.
33:18El personaje del marido.
33:20Que es quien narra.
33:22Tiene esta actitud.
33:24Y despectiva con Robert.
33:26Porque es ciego.
33:28Más adelante.
33:30Vemos cómo se desarman.
33:32Sus ideas preconcebidas.
33:34Sobre qué conoce.
33:36Sobre la realidad.
33:38Este amigo de su mujer.
33:40O cuánto conoce sobre la realidad.
33:42Este amigo de su mujer.
33:44Y es todo a través de experimentar.
33:46Una forma diferente de aprender la realidad.
33:48Claro.
33:50Lola señala muy acertadamente.
33:52Que parece que no pasa nada.
33:54Y esto es muy interesante.
33:56Porque es una cosa muy habitual en la obra de Carver.
33:58A quien podemos inscribir en un movimiento literario.
34:00Que se llama Realismo Sucio.
34:02Que se centra justo en los detalles más mundanos.
34:04De la cotidianidad de los personajes.
34:06Y justo como decía antes David.
34:08Está ligado también al minimalismo.
34:10Aunque también tenemos que decir que como todos los escritores.
34:12Carver rechazó todas estas etiquetas que se les pone.
34:14Pero bueno.
34:16Está bien tenerlo en cuenta.
34:18Y Lola acababa el audio con esta idea.
34:20Una forma diferente de aprender la realidad.
34:22Y Ángela también nos comentaba en Instagram.
34:24Que la visita de Robert.
34:26Hace como un cambio de punto de vista.
34:28De la percepción del mundo.
34:30Y ella nos decía que le hace aceptar.
34:32Que la construcción de la realidad.
34:34Puede ser más flexible de lo que estamos acostumbrados a pensar.
34:36O sea que nos presentan distintas formas de ver.
34:38Algunas incluso inesperadas.
34:40Sí.
34:42De hecho podríamos hablar del arte.
34:44Como recipiente de sentido en este relato.
34:46Está el tema de la poesía.
34:48Que burla un poco de esto que le gusta hacer a su mujer.
34:50Pero está claro que para ella es importante.
34:52Luego por supuesto la arquitectura.
34:54Las catedrales.
34:56En esa conversación final tan icónica con el ciego.
34:58Él cita los datos que acaba de escuchar en la televisión.
35:00Que tardan años en construirse.
35:02Que llevan muchísimas generaciones.
35:04Pero podemos preguntarnos que es realmente una catedral.
35:06Porque en este cuento no es solo un conjunto de datos.
35:08Sobre el proceso de una construcción.
35:10Sino que representa más bien la conexión.
35:12Entre estos dos personajes principales.
35:14La mano sobre la mano.
35:16Que realizan juntos al final del cuento.
35:18Que es una cosa muy bonita.
35:20Y os quería mostrar una cosa que hemos encontrado muy interesante.
35:22Esto es chulísimo.
35:24Es un museo que igual lo conocéis.
35:26Que es el Museo Tiflológico.
35:28Que fue creado por la ONCE en 1992.
35:30En su página web se define como un museo para ver y tocar.
35:32Y está aquí en Madrid.
35:34En la calle La Coruña número 18.
35:36Y la cosa es que está hecho para que las personas.
35:38Generar una experiencia de inclusión.
35:40De igualdad.
35:42De acceso a la cultura.
35:44Es que hay muchas reproducciones.
35:46De monumentos nacionales e internacionales.
35:48Que se pueden tocar.
35:50Y muchas de ellas son catedrales.
35:52Así que habrá que pasarse por ahí.
35:54Y para acabar con esto que decía Paula.
35:56Del arte como recipiente.
35:58También queríamos mencionar el dibujo y la escritura.
36:00Porque ese momento final del que hablaba David también al principio.
36:02En el que dibujan la catedral.
36:04Es muy emocionante.
36:06Y es muy distinto al resto del cuento.
36:08Que es muy contenido.
36:10Sin embargo ahí mencionabas antes como un orgasmo incluso.
36:12Parece que sobre todo el narrador.
36:14Se deja llevar por algo.
36:16Y sobre esta relación con la escritura.
36:18Tenemos un audio de Jorge Dioní López.
36:20Que nos ha mandado.
36:22Sobre todo esto.
36:24Catedral es uno de mis relatos favoritos.
36:26No solo de la obra de Carver.
36:28Sino en general de toda la historia de los relatos.
36:30Ese momento final.
36:32Ese momento que es entre tierno y catártico.
36:34En que los dos personajes.
36:36Que partían de una situación de cierta desconfianza.
36:38Por parte del narrador.
36:40En el que.
36:42A través del tacto.
36:44Descubren.
36:46Se ayudan uno al otro a descubrir.
36:48Y a descubrirse a sí mismos.
36:50Tampoco quiero hacer ningún spoiler.
36:52Aunque el relato tiene muchos años.
36:54Ese momento siempre me ha recordado.
36:56Lo que sucede en los talleres de escritura.
36:58Tratamos de.
37:00De hacer que se perciba el mundo.
37:02De otra manera.
37:04Perdón por la ironía.
37:06Tratamos de cambiar la mirada.
37:08De otra manera.
37:10Para que pueda también contarse.
37:12De otra manera.
37:14Es súper bonito.
37:16Es que es verdad que los prejuicios del narrador.
37:18Se subvierten cuando ese personaje.
37:20Ciego le ayuda a comprenderse mejor a sí mismo.
37:22A encontrar la empatía.
37:24Y como decía.
37:26Hay una especie de catarsis al final.
37:28Lo que pasa es que luego tiene a la mujer.
37:30Diciéndole.
37:32Que estaba medio dormida.
37:34Medio drogada.
37:36Pero le empieza a decir.
37:38¿Qué hacéis?
37:40Está entendiéndote.
37:42Está entendiéndote por fin.
37:44Y ella no sabemos.
37:46Porque de repente se acaba.
37:48Ella no entiende de repente que está pasando.
37:50Como que han encontrado una intimidad.
37:52Que ni siquiera ella es capaz de entender.
37:54Vamos a seguir un poco más.
37:56Con lo que nos seguía contando Lola.
37:58Que de nuevo siempre brillante.
38:00Robert.
38:02Se convierte en agente de su propio conocimiento.
38:04Y guía su propio aprendizaje.
38:06Es el maestro de su maestro.
38:08Porque le dice al marido.
38:10Cómo enseñarle lo que es una catedral.
38:12Que es dibujando juntos esa catedral.
38:14Entonces creo que.
38:16Enseñar a enseñar.
38:18Es una forma.
38:20Siendo alumno.
38:22Ejercer ese papel de sujeto.
38:24En la relación.
38:26Con quien nos está enseñando.
38:28Que vuelve recíproco.
38:30El acto de la enseñanza.
38:32Y bueno.
38:34Creo que es interesante filosóficamente.
38:36Atestiguar formas múltiples.
38:38De relacionarse con la realidad.
38:40Y de representarlas en nuestra mente.
38:42O de aprenderlas.
38:44Y políticamente además.
38:46Creo que es bastante relevante.
38:48Que quien se encuentra en la situación de injusticia epistémica.
38:52Sea quien se hace cargo de subsanarla.
38:54Que el propio Robert.
38:56Sea quien toma las riendas.
38:58Para entender lo que es una catedral.
39:02Es súper importante esta idea que nos contaba Lola.
39:04Sobre la capacidad del sujeto.
39:06Un sujeto vulnerable en este caso.
39:08De guiar su propio conocimiento de la realidad.
39:10Y de enseñar a otras personas a enseñarle.
39:12Te vinimos también un comentario de Eli en Instagram.
39:14Que decía que la catedral sirve precisamente como metáfora.
39:16De lo mucho que nos cuesta a veces.
39:18Construir formas de acabar con los prejuicios.
39:20Que sentimos hacia lo diferente.
39:22Se tarda mucho en construir una catedral.
39:24De la misma manera que se tarda mucho en derribar un prejuicio.
39:26Esto lo sabemos bien.
39:28Y entonces bueno.
39:30Tenemos unas ideas sobre los símbolos de conexión.
39:32Que existen en el cuento.
39:34No queríamos dejar de mencionar el tema de las cintas que graban.
39:36Que es muy bonito de encontrar en la radio.
39:38Porque es como una especie de oda al poder de la voz.
39:40Durante años.
39:42Y de la comunicación.
39:44Y eso es bellísimo.
39:46Como sustitutivo de las cartas.
39:48Que quizás no pueden mandarse la mujer y el hombre ciego.
39:50Y en un poco más allá de la sociedad de la vista.
39:52Que se lo come todo.
39:54Como de la imagen.
39:56Y aquí hay una cosa que propone otras maneras de ver.
39:58Que tienen que ver con otras cosas.
40:00Que no son simplemente las pupilas.
40:02Así que para cerrar.
40:04Vamos a hacer solo dos recomendaciones.
40:06Que es animar a los oyentes a que sigan leyendo la obra de Carver.
40:08Que aquí en España está publicada en Anagrama.
40:10Y por supuesto que vayan al Museo Tiflológico.
40:12Que es una pequeña joya que hemos encontrado.
40:14Y yo creo que...
40:16A tocar las catedrales.
40:18Julia Molina, buenas tardes.
40:20¿Qué tal? Buenas tardes.
40:22Mira, te tenemos para la final de relatos.
40:24Para nuestro club literario.
40:26¿Qué nos cuentas?
40:28Pues mira, te digo que hoy.
40:30La palabra que hemos elegido.
40:32Sabes que tenemos un don para elegir una palabra.
40:34Y que ese día.
40:36Algo ocurra que esté alrededor de la palabra.
40:38La palabra de hoy es jaleo.
40:40Ni más ni menos.
40:42Jaleo.
40:44Como si no tuviésemos pocas cosas hoy.
40:46Lo de Pus de Mon, la investidura de Illa.
40:48Los juegos.
40:50Hay bastante jaleo en las redacciones.
40:52Y hay jaleo en las calles.
40:54Y hay jaleo en las calles.
40:56Y yo creo que por motivos diferentes.
40:58Ahora mismo hay muchas fiestas de pueblo en marcha.
41:00Hay mucha gente de festivales.
41:02Y no decimos nada por aquí.
41:04Pero hay mucha gente de festivales.
41:06Tú y yo, Marta.
41:08Estamos pasando el verano aquí en Madrid.
41:10Y no sé si te he contado en este tiempo.
41:12Que mi forma de evadirme del calor que se pasa aquí.
41:14Es que estoy sacando cada jueves.
41:16Una silla al fresco.
41:18En un pueblo de España.
41:20Es una tradición que está muy arreglada en nuestro país.
41:22La gente se saca la silla a la puerta de casa.
41:24Charla con los vecinos.
41:26A veces cenan.
41:28Como en Madrid hace tanto calor.
41:30Y esto no se lleva.
41:32Yo estoy sacando mi sillita.
41:34Cada jueves a un pueblo diferente.
41:36Por ahora hemos estado en Algar.
41:38En Cádiz con Antonia.
41:40Y en Llano de Brujas, Murcia con Araceli.
41:42Empezamos a hablar.
41:44De cómo nos la organizamos en el verano.
41:46Que nos sacamos la sillita.
41:48Nos sentábamos al fresco.
41:50Hablábamos de nuestras cosas.
41:52Nos cenábamos.
41:54En la puerta al fresquito.
41:56Esta semana pasada mismo.
41:58Se trajo mi vecina.
42:00Se trajo 3 kilos de sardinas.
42:02De San Pedro de Espinata.
42:04Y yo hice.
42:06Unas frutas asadas con ajo.
42:08La otra vecina sacó.
42:10Unos tomates.
42:12Y un plato jamón y todo eso.
42:14Y ponemos la mesa.
42:16Pero sin planear nada.
42:18Primero de ver lo que disfruta.
42:20Del verano la gente.
42:22En los pueblos.
42:24Nos dan un poco de envidia.
42:26Y luego vamos viendo.
42:28De qué se habla en los pueblos.
42:30En la calle.
42:32Mucho deporte con los Juegos Olímpicos.
42:34Mucho día a día.
42:36Se habla de los nietos.
42:38La política por ahora.
42:40Es un tema que no suele salir.
42:42Porque no les gusta.
42:44Que los vecinos entren ahí.
42:46Esta noche sacamos la silla.
42:48En un pueblo de Segovia.
42:50Tiene poco más de 100 habitantes.
42:52Y corre un buen aire por las noches.
42:54Te voy a regalar una canción.
42:56Del grupo La Fuga.
42:58Que se titula Jaleo.
43:10Te invito a que vean.
43:12Nuestro siguiente relato.
43:14Para la semana que viene.
43:16De Valeria Correa.
43:18Se llama Hotel Eden.
43:20Lo pueden encontrar.
43:22En nuestra página web.
43:24En PDF.
43:26Lo pueden descargar.
43:28Mientras esté en vivo.
43:30Y que manden muchos audios.
43:32Esperamos los audios desde ya.
43:34Esta noche te escuchamos.
43:36Con Jaleo.
43:38Un beso.
43:40Gracias chicas.
43:44De cosas buenas.
44:00Jaleo.
44:02No te vayas por las ramas.
44:04Que al final te caes al suelo.
44:06Hoy traigo todo el arte.
44:08Toda la noche.
44:10Y toda la magia.
44:12Entre mis dedos.
44:14No creas.
44:16A falsos profetas que dicen.
44:18Que después hay otra vida.
44:20Y apura estos latidos.
44:22Como si fuese.
44:24Nuestro último día.
44:26Con alegría.
44:28Te invito a que.
44:30Cambiemos de.
44:32Planeta.
44:42En el cielo.
44:44No hay.
44:46En la vista.
44:48Es algo.
44:50Todo.
44:52Y no sabes.
44:54Es un día hermoso.
45:12Es un día hermoso.
45:14Es un día hermoso.
45:16Es un día hermoso.
45:18Es un día hermoso.
45:20Es un día hermoso.
45:22Es un día hermoso.
45:24Es un día hermoso.
45:26Es un día hermoso.
45:28Es un día hermoso.
45:30Es un día hermoso.
45:32Es un día hermoso.
45:34Es un día hermoso.
45:36Es un día hermoso.
45:38Es un día hermoso.
45:40Es un día hermoso.
45:42Es un día hermoso.
45:44Es un día hermoso.
45:46Es un día hermoso.
45:48Es un día hermoso.
45:50Es un día hermoso.
45:52Es un día hermoso.
45:54Es un día hermoso.
45:56Es un día hermoso.
45:58Es un día hermoso.
46:00Es un día hermoso.
46:02Es un día hermoso.
46:04Es un día hermoso.
46:06Es un día hermoso.
46:08Es un día hermoso.
46:10Es un día hermoso.
46:12Es un día hermoso.
46:14Es un día hermoso.
46:16Es un día hermoso.
46:18Es un día hermoso.
46:20Es un día hermoso.
46:22Es un día hermoso.
46:24Es un día hermoso.
46:26Es un día hermoso.
46:28Es un día hermoso.
46:30Es un día hermoso.
46:32Es un día hermoso.
46:34Es un día hermoso.
46:36Es un día hermoso.
46:38Es un día hermoso.
46:40Es un día hermoso.
46:42Es un día hermoso.
46:44Es un día hermoso.
46:46Es un día hermoso.
46:48Es un día hermoso.
46:50Es un día hermoso.
46:52Es un día hermoso.
46:54Es un día hermoso.
46:56Es un día hermoso.
46:58Es un día hermoso.
47:00Es un día hermoso.
47:02Es un día hermoso.
47:04Es un día hermoso.
47:06Es un día hermoso.
47:08Es un día hermoso.
47:10Es un día hermoso.
47:12Es un día hermoso.
47:14Es un día hermoso.
47:16Es un día hermoso.
47:18Es un día hermoso.
47:20Es un día hermoso.
47:22Es un día hermoso.
47:24Es un día hermoso.
47:26Es un día hermoso.
47:28Es un día hermoso.
47:30Es un día hermoso.
47:32Es un día hermoso.
47:34Es un día hermoso.
47:36Es un día hermoso.
47:38Es un día hermoso.
47:40Es un día hermoso.
47:42Es un día hermoso.
47:44Es un día hermoso.
47:46Es un día hermoso.
47:48Es un día hermoso.
47:50Es un día hermoso.
47:52Es un día hermoso.
47:54Es un día hermoso.
47:56Es un día hermoso.
47:58Es un día hermoso.
48:00Es un día hermoso.
48:02Es un día hermoso.
48:04Es un día hermoso.
48:06Es un día hermoso.
48:08Es un día hermoso.
48:10Es un día hermoso.
48:12Es un día hermoso.
48:14Es un día hermoso.
48:16Es un día hermoso.
48:18Es un día hermoso.
48:20Es un día hermoso.
48:22Es un día hermoso.
48:24Es un día hermoso.
48:26Es un día hermoso.
48:28Es un día hermoso.
48:30Es un día hermoso.
48:32Es un día hermoso.
48:34Es un día hermoso.
48:36Es un día hermoso.
48:38Es un día hermoso.
48:40Es un día hermoso.
48:42Es un día hermoso.
48:44Es un día hermoso.
48:46Es un día hermoso.
48:48Es un día hermoso.
48:50Es un día hermoso.
48:52Es un día hermoso.
48:54Es un día hermoso.
48:56Es un día hermoso.
48:58Es un día hermoso.
49:00Es un día hermoso.
49:02Es un día hermoso.
49:04Es un día hermoso.
49:06Es un día hermoso.
49:08Es un día hermoso.
49:10Es un día hermoso.
49:12Es un día hermoso.
49:14Es un día hermoso.
49:16Es un día hermoso.
49:18Es un día hermoso.
49:20Es un día hermoso.
49:22Es un día hermoso.
49:24Es un día hermoso.
49:26Es un día hermoso.
49:28Es un día hermoso.
49:30Es un día hermoso.
49:32Es un día hermoso.
49:34Es un día hermoso.
49:36Es un día hermoso.
49:38Es un día hermoso.
49:40Es un día hermoso.
49:42Es un día hermoso.
49:44Es un día hermoso.
49:46Es un día hermoso.
49:48Es un día hermoso.
49:50Es un día hermoso.
49:52Es un día hermoso.
49:54Es un día hermoso.
49:56Es un día hermoso.
49:58Es un día hermoso.
50:00Es un día hermoso.
50:02Es un día hermoso.
50:04Es un día hermoso.
50:06Es un día hermoso.
50:08Es un día hermoso.
50:10Es un día hermoso.
50:12Es un día hermoso.
50:14Es un día hermoso.
50:16Es un día hermoso.
50:18Es un día hermoso.
50:20Es un día hermoso.
50:22Es un día hermoso.
50:24Es un día hermoso.
50:26Es un día hermoso.
50:28Es un día hermoso.
50:30Es un día hermoso.
50:32Es un día hermoso.
50:34Es un día hermoso.
50:36Es un día hermoso.
50:38Es un día hermoso.
50:40Es un día hermoso.
50:42Es un día hermoso.
50:44Es un día hermoso.
50:46Es un día hermoso.
50:48Es un día hermoso.
50:50Es un día hermoso.
50:52Es un día hermoso.
50:54Es un día hermoso.
50:56Es un día hermoso.
50:58Es un día hermoso.
51:00Es un día hermoso.
51:02Es un día hermoso.
51:04Es un día hermoso.
51:06Es un día hermoso.
51:08Es un día hermoso.
51:10Es un día hermoso.
51:12Es un día hermoso.
51:14Es un día hermoso.
51:16Es un día hermoso.
51:18Es un día hermoso.
51:20Es un día hermoso.
51:22Es un día hermoso.
51:24Es un día hermoso.
51:26Es un día hermoso.
51:28Es un día hermoso.
51:30Es un día hermoso.
51:32Es un día hermoso.
51:34Es un día hermoso.
51:36Es un día hermoso.
51:38Es un día hermoso.
51:40Es un día hermoso.
51:42Es un día hermoso.
51:44Es un día hermoso.
51:46Es un día hermoso.
51:48Es un día hermoso.
51:50Es un día hermoso.
51:52Es un día hermoso.
51:54Es un día hermoso.
51:56Es un día hermoso.
51:58Es un día hermoso.
52:00Es un día hermoso.
52:02Es un día hermoso.
52:04Es un día hermoso.
52:06Es un día hermoso.
52:08Es un día hermoso.
52:10Es un día hermoso.
52:12Es un día hermoso.
52:14Es un día hermoso.
52:16Es un día hermoso.
52:18Es un día hermoso.
52:20Es un día hermoso.
52:22Es un día hermoso.
52:24Es un día hermoso.
52:26Es un día hermoso.
52:28Es un día hermoso.
52:30Es un día hermoso.
52:32Es un día hermoso.
52:34Es un día hermoso.
52:36Es un día hermoso.
52:38Es un día hermoso.
52:40Es un día hermoso.
52:42Es un día hermoso.
52:44Es un día hermoso.
52:46Es un día hermoso.
52:48Es un día hermoso.
52:50Es un día hermoso.
52:52Es un día hermoso.
52:54Es un día hermoso.
52:56Es un día hermoso.
52:58Es un día hermoso.
53:00Es un día hermoso.
53:02Es un día hermoso.
53:04Es un día hermoso.
53:06Es un día hermoso.
53:08Es un día hermoso.
53:10Es un día hermoso.
53:12Es un día hermoso.
53:14Es un día hermoso.
53:16Es un día hermoso.
53:18Es un día hermoso.
53:20Es un día hermoso.
53:22Es un día hermoso.
53:24Es un día hermoso.
53:26Es un día hermoso.
53:28Es un día hermoso.
53:30Es un día hermoso.
53:32Es un día hermoso.
53:34Es un día hermoso.
53:36Es un día hermoso.
53:38Es un día hermoso.
53:40Es un día hermoso.
53:42Es un día hermoso.
53:44Es un día hermoso.
53:46Es un día hermoso.
53:48Es un día hermoso.
53:50Es un día hermoso.
53:52Es un día hermoso.
53:54Es un día hermoso.
53:56Es un día hermoso.
53:58Es un día hermoso.
54:00Es un día hermoso.
54:02Es un día hermoso.
54:04Es un día hermoso.
54:06Es un día hermoso.
54:08Es un día hermoso.
54:10Es un día hermoso.
54:12Es un día hermoso.
54:14Es un día hermoso.
54:16Es un día hermoso.
54:18Es un día hermoso.
54:20Es un día hermoso.
54:22Es un día hermoso.
54:24Es un día hermoso.
54:26Es un día hermoso.
54:28Es un día hermoso.
54:30Es un día hermoso.
54:32Es un día hermoso.
54:34Es un día hermoso.
54:36Es un día hermoso.
54:38Es un día hermoso.
54:40Es un día hermoso.
54:42Es un día hermoso.
54:44Es un día hermoso.
54:46Es un día hermoso.
54:48Es un día hermoso.
54:50Es un día hermoso.
54:52Es un día hermoso.
54:54Es un día hermoso.
54:56Es un día hermoso.
54:58Es un día hermoso.
55:00Es un día hermoso.
55:02Es un día hermoso.
55:04Es un día hermoso.
55:06Es un día hermoso.
55:08Es un día hermoso.
55:10Es un día hermoso.
55:12Es un día hermoso.
55:14Es un día hermoso.
55:16Es un día hermoso.
55:18Es un día hermoso.
55:20Es un día hermoso.
55:22Es un día hermoso.
55:24Es un día hermoso.
55:26Es un día hermoso.
55:28Es un día hermoso.
55:30Es un día hermoso.
55:32Es un día hermoso.
55:34Es un día hermoso.
55:36Es un día hermoso.
55:38Es un día hermoso.
55:40Es un día hermoso.
55:42Es un día hermoso.
55:44Es un día hermoso.
55:46Es un día hermoso.
55:48Es un día hermoso.
55:50Es un día hermoso.
55:52Es un día hermoso.
55:54Es un día hermoso.
55:56Es un día hermoso.
55:58Es un día hermoso.
56:00Es un día hermoso.
56:02Es un día hermoso.
56:04Es un día hermoso.
56:06Es un día hermoso.
56:08Es un día hermoso.
56:10Es un día hermoso.
56:12Es un día hermoso.
56:14Es un día hermoso.
56:16Es un día hermoso.
56:18Es un día hermoso.
56:20Es un día hermoso.
56:22Es un día hermoso.
56:24Es un día hermoso.
56:26Es un día hermoso.
56:28Es un día hermoso.
56:30Es un día hermoso.
56:32Es un día hermoso.
56:34Es un día hermoso.
56:36Es un día hermoso.
56:38Es un día hermoso.
56:40Es un día hermoso.
56:42Es un día hermoso.
56:44Es un día hermoso.
56:46Es un día hermoso.
56:48Es un día hermoso.
56:50Es un día hermoso.
56:52Es un día hermoso.
56:54Es un día hermoso.
56:56Es un día hermoso.
56:58Es un día hermoso.
57:00Es un día hermoso.
57:02Es un día hermoso.
57:04Es un día hermoso.
57:06Es un día hermoso.
57:08Es un día hermoso.
57:10Es un día hermoso.
57:12Es un día hermoso.
57:14Es un día hermoso.
57:16Es un día hermoso.
57:18Es un día hermoso.

Recomendada