• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Atención nueve militares heridos, tres de ellos graves por un ataque en Santa Rosa del Sur en
00:00:13Bolívar. Ocurrió exactamente en el corregimiento San Lucas. Según las primeras versiones,
00:00:18les lanzaron varios explosivos. Un perro anti explosivos también falleció en el ataque.
00:00:24Y otra noticia a esta hora. En Santander se reporta el cierre total de la vía Bucaramanga
00:00:33Barranca Bermeja. Un enorme deslizamiento de tierra bloqueó el corredor vial. Las fuertes
00:00:39lluvias ocasionaron la emergencia. Se reportan afectaciones en el sector de Lisboa, donde hace
00:00:45un año se reportó pérdida de parte de la carretera. ¿Qué pasó con Jefferson Steven?
00:00:57El joven fue detenido por la policía en Ibagué. Horas después, reportaron su muerte en una
00:01:02estación del norte de la ciudad. La comunidad exige esclarecer lo sucedido. Doloroso homenaje
00:01:12a las cinco jóvenes que fallecieron en el accidente de tránsito en la vía Bogotá-La
00:01:16Mesa. La universidad organizó una pelotón. Hay otras 16 personas heridas, la mayoría
00:01:22estudiantes.
00:01:23Por violencia intrafamiliar agravada fue enviado a la cárcel el hombre que atacó a su expareja
00:01:46y agarró a golpes el vehículo enfrente del colegio de sus hijos. Podría enfrentar una
00:01:51pena hasta de ocho años de prisión.
00:01:56Un año del devastador ataque terrorista del grupo Hamas en el sur de Israel y que desencadenó
00:02:03una violenta respuesta. Ese día, 1.200 personas fallecieron, 250 más fueron secuestradas
00:02:10por milicianos. En Gaza, los muertos ya superan los 40.000 y la guerra tristemente continúa.
00:02:17En a lo que vinimos, recordamos a las víctimas de Hamas, entre ellas la colombiana Ivonne
00:02:26Rubio, la joven de 26 años que fue asesinada por el grupo terrorista. En minutos hablaré
00:02:32desde Israel con don Julio César, padre de Ivonne. Ya nos vemos.
00:02:39Seis masacres han ocurrido en el país en los últimos tres días. La más reciente en
00:02:43Cauca, donde tres personas fueron asesinadas en un establecimiento de comercio. Cinco personas
00:02:48más resultaron heridas. El exdirector del Hospital General de Medellín es investigado
00:02:55por un presunto caso de negligencia administrativa. Durante su tiempo en el cargo, un bebé habría
00:03:01muerto por la falta de un médico especialista. Primera victoria en la liga de junior en la
00:03:07era de César Farías dejó a los tiburones a un punto del octavo lugar. En la agonía
00:03:12Marco Pérez le dio el triunfo ante Patriotas. Los goles siempre primero en Noticias RC.
00:03:19La competencia MasterChef Celebrity ha mostrado la evolución que han tenido los participantes
00:03:26a lo largo de estos meses. En el más reciente reto le ganaron a sus maestros los durados
00:03:31que tanto les exigen. Los detalles de esto y más en Entretenimiento RCN al final de
00:03:36la emisión.
00:03:37Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias
00:03:49RCN. Pongámonos al día.
00:03:54Nos toca pasar a temas menos amables. En Ibagué las autoridades investigan la muerte de un
00:03:59joven de 20 años que falleció en una estación de policía. La familia pidió una investigación.
00:04:05María Eugenia nos tiene todos los detalles. María Eugenia.
00:04:12Muy buena tarde para todos. Precisamente nos encontramos en el barrio Ensalado frente a
00:04:17la estación norte de policía aquí en la ciudad de Ibagué. En este sitio hubo un intento
00:04:21de azonada por parte de amigos y algunos familiares de este joven de 20 años. El joven nacía
00:04:27parte de una familia de siete hermanos y ayer compartieron alguna actividad familiar,
00:04:32pero se retiró hacia el mediodía. Esta es la historia.
00:04:37Momentos de tensión se registraron en el barrio Ensalado en Ibagué frente a la estación
00:04:41de policía. Son amigos y algunos familiares del joven de 20 años que apareció sin vida
00:04:50en una celda de la estación de policía del barrio. La familia le exige una explicación
00:04:55y que se investigue.
00:04:57Haga justicia, que esto no va a quedar impune porque no me parece. Mi hermano no es cualquier
00:05:04persona. Es algo tan puro que se ve que acá lo mataron. Los habitantes del barrio pidieron
00:05:13apoyo de la policía porque el joven estaba presuntamente alterado. Según la Policía
00:05:18Metropolitana de Ibagué, atendieron por tercera vez el llamado de la comunidad y decidieron
00:05:23llevarlo a la estación de policía. Para evitar que inmediatamente retornara al sitio
00:05:29donde se ocurrieron los hechos de alteración a la convivencia, ingresarlo a la sala de
00:05:34retenidos o celda de retenidos transitorios de la estación. Un funcionario de la estación
00:05:39de policía lo habría encontrado sin vida. Él aparece colgado, parece que con un cordón
00:05:44de un pantalón llamado Joker. Parece que fue así como terminó con su vida, pero obviamente
00:05:52esto es materia de investigación. La alcaldesa de Ibagué pidió a la Fiscalía celeridad
00:05:57en el proceso de investigación. A María Eugenia, gracias. Ojalá su familia pueda
00:06:03llegar al fondo de lo sucedido. Por lo pronto les cuento que los homenajes a las víctimas
00:06:07del trágico accidente en el que cinco estudiantes desde veterinaria perdieron la vida continúan.
00:06:13Dieciséis personas más, recordemos, resultaron heridas en este accidente luego de que el
00:06:17bus en el que viajaban en la vía La Mesa-Bogotá perdiera el control. Tres días de duelo es
00:06:23lo que ha decretado la universidad. A las afueras de la institución educativa
00:06:27SEM permanecen las fotos de las cinco estudiantes de clínica veterinaria víctimas de un fatal
00:06:32accidente el sábado en la vía Bogotá-La Mesa. Lo ideal anoche fue render una oración
00:06:39por todos nuestros estudiantes, por nuestras cinco angelitas y por los estudiantes por
00:06:45que se recuperen y estén pronto con nosotros. Anoche compañeros de estudio, amigos y directivos
00:06:50rindieron un homenaje en medio de una velatón, acompañando a las familias que con profunda
00:06:55tristeza aún no logran entender cómo partieron sus seres queridos.
00:06:59Desearles a las familias de lo más profundo del corazón que tengan muchísima fortaleza.
00:07:06En cuanto a la investigación asumida por la Dirección de Tránsito y Transporte, se
00:07:10está a la espera de los resultados que arrojen la causa del siniestro. Por el momento se
00:07:14conoce que el bus iba en aparente exceso de velocidad. No se tiene certeza exactamente
00:07:19qué pudo haber sucedido. Lo único cierto es que el vehículo tenía toda su documentación
00:07:24en regla, que todo estaba en perfectas condiciones. El motivo del viaje era una brigada de atención
00:07:31médico veterinaria en Bojacá. Mañana se realizarán las exequias de las estudiantes.
00:07:36Y esta es otra triste noticia. Santiago Ruiz, de 17 años, joven promesa del ciclismo, murió
00:07:44arrollado por una tractomula mientras se entrenaba a las afueras de Soacha. El gobernador
00:07:49de Cundinamarca lamentó su temprana partida.
00:07:53Hay luto en el ciclismo cundinamarqués. Ayer en medio de un entrenamiento murió Santiago
00:07:57Ruiz, de 17 años. El joven deportista fue atropellado por una tractomula en el sector
00:08:03de Mondoñedo cuando preparaba junto a su padre la participación en la Vuelta a Porvenir
00:08:07que comenzará el 16 de octubre en Cajica.
00:08:10Sobre la dinámica del accidente se estableció que el ciclista al parecer invadió carril
00:08:16contrario, lo que ocasionó que se estrellara con un vehículo de carga tipo tractocamión.
00:08:22El gobernador de Cundinamarca se pronunció al respecto. Resaltó el compromiso de Santiago,
00:08:27que desde los siete años empezó su trayectoria en el deporte que amó.
00:08:33Lamentamos profundamente el fallecimiento de Santiago Ruiz, un joven ciclista cundinamarqués
00:08:37de 17 años, cuya trayectoria y dedicación al deporte lo convirtieron en una de las grandes
00:08:41promesas del ciclismo en nuestro país. Santiago había empezado en la Fundación Esteban
00:08:46Chávez y actualmente estaba en el Club Ciclo Bonelo de Cota, Cundinamarca. Las autoridades
00:08:51adelantan la investigación del fatal accidente. El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía
00:08:56para que continúe la investigación y se establezcan hipótesis y posibles causas.
00:09:02Compañeros, profesores y amigos envían un mensaje de solidaridad y fortaleza a la familia
00:09:06en estos momentos de duelo.
00:09:07Y a la cárcel fue enviado un hombre que atacó a su expareja. La víctima que recogía a
00:09:14sus hijas en el colegio fue brutalmente golpeada. Ante la mirada de las menores y de los compañeros,
00:09:21el hombre destrozó el carro con una piedra. El agresor podrá enfrentar una condena de
00:09:26hasta ocho años de prisión.
00:09:28A quienes ven ustedes fuera de control, es Oscar Darío Galindo. Su ira fue desembocada
00:09:40en el colegio de sus pequeños hijos, que son víctimas de este descontrol.
00:09:48Según la investigación, golpeó previamente a su expareja por el temor que lo abandonara
00:09:52por sus constantes maltratos. Documentados por la Fiscalía, a pesar de la presencia
00:09:56de efectivos de la policía, quedó libre y es recapturada por el CTI de la Fiscalía
00:10:00de Bogotá, que evita un posible feminicidio.
00:10:04De acuerdo con la investigación, el hombre habría abordado a su pareja cuando recogía
00:10:07a sus dos hijas en el colegio. A pesar de la presencia de las menores de edad, el hombre
00:10:11habría agredido a la mujer y luego, con una piedra, causó daños al vehículo de la víctima.
00:10:17Tras la recaptura del CTI de esta persona, fue imputado por el delito de violencia intrafamiliar
00:10:23agravada, cargo que no aceptó y el juez decidió enviarlo a la cárcel.
00:10:27Es preocupante el panorama de violencia intrafamiliar y específicamente con las mujeres.
00:10:33En el primer semestre del 2024, cerca de 80 mil casos se presentaron, es decir, 446 casos
00:10:41al día de violencia contra la mujer.
00:10:45Dos masacres se registraron en el país en las últimas horas, una en Huila, la otra
00:10:50en Cauca.
00:10:51Empezamos desde Neiva, donde hombres armados ingresaron a una vivienda y se llevaron al
00:10:56esposo de una líder comunitaria y a dos trabajadores.
00:11:00Luego los encontraron sin vida.
00:11:02César Belandia, ¿qué más se sabe?
00:11:04Hola, muy buenas tardes, pues sobre todo hay preocupación por parte de los habitantes
00:11:13del municipio de Acevedo, ubicado en el sur de Huila y reconocido por ser uno de los más
00:11:17grandes del departamento y por su producción cafetera.
00:11:20De acuerdo con la esposa de una de las víctimas, esta madrugada llegaron aproximadamente 15
00:11:24hombres fuertemente armados, dispararon indiscriminadamente contra la vivienda en el área rural de esta
00:11:29población denominada La Playita y posteriormente lanzaron una granada de fragmentación.
00:11:34Posteriormente cinco hombres de estas personas que habían llegado se llevaron al esposo y
00:11:38dos recolectores que se encontraban allí.
00:11:40Minuto más tarde aparecieron muertos sobre la vía.
00:11:44La información que tenemos es que los cuerpos fueron abandonados en la vía y que adicionalmente
00:11:51cerca de los cuerpos se abandonaron los panfletos del frente Rodrigo Cadete al mando de alias
00:11:58Calarcá.
00:12:00En este momento el ejército hace presencia en la zona.
00:12:09Hacia las dos de la tarde policía, ejército y el gobierno departamental adelantará un
00:12:13consejo de seguridad en el municipio de Acevedo para establecer cuáles fueron las causas y
00:12:17la veracidad si fueron disidentes de la FALO responsables de este triple homicidio.
00:12:22Información desde la ciudad de Neiva, vuelvo con ustedes con más noticias.
00:12:25Muy buenas tardes.
00:12:26César, gracias, mire, y en Toribio, Cauca, otras tres personas fueron asesinadas en un
00:12:34establecimiento comercial.
00:12:35Carlos Andrés Gómez, buenas tardes, ¿qué otros detalles se conocen?
00:12:39Ingrid, televidentes, buenas tardes, hechos ocurridos en una discoteca en plena cabecera
00:12:46municipal de Toribio, a menos de tres cuadras de la estación de policía, hombres fuertemente
00:12:51armados ingresaron al establecimiento, fueron a una mesa en particular y abrieron fuego
00:12:56de manera indiscriminada con las personas que ahí se encontraban.
00:12:59Hay tres personas muertas, cinco más heridas, entre ellas una menor de 16 años.
00:13:05El reporte parcial que entregan las autoridades es que se trataría de la disputa que hay
00:13:09entre disidencias de las FARC.
00:13:11Este sería un ataque del llamado Frente Jair Bermúdez, o Frente 57, contra cabecillas
00:13:16de las disidencias Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central.
00:13:19En un establecimiento público donde mucha gente va de partir y desafortunadamente no
00:13:27miran que hay gente de la población civil y el ataque se presenta, es decir, si bien
00:13:33es cierto va dirigido contra X o Y personas, alrededor hay personas que no tienen absolutamente
00:13:38nada que ver con este conflicto.
00:13:42Ahí cerca en el vecino municipio de Caloto, muy próximo a Toribio, también se presentó
00:13:47otro ataque violento, le dispararon a dos hombres que se movilizaban en una motocicleta,
00:13:51uno de ellos murió y el otro recibe atención médica en un centro asistencial en la ciudad
00:13:55de Cali.
00:13:56Es la información que tenemos por ahora desde el departamento del Cauca.
00:13:58Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:14:03Carlos, muchísimas gracias.
00:14:04Y nos vamos ahora para Santander, en Cimitarra específicamente, donde continúa la consternación
00:14:09por el asesinato de tres menores.
00:14:11Ya las autoridades anunciaron una recompensa para poder dar con el paradero de los criminales.
00:14:17Cristian, ¿cómo avanzan las investigaciones?
00:14:19Buenas tardes.
00:14:26Así es, buenas tardes.
00:14:27La recompensa es de 70 millones de pesos y según las autoridades son ocho las personas
00:14:31que participaron en esta masacre que se registró en zona rural del municipio de Cimitarra
00:14:36en el corregimiento de Puerto Olalla, ocho personas armadas que ingresaron a esta vivienda
00:14:41y asesinaron a tres menores de 12, 15 y 16 años.
00:14:44Las autoridades adelantan las investigaciones y hacen un llamado para que se realice un
00:14:47Consejo Extraordinario de Seguridad Regional que convoque a los departamentos de Boyacá
00:14:53y también Antioquia.
00:14:55Y estamos también haciendo una convocatoria para un Consejo Regional poder articular los
00:15:03mecanismos de la seguridad con los departamentos puntualmente en esta triple frontera entre
00:15:10Antioquia, Boyacá y Santander para contrarrestar estas actuaciones de grupos de delincuencia
00:15:17organizada.
00:15:18Situación que no sólo enluta a dos familias en el corregimiento de Puerto Olalla que limita
00:15:26con Puerto Berrío, Antioquia, sino también a todo el departamento de Santander, en donde
00:15:30ya se han reportado 216 muertes violentas en lo corrido de este año.
00:15:34Información desde Bucaramanga, Cristian Díaz, Noticias RCN.
00:15:37Cristian, muchísimas gracias, 12 del día, ya casi 51 minutos y vamos a esta hora con
00:15:44noticias internacionales, pues hoy se conmemora un año del terrible ataque de Hamas a Israel,
00:15:51una masacre que hay que decir que cambió la vida en Medio Oriente y que avivó un conflicto
00:15:56que hoy nadie ha logrado apagar.
00:15:59La crueldad se ve reflejada en los rostros de miles de víctimas, desde muy temprano
00:16:05en el día de hoy en distintos puntos de Israel se han realizado homenajes, ya en casa reportan
00:16:11más de 40 mil muertos.
00:16:21Durante varios minutos sonó la sirena en todo Israel, esta vez no por misiles, sino
00:16:25para recordar el ataque realizado hace un año por Hamas.
00:16:30Seguimos estancados en el 7 de octubre, un día interminable de terror, de miedo, de
00:16:35ira, de desesperación.
00:16:36En el Bosque Reím, donde se realizó el Festival Novo y murieron 365 personas, los
00:16:41israelíes acudieron en masa y elevaron un minuto de silencio.
00:16:47Tomas aéreas del Kibbutz Be'eri reflejan la destrucción que dejó el paso de las milicias
00:16:52palestinas, allí se reunieron los residentes para recordar a los fallecidos.
00:16:57Durante la ceremonia de conmemoración, el primer ministro Benjamín Netanyahu prometió
00:17:02el regreso de todos los rehenes.
00:17:04Pasamos por una terrible masacre hace un año y nos levantamos como un pueblo, como
00:17:09leones.
00:17:10El mundo también se unió al homenaje.
00:17:12Con un minuto de silencio, embajadores ante la ONU en Ginebra rindieron tributo a las
00:17:16víctimas y recordaron a los rehenes.
00:17:19En varios monumentos emblemáticos de Roma, osos de peluche con ojos vendados fueron puestos
00:17:23en postes como símbolo de la difícil situación que vive cada rehen en cautiverio.
00:17:29Australia y Alemania hubo manifestaciones pro israelíes.
00:17:34En el ataque del 7 de octubre, miren ustedes, según fuentes oficiales del gobierno israelí,
00:17:40fallecieron al menos 1.200 personas, de mayoría judía y 240 fueron tomadas como rehenes.
00:17:47En la actualidad, 101 siguen cautivas y más de 30 han muerto dentro de la franja.
00:17:53Las familias le exigen al gobierno de Benjamín Netanyahu medidas para lograr que los cautivos
00:17:59regresen a la libertad.
00:18:01Nunca voy a olvidar la cara del terrorista sonriéndome desde abajo, parecía estar viviendo
00:18:06la fiesta de su vida, mi esposo y yo estábamos temblando.
00:18:09Aviva Siegel, de 62 años, estuvo secuestrada 51 días en Gaza.
00:18:14Hace un año estaba en casa junto a su esposo cuando Hamas irrumpió en varios kibbutz cercanos.
00:18:20Estaba convencida de que iba a morir allí y solamente podía pensar, ojalá que yo me
00:18:24muera antes que mi esposo.
00:18:26Regresó a la libertad tras el único acuerdo entre Hamas e Israel en noviembre, donde también
00:18:31fueron intercambiados 116 rehenes más.
00:18:34Sin embargo, su esposo no corrió con la misma suerte, todavía sigue en manos de Hamas.
00:19:01Niva Benker es una de las madres que espera el regreso de su hijo.
00:19:09Omer Benker, de 22 años, continúa secuestrado en Gaza, era uno de los asistentes al festival
00:19:15NOAA.
00:19:16Mi hijo que tiene colitis ulcerosa está metido en una cueva, no hay luz, no hay agua, hacen
00:19:20sus necesidades en un balde, ¿cómo yo puedo seguir viviendo así si mi hijo está bajo
00:19:25tierra?
00:19:26En el norte de Israel, cientos de familias tuvieron que desplazarse de la frontera con
00:19:29el Líbano.
00:19:30Hezbollah empezó a atacar a la comunidad que vivía en esa zona.
00:19:34Yo tengo una casa en un lugar muy precioso que está justo enfrente de la Hezbollah,
00:19:41o sea que si ellos ven que yo abro la ventana o prendo la luz, directamente me pueden disparar.
00:19:48Así que voy a oscuras, sin prender luces, cosas así.
00:19:52Han sido 365 días de dolor e incertidumbre.
00:19:56Las familias de los secuestrados solo piden el regreso de sus seres queridos y la paz
00:20:00en ambos territorios.
00:20:01Y como veíamos, fueron muchas las víctimas del grupo terrorista Jamás en el ataque de
00:20:08hace un año, entre ellas una colombiana, Ivonne Rubio.
00:20:12Y a esta hora nos conectamos en directo desde Israel con don Julio César, padre de la joven.
00:20:16Don Julio César, gracias por esta entrevista y buenas tardes desde Colombia.
00:20:20Muy buenas tardes para todos.
00:20:24Bueno, don Julio, un abrazo solidario en este momento tan difícil para usted, para su familia.
00:20:30¿Cómo ha sido este año para usted sin Ivonne, sin su hija?
00:20:35Un año muy doloroso porque el día a día sin mi niña es, no sé, no hay palabras para
00:20:48describir el dolor tan profundo que es abrir los ojos y saber que ella no está,
00:20:54que no está con nosotros.
00:20:57No consigo, eso no entra en mi cabeza, de que a mi niña, que yo no fui a rescatarla,
00:21:02¿me entiende?
00:21:03Yo no fui a rescatarla, yo sentí como que pude haber hecho más por ella y no lo hice.
00:21:10Pero don Julio hizo mucho por ella y ese día la situación era muy difícil, ¿no era fácil
00:21:15ir a rescatarla en ese momento, en ese ataque?
00:21:18Precisamente quiero preguntarle por esa fecha, por ese 7 de octubre, ¿ella, Ivonne, lo llamó
00:21:24en algún momento?
00:21:27Justamente hoy hace un año a las 7 y cuarto de la mañana me despertó el timbre y entró
00:21:35la llamada de mi niña y yo pues me alegré porque no pensé tan siquiera en lo que estaba,
00:21:40yo pensé, yo dije, uy, me está llamando, pero nunca me imaginé que iba a ser la última
00:21:46llamada, nunca me imaginé que iba a ser esos momentos, los últimos momentos que yo la
00:21:50iba a escuchar.
00:21:52Ella me dice, papi, papi, aquí estamos en guerra, fue la palabra que, las palabras que
00:21:57recuerdo que ella me dijo, y yo le recomendé que se fuera a un mibunit en hebreo, en español
00:22:05es un búnker, y ahí nunca más la volví a escuchar.
00:22:08Ivonne dejó un niño de 5 años, ¿qué dice él, cómo ha sido este tiempo para este pequeño
00:22:17don Julio?
00:22:19El niño sigue creciendo, pero a medida que va creciendo, él va haciendo preguntas más
00:22:30difíciles para respondérselas, porque una de las preguntas de él es, ¿por qué mataron
00:22:37a mi mamá?
00:22:38Yo le dije que eran unas personas muy malas, que viven muy lejos y que la mataron, y él
00:22:45me dice, ah, sí, por eso mi mamá no me llevó para esa fiesta, porque ella sabía
00:22:49que ellas eran malas, yo le dije, no, ella no sabía que ellas eran malas, dijo, sí,
00:22:53porque si ellos la mataron a ellas, me hubieran podido matar a mí también.
00:22:57La inocencia de ese pequeño y crecer sin su mamá por cuenta de ese grupo terrorista,
00:23:03qué dolor tan grande.
00:23:05Un año después, la guerra don Julio sigue y se incrementa, como usted ve, el panorama
00:23:11cada vez más complejo, usted cómo lo ve desde allá, desde Israel.
00:23:16El radicalismo, mira, el radicalismo, porque es que, no sé, no entiendo cómo, siendo
00:23:22seres humanos, no podamos ser tolerantes, tenemos que ser tolerantes, no podemos hacer
00:23:28que las personas piensen igual que nosotros y que tengan nuestra misma religión y nuestra
00:23:33misma política, porque no puede ser así, ellos no reivindican su liberación, eso no
00:23:39hablan, ellos, si usted ha escuchado las palabras, ellos dicen Dios es grande, en árabe,
00:23:44dicen Dios es grande y comienzan a matar en nombre de Dios, que eso no es razonable.
00:23:49Estamos viendo imágenes precisamente de lo que fue el funeral de Ivón y el dolor de
00:23:54ese padre.
00:23:55Don Julio, desde Colombia, le decimos ese abrazo solidario y que lo sentimos mucho.
00:24:00Gracias nuevamente por esta comunicación.
00:24:02Buenas tardes.
00:24:03Muchísimas gracias, que esté muy bien, gracias a usted.
00:24:09Gracias, Giovanna, un testimonio muy difícil de escuchar.
00:24:12Ahora escuchemos al canciller Luis Gilberto Murillo, quien se refirió al ataque perpetrado
00:24:16por el grupo terrorista Jamás a Israel y que desde entonces ha cobrado más de 41.000
00:24:21vidas.
00:24:23Jamás cometió ese terrible acto, ataque terrorista a Israel, acto que terminó de
00:24:29desatar la guerra en Gaza, que ya deja más de 41.000 personas asesinadas, eso es inaceptable.
00:24:39Alza su voz por un cese al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y secuestrados
00:24:46y que se pueda dar solución política entre los dos estados.
00:24:53Entretanto, con un acto solemne, comunidades judías en España recuerdan a las víctimas
00:24:58que dejó ese ataque terrorista de Jamás a Israel.
00:25:01Vamos con nuestro corresponsal permanente de Madrid, Andrés Silva.
00:25:04Andrés, adelante con la información.
00:25:09Hola, muy buenas tardes.
00:25:10Se trató de una ceremonia muy conmovedora, llena de emotividad, de oraciones por el eterno
00:25:15descanso de quienes fueron asesinados a manos del grupo terrorista Jamás hace un año,
00:25:19el 7 de octubre del año 2023, en varios puntos de Israel.
00:25:23Y también fue una ceremonia para exigir la inmediata liberación de quienes todavía
00:25:27permanecen secuestrados en manos del grupo extremista y una ceremonia llena de testimonios
00:25:32muy emotivos, como por ejemplo el testimonio de Eduardo Villalobo.
00:25:37Él es el padre de Maya Villalobo, una joven española israelí que prestaba su servicio
00:25:42militar en el ejército de Israel aquel día y fue asesinada cuando la base militar en
00:25:47la que se encontraba fue atacada brutalmente por parte de los terroristas.
00:25:51Maya fue vivimente asesinada por los terroristas de Jamás en la base de Nahalos, donde realizaba
00:25:56el servicio militar obligatorio.
00:25:59No murió sola, murió acompañada por otros soldados, muchas de las cuales eran sus íntimas
00:26:04amigas.
00:26:05Y así como el acto de este mediodía, también habían ocurrido otros homenajes durante el
00:26:27fin de semana por parte de las comunidades judías a la memoria de los asesinados el
00:26:327 de octubre y exigiendo la liberación de los secuestrados en poder del grupo terrorista
00:26:37Jamás.
00:26:38Información desde Madrid.
00:26:39Una feliz tarde para todos.
00:26:40Gracias, Andrés.
00:26:41La población de Gaza, por su parte, ha sufrido una brutal crisis humanitaria mientras Israel
00:26:47lleva a cabo una de las campañas de bombardeos más intensas de la historia.
00:26:51Miremos las cifras.
00:26:52El Ministerio de Salud de la Franja reportó en las últimas horas 41.870 muertos en el
00:27:00territorio palestino desde el inicio de la guerra con Israel.
00:27:04También reportó 97.166 personas heridas en la Franja desde que comenzó el conflicto
00:27:10el 7 de octubre.
00:27:16Khaled intenta imaginar su hogar, pero ya no ve una estructura, solo hay escombros.
00:27:19A Hanan le amputaron ambas piernas, mientras que Yihad cava tumbas para sepultar a sus
00:27:26seres queridos.
00:27:27Su realidad es parte de lo que hoy se vive en Gaza.
00:27:30Recibimos los escombros no para construir casas, no, sino para lápidas y tumbas de
00:27:35una miseria a otra.
00:27:37En el enclave hay una crisis humanitaria, además del hambre y la propagación de enfermedades
00:27:41son miles las víctimas, muchos de ellos niños.
00:27:46El 9 de octubre de 2023, Israel comenzó una intensa campaña para eliminar a cada integrante
00:27:51de Jamás presente en Gaza.
00:27:56El asedio total se impuso sobre ese territorio, dejando a su población sin suministro de
00:28:00electricidad, combustible, además de proclamar una orden inmediata de evacuación en el norte.
00:28:06Desde entonces hay constantes ataques que incluso impactan escuelas que usan los desplazados
00:28:11como refugios, hospitales y hasta edificios residenciales, argumenta el ejército israelí
00:28:16que líderes terroristas se esconden entre los civiles.
00:28:20Después de un año de destrucción, este es nuestro estado.
00:28:24Gaza es un montón de escombros.
00:28:27Cada niño que rescatamos, cada ataque, hay situaciones que no podemos olvidar ni superar.
00:28:33De cara a un eventual alto al fuego, advierten del escenario que habría en la posguerra.
00:28:38Cuando logremos impedir que Israel bombardee Gaza y el Líbano, nos enfrentaremos a epidemias
00:28:43masivas de cáncer y malformaciones congénitas en la población.
00:28:46La comunidad internacional abogó por el ingreso de ayuda humanitaria, y aunque fue permitido
00:28:53señalan que no logra abastecer las necesidades de miles de palestinos.
00:29:24Fue un sorpresivo ataque contra Israel por aire, mar y tierra.
00:29:29Apenas salía el sol y los habitantes de al menos 20 localidades cercanas a la frontera
00:29:33con Gaza despertaron con el sonido de las explosiones, los disparos y las alarmas.
00:29:41El ruido advertía la llegada de misiles y hombres armados en el sur y centro del territorio.
00:29:47Más de 5.000 cohetes fueron lanzados desde la franja en pleno Shabbat, el día más importante
00:29:52para los judíos.
00:29:55Mil 200 militantes de Hamas rompieron parte de la cerca de seguridad que divide ambas
00:29:59zonas.
00:30:00Llegaron en camionetas, motos y hasta parapentes.
00:30:03El horror invadió siete bases militares, un centenar de soldados fueron asesinados
00:30:08y sus vehículos robados.
00:30:12Trescientos sesenta y cuatro jóvenes fueron acribillados en el Festival de Música Nova
00:30:16mientras intentaban huir.
00:30:20Ante el pánico y el caos, los jóvenes trataron de esconderse detrás de los carros y arbustos.
00:30:29Algunos fueron alcanzados por los disparos y otros tomados como rehenes.
00:30:33En los kibbutz, los milicianos rompieron puertas, asesinaron familias enteras, derribaron
00:30:39viviendas y prendieron fuego a vehículos y zonas aledañas.
00:30:43Militares y cientos de civiles fueron secuestrados por el grupo terrorista, entre ellos niños,
00:30:48mujeres y adultos mayores.
00:30:52Organismos internacionales y líderes mundiales insisten en un alto al fuego en Medio Oriente.
00:30:57En varias ceremonias oraron por los muertos y pidieron el regreso de los secuestrados
00:31:01en Gaza.
00:31:03El presidente de Estados Unidos Joe Biden recordó a las víctimas en compañía de su
00:31:07esposa Jill Biden y el rabino Aaron Alexander en la Casa Blanca.
00:31:12Alexander recitó una oración por el alma de cada persona fallecida.
00:31:16Desde Londres, el ministro de Asuntos Exteriores británico visitó una sinagoga y expresó
00:31:20su profundo dolor por la masacre.
00:31:22Es un día de profunda reflexión y dolor.
00:31:24Pensamos en el 7 de octubre, el peor ataque a la comunidad judía desde el holocausto.
00:31:29Y por supuesto, pensamos en los muchos rehenes que todavía están retenidos en Gaza y en
00:31:33sus seres queridos.
00:31:34El papa Francisco también recordó el sufrimiento de la población y abogó para que no se repitan
00:31:39ataques como el de Irán contra Israel del pasado 1 de octubre.
00:31:46Y este conflicto en Medio Oriente, en vez de acabar, sigue escalando.
00:31:50Por su parte, el grupo Hamas asegura que están preparados para continuar en guerra y amenaza
00:31:56con un túnel oscuro para los secuestrados si Israel no pone fin a su ofensiva.
00:32:01Los enfrentamientos en el Líbano continúan y Gaza sigue bajo un duro asedio.
00:32:06El ejército israelí reportó que alrededor de 135 proyectiles habrían sido interceptados
00:32:16por el sistema de defensa de ese país.
00:32:21Hezbollah se atribuyó el ataque con al menos cinco cohetes lanzados desde Líbano hacia
00:32:25la ciudad de Haifa, uno de los puertos más importantes en el Mediterráneo.
00:32:30También se reportaron otros 15 misiles disparados sobre la región de Galilea, al norte de Israel.
00:32:37Durante este lunes, el ejército israelí además interceptó dos drones que habrían
00:32:41sido lanzados en horas de la madrugada hacia zonas centrales de ese país.
00:32:48Entretanto, estas son las imágenes que llegan desde Gaza, donde cientos de palestinos huyen
00:32:53ante la nueva oleada de ataques del ejército israelí.
00:32:57Llevamos nuestras pertenencias, llevamos a nuestros hijos, no sabemos qué llevar,
00:33:03no sabemos a dónde ir, a dónde nos arrojará el mundo.
00:33:06Tal vez esta sea la décima vez que nos desplazamos.
00:33:09En el Líbano, Israel intensifica su ofensiva contra Hezbollah.
00:33:16El portavoz árabe del ejército israelí emitió una advertencia urgente a los residentes para
00:33:22que eviten la playa y los barcos en la costa del Líbano desde el río Aguali hacia el sur.
00:33:26Hasta Nuevo Aviso.
00:33:28La guerra entre Israel y Hamas en Medio Oriente no solo tiene a varios colombianos que viven en
00:33:36ese territorio esperando poder salir de ahí, también tiene en vilo a varias familias colombianas.
00:33:42En Santa Marta, Luis Fernando, hay una mujer que pide el retorno de su esposo libanés que fue deportado.
00:33:49¿Qué más sabemos? Buenas tardes.
00:33:51Hola, muy buenas tardes.
00:33:53Mire, se trata del drama que vive una samarea aquí en Colombia por la guerra que se libra en Medio Oriente.
00:33:59La pareja, ella colombiana y él libanés, se conoció en 2018, se fueron enamorando, se casaron en 2023.
00:34:06Cuando intentaron legalizar los documentos para la permanencia de él en este país, fue deportado.
00:34:11Ahora están separados y en medio de ellos unos trámites administrativos aquí en Colombia y una guerra.
00:34:18¿Dónde quedaron mis derechos? ¿Dónde quedó el derecho a la familia? ¿Dónde quedó la vida de mi bebé?
00:34:26¿Dónde ahora está la vida de mi esposo?
00:34:29Son las preguntas que se hace el oráin Logreira, una samarea que se casó el año pasado con un libanés,
00:34:35quien por temas de documentación fue deportado en medio de la guerra.
00:34:40La mujer, quien perdió a su bebé en gestación el año pasado cuando le anunciaron la deportación,
00:34:45pide la anulación del acto administrativo y que la autoricen el regreso antes que sea tarde.
00:34:51Si a mí inmigración no me da la anulación, no sé qué voy a hacer.
00:34:56Si Cancillería no me da la anulación, no sé qué voy a hacer.
00:35:01A través de un mensaje de WhatsApp, Migración Magdalena explicó que el extranjero,
00:35:05por ser de una nacionalidad restringida, ingresó al país con una visa de turista
00:35:10y al exceder el tiempo, se ordenó su deportación.
00:35:18A propósito de este brutal ataque que ya completa un año,
00:35:22la Migración Magdalena ha decidido que se va a deportar a Colombia.
00:35:27A propósito de este brutal ataque que ya completa un año,
00:35:31los queremos invitar a participar en nuestra Pregunta del Día en la web.
00:35:34Recuerden que lo hacen escaneando el código QR que aparece en pantalla.
00:35:38Ha pasado un año desde la violenta incursión de Hamas.
00:35:41¿Cómo cree que ha sido la reacción de Israel? ¿Excesiva o proporcional?
00:35:52Seguimos poniéndonos al día con lo que pasa en nuestras regiones.
00:35:55Estamos en Cali con Larry Escobar, en Medellín con Juan Fernando Tavares
00:35:59y también en Barranquilla con Jairo Cabrera.
00:36:02Ya empezamos aquí porque en el Valle del Cauca,
00:36:05en medio de una pelea aparentemente de intrafamiliar,
00:36:09un hombre atacó a dos niños que serían sus hijastros de dos y cuatro años.
00:36:15La comunidad intentó linchar a este agresor.
00:36:19Larry, buenas tardes.
00:36:20Primero queremos saber cuál es el estado de salud de los menores
00:36:23y qué otros detalles se conocen sobre este lamentable caso.
00:36:32Hola, buenas tardes, Ingrid.
00:36:34Pues mire, los hechos se dieron entonces en el municipio de Florida,
00:36:37esto en el suroriente del departamento del Valle del Cauca,
00:36:40el estado de salud de los menores.
00:36:42Pues el pequeño Austin de dos años es atendido a esta hora aquí,
00:36:46en la clínica Valle de Lely, desde donde nos encontramos.
00:36:49Noticias RCN le hace seguimiento a este caso
00:36:52y conoce que el menor está con pronóstico reservado.
00:36:55También la niña de tan solo cuatro años fue atendida en una clínica
00:36:59del mismo municipio donde se dieron los hechos.
00:37:02Además, también esta ya está fuera de peligro.
00:37:05Los hechos se habrían registrado entonces en medio de una pelea de pareja,
00:37:09un hecho de violencia intrafamiliar donde los menores resultaron gravemente heridos.
00:37:15Pues también la comunidad intentó linchar al sujeto responsable del ataque.
00:37:22Aquí en el municipio de Florida, dos niños menores de edad son agredidos violentamente.
00:37:28Uno está en una clínica del municipio, fuera de peligro,
00:37:31el otro remitido a la ciudad de Cali para atención especializada
00:37:36y está con pronóstico reservado.
00:37:38El sujeto agresor es capturado por nuestra Policía Nacional
00:37:42y será dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
00:37:48El responsable de ataque hasta ahora se encuentra en poder de la Fiscalía,
00:37:52quien además espera reseguir con las investigaciones para entonces esclarecer el hecho.
00:37:57Mientras nosotros en Noticias RCN insistimos en el llamado de con nuestros niños no.
00:38:02Seguimos atentos al estado de salud de los pequeños.
00:38:04Sigan ustedes con más información.
00:38:08Larry, muchas gracias.
00:38:09Muchas gracias, lo hacemos.
00:38:10Y con nuestras regiones nos vamos ahora para La Plata, Huila,
00:38:13pues ya completa un mes desaparecida una menor de 13 años.
00:38:17Las autoridades no descartan que se trate de un caso de reclutamiento.
00:38:21Con marchas y velatones, Miguel Cuchimba recorre las calles de La Plata, Huila
00:38:25y alza su voz para obtener una respuesta del paradero de su hija de 13 años,
00:38:29quien completa un mes desaparecida.
00:38:32Como a las once y media el rector llamó a la mamá de la niña,
00:38:37diciéndole que la niña no había ingresado al colegio en toda la mañana.
00:38:40Aseguró que el día en que desapareció recibieron varios mensajes.
00:38:44Mensajes donde decía, no, estamos aquí, ya vienen por nosotras.
00:38:51Le decían, la otra persona le decía, estén pendientes que ya vamos.
00:38:57Llegaron unas fotos de la vía Alcauca.
00:39:00Días después, un doble drama empezó a vivir esta familia.
00:39:04Hemos recibido llamadas de que nos piden plata, si queremos información de la niña,
00:39:09que ellos la tienen, que tenemos que dar tanto.
00:39:12No sé cómo decir la palabra, estorcionando.
00:39:15A pesar de las dificultades, no pierde la esperanza de poder volver a ver a su única hija.
00:39:23Sigamos aquí en la capital de Antioquia con Juan Fernando Tavares,
00:39:26porque por un supuesto caso de negligencia administrativa,
00:39:29están investigando a un exdirector del Hospital General de Medellín.
00:39:33Tiene que ver con un caso en el que murió un bebé recién nacido,
00:39:36al parecer por falta de un especialista.
00:39:38Juan, y esto ocurrió el año pasado.
00:39:40Buenas tardes, usted con la historia.
00:39:48Hola, buenas tardes.
00:39:49Si, originamos esta información precisamente desde la personería distrital.
00:39:52El director investigado ya no está en el Hospital General,
00:39:55hizo parte de la administración anterior.
00:39:57Lo que dice el Ministerio Público es que pudo presentarse una falla de tipo administrativo,
00:40:03que afectó a varios pacientes, pero en particular a un niño de tan solo tres semanas de nacido,
00:40:09a quien al parecer no le garantizaron los servicios y perdió la vida.
00:40:14Hace un año, Sara Godelo de Noticias RCN habló con la mamá
00:40:19y nos narró la manera dramática en la que vivió esos momentos.
00:40:24El niño falleció a las 4.50 por falta de un cirujano.
00:40:29O sea, mi niño se pudo haber salvado porque lo aguantó demasiado.
00:40:32Este conmovedor relato divulgado por Noticias RCN hace un año
00:40:36daba cuenta de un presunto caso de negligencia administrativa.
00:40:39Eran días difíciles en el Hospital General, el principal centro médico público de Medellín,
00:40:44donde empleados y contratistas se quejaban por aparentes malos manejos y demoras en los pagos
00:40:49y esa crisis habría afectado a los pacientes, uno de ellos de tan solo tres semanas de nacido.
00:40:54Se dieron las 12, la 1, la 2, las 2 y yo le dije, ¿pero por qué al niño no lo operan?
00:40:59Y me dice, lo que pasa es que el cirujano pediatra que había aquí renunció ayer.
00:41:05Renunció ayer por falta de pago.
00:41:08Con base en el testimonio de la mamá y de empleados del hospital,
00:41:11la personería anunció que las pruebas son claras para investigar al gerente de la época,
00:41:15Mario Córdoba, quien habría incurrido en fallas disciplinarias.
00:41:18Por la presunta negligencia administrativa, lo que había causado la muerte de un menor de 21 días de nacido,
00:41:24quien estaba esperando una laparotomía abdominal urgente,
00:41:28sin embargo esta no se pudo realizar por falta de un cirujano pediatra.
00:41:33El Ministerio Público trata de confirmar si los problemas financieros administrativos del hospital
00:41:37en ese momento desencadenaron el triste deceso.
00:41:43Hablemos ahora sobre el costo de la factura de energía aquí en la costa.
00:41:47Los controladores de la región enviaron una alerta de inconveniencia
00:41:51por la decisión tomada por el agente interventor de la empresa Aire
00:41:55de retirar los cobros a terceros de la factura de energía.
00:41:59Esto fue lo que dijeron.
00:42:02Manifestábamos una preocupación frente al anuncio que hizo el doctor Carlos Diago,
00:42:07agente interventor de Aire, de retirar los cobros de terceros de los servicios de energía eléctrica.
00:42:14Es importante determinar que esto puede tener una afectación importante.
00:42:19Hay que recordar que en más de 50 municipios de la costa atlántica
00:42:24el servicio de aseo incluso se cobra a través de las facturas de energía.
00:42:29Pese a las intensas lluvias registradas en los últimos días,
00:42:32el director de la CAR Cundinamarca asegura que no ha llovido en los embalses.
00:42:36Dice que los niveles vienen en descenso.
00:42:40Venimos de varios meses de sequía, los suelos están deshidratados.
00:42:44Entonces las primeras lluvias, ¿qué es lo que hacen?
00:42:46Hidratar los suelos, se profundizan en los terrenos, hidratan los árboles, la naturaleza.
00:42:52Solo cuando tengamos suelos completamente hidratados se presenta el fenómeno de escorrentía
00:42:58que es el que permite que el agua llegue a las fuentes hídricas y llegue en consecuencia a los embalses.
00:43:03Una de la tarde, 18 minutos, llueve hasta ahora en la ciudad de Barranquilla.
00:43:07Hasta hace unos minutos era un torrecial aguacero con fuertes vientos.
00:43:12Mi compañero Jairo Cabrera está en el arroyo más peligroso de la ciudad,
00:43:15desde la calle 85, que hace menos de 24 horas televidentes arrastró tres vehículos,
00:43:20entre ellos un bus, se lo llevó la corriente.
00:43:23Jairo, ¿en qué punto está y cuál es la situación por allá?
00:43:27Buenas tardes.
00:43:34Hola Andrea, muy buenas tardes.
00:43:36Yo la saludo desde la calle 85 con Carrera 50.
00:43:39Quiero mostrarles lo que ocurre en este momento.
00:43:42Ya dejó de llover y bajó considerablemente el caudal de este peligroso arroyo.
00:43:48Ya se reabrió la movilidad por este sector del norte de Barranquilla
00:43:53que estuvo suspendida durante más de media hora
00:43:57ante el inminente riesgo que representa para los conductores transitar por aquí.
00:44:03Ayer, dos vehículos y un bus fueron arrastrados por este caudaloso arroyo.
00:44:09Gracias a Dios y también a la intervención de habitantes del sector,
00:44:13esta emergencia no pasó a mayores.
00:44:15Lo que piden los habitantes de esta zona es que este arroyo sea canalizado cuanto antes.
00:44:22Todos los arroyos los desviaron para esta sola vía.
00:44:24Entonces, al momento de que llueve,
00:44:26todas las aguas que vienen de la parte de la 43, de las 42 H,
00:44:30vienen y bajan por una misma calle, el cual se vuelve peligrosa.
00:44:34En estos días ya han sido varios los vehículos arrastrados.
00:44:37Muchos de los motociclistas se ven afectados también al momento de pasar.
00:44:43Y cambiamos de tema porque Concinismo, alias Gafas,
00:44:46quien fue uno de los secuestradores de Ingrid Betancourt
00:44:49y que hoy funge como gestor de paz,
00:44:52le dio un ultimátum a la concejal de Argelia, Sandra Betancourt,
00:44:57antes de ser liberada.
00:44:59La concejal estuvo secuestrada durante cinco días por las disidencias de las FARC.
00:45:13Quien aparece de camisa amarilla y lanzando esta amenaza
00:45:16es Alexander Farfán Suárez, alias Gafas,
00:45:19designado por el gobierno como gestor de paz.
00:45:22Este hecho ocurrió en medio de la liberación
00:45:24de la concejal Sandra Betancourt de Argelia, Cauca,
00:45:27el pasado 21 de septiembre, en frente de la delegación de la Cruz Roja.
00:45:31Además, las autoridades confirman que alias Gafas,
00:45:34quien pertenecería al bloque occidental Jacobo Arenas de las disidencias,
00:45:38estaría encargado de labores de adoctrinamiento
00:45:40en el Cañón del Micay, Patía y el Tambo, Cauca.
00:45:44Además de estar involucrado en las asonadas del 4 de noviembre del 2023
00:45:48en el corregimiento de El Plateado,
00:45:50junto a él, alias Kevin y Giovanni,
00:45:53están siendo señalados de violencia contra servidor público,
00:45:56secuestro simple y concierto para delinquir.
00:46:00Y miren esta historia de esas que a mí me da orgullo contar.
00:46:04Un militar del ejército en medio de intensos combates en San José de la Montaña,
00:46:09aquí en el departamento de Antioquia,
00:46:11le brindó primeros auxilios a una integrante del Clan del Golfo.
00:46:14Lo condecoraron.
00:46:16Desde el primer combate, el soldado profesional Vélez está perdiendo los primeros auxilios.
00:46:20A pesar de estar en medio de un enfrentamiento donde su vida podría estar en peligro,
00:46:24el soldado Pedro Vélez le salvó la vida a quien minutos antes
00:46:28estaba empuñando un arma contra sus compañeros.
00:46:32Los combates sucedieron el pasado mes de julio en San José de la Montaña, en Antioquia.
00:46:37Allí, uniformados de la Cuarta Brigada se enfrentaban al Clan del Golfo.
00:46:41Donde hubo una incautación de material, donde hubo una herida,
00:46:45garantizarle su seguridad para poder estabilizarla y extraerla a un hospital.
00:46:49Tres meses después de este suceso, y al lado de su mamá,
00:46:53celebró su primer reconocimiento,
00:46:55el cual fue en medio de la noche de la Conjuntes
00:46:58y el primer aniversario del Comando Conjunto Número 5 Noroccidente.
00:47:02Es un orgullo muy grande saber que uno tiene una persona
00:47:06que coopera a salvarle la vida a un ser humano.
00:47:09El soldado Vélez, oriundo de Chigorodó, Antioquia,
00:47:12y el menor de cuatro hermanos, ha demostrado consucionar su compromiso
00:47:16y lo que significa el valor de una vida.
00:47:22Desescalar el lenguaje violento y no quebrantar la Constitución
00:47:25son algunos de los cinco puntos del Acuerdo Nacional
00:47:28que propone el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
00:47:31Una iniciativa que llama la atención de diferentes fuerzas políticas.
00:47:35¿Qué opinan y qué acogida ha tenido la propuesta
00:47:38en el Congreso de la República? Aquí les contamos.
00:47:41El gobierno presentó las bases del Acuerdo Mínimo Nacional,
00:47:45el cual contempla cinco aspectos, con los que se buscan llegar a consensos
00:47:48y reducir especialmente la confrontación política.
00:47:51Uno no habla sino con el que quiere hablar.
00:47:54Con todas las bancadas hemos hablado, planteado las reformas
00:47:57y vamos a seguir abiertos a la discusión.
00:48:00Seguridad y erradicación de la violencia del ejercicio de la política.
00:48:04Este es el primer punto con el que el gobierno propone un pacto político
00:48:07que tenga como resultado la reconciliación.
00:48:10Cualquier conversación es muy importante que no se quede solamente
00:48:13en los sectores de la clase política tradicional como el Partido Liberal,
00:48:16el Partido Conservador, el Partido de la U, sino que incluya
00:48:19de manera vinculante los sectores independientes.
00:48:22Respeto a las reglas electorales y al calendario electoral.
00:48:25El documento presentado no toca temas como reelección o constituyente.
00:48:29Sin embargo, hay quienes cuestionan que las elecciones de 2026
00:48:32hagan parte del acuerdo.
00:48:34Iván Duque, expresidente de Colombia, ¿acuerdo nacional?
00:48:37¿Respetar el calendario electoral y las reglas electorales
00:48:40sin acuerdo las van a violar? ¿No son acaso normas vigentes?
00:48:45Transformación territorial de los municipios más afectados por el conflicto.
00:48:48La propuesta del gobierno incluye avances concretos en temas
00:48:51como la distribución de tierras.
00:48:53Crecimiento económico con equidad, transformación de la economía.
00:48:56Este aspecto será liderado por la directora del DAPR, Laura Sarabia,
00:49:00y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:49:02donde buscan, de la mano del sector empresarial,
00:49:05fortalecer temas como la agroindustria.
00:49:07Compromiso con la deliberación argumentada
00:49:09y el trámite en el Congreso de las Reformas Sociales.
00:49:12Me parece bien que comencemos,
00:49:14que hagamos esa discusión sobre el acuerdo nacional
00:49:18y bienvenidas las críticas, bienvenidos los aportes también.
00:49:25Y nos vamos a esta hora para el Congreso de la República.
00:49:27En la Cámara de Representantes se retoma la discusión
00:49:30de la reforma laboral que ya tiene cerca del 40%
00:49:33de su articulado aprobado.
00:49:35Carol Galindo tiene la información.
00:49:37Carol, buenas tardes.
00:49:43Así es, buenas tardes.
00:49:44Pues por ahora no ha arrancado la discusión de la reforma laboral.
00:49:48Para la mesa directiva fue complejo darle inicio a esta discusión
00:49:52que, como les decía, aún no inicia
00:49:54porque no se había completado el cuórum para poder dar el debate.
00:49:58Casi cuatro horas después es que ya se registra el cuórum decisorio
00:50:03aquí en la plenaria de la Cámara de Representantes.
00:50:05Sin embargo, les muestro que los representantes
00:50:08comenzaron con el almuerzo,
00:50:10pero aún no han iniciado la discusión del articulado.
00:50:13Que ya hablando en materia del texto,
00:50:15hasta el momento se han aprobado 33 artículos
00:50:18y se ha eliminado uno de 80 en total que tiene el texto.
00:50:22Pues en el siguiente informe les contamos
00:50:24qué es lo que se ha aprobado en la reforma laboral
00:50:27que está tramitando el Gobierno aquí en el Congreso de la República.
00:50:31La Cámara de Representantes tiene aprobada más del 40% de la reforma laboral.
00:50:36Entre los artículos destacados está la jornada nocturna
00:50:39que de aprobarse el articulado iniciaría a las 7 de la noche
00:50:42y acabará a las 6 de la mañana.
00:50:44Sectores expresan preocupación por el artículo
00:50:46que consideran podría reducir las oportunidades laborales.
00:50:50Está bien, todos queremos que los trabajadores colombianos ganen más,
00:50:53pero ¿cuál es el mensaje para los 15 millones de colombianos
00:50:57que no tienen trabajo, que están en el rebusque?
00:51:01¿Ellos cuándo van a conseguir un empleo?
00:51:04Nosotros sí creemos que esta reforma tiene algunas cosas para defender,
00:51:08como la recuperación de algunos derechos laborales
00:51:11en materia de recargos nocturnos, dominicales,
00:51:14lo que se aprobó la semana pasada,
00:51:16pero nos parece que es una reforma que es muy agresiva
00:51:19con la micro, pequeña y mediana empresa.
00:51:22También se han aprobado los artículos que reglamentan las modalidades de teletrabajo,
00:51:25el pago de auxilios económicos para ese tipo de contrataciones
00:51:28y las condiciones para los contratos a término fijo e indefinido.
00:51:32Yo veo un muy buen ambiente en la Cámara de Representantes,
00:51:36un ambiente de discusión y un ánimo de mejorar la reforma todos los días.
00:51:42El gobierno celebra la participación de las bancadas,
00:51:45los acuerdos que se han hecho con distintas bancadas.
00:51:48Aún quedan pendientes por discutir los dominicales,
00:51:50los contratos agropecuarios y de los aprendices del SENA.
00:51:53Son dos temas muy importantes para los jóvenes
00:51:56y para los trabajadores del campo en Colombia
00:51:58donde se presenta el mayor nivel de desigualdad de este país.
00:52:01El texto surta en este momento su segundo de cuatro debates
00:52:04para convertirse en ley de la República.
00:52:07Y empezó una nueva era en la FM de RCN Radio,
00:52:10bajo la dirección de Juan Lozano,
00:52:12la red de emisoras más grandes del país
00:52:15llevará la actualidad de Colombia y el mundo a todos los oyentes.
00:52:18A Juan, a todo su equipo, los mejores deseos desde Noticias RCN.
00:52:24Con ustedes, todos los días, todas las mañanas.
00:52:28Es una nueva etapa que empezó muy temprano en la cabina de la FM de RCN.
00:52:33Nuestra norma, nuestro mandato, tiene que ser la búsqueda de la verdad.
00:52:39Juan Lozano está desde hoy al frente de las 46 emisoras
00:52:42y más de 150 periodistas en Colombia e importantes ciudades en el mundo.
00:52:46Respeto por los oyentes, afecto por nuestra audiencia
00:52:51y la mejor mesa de Colombia.
00:52:54Aquí siguen todos nuestros compañeros
00:52:56con los que hemos venido trabajando a lo largo de los últimos años.
00:53:02A su lado, un experimentado equipo periodístico,
00:53:05la mesa de trabajo que integran Darcy Quinn,
00:53:07Julian Calderón, Fernando Quijano, Azuri Chamá, Santiago Ángel y Juliana Javid.
00:53:12La audiencia va a encontrar en esencia lo que ha considerado
00:53:16que es un periodismo de muy alto nivel.
00:53:20La economía de bolsillos será prioritaria en la FM.
00:53:23Hablemos un poco cómo administrar mejor el dinero,
00:53:26qué voy a hacer con la tarjeta de crédito,
00:53:28cuándo optar por comprar un carro, por cambiar de casa.
00:53:31Y la actualidad del entretenimiento y la cultura
00:53:34estarán en primera plana.
00:53:36Vamos a estar informándoles de todo lo que sucede en temas culturales,
00:53:40de todos los eventos, de todos los conciertos,
00:53:42de todo lo que sucede en las distintas ciudades de Colombia.
00:53:45Entonces estén súper pendientes.
00:53:46Una completa nómina para informar en tiempo real
00:53:49a los más de 900.000 oyentes de la FM DRC.
00:53:53Bien, y antes de la pausa,
00:53:55hacemos un repaso por las noticias de las regiones.
00:53:57Andrea.
00:54:01Inés María, aquí en el Departamento de Atlántico
00:54:03continúan los operativos contra el microtráfico
00:54:06entre Barranquilla y Soledad.
00:54:08Cayeron 11 presuntos integrantes de los costeños.
00:54:11Estos capturados serían los cabecillas de las zonas de influencia
00:54:15donde termina el microtráfico, la extorsión y los homicidios selectivos.
00:54:23Y fue capturado en Buenaventura
00:54:25un presunto cabecilla del grupo delincuencial Clan del Golfo,
00:54:29alias Cholo Trenzas.
00:54:31Fueron denunciados por las autoridades
00:54:32por el delito de concierto para delintir.
00:54:34Según la información,
00:54:36este hombre era el sindicado de extorsiones
00:54:39al gremio hotelero de transportadores,
00:54:42pero también se cargaba del reclutamiento de menores.
00:54:47Y aquí en Medellín
00:54:48siguen investigando la muerte de James Arboleda,
00:54:50un profesor de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.
00:54:54En primera instancia había sido reportado como desaparecido,
00:54:57pero luego encontraron su cuerpo en una zona boscosa de la ciudad.
00:55:00Fue atacado con arma blanca, pero las autoridades descartan robo.
00:55:03Ricardo, y vamos con su avance de los reportes.
00:55:12Una de la tarde, 59 minutos.
00:55:14Gracias por continuar con nosotros.
00:55:16Sigue siendo crítica la situación en el país
00:55:19para los pacientes con epilepsia y enfermedades huérfanas.
00:55:22Aseguran que el gobierno aún no les da una solución
00:55:25para la falta de medicamentos
00:55:27y que incluso en algunas ocasiones
00:55:29cuando llegan a los hospitales de urgencias
00:55:32estos tampoco cuentan con esos medicamentos.
00:55:34El miércoles habrá un plantón en el Ministerio de Salud.
00:55:40Valentina tiene 20 años
00:55:41y lucha contra varias enfermedades, entre ellas la epilepsia.
00:55:44Su mamá está preocupada.
00:55:45Tres veces en muy corto tiempo
00:55:47ha tenido que recluirla por urgencias en la clínica
00:55:50y lo que más le asusta
00:55:51es que ni en la clínica tienen sus medicamentos.
00:55:54Apenas llegamos a las urgencias nos dicen
00:55:56no tenemos el medicamento.
00:55:58Valentina toma cinco medicamentos para la epilepsia
00:56:01y de los cinco no tenían ninguno.
00:56:03Narra lo que le dicen que deben hacer
00:56:05en caso de que ni siquiera la familia tenga el medicamento.
00:56:08Decían que la única solución sería inducirla a un coma
00:56:12porque no tenemos el medicamento.
00:56:15La situación es grave, pues ya no solo es un medicamento
00:56:18sino varios, los que no le entregan a los pacientes.
00:56:21El miércoles realizarán un nuevo plantón
00:56:23en el Ministerio de Salud.
00:56:24Sanofi se había comprometido con el Ministerio,
00:56:27con los usuarios, diciendo que tenían
00:56:29Urbadan de 10 miligramos
00:56:31y que le iban a dispensar a los usuarios.
00:56:33Hoy por hoy la fecha es mentira.
00:56:36Las soluciones al día de hoy planteadas por el Ministerio
00:56:38no han dado los resultados.
00:56:39A todos se suman problemas por los gestores farmacéuticos.
00:56:43Los nuevos gestores que están contratando algunas EPS,
00:56:46gestores que no tienen experiencia
00:56:48en la dispensación de medicamentos,
00:56:50que no tienen músculo financiero
00:56:52y que quién les va a vender.
00:56:54Esperan tener una respuesta real y cierta
00:56:56de parte del Ministerio el próximo miércoles.
00:57:00Y es lunes de Empleo y Noticias RCN.
00:57:02Se acerca ya la temporada de fin de año
00:57:04y ya son muchas las empresas que tienen
00:57:06más de 5 mil vacantes disponibles para estas fechas.
00:57:10¿Cómo aplicar?
00:57:11Nos cuenta nuestra editora económica Liz Ribón.
00:57:16Hola, muy buenas tardes.
00:57:17Y es que definitivamente esta temporada de fin de año
00:57:20reactiva el comercio y reactiva las ventas.
00:57:22Y es por eso que muchas empresas del sector de manufactura,
00:57:25del sector moda, incluso en ventas,
00:57:28pues están buscando desde ya sus colaboradores.
00:57:30Pero también hay ofertas de empleo
00:57:32para aquellas personas que quieran ser parte
00:57:34del Ministerio de Trabajo,
00:57:35aquellas personas que son bilingües
00:57:37o las personas jóvenes que estén buscando su primer empleo.
00:57:42La Comisión Nacional del Servicio Civil
00:57:44oferta más de 1.100 vacantes para ingresar
00:57:46al Ministerio de Trabajo como servidor público de carrera.
00:57:48Algunas de las disciplinas donde hay puestos de trabajo
00:57:51son Administración, Ciencia Política, Comunicación Social,
00:57:54Contauría Pública y Diseño.
00:57:55De estas 1.100 vacantes, 219 no requieren ningún tipo de experiencia
00:57:59y en la que podrá participar cualquier ciudadano colombiano
00:58:02mayor de 18 años que cumpla con los requerimientos
00:58:05y las exigencias exigidas en la oferta pública de empleo
00:58:08de carrera OPEC de su interés.
00:58:10El Grupo Empresarial Activos y Falabella están en búsqueda
00:58:12además de 100 colaboradores.
00:58:14Buscan bachilleros con al menos tres meses de experiencia
00:58:17en bodega, carga y descargue.
00:58:18También personas con o sin experiencia
00:58:20para ocupar el cargo de asesor integral
00:58:22en el área de ventas y servicio al cliente.
00:58:25Se requiere mínimo tres meses de experiencia
00:58:28en ropa o almacén, pero se considera
00:58:31a quienes busquen su primer empleo.
00:58:33El horario es de 16 horas semanales, sábados y domingos
00:58:37y 36 horas semanales con un día de descanso
00:58:41y el salario es proporcional al mínimo.
00:58:43Mensis Aviation cuenta con 100 vacantes
00:58:46para personas con experiencia como conductores,
00:58:48agentes de servicio al cliente bilingüe
00:58:50y auxiliar de bodega para la ciudad de Bogotá.
00:58:52Conductores, agentes del servicio al cliente bilingüe
00:58:55y auxiliares de bodega para la ciudad de Bogotá.
00:58:58Ofrecemos un contrato laboral con todas las prestaciones de ley.
00:59:01La empresa Recursivos requiere para su equipo de trabajo
00:59:04200 operarios u operarias de máquina plana.
00:59:0719 empresas manufactureras y comercializadoras
00:59:10ofrecen 4,100 vacantes en la Gran Feria del Empleo
00:59:13del sector moda.
00:59:14El evento se realiza hoy hasta las 5 de la tarde
00:59:17en el Centro Empresarial Salitre
00:59:19de la Cámara de Comercio de Bogotá.
00:59:21En otras noticias del mundo,
00:59:23el huracán Milton de categoría 5
00:59:25ya es el mayor de esta temporada
00:59:27y su intensidad mantiene en alerta máxima
00:59:29a México en la península de Yucatán.
00:59:31Se desplaza con vientos de 250 km por hora
00:59:35y en Florida se han emitido alertas
00:59:37para 51 condados mientras la tormenta se acerca.
00:59:43La violencia sigue golpeando a México.
00:59:45El alcalde de Chilpancingo, Estado de Guerrero,
00:59:48fue asesinado.
00:59:50Alejandro Arcos, tras sólo llevar seis días en el cargo,
00:59:53fue decapitado.
00:59:55Según las autoridades, el crimen sería en represalia
00:59:57por negarse a pactar con el crimen organizado.
01:00:02Terminamos en Suecia.
01:00:03El Premio Nobel de Medicina de este año
01:00:05fue para los estadounidenses
01:00:07Victor Ambrose y Gary Rupkun.
01:00:09Sus trabajos revolucionarios
01:00:11son sobre el descubrimiento de una nueva clase
01:00:14de diminutas moléculas de RNA,
01:00:17un principio fundamental que regula
01:00:19la actividad de los genes.
01:00:23Y después de esta información internacional
01:00:25nos vamos a una pausa comercial.
01:00:27No, sino antes de decirles,
01:00:28tenemos 25 grados de temperatura aquí en Medellín
01:00:30y pronóstico de lluvia para toda la tarde,
01:00:32así que es día de sacar la chaqueta y la sombrilla.
01:00:35Ya regresamos con más información.
01:00:40De despedirnos un rápido recorrido
01:00:42por las noticias de nuestras regiones.
01:00:44Ingrid.
01:00:48En Esmeralda, desafortunadamente,
01:00:49se registra un nuevo caso de violencia contra la mujer.
01:00:52Ocurrió en zona rural de Candelaria,
01:00:55aquí en el Valle del Cauca.
01:00:56Según el reporte de las autoridades,
01:00:58la mujer de 34 años
01:01:00fue atacada en varias oportunidades por un hombre
01:01:03y según, al parecer, le habría provocado heridas.
01:01:06Más de ocho con arma blanca
01:01:08y se trataría aparentemente de su pareja sentimental.
01:01:11El hombre es buscado por las autoridades.
01:01:16Y Antioquia, les cuento,
01:01:17enfrenta una crisis de salud pública
01:01:19por el aumento en las ventas de licor adulterado.
01:01:22En lo que va desde 2024,
01:01:24las autoridades han incautado más de 26 mil botellas
01:01:27que contienen bebidas embriagantes falsificadas.
01:01:29Esto, les cuento,
01:01:30no solamente afecta la salud de los consumidores,
01:01:32sino también las finanzas públicas del departamento.
01:01:36Aún no hay noticias de los tres menores desaparecidos
01:01:39en Morales, sur de Bolívar.
01:01:41No se descarta que este sea un trato de reclutamiento
01:01:44por parte de grupos armados.
01:01:47Con todas estas informaciones nos despedimos.
01:01:50Es aquí nuestra emisión del mediodía.
01:01:51Gracias por habernos acompañado.
01:01:53Invitaciones a que continúen
01:01:54con la mejor programación de Canal y Rescate.
01:01:57Feliz tarde para todos.

Recomendada