• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Me preocupa el de mis hijos, mis nietos, todos los vecinos, toda la juventud que hay.
00:00:04¿Dónde nos vamos a ir a una grande ciudad y con qué nos vamos a mantener?
00:00:07El 70% de nuestros pueblos vive de la actividad minera, pero queremos que haya calma.
00:00:16Es la voz de campesinos y mineros afectados que piden al gobierno nacional
00:00:21reversar los decretos que prohíbe labores agrícolas y mineras en zonas aledañas a los páramos.
00:00:27Manifestantes dicen que se quedan sin sustento de trabajo.
00:00:30Piden la presencia de ministros que atiendan esta problemática.
00:00:37Ya son cuatro días de paro en los principales corredores viales del país.
00:00:40Pilas de vehículos de hasta 10 kilómetros se registran en la vía Manizales-Medellín,
00:00:45donde habilitan el paso cada seis horas.
00:00:48En Boyacá y Santander, gobierno y campesinos intentan llegar a un acuerdo.
00:00:54Con el paso de las horas, se empiezan a sentir los efectos del paro.
00:00:58Varios productos de la canasta familiar están a la alza en algunos municipios de Santander
00:01:03hay escasez de combustible. En minutos les contamos.
00:01:09Y en Cali hoy arranca el Festival Mundial de Salsa, que en su versión número 19
00:01:14acoge a talentosos músicos, artistas, melómanos, investigadores y amantes de este género.
00:01:21En Minutos nos vemos con toda esta información. Ya volvemos.
00:01:27Cinco días han pasado desde la inauguración de la COP.
00:01:30¿Cuáles son las cinco conclusiones? En voz de la gente, se los cuento en Minutos desde Cali.
00:01:37Se lleva a cabo aquí en la zona azul el primer foro internacional afrodescendiente.
00:01:42La vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad, Francia Márquez,
00:01:47destacó este espacio en medio de la Cumbre Mundial.
00:01:53En Cauca el ejército encontró un campamento de alias Iván Mordisco.
00:01:57Allí adoctrinaban a menores reclutados en ese departamento.
00:02:00En lo corrido del año, 135 menores en poder de las disidencias han sido recuperados por las fuerzas militares.
00:02:09Está listo el borrador de decreto con el que menores podrían cambiar de sexo en el registro civil de nacimiento.
00:02:16Una propuesta del Ministerio de Justicia que desde ya genera polémica.
00:02:20¿Qué responde la ministra? En segundos les contamos.
00:02:25Esta madrugada llegó a Catam el segundo vuelo humanitario con 105 colombianos que huyeron del conflicto en Medio Oriente.
00:02:32Algunos dejaron en el Líbano parte de su familia.
00:02:35Algunos dejaron en el Líbano parte de su familia.
00:02:38Canciller Murillo no descarta un nuevo vuelo.
00:02:43El Parlamento Europeo concedió el prestigioso premio Sáharov a la libertad de conciencia
00:02:48al pueblo venezolano representado por María Corina Machado y por Edmundo González,
00:02:52quienes de inmediato, mediante comunicado, agradecieron por la distinción
00:02:56y anunciaron que es un aliciente para seguir luchando por la democracia en su país.
00:03:00Información de Noticias RCN en Minutos desde Europa.
00:03:05Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:09Estamos en todas las regiones.
00:03:12Esto es Noticias RCN.
00:03:15Pongámonos al día.
00:03:24Bienvenidos a esta emisión de noticias.
00:03:26Ya son cuatro días donde miles de campesinos y mineros de ocho departamentos del país
00:03:31insisten en que el gobierno escuche y atienda sus reclamos
00:03:34para que se les garantice sus actividades agrícolas y mineras.
00:03:38Piden con urgencia llegar a una pronta solución.
00:03:41Manifestantes denuncian que su economía, de la que dependen miles de familias,
00:03:46está en riesgo.
00:03:48Dicen que no tendrían cómo subsistir si se mantienen los decretos del Ministerio de Medio Ambiente
00:03:53con los que se ponen límites a sus actividades.
00:03:56Pues varias vías nacionales tienen cierres
00:03:59que en algunas zonas ya están causando escasez de combustible y de alimentos.
00:04:03Nosotros estamos reportando la noticia desde todas las regiones
00:04:07y empezamos en Santander, donde avanza una mesa de diálogo con representantes del gobierno.
00:04:12Allí se espera llegar a un acuerdo. Camilo Santos, adelante.
00:04:17Viene María Televidentes, así es, mire, desde el Ministerio de Ambiente
00:04:21llegaron delegados justamente a reunirse con el gobernador del departamento de Santander
00:04:26y también con los líderes de los diferentes puntos de bloqueos que se desarrollan en el departamento
00:04:30justamente para hablar de esas soluciones que se buscan frente al inconformismo
00:04:34que tienen miles de familias campesinas que han decidido salir a protestar
00:04:38en diferentes puntos, el caso de Berlín, donde hay temperaturas extremas
00:04:41que han llegado a los 3 grados y que pueden llevar a un desastre.
00:04:45y que permanecen así mismo por más de 80 horas separados esperando respuestas.
00:04:51Nosotros llegamos hasta el sector de Curos, desde donde se mantiene otra de las protestas.
00:04:55Les quiero mostrar la cantidad de vehículos y también de conductores
00:04:59que desde el lunes se encuentran a esperas, también con la expectativa
00:05:03de que haya una solución precisamente en esas mesas de diálogo.
00:05:06Ellos han manifestado que vienen de la costa atlántica,
00:05:09van hacia diferentes ciudades del centro del país, pero hasta el momento no hay solución
00:05:13y se mantienen los bloqueos precisamente en el sector de Curos,
00:05:16en la vía que comunica de Bucaramanga a Bogotá y también de Bucaramanga a Málaga
00:05:20y en el sector de Berlín. Importante vía que comunica de Bucaramanga a la ciudad de Cúcuta.
00:05:25Este es el panorama.
00:05:27El Gobierno Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente nos pusiera atención
00:05:31y nos diera una buena resolución a la problemática que hemos obtenido hasta el momento.
00:05:37Campesinos como Yolanda Pulido, que han dedicado más de 50 años
00:05:41a los cultivos de cebolla y papa, se oponen a la resolución que implementa la frontera agrícola.
00:05:46Dice que el futuro de su familia está en riesgo.
00:05:49El mío ya voy terminando, me preocupa el de mis hijos, mis nietos,
00:05:52todos los vecinos, toda la juventud que hay.
00:05:54¿Dónde nos vamos a ir a una grande ciudad y con qué nos vamos a mantener?
00:05:57Si alma, vida y corazón la tenemos aquí en Berlín.
00:06:00En Bucaramanga se instaló una mesa de diálogo entre líderes de la marcha,
00:06:03la viceministra de Ordenamiento Ambiental, Lilia Roa,
00:06:06y autoridades gubernamentales, que finalizó sobre las 11 de la noche.
00:06:10Se avanzó, pero no hubo acuerdos definitivos.
00:06:13La viceministra en algún momento dijo que la ley no se puede derogar,
00:06:17pero se puede llevar al Congreso para modificar, entonces yo pienso que se avanzó.
00:06:22También se acordó el corredor humanitario.
00:06:25Voceros de las comunidades están a la expectativa de dichas reuniones, que continúan este jueves.
00:06:30Se propuso suspender la reunión y tratar de desarrollar hoy presencial,
00:06:35desde luego para que tengan vocería, esos sectores que están en movilización.
00:06:39Por ahora se mantienen vigentes los bloqueos viales en el sector de Curos y Berlín, en Santander.
00:06:46Miren, y es que justamente una de las comunidades que está protestando
00:06:50es la del corregimiento de Berlín, en el municipio de Etona,
00:06:53una zona de páramo que es conocida también como la despensa agrícola del departamento de Santander.
00:06:58Se paraliza esa zona y tampoco hay alimentos que llegan a la ciudad de Bucaramanga.
00:07:02Desde las plazas de mercado han manifestado que productos como la cebolla, junca,
00:07:06se han elevado en casi un 300% productos como la papa también están escaseando
00:07:11y es que son las consecuencias de los bloqueos que se vienen presentando.
00:07:15Escasez también de combustible, desabastecimiento al sur del departamento de Santander,
00:07:19por lo que autoridades han mostrado su preocupación
00:07:21y están buscando celeridad también en esas conversaciones para que pueda habilitarse estas vías,
00:07:26pero también para que haya respuestas a las comunidades campesinas que están protestando.
00:07:32Es la fila de vehículos particulares de carga y públicos que permanecen al lado y lado del punto de bloqueo.
00:07:38Pasajeros desesperados optan por cruzar a pie sin importar lo que deban llevar.
00:07:43Yo entiendo la problemática que hay, pero no nos taladen a nosotros el problema de ellos.
00:07:48O sea, mire cómo me toca a mí y a muchas personas transbordar.
00:07:53Vea, en Málaga ya no hay comida, no hay gasolina, mejor dicho. Esto es un caos.
00:08:00Productos que se cosechan en zonas de Páramo están escasos en plazas de mercado y su precio está por las nubes.
00:08:06Por ejemplo, la cebolla larga subió un 300%, imagínese, estando a 60 mil está a 250 mil la pucha de 30 kilos.
00:08:16No, toca esperar, esperar que se normalice todo para volver a comercializarla porque no está muy elevado el costo.
00:08:23Autoridades reportaron riesgo por desabastecimiento de combustible en los municipios de Socorro y San Gil.
00:08:29Hemos buscado una alternativa trayendo desde Bogotá por una vía alterna
00:08:33y alcanzamos a traer algún producto que llegó a las horas de la noche a algunas estaciones de servicio de Socorro
00:08:39para suplir al menos la necesidad y la demanda del día de hoy.
00:08:42Este video refleja cómo algunos conductores arriesgan su integridad por vías en mal estado entre Galán y El Ato para esquivar los bloqueos.
00:08:51Miren, y es que hoy a las 3 de la tarde continuarán justamente esas mesas de diálogo instaladas
00:08:57donde los líderes de los diferentes paros que se están desarrollando pues esperan ser escuchados
00:09:02y pues también esperan ser atendidos por autoridades del orden nacional y departamental
00:09:07para que haya fin a este problema que se viene extendiendo desde hace más de 80... durante esta semana.
00:09:14Y es que justamente yo les quiero mostrar lo que se presenta en estos momentos,
00:09:18la cantidad de vehículos que están represados y son los conductores que están a la expectativa de que haya justamente una solución.
00:09:25Es la información que registramos aquí desde la vía que conduce de Bucaramanga al sector de Curos
00:09:30desde donde ocurre uno de estos bloqueos.
00:09:33Jai Camilo Santos para Noticias RCN.
00:09:35Jai Camilo, difícil situación en este momento en Santander.
00:09:38Ahí ustedes ven nosotros tenemos cubrimiento en diferentes puntos de esta información
00:09:43que es tan importante en ocho departamentos con muchas dificultades.
00:09:47Y en Boyacá líderes campesinos de Páramo permitieron el paso de vehículos represados
00:09:51para evitar una emergencia sanitaria y mayores pérdidas económicas.
00:09:56Ángela Porras, detalles.
00:10:02Felipe, muy buenas tardes.
00:10:04Pues los campesinos del Páramo escucharon las voces de los lecheros, de los transportadores
00:10:10y de otros de sus paisanos y se dieron cuenta también de esa gran afectación que estaban recibiendo
00:10:16y por eso ellos decidieron abrir este corredor humanitario.
00:10:19Ustedes pueden ver que muchos de los vehículos que estaban aquí atrapados
00:10:23ya lograron salir nuevamente hacia su destino.
00:10:26Pero quiero contarles también que eso se dio en el marco de una reunión,
00:10:31de una mesa técnica que fue convocada por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya,
00:10:37quien además invitó a la viceministra para Asuntos Agrarios, Heidi Ortega.
00:10:42En este momento ustedes están viendo el desarrollo de esa mesa de diálogo
00:10:45en donde se están tratando los puntos del pliego de peticiones
00:10:49que elevaron los campesinos al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Medio Ambiente.
00:10:55Ellos han anunciado que van a continuar el paro,
00:10:58que pese a que se abrió ese corredor humanitario media hora por un carril y media hora por otro,
00:11:03pues el paro continúa.
00:11:06Gracias a una mesa de diálogo instalada por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya,
00:11:10con presencia de la viceministra de Agricultura, Transportadores, Lecheros y Campesinos de Páramo,
00:11:15se logró abrir momentáneamente la vía Sogamoso-Bogotá a la altura de Paipa.
00:11:19Y conforme a cómo va avanzando nuestra conversación,
00:11:23decidimos si hay o no el siguiente paso, la siguiente apertura intermitente.
00:11:31El paro no se ha levantado, van a dar vía para evacuar los que llevamos más de 40 horas acá.
00:11:37Más de 600 vehículos que estaban represados lograron pasar.
00:11:41Lo que yo les digo a los transportadores es calma,
00:11:43y a los campesinos no es cierto que la flexibilización o la intermitencia
00:11:50vaya a debilitar el proceso que ellos tienen de manifestación, no es cierto.
00:11:54Es el primero que va a ayudar en la respuesta como gobierno a la movilización alrededor del Páramo.
00:12:01Y otro segundo objetivo que es el tema del abastecimiento,
00:12:06el derecho a la alimentación, el derecho a la movilidad.
00:12:09Pese al corredor humanitario que abrieron los campesinos de Páramo,
00:12:12el paro continúa y el corredor vial Briseño-Tunjas-Sogamoso nuevamente está cerrado.
00:12:19Con la apertura de este corredor humanitario, los campesinos evitaron una emergencia sanitaria
00:12:27y además la cancelación del plan de alimentación escolar en el departamento.
00:12:30Por el momento estas son las noticias, continúen ustedes con más información.
00:12:36Bien, Ángela, gracias.
00:12:37Y es que el paro nacional minero continúa afectando el sector de Marmato.
00:12:40Sigue bloqueada la vía que conecta al eje cafetero con Medellín.
00:12:44Cientos de mineros de Rizaralda, Caldas y Quindío mantienen cerrada la vía panamericana
00:12:49y exigen atención del gobierno nacional a sus reclamos.
00:12:52Aseguran que hasta el momento no han recibido respuesta alguna
00:12:56y están dispuestos a permanecer en el lugar.
00:12:58Johnny Isavedra, situación a esta hora.
00:13:05Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:13:07Seguimos desde el sector de Marmato en límites entre los departamentos de Caldas y Antioquia.
00:13:12Se cumplen ya cuatro días del bloqueo por parte de los mineros de esta importante vía panamericana
00:13:16que comunica al eje cafetero con Medellín.
00:13:20Cada seis horas se abre el paso durante 15 minutos,
00:13:23pero son tantos los vehículos que pocos alcanzan a pasar
00:13:27y ya la fila en este sitio, especialmente tractocamiones, es de más de 10 kilómetros.
00:13:32También el sol hace de la suya.
00:13:34Las altas temperaturas que alcanzan entre 30 y 35 grados
00:13:37ha hecho que algunos de los productos agrícolas que son transportados en estos camiones
00:13:42y que esperan el paso ya empezaron a dañarse también.
00:13:48Cada día van sumándose más mineros a la protesta.
00:13:51Los mineros se mantienen en las vías.
00:13:53Según ellos, no han obtenido ninguna respuesta del gobierno nacional.
00:13:57Nosotros estamos pidiéndole al gobierno que nos mande un ministro de acá directamente a hablar,
00:14:02que no nos mande voceros, sino que venga directamente acá a hablar pacíficamente.
00:14:07La fila de tractocamiones y buses con pasajeros sigue creciendo a la espera de poder pasar.
00:14:12Yo vengo de la frontera con el Ecuador con un viaje de cebolla.
00:14:16El mercado ya lo tengo perdido porque tenía que entrar el día de hoy día a las 2 de la mañana
00:14:21y la cebolla se me está dañando porque es un producto muy delicado, la verdad.
00:14:25Algunos viajeros afectados, como estos jóvenes cuenteros de Pereira
00:14:29que deben llegar a Medellín para participar en un concurso universitario,
00:14:32tratan de convencer a los mineros para que los dejen pasar.
00:14:35A punta de puro cuento, a punta de puro cuento la idea es poder llegar hasta Medellín
00:14:40y vamos por ese campeonato.
00:14:43Los mineros afirman que se quedarán los días que sean necesarios bloqueando esta importante vía nacional
00:14:48hasta que el gobierno nacional los escuche y solucione sus demandas.
00:14:53Y en Antioquía persisten algunos bloqueos y manifestaciones
00:14:56y hay expectativa por el diálogo entre la mesa minera y una comisión del gobierno nacional.
00:15:01Alcaldes de las zonas afectadas por el paro y el gobernador piden concertar
00:15:06para que la situación no se complique aún más.
00:15:09Juan Fernando Tabárez tiene los detalles, Juan.
00:15:13Sara, Sara Agudelo está allí en esa zona, Sara.
00:15:17Mira, en este momento se adelanta esa reunión entre los líderes del paro minero
00:15:22que están en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca de Antioquia,
00:15:26con una delegación del gobierno nacional encabezada por el ministro de Minas.
00:15:31En este momento están reunidos, todavía no se ha llegado a ningún acuerdo
00:15:36y son tres los bloqueos que se mantienen en Antioquia.
00:15:39En Caucasia y Valdivia, en el Bajo Cauca de Antioquia,
00:15:43y también en el municipio de Santo Domingo.
00:15:47La troncal que comunica a Medellín con la costa atlántica sigue cerrada.
00:15:50Hay bloqueos en Valdivia y Caucasia y concentraciones en varios pueblos mineros
00:15:54con la expectativa de lo que ocurra con la visita de una delegación del gobierno nacional.
00:15:59Pedirle que conserven la calma, que hasta el momento la situación se ha manejado de forma pacífica,
00:16:07que deseamos que siga así.
00:16:09Los alcaldes del nordeste y del Bajo Cauca antioqueño y del sur de Córdoba
00:16:12se ofrecen como garantes y respaldan algunas peticiones de los mineros informales,
00:16:16quienes se oponen a la orden del gobierno nacional
00:16:18de destruir la maquinaria amarilla utilizada en la extracción de oro.
00:16:22Afecta la dinámica de la economía de nuestros pueblos.
00:16:25El 70% de nuestros pueblos vive de la actividad minera, pero queremos que haya calma.
00:16:31El gobernador dijo que parte de la solución pasa por los títulos de la ley
00:16:34Muchos de ellos hoy inactivos, asegura que se requieren incentivos
00:16:37para que quienes los posean los exploten o los cedan.
00:16:40Esa sería una forma de poner a todos a trabajar a plena luz del día
00:16:46y no bajo la ilegalidad y muchas veces bajo la sombrilla criminal de la extorsión.
00:16:52El paro afecta a turistas, transportadores de carga, a las economías locales
00:16:56y a miles de estudiantes en la zona de Córdoba.
00:16:58El paro afecta a los turistas, transportadores de carga,
00:17:01a las economías locales y a miles de estudiantes en las zonas de las protestas.
00:17:07La Procuraduría hizo un vehemente llamado para que el gobierno busque otras alternativas
00:17:12que no terminen afectando a los campesinos.
00:17:15Esos campesinos del páramo y que realizan actividades agropecuarias y mineras
00:17:20de pequeña escala, que tienen derecho a recibir alternativas y a ser escuchados.
00:17:25Es importante que el gobierno nacional, en el marco del derecho a la participación
00:17:30en asuntos ambientales que hoy se debate aquí en Cali,
00:17:33escuche a todos los grupos de interés.
00:17:36Es fundamental que no haya puntos innegociables.
00:17:4712 del día, 46 minutos.
00:17:50Cali, la capital del Valle, concentra la atención de todo el mundo por doce lados.
00:17:55Uno, por supuesto, porque es el cuarto día de la COP16
00:17:58y segundo porque hoy arranca el Festival Mundial de Salsa en su versión número 19
00:18:03y es por eso que los estamos saludando desde aquí, desde la unidad deportiva Alberto Galindo,
00:18:07específicamente desde la caseta Luz de un Nuevo Cielo.
00:18:11Este es el área más académica.
00:18:13Habrá aquí talleres, conversatorios, shows de melómanos y coleccionistas,
00:18:16presentaciones artísticas, como por ejemplo la de esta pareja de la agrupación,
00:18:21la sucursal del SWIM.
00:18:23Miren, esto es porque nosotros aquí en Noticias RCN estamos del lado de la gente,
00:18:28mostrando todo lo que ocurre a través de la cultura y la música
00:18:32y que así se muestra conciencia.
00:18:34Aquí se han realizado clases de danza.
00:18:36Hablamos con algunos de ellos.
00:18:37Eso fue lo que nos dijeron.
00:18:39Bailar, pero nunca aprendió cómo bailar.
00:18:41Y eso es porque yo vine para tomar las clases.
00:18:43Me encanta porque yo soy bogotana y hace rato vivo aquí en Cali
00:18:47y esta es una forma de vivir la vida positivamente.
00:18:52Que aprendan a bailar todos, que salgan bailando aquí de Cali
00:18:54y todos los personas que vienen del extranjero aprendan algo y se llenen un pedazo de Cali.
00:19:02Pues aquí en la COP de la Gente hay espacio para todos.
00:19:05Precisamente Joana Amaya en su recorrido por la COP16
00:19:08estuvo hablando con la directora regional para las Américas y el Caribe de ONU.
00:19:15Mujeres hablaron del papel de la mujer en esto de la transformación del mundo
00:19:19y también la fomentar, cómo cambiar la naturaleza.
00:19:22Esto le dijo.
00:19:26Bueno y a esta hora del mediodía seguimos hablando con esas personalidades
00:19:30que han llegado aquí a la COP16 de diferentes partes del mundo
00:19:34y que buscan y que tienen un solo propósito, cambiar el planeta,
00:19:38beneficiar al medio ambiente y en este caso también de la mano de las mujeres.
00:19:43Por eso para mí es un gusto saludar en este set de Noticias RCN
00:19:47a María Noel Bané Baeza.
00:19:49Ella es directora regional para las Américas y el Caribe de la ONU Mujeres.
00:19:54María Noel, gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN y qué gusto saludarla.
00:19:58Muchas gracias Joana por invitarme, un placer estar aquí con ustedes.
00:20:02Bueno, qué tan complejo realmente es el papel de las mujeres
00:20:06en cuanto a la participación y las voces que le han dado para esa lucha medioambiental
00:20:12para cambiar el planeta y salvar la biodiversidad, María Noel.
00:20:17Mira, una cosa que creo que esta COP va a tener y ahora en adelante
00:20:22todas las COP van a tener que seguir es esa interconexión entre la agenda de género,
00:20:27la agenda de las mujeres y la agenda de la biodiversidad.
00:20:30Yo creo que este gobierno ha hecho un gran esfuerzo para eso y lo estamos logrando.
00:20:35Tenemos caucos de mujeres, tenemos toda la zona verde lleno de mujeres feministas,
00:20:40de organizaciones feministas y en la zona azul también.
00:20:43Y lo que estamos probando es que las mujeres, además de tener lamentablemente
00:20:49las consecuencias desproporcionadamente de la crisis climática,
00:20:54son quienes tienen las soluciones.
00:20:56Entonces aquí estamos para presentar las soluciones,
00:20:59para reducir y totalmente eliminar, si se puede, las contaminaciones
00:21:05y esa terrible crisis climática que nos está afectando a todos.
00:21:09Y nosotras las mujeres, yo, las personas que están aquí, las mujeres que están aquí,
00:21:13las televidentes, ¿cómo pueden hacer su aporte para salvar al planeta?
00:21:17Bueno, el primer aporte yo creo que está en respetar el medio ambiente.
00:21:22Y cada vez que nos movemos, cada vez que salimos, respetar las plantas,
00:21:26respetar los parques, respetar el reciclado también.
00:21:29Aunque a veces en el edificio no hay, uno lo tiene que respetar.
00:21:32Mira, ayer presentamos un informe desde ONU Mujeres,
00:21:37si el planeta se va, en vez de 1.5 grados, como estamos casi llegando,
00:21:42si imaginás que se va a 3 grados, bueno, además de desaparecer muchísimas especies,
00:21:48va a haber más de 300 millones de personas que van a perder su hábitat,
00:21:54van a perder sus casas, porque están en zonas fronterizas, en zonas costeras, etc.
00:21:59Y 250 millones de mujeres irían a la pobreza.
00:22:02Tenemos que parar este tema para eliminar la pobreza que cada vez es más femenina, lamentablemente.
00:22:09Se hablaba algo, María Noel, de algo muy importante, y eran las mujeres afrodescendientes,
00:22:15las de áreas rurales, las campesinas, las indígenas,
00:22:19que históricamente han sido como esas guardianas del medio ambiente,
00:22:25porque están allí, cerca del campo.
00:22:27¿Qué tan importante son estas mujeres aquí en Colombia, en la evaluación que ustedes han hecho?
00:22:33Son fundamentales, y lo ha reconocido el gobierno.
00:22:36¿Pero no están en riesgo, por ejemplo, con los grupos armados?
00:22:39Están en riesgo, obviamente, siempre con los grupos armados,
00:22:42pero el riesgo, yo creo que en este caso, es no escucharlas,
00:22:46porque ellas tienen la solución, como te decía.
00:22:48Pero también no nos olvidemos que no tienen acceso a crédito,
00:22:51no tienen acceso a tierras, no tienen acceso a tecnología,
00:22:55y eso es lo que necesitamos, que las mujeres que conocen a la tierra,
00:23:00que conocen las soluciones, tengan acceso, para que sus soluciones tengan impacto.
00:23:04María Noel, gracias por habernos acompañado, un mensaje impactante,
00:23:08impactante, de verdad, para las mujeres que nos escuchan a esta hora,
00:23:12para que se concienticen del papel tan importante que jugamos para salvar al planeta.
00:23:16María Noel, gracias por habernos acompañado.
00:23:18Gracias, Joana, un placer conocerte, muchas gracias, un placer tu audiencia también.
00:23:21María Noel, seguimos aquí conectadas, porque tenemos más información a esta hora de la COP16, invito a verla.
00:23:31Y desde muy temprano en el Foro Internacional Afrodescendiente,
00:23:34liderado por la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y la presidencia de la COP19,
00:23:40Susana Muhammad, se ha hablado del papel de la comunidad afrodescendiente
00:23:44y su trabajo en esa preservación de la biodiversidad.
00:23:47Allá en la zona azul, Ingrid, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:23:50¿De qué más han hablado?
00:23:56Hola, Rosy, buenas tardes.
00:23:57Recordemos que hoy aquí en la zona azul es el Día de los Pueblos y las Comunidades,
00:24:01pero antes de entrar el material, les quiero contar la que ustedes ven al fondo,
00:24:04es la Llega de la Biodiversidad.
00:24:06Una escultura de seis metros de altura que realizó un artista canadiense,
00:24:10que básicamente significa que si retiramos una ficha, pues la biodiversidad que está arriba,
00:24:15el resto de la humanidad se cae, por eso tenemos que protegerla.
00:24:18En el foro liderado por la vicepresidenta, se hablaron de varios temas,
00:24:22pero es muy importante porque es la primera vez en la COP16,
00:24:25en más de 30 años, que se está llevando a cabo un foro afrodescendiente.
00:24:30Se habló de la importancia de proteger las comunidades,
00:24:32pero también de la importancia de conservar sus costumbres, su lenguaje,
00:24:36y por supuesto, hacer los aportes necesarios para que estas comunidades se mantengan.
00:24:42Hoy, las mujeres estamos marcando el camino hacia un futuro más sostenible.
00:24:47Para que esto sea una realidad, es necesario que los estados y las organizaciones internacionales
00:24:54reconozcan y apoyen el trabajo de las mujeres, asegurando su participación en la toma de decisiones.
00:25:04Pero no es el único espacio que ha tenido aquí en la zona azul,
00:25:08aquí también se ha hablado en diferentes pabellones sobre las comunidades indígenas,
00:25:12las comunidades campesinas, raizales, palenqueros, en fin,
00:25:16no solamente de Colombia, sino en general de los 196 países que conforman la COP16.
00:25:22En este caso, no sé si usted tiene más información, yo sigo aquí en la zona azul.
00:25:30Claro que sí, Ingrid, más adelante nos vemos.
00:25:32Muchísimas gracias por esa información, y es que miren, a propósito,
00:25:35Claudia Bahamón, Simón Mejía y Usaid, la apuestan al turismo de naturaleza,
00:25:40y hoy aquí en Cali hicieron el lanzamiento de Colombia Morphosis,
00:25:44buscando resaltar esos atributos turísticos de nuestro país en la COP16, miren ustedes.
00:25:51La COP16 nos recuerda la importancia de preservar nuestros tesoros naturales
00:25:56y sumergirnos en ellos a través del turismo de naturaleza es la gran apuesta.
00:26:01Viajar por Colombia es un privilegio, tenemos los lugares más hermosos del mundo en nuestro país.
00:26:08Ahora lo decía Simón Mejía en la intervención, el planeta completo está en Colombia.
00:26:13Toda la biodiversidad está en Colombia.
00:26:16La Colombia Morphosis tiene una misión especial,
00:26:18y es mostrar que el turismo puede ser una forma de abrazar el planeta y preservarlo.
00:26:24Invito también a que la gente se reconecte con otra manera de viajar,
00:26:27en donde encontrémonos con las comunidades, encontrémonos con los territorios,
00:26:31respetemos la naturaleza, respetemos el agua.
00:26:35El visitar el Pacífico y el Amazonas colombiano es un regalo también para los extranjeros
00:26:40que visitan zonas ricas en biodiversidad y que buscan la transformación de los territorios.
00:26:48Bueno y es que miren esta agenda académica aquí en esta carpa pues arrancó desde muy temprano,
00:26:53ahorita por ejemplo se está realizando la clase de fundamentos del Bugalú,
00:26:56yo muy atrevidamente me voy a medir a un paso básico me dicen de salsa,
00:27:01espero no me vayan a defraudar por favor.
00:27:11Yo creo que hay que mejorar unas cositas, yo voy a seguir tomando aquí,
00:27:16voy a seguir tomando más clases de salsa,
00:27:19pero más adelante volvemos con mucho más de la Copa,
00:27:22desde aquí la unidad deportiva Alberto Galindo, ya nos vemos, chao.
00:27:26Si pero si es el paso básico hasta yo que no soy muy bueno en el baile lo podría hacer,
00:27:31pero bueno después más adelantito en el otro paso vamos a ensayar
00:27:35otra digamos situación más compleja y más complicada, mil gracias.
00:27:38Estaremos muy atentos a la COP16 y en un momento vamos a tener más información,
00:27:42por ahora cambiamos de tema y les contamos que crece la controversia
00:27:46por un borrador de decreto del Ministerio de Justicia donde permitiría a menores de edad
00:27:51cambiar el sexo en el registro civil de nacimiento,
00:27:55esto dicen algunos juristas.
00:27:58La corrección del componente sexo género en el registro civil de nacimiento
00:28:02se basa en la identidad de género de cada persona
00:28:05y deberá reflejarse en los demás documentos de identidad.
00:28:08Según este, no contar con el sexo en el registro civil de nacimiento
00:28:11no es un borrador de decreto del Ministerio de Justicia,
00:28:14pero es un borrador de un decreto del Ministerio de Justicia
00:28:17que permite a los niños y adolescentes cambiar su género en el registro civil.
00:28:21La corrección del componente sexo género en el registro civil de nacimiento
00:28:24se basa en la identidad de género de cada persona
00:28:27y deberá reflejarse en los demás documentos de identidad.
00:28:30Según este, no contar con los documentos de identidad
00:28:33acorde con su identidad de género diversa ha vulnerado derechos de algunos.
00:28:37Es necesaria la identificación a través de dichos documentos
00:28:40dado que las personas trans han sido marginadas en algunos espacios formales
00:28:44desconociendo las circunstancias históricas de vulnerabilidad.
00:28:47¿Esta propuesta sería viable? Los expertos explican.
00:28:50Los ciudadanos atendiendo su orientación sexual,
00:28:53su identidad de género pueden hacer modificaciones en el registro civil.
00:28:57Es inconstitucional especialmente porque habilita el cambio de género
00:29:03y de sexo de los menores de edad ante notarías en forma gratuita.
00:29:08Esto no obedece a temas que deban ser tratados por el gobierno nacional
00:29:13porque son de reserva exclusiva de ley estatutaria.
00:29:17Es decir que el competente para regular estos temas es el Congreso Nacional.
00:29:22El borrador de decreto fue publicado para comentarios
00:29:25por lo que podría tener cambios de llegarse a expedir.
00:29:29Pues precisamente sobre este polémico tema
00:29:31habló la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago.
00:29:34Defendió el proyecto y entregó algunos detalles del borrador.
00:29:38Los niños, niñas y adolescentes pueden generar la posibilidad de decir
00:29:43que se autoidentifican de una manera particular
00:29:48y aquí viene una discusión histórica en la sociedad colombiana, lo entendemos,
00:29:54pero la ley ya está vigente.
00:29:57Por esa razón es importante que toda la sociedad
00:30:00conozca previamente este proyecto.
00:30:03La Fiscalía confirmó el ingreso de 5.5 millones de dólares a Israel
00:30:09por la supuesta adquisición del software espía Pegasus por parte de Colombia.
00:30:14El ingreso de divisas habría sido en efectivo.
00:30:18Avanza la indagación sobre la presunta adquisición del software Pegasus
00:30:22por parte del Estado colombiano.
00:30:24La Fiscalía confirmó que según la información del reporte de inteligencia financiera de Israel,
00:30:29a NCO Group se le hizo un pago de 5,5 millones de dólares en junio de 2021.
00:30:35Este giro sería uno de los dos que supuestamente se le hicieron
00:30:38a la empresa fabricadora del software Pegasus,
00:30:40que ha denunciado el presidente Gustavo Petro en diferentes ocasiones.
00:30:44100 dólares.
00:30:46El 26 de junio del año 2021, donde efectivamente en Colombia existía un estallido social,
00:30:57partió el vuelo MABGG y el 18 de septiembre partió el vuelo T7CPX.
00:31:11El mandatario aseguró que esta compañía podría estar incurriendo en un delito.
00:31:15Porque en Colombia no es posible que ningún ciudadano, ni nacional ni extranjero,
00:31:22dinero en efectivo en una cantidad tal como 5 millones de dólares.
00:31:28Eso se llama lavado de activos.
00:31:32Además, por medio de una comunicación,
00:31:34NCO Group informó que sí se han hecho transacciones entre Colombia e Israel.
00:31:38Todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley
00:31:41y con la autorización y documentación adecuada en ambos países.
00:31:45Según la indagación, por ahora Pegasus no ha sido detectado en ninguna autoridad o entidad.
00:31:50La Fiscalía está solicitando los gastos reservados de la Dijín y la Dipol.
00:31:55Por las posibles interceptaciones que se habrían hecho con Pegasus,
00:31:58la Fiscalía ha realizado 25 entrevistas y 12 inspecciones.
00:32:02También ha tomado testimonios de exfuncionarios del gobierno Duque,
00:32:05como el exdirector del DAPRE, Víctor Muñoz.
00:32:08También del actual gobierno, como al exdirector de Inteligencia, Carlos Ramón González,
00:32:12y al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez.
00:32:16Una pareja de esposos fue atacada en el municipio de Fundación en Magdalena.
00:32:20El hombre, un comerciante, murió instantáneamente
00:32:23y la mujer se encuentra en delicado estado en un centro asistencial de la población.
00:32:28La pareja se encontraba frente a su vivienda cuando hombres armados en moto les dispararon.
00:32:36Y aquí en Noticias RC, hemos registrado las diferentes emergencias e incidentes
00:32:40que ha tenido el Metro de Medellín en los últimos días.
00:32:43También, el gerente aseguró que el retraso en los pagos a través del Fondo de Estabilización Tarifaria
00:32:49pudo demorar el mantenimiento del sistema, aunque la seguridad nunca ha estado en riesgo.
00:32:55Los detalles con Sara Agudelo.
00:32:57Sara, ¿qué más dijo el gerente?
00:33:03Dijo que debido a la administración anterior,
00:33:06el Metro dejó de recibir alrededor de 161 mil millones de pesos,
00:33:11lo que claramente tuvo que afectar las finanzas del Metro,
00:33:14y que seguramente algunos dineros que entraron tuvieron que ser invertidos en situaciones más urgentes
00:33:21que pudieron haber retrasado el mantenimiento del sistema.
00:33:24Sin embargo, también fue enfático en decir que la seguridad del Metro,
00:33:29Metro Cable, Transvía y Metro Plus nunca ha estado en riesgo.
00:33:35Según el Metro, en la administración anterior dejaron de entrar a la empresa
00:33:39161 mil millones de pesos a través del Fondo de Estabilización Tarifaria.
00:33:45Aunque el Metro demandó a la alcaldía de Daniel Quintero por las demoras,
00:33:49los recursos nunca llegaron.
00:33:52Nosotros reprogramamos el uso de los recursos para poder garantizar la seguridad en el mantenimiento
00:33:58y la confiabilidad pudo haber estado eventualmente comprometida.
00:34:02La seguridad no, pero la confiabilidad sí hay que revisar muy bien.
00:34:06El Metro invirtió en el 2023 105 mil millones de pesos en trabajos de mantenimiento
00:34:12que realizaron 720 personas.
00:34:15El alcalde de Medellín reconoció el déficit.
00:34:18Se han presentado unos hechos puntuales en el Metro que afectan a la ciudadanía.
00:34:23Yo he pedido primero la investigación de esos hechos,
00:34:26y segundo garantizar que no se vuelva a repetir.
00:34:29Esa tiene que ser la tarea de nosotros y que viene el fortalecimiento del sistema.
00:34:34Según esta nueva administración, el Metro llegó a un acuerdo para pagar alrededor de 87 mil millones de pesos
00:34:40y evitar más retrasos.
00:34:49Uy, bueno, miren.
00:34:511, 2, 3, 4.
00:34:531, 2, 3, 4.
00:34:55¿Cómo se llama este pase?
00:34:57Pateo, pateo.
00:34:59Yo estoy segura de que eso que dijo Felipe Arias, yo puedo dar más.
00:35:04Yo puedo dar más, y sobre todo en la salsa.
00:35:06Yo voy a seguir tomando estas clases.
00:35:08Ahora estábamos con el pateo, pateo.
00:35:10Porque aquí en la COP lo que hay es ritmo, lo que hay es movimiento.
00:35:13Miren, en este punto, además a unos metros, se encuentra Diego Candelo,
00:35:18acá mismo en la zona verde, que él está destacando todos estos productos del Pacífico.
00:35:23Diego, ¿cómo está la cosa por allá? ¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:35:29Bueno, sí, buenas tardes, concurrido.
00:35:31Muchísima gente ha llegado aquí a la zona verde para vivir de experiencias como la que les voy a mostrar.
00:35:36Mire, este es un espacio dedicado al Pacífico colombiano.
00:35:39Dice, en el Pacífico sí están pasando cosas buenas.
00:35:42Y es que usted se acerca, llega a una de estas bocinas o parlantes que hay en esta exposición
00:35:48y puede escuchar un poco acerca de esa experiencia,
00:35:51lo que es el legado del Pacífico colombiano y lo que tiene para contarle al mundo en esta COP16.
00:35:57Pero hicimos además un recorrido y nos encontramos con algunos emprendimientos
00:36:01que incluso provienen de esa región.
00:36:03Comunidades están articulando, están trabajando juntas por su desarrollo
00:36:06y han creado unas iniciativas productivas que hoy generan precisamente el desarrollo
00:36:12para estas comunidades y que además son sustentables.
00:36:17Arasá, azahí, camu camu y tamarindo son algunas de las frutas que Selva Nevada
00:36:21hoy transforman en helados, infusiones y sodas.
00:36:24Más de 150 familias las cosechan con prácticas sustentables.
00:36:28Todas nuestras frutas son de bosques nativos y las comunidades reforestan, resiembran, cuidan,
00:36:34como todas las cosechas, según su estacionalidad y según lo que corresponda para que el bosque perviva.
00:36:40Otras comunidades en el Pacífico hoy no solo cosechan plátano, vainilla, arroz y cacao,
00:36:45también se encargan de producir chocolate en sus territorios.
00:36:49Hemos podido generar alternativas sostenibles que son amigables con el medio ambiente
00:36:55en estos territorios del Pacífico nariñense y caucano.
00:36:58Proyectos como estos requieren también inversión en infraestructura para ser competitivos.
00:37:03No podemos fortalecer cadenas productivas si no tenemos dónde desembarcar los productos,
00:37:08entonces es muy difícil porque nos toca empezar prácticamente menos cero.
00:37:12Comunidades de El Charco, Mosquera, Timbiquí y Tumaco hoy impulsan su propio desarrollo
00:37:17a partir de iniciativas comunitarias y productivas.
00:37:48Diego, Diego, muchísimas gracias por esta información.
00:37:51Nosotros seguimos hablando de todo lo que tiene que ver con la COP-16 y también con la biodiversidad.
00:37:57Mire, por ejemplo, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo habló sobre la crisis climática.
00:38:03Dijo que esto es una realidad a la que todos debemos adaptarnos
00:38:07y que en las negociaciones que se adelantan en los países deben abrir unas discusiones
00:38:13para encontrar una salida y mitigar emergencias como, por ejemplo, la escasez del agua.
00:38:19Un departamento donde no se han construido las condiciones básicas para que la gente pueda vivir con dignidad
00:38:26y además también un departamento que es básicamente los centros poblados del Amazonas son islas.
00:38:32Están aislados por un océano verde gigantesco.
00:38:36Mire, muy cerca de aquí de la Unidad Deportiva Alberto Galindo se encuentra Juan Camilo Ramírez
00:38:41que él sí que ha recorrido esta ciudad buscando esos emprendimientos, esos productos
00:38:46que sería muy bueno mostrarlos.
00:38:48Muchos de estos productos están relacionados con la sostenibilidad,
00:38:51pero en medio de todo eso, Juan Camilo, yo le hago una pregunta muy seria.
00:38:54Yo acá puedo decir que sé bailar salsa.
00:38:57¿Usted se le mide a venir a tomar estas clases con estos tremendos profesionales, Juanca?
00:39:02Miren, Rosy, yo me diría de mil amores, pero es que ¿sabe qué?
00:39:07Me ha gustado muchísimo Cali y me ha habido que me quede en persona no grata
00:39:11por irme a intentar bailar salsa como los caleños y más faltaba.
00:39:14Oiga, buenas tardes.
00:39:15Vamos a arrancar mostrándoles una cosa que está aquí en pleno corazón de la Zona Verde.
00:39:19Mucha gente ha estado preguntando, oiga, uno pasa por la Zona Verde,
00:39:22hay una casa que está llena de fotos, de caras, de qué se ve,
00:39:26pues les vamos a contar qué es este lugar.
00:39:28Lina, gracias por estar en Noticias RCN.
00:39:30¿Qué es la casa, por favor?
00:39:31Bueno, este es un espacio que construimos en alianza con varias organizaciones sociales y comunitarias.
00:39:36Queremos darle voz y cara a las personas que cuidan todos los días el planeta.
00:39:40O sea, que en este mural lo que vemos es una alianza con el Inside Out Project,
00:39:45un artista que ha expuesto en más de 140 países en todo el mundo
00:39:48y es un artista que se ha convertido en el mejor artista del mundo.
00:39:52Un artista que ha expuesto en más de 140 países en todo el mundo
00:39:56y que llega a Cali para mostrar las caras de los ciclistas, los jóvenes, los activistas,
00:40:01los indígenas que cuidan el planeta.
00:40:03Oiga, Lina, creadores de contenido hay por montones en todo el mundo,
00:40:06muchos muy buenos, otros no tanto,
00:40:08pero ustedes le van a dar voz aquí a los creadores de contenido ambientalistas.
00:40:12Así es, hicimos una alianza espectacular con TikTok
00:40:15y vamos a estar acompañando a 15 creadores del mañana
00:40:18que nos van a estar contando y prestando sus audiencias
00:40:20para contar las historias de las comunidades que le ponen el pecho a cuidar la biodiversidad.
00:40:24Bien, Lina, gracias.
00:40:25Oiga, han pasado cinco días desde que se dio la inauguración de la COP,
00:40:29entonces vale la pena que revisemos las cinco conclusiones de estos cinco días
00:40:33pero como nos gusta Noticias RCN, cinco conclusiones en voz de la gente.
00:40:40¿Cómo ha visto el ambiente en Cali y todo?
00:40:42Pues muy bueno, muy bueno y esto para nosotros son ganancias.
00:40:47Eso es lo que necesitamos, ¿cierto?
00:40:49Que todo el mundo se concientice del medio ambiente.
00:40:54Estamos aquí diciendo al mundo también y en esta COP
00:40:58que se salga ya con unas propuestas claras a nivel de los países,
00:41:03a nivel de la región, a nivel del mundo y a nivel de los continentes
00:41:07que la transición energética es necesaria.
00:41:12Que los procesos hay que hacerlos con las comunidades locales,
00:41:14esto tiene que ser un tema participativo, no es decisión de las grandes ciudades
00:41:19sino es un espacio de diálogo, hay que abrir las puertas,
00:41:22hay que trabajar con las comunidades locales.
00:41:27Una y diez minutos de la tarde.
00:41:29Bueno, a la gente le seguimos dando voz como corresponde,
00:41:32también hay que saber qué dicen las autoridades,
00:41:34cómo las autoridades van haciendo un balance de estos primeros días de la COP.
00:41:38Miren lo que nos contó la gobernadora del Valle, Dilan Francisca Toro.
00:41:42Para la gobernadora del Valle es clave que la COP
00:41:45deje compromisos claros en temas de orden público.
00:41:48Dice que esto está ligado directamente con el cuidado ambiental.
00:41:52Estamos afectados por la economía ilegal, por la minería ilegal, por la droga
00:41:57y eso es lo que más afecta a la biodiversidad.
00:42:00Asegura que esto debe ser un trabajo en varias vías,
00:42:03gobierno local, gobierno nacional, comunidades y cooperación internacional.
00:42:08Necesitamos que movilicemos recursos, que haya fondo,
00:42:12que venga plata para poder nosotros, por cooperación internacional,
00:42:17cuidar a esa biodiversidad y darle mejores calidades de vida a la gente.
00:42:21Finalmente desde la gobernación se ha lanzado una invitación
00:42:23a los turistas que están en la COP para que aprovechen estos días
00:42:26y vayan a conocer otras zonas del Valle del Cauca.
00:42:33Muy bien, nosotros seguimos recorriendo la zona verde,
00:42:36dándole voz a la gente, a los emprendedores.
00:42:38El ambiente hoy está buenísimo acá, el solecito fuerte, calor.
00:42:41Entonces ustedes se vienen en tenis, se vienen con su buena botellita de agua
00:42:44y recorren.
00:42:45Les voy a mostrar un poco cómo está el Boulevard del Río ya para ir cerrando
00:42:48y aquí seguimos recorriendo la COP 16.
00:42:51La gente está feliz, ahí ustedes están viendo.
00:42:53Rosy, me despido.
00:42:55Siga usted entonces con más y yo sigo aquí recorriendo Cali.
00:43:02Pues Juan Camilo, ojo que acá lo vamos a esperar con estas clases de salsa.
00:43:05Gracias por esa información también a Ingrid, a Diego,
00:43:08pero eso que dijo Felipe me preocupó y yo me propuse llegar a Bogotá
00:43:13con mayor experticia en la salsa, así que voy a seguir ensayando.
00:43:17Recuerden que en la noche también nos vemos desde aquí con el gran concierto
00:43:20en el Coliseo del Pueblo, pero yo seguiré ensayando.
00:43:22¡Chao!
00:43:23¡Inés María!
00:43:25Veámosla, veámosla.
00:43:28Está más complejo y con ese swing yo creo que Rosy termina dándole clases a ellos
00:43:33cuando termine la COP.
00:43:35Bueno, Rosy, nos vemos entonces en otras emisiones.
00:43:38Además de este importante cubrimiento desde diferentes puntos en Cali,
00:43:42tenemos un especial digital con lo más destacado de la COP 16.
00:43:46Laura Arturo, ¿de qué se trata?
00:43:51Así es, en Noticias RCN estamos modo COP 16,
00:43:54por eso preparamos para ustedes un especial web al que pueden ingresar
00:43:58escaneando el código QR que aparece en pantalla o escribiendo en su navegador
00:44:02noticiasrcn.com barra COP 16.
00:44:05Una vez adentro ustedes encontrarán un primer bloque bien contado y bien explicado
00:44:10sobre qué es esta cumbre de biodiversidad que se llevará a cabo en Cali
00:44:13hasta el primero de noviembre.
00:44:15Un poco más abajo encontrarán las noticias más importantes con todo lo relacionado
00:44:19a eventos, programación, pronunciamientos de los invitados y mucho más.
00:44:23Finalmente, en el último bloque ustedes verán los videos de redes sociales
00:44:27que hemos preparado para ustedes en donde les contamos fácil y rápido
00:44:30los puntos más importantes de esta cumbre de biodiversidad de la que somos anfitriones.
00:44:35Recuerden que hacer la paz con la naturaleza es compromiso de todos
00:44:38y que aquí en Noticias RCN les estaremos contando los detalles más importantes
00:44:42sobre la COP 16.
00:44:44Sigan ustedes en Estudio con Nos.
00:44:46Claro que sí, aquí estamos con mucha más información y hablemos ahora de conectividad
00:44:50porque el Ministerio de las Tecnologías y Comunicaciones
00:44:53inauguró la antena 601 de teleprima móvil de cuarta generación en el país.
00:44:58Precisamente estamos en el punto de esta noticia con Juan David Galindo,
00:45:02quien está con el Ministro Mauricio Liscano.
00:45:04Juan David, ¿cuántas personas se verán beneficiadas de esta nueva antena?
00:45:13Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:45:14Los saludo precisamente desde el corregimiento de Canoas,
00:45:17en el municipio de Pibijay, departamento de Magdalena,
00:45:20porque estamos acompañando al Ministerio de las Tec
00:45:23y al Ministro Mauricio Liscano que me acompaña en este momento
00:45:26en la entrega de la antena número 601 de telefonía móvil de cuarta generación.
00:45:32Ministro, cuéntenos este hito.
00:45:34Más de 600 antenas entregadas en todo el país
00:45:37y aquí, en este corregimiento de Canoas, ¿cuántas personas se van a ver beneficiadas?
00:45:41Yo estoy muy feliz porque hoy cumplimos uno de los hitos más importantes
00:45:44del gobierno del cambio de este ministerio.
00:45:47Esta es la antena 601 que construimos en todo el país
00:45:52para llevar conectividad de 4G donde no la hay.
00:45:55En este caso, beneficiando 2.700 personas,
00:45:58480 familias que no estaban conectadas con el mundo
00:46:03y que hoy pueden tener salud, educación, entretenimiento y muchas otras cosas.
00:46:09Ministro, para contarle a nuestros televidentes la meta del gobierno
00:46:13al cierre de esta administración,
00:46:15¿cuántas antenas de cuarta generación pretenden ustedes dejar listas en todo el país?
00:46:19Nosotros hemos construido de 5G 1.300 antenas,
00:46:23estas de 4G que es la que hacemos en la Colombia profunda 601
00:46:28y al final del gobierno todo el plan es llegar a las 3.800 antenas que construiremos
00:46:34que sería uno de los periodos de gobierno donde más antenas entregaríamos al servicio,
00:46:39más antenas de última generación que no consumen energía,
00:46:42antenas con paneles solares que ayudan a la transición energética
00:46:46y que no importa si hay luz o no hay luz,
00:46:48igual la comunidad tiene el servicio de conectividad aquí en el corregimiento de Canoas.
00:46:52Ministro, muchas gracias por acompañarnos esta tarde aquí en Noticias RCN,
00:46:56desde como siempre estamos del lado de la gente en el corregimiento de Canoas
00:47:00en el departamento de Magdalena, por el momento yo me despido,
00:47:02ustedes tienen mucha más información.
00:47:04Bien, Juan David, gracias.
00:47:06En otras noticias, con abrazos y lágrimas,
00:47:08fueron recibidos en Bogotá los 105 colombianos que huyeron del conflicto en Oriente Medio.
00:47:14En el vuelo humanitario organizado en coordinación por la Cancillería y la FAC,
00:47:18viajaron 37 niños.
00:47:22A las 12.57 de la mañana tocó tierra el Boeing 737 de la Fuerza Aérea Colombiana,
00:47:28con los 105 connacionales que regresaron del Líbano
00:47:32para preservar su integridad de una tierra donde cada día temían por su vida.
00:47:38Peligro vivimos el día a día, ¿no?
00:47:40Sabes que no sabemos exactamente en las carreteras que estaban bombardeando y todo eso.
00:47:45El reencuentro con sus seres queridos que los esperaban en el aeropuerto El Dorado
00:47:50fue emotivo y conmovedor.
00:47:52El piloto que ya había comandado el primer vuelo humanitario
00:47:56describe cómo la situación se torna cada día más crítica.
00:48:00Vimos observar cómo destruyeron un edificio la noche anterior a la cual vamos a proceder
00:48:06y obviamente eso genera una incertidumbre,
00:48:08pero de acuerdo a todas las coordinaciones realizadas por el personal del Líbano,
00:48:14logramos poder entrar dentro de la ventana que estaba autorizada
00:48:17y poder traer a nuestros connacionales de acuerdo a la opinión.
00:48:20Ahora tratarán de ajustarse a su nueva vida,
00:48:23después de haber dejado atrás un país que los acogió con cariño
00:48:27y del que tuvieron que huir dejando atrás sueños, planes y un futuro que ya no podrá ser.
00:48:37El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que el gobierno colombiano
00:48:40no tiene información oficial que confirme o no
00:48:43la muerte de alias Iván Márquez de la segunda Marquetal.
00:48:48Le dimos la instrucción a nuestro vicecanciller Rojas
00:48:52para que hiciera las coordinaciones y la solicitud diplomática que se hizo verbal.
00:48:58No tienen ninguna información, la realidad es esa,
00:49:03no confirmaron lo que se escuchó en medios
00:49:12y nosotros vamos a seguir muy atentos,
00:49:15pero ya tenemos esa respuesta oficial.
00:49:20Fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa,
00:49:23en Valledupar, Brian Campo, confeso asesino de Sofía Delgado,
00:49:27la menor de 13 años que fue encontrada
00:49:30luego de permanecer 18 días desaparecida en Candelaria, Valle del Cauca.
00:49:36En otros temas, desde Anif, el banquero Luis Carlos Sarmiento
00:49:40hizo un llamado para que el Banco de la República
00:49:43reduzca aún más las tasas de interés.
00:49:46Lidy Ribón.
00:49:51Hola, muy buenas tardes, así es.
00:49:53El fundador del grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo,
00:49:56participó en este espacio en la asamblea número 50 de Anif
00:50:00y aquí señaló que aunque no acostumbra referirse a la política monetaria del país,
00:50:05sí le pidió al Banco de la República que bajara la tasa de interés.
00:50:09También se requiere que el Banco de la República
00:50:12efectúe una reducción más drástica en las tasas de interés
00:50:16para que estos efectos tengan un impacto más positivo en la economía.
00:50:21La vivienda nueva y usada, la venta de vehículos y motocicletas,
00:50:26no ha sido una característica mía referirme a estos temas,
00:50:30pero la circunstancia me obliga a dejar en este auditorio el siguiente mensaje.
00:50:35Podemos reducir las tasas a un mejor ritmo
00:50:38sin que ello implique un riesgo para nuestra habilidad económica.
00:50:42Indicó el expresidente del grupo Aval que definitivamente se necesita una reducción
00:50:48con el fin de mejorar y reactivar la economía del país.
00:50:52Yo me despido desde el norte de Bogotá, Lidy Ribón, Noticias RCN.
00:50:55Lidy, gracias por su importante información económica.
00:51:01Gracias por seguir con nosotros.
00:51:03Se llevaron a cabo los Premios Cartagena con Valores,
00:51:06un galardón que exalta a los ciudadanos que día a día
00:51:09van generando grandes cambios en la capital de Bolívar.
00:51:12Tienen como bandera la solidaridad.
00:51:15De manera altruista y desinteresada,
00:51:17estas personas dedican su vida a ayudar a los demás
00:51:20y hoy tienen la posibilidad de ser exaltados en los Premios Cartagena con Valores RCN.
00:51:26Más que un reconocimiento para mí es el reconocimiento a la causa
00:51:29de que las mujeres en Cartagena necesitamos garantías para transitar el espacio público.
00:51:34La ceremonia que reunió a destacados líderes y miembros de la comunidad
00:51:38fue la oportunidad de resaltar a la afrocolombianidad,
00:51:40el bienestar social, la sostenibilidad, la solidaridad y la sinergia social.
00:51:45Me siento muy emocionada ya que somos una mujer representante de la isla Barú
00:51:50y es primera vez que recibe estos premios.
00:51:52Cada ganador recibió un reconocimiento y un premio de 5 millones de pesos
00:51:57para invertir en proyectos para ampliar el impacto positivo en la sociedad cartagenera.
00:52:02Agradecimiento, yo creo que ese valor hay que conjugarlo
00:52:05y también la invitación a que las empresas se sigan vinculando,
00:52:09las personas también se sigan vinculando a este gran propósito de seguir construyendo en los valores.
00:52:14Los Premios Cartagena con Valores finalizaron con un mensaje esperanzador
00:52:18sobre el poder de la comunidad para generar cambios significativos y duraderos.
00:52:24Fuertes críticas recibió en las últimas horas el presidente de la Cámara de Representantes,
00:52:28Jaime Raúl Salamanca,
00:52:30quien en medio de una de las actividades de la COP16 dijo, abro comillas,
00:52:34yo dizque venía a Cali a descansar, cierro comillas.
00:52:38Pero esta no ha sido la única frase polémica del funcionario.
00:52:41Aquí les contamos.
00:52:44El presidente de la Cámara ha sido víctima de los micrófonos que se quedan abiertos.
00:52:48Ayer se le escuchó decir esto al final de la sesión parlamentaria de la COP16 en Cali.
00:52:53Dizque venía a Cali a descansar.
00:52:55Luego el representante se defendió de las críticas.
00:52:57Lo que le quería decir al compañero era que yo no pensé que el trabajo fuera tan riguroso
00:53:02y tan exigente como lo fue en esta sesión.
00:53:05Hace unos días también se le quedó el micrófono abierto previo a un partido de la Selección Colombia.
00:53:09El martes hay partido de Colombia y no hay sesión.
00:53:12Además, en la discusión de la reforma laboral también se le quedó el micrófono abierto.
00:53:16Al fondo se escucha a la ministra de Trabajo solicitando no cerrar las votaciones.
00:53:22Mientras tanto, la queja de algunos congresistas es porque a ellos el presidente de la Cámara les cierra el micrófono.
00:53:28No señor, usted lo único que hizo fue apartar el artículo.
00:53:37Presidente, usted no es el que le corresponde definir qué es lo que tiene que decir cada congresista.
00:53:43Eso le corresponde a cada quien, mientras ocupe el tiempo que le corresponde.
00:53:54Salamanca se ha defendido durante las sesiones.
00:53:57Que no se vuelva deporte nacional en la plenaria, acusar al presidente de todo.
00:54:02Mi apellido no es Petro, mi apellido es Salamanca.
00:54:06Incluso dice que ha sentido en riesgo su integridad.
00:54:09Respetar al presidente de la Cámara, a gritarle.
00:54:12Tuve en defensa propia que llamar a la policía porque temí por mi seguridad.
00:54:17El presidente de la Cámara ha insistido en que le ha dado garantías a todos los partidos políticos.
00:54:23Se resolvió un conflicto de competencias dentro del proceso de contratación de la segunda línea del Metro de Bogotá.
00:54:29Dos de los cuatro consorcios que competían por la construcción quedaron por fuera.
00:54:34El anuncio lo hizo el gerente del Metro, Leonidas Narváez.
00:54:38Pretendía haber adjudicado hacia primer mes de enero de este año el proceso de la línea 2.
00:54:46Y todo este trámite nos ha tomado 10 meses.
00:54:49Que en el tiempo real constituye un retraso con la programación.
00:54:56No podemos manifestar que no.
00:54:59Fenalco confirmó un aumento del 8% en los robos hormiga en Colombia en el último año.
00:55:06Bandas organizadas burlan los controles de seguridad en los comercios.
00:55:10El sector textil es otro de los más afectados.
00:55:14Controles tecnológicos y sistemas de videovigilancia con reconocimiento facial no estarían siendo suficientes para proteger a los establecimientos de comercio.
00:55:22Que en el último año tuvieron pérdidas que superan los 144 mil millones de pesos por robos hormiga.
00:55:27Y que cada vez obedece más no a acciones individuales, sino a bandas organizadas que están actuando con estrategias tan sofisticadas como por ejemplo el cambio de los códigos de barras o de precios a los artículos.
00:55:51La posibilidad de que los clientes lleven a los supermercados y almacenes sus propias bolsas estaría facilitándole las cosas a los amigos de lo ajeno.
00:55:58Permitir a los clientes llevar sus propias bolsas de aluminio, de tela, etcétera, etcétera.
00:56:07Eso ha facilitado muchísimo la forma de esconder y sacar los productos de los establecimientos de comercio.
00:56:15El sector textil es otro de los más afectados con este fenómeno.
00:56:20Inteligencia militar encontró un campamento de las disidencias de Iván Mordisco en Timbiquí, en el departamento de Cauca.
00:56:26Desde este sitio adoctrinaban a menores y daban instrucciones a sus integrantes para cometer extorsiones y atentados terroristas.
00:56:35Este campamento fue ubicado en la vereda San Isidro de Infi, sobre el río Patía, en Cauca.
00:56:41Allí la estructura 30 de las disidencias al mando de Iván Mordisco adoctrinaba, según inteligencia militar, a menores e impartía órdenes a los integrantes del grupo para realizar atentados, extorsiones, secuestros y temas de narcotráfico.
00:56:56Este lugar tenía la capacidad de albergar alrededor de 60 personas.
00:57:01Allí encontraron armas de largo y corto alcance, granadas, proveedores, pancartas y manuales alusivos a las FARC.
00:57:08En la zona han registrado constantes combates entre el ejército y esta estructura, que según inteligencia, pretendía expandir su accionar a los municipios de Santa Bárbara y el Charco Nariño.
00:57:19Además, los ríos Patía, Timbiquí y Huapi, en Cauca, estarían siendo utilizados como corredores de movilidad para la minería ilegal, el tráfico de drogas y armas.
00:57:31María Corina Machado y Edmundo González ganaron el premio Saharov 2024.
00:57:36Es el mayor reconocimiento en derechos humanos concedido por la Unión Europea.
00:57:41Andrés Gil tiene los detalles, Andrés.
00:57:46Hola, muy buenas tardes.
00:57:47Es un premio otorgado por el Parlamento Europeo que en este año reconoce, distingue a todos los venezolanos que dentro y fuera de su país están luchando por la libertad y por la democracia.
00:57:57Venezolanos representados en la persona y en la figura de María Corina Machado y de Edmundo González, principales homenajeados con esta distinción.
00:58:05La más importante que de manera anual otorga el Parlamento Europeo.
00:58:08La presidenta del Parlamento Europeo fue la encargada de hacer el anuncio, de anunciar a María Corina Machado y Edmundo González como ganadores, además de resaltar la lucha de ellos por la democracia.
00:58:18Ambos, Edmundo y María Corina, mediante comunicados escritos, agradecieron al Parlamento Europeo y anunciaron que este reconocimiento es un aliciente más para seguir adelante en la lucha por la libertad en su país.
00:58:30Este reconocimiento es para cada preso político, asilado, exiliado y cada ciudadano de nuestro país que defiende lo que piensa, la verdad y que se levanta todos los días con el deseo y el trabajo permanente de lograr la libertad para Venezuela.
00:58:44La oposición venezolana ya había ganado en el año 2017 el premio Sáharo para la libertad de conciencia otorgado por el Parlamento Europeo, en esa ocasión en la figura de personajes como Antonio Ledesma, como Leopoldo López y como Lorenza Ley.
00:58:57Información desde Madrid. Una feliz tarde para todos. Un abrazo.
00:59:00A pocos días de la elección presidencial en Estados Unidos, la campaña demócrata le apuesta a conseguir el voto femenino en los estados bisagra,
00:59:27mientras que los hombres siguen viendo en Donald Trump la retórica masculina que, según ellos, el país necesita. La brecha de género podría determinar quién gane la Casa Blanca.
00:59:37José María del Pino en Washington. Buenas tardes.
00:59:40Muy buenas tardes. La campaña de Kamala Harris asegura que en Pensilvania está construyendo un cortafuegos con el voto temprano que le permite focalizarse en otros dos estados clave.
00:59:52Carolina del Norte y Georgia. Y ahí quieren hacerlo de la mano de las mujeres blancas, porque podría ser por tercera vez en la historia que una candidata demócrata gane en ese grupo demográfico.
01:00:04Antes solo lo hicieron Lyndon Johnson en el año 66 y Bill Clinton en 1996. Ni siquiera Donald Trump ganó entre las mujeres blancas.
01:00:12Pero hoy las encuestas dicen que está 50 por ciento a 50 por ciento con Donald Trump. Es decir que Trump ha perdido casi cinco puntos de apoyo respecto a lo que obtuvo el año 2020 en ese grupo.
01:00:23¿Cuál sería la clave? El aborto. El aborto es hoy uno de los mayores movilizadores para las mujeres.
01:00:31Y ya los 17 millones de personas que han votado en Estados Unidos representan en mujeres casi diez puntos más que hombres. Es decir, las mujeres están participando mucho más.
01:00:43En Washington DC, José María del Pino, Noticias RCN.
01:00:47José María, gracias. Y en otras noticias del mundo, la falta de comida agobia a la población de la Franja de Gaza. Una multitud llegó hasta una panadería para conseguir algo de alimento para sus familias.
01:00:58Los organismos de ayuda internacional volvieron a advertir sobre el aumento de la desnutrición y el peligro de hambruna en medio de la guerra.
01:01:13El papa Francisco publicó su cuarta encíclica dedicada al sagrado corazón de Jesús.
01:01:19Con esta carta, el pontífice le recuerda a los católicos la importancia de fijar la mirada en el amor humano y divino de Jesús.
01:01:29La tormenta de polvo similar a un tornado fue captada cerca de una carretera en Charjá, en Emiratos Árabes Unidos.
01:01:37La columna de polvo se elevó sobre algunos vehículos que circulaban por la vía.
01:01:43Se quede callado, denuncia en el caso de Noticias el reportero es usted.
01:01:47Nos vamos para la localidad de Usme, está en pleno sur de Bogotá.
01:01:50Allí, Guillermo Fuentes denuncia cuatro cuadras en pésimo estado en el barrio Sucre.
01:01:57Para la sección, yo no me quedo callado, yo denuncio.
01:01:59Miren, les ruego al favor que nos ayuden.
01:02:01Miren cómo está la vía.
01:02:03Esto es en la principal del barrio Sucre, de la localidad de Usme.
01:02:07Carrera séptima con calle 104.
01:02:10Ah, 104.
01:02:12La calle 104.
01:02:14La calle 104, la calle 104.
01:02:17La calle 104, la calle 104.
01:02:21La calle 104.
01:02:23La calle 104.
01:02:25en la calle 7 con calle 104, la misma avenida Sucre, esto ya es aquí en la calle 101C con
01:02:35carrera 6, al frente de la cancha de Córdoba, es un reportero ciudadano que se tomó el
01:02:42trabajo de seguir cuatro cuadras y todo está desastroso en Usme, nos trasladamos ahora
01:02:48a Cartagena porque allí Juan Carlos Venegas denuncia el constante encharcamiento al lado
01:02:53del centro de convenciones, aquí también levantaron esto, dejaron aquí el hueco allá
01:02:59y miren todo es un charco completo allá lleno de agua también, es el nuevo atractivo turístico
01:03:06del hotel, del nuevo hotel, y por estos días que ha llovido todas las tardes así está
01:03:12Cartagena, nos vamos ahora para Malfi en el departamento de Antioquia, Diana Giraldo denuncia
01:03:17una escuela que comenzaron a construir pero la obra fue abandonada, esto en el sector
01:03:22de las ánimas.
01:03:23Le pido por este medio al gobierno nacional que por favor nos ayude con la escuelita para
01:03:29los niños de esta humilde comunidad, para los niños de esta vereda iba a ser una escuela
01:03:34muy linda, lo que en este momento es un elefante blanco, los niños de esta comunidad no tienen
01:03:41un aula de clase donde estudiar.
01:03:44No puede ser y así dejaron la escuela, vamos a hacer la gestión ante la gobernación en
01:03:49el caso de Amalfi.
01:03:50Espero el video con su denuncia al WhatsApp 32995-4854 en Quesanoticias, el reportero
01:03:58es usted y nosotros ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
01:04:03Y después de un consejo, no se quede callado, denuncia, Inés María.
01:04:09Avanzamos Felipe, la organización Fútbol con Corazón transforma vidas en las comunidades
01:04:13vulnerables de Colombia a través del deporte, hoy en el foro internacional llenan de sueños
01:04:19a miles de jóvenes.
01:04:21¿Quién pensaría que un balón de fútbol sería el puente para unir realidades distantes
01:04:27que convergen en el amplio territorio de la zona norte de Colombia?
01:04:36El fútbol con aplicación pedagógica es capaz de prevenir y solucionar los problemas del
01:04:43mundo.
01:04:44Esta organización promueve el deporte para crear un mundo con oportunidades para todos
01:04:49los niños en el foro FCC midiendo el impacto.
01:04:53Lo que hacemos con estos chicos es conseguirles que vayan a un centro de alto rendimiento,
01:04:59que vayan a una escuela allá donde ellos puedan perseguir el profesionalismo a través
01:05:06del fútbol.
01:05:07Hoy rompen barreras en diferentes partes del mundo.
01:05:10Operamos en Colombia donde nacimos hace 15 años, casi ya 17 años, en Panamá operamos
01:05:18también en El Salvador, en México, en Estados Unidos.
01:05:22La nueva noticia es que vamos a ir a operar en España.
01:05:26También haciendo formación y talleres con entrenadores y formadores de cada región,
01:05:30con líderes y que nos hemos encontrado gente que tiene muchas ganas de surgir, de crecer.
01:05:36Lo más importante es que si en verdad lo hacen con corazón, que es verdad que transforman
01:05:41una cantidad de vidas y que han utilizado de una manera grandiosa la magia y el poder
01:05:47que tiene el balón de fútbol para transformar.
01:05:50Fútbol con corazón cree y apoya el talento de los jóvenes formándolos desde la empatía
01:05:55y la humanidad.
01:05:56La tercera clave, el amor propio.
01:06:09Hola aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a invitar
01:06:15a vivir un amor sano.
01:06:16El amor, ese sentimiento que a su vez es la fuerza más poderosa que existe y que moviliza
01:06:21casi todo lo que vemos y hacemos, se basa en honestidad, autenticidad, confianza, admiración,
01:06:28respeto y comunicación.
01:06:30Y esto no solo es hacia afuera, también debe aplicar hacia adentro.
01:06:34Por eso, la primera clave de hoy nos habla de que para amar y ser felices no nos engañemos
01:06:40a nosotros mismos, a veces nos mentimos con lo que sentimos o con lo que no, con lo que
01:06:45queremos dar o con lo que queremos hacer.
01:06:48Es fundamental ser honestos hacia adentro para luego aplicarlo hacia afuera.
01:06:53La segunda clave nos habla de no medir el amor en función de un ideal, aprender a querer
01:06:58todo, no solo una parte de esa persona, incluso si esa persona somos nosotros mismos.
01:07:03La tercera clave nos dice que expresemos adecuadamente lo que sentimos, lo que deseamos y lo que
01:07:09queremos trabajar para procurar construir una relación fuerte y sólida.
01:07:15Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias
01:07:20RCN.
01:07:21Gracias por seguir con nosotros.
01:07:26La importancia de cuidar a nuestros hijos y de tener los ojos siempre puestos en ellos
01:07:30es la reflexión que hoy hace la psicóloga Anny de Acevedo.
01:07:35En estos días hemos visto la cantidad de asesinatos y de abuso de niños y niñas.
01:07:43El caso de la niña Sofía Delgado es desgarrador.
01:07:47Yo como madre, como psicóloga, no puedo entender tanta maldad, tanta perversidad, pero es la
01:07:54realidad que vivimos.
01:07:56Tenemos que cuidar a nuestros niños, se los he dicho, que no vayan a dormir donde la amiga,
01:08:01el tío.
01:08:03No se puede confiar en nadie.
01:08:05No sabemos qué inclinaciones extrañas puedan tener algunas personas y al tener al niño
01:08:11o a la niña ahí solo le pueden hacer daño.
01:08:14Todo empieza por un daño que busca abusar sexualmente de él y como el niño va a decir
01:08:20algo lo mata para que no diga nada.
01:08:23Entonces por favor papás y mamás, pendientes de sus hijos a toda hora, se los digo porque
01:08:29nunca en la historia habíamos vivido un momento donde le hagan tanto daño a los niños.

Recomendada