• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hay consternación por el crimen de dos menores en Bogotá, manos de su padre.
00:00:05Los niños de 7 y 4 años habrían sido brutalmente golpeados y atacados con arma blanca.
00:00:11En la tarde le imputarían cargos de feminicidio agravado y homicidio agravado.
00:00:15La policía impidió que la comunidad hiciera justicia por mano propia.
00:00:19Hoy preparan una velatón a las 6 de la tarde.
00:00:24En lo corrido de este mes se han registrado al menos 8 asesinatos de menores en todo el país.
00:00:30En la mayoría de los casos los crímenes son cometidos por familiares o personas cercanas.
00:00:35Crece la polémica por la propuesta del Ministerio de Justicia de rebajar hasta el 50% de las penas para violadores y asesinos de niños.
00:00:46Aumenta la polémica por el traslado de recursos de la nación a las regiones.
00:00:50Ponentes del proyecto de reforma acordaron que el monto sea del 39.5%.
00:00:55Ministro de Hacienda y diferentes partidos insisten que debe ser menor.
00:01:02En el último año más de 1600 restaurantes han tenido que cerrar.
00:01:06A CODRES, la Asociación de Industria Gastronómica, alerta a millonarias pérdidas.
00:01:11Empresarios del sector temen que de pasar la reforma laboral se agudice la situación.
00:01:17Agenda decisiva en este noveno día de la COP16.
00:01:21Un encuentro clave, sin duda, el segmento de alto nivel.
00:01:24Con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
00:01:29Seis jefes de Estado y varios ministros.
00:01:32Se realiza aquí en la zona azul. Desde acá nos vemos.
00:01:35El Movimiento Especial de Noticias RCN en la COP16.
00:01:38En minutos les cuento cuál es ese país que se ha convertido en un aliado estratégico para Colombia.
00:01:43En temas económicos, sociales y sobre todo en temas de biodiversidad y medio ambiente.
00:01:48Los espero.
00:01:51El jaguar, una especie en vida de extinción, está presente aquí en la COP16.
00:01:56Busca llevar a la reflexión sobre la importancia de proteger los ecosistemas.
00:02:01La familia de un mayor de la policía denuncia un presunto caso de desaparición forzada.
00:02:05Dicen que desde hace dos años no sabe nada del paradero del oficial Julián Gámez.
00:02:09Aseguran además que desapareció en extrañas circunstancias.
00:02:16Aproximadamente 800 familias productoras de cebolla mantienen bloqueada la vía entre Pasto e Ipiales a la altura de la zona azul.
00:02:24Aproximadamente 800 familias productoras de cebolla mantienen bloqueada la vía entre Pasto e Ipiales a la altura del Pedregal.
00:02:31Piden al gobierno nacional detener los tratados de libre comercio, lo cual genera una competencia desleal en precios.
00:02:37En minutos todos los detalles.
00:02:41Kamala Harris apronta para su alegato final ante la nación aquí en Washington D.C.
00:02:46Donald Trump habló desde su residencia en Mar-a-Lago.
00:02:49En minuto todos los detalles en Noticias RCN.
00:03:00En Noticias RCN no nos cansamos de decir con nuestros niños no,
00:03:04es que es muy triste empezar nuestra misión con un hecho trágico y doloroso
00:03:09que terminó con la vida de dos menores de siete y cuatro años en el occidente de Bogotá.
00:03:14El padre los habría asesinado por un aparente hecho de celos con su pareja.
00:03:19Los gritos de los menores alertaron a la comunidad quienes dieron aviso a la policía.
00:03:24La imagen que encontraron describió el brutal ataque.
00:03:29Jason, ¿qué más se sabe de este trágico caso? Buenas tardes.
00:03:38¿Qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:03:41Sin duda un hecho lamentable aquí en el barrio las ferias, localidad de Engativá
00:03:45y todo ocurre en el interior de esta vivienda que vamos a observar y justo en esta ventana
00:03:49en donde permanecen las velas que ha puesto la misma comunidad en medio de ese dolor
00:03:53y en medio de este trágico hecho que enluta la ciudad de Bogotá y el país.
00:03:57Camila de siete años y Esteban de cuatro años, las víctimas de su propio padre
00:04:02que brutalmente acabó con su vida en el interior de la habitación
00:04:06en donde permanecían también con su mamá.
00:04:09En donde habían vivido por varios años según mencionan los habitantes de este sector.
00:04:14Esta persona permanece bajo custodia de la policía.
00:04:17En la tarde será la audiencia, la legalización de captura y también la comunidad prepara una velatón
00:04:23en oración a estos pequeños, a estos menores que perdieron la vida a manos de su padre.
00:04:28En el siguiente informe les contamos otros detalles y también que han mencionado los vecinos que conocían esta familia.
00:04:34Son desgarradores los testimonios de los habitantes del barrio Las Ferias en Engativá
00:04:39luego del crimen de dos hermanos, una niña de siete años y un niño de cuatro
00:04:43al parecer asesinados por su propio padre, un hombre de 31 años de nombre Darwin Felipe Beltrán.
00:04:56Dicen que ante los gritos que se escuchaban en el interior de la vivienda
00:05:00se alertaron y como pudieron ingresaron.
00:05:12Sin embargo fue tarde, el padre de los menores ya había acabado con la vida de los pequeños.
00:05:16La comunidad enardecida sacó al hombre de la vivienda e intentó lincharlo.
00:05:20Tuvo que llegar el ESMAD para custodiarlo y trasladarlo a la estación de policía de Engativá.
00:05:30La mamá de la niña 1, 2, 3 por una riña. ¿Cuál es la riña?
00:05:33Era que los vecinos estaban ocasionándole lesiones a esta persona.
00:05:36Dicen los habitantes del barrio que la mamá de los niños no estaba en casa
00:05:40y llegó justo cuando el hombre los acababa de asesinar.
00:05:43La mujer fue trasladada a Medicina Legal para una valoración.
00:05:54En el transcurso del día se llevará a cabo la legalización de la captura.
00:05:57Al presunto asesino se le imputarán los delitos de feminicidio, homicidio agravado.
00:06:04Mire, el fiscal 416 de la Unidad de Vida asumió esta investigación.
00:06:09Se espera ya la imputación de cargos como lo mencionábamos por feminicidio agravado,
00:06:13homicidio agravado y pues toda la comunidad está esperando justicia en este caso,
00:06:18en este nuevo caso que enluta el dolor contra los menores,
00:06:22esa violencia contra los menores que está atacando a nuestro país,
00:06:26que está sucediendo y que es totalmente reprochable.
00:06:28Nosotros nos despedimos desde la localidad de Engativá, desde el barrio Las Ferias.
00:06:32Continúen ustedes con más noticias CRCN, con Jessica de la Peña en Cartagena.
00:06:38Jason, gracias.
00:06:39No creo que solamente la comunidad, el país entero va a aclamar justicia por este terrible crimen.
00:06:44Es que miren, son reveladoras y alarmantes las cifras de Medicina Legal.
00:06:47En lo corrido del año, 380 niños han sido asesinados.
00:06:51Escuchen esto, 11 mil 871 abusados.
00:06:57Y son estos casos, estas cifras que nombraba Jessica,
00:07:01las que nos llevan a preguntarnos qué nos está pasando como sociedad,
00:07:05qué es lo que está pasando con el entorno de nuestros menores,
00:07:08quién está garantizando, quién está protegiendo sus derechos.
00:07:12Es muy duro, es muy doloroso tener que registrar casi semanalmente casos de abuso,
00:07:18de tortura, de crímenes contra nuestros niños.
00:07:21Dos semanas de horror para nuestros niños en el país.
00:07:24Durante el último mes, Sofía en Candelaria Valle, Alexis en San Cayetano, Cundinamarca,
00:07:29Liyen en Landázuri, Valentina en Bolívar, y Susan Camila y Esteban anoche en Bogotá
00:07:34son las más recientes víctimas de la maldad humana.
00:07:37Despierten, esa es la realidad que viven miles y miles de niños en el país.
00:07:41Hoy no es hora de lamentarse, es actuar, es ver cómo vamos a hacer para que los niños no sufran.
00:07:48Abusados, violados, vendidos, reclutados, explotados,
00:07:52y para esto se necesita voluntad política.
00:07:55Estos menores han muerto en manos de quienes tenían la obligación de protegerlos,
00:08:00sus padres o padrastros.
00:08:02Los niños son utilizados como instrumento de venganza,
00:08:05es decir, la muerte de los niños es una manera de infligir un dolor en la mamá de los niños.
00:08:13380 niños han sido asesinados.
00:08:15Esto no es una estadística, son sueños apagados.
00:08:18¿Qué abre en el interrogante? ¿Qué nos está pasando como sociedad?
00:08:22Es que muchos de estos delitos hubieran podido ser prevenibles
00:08:26y hubieran podido recibir algún tipo de intervención
00:08:29si, por ejemplo, organismos como comisarios de familia fueran más robustos
00:08:34en la capacidad de atender estos problemas.
00:08:38Solemos creer que el problema de violencia en Colombia
00:08:40es un problema por las guerrillas, por los grupos armados.
00:08:43No, el principal problema de violencia en Colombia es lo que ocurre en la familia
00:08:47y no le estamos poniendo el cuidado.
00:08:49Al día en el país, al menos 24 menores son víctimas de violencia intrafamiliar
00:08:54y cada 17 minutos uno es abusado.
00:08:57Los patrones de violencia de género podrían estar desencadenando estos crímenes.
00:09:02Y está saliendo.
00:09:04La parte casi animal del hombre está mostrándose día a día.
00:09:09Este tipo de crímenes con los niños son de una maldad.
00:09:13¿Qué está pasando con la institucionalidad para atender estos casos?
00:09:17No es solamente el sector justicia el que tiene que intervenir.
00:09:21Aquí debe intervenir el sector educación, el sector vivienda, el sector recreación.
00:09:26Estamos abandonando a nuestros niños.
00:09:29Los mecanismos en los que se visibilizaba este tipo de violencia cada vez son menos
00:09:33ya que todo se centralizó en el ICBF.
00:09:36Antes existía una consejería para la niñez que ya no está.
00:09:40Mientras estos lamentables casos ocurren en el Congreso,
00:09:44crece la polémica por la propuesta de reforma a la justicia
00:09:47de rebajar las penas para abusadores y asesinos de niños.
00:09:50Caterine Leal, me encargo de la palabra.
00:09:54Hola, muy buenas tardes.
00:09:56Este debate se ha venido reavivando no solamente por lo que pasó anoche,
00:10:00sino porque ya son miles, cientos de casos los que cada día llegan
00:10:05no solamente aquí al Congreso de la República,
00:10:07justamente para hablar sobre este proyecto de reforma a la justicia.
00:10:11Es el artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:14El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:17El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:20El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:23El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:25El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:26El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:27El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:28El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:29El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:30El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:31El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:32El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:33El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:34El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:35El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:36El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:37El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:38El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:39El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:40El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:41El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:42El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:43El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:44El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:45El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:46El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:47El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:48El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:49El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:50El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:51El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:52El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:53El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:54El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:55El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:56El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:57El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:58El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:10:59El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:00El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:01El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:02El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:03El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:04El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:05El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:06El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:07El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:08El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:09El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:10El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:11El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:12El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:13El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:14El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:15El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:16El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:17El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:18El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:19El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:20El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:21El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:22El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:23El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:24El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:25El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:26El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:27El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:28El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:29El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:30El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:31El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:32El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:33El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:34El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:35El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:36El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:37El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:38El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:39El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:40El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:41El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:42El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:43El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:44El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:45El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:46El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:47El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:48El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:49El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:50El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:51El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:52El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:53El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:54El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:55El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:56El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:57El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:58El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:11:59El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:00El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:01El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:02El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:03El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:04El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:05El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:06El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:07El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:08El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:09El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:10El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:11El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:12El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:13El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:14El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:15El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:16El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:17El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:18El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:19El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:20El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:21El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:22El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:23El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:24El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:25El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:26El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:27El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:28El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:29El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:30El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:31El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:32El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:33El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:34El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:35El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:36El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:37El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:38El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:39El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:40El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:41El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:42El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:43El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:44El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:45El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:46El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:47El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:48El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:49El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:50El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:51El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:52El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:53El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:54El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:55El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:56El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:57El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:58El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:12:59El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:00El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:01El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:02El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:03El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:04El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:05El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:06El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:07El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:08El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:09El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:10El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:11El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:12El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:13El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:14El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:15El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:16El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:17El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:18El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:19El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:20El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:21El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:22El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:23El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:24El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:25El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:26El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:27El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:28El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:29El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:30El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:31El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:32El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:33El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:34El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:35El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:36El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:37El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:38El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:39El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:40El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:41El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:42El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:43El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:44El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:45El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:46El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:47El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:48El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:49El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:50El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:51El artículo 7, el que propone la reforma a la justicia.
00:13:52desde el gobierno de Colombia y a la alcaldía.
00:13:53Desde el gobierno de Colombia y a la alcaldía.
00:13:54¿Qué tiene que ver la violencia que se inculpa esta imagen?
00:13:55La violencia que se inculpa esta imagen.
00:13:56El proyecto de Colombia es que hay una serie
00:13:57de administraciones locales totalmente
00:13:58cooptadas por grupos ilegales, por criminales.
00:13:59Hay que hacer una evaluación mas profunda, neutral, seria, sobre esa caracterización
00:14:08de ciertas autoridades locales para establecer unos mecanismos de interventoría del gasto.
00:14:15El proyecto seguirá su discusión este martes en la plenaria de Senado.
00:14:19de los centros de pensamiento
00:14:21y académicos, ¿cuáles son los
00:14:22efectos?
00:14:23ya lo veíamos,
00:14:25aunque el gobierno y Congreso
00:14:26acordaron transferencias del
00:14:2939.5% para las regiones,
00:14:30diferentes centros de
00:14:32pensamiento y académicos
00:14:33consideran que el porcentaje
00:14:35sigue siendo alto.
00:14:37el centro de pensamiento
00:14:39publicó un nuevo informe sobre
00:14:40el impacto que tendrá en las
00:14:42finanzas públicas una mayor
00:14:44transferencia para municipios y
00:14:45departamentos, indica el
00:14:47documento que la fórmula
00:14:48presentada por el Congreso
00:14:50de la Nación.
00:14:51la fórmula presentada por el
00:14:52Congreso de la Nación
00:14:53es la que tiene que ver con la
00:14:54sostenibilidad fiscal, no solo
00:14:55el mismo proceso de
00:14:56descentralización, sino de las
00:14:57finanzas del gobierno nacional.
00:14:58una descentralización que no
00:14:59sea fiscalmente sostenible no
00:15:00beneficia a nadie.
00:15:01y por eso la institución
00:15:02sugiere cambiar a 35% en el
00:15:03articulado que se discute en el
00:15:04Congreso.
00:15:05artículo 357, el sistema
00:15:06general de participaciones
00:15:07crecerá como porcentaje de los
00:15:08ingresos corrientes de la
00:15:09Nación, hasta llegar a ser el
00:15:1035% de estos en un periodo de
00:15:1110 años.
00:15:12y ahora se habla de un
00:15:13incremento de los ingresos
00:15:14corrientes de la Nación,
00:15:15hasta llegar a ser el 35% de
00:15:16estos en un periodo de 10 años.
00:15:17y ahora se habla de un
00:15:18incremento de los ingresos
00:15:19corrientes de la Nación, hasta
00:15:20llegar a ser el 35% de estos
00:15:21en un periodo de 10 años.
00:15:22y ahora se habla de una cifra
00:15:23de 39,5 en un periodo de
00:15:24transición de 12 años.
00:15:25para nosotros esa cifra sigue
00:15:26siendo muy alta, podría poner
00:15:27en aprietos a la Nación si no
00:15:28se hace un cambio muy
00:15:29importante de las
00:15:30competencias.
00:15:31asimismo, el observatorio
00:15:32fiscal de la Universidad
00:15:33Javeriana señala que el
00:15:34porcentaje que se debe
00:15:35transferir a las regiones
00:15:36debería ser del 30.5% y que
00:15:37se realice de manera gradual.
00:15:38y ahora se habla de un
00:15:39incremento de los ingresos
00:15:40corrientes de la Nación, hasta
00:15:41llegar a ser el 35% de estos
00:15:42en un periodo de 10 años.
00:15:43y ahora se habla de una cifra
00:15:44de 39,5 en un periodo de
00:15:45transición de 12 años.
00:15:46asimismo, el observatorio
00:15:47fiscal de la Universidad
00:15:48Javeriana señala que el
00:15:49porcentaje que se debe
00:15:50transferir a las regiones
00:15:51debería ser del 30.5% y que
00:15:52se realice de manera gradual.
00:15:53hace dos años en Pereira
00:15:54desapareció en extrañas
00:15:55circunstancias el mayor de la
00:15:56policía, Julián Gámez.
00:15:57salió a atender un caso de
00:15:58secuestro en zona rural y
00:15:59nunca más se supo de él.
00:16:00su familia exige noticias.
00:16:01la fiscalía dice que el caso
00:16:02de secuestro en la zona rural
00:16:03es un caso de violencia.
00:16:04la fiscalía dice que el caso
00:16:05de secuestro en la zona rural
00:16:06es un caso de violencia.
00:16:07la fiscalía dice que el caso
00:16:08de secuestro en la zona rural
00:16:09es un caso de violencia.
00:16:10la fiscalía dice que el caso
00:16:11de secuestro en la zona rural
00:16:12es un caso de violencia.
00:16:13la fiscalía dice que el caso
00:16:14de secuestro en la zona rural
00:16:15es un caso de violencia.
00:16:16la fiscalía dice que el caso
00:16:17de secuestro en la zona rural
00:16:18es un caso de violencia.
00:16:19la fiscalía dice que el caso
00:16:20de secuestro en la zona rural
00:16:21es un caso de violencia.
00:16:22la fiscalía dice que el caso
00:16:23de secuestro en la zona rural
00:16:24es un caso de violencia.
00:16:25la fiscalía dice que hay algo
00:16:26más que esté de frente del
00:16:27caso del presunto Shopi Ride ma
00:16:28lo voto por el appelle trafficking
00:16:31quien digamos parecía ser el
00:16:32posicionista sobre su paradero.
00:16:37el oficial de policía de
00:16:39Mayor Gomes Amaya se va a
00:16:40acercar a ese lugar.
00:16:44la persona qué cae y sobrevive
00:16:51mantiene esta quien más cayó.
00:16:54de la policía, en el caso de
00:16:58este caso, el conductor de la
00:16:59Fiscalía General de la Nación
00:17:00dijo que el mayor se fue con
00:17:01las dos linternas, así quedó
00:17:02registrado en este documento
00:17:03la versión que entregó uno de
00:17:04sus compañeros a la Fiscalía.
00:17:05sólo sabemos que el mayor se
00:17:06fue con las dos linternas, pero
00:17:07no más, el conductor dijo que
00:17:08mientras parqueaba el carro y
00:17:09se bajaba, ya no lo vio.
00:17:10en esa medida quedan muchos
00:17:11vacíos en esta historia,
00:17:12porque justamente no hay una
00:17:14explicación, como así que a 11,
00:17:1712, policía se les pierde el
00:17:20comandante de vista y nadie da
00:17:23cuenta de lo que ocurrió.
00:17:25no es posible que aparezca el
00:17:28arma muchos días después de una
00:17:32búsqueda intensa.
00:17:33la familia de este oficial de
00:17:35la policía le pide a las
00:17:36autoridades celeridad en la
00:17:38investigación y conocer pronto
00:17:40su paradero.
00:17:41vamos a esta hora con algunas
00:17:44noticias de nuestras regiones en
00:17:46la vía Pasto y Piales, bloqueada
00:17:48a esta hora, está Sebastián
00:17:50Yepes, está también en Cúcuta,
00:17:52¿qué pasa?
00:17:54¿qué ocurre?
00:17:56¿qué pasa con James Almas?
00:17:58voy a iniciar con usted con una
00:18:00historia de esas bonitas, buenas
00:18:02que nos ponen una sonrisa en el
00:18:04rostro, porque conocimos a una
00:18:05mujer que ayuda a varias
00:18:07familias a que las distintas
00:18:09EPS le entreguen los
00:18:10medicamentos que tantos
00:18:11necesitan, ella lo que hace es
00:18:13utilizar esa experiencia que ella
00:18:15tiene para poderlos asesorar, y
00:18:17según entiendo, James, ya
00:18:18varias familias han recibido esa
00:18:20medicina que necesitan.
00:18:21Andrea, televidentes, muy
00:18:23buenas tardes, pues se trata de
00:18:24una madre cuidadora que se vio
00:18:26obligada a hacer diferentes
00:18:27acciones para que la EPS le
00:18:29otorgara los medicamentos a su
00:18:30hijo, se amarró, se encadenó
00:18:32varias ocasiones en la EPS, cosa
00:18:34que fue replicada y hace más de
00:18:3610 años tiene una fundación en
00:18:38la que ayuda a diferentes
00:18:39personas, son más de 2500
00:18:41familias las que esta mujer ha
00:18:43ayudado, y como usted lo decía,
00:18:44son historias lindas que vale la
00:18:46pena destacar en Noticias RCN.
00:18:48Hace 24 años Nubia recibió una
00:18:51noticia devastadora, una
00:18:53neumonía que aquejaba a su hijo
00:18:54de dos años se convirtió en una
00:18:56enfermedad que según los médicos
00:18:58lo dejaría en cama de por vida.
00:19:00A los 26 meses adquirió un
00:19:02accidente de una terapia
00:19:04succionada bronco-aspiró que
00:19:06causó un cárter en peligro de
00:19:08respiratorio, hoy en día mi hijo
00:19:10quedó con una patología de
00:19:11hipoxia encefálico severo
00:19:13convulsivo.
00:19:14Fueron años batallando para
00:19:15recibir medicamentos y citas con
00:19:17especialistas para su hijo, al
00:19:19punto de tomar medidas
00:19:20extremas.
00:19:22Vivir de la mendecida era para
00:19:25mí fatal.
00:19:27Esto hizo que Nubia durara cuatro
00:19:31años consumida en el dolor.
00:19:34Dejé que me ayudara a los
00:19:36profesionales.
00:19:37Aprendió a instaurar acciones de
00:19:39tutela y desacatos, incluso se
00:19:41encadenó en la CPS, actividades
00:19:43que 24 años después sigue
00:19:45haciendo por centenares de
00:19:46pacientes que no reciben
00:19:48atención integral.
00:19:49Esto me nace, porque esto no se
00:19:52hace sino se nace, se nace
00:19:55debido a mi propio dolor que he
00:19:57tenido con mi propio hijo, no
00:19:59quiero que le pase a ningún otro
00:20:01usuario.
00:20:02A través de su fundación creada
00:20:04en el año 2014, Nubia ha podido
00:20:06ayudar a más de 2500 familias a
00:20:08recibir una atención digna.
00:20:10Tras los ataques contra la
00:20:12fuerza pública y la comunidad en
00:20:14varias zonas de Norte de Santa
00:20:16Andera, en Cúcuta salieron a
00:20:18marchar para pedir el fin de
00:20:20estas acciones violentas.
00:20:21¿Qué dicen los cuguteños,
00:20:23Brandon?
00:20:24♪♪♪
00:20:27Buenas tardes, sí, señora, pues
00:20:29vean, no más violencia, es lo
00:20:31que exige hoy al unísono los
00:20:33habitantes en la capital norte
00:20:35de Santander, Ana, precisamente
00:20:37cerca de 20,000 personas salieron
00:20:39a movilizarse por las calles de
00:20:41Cúcuta hasta la plaza de
00:20:43banderas, con pancartas, con
00:20:45globos, con camisetas blancas,
00:20:47instituciones educativas,
00:20:49gremios, los servidores públicos
00:20:51y la comunidad en general hoy
00:20:53precisamente hacen el llamado a
00:20:55los violentos y al gobierno
00:20:57nacional, pues están cansados de
00:20:59ser catalogados los últimos años
00:21:01como una de las ciudades más
00:21:03violentas del mundo.
00:21:04El pueblo cúcuteño, la sociedad
00:21:06civil se manifiesta en contra de
00:21:08la inseguridad y esto también
00:21:10nos da una voz de aliento para
00:21:12nuestra fuerza pública, para
00:21:14nuestro ejército, para nuestros
00:21:16policías que tantos muertos
00:21:18ponen, para nuestro ejército
00:21:20que tantos muertos ponen.
00:21:22La escuela debe ser un lugar
00:21:24seguro y no lo es porque hay
00:21:26mucha violencia, además en esta
00:21:28ciudad como estamos en estos
00:21:30momentos.
00:21:31Que no se pongan a matar a la
00:21:33gente inocente, que no tienen
00:21:35nada que ver, nadie le ha hecho
00:21:37nada a ellos, o por lo menos
00:21:39nosotros, los niños que culpa
00:21:41tienen para que vengan a
00:21:42combatir.
00:21:44El gobierno nacional y el
00:21:46gobierno del INCEN no sólo en el
00:21:48departamento sino en la zona de
00:21:50frontera y hoy precisamente la
00:21:52comunidad insta al gobierno
00:21:53nacional para aumentar el pie de
00:21:55fuerza y poderlos combatir.
00:21:56Brandon Galvis desde la zona de
00:21:58frontera entre Norte de Santander
00:22:00y el estado de Táchira, continúa
00:22:02con más información allá en el
00:22:04estudio.
00:22:05Gracias, Brandon, y miren, los
00:22:07productores de cebolla protestan
00:22:09por las pérdidas que han
00:22:10registrado en los últimos meses,
00:22:12los productores de pasto y
00:22:14piales, estamos allí en el lugar
00:22:16de la noticia con Sebastián
00:22:17Yepes.
00:22:18Sebastián, buenas tardes.
00:22:19¿Qué dicen estas personas y
00:22:20además cuál es el estado en este
00:22:22momento de la vía?
00:22:23♪♪
00:22:26Buenas tardes, pues sí, por
00:22:28ahora permanece parcialmente
00:22:30bloqueada esta vía, hay un paso
00:22:32intermitente y es que aquí en
00:22:34este punto a la altura del
00:22:36Pedregal, en la vía que de pasto
00:22:38conduce a Ipiales, pues se
00:22:40mantienen agricultores de al
00:22:42menos tres países, el
00:22:44contadero, Puerres, Hualmatán,
00:22:46Potosí, Tangua, Iles y Ya
00:22:49Cuanquer, ellos manifiestan que
00:22:50es difícil la situación para los
00:22:52productores debido a la
00:22:54competencia desleal de productos
00:22:56que provienen desde el exterior
00:22:58y también productos que vienen
00:23:00de contrabando, cerca de 800
00:23:02familias han resultado afectadas
00:23:04por este tipo de situación y
00:23:06piden al gobierno que los
00:23:08escuche para brindar
00:23:09alternativas que les permitan un
00:23:11cambio en la situación.
00:23:13Nosotros pues estamos una
00:23:15pérdida, pues más o menos
00:23:17tenemos una inversión por cada
00:23:19libra de cebolla que producimos
00:23:21una inversión de cuatro millones
00:23:23y a 10 mil pesos que estamos
00:23:25vendiendo más o menos estamos
00:23:27perdiendo un total de unos tres
00:23:29millones.
00:23:30El Ministerio de Comercio y el
00:23:32Ministerio de Defensa a través
00:23:34de las vías que ellos tienen,
00:23:36las capacidades, poderlos traer
00:23:38el primero de noviembre, o sea
00:23:40que es la mejor forma, esa
00:23:42técnica y poder poder mejorar
00:23:44estas condiciones de nuestros
00:23:46productores.
00:23:47Se espera que hacia las 2 de la
00:23:49tarde llegue una delegación del
00:23:51gobierno nacional para reunirse
00:23:53con los productores de cebolla
00:23:55de este sector y también con
00:23:57autoridades departamentales con
00:23:59el fin de encontrar un acuerdo
00:24:01que permita solventar esta
00:24:03situación para esta población y
00:24:05de esta manera se retome la
00:24:07movilidad en este importante
00:24:09sector.
00:24:10Esto es todo por hoy en Noticias
00:24:12RCN.
00:24:13Así va la COP 16.
00:24:15♪♪♪
00:24:21♪♪♪
00:24:2712 y 53.
00:24:29Continuamos desde la capital del
00:24:31Valle del Cauca porque en este
00:24:33noveno día de la COP 16 hay
00:24:35mucho de qué hablar.
00:24:37Aquí los estoy saludando desde
00:24:39el centro de eventos Valle del
00:24:41Pacífico con esta belleza, la
00:24:43flor de Inírida, este es el
00:24:45símbolo, recordemos, la imagen
00:24:47oficial de la COP 16.
00:24:49Miren, aquí en el punto azul ha
00:24:51pasado de todo, uno de los temas
00:24:53clave es el encuentro, el
00:24:55segmento de alto nivel con la
00:24:57presencia del secretario general
00:24:59de Naciones Unidas, Antonio
00:25:01Guterres, así como seis jefes de
00:25:03Estado y también varios ministros
00:25:05altos, directivos de la COP 16,
00:25:08entre otros, para debatir,
00:25:10entre otros temas, el convenio
00:25:12de diversidad biológica, pero
00:25:14quien ha hecho seguimiento desde
00:25:16muy temprano de esta reunión es
00:25:18Ingrid Tobar, Ingrid está en el
00:25:20Salón Amazonía con esta reunión.
00:25:22Ingrid, adelante, ¿qué tal?
00:25:24Buenas tardes.
00:25:26♪♪♪
00:25:28Hola, Rosy, buenas tardes.
00:25:30La instalación continúa,
00:25:32recordemos, empezó hace las 10 y
00:25:3440 de la mañana, fue instalado
00:25:36oficialmente por el presidente de
00:25:38Naciones Unidas, Gustavo Petro,
00:25:40tuvo un discurso de aproximadamente
00:25:4240 minutos, también, por supuesto,
00:25:44como se lo decía, el secretario
00:25:46general de Naciones Unidas, los
00:25:48presidentes, además que lo
00:25:50acompañaban, el de Surinam, el
00:25:52de Ecuador, también el presidente
00:25:54de Guinea, Bissau, Armenia,
00:25:56Surinam, pero también estaba
00:25:58allí Haití, el presidente del
00:26:00Consejo Nacional de Transición.
00:26:02Bueno, frente a este tema, pues
00:26:04hay que contarles que allí, en
00:26:07este discurso de instalación, el
00:26:09presidente dijo que esta zona del
00:26:11país, el Chocó biogrográfico es
00:26:13muy rico en biodiversidad, pero
00:26:15también dijo que era necesario
00:26:17que los países más ricos, pues
00:26:19también tuvieran algún tipo de
00:26:21aporte por la contaminación que
00:26:23estaban generando.
00:26:25Si yo, en vez de colocar las
00:26:27unidades de medida en dólares,
00:26:29los coloco en CO2 arrojado a la
00:26:32atmósfera, es decir, en las
00:26:34unidades mortíferas contra la
00:26:36vida, no obtengo otros resultados
00:26:40que cualquier teórico
00:26:42economista debería presentarnos
00:26:44si fuese intelectualmente honesto.
00:26:49No las unidades monetarias, sino
00:26:52las unidades de la vida, que en
00:26:55su contrario son unidades de CO2
00:26:58equivalente.
00:26:59Los motores de esta destrucción
00:27:02están arreglados en modelos
00:27:04económicos obsoletos que
00:27:07alimentan patrones insostenibles
00:27:09de producción y consumo.
00:27:13Y se ven multiplicados por las
00:27:15desigualdades en riqueza y poder.
00:27:20Cada día que pasa, nos acercamos
00:27:22más a puntos de inflexión que
00:27:25podrían alimentar más hambre,
00:27:27desplazamientos e incluso
00:27:29conflictos armados.
00:27:32Ya acaba de finalizar la
00:27:34inauguración del segmento de
00:27:36alto nivel.
00:27:37En unos minutos, el presidente
00:27:39de Colombia tendrá una reunión
00:27:41bilateral con el secretario
00:27:43general de las Naciones Unidas,
00:27:45Antonio Guterres.
00:27:46Posteriormente habrá un almuerzo
00:27:48presidencial en otro espacio,
00:27:50diferente a la zona azul rosa.
00:27:52Usted tiene más información.
00:27:53♪♪♪
00:27:54Ingrid, muchísimas gracias y
00:27:56claro que vamos a seguir
00:27:58haciéndole el seguimiento a la
00:28:00instalación, al almuerzo
00:28:02posterior y los anuncios que
00:28:04tenemos.
00:28:05También conocimos acerca del
00:28:07encuentro con varios gremios
00:28:09económicos que se ha realizado
00:28:11en el marco de la COP16.
00:28:13Allí el presidente de la ANDI,
00:28:15Bruce McMaster, habló de varios
00:28:17temas, uno de ellos es que se
00:28:19refirió al impacto económico que
00:28:21ha generado esta cumbre
00:28:23internacional y los esfuerzos de
00:28:25las empresas colombianas que
00:28:26hacen por lograr un espacio en
00:28:28las discusiones por el cuidado
00:28:30de la biodiversidad.
00:28:31Esto fue lo que dijo.
00:28:33Yo soy de los que cree que no es
00:28:35justo que le pongan a Colombia
00:28:37solamente o a Brasil solamente
00:28:39o a Ecuador o a Guyana o a
00:28:41Venezuela la carga de tener que
00:28:43defender el Amazonas cuando el
00:28:45Amazonas lo necesita todo el
00:28:47planeta y mucho más cuando nos
00:28:49damos un poquito, cuando hacemos
00:28:51un poquito de historia nos
00:28:53encontramos como otras latitudes
00:28:55básicamente lo que hicieron fue
00:28:57deforestar completamente sus
00:28:59bosques, el caso de Europa es el
00:29:01caso de Colombia, el caso de
00:29:03Venezuela, y el caso de Colombia
00:29:05que es el caso de Colombia,
00:29:07Colombia es el caso de Colombia
00:29:09y Colombia es el caso de
00:29:11Colombia.
00:29:12Una de las iniciativas que se
00:29:14está impulsando aquí en la COP16
00:29:16es la lucha por la preservación
00:29:19del jaguar, este pelino, el más
00:29:21grande de América, hay que
00:29:23tener en cuenta que en algunos
00:29:25países ya se ha extinguido como
00:29:27en Uruguay y el Salvador, esta
00:29:28es una de las zonas más
00:29:30vulnerables.
00:29:31En el recinto azul el jaguar
00:29:33marca un camino colorido en el
00:29:35recorrido obligado de los
00:29:37asistentes a esta zona, este es
00:29:39el jaguar parade, un movimiento
00:29:41artístico para recaudar fondos y
00:29:43crear conciencia para conservar
00:29:45esta especie y su hábitat, a
00:29:47través de esculturas artistas
00:29:49los personalizan y luego lo
00:29:51subastan.
00:29:52Estos jaguares contienen esta
00:29:54simbiosis de ser naturaleza y a
00:29:56través de los elementos que se
00:29:58encuentran aquí en el recinto
00:30:00el jaguar se convierte en un
00:30:02objeto de reconocimiento, en
00:30:04propias formas incentiva este
00:30:06estímulo de reconocernos como
00:30:08parte fundamental de la
00:30:09sostenibilidad para la
00:30:10naturaleza y para nuestro
00:30:11bienestar común.
00:30:12Estas obras llaman a la
00:30:14reflexión sobre la importancia
00:30:15de cuidar los ecosistemas, en
00:30:17este caso el del jaguar, ya
00:30:19extinto en Norteamérica, el
00:30:21Salvador y Uruguay.
00:30:22Las estatuas son muy bonitas,
00:30:24las he visto por todas partes y
00:30:26hoy es el primer día que he
00:30:28visto una estatua de un
00:30:30indígena, una mujer afro
00:30:32indígena, lo que quiere
00:30:34representar es esta región del
00:30:36Pacífico, pero también de la
00:30:38mata atlántica de Brasil.
00:30:40Al finalizar la COP 16 una de
00:30:42las esculturas será exhibida en
00:30:44el corredor verde del distrito
00:30:46de Agua Blanca en Cali.
00:30:49Bueno, aquí estamos en la zona
00:30:51azul, aquí estamos en la zona
00:30:53azul, donde ustedes pueden ver
00:30:55todo el movimiento, ya empiezan
00:30:57a salir los delegados de los
00:30:59196 países, miembros del cuerpo
00:31:01diplomático, periodistas, porque
00:31:03estamos en diferentes puntos,
00:31:05pero también estamos en la zona
00:31:07verde, allá tenemos un despliegue
00:31:09muy especial, hemos tenido un
00:31:11despliegue muy especial,
00:31:13tenemos un despliegue muy
00:31:15especial, tenemos un despliegue
00:31:17muy especial, hemos hecho
00:31:19recorridos, pero ustedes quédense
00:31:21ahí conectados con nosotros,
00:31:23porque más adelante volvemos con
00:31:25este cubrimiento desde la COP
00:31:2716.
00:31:28Cali siempre bella con sus 29
00:31:30grados de temperatura, Rosy y a
00:31:32todo el equipo que cubre la COP
00:31:3416, gracias y en minutos, más
00:31:36adelante estaremos con ustedes
00:31:38nuevamente en la sucursal del
00:31:40cielo.
00:31:41Una de la tarde en Cali,
00:31:43nos vemos.
00:31:45seguen las denuncias contra
00:31:47Andrés Hernández, es el cónsul
00:31:49de Colombia en México, los
00:31:51señalamientos ahora por acoso
00:31:53laboral y negligencia, se suman
00:31:55a otro por estafa en el país
00:31:57centroamericano.
00:31:58deudas, acoso laboral,
00:32:00maltratos e indiferencia a los
00:32:02casos de colombianos, hacen
00:32:04parte de la larga lista de
00:32:06denuncias y quejas que se han
00:32:08conocido contra el cónsul de
00:32:10Colombia en México, Andrés
00:32:12Hernández, y muchas de ellas han
00:32:14llegado a la misma cancillería
00:32:16como esta carta de una
00:32:18exfuncionaria.
00:32:19Este pronunciamiento tiene por
00:32:21objetivo denunciar la situación
00:32:23de acoso laboral y violencia de
00:32:25género de la que fui víctima
00:32:27durante el ejercicio de mis
00:32:29funciones como multiplicadora en
00:32:31el consulado general de Colombia
00:32:33en México entre marzo a agosto
00:32:35de 2023.
00:32:36Incluso en varios espacios
00:32:38colombianos radicados en México
00:32:40se han quejado del funcionario.
00:32:42Y también aquí en las redes
00:32:44sociales me parece grave que el
00:32:46cónsul esté amenazando a las
00:32:48personas con demanda.
00:32:50Este tipo de quejas también han
00:32:52llegado a la asociación
00:32:54diplomática y consular de
00:32:56Colombia.
00:32:57Sabemos que muchos funcionarios
00:32:59han presentado quejas por malos
00:33:01tratos, por malos funcionamientos
00:33:03de las cosas, por malos
00:33:05comportamientos, por malos
00:33:07comportamientos, por malos
00:33:09comportamientos, por malos
00:33:11tratos, por situaciones
00:33:13complicadas realmente que no
00:33:15necesariamente tienen que caer
00:33:17en la legal, pero por lo menos
00:33:19que en los ambientes de trabajo
00:33:21muy difíciles.
00:33:22Desde los sindicatos piden que
00:33:24estos casos sean atendidos
00:33:26conforme a la ley.
00:33:27Un funcionario diplomático sea
00:33:29provisional o de carrera, repito,
00:33:31no interesa, presuntamente está
00:33:34cometiendo un delito, listo, lo
00:33:36retiro porque es mi deber como
00:33:38Estado, hago la investigación
00:33:40y la denuncia.
00:33:41El caso es que el funcionario
00:33:43diplomático tiene que ser
00:33:45atendido mientras las funciones
00:33:47se mantienen.
00:33:48El cónsul Hernández ante las
00:33:50denuncias respondió en su cuenta
00:33:52de X.
00:33:53Nada nuevo hay, tanto que la
00:33:55tutela que me pusieron llegó a
00:33:57la corte constitucional, la cual
00:33:59me dio la razón, juego que viene
00:34:01del mismo fuego, amigo.
00:34:02Por ahora la cancillería no se
00:34:04ha pronunciado con respecto a
00:34:05estas nuevas denuncias.
00:34:06Pues mire, sobre estas
00:34:08delicadas denuncias, la
00:34:10procuradora general de la
00:34:12Nación, Margarita Cabello, ha
00:34:14anunciado la apertura de esta
00:34:16investigación y el recaudo
00:34:18probatorio, específicamente en
00:34:20las denuncias contra el cónsul
00:34:22Andrés Hernández, precisamente
00:34:24por un presunto maltrato laboral
00:34:26a muchos de sus funcionarios,
00:34:28específicamente como cónsul en
00:34:30México.
00:34:31Se espera que en los próximos
00:34:33días se terminen de practicar
00:34:35las pruebas y específicamente se
00:34:37tenga alguna resolución sobre
00:34:39si se formula o no un pliego de
00:34:41cargos por todas estas denuncias
00:34:43realizadas oportunamente por
00:34:45distintas funcionarias.
00:34:46Pero de otro lado, permítame
00:34:48comentarle que la procuradora
00:34:49general de la Nación reveló los
00:34:51resultados preliminares de la
00:34:53investigación por la compra del
00:34:55software Pegasus.
00:34:56Ha señalado que no existe rastro
00:34:58alguno de la compra, ni siquiera
00:35:00en los gastos reservados de las
00:35:02fuerzas militares, de la policía
00:35:04o de algún organismo de
00:35:06inteligencia y tampoco se ha
00:35:08corroborado ninguna orden
00:35:10emitida por la Presidencia de la
00:35:12República.
00:35:13De aquel entonces hablamos de
00:35:15Iván Duque para la compra de este
00:35:17software.
00:35:18Sin embargo, las
00:35:19investigaciones continúan.
00:35:20Nosotros llevamos dos
00:35:21investigaciones, una que nos
00:35:23pidió, que se inició a raíz de
00:35:25las quejas de los magistrados de
00:35:27las Cortes y otra a raíz de la
00:35:29alocución presidencial y a hoy
00:35:31podemos decirles que no hay
00:35:33rastros oficiales de existencia
00:35:37del programa, ni hemos encontrado
00:35:40orden presidencial del presidente
00:35:43anterior de adquirirlo, tampoco
00:35:47hemos encontrado hasta ahora y
00:35:49estamos pidiendo rastros de que
00:35:51haya habido reservas de gastos o
00:35:54uso de gastos reservados o de
00:35:56dineros incautados para ello.
00:35:58Seguimos con la investigación
00:35:59pero evidentemente tengo que
00:36:01reiterarlo, no hay rastros de
00:36:03compra oficial del programa.
00:36:04En el país las ventas han
00:36:06bajado el 68%.
00:36:08Una de la tarde, cinco minutos.
00:36:10Cambiamos de tema porque las
00:36:12bajas ventas han agobiado el
00:36:14sector de los restaurantes en el
00:36:16país, según las cifras que
00:36:18revela ACOBRE, desde agosto del
00:36:20año pasado han cerrado 1600
00:36:22establecimientos de este tipo y
00:36:24ojo, las ventas han bajado más
00:36:26del 28%.
00:36:27Los datos más recientes de
00:36:30ACOBRE muestran que en el último
00:36:32año se han cerrado más de 1600
00:36:34de la pandemia,
00:36:36la gente se empieza a cansar,
00:36:38no resiste los costos
00:36:40y la caída de las ventas.
00:36:42La inflación y los altos costos del personal
00:36:44son algunas de las principales razones
00:36:46del mal tiempo que viven los restaurantes.
00:36:48Hay personas que me dicen
00:36:50por qué se quejan si hay restaurantes
00:36:52que encontramos llenos.
00:36:54Es posible que estén llenos, pero
00:36:56consumen mucho menos de lo que
00:36:58acostumbraban antes.
00:37:00Buscan recortar
00:37:02las entradas,
00:37:04los postres,
00:37:06las bebidas.
00:37:08A esta difícil situación se le suman
00:37:10las preocupaciones por los efectos que pueda tener
00:37:12la reforma laboral.
00:37:14Si en un entorno donde están golpeadas
00:37:16las empresas,
00:37:20se pretende
00:37:22que se mantengan los empleos
00:37:24con mejores condiciones,
00:37:26el único resultado que se va a presentar
00:37:28es que van a cerrar
00:37:30muchos restaurantes
00:37:32y lo otro que va a pasar
00:37:34es que se va a despedir
00:37:36personal que no quisiéramos prescindir de él.
00:37:38De acuerdo con cifras del gremio,
00:37:40el año pasado las ventas de los restaurantes
00:37:42bajaron en 3,8 billones de pesos
00:37:44mientras que este año
00:37:46la caída se ubica en cerca de 2,9 billones de pesos.
00:38:00Una de la tarde,
00:38:02siete minutos,
00:38:0432 grados aproximadamente
00:38:06en la capital del valle
00:38:08donde avanza esta COP16
00:38:10con encuentros, debates,
00:38:12actividades diplomáticas,
00:38:14académicas,
00:38:16musicales, artísticas,
00:38:18entre otras.
00:38:20Desde aquí en la zona azul
00:38:22donde ya va siendo la hora del almuerzo
00:38:24vemos a todas las personalidades
00:38:26caminando por estos pasillos.
00:38:28Yo les estoy contando
00:38:30acerca de lo que está pasando en este punto
00:38:32al igual que mi compañera Ingrid Tobar
00:38:34pero recordemos que también
00:38:36estamos en la zona verde, allá nos
00:38:38acompaña Nancy Belandia, Diego Candelo
00:38:40y es justamente algo
00:38:42que hizo Nancy que ha llamado mucho la atención
00:38:44un recorrido por una
00:38:46interesante sede diplomática
00:38:48que por estos días abrió
00:38:50sus puertas en Cali. Nancy, ¿qué tal?
00:38:52Muy buenas tardes y ¿cómo le fue?
00:38:54Sí señora,
00:38:56¿cómo le fue?
00:38:58Muy bien, gracias.
00:39:00Mientras ustedes están en la zona azul
00:39:02muy pendientes de la reunión de alto nivel
00:39:04yo sigo aquí en la zona verde, específicamente
00:39:06en la plaza de Caicedo. Hoy quiero
00:39:08hablarles de un país que se ha convertido
00:39:10en un socio estratégico y fundamental
00:39:12para Colombia. Les hablo del Reino Unido
00:39:14que está muy pendiente siempre de los temas
00:39:16sociales y del tema del medio ambiente
00:39:18y sostenibilidad. Pues aquí en la COP16
00:39:20se ha puesto la camiseta,
00:39:22se ha tomado muy en serio su cooperación
00:39:24en un espacio y le abrieron las puertas
00:39:26a las conversaciones en torno
00:39:28del cuidado del medio ambiente y también
00:39:30para recibir a las 150 personas
00:39:32que vienen de la delegación del Reino Unido.
00:39:34Ayer hice un recorrido por
00:39:36esa casa que llamaron Great Casa Británica
00:39:38en compañía del embajador.
00:39:46Bueno Nancy, bienvenida a la Casa
00:39:48Británica, The Great Casa Británica
00:39:50en el centro de Cali
00:39:52a la COP. Vamos a explorar.
00:39:56Hemos creado
00:39:58este espacio como un
00:40:00punto de encuentro para que
00:40:02organizaciones británicas,
00:40:04colombianas y otras se conozcan
00:40:06y ojalá
00:40:08lleguen a nuevas alianzas
00:40:10para proteger la biodiversidad.
00:40:12Vamos a arrancar con un buen café colombiano.
00:40:16Y en este caso estamos trabajando
00:40:18con Libertario, que
00:40:20es una marca colombiana
00:40:22que está buscando internacionalizarse
00:40:24incluso al Reino Unido.
00:40:28Hacen un muy buen café.
00:40:34Eso es para ti, Nancy.
00:40:36Y ahora me gustaría
00:40:38mostrarte una exposición muy importante
00:40:40que tenemos, que es como las caras
00:40:42de la conservación, porque la conservación
00:40:44sí es como bosques, animales
00:40:46y todo, pero uno tiene que pensar
00:40:48también en las comunidades que viven
00:40:50en esos ecosistemas.
00:40:58¿Qué más tenemos entonces? Bueno, vamos a ver.
00:41:04Y aquí tenemos una exposición
00:41:06que estamos haciendo con Unilever,
00:41:08una empresa británica con una gran
00:41:10presencia, de hecho aquí
00:41:12en el Valle, en Palmira,
00:41:14sobre el pensamiento
00:41:16sostenible, porque creo que
00:41:18la cultura colombiana
00:41:20claramente tiene en parte sus
00:41:22raíces en la cultura indígena.
00:41:24Pues acá tenemos
00:41:26un objeto que para mí
00:41:28encapsula como la conexión
00:41:30de la gente con la naturaleza.
00:41:34Es hora de cambiar
00:41:36la relación que tenemos con la naturaleza.
00:41:38Sí, pues creo que
00:41:40es la idea, y de hecho
00:41:42hablando de la paz
00:41:44con la naturaleza, que es el tema
00:41:46de la COP,
00:41:48encapsula muy bien dos
00:41:50de nuestras grandes prioridades
00:41:52en nuestro trabajo
00:41:54en Colombia, y aquí tenemos un ejemplo
00:41:56de hecho de
00:41:58un cartel que hemos hecho
00:42:00con la linterna,
00:42:02como algo
00:42:04muy icónico de Cali.
00:42:10Y aquí tenemos otra cosa que es
00:42:12una experiencia inmersiva
00:42:14para
00:42:16ayudar a la gente en pensar
00:42:18en escenarios distintos
00:42:20en el futuro, escenarios positivos
00:42:22si
00:42:24logramos actuar
00:42:26para proteger
00:42:28la naturaleza y
00:42:30enfrentar el cambio climático,
00:42:32y escenarios menos
00:42:34positivos, que ilustran
00:42:36cómo podría ser el mundo
00:42:38si no actuar.
00:42:43¿Cuántos eventos
00:42:45embajadores en esta casa?
00:42:47Pues casi 70, creo, y luego
00:42:49tenemos eventos por otros lados también,
00:42:51entonces en total quizás 100,
00:42:53pero vamos bien, vamos corriendo.
00:42:55El embajador se puso la 10.
00:42:57Se puso la 10.
00:42:59No, es un gran trabajo de equipo,
00:43:01y pues tenemos en la embajada
00:43:03el mejor
00:43:05equipo de todos.
00:43:07Pues ya saben, el Reino Unido y Colombia
00:43:09trabajando juntos como siempre.
00:43:11Exactamente, gracias Nancy.
00:43:13A usted embajador.
00:43:17Bueno, durante toda la tarde
00:43:19de hoy se van a estar realizando diferentes
00:43:21charlas y conversatorios en el
00:43:23marco del evento del sector empresarial y
00:43:25productivo del país. A las
00:43:272 y media de la tarde en el Hotel Intercontinental
00:43:29de aquí de Cali, se realizará
00:43:31la charla integrando la biodiversidad
00:43:33del sector agroindustrial.
00:43:35Participan a Socol Flores de Cacao
00:43:37y a Socaña, y será moderado
00:43:39el evento por el presidente
00:43:41de FNAVI. Rosy, eso es todo por ahora.
00:43:43Yo me despido aquí desde la Plaza
00:43:45de Caicedo. Ustedes tienen más información
00:43:47de la COP16. Feliz Ato.
00:43:55Hola Nancy, le recibo yo aquí en la
00:43:57zona azul, donde recordemos hace poco
00:43:59se instaló este evento
00:44:01de alto nivel, pero mire, ahí
00:44:03al lado de la gente también
00:44:05sigue Diego Candelo, nuestro periodista
00:44:07que ha recorrido por diferentes sectores
00:44:09y hoy se encontró con unas comunidades
00:44:11muy especiales, porque son
00:44:13personas que han trabajado con sus
00:44:15tradiciones, con sus saberes, que hoy
00:44:17están exponiendo sus productos, pero que además
00:44:19están haciendo un llamado para la
00:44:21protección de esas tradiciones
00:44:23y también de esas plantaciones y cultivos
00:44:25que hacen parte de su
00:44:27cultura. Diego, buenas tardes.
00:44:33Hola Ingrid, muy buenas tardes.
00:44:35Hemos hecho este recorrido, pero además estamos
00:44:37recorriendo el Pacífico colombiano.
00:44:39Estuvimos en el departamento de Nariño y también
00:44:41en el Valle del Cauca, el Pacífico Vallecaucano.
00:44:43Encontramos todo lo que se
00:44:45está haciendo alrededor del beach, ese pedimiento
00:44:47de protección de los recursos
00:44:49naturales y de todo ese ecosistema que rodea
00:44:51esta bebida tradicional, pero también
00:44:53un grupo de artesanas que viene desde San Pablo
00:44:55en Nariño y ha llegado aquí
00:44:57a la COP16, no sólo para mostrar su saber, sino
00:44:59para recordar la importancia
00:45:01de que se mantengan esas tradiciones vivas y sobre
00:45:03todo a cuidar el ecosistema, sobre todo
00:45:05la palma de Iraja, que es con la que
00:45:07realizan los sombreros que fabrican
00:45:09y también los bolsos que pueden encontrar
00:45:11aquí en la Zona Verde.
00:45:13Mi mamá que nos enseñó,
00:45:15mi papá era
00:45:17cultivador de la iraca,
00:45:19porque la iraca se cultiva, es
00:45:21una mata que se siembra a las
00:45:23orillas de
00:45:25los ríos o quebradas.
00:45:29Mantener viva una tradición que se aprende
00:45:31en San Pablo en Nariño,
00:45:33es un reto para los campesinos
00:45:35nariñenses que tejen una historia.
00:45:37Ese ha sido el sostenimiento de muchas
00:45:39familias en la región de San Pablo
00:45:41Nariño, muchas mujeres
00:45:43cabezas de familia
00:45:45que se han mantenido con
00:45:47este arte.
00:45:49Un saber que buscan potencializar en la COP16
00:45:51a donde llegaron con sombreros,
00:45:53bolsos y otros productos que crean con sus
00:45:55propias manos, como el biche,
00:45:57una bebida que las comunidades negras han
00:45:59usado en todo el mundo.
00:46:01Hemos aprovechado el conocimiento ancestral
00:46:03de las plantas para liberar el principio
00:46:05activo de ella y curar,
00:46:07sobre todo prevenir, curarnos.
00:46:09Proteger los ecosistemas que rodean esta bebida
00:46:11tradicional es también mantener vivo
00:46:13un territorio.
00:46:15Poner ese tema en conocimiento internacional,
00:46:17lo que es el biche, genera que se
00:46:19verifique que hay un recurso natural hoy,
00:46:21que hay un territorio, hay unos territorios
00:46:23que están siendo afectados y que
00:46:25si caemos nosotros, caen estos
00:46:27conocimientos.
00:46:29Son cinco siglos en los que el biche ha sido
00:46:31el centro de relaciones sociales,
00:46:33de exaltación de las fiestas tradicionales
00:46:35y de cuidado de la naturaleza.
00:46:37Pues estamos hablando del
00:46:39Centro de Eventos Valle del Pacífico,
00:46:41uno de los más amplios del departamento.
00:46:43Aquí me trasladé hasta el
00:46:45pabellón de Francia.
00:46:47Recuerden, delegados de 196
00:46:49países nos están acompañando.
00:46:51Aquí está toda esta muestra
00:46:53institucional de estas delegaciones
00:46:55y desde acá agradecemos
00:46:57a aquellos compañeros que nos han
00:46:59estado reportando sobre la COP16
00:47:01del día de hoy.
00:47:03Ingrid Tobar desde esta reunión
00:47:05de alto nivel, Nancy Belandia
00:47:07desde la Zona Verde. Allá en la Zona Verde
00:47:09también está Diego Candelo.
00:47:11Ustedes, muchísimas gracias.
00:47:13Nosotros nos despedimos con esta información
00:47:15de la COP16
00:47:17desde la Zona Azul.
00:47:19Feliz resto de tarde.
00:47:25A propósito de todo este tema,
00:47:27de todo lo que está pasando en Cali,
00:47:29a esta hora nos conectamos con
00:47:31nuestro set digital de noticias.
00:47:33Laura Alturo nos da detalles
00:47:35del especial de la COP16.
00:47:37Laura.
00:47:39La COP16
00:47:41avanza en su segunda semana
00:47:43con muy buenas noticias.
00:47:45Más de 527.000 personas
00:47:47han participado de esta cumbre,
00:47:49superando completamente
00:47:51el número de participantes
00:47:53de esta cumbre, superando completamente
00:47:55las expectativas de asistencia.
00:47:57Además, los invitados de alto nivel,
00:47:59incluyendo al secretario general
00:48:01de las Naciones Unidas, ya se encuentran
00:48:03en el país. Pero si ustedes
00:48:05se han perdido de algún detalle de esta
00:48:07cumbre de biodiversidad que se lleva a cabo en Cali,
00:48:09recuerden que en nuestro portal
00:48:11web noticiasrcn.com
00:48:13tenemos preparado para ustedes un especial
00:48:15en el que podrán encontrar las noticias más
00:48:17importantes y lo más llamativo
00:48:19de la programación. Lo único que tienen que hacer
00:48:21es escanear el código QR que aparece
00:48:23en pantalla y revivir lo mejor de la COP16.
00:48:25Y otra
00:48:27de las empresas que trabaja por el
00:48:29medio ambiente, por el empleo y por la generación
00:48:31de oportunidades en el Valle del Cauca
00:48:33es Sucroal. Esta compañía fue creada
00:48:35para darle un valor agregado
00:48:37a la caña de azúcar. Y ojo,
00:48:39hoy en día es la única que produce vinagre
00:48:41y ácido cítrico a partir
00:48:43de la caña de azúcar aquí en Colombia.
00:48:45Sucroal es
00:48:47propietaria o más bien
00:48:49de la empresa que es propietaria
00:48:51del canal RCN.
00:48:53Hoy
00:48:55nosotros podemos decir
00:48:57que somos una compañía
00:48:59que le damos valor agregado
00:49:01a los productos de la caña.
00:49:09En el Valle del Cauca
00:49:11existen
00:49:13los cultivos de la caña
00:49:15desde mediados
00:49:17de 1850.
00:49:19Esa industria creció
00:49:21y empezó
00:49:23a generar
00:49:25no solamente la producción de panela
00:49:27inicialmente, sino posteriormente
00:49:29azúcar y melaza.
00:49:35La melaza,
00:49:37de lo que conozco,
00:49:39se utilizaba especialmente
00:49:41para la alimentación
00:49:43de animales, como es el caso
00:49:45de las vacas, de los caballos.
00:49:47Los ingenios azucareros,
00:49:49buscando una alternativa para darle
00:49:51valor agregado a esas melazas,
00:49:53deciden constituir
00:49:55una compañía con el Instituto
00:49:57de Fomento Industrial HIFI.
00:49:59Esa compañía
00:50:01compraba la melaza
00:50:03de los ingenios.
00:50:05La utilizaba para la fabricación
00:50:07de alcohol y a partir del alcohol
00:50:09otros productos como el ácido acético
00:50:11y demás.
00:50:13En 1970
00:50:15los ingenios
00:50:17deciden venderle parte de la
00:50:19compañía HIFI a una compañía
00:50:21multinacional que se llamaba
00:50:23Sucromayo.
00:50:25A nosotros se nos conoce
00:50:27como Sucromayo.
00:50:29Cuando llega la organización
00:50:31Ardila Lule, se decide
00:50:33cambiar el nombre de la compañía
00:50:35y pasamos a ser Sucroal.
00:50:37¿Qué compramos nosotros
00:50:39en los ingenios?
00:50:41Nosotros le compramos azúcar,
00:50:43le compramos alcohol.
00:50:49Tenemos unas instalaciones
00:50:51en donde tenemos tres plantas.
00:50:53Una planta
00:50:55donde fabricamos ácido cítrico.
00:51:0136 mil toneladas
00:51:03de ácido cítrico.
00:51:0536 mil toneladas
00:51:07de ácido cítrico
00:51:09se producen al año en Colombia.
00:51:11El ácido cítrico es aquel insumo
00:51:13que precisamente le da ese sabor
00:51:15ácido a los yogures o a las gomitas.
00:51:17Y esta empresa, Sucroal,
00:51:19es la única en Colombia
00:51:21que fabrica este insumo
00:51:23a partir de la caña de azúcar.
00:51:25Ese ácido cítrico
00:51:27que nosotros aquí producimos
00:51:29lo hacemos a través de un proceso
00:51:31de fermentación en donde
00:51:33tenemos un microorganismo
00:51:35el cual alimentamos
00:51:37con azúcar
00:51:39y otros productos
00:51:41para que esos microorganismos
00:51:43o ese aspergillus niger
00:51:45pueda transformar ese producto
00:51:47en ácido cítrico.
00:51:51Tenemos otras plantas
00:51:53donde fabricamos citratos
00:51:55o sales especializadas
00:51:57como es el caso del citrato de sodio,
00:51:59de zinc, de magnesio, de potasio.
00:52:01Y tenemos otra planta
00:52:03de alcoquímica
00:52:05en donde fabricamos productos
00:52:07como el vinagre, como plastificantes,
00:52:09como fertilizantes.
00:52:11En el caso del vinagre,
00:52:13el vinagre se puede consumir
00:52:15como vinagre natural
00:52:17cuando se lo agregamos
00:52:19a las ensaladas, por ejemplo,
00:52:21a nuestros alimentos,
00:52:23pero igualmente se utiliza
00:52:25en la industria petroquímica
00:52:27como la industria del aseo
00:52:29o la fabricación de
00:52:31salsas y otros productos.
00:52:33Esta empresa está ubicada
00:52:35en Palmira, Valle del Cabuca.
00:52:37Tiene 53 años de creación,
00:52:39genera más de 500 empleos
00:52:41directos y aquí varios
00:52:43de sus colaboradores llevan más de
00:52:4534 años en la empresa.
00:52:51A todos los que llegan, yo les digo
00:52:53que cuando yo llegué aquí, la primera vez
00:52:55que llegué, entré por la portería.
00:52:57Sentí una conexión inmediata
00:52:59donde yo dije, aquí quiero
00:53:01trabajar por mucho tiempo
00:53:03y aquí me quiero pensionar.
00:53:05Y bueno, se ha logrado
00:53:07todo lo que se propuso en su momento.
00:53:13Entré aquí
00:53:15como ayudante de proyectos.
00:53:17Me ofrecieron trabajo por un mes
00:53:19y de ahí en adelante
00:53:21he hecho una carrera
00:53:23muy buena, ascendente.
00:53:28Antes de entrar a Sucrual,
00:53:30trabajaba como mecánico
00:53:32automotriz en
00:53:34Autovalle, Palmira.
00:53:36Y allí conocí
00:53:38los ingenieros de la
00:53:40empresa anterior.
00:53:42Y en el 91
00:53:44llegué a esta empresa.
00:53:46Esta empresa ha sido para uno
00:53:48el segundo hogar, porque yo
00:53:50entré acá de 24 años.
00:53:52En este momento tengo 58.
00:53:54Entonces ha sido para mí
00:53:56todo una experiencia
00:53:58donde hemos encontrado
00:54:00todo lo que yo tengo, que lo debo a la empresa.
00:54:08A partir del año
00:54:102021
00:54:12nosotros definimos
00:54:14una estrategia de sostenibilidad.
00:54:16Y definimos que una
00:54:18de las líneas en las que debíamos
00:54:20realmente concentrar los esfuerzos
00:54:22económicos era en la educación.
00:54:24En donde el propósito fue
00:54:26dotar a 31
00:54:28instituciones educativas
00:54:30de todo el mobiliario
00:54:32necesario para que los niños pudiesen
00:54:34tener una educación de calidad.
00:54:36Como es el caso de pupitres,
00:54:38asientos, lockers,
00:54:40tableros y demás.
00:54:42Esa fue una inversión de 3.030 millones de pesos
00:54:44en donde estamos impactando
00:54:463.800 niños
00:54:48de ese municipio.
00:54:50Hoy
00:54:52llegamos a 30 países.
00:54:54Nosotros podemos
00:54:56decir que atendemos
00:54:58aproximadamente unos
00:55:0045 clientes a nivel internacional.
00:55:02Nosotros somos motor
00:55:04de desarrollo. Motor de desarrollo
00:55:06porque generamos empleo.
00:55:12Nosotros somos contribuyentes
00:55:14tanto de impuestos locales como nacionales.
00:55:16En la medida que a las compañías
00:55:18nos vaya bien, el Estado
00:55:20va a tener más recursos
00:55:22bien puestos.
00:55:24No nos preocupamos mucho por lo que
00:55:26ocurre, se dice,
00:55:28se menciona. En cuanto a lo que
00:55:30hoy nos pasa en Colombia, nosotros
00:55:32en vez de preocuparnos, nos ocupamos
00:55:34y nuestra estrategia
00:55:36realmente es cómo aprovechar
00:55:38esta circunstancia, cómo aprovechar
00:55:40esta coyuntura para poder
00:55:42pensar, redefinir nuestro negocio
00:55:44y poder conquistarnos nuevos mercados.
00:56:19Nuestra selección luego de quedar
00:56:2121 del mundo según la votación
00:56:23del Balón de Oro.
00:56:25Nosotros hacemos una pausa.
00:56:27Ustedes no se muevan, no se
00:56:29muevan. Ya regresamos
00:56:31con toda la información deportiva
00:56:33aquí en Noticias RCN.
00:56:40Siempre espectador, nunca protagonista.
00:56:42Llegó la hora de hacer parte
00:56:44de la noticia. En Noticias RCN
00:56:46transformamos la forma
00:56:48en que se informa. No solo te contamos
00:56:50lo que pasa, construimos
00:56:52la noticia contigo. En cada
00:56:54emisión te invitamos a preguntar, hablar, a opinar
00:56:56sobre los temas que realmente te importan.
00:56:58¿Tienes algo que decir? Te queremos
00:57:00escuchar. Noticias RCN
00:57:02más que un noticiero, una conversación
00:57:04Conteo regresivo para las elecciones
00:57:06presidenciales en Estados Unidos.
00:57:08La vicepresidenta y candidata
00:57:10demócrata Kamala Harris realizará
00:57:12su cierre de campaña en la
00:57:14elipse a un lado de la explanada
00:57:16nacional en Washington, donde se
00:57:18espera asistir a unas 22 mil
00:57:20personas. Saludamos a esta hora
00:57:22nuestro corresponsal José María
00:57:24del Pino. José María.
00:57:26Gracias.
00:57:28Gracias.
00:57:30Gracias.
00:57:33Saludamos al corresponsal José María Del Pino. José María.
00:57:35Muy
00:57:37buenas tardes. Noticias
00:57:39RCN. Aquí,
00:57:41en la elipse de la Casa Blanca,
00:57:43el lugar donde Kamala Harris va a
00:57:45hablar esta tarde, lo que dicen en el
00:57:47Partido Demócrata, es su alegato
00:57:49final, el discurso final frente a la
00:57:51Nación, jugando con la retórica judicial
00:57:53de que ella es una exfiscal de
00:57:55California y Donald Trump esta
00:57:57convicto por 34 cargos
00:57:59en Nueva York. Nos dicen fuentes
00:58:01que será un discurso que estará marcado por un contraste en lo que serían cuatro años de
00:58:06gobierno de Donald Trump y lo que sería una gestión de Kamala Harris mirando hacia el futuro.
00:58:11Ese discurso sería llevado a los estados bisagras para intertraccionar a los últimos y pocos
00:58:17votantes que quedan por votar con tal de lograr, aunque sea un estrecho triunfo,
00:58:22en aquellos estados que entregan los delegados clave.
00:58:25En Washington DC, soy José María del Pino, Noticias RCN.
00:58:31José María, muchas gracias y también le seguimos los pasos al candidato republicano Donald Trump.
00:58:35Desde su casa en Palm Beach, lanzó una serie de ataques contra su rival.
00:58:39La información es amplia. Alessandra Martínez. Alessandra, buenas tardes.
00:58:46Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Efectivamente, el candidato republicano Donald Trump ofreció
00:58:51una rueda de prensa en su casa de Mar-a-Lago, en West Palm Beach. Y a pesar de que el candidato
00:58:57habló de que esta es una campaña del odio, no mencionó absolutamente nada acerca de la polémica
00:59:03suscitada a partir de los chistes racistas en contra de los puertorriqueños durante un
00:59:09evento de campaña del republicano. Donald Trump anunció que su administración confiscará los
00:59:16bienes de las bandas criminales y de los carteles de droga con el fin de crear un fondo que compense
00:59:22a las familias de las víctimas de crímenes perpetrados por inmigrantes indocumentados.
00:59:28Escuchemos. Íbamos a utilizar estos activos para crear un fondo de compensación de restitución
00:59:35para las víctimas de delitos migratorios y el gobierno ayudará con la restauración.
00:59:40Esta tarde se espera que Donald Trump ofrezca un miting en Pensilvania. De momento,
00:59:46esto es todo de mi parte. Soy Alessandra Martínez. Regresamos a los estudios.
00:59:53Alessandra, muchísimas gracias. Muy atentos. Siete días para las elecciones en los Estados
00:59:57Unidos. A esta hora, una de la tarde, 54 minutos. Vamos a hacer una corta pausa para comerciales,
01:00:02pero antes, muy atentos a esta información que reporta la Aeronáutica Civil. 14 vuelos cancelados,
01:00:07tres vuelos retrasados en el aeropuerto El Dorado en la ciudad de Bogotá debido a
01:00:11mantenimientos en la pista norte. Ya volvemos.
01:00:14Dos de la tarde, tres minutos. Gracias por continuar con nosotros. La Fundación Amigos
01:00:26de Jesús y María ya lleva más de 32 años trabajando en pro de la protección de niños
01:00:32y familias en zonas vulnerables. Hoy tiene 370 beneficiarios que necesitan una mano.
01:00:40Estos son niños cuidados y protegidos. La Fundación Amigos de Jesús y María atiende
01:00:49370 personas, de las cuales 180 son niños menores de cinco años. Nacimos hace 32 años.
01:00:55Hemos atendido a más de 8000 niños y jóvenes y 4000 familias. Este espacio diminuto guarda
01:01:01una fuerza para ayudar a los niños. Cuando salen, llevan consigo la maleta viajera llena de libros.
01:01:06Lo que queremos fortalecer en los niños es la promoción de lectura por medio de leo,
01:01:10lectura, escritura y laboralidad. También tienen una bebeteca. Una de nuestras mamás,
01:01:15ella tiene, su hija nació con una enfermedad que se llaman los huesos de cristal y esta
01:01:22mamá realmente no sacaba ni a su niña a la calle por temor de que fuera fracturada.
01:01:26Ya no me da miedo, ya he aprendido mucho con ella y con las personas que poco a poco me
01:01:31han enseñado acerca de la condición de ella. Hoy necesitan ayuda, tienen un déficit mensual
01:01:37de 16 millones de pesos. Necesitamos alianzas para que nos ayuden a sostener los programas
01:01:44en forma económica o en especie o voluntariado. Proyectos e ilusiones que estos niños se merecen
01:01:52y esperan. Cada día en el Valle del Cauca, Colombina adelanta iniciativas con sus colaboradores
01:02:06y comunidades. Desde las áreas de influencia buscan mejorar su relación con la sostenibilidad.
01:02:13El bienestar de al menos 9000 colaboradores de Colombia es una de las principales acciones
01:02:18de sostenibilidad que tiene la compañía que endulza a muchas personas en el mundo.
01:02:22En trabajo con las comunidades tenemos guarderías infantiles, tenemos clubes de fútbol por ejemplo,
01:02:29en cuestión ambiental trabajamos para mejorar las cuencas de los ríos en las zonas donde estamos
01:02:35establecidos. El uso de fuentes de energía renovable, reducción del 23% en el consumo
01:02:41de agua por tonelada producida y la participación en el colectivo 3030 de la ANDI hacen parte de
01:02:46las iniciativas. Este es un colectivo que busca que mancomunadamente busquemos que la circularidad
01:02:53o la reciclabilidad de los de los insumos que usamos para embalaje y para empaque todos terminen
01:03:00siendo de naturaleza reciclable. Estar cerca en un puerto como Buenaventura hace que Colombina
01:03:05optimice recursos a nivel económico y ambiental.
01:03:14Nosotras, la marca líder en el cuidado íntimo femenino nos aclara inquietudes
01:03:19sobre el uso de protectores diarios para que las mujeres nos sintamos cómodas y seguras.
01:03:28Mantener la ropa interior limpia y seca es uno de los objetivos de los protectores diarios,
01:03:33la tecnología que ofrece nosotras facilita el intercambio del aire y la molesta humedad.
01:03:38Las características de un protector y estos protectores de la marca nosotras tienen una tela
01:03:45tipo algodón que es la tela que nosotros como ginecólogos avalamos y aprobamos porque es una
01:03:51tela que permite la respirabilidad en esta zona de la vulva. Son respirables, previenen la humedad
01:03:57y no acaloran. Permite que entre el aire porque tiene una tecnología distinta que entre el aire
01:04:04pero no que se sienta la humedad de las secreciones. El cambio varias veces al día
01:04:08permite mayor comodidad. Debe ser cambiarlos frecuentemente o cuando tú te sientas cómoda,
01:04:15lo ideal puede ser tres, cada tres, cada cuatro horas. Nosotras ha desarrollado estudios avalados
01:04:20por ginecólogos para llegar a la creación del producto.
01:04:26Y esta hermosa ciudad de Cartagena sigue siendo el destino que todos queremos visitar algún día,
01:04:31por eso trabaja en su conectividad. La principal aerolínea de bajo costo de
01:04:36República Dominicana, Adayet, comenzó en las últimas horas su nueva ruta directa con Punta
01:04:41Cala. Los vuelos entre estos mágicos destinos operan desde ahora en cuatro frecuencias semanales,
01:04:48sábados, lunes, martes y jueves, aumentando en por lo menos 1.480 turistas de manera semanal.
01:04:54Vamos a estar ofreciendo cerca de 150.000 asientos al año entre República Dominicana
01:05:00y Cartagena, eso sin contar Bogotá y Medellín. Además, los viajeros de 13 países de Sudamérica
01:05:07y Norteamérica podrán hacer conexión con Punta Cana para visitar el Corralito de Piedra.
01:05:12Le abrimos oportunidades no solamente a los cartagenenses de ir a Canadá o a México o a
01:05:17las Islas del Caribe, sino que todas esas personas vengan a Cartagena a hacer turismo.
01:05:21Crece la conectividad aérea, crecen los visitantes y Cartagena recupera el brillo y el esplendor.
01:05:28La principal apuesta para fortalecer la conexión entre esos destinos son los
01:05:32fiquetes a bajo costo. ¿Por qué puedo ofrecer esos precios bajos? Porque mi avión,
01:05:36son aviones nuevos, que son aviones muy eficientes, que hacen que sea más barato volar. Entonces,
01:05:42es una economía de escala. Medellín y Bogotá esta semana estrenarán vuelos directos a Punta
01:05:46Cana a través de Arayet, la principal aerolínea de bajo costo de República Dominicana.
01:05:52Banco de Bogotá y IRC me presentan Cambiando Contigo.
01:06:05En el marco de la COP 16, en el Día de las Finanzas y la Biodiversidad en América Latina
01:06:11y el Caribe, el Banco de Bogotá presentó los retos y estrategias financieras para
01:06:15construir la biodiversidad.
01:06:20Colombia tiene grandes oportunidades en ese frente y los dos temas están completamente
01:06:27ligados, especialmente en un país como el nuestro, donde el control de las nuevas emisiones y la
01:06:33captura de carbono de la atmósfera e incluso estrategias de protección frente a fenómenos
01:06:38climáticos pasan por la protección de nuestros ecosistemas.
01:06:43Un compromiso para contrarrestar el cambio climático.
01:06:52Desde el Banco de Bogotá hemos destinado más de cuatro billones de pesos en cartera verde
01:06:57dirigida a proyectos de transición energética y otras actividades que apoyan la lucha contra
01:07:04el fenómeno de cambio climático.
01:07:07Con el producto Tarjeta Débito Amazonía se han sembrado más de 90.000 árboles en la
01:07:12selva amazónica, un trabajo articulado con la comunidad indígena en el Vaupés.
01:07:20Es un producto que tiene hoy por hoy más de 90.000 tarjeta vientes y que lo que busca
01:07:26es conseguir recursos para poder apoyar la preservación de la selva amazónica.
01:07:32¿Cómo funciona la Tarjeta Amazonía?
01:07:34Por cada peso que el Tarjeta Aviente utiliza, nosotros hacemos un aporte a los aliados que
01:07:43tenemos para estos programas que buscan justamente proteger y restaurar estos ecosistemas que
01:07:49son vitales.
01:07:52En el Banco de Bogotá la sostenibilidad es la apuesta más grande para proteger el patrimonio
01:07:57natural y promover el bienestar de la sociedad.
01:08:02Banco de Bogotá, IRCN, Cambiando Contigo.
01:08:12Es momento de hacer una pausa para comerciales, pero ya regresamos con Daniela Hernández
01:08:17y toda la información del entretenimiento.
01:08:20Ya nos vemos.
01:08:21De Dani hasta aquí nuestra emisión de noticias.
01:08:23Gracias por habernos acompañado.
01:08:26Continúen con nosotros.
01:08:27Feliz tarde.

Recomendada