Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00estamos esperando.
00:00:13a esta hora nos reportan una
00:00:21difícil situación de orden
00:00:22público en el Cauca, esta vez
00:00:23en Corinto.
00:00:24Carlos Andrés, ¿qué pasa?
00:00:29de las FARC, atacan a la policía en plena cabecera municipal, en estos momentos se registra
00:00:35un combate urbano, y nos reportan que también ahí cerca, en el cerro conocido como las
00:00:39antenas, estarían hostigando también la base militar que custodia a esa población desde
00:00:45la parte alta, hablan de refuerzos helicoportados que estarían saliendo desde la escuela militar
00:00:49de aviación en Cali, y desde aquí, desde el batallón de aviación del ejército, para
00:00:53reforzar las posiciones de policía y de la fuerza pública en Corinto.
00:00:57Vamos con más titulares de Noticias RCN.
00:00:59Ante la delicada situación de orden público en el Plateado, varios funcionarios del alto
00:01:06gobierno se desplazaron a la zona para evaluar el panorama.
00:01:10La policía antinarcóticos dejó al descubierto a cinco personas, entre ellas un menor de
00:01:17edad que trabajaba con las disidencias para el envío de droga a otros países.
00:01:22Detalles en minutos.
00:01:26Conocimos nuevos detalles de la captura de dos sujetos, quienes serían los responsables
00:01:30del asesinato de un hombre el pasado 23 de septiembre en la localidad de Kennedy.
00:01:36En minutos les cuento.
00:01:40Las autoridades en Medellín continúan recuperando el espacio público del expendio y consumo
00:01:45de drogas.
00:01:46En las últimas horas, realizaron un operativo sorpresa en el Parque Carlos R.
00:01:50Estrepo que permitió la incautación de más de 150 gramos de diferentes estupefacientes
00:01:56y la imposición de varios comparendos.
00:02:00Hay cambios importantes en la ponencia de la reforma política frente al texto radicado
00:02:05al que empezará a discutir la Comisión Primera de Cámara.
00:02:08Uno de ellos tiene que ver con la elección de magistrados del Consejo Nacional Electoral.
00:02:14Estamos en el mes de la sensibilización del cáncer de mama, por eso hoy en A su Salud
00:02:19vamos a hablar de la reconstrucción mamaria.
00:02:20Israel pidió al secretario general de la ONU que retire las fuerzas de paz de la ONU
00:02:30del sur del Líbano en medio de la batalla que libran contra Hezbollah.
00:02:34Desde Naciones Unidas denunciaron una nueva incursión de tropas israelíes en las bases
00:02:39de los cascos azules.
00:02:42Las escasas lluvias que pronostican en Ecuador para la próxima semana obligan a las autoridades
00:02:48a realizar nuevos cortes de luz, serán de hasta 10 horas entre el 14 y el 20 de octubre.
00:02:53¿Qué tal?
00:02:54Muy buenas tardes, ya lo veían ustedes, hoy los estamos saludando desde el hermoso departamento
00:03:00de Caquetá o también conocido como la Puerta de Oro de Colombia.
00:03:05Hoy estaremos contándoles desde aquí todas esas noticias positivas y maravillosas de
00:03:09este departamento, específicamente desde el Coliseo de Cofema donde se realiza la versión
00:03:15número 61 de Expo Caquetá.
00:03:17Así que Paola, desde acá los estaremos acompañando.
00:03:23Volvemos más adelante con usted, mientras tanto actualizamos a nuestros televidentes
00:03:27con lo que ocurre en el Cauca.
00:03:28El corregimiento del plateado está en la mira de las autoridades y del mismo gobierno
00:03:32que se desplazó hasta la zona.
00:03:34Stephanie Bates nos estará dando detalles de lo que pasa en esa región.
00:03:38Por lo pronto, Stephanie, cuéntanos dónde se encuentra.
00:03:40Buenas tardes.
00:03:41Nos encontramos acá en Popayán listos para abordar y llegar al plateado, donde en estos
00:03:49momentos se presentan confrontaciones, riesgos de ir volando hacia allá, pueden dispararnos,
00:03:54pueden empezar a atacar el helicóptero.
00:03:57Vamos a ver qué sucede acá y ahora reportando desde el plateado.
00:04:01Atentos, quedamos de la situación.
00:04:03Gracias, Stephanie.
00:04:04Carlos Andrés está en otro punto de Popayán.
00:04:06Cómo manejó el plateado un día después de esta operación militar y además, qué
00:04:10se sabe de la delegación ministerial que viajó a la zona.
00:04:12Hola, televidentes, buenas tardes, estamos en el aeropuerto nacional Guillermo León
00:04:19Valencia aquí en Popayán, donde ya viene de regreso la comisión del alto gobierno
00:04:24que esta mañana se desplazó hacia el corregimiento del plateado.
00:04:27Amaneció con una tensa calma, digámoslo así, es la segunda fase de la operación Perseo,
00:04:33en lo que manifiesta el alto gobierno es más que llegar con toda la fuerza, con toda la
00:04:37contundencia de la fuerza pública, es empezar a consolidar la ayuda estatal que llegue precisamente
00:04:47hasta el plateado.
00:04:48Luego de 12 años regresaron los patrullajes en vehículos acorazados al corregimiento
00:04:55El Plateado.
00:04:56El batallón mecanizado y 200 hombres de policía y ejército, fuertemente armados, además
00:05:02de tres escuadras antimotines, permanecen en el centro del poblado.
00:05:06Con las capacidades distintivas del arma de caballería y sus vehículos ASB M11-17
00:05:13Guardian y Pegaso, con el fin de brindarle seguridad y protección a las comunidades
00:05:18que habitan en este sector del país.
00:05:20Siete ministros y directores de entidades del Estado en compañía del gobernador del
00:05:24Cauca viajaron al plateado a reunirse con los líderes y la comunidad.
00:05:27Que el control por parte de nuestra fuerza pública en el cañón del Bicay permita que
00:05:34los dineros públicos puedan orientarse para satisfacer las necesidades que tiene la comunidad.
00:05:39En la noche se escucharon disparos en la lejanía.
00:05:42La comunidad no ha vuelto a enfrentarse a la fuerza pública y con cadenas otros vehículos
00:05:48acorazados lograron sacar de la zanja a la cual cayó el vehículo gladiador que perseguía
00:05:54a varios guerrilleros.
00:05:58Recordemos que ayer cuando la comunidad estaba ejerciendo presión para que la fuerza pública
00:06:03saliera de la cabecera conregimental del plateado, cayeron dos artefactos explosivos
00:06:07que dejaron a 17 personas lesionadas.
00:06:10Estos heridos fueron trasladados inicialmente al hospital de Argelia, luego al hospital
00:06:15del Bordo y finalmente llegaron 13 heridos, de los cuales cuatro están en estado crítico
00:06:19aquí en Popayán.
00:06:21Nos ingresaron ocho pacientes remitidos desde la baja complejidad de Argelia-Cauca, de los
00:06:26cuales dos fueron derivados a segundo nivel porque no revestían complejidad, dos más
00:06:32fueron egresados en las siguientes horas y cuatro están en observación, definitivamente
00:06:37todos con esquirlas por artefacto explosivo y con múltiples lesiones de piel y tejidos
00:06:42blandos.
00:06:43Fueron valorados por el equipo médico, están en observación.
00:06:50Pero qué es lo que pasa en el plateado, este poblado aproximadamente con ocho mil habitantes
00:06:55es calificado como la capital del Cañón del Micay, en torno al cual hay la mayor cantidad
00:07:02de hectáreas sembradas con cultivos de uso ilícito, desde hace 12 años la comunidad
00:07:07había expulsado al ejército de ese territorio.
00:07:11Por años, Cauca y especialmente Argelia ha sido el epicentro de una guerra por el control
00:07:15del territorio, por la minería y las rutas del narcotráfico.
00:07:20Este corregimiento ha vivido en total abandono por parte del Estado durante décadas y estaba
00:07:25a merced de las dictaduras implantadas por la mafia y grupos armados como el Frente de
00:07:30Carlos Patiño que delinquen en esta zona.
00:07:33Según Indepaz, las disidencias silencian a quienes alzan su voz en contra de la violencia,
00:07:38los cuales han asesinado a decenas de líderes sociales y han cometido todo tipo de atropellos
00:07:44para implementar un supuesto control social sobre la población.
00:07:47Grupos armados que han puesto como escuda la comunidad para evitar el despliegue y accionar
00:07:51de la fuerza pública.
00:07:52Es la consecuencia de más de dos años que los grupos armados organizados han tenido
00:07:59el suficiente tiempo y espacio para consolidar estos santuarios y emporios de la criminalidad.
00:08:06Otros consideran que han fallado por años la estrategia para recuperar esta parte del
00:08:12país.
00:08:13Resulta muy complejo tener que adaptarse a la velocidad que se necesita para luchar
00:08:18contra unos grupos que ya no se parecen en nada a las antiguas FARC, o sea, son grupos
00:08:22que se camuflan dentro de la población civil, que no están claramente identificados.
00:08:27Un terreno que a pesar de los esfuerzos, las disidencias siguen ganando a su paso y mantienen
00:08:32bajo amenaza a la población civil.
00:08:37El mensaje con el cual llegó esta comisión del alto gobierno, también el gobernador
00:08:41del Cauca, es de optimismo de decirle a los habitantes del plateado que crean en la institucionalidad,
00:08:46que ya está la fuerza pública y que va a empezar a llegar la inversión del Estado
00:08:50para la sustitución de cultivos de uso ilícito y mejorar cantidad de necesidades básicas
00:08:55insatisfechas en esa región del departamento del Cauca.
00:08:58Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:08:59Carlos, muchísimas gracias por la información.
00:09:07Y luego de dos años de seguimiento a la policía de antinarcóticos, logró capturar
00:09:11a cuatro personas y aprender, además, a un menor de edad señalados de trabajar con las
00:09:16disidencias.
00:09:17Liza Díaz, buenas tardes.
00:09:19¿Qué otra información y detalles se tiene?
00:09:25Rosy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes, pues Noticias RCN
00:09:30conoció algunos de los vídeos, precisamente el seguimiento que realizaron las autoridades
00:09:34para conocer el modus operandi de esta organización, la cual transportaba droga desde Caquetá
00:09:40hacia Putumayo para luego enviarla a Ecuador.
00:09:43Su centro de operaciones era en Huila y Valle del Cauca y para lograr sus objetivos, según
00:09:48los investigadores, estas personas trabajaban con el frente Carolina Ramírez de las disidencias,
00:09:53a quienes igualmente debían pagarles un impuesto para poder transportar la droga.
00:09:58Pero ¿quién era el cabecilla de esta organización?
00:10:01En el siguiente informe les contamos.
00:10:04Se trata de alias Melqui.
00:10:06Según la investigación, sería un narcotraficante denominado Invisible.
00:10:10Mantenía la fachada de emprendimientos agropecuarios como fincas, transporte de alimentos y ganado.
00:10:16Este video, que hace parte del seguimiento a esta organización, muestra el lugar que
00:10:21era utilizado por estas cinco personas, entre ellos una menor de edad, para coordinar el
00:10:26envío de droga hacia Ecuador.
00:10:29En este otro, quedó el momento en que las autoridades llegan a este establecimiento
00:10:34en el municipio de Elías, Huila, para capturarlo luego de dos años de seguimiento.
00:10:40La organización tenía injerencia en el sur del país.
00:10:43Utilizaban vehículos para transportar la droga desde Caquetá, pasando por Putumayo
00:10:48para luego llevarla hacia Ecuador.
00:10:50Y en Chocó fue capturado un ganadero señalado de enviar droga hacia Estados Unidos.
00:10:58Se trata de alias Poncho, quien es señalado de tener una alianza con el clan del Golfo
00:11:03y es requerido por Estados Unidos por concierto para delinquir y narcotráfico.
00:11:10Hasta esta casa, ubicada en Acandichocó, llegó la DIJÍN, la DEA y el Ejército para
00:11:15capturar a Alfonso Meléndez, alias Poncho, solicitado en extradición por Estados Unidos.
00:11:21Este sujeto hacía parte de una red de narcotráfico independiente y se encargaba de acopiar a
00:11:28las sustancias estupefacientes que venían desde los departamentos de Antioquia y Norte
00:11:35de Santander.
00:11:36Según la investigación, utilizaba lanchas desde las costas del Urabá en Turbo, Antioquia,
00:11:41hacia Centroamérica con destino final a Estados Unidos.
00:11:45Está siendo solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas por los delitos de concierto
00:11:52para delinquir y tráfico de drogas.
00:11:56Esta persona, al parecer, habría enviado, en alianza con el Clan del Golfo, más de
00:12:00tres toneladas de cocaína.
00:12:03El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía a través de la Oficina de Asuntos
00:12:08Internacionales y está a la espera de su extradición hacia Estados Unidos.
00:12:11Esta es toda la información que nosotros registramos.
00:12:13Sigan ustedes con más.
00:12:14Lisa de Arrincón, Noticias RCN.
00:12:16Lisa, gracias por el reporte.
00:12:17En Bogotá fueron enviados a la cárcel alias La Firma y El Peluquero.
00:12:21Ángelica Arango, ¿quiénes son estas personas?
00:12:23Buenas tardes.
00:12:26Muy bien, pues estos hombres precisamente serían los responsables de asesinar a un
00:12:33sujeto de 25 años el pasado 23 de septiembre, justo en este punto en donde me encuentro,
00:12:39localidad de Kennedy, sector de Patio Bonito.
00:12:42Pues los hombres habrían contratado además a un carretero para que llevase este cuerpo
00:12:47de este hombre, como les decía, a un punto de vía pública aquí en la capital.
00:12:52Aquí el informe.
00:12:54El pasado 23 de septiembre, en horas de la mañana, esta imagen dejó atemorizados a
00:12:58los habitantes del sector de Patio Bonito.
00:13:00El hallazgo, el cuerpo de un hombre de aproximadamente 25 años envuelto en un colchón.
00:13:04Días después, las autoridades lograron la captura de dos hombres vinculados a este
00:13:08asesinato.
00:13:09Pierde la vida una persona de género masculino aún no identificado de aproximadamente 25
00:13:14años, amordazado y con signos visibles de violencia, marcas en el cuello, una herida
00:13:20abierta en la región hospital, costado derecho.
00:13:23Los capturados serían integrantes de la temida banda delincuencial del Tren de Aragua.
00:13:27La fiscal narró cómo contrataron un hombre para que trasladara el cuerpo en una carreta.
00:13:32Al llegar a la residencia señalada, el señor Carretero, se sale el señor y le indica que
00:13:40se quede callado, que en el colchón va un cuerpo de género masculino no identificado,
00:13:46que él había matado.
00:13:48Una fiscal de la unidad de vida de la seccional Bogotá les impuso los delitos de homicidio
00:13:51y tortura.
00:13:52Después los envió a prisión.
00:13:53Pues además, la investigación indicó que estos dos sujetos habrían intentado borrar
00:14:00las huellas de este crimen.
00:14:02¿Qué pasó la noche del 23 de septiembre?
00:14:05Escuchemos.
00:14:08Estos dos sujetos son conocidos como la firma y el peluquero.
00:14:12Miembros de la banda delincuencial Los Colchoneros al servicio de la organización ilegal conocida
00:14:16como el Tren de Aragua, lo que para algunos era una simple barbería ubicada en el barrio
00:14:22Patio Bonito de la localidad de Kennedy, sería el centro de tortura de estos sujetos,
00:14:28que en el lugar asesinaron a un hombre de 25 años.
00:14:33El cuerpo tenía signos de violencia cuando fue encontrado envuelto en un colchón.
00:14:38Este hombre, el Carretero, que recogió en la barbería el cuerpo para luego abandonarlo
00:14:42en vía pública, fue contratado por los sujetos junto con su hermano.
00:14:47La investigación señaló además que los hombres habrían intentado borrar los rastros
00:14:51del crimen.
00:14:53Sin embargo, en la barbería fueron encontradas varias muestras de sangre.
00:14:57Estos dos hombres fueron capturados en el barrio Patio Bonito, en donde además se incautaron
00:15:01estupefacientes y evidencias que los involucrarían en diferentes conductas delictivas para el
00:15:06Tren de Aragua.
00:15:08Los dos hombres no aceptaron cargo, sin embargo, un juez de control de garantías ordenó su
00:15:14detención en el centro penitenciario.
00:15:16Ustedes tienen más información, Angélica Arango, Noticias RC.
00:15:19Angélica, muchísimas gracias por la información y ahora vamos para el sur del Chocó, porque
00:15:22en esa zona del departamento se siguen registrando desplazamientos masivos y confinamientos en
00:15:29zonas rurales de al menos 13 municipios.
00:15:31Esto, por supuesto, mantiene con miedo a la población, quienes se aseguran no poder movilizarse
00:15:35con seguridad.
00:15:37César Córdoba, ¿qué más se sabe de esta noticia?
00:15:39Adelante.
00:15:40Sí, muy buenas tardes.
00:15:45La situación es bastante crítica, según lo denuncia el obispo de la diócesis de Izmina
00:15:50de Itadó, monseñor Mario Jesús Álvarez, al igual que líderes comunitarios que exteriorizan
00:15:56estar muy preocupados por todo el tema de confinamiento, de la siembra de trampas explosivas
00:16:03como minas antipersonas, lo cual le está impidiendo a los habitantes de este municipio
00:16:07del medio de San Juan, aquí donde nos encontramos, y el municipio de Zipi e Izmina en su zona
00:16:12rural puede realizar, por ejemplo, actividades como pesca, caza y todo lo relacionado con
00:16:18la agricultura.
00:16:20Muy crítica es la situación humanitaria para los pobladores de los municipios del
00:16:23sur del Chocó, litoral del San Juan, Zipi, Novita, medio San Juan y zona rural de Izmina,
00:16:29donde se han presentado los últimos desplazamientos por los ataques y amenazas de los grupos armados
00:16:35ilegales como el ELN y Clan del Golfo.
00:16:39Tenemos nuevamente toda una comunidad, la comunidad negría, es la parte rural del municipio
00:16:46de Izmina en el medio San Juan, nuevamente desplazada aquí en Izmina.
00:16:52Hemos podido acompañar a la familia de ahí de Negría, de Chambacú, de Doidó, en unos
00:16:59dramas ellos constantemente están diciendo no podemos más, no podemos.
00:17:05La agudización del conflicto tiene a los pobladores en medio de la guerra siendo sus
00:17:09principales víctimas.
00:17:12Allí en la misma comunidad les han matado integrantes y está esa zona también plagada
00:17:18de minas.
00:17:20Todo este programa que hace posible el levantamiento de estos artefactos también es urgente.
00:17:27Los líderes de las comunidades son quienes muestran mayor preocupación por lo que sucede
00:17:32en sus territorios.
00:17:34Más preocupación por lo que pueda seguir sucediendo en la zona del San Juan porque
00:17:38los grupos están presentes en todos los tres municipios de Izmina, medio San Juan y Zipi
00:17:45principalmente en esta zona.
00:17:47La situación es cada vez más crítica por lo que urge la intervención del gobierno
00:17:52nacional.
00:17:53Y el llamado por parte de las autoridades y todas las organizaciones sociales y derechos
00:17:57humanos a los actores en conflicto es dejar a la población civil vivir en paz.
00:18:02Este es el principal llamado porque entienden ellos de que los pobladores en municipios
00:18:06como estos que solo tienen la opción de rebuscar su sustento diario a través de la caza, la
00:18:11pesca y la agricultura no tienen cómo realizarlo.
00:18:14Vamos a continuar desde Noticias RCN muy atentos al desarrollo de toda esta situación
00:18:20que se viene viviendo acá en el sur del departamento del Chocó.
00:18:25Muy buenas tardes.
00:18:26Como siempre del lado de la comunidad, César, gracias por su reporte y miren empieza el
00:18:30trámite en el Congreso de la Reforma Política presentada por el gobierno.
00:18:33Sin embargo, hay varias diferencias entre lo que se presentó y lo que se discutirá
00:18:37en la Comisión Primera de la Cámara.
00:18:39Caterin Leal, ¿esto qué significa?
00:18:41Buenas tardes.
00:18:42Hola, muy buenas tardes.
00:18:43Pues vea, hay tres puntos que llaman la atención y es que primero, en la ponencia original
00:18:48arradicada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, decía, por ejemplo, que
00:18:52la elección de magistrados del Consejo Nacional Electoral, los que hoy investigan la campaña
00:18:56del presidente Gustavo Petro, pues iba a salir del Congreso y a pasar a manos de las
00:19:01altas cortes.
00:19:02Sin embargo, en la ponencia que se empieza a discutir en la Comisión Primera de Cámara,
00:19:06esto se eliminó y nuevamente queda la potestad en los congresistas.
00:19:11También llama la atención el proyecto de transfugismo y es que se habla de la posibilidad
00:19:15de cambiarse de un partido a otro sin que esto traiga algún tipo de sanción.
00:19:19Pues esto también tiene una nueva condición en la ponencia y es que dicen que tendrá
00:19:24que hacerse por lo menos 12 meses antes de la inscripción.
00:19:28Aprieta entonces los tiempos para lo que pueda pasar con las elecciones de 2026.
00:19:32Y otro punto clave, el tema de cómo será dado entonces la personería jurídica para
00:19:37los partidos que quieran jugar en 2026.
00:19:40Se cambió el porcentaje del 1 al 3 por ciento, en este caso con el censo electoral.
00:19:46Hay cambios importantes respecto a la propuesta inicial presentada por el gobierno.
00:19:52En la ponencia inicial se hablaba de un paso inmediato de un partido a otro sin que esto
00:19:56significara alguna sanción, sin embargo en el proyecto que empezará a discutirse se
00:20:00incluyó este párrafo.
00:20:01Los ciudadanos que pertenezcan o estén afiliados a un partido o movimiento político deberán
00:20:07renunciar al menos 12 meses antes del primer día de la fecha de inscripción.
00:20:12Eso sí, el proyecto señala que el cambio sería por una sola vez en el cuatrienio y
00:20:16quienes lo hagan podrán mantener su curul.
00:20:19Personerías jurídicas a partidos.
00:20:21Pese a que el proyecto erradicado proponía que el porcentaje de afiliados respecto al
00:20:25censo electoral fuera del 1 por ciento, en la ponencia se aumentó a 3, pero también
00:20:31se eliminó este parágrafo.
00:20:33Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica al momento de entrada
00:20:37en vigencia del presente acto legislativo conservarán la totalidad de los derechos
00:20:43que reconozca la Constitución.
00:20:45Este punto había generado polémica, pues se advertía que los partidos como comunes
00:20:49podrían mantener sus curules sin necesidad de alcanzar el umbral de votos que se necesita
00:20:54para ocuparlas.
00:20:55El texto inicial proponía que los magistrados que conformen el Consejo Nacional Electoral
00:21:02deberían ser elegidos por las altas cortes.
00:21:05En la ponencia, la potestad de la elección sigue en manos del Congreso, aunque se mantiene
00:21:10la propuesta de realizar una convocatoria pública para elegir a los candidatos.
00:21:16Pues miren, aunque el texto original ni el radicado ni la ponencia habla del voto obligatorio,
00:21:21ojo, porque los ponentes están diciendo que van a proponer esto en el debate y se reabre
00:21:25entonces la discusión de que en Colombia sea obligatorio participar de las elecciones.
00:21:30Por ahora, esta es la información que se origina desde aquí, desde la redacción de
00:21:33Noticias RCN.
00:21:34Ustedes, por supuesto, tienen más noticias.
00:21:35Cate, muchísimas gracias por la información y cambiamos de tema porque esta mañana el
00:21:47excandidato presidencial Sergio Fajardo sufrió un accidente en su bicicleta cuando se movilizaba
00:21:53por el municipio de Santa Sofía en Boyacá.
00:21:56Según los primeros informes, Fajardo habría perdido la estabilidad con un bache sobre
00:22:01la vía, lo que provocó una caída sobre el asfalto y fue remitido a la clínica de
00:22:06Los Andes de Tunja para ser atendido.
00:22:08Y en el norte de Cali fue capturado alias Chapa, un explosivista de la disidencia Carlos
00:22:16Patiño de las Farc.
00:22:17Este hombre sería el responsable del atentado terrorista en la vereda Las Vegas, en el municipio
00:22:21del Plateado en Cauca.
00:22:23Del pasado 17 de abril, donde murió un soldado del ejército y tres más, resultaron heridos.
00:22:30Esta persona, de acuerdo a esta línea investigativa, había llegado a Cali hace tres días aproximadamente
00:22:35para adelantar actividades de inteligencia delictiva y presuntamente realizar algún
00:22:42hecho de terrorismo.
00:22:44Esta persona llevaba... tiene una trayectoria de cuatro años, una trayectoria criminal de
00:22:48cuatro años en las disidencias de las Farc y en este momento se encuentra como explosivista
00:22:54del frente Carlos Patiño.
00:22:56Y en Facatativá, las autoridades capturaron a un sacerdote que habría abusado de varios
00:23:01menores de edad.
00:23:02Jason Vera nos cuenta sobre este caso.
00:23:03Este fue el momento en que las autoridades capturaron a Luis Eduardo Alzate, quien por
00:23:12tres años abusó sexualmente de menores en el municipio de Facatativá haciéndose pasar
00:23:16por el supuesto pastor de una iglesia.
00:23:19Organizaba reuniones en la tarde en donde invitaba a sus víctimas.
00:23:24Cuando se encontraban en la actividad lúdica, les manifestaba que cerraran los ojos para
00:23:28orar y en ese preciso momento aprovechaba para hacer tocamientos en sus partes íntimas
00:23:34y accederlas carnalmente.
00:23:37Gracias a la denuncia de una de las víctimas, las autoridades lograron iniciar el proceso
00:23:41investigativo que los llevó hasta la captura del presunto abusador.
00:23:44Las autoridades mencionaron que la iglesia no tiene relación alguna con el hombre y
00:23:48sólo la utilizaba como fachada.
00:23:50En Floridablanca, Santander, a esta hora atienden una emergencia.
00:23:54Decenas de familias que viven cerca de una planta de alimentos tuvieron que ser evacuadas
00:23:58y usar de forma preventiva tapabocas para evitar afectaciones a la salud.
00:24:03En el lugar se ve una enorme columna de únomo de la que se desconoce el origen.
00:24:07Y RCN por Colombia sigue en Expo Caquetá, la feria de Florencia que durante cuatro días
00:24:21nos muestra lo mejor de ese departamento con una exposición ganadera, concursos lecheros,
00:24:26también muestras culturales y de gastronomía.
00:24:29Nadie se puede quedar por puerta de este evento y precisamente quiero saludar a César
00:24:33Vilandia que nos trae la información.
00:24:35Adelante César.
00:24:36Rosy, televidente, muy buenas tardes, la saludo desde uno de los ocho establos que
00:24:47fueron instalados aquí en Expo Caquetá en su versión número 61 donde los visitantes
00:24:51pueden conocer la calidad de ejemplares bovinos que se desarrollan y se crían en esta región
00:24:55del país, convirtiéndola en la quinta a nivel nacional en producción cárnica y
00:25:00lechera.
00:25:01En cuanto a este sector, el gobierno departamental está apostando al turismo, uno aprovechando
00:25:06su naturaleza y su ecosistema y su biodiversidad.
00:25:10Dice el gobernador del departamento del Caquetá que este se ha convertido en un englobo importante
00:25:14para la creación de emprendimientos y de paso generación de empleo.
00:25:23Con paisajes exuberantes, una rica cultura, frutos exóticos y una biodiversidad única,
00:25:28el gobierno departamental le ha puesto a impulsar el crecimiento del turismo, generando
00:25:32oportunidades económicas y resaltando la belleza de esta región.
00:25:36Nuestros operadores turísticos se han ido fortaleciendo todos los días y nosotros desde
00:25:41la gobernación del departamento del Caquetá estamos haciendo alianza con ellos y también
00:25:46fortaleciéndolos como guías turísticos con cooperación internacional.
00:25:50El Caquetá está además conocido por su biodiversidad, sus ríos caudalosos y sus comunidades indígenas
00:25:55con una gran variedad de ecosistemas desde la selva amazónica.
00:25:59Uno de los primeros es importante es garantizar la seguridad de quienes los practican.
00:26:04Expo Caquetá es una oportunidad única para dar a conocer todas las maravillas que esta
00:26:08región tiene para ofrecer, con la participación de empresarios turísticos, autoridades locales
00:26:13y representantes de la ganadería, se busca promover el turismo sostenible en el Caquetá
00:26:18y atraer un mayor número de visitantes.
00:26:25La invitación es para quien no haya venido aquí a Expo Caquetá se pegue el viaje, conozca
00:26:29todas las bondades que hay en esta hermosa región del sur del país.
00:26:33Información desde la ciudad de Florencia, vuelvo con ustedes con más noticias.
00:26:37Muy buenas tardes.
00:26:38Muy buenas tardes querido César y bueno, ahí usted lo ha dicho, esta es la invitación
00:26:52para que todos vengan.
00:26:53Desde aquí vamos a continuar, vamos a una pausa comerciales y ya regresamos.
00:27:23Pongámonos al día con la información internacional, mucha atención porque un ataque con drones
00:27:30que impactó el norte de Israel deja de momento 39 personas heridas.
00:27:34Un helicóptero de las Fuerzas de Defensa Israelíen trasladaron a tres personas que
00:27:39necesitan recibir atención médica, otras tres están en estado crítico.
00:27:44Hezbollah desadjudicó la responsabilidad del ataque y aseguró que buscó impactar un
00:27:49campamento de una brigada de infantería israelí.
00:27:56Seguimos en Medio Oriente porque Israel insiste en que las Fuerzas de Paz de la ONU, conocida
00:28:00como los Cascos Azules, abandonen el sur del Líbano, donde se libra una batalla contra
00:28:05Hezbollah.
00:28:06Esta vez el llamado vino en voz del primer ministro Benjamin Netanyahu.
00:28:10Naciones Unidas, por su parte, denunció un nuevo incidente, señaló que dos tanques
00:28:14israelíes forzaron el ingreso a su base en una aldea en territorio olivarés.
00:28:21Israel reanudó su llamado a la ONU para que retire a los Cascos Azules que hacen presencia
00:28:25en el sur del Líbano.
00:28:26Esta vez el primer ministro Benjamin Netanyahu se dirigió directamente al secretario general
00:28:31de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
00:28:35Su negativa a evacuar a los soldados de la Finul los convierte en rehenes en manos de
00:28:39Hezbollah, lo que nos pone en peligro a ellos y a nuestros soldados.
00:28:43Una afirmación que llega poco después de que las Fuerzas de Paz denunciaran una nueva
00:28:48incursión a su base en la aldea de Ramyej.
00:28:50Quince soldados sufrieron afectaciones por el humo que generaron varios disparos.
00:28:55Por cuarta vez en dos días recordamos a las Fuerzas de Defensa de Israel y a todos los
00:29:00actores sus obligaciones de garantizar la protección y seguridad del personal y los
00:29:05bienes de las Naciones Unidas.
00:29:06Desde el Vaticano, el papa Francisco envió un mensaje ante estas tensiones.
00:29:11Pido que se respete la fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
00:29:17Además de estos eventos, el conflicto contra Hezbolá no se detiene.
00:29:21El ejército israelí pidió la evacuación de otras 21 aldeas del sur del Líbano.
00:29:26En esta misma zona, las tropas de Netanyahu encontraron un túnel donde se escondía un
00:29:31militante de la agrupación chií que fue capturado.
00:29:35Ecuador tendrá una nueva semana de racionamiento de energía.
00:29:39Según la ministra de esta cartera, la medida que iniciará este 14 de octubre irá hasta
00:29:44el día 20 del mismo mes y obedece a las previsiones de escasas lluvias en la zona sur del país.
00:29:50Dijo además que los cortes de luz no serán superiores a las 10 horas.
00:29:53El presidente Joe Biden visitó la costa oeste de la Florida, devastada por el paso del huracán
00:30:01Militón que cobra al menos 17 vidas.
00:30:04El mandatario hizo un recorrido aéreo y también en carro por Tampa Bay, San Petersburgo
00:30:09y San Pete Beach.
00:30:10Desde allí anunció un paquete de ayudas que asciende a 612 mil millones de dólares
00:30:15para los afectados tanto por Militón como por el ciclón Haley.
00:30:19En terreno y desde el aire, así fue la visita del presidente de Estados Unidos Joe Biden
00:30:24a las zonas afectadas por el huracán Militón en Florida.
00:30:27Esto es un esfuerzo del gobierno desde estatal, hasta local, hasta FEMA, hasta ingenieros,
00:30:35hasta el departamento de ingeniería, el departamento de defensa, solo para nombrar algunos.
00:30:40Desde las alturas se evidenció el desastre por las lluvias y las ráfagas.
00:30:43Árboles caídos, casas destruidas, calles inundadas, desde el gobierno anunciaron que
00:30:48adelantaron todas las gestiones posibles para atender a los damnificados y resaltó
00:30:52las necesidades de tener una respuesta conjunta ante esta emergencia.
00:30:57Y en este momento debemos unirnos para cuidarnos unos a los otros, no como demócratas o republicanos,
00:31:02sino como estadounidenses.
00:31:03El bandatario estadounidense también agradeció a los organismos de socorro por el esfuerzo
00:31:07para salvar vidas.
00:31:10Vamos con información de Irán, donde un tribunal condenó a cinco años de prisión
00:31:13a dos periodistas que informaron sobre la muerte de Mas Amini, la mujer que fue golpeada
00:31:18por la Policía de la Moral por supuestamente haber violado el código de vestimenta iraní.
00:31:23Una de las reporteras había publicado la foto de Amini hospitalizada tras la golpiza,
00:31:27mientras que la otra informó sobre el funeral de ella.
00:31:30El caso desató una ola de protestas y las dos comunicadoras fueron acusadas de colusión
00:31:35contra la Seguridad Nacional.
00:31:37Las carreteras de Bolivia amanecerían este lunes bloqueadas de manera indefinida.
00:31:44Así lo anunció la alianza Pacto de Unidad a fin al expresidente Evo Morales.
00:31:49Según dicen, buscan resguardar la integridad de Morales ante una eventual aprehensión.
00:31:55El exmandatario es investigado por presunta trata de personas y por aparentemente haberse
00:32:00involucrado con una menor de 15 años con quien habría tenido una hija.
00:32:08Revisemos lo que ocurre en España, porque una multitud manifestó su rechazo a los aumentos
00:32:13en los precios de los alquileres de vivienda.
00:32:15Esta vez, en vez de usar cacerolas, una forma muy común de protesta, agitaron sus llaves.
00:32:21Los asistentes, en su mayoría jóvenes, denuncian que el incremento es superior al de los salarios
00:32:26y que con esta situación es cada vez más difícil emanciparse.
00:32:29Y vaya hito el que se anotó la empresa aeroespacial SpaceX en su más reciente lanzamiento.
00:32:38En el quinto vuelo de prueba de la nave Starship lograron que el cohete propulsor regresara
00:32:44a la posición desde donde había sido lanzado tras impulsar el nódulo principal.
00:32:50El éxito de esta hazaña demostró la posibilidad de que puedan recuperar este tipo de piezas
00:32:55para que sean reutilizadas en futuras misiones.
00:33:03Políticos, diplomáticos y expertos en análisis fueron parte de los asistentes al Concordia Summit.
00:33:09Este fue un evento que buscó abordar los desafíos apremiantes en el mundo.
00:33:13Pues nuestra compañera Andrea Bernal conversó con tres de los participantes y aquí les
00:33:17traemos a partes de las entrevistas que ustedes podrán ver completas en el programa desde
00:33:21adentro de NTN24.
00:33:23Hoy les tengo un programa especial con personajes de los ámbitos de la política, la diplomacia
00:33:36y la investigación que están dejando su huella en nuestro continente.
00:33:39Son individuos que nos invitan a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta América
00:33:43Latina.
00:33:44¿Con qué mensaje llega el presidente de Panamá a la ONU?
00:33:48Un mensaje muy fuerte y contundente.
00:33:51Nuestro presidente ha establecido que la nueva política exterior de Panamá va a ser una
00:33:56política de respeto a nuestro país.
00:33:59Él ha dicho que nosotros no vamos a tolerar que Panamá esté más en listas discriminatorias
00:34:03inmerecidas y que todos aquellos países que decían mantenernos en esas listas que se
00:34:08olviden de contratar con nuestro país.
00:34:11Nosotros en realidad no somos un paraíso fiscal.
00:34:14Panamá está cumpliendo absolutamente con todos los requisitos que han puesto internacionalmente
00:34:21en cuanto a sociedades anónimas, en cuanto al sistema bancario.
00:34:24Nosotros tenemos un sistema bancario muy sólido y es por eso que el presidente de la República
00:34:29se ha parado firme y ha dicho que nosotros no vamos a tolerar que nos sigan marginando
00:34:34ni martirizando en estas listas de la Unión Europea, de la OCDE y de muchos otros países
00:34:40que intentan dañar la reputación de nuestro país.
00:34:43Y hablemos de nuestra región, ¿por qué esa unidad ha sido tan compleja por décadas
00:34:47y décadas?
00:34:48¿Por qué ha sido tan complejo?
00:34:49¿Por qué sigue siendo tan difícil?
00:34:51Sí, porque básicamente a veces no podemos negar que hay cuestiones institucionales
00:34:56en la región que hacen muy complejo que estemos todos pensando en la misma línea.
00:35:00Y nosotros no vamos a ser, nunca lo fuimos.
00:35:03No vamos a ser cómplices de regímenes autoritarios como en Venezuela.
00:35:06Han pasado dos meses ya de las elecciones en Venezuela.
00:35:10¿Usted ve que a enero pueda también realmente suceder algo, esa transición de la que se
00:35:14habla, seguir negociando con el régimen de Maduro?
00:35:17Sí, bueno, estamos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance.
00:35:19Normalmente la salida de este tipo de escenarios tiene dos componentes.
00:35:24La presión internacional, que yo creo que no hay duda que se está haciendo, pero después
00:35:28también elementos domésticos, de política doméstica como decimos.
00:35:32Que es, por ejemplo, una oposición unida, cosa que se está dando, pero también que
00:35:36elementos como las fuerzas militares no están alineadas al régimen.
00:35:39Estaba hablando del reporte global de seguridad que ustedes presentaron como Gallup.
00:35:44¿Qué encontraron en este reporte, especialmente América Latina?
00:35:49Bueno, nuestros hallazgos son preocupantes para Latinoamérica porque una de las cosas
00:35:53que estamos preguntando es si la gente se siente segura o no en las comunidades y no
00:35:58lo están.
00:35:58También les preguntamos acerca de la confianza que tienen en la policía y abrumadoramente
00:36:03la gente dice que no, que no confían en la policía como lo hacen en otros países.
00:36:08Hablemos de El Salvador.
00:36:09¿Qué encontraron en este país?
00:36:12Realmente es una historia de dos comunidades porque en El Salvador hace muchos años veíamos
00:36:16que El Salvador tenía uno de los lugares más peligrosos del mundo, donde la gente
00:36:22no se sentía seguro y ahora ha dado la vuelta, es el número ocho en el mundo donde la gente
00:36:26se siente más segura, mientras que si mira a Ecuador es el opuesto, de hecho hemos visto
00:36:31que ese país es último en los rankings de este año.
00:36:34Si miramos a Guayaquil tiene el ranking más bajo que hayamos visto en nuestra base de
00:36:38datos si excluimos lugares con conflictos activos.
00:36:41Hoy en tu lado animar la historia de Yoko, el último chimpancé que vive en cautiverio
00:36:49aquí en Colombia y que próximamente podría irse a vivir a Brasil.
00:36:52En minutos todos los detalles.
00:36:56Hola muy buenas tardes bienvenidos a tu lado animal, Argo me estará acompañando hoy y
00:37:07con él estamos listos para contarles todas las historias que les traemos aquí en tu
00:37:11lado animal.
00:37:12Empezamos con Yoko, miren él es el último chimpancé que vive en cautiverio aquí en
00:37:17Colombia, tiene casi 40 años y hay una buena noticia, se está liderando una hermosa cruzada
00:37:23para poderlo trasladar a un santuario en Brasil.
00:37:26La senadora Andrea Padilla está liderando esta cruzada y hablamos con ella.
00:37:31Viene para Colombia un reto enorme, un desafío que tiene nombre propio, Yoko es el único
00:37:45chimpancé que todavía reside en Colombia, es el chimpancé que sobrevivió a la tragedia
00:37:51que vimos en Ucumarí, en el bioparque Ucumarí en Pereira el año pasado cuando fueron asesinados
00:37:57Pancho y Chita que eran los otros dos chimpancés que también estaban en Colombia.
00:38:02Un doloroso capítulo que presenciaron los colombianos y que dejó en evidencia fallas
00:38:06en el manejo de estas especies, pero tenemos la oportunidad como país de saldar esa deuda
00:38:16y permitir que Yoko tenga una mejor calidad de vida.
00:38:20Estamos buscando que sea trasladado al santuario de Sorocaba en Brasil, que es un santuario
00:38:25muy reconocido por su cuidado y su experticia en el manejo de grandes simios, es un proyecto
00:38:32que está bajo la dirección de personas que integran el proyecto Gran Simio, es un proyecto
00:38:40que tiene la mejor reputación a nivel internacional porque está conformado por grandes primatólogos
00:38:46como Jane Goodall por ejemplo, entonces en este santuario hay más de 50 grandes simios
00:38:52que han sido todos rescatados de situaciones de violencia, de tráfico ilegal.
00:38:57Si todo sale bien como está planeado y ningún trámite dilata el proceso ni nada se atraviesa
00:39:03en el camino de Yoko, él muy pronto estará disfrutando de otra etapa en Brasil, pero
00:39:07¿qué falta para dar este paso?
00:39:09Lo único que falta es que el Ministerio de Ambiente expida el certificado del CITES,
00:39:16es el Convenio Internacional de Comercio de Fauna y Flora Silvestres y es el Ministerio
00:39:24de Ambiente el que le corresponde, digamos, expedir ese permiso.
00:39:28Yoko está en especial como simbólico y luego de su traslado queda otro desafío para Colombia.
00:39:33Siendo Yoko el último Gran Simio que queda en Colombia, lo que buscaremos es que Colombia
00:39:41se declare libre de grandes simios en cautiverio. Estamos ya trabajando un proyecto de ley en ese
00:39:47sentido. Yoko nunca ha vivido con sus congéneres porque siendo muy pequeño cayó en manos de
00:39:52narcotraficantes y luego terminó en un zoológico. Finalmente está en el bioparque Ucumarí donde
00:39:58desde entonces vive solo y lejos de un entorno natural. Brasil tiene las puertas abiertas para
00:40:05Yoko y en manos de Colombia está el que él pueda empezar un 2025 en el santuario
00:40:11donde lo cuidarán y velarán por su bienestar. Desde aquí, desde Tu Lado Animal, estaremos
00:40:22muy pendientes de las autoridades colombianas para que agilicen y para que lleven a cabo este
00:40:27traslado con éxito porque realmente Yoko lo necesita. Y seguimos con noticias positivas,
00:40:32esta vez desde Santander las autoridades ambientales están muy pilas y muy prestas
00:40:37a proteger las especies de nuestro país. Es por eso que hace muy pocos días realizaron
00:40:42varios operativos en los que liberaron varios animales. Conservar las especies silvestres es
00:40:52una de las tareas más complejas pero también efectivas a la hora de proteger los ecosistemas.
00:40:56Conscientes de eso, las autoridades en Santander trabajan en recuperar esas
00:41:01especies que por comercio ilegal, maltrato o desconocimiento fueron arrebatadas de su
00:41:07hábitat. Más de 90 tortugas entre terrestres y de río volvieron a la libertad gracias a
00:41:13veterinarios de la CDMB. Las tortugas de río y terrestres son un indicador de salud de nuestros
00:41:20ecosistemas tanto terrestres como acuáticos. La liberación de estos ejemplares es un paso
00:41:26crucial hacia la restauración de nuevos ecosistemas. Otro de los complejos rescates
00:41:31fue el de un pinajo que fue entregado por la policía ambiental tras haber sufrido graves lesiones.
00:41:36Este animal fue trasladado al CAP después de haber sido recuperado por la policía ambiental
00:41:42y de ser recuperado porque tenía unas lesiones en la piel, estaba bastante afectado. Hace parte
00:41:50de este plan de protección y conservación de especies el monitoreo de un felino que merodea
00:41:54por las montañas de Santander y cuyo hogar se ve amenazado por el hombre. Estos animales
00:41:59controlan pequeños rodedores, pequeñas especies y demás que mantienen el equilibrio del ecosistema.
00:42:05En total 97 animales regresaron a su hogar. Autoridades piden a las comunidades preservarlos
00:42:11para garantizar su supervivencia. Seguimos en Antioquía, esta vez en el municipio de
00:42:22Guarne donde fueron rescatados 11 perritos que vivían en precarias condiciones. Los
00:42:28encontraron en una vivienda ubicada en la vereda La Clara. Fueron rescatados por las
00:42:32autoridades ambientales. Los animales, entre los que hay varios cachorros, presentaban cuadros de
00:42:37desnutrición. Estaban bajo el cuidado de una mujer que también fue detenida. Una denuncia ciudadana
00:42:43permitió llegar hasta la vivienda en la que se encontraban. Las autoridades también investigan
00:42:47la muerte de un perro en esa misma casa. Estos animales llegan al albergue municipal donde les
00:42:54daremos amor y cariño. Los recuperaremos porque tenían condición corporal muy baja. Para que
00:42:58usted los pueda adoptar, recuerden que les debemos de dar una segunda oportunidad y usted puede ser
00:43:03el propietario de uno de esos perros. Gracias a las autoridades de Guarne por tomarse en serio la
00:43:08protección de los animales. Eso es todo por ahora en Tu Lado Animal. Argos y yo nos despedimos y
00:43:13los esperamos el próximo fin de semana con más historias aquí en Tu Lado Animal. Feliz tarde para todos.
00:43:22Una de la tarde, 45 minutos y desde el Valle del Cauca una familia hace un llamado desesperado
00:43:29para repatriar el cuerpo de una colombiana que falleció en extrañas circunstancias en
00:43:34Perú, Laresco Bar. ¿Qué más se sabe de este caso? Buenas tardes.
00:43:38Hola, buenas tardes. Este caso se dio el pasado 5 de octubre en una estación de policía muy cercana
00:43:50entre la frontera entre Bolivia y el país de Perú. Los hechos hasta ahora son materia de
00:43:55investigación por las autoridades internacionales. La familia de la joven no ha podido tener
00:44:00tranquilidad debido a que no han recibido los recursos para este traslado del cuerpo.
00:44:07Esta repatriación que costaría al menos 25 millones de pesos. También pues piden a la
00:44:12Cancillería y al Gobierno Nacional mediar con las autoridades de este país para así lograr
00:44:18una repatriación y también dar con la investigación justa de este caso. Mi hermana era una niña 23
00:44:25años, muy alegre, muy trabajadora, quería salir adelante, quería poder tener una familia como la
00:44:33tenía acá con su esposo. Lastimosamente acá no se le dieron las cosas, el esposo tuvo que marcharse.
00:44:39Así recuerda Zaira Villegas a su hermana, Alison Villegas, una joven oriunda del municipio de
00:44:45Yumbo que murió en extrañas circunstancias en la ciudad de Zaguadero en Perú. Sí, para nosotros
00:44:50en realidad es muy confuso todas las versiones que nos brindan, pues como le acabo de indicar,
00:44:55a mí me dieron una versión y me dieron una hora, a mi hermana le dieron otra versión y le dieron
00:45:00otra hora. En un periódico que refieren el Perú refieren ya otra situación, entonces en realidad
00:45:07no sabemos las verdaderas causas de la muerte de mi hermana. El llamado es al Gobierno Nacional
00:45:12y autoridades internacionales a investigar los hechos que se habrían dado al interior de una
00:45:18estación de policía el pasado 5 de octubre. No sabemos las razones del por qué pasó, cómo pasó,
00:45:26que nosotros como familia no creemos las versiones que nos dan, porque ella justo un
00:45:31día antes de llegar envió un audio donde está muy contenta que ya le faltaba un día para llegar.
00:45:36Esta familia de escasos recursos pide ayuda desesperada para despedir a Alison Villegas,
00:45:41una joven soñadora. En Medellín las autoridades se tomaron el parque Carlos R. Estrepo para
00:45:49recuperar el espacio público. En el operativo fueron sellados varios establecimientos y hubo
00:45:53incautación de armas. Los detalles nos lo tiene Julián Vázquez. Adelante.
00:46:00Buenas tardes, también incautaron estupefacientes más de 150 gramos de diferentes sustancias que
00:46:08estaban en poder de varias personas que han convertido en este lugar, en un lugar para el
00:46:14consumo de diferentes drogas. Dicha intervención también se ha llevado a cabo en otros puntos
00:46:21icónicos de la ciudad, como son los bajos del Puente de la Cuatro Sur y la Variante de las Palmas.
00:46:32Cerca de 80 uniformados de la Policía y el Ejército, funcionarios de tránsito,
00:46:37espacio público y otras dependencias de la Alcaldía de Medellín se tomaron el parque
00:46:42Carlos R. Estrepo para realizar un operativo de control. Venían manifestando su preocupación
00:46:49por el constante consumo de sustancias estupefacientes, por la invasión del espacio
00:46:54público y por el mal parqueo, entre otros comportamientos contrarios a la convivencia.
00:46:58Durante la intervención, que duró alrededor de una hora, las autoridades incautaron 150
00:47:04gramos de diferentes sustancias, se inmovilizaron ocho motos e impusieron más de 20 comparendos.
00:47:11Se efectuaron tres suspensiones temporales de actividades en establecimientos por no cumplir
00:47:16con la normativa vigente y asimismo incautamos ocho armas blancas.
00:47:20La comunidad pide que las intervenciones sean permanentes.
00:47:24Me parecen muy bien las intervenciones que están haciendo porque es apenas lógico que
00:47:29se den las cosas mucho mejor y haya mucho más espacio, sobre todo cuando uno sale con los
00:47:33animalitos, con los niños. Yo camino por aquí todos los días y me gusta ver el ambiente bien.
00:47:37La Cuatro Sur y la Variante de las Palmas han sido otros de los escenarios intervenidos
00:47:43este año por las autoridades en Medellín.
00:47:47Y seguimos con más porque 15 presuntos delincuentes dedicados al secuestro y la
00:47:52extorsión en Medellín, Copacabana, Girardota y Barbosa fueron capturados por la policía en
00:47:58medio de tres gigantescos operativos. Entre los detenidos se encuentran seis personas que
00:48:03conformaban una banda que estaría detrás del secuestro de 27 personas por quienes exigían
00:48:08dinero a las familias a cambio de su liberación. Los hechos ocurrían en fincas de recreo ubicadas
00:48:14en el norte del Valle de Aburrá, a donde llegaban estos delincuentes armados y retenían a las
00:48:19personas por varias horas. Según las investigaciones, producto de esta actividad, esta banda
00:48:25obtuvo más de mil millones de pesos en ganancias en el último año. Con la información en vivo y
00:48:30en directo desde Medellín, Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:48:34Julián, muchísimas gracias por esta información y seguimos hablando de noticias que afectan a la
00:48:42comunidad de Cartagena. Hay un sector en el que los habitantes temen ser desalojados por segunda
00:48:48vez, pues hace 14 años a muchos les ordenaron abandonar sus viviendas y nunca les dieron una
00:48:54solución y ahora se están enfrentando a la misma situación. Andrés Casciani, usted habló con algunos
00:48:59de los afectados. ¿Qué le dijeron? Buenas tardes.
00:49:05¿Qué tal? Buenas tardes, compañeros y televidentes. Mire, estuvimos ahí en la zona, son casi 300
00:49:11familias las que se encuentran viviendo bajo la zozobra y la angustia de ser, como usted bien
00:49:16refiere, desalojados. Todo esto porque esta zona es considerada como una de alto riesgo. Hay que
00:49:22decir que cuando se presentó el desastre en el año 2010, siete familias denunciaron que hasta la
00:49:27fecha no han recibido la indemnización y el apoyo prometido por el Estado, lo que hace que la
00:49:33angustia aún sea más grande y por supuesto mayor. Estuvimos recorriendo las calles de
00:49:38Montes de Sinaí y le cuento que las condiciones de vida son bastante complicadas. Las voces y las
00:49:43denuncias en el siguiente informe. Este es el desolador panorama en Montes de Sinaí, un sector
00:49:50que resultó bastante afectado cuando entre los años 2010 y 2011 una falla geológica derrumbó
00:49:57más de 500 viviendas del barrio San Francisco, obligando a los residentes a abandonar sus hogares
00:50:02por el inminente riesgo. Mientras muchos fueron indemnizados y reubicados, unas siete familias
00:50:07aún claman justicia. Dijeron que le iban a restablecer el derecho a la vivienda a las
00:50:11personas. Para el Estado, esta comunidad quedó totalmente vacía y resulta que no es así. O sea,
00:50:19eso es lo que las entidades dicen, pero la realidad es otra. Hoy, la misma área que una
00:50:24vez fue el escenario de desastre está sobrepoblada y además invadida. Más de 200 personas viven en
00:50:30la incertidumbre de un posible desalojo, sintiendo que han sido abandonadas por las autoridades.
00:50:35Nosotros nos abandonaron, realmente nos abandonaron, porque somos danificados desde
00:50:402010. Quedamos que nos iban a dar casa, pero no nos dieron casa. Desde la Oficina de Gestión del
00:50:45Riesgo de Cartagena aseguran que junto a la Cruz Roja han venido desarrollando una
00:50:49serie de censos y caracterizaciones. Sin embargo, aún se desconoce el futuro de estas familias.
00:50:55Continuamos con más noticias a esta hora, una de la tarde, 53 minutos. Escuchen bien esta historia
00:51:06a un ciudadano aquí en Cartagena. Le inmovilizaron su vehículo y fue trasladado hasta los patios del
00:51:11tránsito distrital. De manera inexplicable, el vehículo empezó a recorrer las calles de la ciudad
00:51:18de Bogotá y también algunos barrios de municipios de Cundinamarca. El ciudadano está a porta de ser
00:51:27embargado por algunas multas. A continuación, los detalles. Imagina perder un vehículo por
00:51:33solucionar una deuda bancaria, ahora que el mismo carro se ha llevado a un parqueadero judicial en
00:51:38Cartagena y años más tarde termina en otra ciudad con multas de tránsito, multas que usted debe
00:51:44asumir. Ese es el drama que vive Jaime Castillo, un cartagenero que por designo o casualidad se
00:51:50enteró en el 2021 que debía pagar por una infracción que no precisamente había causado él.
00:51:55En el 2021 tenía unos fotocomparendos en el municipio de Chocontá, Cundinamarca. Me tocó
00:52:03pagar a mí la fotomulta para poder renovar mi licencia. De Cartagena, el vehículo viajó hasta
00:52:11ese municipio ubicado aproximadamente 18 horas del parqueadero donde se supone debería estar.
00:52:17Y lo más curioso es que no se sabe ni quién lo tiene ni cómo lo ha estado usando. Uno no debe
00:52:23sacar el vehículo. Debe estar, como dice uno, pudriéndose en un patio. Y cuando uno mira en el
00:52:28RUM hoy en día tiene SOAD vigente, técnico mecánica vigente, no le han dejado de sacar desde que lo
00:52:33aprendieron ni SOAD ni técnico mecánica. Entonces son las irregularidades sobre irregularidades.
00:52:39Jaime está preocupado pues no sólo se sumaron tres fotomultas y corre riesgo de embargo,
00:52:44sino que piensa que pueda pasar algo peor. Dios no lo quiera, pasa un accidente,
00:52:49hay un muerto o un atentado, usarán el carro para cualquier actividad delictiva y va a recaer
00:52:56sobre mi nombre, mi cédula. El afectado asegura que interpuso una denuncia en la
00:53:01fiscalía pero año tras año archivan el caso. Y los ladrones están al acecho en Santander.
00:53:08Cámaras de seguridad captaron en diferentes zonas del departamento atracos y raponazos
00:53:13que dejaron a dos personas lesionadas. Camilo Santos, ¿dónde ocurrieron estos casos? Buenas tardes.
00:53:22Hola, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Una situación que está generando gran
00:53:25preocupación no solamente en Bucaramanga y su área metropolitana, sino en otros municipios
00:53:29como San Gil, el más turístico del departamento de Santander. Son cámaras de seguridad que registran
00:53:34el momento en que individuos ingresan a establecimientos comerciales con un arma de
00:53:38fuego e intimidan a las personas. Y también en el municipio de Piedecuesta, una mujer que
00:53:42había salido de su trabajo se iba dirigiendo a casa en una motocicleta y fue derribada por
00:53:46un sujeto que intentó hurtarle sus pertenencias. La mujer está siendo atendida en un centro asistencial.
00:53:52Pasadas las ocho de la noche sobre esta calle ubicada en zona urbana del municipio de Piedecuesta,
00:53:58una mujer es lanzada de forma violenta sobre el asfalto. Delincuentes en motocicleta la empujan
00:54:03para robarle sus pertenencias. Un ladrón bajo la modalidad de raponazo provocó la caída y huyó
00:54:10del lugar. La víctima se recupera de las lesiones. En otro punto del departamento, específicamente
00:54:17al oriente de Bucaramanga, hombres ingresaron armados a un salón de belleza. Uno de ellos,
00:54:22con arma de fuego, intimidó a las víctimas y se quedó con sus celulares. Se trataría de
00:54:28alias Isaac y Alex, dos presuntos ladrones que fueron capturados.
00:54:32Con el circuito cerrado de televisión hacemos el seguimiento de la ruta de escape. Se capturan
00:54:37dos delincuentes. La reacción oportuna por parte de la policía, el plan que han dado garantizándole
00:54:43a cada uno de los ciudadanos la tranquilidad y la protección ha dado muy buenos resultados hoy.
00:54:48Al sur de Santander se conoció otro de los intentos de atraco. Sujetos armados ingresaron
00:54:53hasta una joyería y dispararon a su dueño. Solo en el área metropolitana de Bucaramanga,
00:54:59660 personas han sido capturadas por el delito de hurto este año.
00:55:05Una de la tarde de 57 minutos y el programa Agua es Vida llegó a Pindal,
00:55:10Estumaco para buscar soluciones a la problemática de agua potable que afecta a más de 900 familias.
00:55:16Actualmente están dependiendo de un río contaminado causando, por supuesto, problemas de salud.
00:55:24El equipo de Agua es Vida, un programa del Ministerio de Igualdad y Equidad,
00:55:29llegó hasta Pindales, zona rural de Estumaco, en Nariño. Ahí identificó los problemas de
00:55:34acceso al agua con los que tiene que lidiar la población. Son, por lo menos,
00:55:38900 familias que carecen de agua potable. Su única fuente es un río.
00:55:43Abastece a todos, pero que en estos momentos nos está perjudicando debido a que los niños
00:55:49se nos están enfermando, las mujeres están también pasando problemas porque este es el
00:55:54agua que usamos para cocinar, para lavar y también para ducharnos.
00:55:58Nelly, que es líder social, docente y madre de tres niños, conoce el territorio más que cualquiera.
00:56:05Así como Guió, al grupo de Agua es Vida y juntos recorrieron en moto la zona para
00:56:10buscar posibles fuentes de abastecimiento de agua. El río Mira podría ser una alternativa
00:56:15a un problema de varios años. Tenemos dos fuentes alternativas,
00:56:20una es el río Mira, estamos a 3 o 4 kilómetros de aquí, o un pozo de agua subterránea en el
00:56:27sector y un tanque elevado para distribución en la comunidad.
00:56:30Según el Ministerio de Igualdad, de los 157 sistemas alternativos de recolección y tratamiento
00:56:37previstos para este año en el Pacífico colombiano, 43 se harán en Cauca, 36 en Chocó y 19 en Nariño.
00:56:44De los 35 proyectos de construcción y optimización de redes de acueducto,
00:56:4833 se ejecutarán en 24 municipios del Pacífico colombiano y 200 mil personas podrán tomar
00:56:54agua potable directamente de un grifo en su vivienda. Hablamos ahora de colombianos
00:56:59que nos hacen sentir orgullosos. Catherine Pérez y Javier Posada son dos estudiantes
00:57:04universitarios que desarrollaron un proyecto de emprendimiento para el campo colombiano.
00:57:08Les permitió viajar a Asia a un mundial de emprendimiento social.
00:57:12Este proyecto nació como una sola aplicación que controlara o permitiera que las personas
00:57:18que manipulaban el invernadero sus actividades fueran más fáciles y no tuvieran que recurrir
00:57:23a la fuerza física para abrir o cerrar el techo o controlar las condiciones climáticas en los
00:57:28invernaderos. El proyecto del que habla Catherine Pérez se llama Agro Green House,
00:57:32una plataforma digital que desarrolló junto a Javier Posada en el campus de la universidad.
00:57:37Esta propuesta tecnológica busca beneficiar al campesinado en el país.
00:57:42Es muy gratificante ver cómo un proyecto que nace desde la propia academia puede crecer,
00:57:46puede generar un interés auténtico en las personas, puede transformar el campo y puede
00:57:52ayudar a que los cultivos puedan manejarse de una forma más inteligente.
00:57:57Estos dos estudiantes de negocios internacionales y administración de
00:58:01empresas vienen desarrollando esta innovadora plataforma desde el año 2023. Luego de
00:58:06concursar contra varias universidades del país, fueron escogidos para representarnos
00:58:11de forma internacional en el Mundial de Emprendimiento Social en el país asiático de Kazajistán.
00:58:17Si me hubieran preguntado hace dos años si esto lo pensaría real,
00:58:22pensaría que es imposible yo ser la que tenga que exponer un proyecto de tal magnitud.
00:58:27Y para orgullo colombiano ganaron el premio a la excelencia por su innovador emprendimiento,
00:58:32una muestra del talento del país en el desarrollo de tecnologías que aportan a su crecimiento.
00:58:52Sí, señores, llegó el momento de hablar de salud y hablemos de la sensibilización del
00:58:57cáncer de seno, uno de los 11 cánceres priorizados por el sistema de salud,
00:59:01precisamente en a su salud. Marcela Tunjo le metió la lupa a este tema.
00:59:07Hola, muy buenas tardes. Bienvenidos a a su salud en Noticias RCN.
00:59:12Octubre es el mes de la sensibilización del cáncer de mama y según la cuenta de alto costo,
00:59:18el año 2023 cerró con una prevalencia de más de 107 mil casos. Para hablar de este tema tenemos
00:59:24hoy como invitado al médico cirujano Alejandro Duque. Bienvenido a su salud.
00:59:30Hola Marcela, muchísimas gracias por invitarme. Doctor, comencemos hablando sobre el cáncer de
00:59:37mama. ¿Por qué se presenta este cáncer y entre mujeres a qué edades?
00:59:43Claro, mira, el cáncer de seno es un cáncer muy frecuente. Imagínate que una de cada 70 mujeres
00:59:49que llegue a los 70 años va a tener cáncer de seno. Entonces es una enfermedad bastante
00:59:55frecuente dentro de nuestra población. La edad de presentación normalmente oscila entre los 40
01:00:00a los 60 años, es donde es como el rango de edad más frecuente.
01:00:04¿Qué, digamos, situaciones conlleva a que una mujer tenga cáncer?
01:00:10Hay un porcentaje de mujeres que tienen ese componente genético,
01:00:13pero hay otros factores que unos son desconocidos, también el tabaquismo, la obesidad. A mí me parece
01:00:21que las mujeres que están sometidas a mucho estrés también tienen un factor de riesgo para
01:00:26ser prevalentes en cáncer de seno. Hablemos de la mastectomía. ¿En qué
01:00:30caso se recomienda este procedimiento? Bueno, mira, la mastectomía es un procedimiento
01:00:35realizado normalmente por los cirujanos mastólogos. Son varios tipos. Ellos pueden
01:00:39hacer una resección, o sea, de un segmentico del seno, como sería una cuagantectomía,
01:00:44o pueden quitar todo el seno, que se llamaría una mastectomía.
01:00:48¿Cuándo y en qué casos, digamos, doctor, se puede conservar el seno?
01:00:53Los tumores que tengan más de 4 o 5 centímetros de profundidad y estén lejanos del pezón,
01:00:57por ejemplo, se puede preservar el pezón. En la gran mayoría de los casos se puede
01:01:02preservar la piel porque, como sabemos, este es un tumor de la glándula mamaria,
01:01:05no del componente externo que sería el componente cutáneo.
01:01:09Hablemos de esos avances y qué tipo de reconstrucciones se están haciendo en estos
01:01:13momentos con el tema oncológico. Claro, mira, la reconstrucción es un
01:01:17procedimiento que ha evolucionado muchísimo, afortunadamente. Ahora hay un gran porcentaje
01:01:23de pacientes que lo estamos reconstruyendo con el tejido del mismo cuerpo de la paciente.
01:01:27También tenemos otras reconstrucciones, por ejemplo, con los implantes. Los implantes
01:01:31para esas pacientes delgadas es una reconstrucción ideal. Y hay otras sustancias, como las matrices.
01:01:38Imagínate que hay una malla que uno puede colocar que ayuda a soportar el implante y
01:01:42esas mallas vienen de origen humano y por eso tienen tanta compatibilidad con las personas
01:01:48a las que se las colocamos. ¿En qué casos se hace, digamos, la extirpación de los dos senos?
01:01:53Mira, muchos de los pacientes quieren, por temor, de una vez que le quiten los dos senos,
01:02:00pero eso tiene sus indicaciones, porque hemos visto que la reconstrucción no alcanza a superar
01:02:05a los senos normales. Entonces, los mastólogos y dentro de los estudios de los pacientes se
01:02:11evalúa si tienen algún riesgo genético. Por último, quiero pedirle recomendaciones justamente
01:02:18para la prevención y para lograr identificar de forma temprana un caso de cáncer de seno.
01:02:24Claro, es muy importante que todas las mujeres, pues obviamente, se sigan haciendo el autoexamen,
01:02:28pero ya hemos visto que el autoexamen no es suficiente porque el autoexamen va a detectar
01:02:32tumores que ya son un poquito más grandes. Entonces, primero uno tiene que saber su
01:02:36componente familiar que tiene y si tiene algún riesgo, pues tiene que empezar a hacerse los
01:02:41chequeos mucho más temprano. Doctor Alejandro Duque, cirujano plástico, muchísimas gracias por
01:02:46estar en este espacio en AsuSalud. Muchísimas gracias por invitar, invitar a todas las mujeres
01:02:50a estar siempre muy atentas de su salud. Muchísimas gracias. Esto fue todo por hoy en AsuSalud,
01:02:56hoy hablando del cáncer de seno. Continúen con más en Noticias RCN.
01:03:01A Marcela, muchísimas gracias por esta información de sumo interés. Llega el momento de hacer una
01:03:08pausa comercial. Les saqué noticias RCN. Este ambiente corresponde a Expo Caquetá en su versión
01:03:14número 61. Aquí vamos a estar durante todo el día en este último día de esta versión
01:03:19imperdible. Todo lo de esta región se resalta aquí. Ya volvemos.
01:03:31Gracias por continuar con nosotros. Regresamos al Cauca porque ya volvió a Popayán la delegación
01:03:39del gobierno que fue enviada al plateado para reunirse con la comunidad. Carlos Andrés,
01:03:43usted nos tiene los detalles de esta visita. Adelante.
01:03:49Buenas tardes. Acaban de regresar aquí al aeropuerto Guillermo León, Valencia,
01:03:53la delegación integrada por seis ministros, por cuatro directivos de diferentes entidades de alto
01:03:59nivel del gobierno. Estuvieron aproximadamente una hora y 30, interactuaron con los habitantes,
01:04:05tuvieron la oportunidad de recorrer y también estar en las bases, en los puntos estratégicos
01:04:10donde se está ubicando la fuerza pública en el plateado. Dialogamos con el ministro de Defensa
01:04:15a su llegada aquí a Popayán. Pero logramos hablar con centenares de personas. Hicimos un recorrido,
01:04:22varias cuadras del corregimiento. Un temor que igualmente expresaban que lo que se pretendía
01:04:32era llegar a arrasar con los cultivos de coca de los campesinos pobres a quienes el gobierno
01:04:39ha defendido y con quienes se ha comprometido desde el inicio del mandato del presidente Petro,
01:04:45que no pueden ser afectados porque ellos también son víctimas en la cadena de narcotráfico.
01:04:52El énfasis es llegar a controlar efectivamente con la fuerza pública, pero también con la inversión
01:04:58social en el plateado. Precisamente está nuestra compañera Stephanie Bates. Adelante,
01:05:03Stephanie, con la información desde ese corregimiento.
01:05:06Cuando nos encontramos acá, ya dentro del tanque con el soldado profesional Vasco Baza,
01:05:11soldado, ustedes llegaron el sábado en la madrugada en estos tanques. ¿Cómo los recibió
01:05:19la población civil? ¿Cómo fue la llegada al plateado? Cuando llegamos a la madrugada,
01:05:26pues la mayoría de la gente descansando, sino que ahora pues que ya ingresamos ya se empezó a
01:05:32escuchar como el hocigamiento de parte de los grupos. Soldado, ¿cómo se siente usted de
01:05:39estar en este lugar que está marcando la historia de Colombia por haber sido un lugar dominado por
01:05:46la guerrilla, por los grupos armados ilegales y traer paz a este lugar, a esta zona del país?
01:05:52Pues la verdad me siento orgulloso porque como uno como militar, pues es como el orgullo brindar
01:05:59la protección a la población civil donde realmente a uno lo necesitan y haber llegado
01:06:04hasta acá es un orgullo grande que siempre recordaré, la verdad.
01:06:08Ese es el trabajo de nuestros soldados, vamos a seguir acá en las calles del plateado.
01:06:21Y el Ejército Nacional rindió homenaje a un grupo de militares que cumplió su misión en
01:06:27la defensa y protección de la población en el país, lo hicieron liderando el Comando de
01:06:32Operaciones Especiales. 140 soldados profesionales que cumplen 20 años de servicio al país fueron
01:06:40exaltados por su entrega y compromiso, su trabajo fue reconocido por el Comando Conjunto de Operaciones Especiales.
01:06:45Nos da fortaleza, nos da entendimiento, nos da proyección, sobre todo en las unidades donde
01:06:53estamos nosotros que son la División de Fuerzas Especiales, el apoyo de todo el grupo de trabajo
01:06:58y el apoyo de nuestras familias. Me siento con sueños realizados y hoy gracias a mi institución
01:07:03por haberme brindado la oportunidad de servir a mi país, lo serví con honor, con orgullo y con
01:07:08mucha dedicación. Se apartaron de sus familias y sus ciudades de origen para desarrollar operaciones
01:07:14especiales, para reforzar la seguridad en las poblaciones y enfrentar el accional delictivo
01:07:19de grupos delincuenciales. Nosotros tenemos la misión de llegar a cualquier parte del territorio
01:07:25y creo que es una oportunidad que los colombianos vengan y conozcan las Fuerzas Especiales del
01:07:31Ejército de Colombia. Estos militares se despiden luego de dos décadas de un arduo
01:07:35trabajo por comunidades en todo el territorio nacional. Y como seguimos en este puente festivo
01:07:42donde muchos descansan, ¿qué les parece si hacemos un recorrido por nuestras regiones para revisar
01:07:46las medidas que toman las autoridades para garantizar la seguridad de los turistas? Vemos
01:07:51entonces en pantalla a nuestros corresponsales en Caño Cristales, también en Cartagena y en
01:07:57Barranquilla. Empecemos por el Caribe, Neyce, adelante con la información.
01:08:04Así es, compañeros televidentes, muy buenas tardes. Hoy los saludamos desde playas caribeñas
01:08:09con este potente sol y es que la defensa civil del departamento ha llevado a cabo una serie de
01:08:14actividades con recomendaciones muy importantes para todos aquellos turistas que por esos días
01:08:18disfrutan particularmente de las playas de Puerto Colombia aquí en el Atlántico.
01:08:24Para lo que queda de esta semana de receso escolar en playas del departamento se desarrollan
01:08:30estrategias de concientización y prevención para turistas locales y extranjeros. Tenemos un sin
01:08:35número de voluntarios expertos en rescate acuático, búsqueda y rescate abierto y atención
01:08:40prehospitalaria. Atención especial a playas de Puerto Colombia y sin mulacros con el fin de
01:08:45brindar acompañamiento a quienes deciden pasar sus días de vacaciones en las aguas caribeñas.
01:08:50Vamos a estar atendiendo toda la comunidad porteña, todos los extranjeros que vengan
01:08:55aquí a estas playas y vamos a estar atentos a cualquier emergencia que se pueda presentar.
01:08:59Teniendo en cuenta el fuerte oleaje, no exceder los límites permitidos al bañarse y por supuesto
01:09:05no olvidar desechos o residuos en la playa, son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta.
01:09:11Pues bien, esto es lo que se vive aquí en Barranquilla, pero ahora veamos qué están
01:09:17haciendo en Cartagena. Allá se encuentra Andrés con toda la información.
01:09:23Así es compañeros televidentes, los saludos desde aquí, desde las playas de Marbellas,
01:09:27uno de los atractivos turísticos favoritos de los cartageneros por su fácil acceso y también por sus
01:09:32tranquilas playas. Les cuento que aquí en Cartagena han arribado cerca de 150 mil turistas, es por eso
01:09:38que las autoridades han desplegado todos unos operativos de seguridad y también de control para
01:09:44garantizar la integridad de propios y visitantes. También el Cuerpo de Salva Vida recibió una
01:09:48importante dotación para salvaguardar la integridad de los bañistas. A continuación, el informe.
01:09:54Las principales playas, zonas turísticas y puertos de Cartagena están vigilados para garantizar la
01:10:00seguridad de cerca de 50 mil turistas nacionales e internacionales. Se viene haciendo un trabajo
01:10:06con la alcaldía distrital para proteger al turismo familiar. Segundo, para evitar que
01:10:13cometan hechos que afecten la ley penal y por supuesto que no hayan comportamientos
01:10:18contrarios a la convivencia. Asimismo, el Cuerpo de Salva Vidas de Cartagena recibió una importante
01:10:24dotación de equipos tecnológicos como drones, motos y ambulancias acuáticas, también kit de
01:10:29primeros auxilios. Esto ha hecho que los salvavidas, además de que cuenten con herramientas idóneas para
01:10:34poder hacer rescate, se sientan dignos de su cargo. Los planes culturales y vacacionales
01:10:39continúan en el Corralito de Piedra y con ellos el acompañamiento de la policía y entidades del
01:10:45distrito. Y es momento de conocer otro atractivo turístico. Esta vez nos vamos hasta el meta.
01:10:52Ayer hablamos de Villavicencio, hoy lo hacemos de Caño Cristales. Allá se encuentra nuestro
01:10:56compañero James Almanza. Adelante, James. Hola, qué tal, buenas tardes. Así es, pues usted lo ha
01:11:05dicho. Yo los saludo desde Caño Cristales, el río más lindo del mundo. El río de los siete colores
01:11:10ubicado en el municipio de La Macarena, al sur del departamento de meta. Y rápidamente quiero
01:11:14mostrarles cómo se ven estas aguas cristalinas con la planta Macarenia Clavijera a esta hora.
01:11:21Un destino turístico apetecido en Colombia y en el mundo y hemos llegado precisamente por
01:11:26una petición que hacen los habitantes, comerciantes y operadores turísticos para
01:11:30que todos los turistas lleguen precisamente a este municipio de paz. En el siguiente
01:11:35informe les ampliamos los detalles. Alzón del Arpa, El Cuatro y Las Maracas. Así reciben a
01:11:43los turistas en La Macarena, municipio rico en atractivos naturales. Queremos decirle a Colombia
01:11:50y al mundo que La Macarena es un territorio de paz, una ruta segura. Hoy tenemos diversos
01:11:54visitantes de diferentes países, una economía que se está moviendo muy fuerte. Caño Cristales,
01:11:59su destino insignia, es el más apetecido para los visitantes. Siempre estás esperando algo muy
01:12:04bonito y hermoso que no has visto y lo puedes ver aquí. Algo perfecto y lo más bonito del mundo.
01:12:10La tranquilidad, el ruido del agua, los colores de las plantas, perfectamente espectacular. El
01:12:18Mirador Cristalitos, la Laguna del Silencio y este el Raudal Angosturas son algunos de los
01:12:23destinos apetecidos y recomendados por los turistas. Es una belleza de lugar, vale la pena
01:12:30venir. Más de 600 familias de este municipio viven del turismo, segunda actividad económica
01:12:35dominante de La Macarena. Fueron diferentes alteraciones al orden público en el sur del
01:12:41departamento de Meta al inicio de año, pero el mensaje que quieren enviar hoy desde La Macarena
01:12:46hacia todo el país y hacia el mundo entero, por supuesto, es que este es un municipio de paz,
01:12:50a que vengan. Ya durante la apertura de estos cuatro meses lo han visitado cerca de unos 7.000
01:12:56turistas entre nacionales y extranjeros. Información desde La Macarena en Caño Cristales. Ustedes
01:13:01tienen más en Noticias RCN. Un destino para no perderse, James, gracias por el reporte.
01:13:06Cambiamos de tema porque a pesar que hace dos años se inició un tratado entre Xotas y Espartanos
01:13:10en Buenaventura, pues sus habitantes no han olvidado a los 1.300 desaparecidos que hay en
01:13:15el territorio. Ángel Icarango estuvo en esa zona y nos trae la radiografía de la región.
01:13:20Buenaventura es el principal puerto marítimo de Colombia, rico en biodiversidad y un clima
01:13:28tropical que acoge a más de 300.000 habitantes, pero además Buenaventura es memoria, lo dicen
01:13:34quienes nacieron en esta tierra que nunca olvidarán. Buenaventura se ha visto fuertemente afectada por
01:13:40el conflicto armado que ha tenido lugar aquí. En su momento, pues con la presencia de grupos
01:13:45paramilitares y su intención de recuperar el control de Buenaventura, que en esos momentos
01:13:52tenía presencia de la guerrilla, con el resurgimiento de bandas criminales al servicio
01:13:57del narcotráfico. Se describen como ciclos de violencia que desafortunadamente han desatado
01:14:01desde homicidios hasta desapariciones forzadas. La mayoría de las personas que desaparecen y son
01:14:06asesinadas y han sido asesinadas en el marco del conflicto de Buenaventura son en su mayoría
01:14:11proveedores de las familias. Entonces eso termina generando una afectación familiar fuerte a nivel
01:14:16económico y que en última termina también resonando en afectaciones a la salud mental.
01:14:22Las respuestas frente a una tensión que dejan las secuelas del conflicto han sido pocas.
01:14:27El tema de construcción de paz es un largo camino y que tendrá sus crisis y sus momentos
01:14:33de temblar, por decirlo así. Hay un alivio a partir de la iniciativa del Gobierno Nacional
01:14:39de establecer un espacio de comprensación socio-jurídica en Buenaventura. Eso ha generado
01:14:43un alivio, al menos en la disminución de homicidios. A la fecha se estima que
01:14:481.300 personas se encuentran desaparecidas y podrían ser más.
01:14:52Así va la COP 16.
01:14:59En preámbulo a la COP 16 la Cámara Británica llevó a cabo los premios Lazos a la Sostenibilidad
01:15:042024, iniciativa que resalta los proyectos de diferentes empresas en el país que tienen
01:15:10impacto positivo en el medio ambiente. Un proyecto que logró dar la energía
01:15:15sostenible continua a la población del municipio de Unguía en el Chocó y el
01:15:19desarrollo de bancos de hábitat para la preservación y restauración de ecosistemas
01:15:23amenazados fueron dos de las 17 iniciativas ganadoras de los premios Lazos a la Sostenibilidad 2024.
01:15:31Y estos bancos de hábitat son unas áreas de conservación. Estos proyectos emiten unidades
01:15:41de biodiversidad, de ganancia en biodiversidad, que después se pueden comercializar en un mercado
01:15:49obligatorio como el de compensaciones ambientales en Colombia.
01:15:52Todos lo conocemos como el sol brilla para Unguía. La comunidad de Unguía, al igual que muchas otras
01:15:57comunidades de las zonas no interconectadas, afrontaban serias dificultades para garantizar
01:16:03el suministro de energía. Tomamos la decisión de reinventarnos, construir un modelo diferente,
01:16:09entregar y integrar fuentes de energía renovable.
01:16:12Estos premios liderados por la Cámara Británica en su edición número 17 fueron un preámbulo de
01:16:18la participación de la entidad en la COP 16. La Embajada Británica también tiene un espacio
01:16:24allá donde tienen una agenda bastante interesante y completa y esperamos que también de los
01:16:31finalistas y los ganadores también tengan presencia allá en la COP 16.
01:16:34Otras de las iniciativas ganadoras estuvieron relacionadas con la promoción en entornos
01:16:39escolares y en comunidades sobre el medio ambiente, el uso eficiente del agua en el
01:16:44sector floricultor y programas en cuencas del nororiente colombiano.
01:16:52El municipio de Puerto Gaitán, en el Meta, fue la sede del 39º Congreso de Técnicos Electricistas.
01:16:59Energía renovable y transición energética fueron de los principales temas que se trataron en este
01:17:05encuentro. La capacitación constante en materia de energías renovables es la apuesta de este
01:17:10encuentro que se realiza cada año. La transición energética no es para mañana, la transición
01:17:15energética es para hoy y necesitamos que nuestros técnicos sean los actores principales. Con una
01:17:20ponencia, el ministro de Minas participó del evento. Hablando de transición energética,
01:17:24de todas las modificaciones del cambio que hay que hacer en este sector, pero sobre todo del papel
01:17:30de los técnicos y las técnicas electricistas en la transición energética. Multiplicar los
01:17:34conocimientos adquiridos serán la base de las buenas prácticas en los territorios.
01:17:38Las delegaciones van a sus territorios precisamente a multiplicar esta información para que sean
01:17:43aplicadas precisamente para mejorar las condiciones y aportar precisamente a los
01:17:48objetivos que tiene el gobierno nacional. Energías renovables y de transición energética
01:17:53son temas que seguramente tendrán protagonismo en la COP-16.
01:17:58Y en Noticias RCN queremos destacar el hermoso trabajo que se hace desde el Banco de Leche
01:18:03Humana del Hospital Departamental de Nariño. Ese lugar se convierte en un verdadero salvavidas
01:18:07para aquellos bebés que necesitan una alimentación completa y que por alguna razón sus mamás
01:18:12biológicas no pueden suministrarla. Donar leche materna es un acto de amor y hace milagros,
01:18:18como el de Caterini quien vio en su hija Gabriela el poder de ese alimento vital.
01:18:22Mi bebé es una bebé prematura extrema de 26 semanas, el cual el apoyo pues fue desde el día
01:18:281. Ellos me apoyaron con la donación de la leche para mi bebé. Una sensación que para las madres
01:18:35donantes es especial pues se vuelven multiplicadoras de vida. Uno como donante realmente le llena el
01:18:42alma, le llena el corazón saber que ese amor que uno le da al bebé propio pues de uno se
01:18:50multiplica con los otros chiquitos que realmente lo necesitan. Ya son 10 años que cumple el Banco
01:18:55de Leche Humana del Hospital Departamental donde anualmente se ven beneficiados cerca de 300 bebés.
01:19:01El Banco de Leche, el departamento de Nariño es un servicio especial, un servicio altamente
01:19:07humanizado que cuenta con una excelente infraestructura, un talento humano multidisciplinar
01:19:13que acoge a todas nuestras madres lactantes independientemente de género, razón social o
01:19:21de condición económica. De receptora a donante hoy Caterin Guzmán y su hija de
01:19:25ocho meses de vida son testigos del poder de salvar vidas por medio del Banco de Leche Humana.
01:19:30Dos de la tarde, 28 minutos, pues esas espectaculares panorámicas corresponden a
01:19:40este hermoso departamento Caquetá. Seguimos en Expo Caquetá en su versión número 61. Según las
01:19:47plataformas digitales estamos a unos 32 grados, pero yo creo que con una sensación térmica de 40
01:19:53o 45. Pues este departamento también es conocido como el tesoro verde de Colombia, pues claramente
01:20:00porque uno de los atractivos es el ecoturismo y sí que lo tiene en claro esa misión las
01:20:05autoridades departamentales. En el siguiente informe les contamos por qué.
01:20:13El departamento de Caquetá se destaca por su biodiversidad y paisajes selváticos,
01:20:18convirtiéndose en un destino perfecto para el ecoturismo,
01:20:21una oportunidad para que todos puedan sumergirse con la naturaleza.
01:20:25Demasiada conexión, demasiada paz, demasiada tranquilidad. Yo creo que todas las personas
01:20:34deberíamos sacar un espacio, pues frecuentemente para conectar con la naturaleza.
01:20:43La aventura en Caquetá va teniendo más fuerza, busca brindar experiencias memorables a los
01:20:48visitantes, lo que ha despertado el interés de los locales, quienes normalmente buscaban
01:20:53otras alternativas de descanso. Últimamente ha venido mucho local, eso nos alegra mucho,
01:20:57porque el local empieza a creer, pasaba como un fenómeno que el local como que se iba a
01:21:03vacacionar a otro lado y estamos viendo que el local está visitando los lugares del Caquetá,
01:21:08entonces eso nos hace muy muy felices. Venir a Caquetá garantiza un encuentro
01:21:13con la naturaleza, la vida silvestre rodeado de grandes ríos y cascadas.
01:21:18El Caquetá, como su nombre lo dice, es sinónimo de aguas cristalinas. Aquí por donde pasan todos
01:21:25los municipios hay por lo menos un río, una quebrada para disfrutar, totalmente cristalinos
01:21:29que lo invitan a uno a bañarse. Los destinos que se promueven están avalados por los organismos
01:21:34de turismo, garantizando seguridad y experiencias que promueven la conservación y el respeto por
01:21:39el medio ambiente. Muy bien y llega el momento de hacer una nueva pausa aquí en Noticias RCN,
01:21:50pero ustedes quédense con nosotros. Al regreso tenemos por supuesto más información desde aquí,
01:21:55desde Caquetá, pero también llega Sandra Borges con toda la información del entretenimiento. Ya volvemos.
01:22:09Y con estas espectaculares imágenes seguimos contándoles las noticias desde Expo Caquetá en
01:22:32Florencia. Esta feria que durante cuatro días nos muestra lo mejor de esta zona de nuestro país.
01:22:37¿A qué sabe Colombia? Los sabores que evocan cada región del país en Noticias RCN. Hoy con
01:22:44el chef Diego Vaquero que nos trae una receta casera que nos recuerda lo mejor de los domingos
01:22:49en familia. ¿A qué sabe Colombia? A pastel de arroz, una receta que se hace en 50
01:23:07minutos. Acompáñenme a hacerla. Cortamos papa en rodajas, cortar el tomate en cubos, cebolla cabezona en cubos,
01:23:19cortar zanahoria en rodajas, aceite de achiote. Además tenemos ajo conservado en aceite, sal,
01:23:29cilantro, comino, pimienta, dos piernas perniles, hojas de vijado y nuestro
01:23:36invitado especial del día de hoy, arroz super premium de Sonora. Vamos a empezar a hacer primero
01:23:43mi arroz Sonora. Para poder realizar mi arroz super premium de Sonora, lo vamos a hacer por
01:23:54una taza de arroz, dos y media de agua. Vamos a colocar primero nuestra estufa, fuego alto para
01:24:01calentar el aceite y vamos a hacer primero un proceso que se llama nacrar. ¿Qué es nacrar? Vamos
01:24:07a colocar el grano en seco junto con el aceite caliente para que se selle y ese arroz me quede
01:24:13con buena estructura. Voy colocando sal, ya mi arroz está caliente, voy a agregar mis dos tazas y
01:24:23media de agua. Vamos a esperar a que seque, tapamos a fuego muy bajo y ya podemos servir.
01:24:34Por otro lado vamos a iniciar con nuestro hogao y vamos a agregar el achiote. Vamos a agregar cebolla
01:24:43cabezona blanca en cubitos pequeños. Colocamos el tomate, vamos a colocar a fuego bajo y dejamos
01:24:54que se cocine, que tenga una cocción lenta y mientras tanto voy a cocinar una pierna pernil.
01:25:02Listo, agua, sal.
01:25:07Entonces mi abuela le empacaba así los almuerzos a mi abuelo y en el centro colocaban como un
01:25:14cuadrito. Sobre este cuadrito es que vamos a servir todo nuestro relleno. Sobre nuestras
01:25:19hojas de plátano, arroz. Listo, buena cantidad. Porción de hogao, entonces voy a colocar aquí
01:25:28porción de hogao, mi pierna pernil
01:25:35y para terminar zanahoria y papa. Y vamos a hacerlo.
01:25:45Vamos a ponerlo a cocinar en una olla con agua. Coloco acá mi fiambre,
01:25:53agua y llevamos a cocción durante 45 minutos.
01:25:58Terminamos con cilantro.
01:26:04Y a esto, para mí, sabe Colombia. A campo, a hojas de plátano, a más de 11 millones de
01:26:12campesinos que día a día se van a trabajar y muchas veces su almuerzo es este. Nos vemos en
01:26:20una próxima. Hasta luego. Arroz Sonora Premium, un arroz 100% natural con granos más enteros y
01:26:32grandes. Seleccionado especialmente para tu familia. Disfruta en tu mesa del delicioso sabor
01:26:37de la línea Premium de Arroz Sonora. Premium desde su origen. Adriana Guillén, abogada y
01:26:45presidenta ejecutiva de Azocajas, habló en el programa Mujeres de Ataque. De acuerdo con
01:26:49Guillén, el propósito de Azocajas es representar un modelo dinámico de bienestar y equidad de
01:26:54trabajadores y empresarios. Recuerden que pueden ver la entrevista completa en www.ntn24.com.
01:27:01Nosotros habilitamos no solamente una infraestructura, como usted dice, para que las
01:27:06personas de menores ingresos puedan ir y estar en los mejores hoteles y con las mejores capacidades,
01:27:12sino que también nosotros, por ejemplo, operamos parques recreativos, operamos reservas, y lo que
01:27:20hacemos es mantenerlas para que las personas puedan acceder. Además, lo hacen a muy bajo costo.
01:27:27Trabajamos mucho por los adultos mayores. Digamos que hoy en día, eso que deberíamos estar
01:27:33trabajando en Colombia, que es en un sistema de cuidado, las cajas ya lo empezamos a hacer,
01:27:39trabajando con personas mayores que no tienen la posibilidad, por ejemplo, de recibir una
01:27:44pensión y que de nuestra parte lo que reciben es un auxilio monetario, pero también una serie
01:27:50de servicios como el de salud, por ejemplo. Llegando al final de esta emisión de Noticias
01:27:56RCN, no sin antes volver con nuestra compañera Rosy Lemus, que está disfrutando del último
01:28:01día de Expo Caquetá. Rosy, adelante. Muy bien, y así vamos llegando al final de
01:28:06esta emisión de Noticias RCN, y como ustedes siempre saben, no sin antes yo hacer la avanzada
01:28:11gastronómica, pues ya aquí nos trajeron estos platos típicos. Miren, por acá tenemos una
01:28:16mojarra frita. Acá ya también se alcanza a ver ese zancocho de gallina con arroz con molleja.
01:28:23Tenemos una tabla de quesos, pero no cualquier queso. Estos son quesos caqueteños que aportan
01:28:28una nutrición significativa a todos estos platos. Y miren este otro plato típico,
01:28:33la hamburguesa de plátano o patacón, que no puede faltar en la mesa, con algunos yogures,
01:28:38ají también de la región. Mejor dicho, aquí lo que hay es para comer y poder deleitarnos en el
01:28:44almuerzo. Es más, mi querido César, venga, lo invito para que probemos alguno de estos platos.
01:28:48Prueba alguno de estos. El queso, tal vez. Muy agradable esta invitación y lo mejor para todos.
01:28:52Proba la gastronomía del departamento del Caquetá y lo mejor, Rosy paga.
01:28:57Bueno, de eso hablamos después. Mientras tanto, yo me quedo acá probando también uno de estos
01:29:03quesos y así, con estas imágenes, yo me despido, dejándolos antojados a todos. Feliz resto de tarde.