• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00a mí a través de abrazos, tocándome los senos y con comentarios también bastante incómodos
00:00:09y adicional a eso intenta obligarme a que lo bese.
00:00:13Es la denuncia que hace Viviana Vargas contra el ex viceministro del interior Diego Cancino.
00:00:18La víctima de este grave hecho describe cómo el exfuncionario se habría aprovechado de su posición de poder.
00:00:25Diferentes sectores en el Congreso piden que se revoque su nombramiento como director de la SAE.
00:00:30Fiscalía abrió indagación contra el exfuncionario.
00:00:37Con el paso de las horas crece la indignación y el rechazo por el aparente caso de acoso sexual contra esta funcionaria del Estado.
00:00:44Este no sería el único caso que lo salpica. En las últimas horas se han conocido nuevas denuncias.
00:00:49Cancino dice que no incurrió en ninguna forma de acoso sexual.
00:00:56Cubrimiento especial de Noticias RCN en la COP16.
00:01:00En minutos les cuento por qué Cali es considerado el hogar de miles y miles de aves migratorias.
00:01:05También les cuento cómo estuvo el lanzamiento de Coralteca.
00:01:08Un documental dedicado a una bióloga muy importante y a nuestros arrecifes del Caribe colombiano.
00:01:17Movida la agenda en este octavo día de la COP16.
00:01:20Esta mañana se realizó la cumbre global de gobiernos locales, africanos y afrodescendientes con la participación de alcaldes de todo el mundo.
00:01:28Fue ahí donde el alcalde de Cali Alejandro Eder anunció que mañana habrá día cívico en la ciudad.
00:01:36Entra en su recta final en el Congreso de la República la discusión del sistema general de participación
00:01:41con el que se busca incrementar las transferencias del gobierno nacional a los departamentos y municipios.
00:01:47Dieciséis exministros y altos funcionarios advierten que de aprobarse en el Congreso las finanzas del país tendrían graves afectaciones.
00:01:58Desde Ibagué una madre le hace un llamado desesperado al INVIMA para salvar la vida de su bebé de 22 meses.
00:02:04Dice que con mucho esfuerzo logró comprar en Reino Unido un aparato para mantenerlo estable.
00:02:08Ahora espera que la DIAN y el INVIMA le permitan el ingreso a Colombia.
00:02:13¿Qué responden? En segundos les contamos.
00:02:18Sigue siendo muy grave la situación de orden público en el país.
00:02:21En Norte de Santander un soldado fue asesinado por el ELN en la vía Cúcuta a Tibú.
00:02:26En Cauca un policía también perdió la vida en un ataque contra la estación del municipio de Sucre.
00:02:35A ocho días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos los candidatos Kamala Harris y Donald Trump
00:02:40ultiman detalles de su campaña en estados clave.
00:02:44El presidente Joe Biden votó anticipadamente en Delaware.
00:02:55Muy buenas tardes, gracias por estar con nosotros en esta emisión de Noticias RCN.
00:03:01Y empezamos con las principales noticias del día.
00:03:05En Ibagué conocimos la historia de una bebé de 22 meses de edad que lucha cada día por su vida.
00:03:13Su familia logró conseguir por sus propios medios un costoso aparato médico que necesita para permanecer estable.
00:03:20Ahora el problema es que el INVIMA no lo ha dejado ingresar al país.
00:03:24¿Cómo es la historia, María Eugenia? Cuéntenos.
00:03:31Muy buena tarde para todos. Bueno, efectivamente es una historia de amor y de lucha.
00:03:35Porque los padres de Antonella, una pequeña de tan solo 22 meses con un diagnóstico de una enfermedad huérfana,
00:03:42pues un diagnóstico que le da pocas posibilidades de vida.
00:03:45Los padres decidieron iniciar una lucha para darle una mejor calidad a la pequeña.
00:03:50Y pues lograron con el Reino Unido comprar este asistente de todos, ya que no lo consiguieron aquí en el país a través de su VPS.
00:03:58Esto con el resultado y los recursos de rifas, de venta de tamales, lo trajeron a Colombia.
00:04:04Ya está en Colombia, está en la DIAN, pero necesita una firma y tan solo les queda cuatro días para lograr legalizarlo.
00:04:10Si no, este asistente de tos será quemado o destruido.
00:04:16Ella necesita, como su nombre lo dice, un aparato que asista su tos.
00:04:23Al tener atrofia muscular espinal, ella no produce su propia proteína y su debilidad muscular es a tal punto que no tiene la fuerza para toser, mucho menos para espectorar.
00:04:34La mamá de Antonella continuó su lucha con terapias en casa y dos tutelas con fallo a favor para lograr un asistente de tos con la EPS.
00:04:45La EPS a través de un comunicado aseguró que hay desabastecimiento mundial.
00:04:50A partir de ese momento, los padres de la bebé iniciaron otra carrera contra el tiempo, reunir el dinero y comprarlo en el Reino Unido.
00:04:59Y lo lograron, el asistente de tos para la bebé ya está en Colombia, lo tiene la DIAN.
00:05:05Se necesita una firma de INVIMA para que lo entregue.
00:05:08Depende única y exclusivamente del INVIMA, que nos den un permiso especial para poder continuar con el proceso y decir,
00:05:18este aparato es un vital no disponible en el país, pero mi hija lo necesita para poder vivir.
00:05:24A pesar de todos los pronósticos, Antonella lucha por vivir. Su mamá hace un angustioso llamado.
00:05:31Señores INVIMA, en sus manos está la vida de Antonella. Solo es una firma, solo es un permiso.
00:05:40No es justo que por ello mi hija tenga que sufrir y tristemente no tengamos este aparato que tanto necesita.
00:05:52Una carrera contra el tiempo para salvar la vida de una bebé.
00:06:00Es una carrera contra el tiempo, según Verónica, que ya viajó hacia Bogotá para que allí INVIMA le ayude en este proceso de lograr esta firma.
00:06:09Noticias RCN está en busca de una reacción por parte del INVIMA y de la DIAN para saber qué realmente está pasando
00:06:16y poder ayudar a esta familia que tanto lo necesita.
00:06:19Es todo por el momento, muy buena tarde.
00:06:23Mario Eugenio, muchas gracias. Ojalá, ojalá en INVIMA escuchen este llamado de esta madre desesperada.
00:06:29Y desde Noticias RCN también decimos con nuestros niños no a indignación en Bucaramanga por el maltrato a un bebé de 11 meses.
00:06:36Tenemos el video en donde quedó registrado el momento cuando la mamá lo maltrata.
00:06:41¿Qué dicen las autoridades?
00:06:42Cristian, buenas tardes.
00:06:44Hola, buenas tardes.
00:06:45Según las autoridades, son dos los menores rescatados en las últimas horas por parte de la Policía de Infancia y Adolescencia en el área metropolitana de Bucaramanga.
00:06:53Luego de identificar este caso que se volvió viral por redes sociales y que generó indignación y rechazo en donde una madre golpea a un bebé de 11 meses.
00:07:02Al parecer, según las primeras investigaciones, este presunto caso de violencia intrafamiliar se deriva precisamente por la separación de los progenitores del menor
00:07:10y la mujer atacaría a este niño con el fin de enfurecer al padre.
00:07:14El menor fue enviado a un centro asistencial para hacerle valoraciones médicas y pediátricas.
00:07:22El cual fue denunciado por medio de las redes sociales.
00:07:27De inmediato realizamos labores de verificación, logrando ubicar a este niño y su núcleo familiar.
00:07:34Activamos la ruta de atención en casos contra niños, niñas y adolescentes, dejando este niño a disposición de la comisaría de familia.
00:07:44Y este bebécito de 11 meses, quien sufría estos maltratos por parte de su progenitora, también tiene un hermanito que fue recuperado por las autoridades de seis años
00:07:54y también es valorado por los especialistas de un centro asistencial especializado precisamente en temas pediátricos en la capital santanderana.
00:08:01Información desde Bucaramanga, continúen con más noticias.
00:08:03CRCN, buenas tardes.
00:08:07Cristian, muchas gracias.
00:08:08Y aumenta la tensión en Norte de Santander tras los recientes ataques del EMN.
00:08:12En una semana, cinco integrantes de la Fuerza Pública han sido asesinados.
00:08:16Brandon, ¿cuál es la situación en la región del país?
00:08:18Adelante, buenas tardes.
00:08:23Buenas tardes, así es, pues vean los ataques más recientes contra la Fuerza Pública.
00:08:28Se han registrado en los municipios de San Calixto, Convención, El Zulia y el municipio de Tibú Este,
00:08:34el más reciente registrado durante las últimas horas en la vía que comunica la capital norte santandereana con la zona del Catatumbo,
00:08:40donde fueron activados explosivos en dos ocasiones y asimismo fueron atacadas las tropas del Ejército Nacional con ráfagas de fusil.
00:08:47Como saldo, un uniformado, un soldado profesional asesinado y tres civiles más heridos.
00:08:52Realizamos una radiografía del recrudecimiento de la violencia que se vive en el departamento norte de Santander.
00:09:03Momentos de pánico vivieron algunos viajeros en la vía Cucuta-Tibú cuando quedaron en medio de combates entre tropas del Ejército Nacional y el ELN.
00:09:11En medio de este ataque fue lesionado el soldado profesional Jeffrey Rodríguez, quien murió por la gravedad de las heridas.
00:09:18La situación es bastante compleja en el departamento de Norte de Santander.
00:09:21Invitamos al gobierno nacional, invitamos, como lo ha hecho el señor gobernador, a los diálogos de los violentos que se presentan en este momento en el departamento
00:09:28para poder llegar y buscar soluciones a esta ola de violencia.
00:09:32Horas antes, el grupo terrorista había accionado una carga explosiva contra una tanqueta del Ejército que no dejó víctimas.
00:09:38Sin embargo, en otro tramo de la vía, al paso de un vehículo que transportaba alimentos,
00:09:43otro explosivo fue detonado, dejando a tres civiles heridos.
00:09:47Por eso el llamamiento que le estamos haciendo al gobierno nacional y al Ejército de Liberación Nacional es volver a la mesa.
00:09:58Otro de los flagelos que preocupa a las autoridades y a la comunidad en el Catatumbo es el secuestro que viene en aumento.
00:10:04El más reciente caso es el de los cuatro contratistas de Ecopetrol que fueron retenidos, al parecer también, por este grupo terrorista.
00:10:12Pues vean, precisamente la situación es compleja.
00:10:16Hoy la sociedad civil en el departamento Norte de Santander piden que la dejen fuera del conflicto armado,
00:10:21teniendo en cuenta que el ELN es uno de los grupos al margen de la ley que más hacen presencia en la zona del Catatumbo.
00:10:27Esa es toda la información que tenemos desde Norte de Santander, Brandon Galvis, Noticias RCN.
00:10:31Continúen ustedes con más noticias.
00:10:33Información importante de las regiones. Gracias, Brandon.
00:10:41Crece el escándalo y la indignación por un aparente caso de acoso sexual denunciado por una funcionaria del Ministerio del Interior
00:10:48contra el exviceministro de esa cartera, Diego Cancino.
00:10:52El exfuncionario recientemente fue designado por el presidente Gustavo Petro como director de la Sociedad de Activos Especiales.
00:10:59La denuncia ya está en la fiscalía.
00:11:01La víctima describió que fue citada por Cancino en su apartamento, donde fue acosada en varias oportunidades.
00:11:08Dice que todas las pruebas ya están en poder del ente acusador.
00:11:11En un comunicado, Cancino lamentó cualquier conducta ofensiva para una mujer.
00:11:16Dice además, abro comillas, en ningún momento incurrí en ninguna forma de acoso sexual, cierro comillas.
00:11:23Lo que debía ser una reunión de trabajo con su exjefe, el exviceministro del Interior, Diego Cancino,
00:11:29terminó en una tarde de abuso, según Viviana Vargas, quien estaba próxima a terminar su contrato en el Ministerio del Interior.
00:11:37Y por eso acudo a él, uno, para pasarle mi hoja de vida, porque mi contrato se acabó el 25 de octubre en el Ministerio del Interior,
00:11:44todavía no estaba segura si me iban a renovar contrato, entonces lo busco precisamente para darle mi hoja de vida
00:11:50y él me convoca a su apartamento pues para poder hablar de los temas que yo manejo y poder articularnos de alguna forma
00:11:58en lo político para trabajar en pro de la gente y del ambiente.
00:12:02Y pues seguido de ello, ya ustedes conocen la denuncia, pues él accede a mí a través de abrazos,
00:12:09tocándome los senos y con comentarios también bastante incómodos.
00:12:16Viviana también asegura que varias veces puso límites a los excesos físicos del exfuncionario.
00:12:22Y adicional a eso, intenta obligarme a que lo bese, eso pues yo lo catalogo como acoso sexual,
00:12:29más aún cuando yo fui muy clara y le dije no, no deseo ningún tipo de relacionamiento sexual,
00:12:34afectivo o emocional contigo y se supone que ya había quedado claro en un primer momento,
00:12:39pero él siguió reproduciendo el mismo comportamiento a lo largo de la reunión que tuvimos
00:12:44y por eso yo acudo a mis amigos quienes llegan y yo pensaba, realmente confiaba en que cuando llegaran ellos
00:12:50podíamos tener un espacio más ameno para poder hablar de los temas que nos atañían en ese momento,
00:12:56pero pues lamentablemente no fue así.
00:12:57Viviana interpuso una denuncia ante la fiscalía para que, según ella,
00:13:00estos hechos no se vuelvan a repetir con ninguna mujer.
00:13:04Y por otro lado, ¿por qué hacer esto visible?
00:13:06Porque yo sí quiero que otras mujeres se animen a denunciar y que cuentan con todo mi apoyo
00:13:11y con todo el respaldo, muchas ya se han acercado a mí y la verdad,
00:13:17estas cosas no pueden ser invisibilizadas y hay que denunciarlas.
00:13:21Noticias RCN buscó a Diego Cancino, sin embargo aseguró que por ahora
00:13:25y por recomendación de sus abogados, sólo se limitará a este comunicado donde aseguró.
00:13:30Estoy absolutamente convencido de que en ningún momento incurrí en ninguna forma de acoso sexual
00:13:35en el marco de un encuentro entre excompañeros, ya que hacía más de un mes había salido del Ministerio del Interior
00:13:41y en el cual estuvimos acompañados de personas a quienes Viviana invitó en calidad de amigos suyos.
00:13:46Ante esta denuncia en redes sociales, otras mujeres se declararon víctimas de Cancino.
00:13:51La semana pasada, la hoja de vida de Cancino fue publicada en la página de la presidencia
00:13:56para ser el nuevo presidente de la Sociedad de Activos Especiales SAE,
00:14:00nombramiento que ahora tendrá que definir el presidente de la República.
00:14:06Pues hace pocos minutos la funcionaria del Ministerio del Interior que hizo la denuncia
00:14:10se reunió con el ministro Juan Fernando Cristo, quien a su vez le pidió a la Fiscalía celeridad en la investigación.
00:14:18La Fiscalía tiene que investigar, tiene que llegar a unas conclusiones rápidamente,
00:14:24solidaridad total con Viviana, me voy a reunir con ella más tarde en el Ministerio del Interior
00:14:31para conversar con ella, apoyo total a su tarea que ha venido cumpliendo en el Ministerio del Interior
00:14:41y rechazo total a cualquier asomo de acoso laboral o de acoso sexual en general en Colombia
00:14:48y obviamente en el Ministerio del Interior en particular.
00:14:53Pues sobre esta delicada denuncia, la Fiscalía abrió indagación contra el exviceministro del Interior, Diego Cancino.
00:14:59La investigación será asumida por una fiscal de la seccional Bogotá con apoyo del grupo de género.
00:15:06Y cada vez son más las voces en el Congreso y otros sectores que rechazan la actitud de presunto acoso sexual
00:15:12del que fue víctima esta funcionaria del gobierno.
00:15:15Le piden al presidente Gustavo Petro que desista del nombramiento de Diego Cancino
00:15:20como director de la Sociedad de Activos Especiales.
00:15:24Han sido diversas las voces que han rechazado el presunto caso de acoso
00:15:27cometido por el designado director de la SAE, Diego Cancino, contra Viviana Vargas,
00:15:32quien actualmente está vinculada al Ministerio del Interior.
00:15:34Desde el Congreso le hacen un llamado al presidente Gustavo Petro para que se pronuncie
00:15:38y tome acciones que eviten que este tipo de casos se sigan repitiendo.
00:15:42Que en Colombia seamos más y más las mujeres que hemos sufrido diferentes tipos de violencia machista
00:15:48y que no hemos encontrado en el Estado colombiano un aliado para combatir estas violencias
00:15:52sino por el contrario un cómplice de este tipo de actos violentos contra nosotras.
00:15:57La defensa de la mujer durante el gobierno Petro depende sobre si el señalado es de la calle
00:16:02o pertenece a su ideología política. De acuerdo a eso no hay tal defensa.
00:16:07Desde el mismo pacto histórico están solicitando que Cancino no sea nombrado
00:16:10en la dirección de la Sociedad de Activos Especiales.
00:16:13No, no debería asumirlo por su responsabilidad social que tiene,
00:16:19por el mensaje que puede estarle dando al gobierno nacional y a las mujeres,
00:16:23principalmente de este país y por su supuestamente alianza con las mujeres.
00:16:30Otros sectores aseguran que debe haber responsabilidad política ante este tipo de denuncias.
00:16:35Es totalmente insostenible que haya un funcionario público con una acusación muy seria de acoso sexual
00:16:42y que se sume además a una larga lista de funcionarios, que esto además está totalmente normalizado.
00:16:49El ministro del Interior Juan Fernando Cristo expresó su solidaridad a Viviana
00:16:53y se reunirá con ella para indagar más sobre el caso.
00:17:01Y en Noticias RCN nos interesa mucho su opinión, por eso lo invitamos a participar de la pregunta del día.
00:17:06Simple, solo tienen que escanear el código QR que aparece en pantalla.
00:17:10Y nuestra pregunta de hoy es, ¿usted cree que en Colombia hay medios y acciones efectivas
00:17:16para quienes denuncian acoso sexual? ¿Sí o no?
00:17:25A la alerta que hizo el Comité de Regla Fiscal se suma la advertencia que lanzan varios altos exfuncionarios
00:17:31por la discusión en el Congreso que planea modificar el modelo del sistema general de participación.
00:17:36Dicen que hay incertidumbre por la sostenibilidad financiera del país.
00:17:42En esta carta, exministros de Hacienda dejan claro que el país no tiene los recursos
00:17:46para aumentar las transferencias a municipios y departamentos.
00:18:01El documento señala que los gastos inflexibles del Presupuesto General de la Nación
00:18:05ascienden a 362.4 billones de pesos.
00:18:08Como consecuencia, para financiar el resto de gastos de funcionamiento,
00:18:11el Gobierno no tiene otra alternativa distinta que la de endeudarse.
00:18:31Adicionalmente, el mismo Departamento Nacional de Planeación emitió un concepto no favorable
00:18:35en el que concluyó que esta propuesta implicaría desafíos financieros significativos para el presupuesto.
00:18:55Se pondría en riesgo la financiación de los sectores de justicia, defensa y seguridad,
00:18:58la financiación en salud, el pilar solidario y los compromisos con más de dos millones y medio de pensionados.
00:19:06Y sobre esta discusión se acaba de pronunciar el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
00:19:10Dice que esta iniciativa debe replantearse o, de lo contrario, terminaría afectando la finanza de la Nación.
00:19:36¿Cuáles van a recibir los territorios y cómo se organizan los recursos para que esto sea financieramente sostenible?
00:19:44Ya escuchábamos al ministro de Hacienda.
00:19:47Mientras tanto, la discusión en el Congreso se da en torno al monto en el sistema general de participación.
00:19:52La propuesta sobre la mesa es que los recursos que se transfieran pasen del 37 al 46%.
00:19:59Caterin Leal, ¿cómo están las fuerzas políticas en el Congreso?
00:20:03¿Qué dicen los ponentes?
00:20:04Buenas tardes.
00:20:07Hola, muy buenas tardes.
00:20:08Pues mire, la discusión está aquí bastante álgida, no porque no se hable de ampliar este monto, sino de cuánto sería entonces esta ampliación.
00:20:16Hay que aclararle a los televidentes que cuando estamos hablando del sistema general de participaciones,
00:20:20estamos hablando de unos recursos que gira la Nación a los municipios para gastos de salud, educación, saneamiento básico y agua potable.
00:20:28Ese es el monto que se busca ampliar.
00:20:30Actualmente es del 21%.
00:20:32El proyecto como está y como él tiene hoy, el aval del presidente Gustavo Petro propone ampliarlo a un 46%.
00:20:38Sin embargo, hay voces que dicen que debería quedar entre un 37% y un 35%.
00:20:44Este es el sexto de ocho debates y vamos a ver entonces qué va a pasar hoy aquí en el Senado de la República.
00:20:51Este lunes la plenaria del Senado discutirá la reforma constitucional que busca modificar el sistema general de participaciones.
00:20:58Es decir, el dinero que la Nación le gira a las regiones.
00:21:01El Congreso de la República va a aprobar un acto legislativo que va a garantizar que avancemos en la autonomía territorial con sostenibilidad fiscal,
00:21:13que avancemos en derrotar el centralismo en Colombia.
00:21:17Pero este debate tiene varios aspectos clave. Por un lado está la propuesta de cuánto deberá destinar la Nación.
00:21:23Los autores del proyecto quieren pasar del 21% al 46% y eso es impagable. No hay plata, no existen los ingresos para poder transferir esto.
00:21:35¿Cuál es mi contrapropuesta? Aumento sí, pero hasta el 37%.
00:21:40Incluso desde el Departamento Nacional de Planeación se advirtió.
00:21:44Pondría en riesgo la viabilidad del Estado en su conjunto, dado que es poco probable que se financie mediante un mayor endeudamiento o incremento de impuestos.
00:21:53Algo en lo que coinciden partidos de oposición.
00:21:56No me parece que el mecanismo de simplemente girar del recaudo de los colombianos a las regiones solucione el problema de centralización política que tiene el país.
00:22:04Lo que necesitamos es darles unos tributos que ellos mismos recauden y que les generen responsabilidad fiscal.
00:22:10El proyecto está en su sexto debate de ocho y se espera que se pueda aprobar antes del 16 de diciembre.
00:22:15De lo contrario, se hundiría por falta de trámite.
00:22:2012 del día 51 minutos, vamos con otras noticias porque el Ministerio del Transporte está en su etapa de actualización del censo,
00:22:26en donde se busca determinar quiénes pagarán el impuesto de valorización en la Costa Caribe a partir del próximo año.
00:22:32Se esperan recaudar 2 billones de pesos en esta primera etapa.
00:22:37El Ministerio de Transporte publicó el listado de personas y predios que deberán pagar el impuesto de valorización que se cobrará a partir del próximo año.
00:22:46Esta semana el Instituto Nacional de Vías ha publicado la base catastral que contiene el censo predial
00:22:53para aquellos inmuebles o terrenos que se encuentren vinculados con el proyecto carretero Cartagena Barranquilla Circunvalar la Prosperidad.
00:23:03Según la normativa, los responsables del impuesto tienen hasta cuatro años para pagar ese tributo con tasas de interés de alrededor del 16% anual.
00:23:12El plazo máximo de financiación a otorgar a cada predio para el pago de la Contribución Nacional de Valorización será de hasta cuatro años, lo cual equivale a 16 cuotas trimestrales.
00:23:21En esta primera etapa, el impuesto abarca solo algunas zonas de los departamentos de Magdalena y Bolívar,
00:23:27pero se espera que se amplíe a otras áreas del país, como por ejemplo Antioquia y Cundinamarca.
00:23:32El censo finalizará en noviembre y se espera que los pagos del impuesto se empiecen a llevar a cabo a partir del segundo trimestre del próximo año.
00:23:42La resolución que ya está en firme establece 10 zonas con más de 248 mil predios a los que se les podría cobrar este impuesto.
00:23:51Miremos entonces cuáles son esas zonas.
00:23:54Algunos sectores de Cartagena y de Barranquilla.
00:23:57Otros municipios como Soledad, Galapa, Malambo, Santa Catalina, Piojo, Juan de Acosta, Tubará y Puerto Colombia.
00:24:07En otras noticias, es muy delicada la situación de orden público en diferentes regiones del país.
00:24:12En Cauca fue asesinado el patrullero José Miguel Ateurtúa.
00:24:16Un grupo armado ilegal lo atacó cuando estaba cerca a la estación de policía del municipio de Sucre.
00:24:21El uniformado estaría retirando unas vallas para dar paso cuando le dispararon en varias ocasiones.
00:24:30Y un enfrentamiento registrado durante el fin de semana entre el ejército y presuntos integrantes de las disidencias de las FARC
00:24:36generó temor en zona rural del municipio de La Paz, en Cesar.
00:24:40Veamos qué dicen las autoridades.
00:24:44El intercambio de disparos entre unidades del batallón de la Alta Montaña, número 7 del ejército y un grupo armado,
00:24:49al parecer disidencias de las FARC en la vereda Hondo del Río, zona rural del municipio de La Paz,
00:24:54generó temor entre los pobladores de la zona.
00:24:56Aunque no se presentaron lesionados, una familia resultó desplazada ante el temor de quedar en medio de las balas.
00:25:01Pedimos que, por favor, nos ayuden. Esto es un territorio de familia, de gente que trabaja honradamente.
00:25:07¿Cómo es posible que acá sucedan estas cosas cuando hay tantos niños, hay tantas personas que no tenemos cómo protegernos?
00:25:14En Consejo de Seguridad, en ese municipio, se analizó la situación de orden público en la zona.
00:25:18Decirles que las tropas van a continuar adelantando operaciones militares en el sector,
00:25:24con el fin de garantizar la seguridad y las libertades de todo el pueblo colombiano.
00:25:30Hoy, en la gobernación del Cesar, hubo otra reunión de seguridad para plantear nuevas medidas.
00:25:35La preocupación de nuestra señora gobernadora es que ha instruido al secretario de Gobierno
00:25:39y a los alcaldes del área metropolitana para observar de primera mano esta situación difícil.
00:25:44Nuevamente, la gobernadora del Cesar hizo un llamado a los altos mandos y al Gobierno Nacional
00:25:48para que se adopten medidas en este departamento.
00:25:57Iniciamos la segunda semana de la COP16, que ha tenido la participación de importantes delegaciones de diferentes países.
00:26:04En este punto, ya se empiezan a buscar acuerdos entre las partes.
00:26:08Arrancamos con Rosy Lemos, que ha seguido cada minuto del desarrollo de este importante evento de biodiversidad.
00:26:14Rosy, adelante.
00:26:19Inés María, ¿qué tal? Muy buenas tardes. 12 del día, 55 minutos.
00:26:23A mí me da muchísimo gusto saludarlos desde el Orquideorama, en el norte de la ciudad,
00:26:28lugar que fue el escenario del Cali Orquídeas 2024.
00:26:32Esta es la exposición anual de orquídeas.
00:26:35Miren, más de 1.200 plantas participaron, 1.500 orquídeas, así como estas bellezas.
00:26:41Pues desde este punto estaremos hablando acerca de este evento mundial tan importante
00:26:47que toda esta semana tiene una agenda bastante trascendental.
00:26:51Miren, discusiones, encuentros y debates donde se habla acerca de esas iniciativas
00:26:58y la financiación de varios programas sobre la biodiversidad y la conservación.
00:27:03Por eso es clave para estas negociaciones y aquellos programas que necesitan los recursos.
00:27:09Pero más adelante vamos a hablar muy bien de eso.
00:27:11Por ahora vamos a hacer contacto con Nancy Belandia,
00:27:14quien se encuentra en la Zona Verde, específicamente desde el Boulevard del Río,
00:27:18con más noticias. ¿Qué nos trae, Nancy? ¿Qué tal? Buenas tardes.
00:27:23Rosy, feliz tarde para usted y para nuestros televidentes.
00:27:26Le cuento que yo la saludo hoy desde los alrededores del Boulevard del Río.
00:27:31Antes de que empecemos a hablar de las historias que les traigo hoy,
00:27:34quiero contarles que me encontré un vestido que me llamó la atención
00:27:37y es que tiene una particularidad bastante especial.
00:27:39Fue diseñado por Lufer Fernández.
00:27:42Él es un indígena de la comunidad naza.
00:27:44Pertenece al resguardo de Pueblo Nuevo en Caldono, Cauca.
00:27:47Quiero que ustedes vean el vestido porque es un homenaje a toda la biodiversidad de nuestro país.
00:27:54Está inspirado en la cultura y la tradición del Pacífico colombiano,
00:27:58en la biodiversidad, en la fauna y en la flora de esta región,
00:28:02que es el Valle del Cauca.
00:28:03Un lindo homenaje a las aves y a los demás animales y a los pueblos originarios y afros del Pacífico
00:28:09que están plasmados ahí donde ustedes ven en la cola del vestido.
00:28:14Un vestido que ha llamado la atención aquí en el Boulevard del Río.
00:28:18Todo el mundo pare y se toma fotos con el vestido.
00:28:21Bueno, empezamos, entramos en materia.
00:28:23Les cuento que anoche se hizo el lanzamiento oficial de Coralteca,
00:28:26un documental inspirado en los arrecifes del Caribe colombiano.
00:28:29Un homenaje también a una bióloga muy importante colombiana.
00:28:32Ella se llama Elvira Alvarado.
00:28:35Bajo el agua azul y cristalina de las Islas del Rosario en 1984,
00:28:40la bióloga colombiana Elvira Alvarado visualizó e imaginó lo que sería su obra maestra y su proyecto de vida.
00:28:56Después de años de recorrido y desde las profundidades del océano nació Coralteca,
00:29:00el legado de Elvira a los arrecifes colombianos.
00:29:03Un documental que busca mostrarle al mundo la importancia de proteger estos ecosistemas
00:29:07y el papel que juegan en la biodiversidad.
00:29:14Nuestro proyecto es la protección de los arrecifes a partir de la protección de los corales,
00:29:20pero eso no quiere decir que sean solamente los corales.
00:29:22Ustedes vieron, tenemos por ahora, tenemos herbívoros.
00:29:26Coralteca es un proyecto de mucha gente que está convencida que el tiempo es ya,
00:29:33el tiempo es ya, no tenemos un año, no tenemos dos años, tenemos ya.
00:29:38Las Islas del Rosario y del Caribe colombiano actualmente son el lienzo donde Elvira trabaja
00:29:43y transforma uno de los ecosistemas más diversos del planeta.
00:29:46Este espacio, como otros que han habido en los últimos días,
00:29:49son una base de esperanza para que de verdad todos reaccionemos ante esas críticas situaciones
00:29:57y nos comprometamos realmente con la restauración de los corales.
00:30:00No es suficiente conservar, es hora de empezar a restaurar,
00:30:03de dejar mejor al planeta de lo que lo encontramos.
00:30:06El documental también presenta la historia de Elvira, considerada la heroína de los océanos
00:30:11y quien ha dedicado su vida a estudiar los corales en Colombia y América Latina.
00:30:15Ella es el eje de este trabajo audiovisual.
00:30:18Sensibilizar a la gente y sensibilizar a las organizaciones sociales, ambientales,
00:30:22a las empresas, al gobierno para conseguir el dinero para hacer un centro de rescate
00:30:27y cría de larvas en las Islas del Rosario y San Bernardo.
00:30:30En ese camino de mostrarle al mundo la importancia de los arrecifes,
00:30:33se han sumado aliados como el gobierno británico que le apuestan a sensibilizar al mundo
00:30:37sobre la conservación de los arrecifes de coral.
00:30:41¿Cómo estar en la COP16 y no hablar de nuestras especies, de nuestros animales?
00:30:45Recuerden que Cali es considerado el hogar de muchas especies,
00:30:49de muchas aves migratorias que vienen desde lugares muy lejos.
00:30:53Un equipo de Noticias RCN estuvo participando en uno de los avistamientos
00:30:56más bonitos que se realizan en esta región.
00:31:03Dicen que la primera imagen es la que cuenta,
00:31:06dicen que la primera impresión nunca se olvida.
00:31:10Es mi primera vez en Colombia, así que estoy muy emocionado
00:31:13porque es uno de los mejores lugares del mundo para un naturalista,
00:31:16para venir a observar aves.
00:31:18Y no es para menos, Hernán Casalles, director ejecutivo de Aves Argentina,
00:31:21se estuvo recorriendo en compañía de otras delegaciones internacionales
00:31:25uno de los paraísos que tiene Colombia en Cali, un verdadero privilegio.
00:31:29Venir hoy aquí a San Felipe, a este bosque de niebla maravilloso,
00:31:33donde solamente en esta área tenemos unas 200 especies de aves.
00:31:38Se refiere a San Felipe, un bosque de niebla ubicado en el kilómetro 18 en Cali,
00:31:42el hogar de cientos de aves, y hasta acá llegó Noticias RCN.
00:31:49Tenemos especies migratorias que hacen trayectorias de miles de kilómetros,
00:31:54muchas que terminan aquí en el país con más especies de pájaros del mundo.
00:31:58Se pueden ver hasta 600 especies de aves, que es algo muy inusual,
00:32:02o sea, es único en el mundo esto.
00:32:04Recorrer San Felipe es maravillarse con la gran diversidad que tiene nuestro país
00:32:07y con el que más de uno se deleita.
00:32:12Aquí en el Valle del Cauca se concentra casi la mitad de las especies que tiene Colombia.
00:32:18Colombia tiene hoy en día, que se sepa, ya declaradas 1969 especies.
00:32:24Están aumentando los números a la medida que se llega a más territorio.
00:32:30Estas aves resultan ser las mejores guías y embajadoras de nuestra biodiversidad colombiana.
00:32:38Bueno, y antes de despedirme, quiero hablarles del stand que está a mi espalda.
00:32:43Es el stand de restitución de tierras.
00:32:46Ustedes saben que la COP16 es la COP de la gente.
00:32:49Pues me vine acá precisamente porque aquí hay unos colombianos.
00:32:53Ellos han sido víctimas, ellos han resultado afectados en algún momento de su vida por el conflicto armado.
00:32:59Pues lo que nos encontramos acá fueron emprendimientos.
00:33:02Gracias, doña Orfelina.
00:33:03Doña Orfelina, muy buenas tardes.
00:33:05Cuéntenos, por favor, ¿qué tienen estos momentos aquí para que les cuente a los colombianos?
00:33:09Muy buenas tardes. Mi nombre es Orfelina.
00:33:12Vengo del departamento del Cauca, municipio de Cajibío.
00:33:15Tenemos el mejor café del Cauca con la marca Inclusión de la asociación Fortaleza y Paz,
00:33:24donde somos 50 mujeres afiliadas a la organización y llevamos de la mano a los jóvenes también.
00:33:32Doña Orfelina, felicitaciones y muchos éxitos con ese emprendimiento.
00:33:35Ustedes vienen a este stand, van a encontrar todo tipo de productos, cacao, café y también productos para el cuidado personal.
00:33:42Nosotros nos despedimos por ahora, pero desde Noticias RCN vamos a seguir aquí en la COP16, la COP de la gente.
00:33:49Nos vemos en nuestra próxima emisión con más información de este evento mundial.
00:33:57Nancy, muchísimas gracias por esa información desde la zona verde.
00:34:01Y es que, miren, Cali, Colombia en una flor.
00:34:04Ese es el esclogan con el que se realizó esta exposición de orquídeas aquí en el Orquideorama.
00:34:11Durante todo el fin de semana, miles de personas llegaron hasta este punto.
00:34:15Miren, estamos hablando también de la realización de conferencias, espacios académicos relacionadas con la diversidad,
00:34:22el cultivo de las orquídeas, que nuestro país, recordemos, es líder en este tipo de plantas.
00:34:29Hablemos también de lo que ocurrió con los siete gobernadores de la región.
00:34:34Miren, ellos propusieron un decálogo, lo presentaron con el que buscan la protección de los ecosistemas.
00:34:41Por ejemplo, el gobernador del Atlántico hizo un llamado para que se analicen los modelos económicos
00:34:48que generan un impacto negativo como principal acción para descontaminar el planeta.
00:34:55Tenemos que entender que si no cambiamos la actitud de nuestros sistemas productivos de emitir menos CO2,
00:35:03de cuidar todos los ecosistemas de manglar, de bosques, de todo lo que absorbe CO2,
00:35:10proteger las costas para evitar la erosión costera, si no hacemos todo ese manejo ambiental de una u otra manera,
00:35:17vamos a ir deteriorando irreversiblemente los ecosistemas.
00:35:25Es que hoy, además, es el día dedicado al financiamiento de las acciones en pro de estos proyectos de la biodiversidad y la conservación.
00:35:34Varios países hicieron una propuesta para conservar y proteger el chocobio geográfico.
00:35:40Diego Candelo está en un punto de la ciudad.
00:35:43También nos acompaña Ingrid Tobar con más información sobre la COP16.
00:35:47Diego, comienzo con usted.
00:35:48Hablemos acerca de esta propuesta y de estos 12 proyectos de financiamiento.
00:35:53Adelante, buenas tardes.
00:35:58Hola, Rosy, muy buenas tardes.
00:36:00Mire, se trata de cuatro países, Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador.
00:36:04Cuatro países que comparten ese chocobio geográfico y es que se lanzó precisamente ese fondo multilateral
00:36:10que lo que busca es donar dinero para desarrollar iniciativas que tengan que ver,
00:36:15primero, con la protección de nuestros ecosistemas en ese chocobio geográfico,
00:36:19pero también para financiar todo lo que tiene que ver con proyectos productivos
00:36:24que van a garantizar precisamente el sostenimiento de las comunidades dentro de los territorios
00:36:31bajo prácticas precisamente sostenibles que conserven los ecosistemas
00:36:34y que garanticen todo el tema de seguridad alimentaria y el desarrollo de estas comunidades.
00:36:41Este es un fondo que ponemos a disposición,
00:36:45que lo construimos de manera colectiva entre estas tres naciones,
00:36:50que CAF ha jugado un papel fundamental y ya está poniendo el case para la estructuración técnica del fondo.
00:37:03Continúa todo ese tema de financiamiento ahí en la zona azul,
00:37:06que es donde se toman todas esas decisiones económicas y también políticas.
00:37:09Nosotros continuamos aquí en la zona verde.
00:37:11Detrás de mí la tarima Farallones.
00:37:13Aquí hay toda una oferta cultural, todo el tema de músicas del Pacífico y también la música vallenata.
00:37:18Los esperamos aquí en la zona verde.
00:37:19Rosy, usted mientras tanto continúe con más aquí en Noticias RC.
00:37:27Diego, muchísimas gracias.
00:37:28Y es que miren, yo me moví hasta este punto porque esta es la planta de Endrobium,
00:37:32que fue premiada como el mejor híbrido durante toda la exposición.
00:37:36Mejor dicho, yo voy a permanecer aquí en el Orquideorama en el norte de Cali
00:37:40hablando sobre más de esta COP.
00:37:42Nos encontramos en unos minuticos con más información desde este punto.
00:37:46Ya nos vemos.
00:37:52Claro que sí, Rosy.
00:37:53Estamos por supuesto con todo el cubrimiento de la COP 16 desde la ciudad de Cali
00:37:57con un super equipo de producción y también de presentadores y periodistas.
00:38:02Y los habitantes de Ciudad Bolívar vamos con otras noticias.
00:38:04En el sur de Bogotá protestaron esta mañana por los continuos cortes de agua.
00:38:08Dicen que llevan meses padeciendo esta situación
00:38:11y que aún no tienen una respuesta satisfactoria de la empresa de acueductos de la capital.
00:38:21Momentos de mucha tensión se presentaron cuando en diversas ocasiones
00:38:24motociclistas reaccionaron violentamente tratando de abrirse paso a como diera lugar.
00:38:30La situación comenzó cuando habitantes de Ciudad Bolívar bloquearon la avenida Villavicencio
00:38:36frente al portal del Tunal afectando el flujo vehicular y a los buses de Transmilenio.
00:38:42Llevamos tres meses sin agua.
00:38:44No nos han presentado ninguna solución.
00:38:46Nos brindan incluso acuerdos los cuales no nos cumplen.
00:38:48Queremos ser escuchados y queremos que nos digan una razón real.
00:38:51Queremos agua.
00:38:52Aunque los manifestantes no saben a ciencia cierta cuántos habitantes son perjudicados
00:38:56por el corte de agua, aseguran que son por lo menos nueve barrios donde se reduce el servicio.
00:39:03Candelaria, todos los sectores, Arborizadora Baja, Casa Linda, Protecho.
00:39:08Muchos explican que cuando llega el agua en ocasiones no es suficiente para abastecerse.
00:39:14Lo que están haciendo es que a las dos de la mañana llega el agua con muy baja presión,
00:39:19entonces a esa hora empezamos a recoger y ya a las cuatro y 45 de la mañana,
00:39:23cinco de la mañana ya no tenemos agua.
00:39:25Los manifestantes advierten que si durante el día no reciben una solución,
00:39:29mañana continuarán con el bloqueo.
00:39:33El director de la Administradora de Recursos para la Salud, Adres,
00:39:37le dijo a Noticias RCN que la crisis en el sector se debe a una guerra de intereses.
00:39:42Precisó que se está pagando a tiempo a las entidades promotoras los dineros por cada usuario.
00:39:47También habló de las deudas entre Nueva EPS y Audi Pharma,
00:39:51lo que ha afectado la entrega puntual de medicamentos a los usuarios.
00:39:55Hay una guerra de intereses.
00:39:59Y en esa guerra los pacientes son los perjudicados.
00:40:02Según Adres, el 95% de los recursos que pagan por cada afiliado a la CPS,
00:40:07que son 7.1 billones de pesos mensuales, lo hacen de manera anticipada.
00:40:11Lo único que las CPS tienen por cobrar es el ajuste del cierre del año 2022,
00:40:20una destinación de 800 mil millones de pesos que ya están presupuestados,
00:40:24pero que Hacienda no nos ha girado.
00:40:26Adres aseguró que la situación entre Nueva EPS y Audi Pharma se debe a deudas viejas
00:40:30que deben llegarse a acuerdos de pago.
00:40:32Las deudas se acumulan, se refinancian, se procesan.
00:40:37Lo que no tiene sentido es que se diga páguese hoy las deudas acumuladas.
00:40:42Si yo le digo, soy un hospital y le digo a la EPS o me paga hoy y le cierro el servicio,
00:40:47pues obviamente va a acabar o le cierra el servicio,
00:40:50porque no va a poder que la EPS le pague hoy la deuda acumulada de cinco años.
00:40:55Según Acemi, se hicieron giros por 125 mil millones de pesos
00:40:58y aún falta septiembre, octubre y ya llega noviembre sin pago.
00:41:09Una de la tarde, 10 minutos.
00:41:11Yo continúo desde el Orquideorama en el norte de Cali.
00:41:13Miren, aquí me encontré esta belleza, la catleya.
00:41:16Esta es una de las 4.500 especies de orquídeas colombianas
00:41:21y que fue también expuesta en el Cali Orquídea 2024.
00:41:25Más temprano, estuvimos en la cumbre global de gobiernos locales, africanos y afrodescendientes.
00:41:32Esto con la participación de mandatarios locales de municipios afro de Colombia,
00:41:37pero también de Estados Unidos.
00:41:39Hay que decir que en este encuentro muy importante
00:41:42también estuvieron delegados colombianos de todo el mundo.
00:41:46Delegados diplomáticos con el objetivo de potenciar procesos de financiamiento
00:41:50e inclusión de estas comunidades.
00:41:54Este es un encuentro y una alianza muy importante
00:41:57porque nosotros podemos aprender mucho de Estados Unidos, de las ciudades americanas,
00:42:03de cómo se ha logrado una verdadera inclusión, inclusión social,
00:42:07pero también política y también económica de la población afroamericana.
00:42:11Lo que nos está diciendo es, cojámonos de las manos
00:42:14para que protejamos el planeta, esta casita que nos dio Dios, que es este planeta Tierra.
00:42:19Lo que nos llevamos y la importancia de esto es que vemos a las autoridades unidas
00:42:24en torno a la conservación.
00:42:26Por primera vez he podido notar que estamos tratando de cojernos de la mano nosotros,
00:42:34junto con las autoridades territoriales, junto con la comunidad, junto con los pueblos,
00:42:40porque de lo contrario no sería posible.
00:42:44Jornadas de ecoturismo y avistamiento de orquídeas también fueron los protagonistas,
00:42:50las actividades principales en medio de este Cali Orquídeas 2024,
00:42:55que hay que decir, fue con el apoyo de la CBC,
00:42:58una de las entidades principales con respecto a la biodiversidad y de gases de occidente.
00:43:04Esto también fue crucial, este tema de la biodiversidad,
00:43:07porque, ojo, hoy fue presentado el bono de la biodiversidad.
00:43:1250 millones de dólares, eso era lo que contenía este bono,
00:43:17aproximadamente 210 mil millones de pesos,
00:43:20que están dirigidos a fortalecer proyectos en pro de la biodiversidad.
00:43:24Este anuncio fue hecho en la COP16 por la ministra de Ambiente,
00:43:28el ministro de Hacienda y el Banco de Vivienda.
00:43:33¿Qué quiere decir que entre en la taxonomía verde?
00:43:36¿Qué quiere decir que ahora se incluya en la biodiversidad?
00:43:40¿Y por qué desarrollar esta colocación de este tipo de bonos
00:43:45para tener condiciones financieras más favorables, menos costosas,
00:43:52y que perfectamente apalanquen recursos para desarrollar proyectos específicos?
00:43:58Nos encanta poder ser parte también de esa iniciativa de país de transformación,
00:44:03de una transformación sostenible,
00:44:05y por eso hemos escogido de la mano de la IFC
00:44:09esos sectores en donde creemos que podemos generar un impacto importante,
00:44:13una agricultura sostenible, tratamiento de aguas residuales,
00:44:17que también es un elemento esencial para la biodiversidad.
00:44:23Pues siempre les hemos prometido que este cubrimiento es total.
00:44:26Aquí en la COP16 estamos presentes en la zona verde,
00:44:29ya nos venían comentando Nancy Belandia y Diego Candelo
00:44:33acerca de lo que está pasando en esta zona,
00:44:35pero ustedes saben que la agenda es bastante nutrida,
00:44:38esta agenda diplomática, académica, principalmente en la zona azul.
00:44:42Desde allá nos está acompañando Ingrid Tobar,
00:44:44usted además ha hecho un recorrido importante,
00:44:47se ha encontrado personajes clave.
00:44:48Ingrid, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:44:50¿Y cómo va todo por allá?
00:44:51Hola, Rosy, buenas tardes para ustedes.
00:45:08Pues mire, aquí en la zona azul varias cosas han pasado,
00:45:11todas por supuesto en reuniones que tienen que ver con ministerios,
00:45:15acuerdos, proyectos, negociaciones.
00:45:18Ya varios presidentes han llegado aquí, al Valle del Cauca,
00:45:22precisamente para adelantar todos estos procesos de acuerdos y de conversaciones.
00:45:28Pero también les quiero contar, Rosy, que hay algo que llama a tranquilo.
00:45:34Hay mucha gente pasando por acá, por supuesto.
00:45:36Contar algo que la gente ha visto todos los días y se pregunta, bueno, ¿qué es eso?
00:45:41¿Qué significa? Y les estoy hablando de este logo.
00:45:45Se le alcanzan a ver la flor de Ingrid, es el logo de la COP16,
00:45:49es la representación de nuestro país ante el mundo.
00:45:52Y hablamos con la diseñadora, con la creadora,
00:45:55con quien buscó esta idea, la plasmó y ahora está aquí en los ojos de todos.
00:46:02En la retina de los colombianos, y claro, en la de todos los asistentes a la COP16,
00:46:07está la flor de Ingrid, el colorido logo que identifica a la cumbre mundial.
00:46:13Es una representación de nosotros desde la resiliencia.
00:46:16Ella sobrevive a la sequía, la lluvia, la inundación.
00:46:19Se considera maleza, pero es una flor que sigue allí viva, ella no muere.
00:46:23Es la primera vez que una flor está en el logo de la COP de la biodiversidad.
00:46:28Muy magnífico y perfecto, y representa la idea de la permanencia de la naturaleza.
00:46:36Nos permite entender que la COP16 es un florecimiento para el cuidado de la biodiversidad a nivel mundial.
00:46:42Los colores y sus 36 pétalos no son casuales.
00:46:46Los colores significan, la flor como tal está compuesta por 36 pétalos,
00:46:5123 que corresponden a las metas del marco de Human Montreal
00:46:55y otros 13 pétalos que representan las 13 corregiones del país.
00:46:59Y esos colores son del logo de la plan de biodiversidad.
00:47:03La flor de Ingrid que todos llevan en el pecho.
00:47:06Bueno, pues ahí está el significado de la flor de Ingrid, para que todos lo conozcamos.
00:47:13Este hermoso logo pues lo tengo yo, pero también quiero contarles,
00:47:17los presidentes lucirán uno dorado, sus ministros uno plateado
00:47:21y los delegados de todos los países uno de bronce.
00:47:25Y nosotros seguiremos aquí en la zona azul acompañando estos diálogos,
00:47:29pero también todos los fans de las organizaciones mundiales que buscan preservar la biodiversidad.
00:47:35Gracias a todos.
00:47:36Gracias, Rosy.
00:47:41Ingrid, muchísimas gracias a usted, a Diego Candelo también que está en la zona verde,
00:47:46al igual que Nancy y Belandia que nos han estado informando acerca de esta copa 16.
00:47:51Yo por el momento les cuento que me encontré a la reina del valle.
00:47:54Miren de quién se trata.
00:47:57Esta orquídea, la Miltoníopsis, es considerada como la reina del valle,
00:48:02porque fue expuesta aquí en el orquídeorama.
00:48:04Desde este punto yo me despido, pero vamos a estar muy atentos, por supuesto,
00:48:08a toda la programación de la copa 16.
00:48:10Jessica, siga usted con más.
00:48:14Claro que sí, Rosy.
00:48:16Más información de la copa 16 en nuestras próximas emisiones de Noticias RCN.
00:48:20Y miren, hace 98 años nació en Palmira, Valle del Cauca, el ingenio Providencia,
00:48:25una empresa que genera más de 3.000 empleos.
00:48:27Su apuesta amigable con el medio ambiente responde al cumplimiento del modelo de economía circular.
00:48:32Providencia apoya la educación a través del colegio que lleva su nombre también,
00:48:37ayudando a fortalecer y a preservar la biodiversidad a través de su parque ecológico Providencia.
00:48:43El ingenio Providencia es propietaria de la organización, dueña de Canal RCN.
00:48:58Nosotros somos un modelo de economía circular.
00:49:00Cortamos la caña en el campo, la cosechamos, del jugo sale el azúcar,
00:49:04el bagazo para cogenerar la energía y también en la fermentación del alcohol sale CO2
00:49:12para bebidas carbonatadas o para clínicas y otros usos.
00:49:18Don Modesto Cabal Galindo junto a sus hijos, Alfonso Cabal Madriñán y Modesto Cabal Madriñán,
00:49:26en 1926 fundaron Ingenio Providencia hace 98 años.
00:49:32Era un ingenio muy pequeño que apenas molía 30 toneladas al año.
00:49:39En 1991 la organización Ardila consolida la mayoría accionaria
00:49:46y viene una época de modernización, actualización tecnológica.
00:49:55El ingenio Providencia produce cuatro tipos de productos distintos.
00:50:02Primero, azúcar convencional, que aquí inició, y con esa azúcar convencional
00:50:09atendemos el mercado nacional y el mercado internacional.
00:50:13Fuimos el primer ingenio del líder en producir azúcar orgánica.
00:50:18Azúcar orgánica es aquella que no lleva químicos de ninguno de sus procesos.
00:50:23El alcohol carburante es un producto que se mezcla con la gasolina y es cero contaminante.
00:50:30Tiene 85% menos carga contaminante que la gasolina.
00:50:38Y en el proceso de alcohol carburante tenemos dos subproductos.
00:50:43Uno que es el carburante y el otro que es el gasolina.
00:50:47Y en el proceso de alcohol carburante tenemos dos subproductos.
00:50:52Uno que es el barro que sale cuando se limpia el jugo, que se llama cachaza,
00:50:57que va a la planta de compost, al igual que la vinasa que es un subproducto de la fabricación de alcohol.
00:51:03Y esos dos productos se mezclan y por eso podemos producir 80 mil toneladas de compost,
00:51:11las cuales utilizamos en nuestras cañas orgánicas, pero también en nuestros cultivos convencionales.
00:51:20Alcohol orgánico es un alcohol extra neutro que se utiliza en perfumería,
00:51:26en producción de vinagre y también en algunos licores.
00:51:32Tenemos una generación de energía limpia utilizando la biomasa de la caña.
00:51:38Le vendemos 15 megas a la red y consumimos más o menos 20 megas.
00:51:47Eso en términos reales, 15 megas es para darle energía a más o menos 100 mil habitantes de una ciudad.
00:52:02En Ingenio Providencia hace cinco años iniciamos un plan estratégico de riego
00:52:07que son estos sistemas de riego de alta eficiencia que reducen el consumo de agua en un 50%.
00:52:15Y lo que antes hacíamos en un mes para regar el cultivo, lo hacemos en 12 días,
00:52:20reduciendo el consumo de agua, pero también mejorando mucho la calidad del cultivo y el estado de desarrollo del cultivo.
00:52:31También hemos hecho una gran apuesta hacia la biodiversidad.
00:52:35Tenemos el Parque Ecológico Providencia.
00:52:40Tenemos el Colegio Providencia donde educamos 1.100 niños de los niveles socioeconómicos más bajos,
00:52:46pero no nos hemos quedado allí, hemos ido mucho más allá.
00:52:49Tenemos un programa de becas donde damos 130 becas a los hijos de nuestros trabajadores
00:52:56y 14 becas a los mejores estudiantes en pruebas del saber de la comunidad.
00:53:06A los cinco años entré a estudiar al Colegio Providencia, desde transición hasta grado 11.
00:53:14Estudié toda mi etapa escolar en este colegio, pude acceder a una beca para estudiar en la universidad.
00:53:23Al mismo tiempo que estudiaba empecé ya a trabajar como colaboradora de Providencia en el proceso administrativo,
00:53:30en la tesorería y desde el año pasado pasé a ser la directora de las obras sociales y los negocios productivos en el Colegio Providencia.
00:53:43Hay una cosa muy importante, nosotros le apostamos a la educación y si no crecemos como país,
00:53:49si no crecemos las empresas, estos jóvenes que estamos capacitando hoy difícilmente van a tener oportunidades.
00:53:57Entonces yo sí creo en la importancia de ese sector privado pujante para que crezca el país,
00:54:03para que estas personas que se están formando en los niveles socioeconómicos más bajos tengan oportunidades
00:54:10y se rompa esa brecha social que todos queremos.
00:54:13Esa es la apuesta que estamos haciendo.
00:54:20El Ingenio Providencia es propiedad de la organización dueña del canal RCN.
00:54:25Nosotros hacemos una pausa pero ya regresamos con más Noticias RCN.
00:54:28A ocho días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el presidente Joe Biden votó de manera anticipada.
00:54:35Las declaraciones de un comediante durante un evento de campaña de la presidencia de Estados Unidos
00:54:41y el presidente Joe Biden en el debate de las elecciones presidenciales en Estados Unidos
00:54:46y el presidente Joe Biden en el debate de las elecciones presidenciales en Estados Unidos
00:54:52Las declaraciones de un comediante durante un evento de campaña de Donald Trump en Nueva York
00:54:57encendió la polémica.
00:54:58Alessandra Martín con todos los detalles.
00:55:00Buenas tardes, Alessandra.
00:55:05Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:55:06Así es, Donald Trump se dio un baño de multitudes en Nueva York en un mitin
00:55:11en el que se dijeron numerosos insultos racistas.
00:55:15en el que se dijeron numerosos insultos racistas.
00:55:18Una treintena de oradores arroparon al candidato republicano, incluido el cómico Tony Hinckley,
00:55:24que habló de Puerto Rico como una isla flotante de basura en el océano.
00:55:29El director de comunicación hispano y portavoz en español de la campaña de Trump, Jaime Flores,
00:55:35dijo a NTN24-RCN que lo ocurrido anoche fue lamentable
00:55:40y aseguró que el expresidente Trump tiene aprecio, respeto y cariño hacia los puertorriqueños,
00:55:46haciendo mención que aprobó 26 millones de dólares tras el paso del huracán María que devastó la isla del encanto.
00:55:53Y esto que sucedió ayer, infortunado, lamentable,
00:55:58no refleja sino el pensar desinformado y además ignorante de un humorista que cree que esto tiene gracia.
00:56:05Nosotros de ninguna manera estamos de acuerdo con esto,
00:56:09por el contrario, presentamos nuestras disculpas a la población puertorriqueña que se sintió afectada por esto.
00:56:15El equipo de campaña aseguró que el expresidente se estará pronunciando al respecto de estas bromas
00:56:20en contra de la comunidad boricua en las próximas horas,
00:56:23probablemente durante el evento de campaña que tiene en Pensilvania este martes.
00:56:27Esto es todo de mi parte, soy Alessandra Martín, regreso con ustedes a los estudios.
00:56:32Alessandra, muchas gracias.
00:56:33En una semana de las elecciones presidenciales en ese país seguramente muchos de ustedes tienen preguntas
00:56:37sobre cómo es el sistema de elección, de votación allá en Estados Unidos.
00:56:42No es como el de Colombia, aunque el voto ciudadano sí es muy importante,
00:56:46no estamos frente a una elección directa.
00:56:48Y Paola Toro nos explica punto por punto cómo se elige al presidente de la Unión Americana.
00:56:55En Colombia estamos acostumbrados a que el día de la elección presidencial
00:56:58vamos a las urnas, votamos por el candidato de nuestra preferencia
00:57:01y esperamos algunas horas para que el Consejo Nacional Electoral divulgue los resultados.
00:57:06Pero en Estados Unidos el proceso de saber quién es el ganador puede tomar varios días
00:57:11y aunque los ciudadanos también van a las urnas,
00:57:13no son ellos quienes eligen de forma directa a su próximo presidente.
00:57:16Lo hace el Colegio Electoral, compuesto por 538 delegados
00:57:21que están distribuidos en los 50 estados de la Unión Americana.
00:57:24Pero ojo, porque no es de forma proporcional,
00:57:26sino que dependerá del censo poblacional de cada uno de estos territorios.
00:57:30Por ejemplo, California tiene 54 votos electorales,
00:57:34Indiana tiene 11 y Nevada solo 6.
00:57:38Hay un número mágico que es el que necesita el aspirante
00:57:42que busque ganar las llaves de la Casa Blanca en estas elecciones del 5 de noviembre de 2024.
00:57:48Es este, 274.
00:57:52Es este, 270 votos electorales son necesarios para resultar victorioso.
00:57:57Pero se preguntarán ustedes, ¿cómo se asignan entonces los votos electorales a cada candidato?
00:58:02Ahí es donde entra a jugar el voto popular,
00:58:05porque el candidato que obtenga el mayor número de votos en cada estado
00:58:09se lleva automáticamente todos los votos electorales que le corresponden a ese territorio,
00:58:14salvo en Maine y en Nebraska, los únicos dos estados donde es de manera diferente
00:58:18porque se distribuye de forma proporcional.
00:58:20Y sí, cabe la posibilidad de que quien tenga mayor número de votos ciudadanos en las urnas
00:58:25no sea el ganador de la contienda electoral.
00:58:28Así pasó en 2016 cuando Donald Trump se impuso por encima de Hillary Clinton,
00:58:33él obtuvo 304 votos electorales mientras que ella arrasó completamente en las urnas.
00:58:38En Noticias RCN, bien contado, bien explicado.
00:58:43En otras noticias del mundo es preocupante la alerta de la Organización Meteorológica Mundial.
00:58:49En esta máquina del tiempo se ve la rápida evolución de los aumentos de temperatura en la Tierra.
00:58:55Según la organización, las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron cifras récord en 2023.
00:59:04Nos vamos a Medio Oriente.
00:59:05Egipto planteó una propuesta de alto al fuego inicial de dos días en Gaza.
00:59:09Según el presidente egipcio, en este periodo podría adelantarse un intercambio de cuatro rehenes israelíes
00:59:15por algunos prisioneros palestinos.
00:59:17Para alcanzar esta meta, las conversaciones para un suceso permanente deberían reanudarse en 10 días.
00:59:24Y desde Bélgica, la OTAN confirmó que tropas norcoreanas fueron enviadas a Rusia
00:59:28y que se han desplegado unidades militares en la región de Cusco.
00:59:32La alianza calificó esta operación como una amenaza para la seguridad de la región del Indo-Pacífico y Euroatlántico.
00:59:40Las tropas norcoreanas han sido desplegadas a la región de Cusco.
00:59:46Una de las tardes 56 minutos.
00:59:48Vamos con noticias de Colombia nuevamente porque un hecho de intolerancia con una mascota
00:59:52se presentó en Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.
00:59:54El dueño de un perro fue atacado con arma de fuego por un vecino,
00:59:59quien lo recriminó por el cuidado de la mascota.
01:00:02El hombre está en delicado estado.
01:00:05Los problemas de convivencia entre vecinos siguen ocasionando riñas en la ciudad.
01:00:10Esta vez un hombre recibió disparos luego de tener un altercado con otra persona
01:00:14al no recoger los excrementos de su perro.
01:00:17Los hechos ocurrieron en la localidad de Ciudad Bolívar.
01:00:20Se logra la captura y la incautación de un arma de fuego, un revólver calibre 38 milímetros.
01:00:26Aquí se observa al hombre y su perro en medio de la calle y a unos metros otra persona que discute con ellos.
01:00:31El dueño del perro decide acercarse en medio del furor de la discusión
01:00:35y el agresor sin mediar palabra sacó un arma de fuego y lo impactó en tres oportunidades
01:00:39dejándolo tendido sobre la vía.
01:00:41Esa persona fue atendida en el hospital del Tunal, se encuentra fuera de peligro,
01:00:46pero lo importante acá es un llamado a la resolución de conflictos mediante el diálogo.
01:00:52Un hecho de intolerancia que marca la problemática de convivencia entre vecinos.
01:00:56Durante el año la policía ha atendido 36 mil de estas peleas solamente en Ciudad Bolívar
01:01:00y este tipo de enfrentamientos deja el 32% de los homicidios en la ciudad.
01:01:04También es importante tener en cuenta que se tienen obligaciones y responsabilidades
01:01:09como tenedores de animales de compañía.
01:01:11Recoger las escritas de nuestros animales de compañía
01:01:14hace parte de la tenencia responsable que debemos tener con ellos.
01:01:17Esto además es una norma que está consagrada en el artículo 124 del Código de Seguridad de Convivencia Ley 1801 de 2016.
01:01:26No recoger los desechos de los animales puede tener multas hasta de cuatro salarios mínimos legales vigentes.
01:01:32Es lunes de empleo en Noticias RCN, si está en busca de trabajo esta información le interesa.
01:01:37Le contamos de la oferta de cerca de mil vacantes en diferentes regiones del país.
01:01:43En Girardot y Zipaquirá la empresa de servicios temporales a tiempo ofrece 220 vacantes.
01:01:48Para postularse envíe su hoja de vida al correo que se encuentra en pantalla.
01:01:53Operarios de barrido, ayudantes de recolección, mecánicos de vehículos, dicen para Girardot
01:01:58y conductores de tractomula para Zipaquirá.
01:02:01El proyecto Metro de Bogotá tiene 100 vacantes activas.
01:02:04Para postularse envíe su hoja de vida a szamaca.com.co
01:02:09Oficiales de obra, auxiliares de topografía, cadeneros, auxiliares de obra, ayudantes de obra, auxiliares de tráfico o paleteros.
01:02:18En Siberia están requiriendo 200 operarios de máquina plana.
01:02:21Pueden comunicarse a través de WhatsApp al 313-867-2495.
01:02:27Estamos contratando personal operativo de máquina plana, son más de 200 vacantes para trabajar en Siberia.
01:02:34La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá ofrece 338 puestos de trabajo
01:02:39de los cuales 170 están dirigidos a la población migrante.
01:02:43Estas son algunas de las vacantes, auxiliar de bodega, operario de aseo, auditor de calidad y auxiliar de cocina.
01:02:51La Secretaría de Salud de Bogotá ofrece 338 puestos de trabajo.
01:02:56Dos de la tarde, seis minutos.
01:02:57Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
01:03:00El Comité Internacional de la Cruz Roja comenzó la entrega de cartillas
01:03:03para la prevención del abuso sexual en las comunidades indígenas en Antioquia.
01:03:07Una práctica recurrente y que afecta sobre todo a las niñas en Vera.
01:03:12Las cifras son alarmantes.
01:03:14Juan Fernando Tavares tiene la información.
01:03:15Juan Fernando, buenas tardes.
01:03:18Hola, muy buenas tardes.
01:03:21Esta es la cartilla.
01:03:22Tiene lenguaje en Vera.
01:03:24Muchos dibujos animados como una forma de prevención, de concientización
01:03:28y de orientación para las comunidades indígenas.
01:03:31Participó el Comité Internacional de la Cruz Roja en su elaboración
01:03:34con apoyo de las propias comunidades en Vera.
01:03:36Y ya está siendo repartido en municipios como Cáceres, Frontino, Dabeiba, Segovia,
01:03:42El Bagre o Apartadó, donde se han presentado los casos más recientes
01:03:48de abuso sexual contra niñas y que en la mayoría de los casos
01:03:51estas niñas indígenas son abusadas por actores ilegales,
01:03:54por integrantes de grupos armados que operan en cercanías a los resguardos.
01:03:58192 casos de violación el año anterior.
01:04:01Este año se han contabilizado 24, pero hay un subregistro muy alto,
01:04:05dicen desde este organismo internacional.
01:04:09De que las ven sin permiso de ellas, de que las cogen a las malas,
01:04:15de que no somos un objeto de utilizar, que no somos un objeto de que ellos puedan tocar.
01:04:21Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:04:31Hola, en Noticias RCN seguimos cambiando contigo.
01:04:35Hoy hablamos de una empresa que lleva 25 años en Colombia
01:04:38trabajando para el sector de hidrocarburos, energía e infraestructura.
01:04:42Les hablo de Beco Ingeniería. Bienvenidos.
01:04:51Prestamos servicios a los sectores de energía, de petróleo, hidrocarburos,
01:04:58infraestructura, edificaciones, haciendo el aseguramiento técnico de los proyectos,
01:05:05la gerencia de los proyectos, la supervisión,
01:05:08que permita que las obras se ejecuten en condiciones de tiempo,
01:05:14calidad y costos según nuestros clientes esperan.
01:05:22Beco cumplió 25 años en junio de este año.
01:05:26A lo largo de nuestra historia hemos desarrollado unos sistemas de gestión
01:05:31que propenden por asegurar todos los aspectos de nuestros servicios.
01:05:36En este tipo de servicios es muy importante los parámetros de calidad.
01:05:42Y fue así como de la mano de Deloitte y Banco de Bogotá se convirtieron en ganadores
01:05:47MEC 2023, un reconocimiento a las mejores empresas del país.
01:05:52Básicamente es un programa donde se convocan pequeñas y medianas empresas,
01:05:57ayudamos a identificar las palancas de generación de valor de esas compañías
01:06:02y cómo pueden optimizar sus resultados y su desempeño.
01:06:05Nos enorgullece mucho, nos enorgullece después de haber sido evaluados entre muchas compañías
01:06:10de manera destacada por tener unas buenas prácticas del negocio
01:06:16en comparación con otras compañías del sector.
01:06:19Nos enorgullece y además nos tomamos muy en serio el proceso.
01:06:26Beco han desarrollado un programa de escuela de liderazgo
01:06:31donde el talento humano es potencializado para precisamente se desarrolla en la compañía
01:06:38y sean los líderes del futuro.
01:06:41Al igual que es una compañía con unos temas de innovación muy interesantes en digitalización
01:06:47en todos los servicios que ofrecen, básicamente en la gerencia de proyectos,
01:06:52en la interventoría y en todos sus servicios de ingeniería.
01:06:56El Banco de Bogotá nos acompañó desde nuestras primeras operaciones.
01:07:01Ha sido una relación comercial de muchos años y nos ha respaldado,
01:07:08nos ha estado ahí para cuando lo hemos necesitado.
01:07:12Es una banca corporativa muy buena y sigue siendo nuestro banco
01:07:17aunque han pasado muchos años, aunque ha sido una muy buena relación hasta ahora.
01:07:35Cada día en el Valle del Cauca,
01:07:37Colombina adelanta iniciativas con sus colaboradores y comunidades.
01:07:40Desde las áreas de influencia buscan mejorar su relación con la sostenibilidad.
01:07:46El bienestar de al menos 9000 colaboradores de Colombina
01:07:49es una de las principales acciones de sostenibilidad
01:07:52que tiene la compañía que endulza a muchas personas en el mundo.
01:07:55En trabajo con las comunidades tenemos guarderías infantiles,
01:08:00tenemos clubes de fútbol, por ejemplo.
01:08:03En cuestión ambiental, trabajamos para mejorar las cuencas de los ríos
01:08:08en las zonas donde estamos establecidos.
01:08:10El uso de fuentes de energía renovable, reducción del 23%
01:08:14en el consumo de agua por tonelada producida
01:08:16y la participación en el colectivo 30-30 de la ANDI
01:08:19hacen parte de las iniciativas.
01:08:21Este es un colectivo que busca que mancomunadamente
01:08:24busquemos que la circularidad o la reciclabilidad
01:08:29de los insumos que usamos para embalaje y para empaque,
01:08:32todos terminen siendo de naturaleza reciclable.
01:08:36Estar cerca en un puerto como Buenaventura
01:08:38hace que Colombina optimice recursos a nivel económico y ambiental.
01:08:48Y poner responsabilidades cotidianas a nuestros adolescentes
01:08:52define muchas veces el éxito profesional.
01:08:55Esos son los consejos que nos da nuestra psicóloga Aníbal Acevedo.
01:09:00El último estudio de la Universidad de Harvard
01:09:04que duró 75 años encontró una conexión directa
01:09:10entre los niños y jóvenes que tenían que hacer deberes en casa,
01:09:15tenían que tener responsabilidades como lavar la losa,
01:09:19arreglar su cuarto, etc.
01:09:21Que esos niños después llegaban a ser adultos más exitosos.
01:09:26Y no solamente eso, tenían mayor autoconfianza
01:09:30y una mejor autoestima.
01:09:32Creo que es hora de que empecemos a que nuestros hijos
01:09:36tengan responsabilidades dentro del hogar.
01:09:42Gracias, Daniela.
01:09:43Recibimos desde Cartagena y muy bien,
01:09:45llegamos al final de nuestra emisión de Noticias RCN
01:09:47del mediodía con un calor, pero también una brisa deliciosa.
01:09:51A ustedes gracias, como siempre.
01:09:53Muchas gracias por acompañarnos.
01:09:56Jessica, la invitación para todos es a que continúen con nosotros
01:10:00y con la mejor programación de Canal RCN.
01:10:02Feliz tarde.

Recomendada