Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Son dramáticas las imágenes que llegan desde España, la tragedia deja ya 73 muertos, cientos de heridos y millones de euros en pérdidas.
00:00:12Unidades de rescatistas de la comunidad valenciana reforzadas con militares y socorristas de otras regiones de España
00:00:18tienen como prioridad la búsqueda de desaparecidos y el rescate de miles de atrapados.
00:00:23Entre las personas fallecidas no hay reporte de colombianos, eso sí, dos compatriotas figuran en las listas de desaparecidos.
00:00:33Tenemos los testimonios de menores que habrían sido abusados dentro de fundaciones de rehabilitación contra las tropas.
00:00:39En esta emisión revelamos lo alarmante de este expediente de la Fiscalía.
00:00:44Son dolorosas y escabrosas las pruebas en el expediente de las autoridades por la muerte de dos menores de 4 y 7 años en el sector de las ferias en Bogotá,
00:00:54presuntamente a manos de su papá Darwin Felipe Beltrán, quien tiene una lista de antecedentes judiciales, específicamente por violencia intrafamiliar.
00:01:03El dictamen de medicina legal conocido por Noticias RCN revela que por los intensos golpes los niños murieron.
00:01:14Lo que pasó en Cúcuta es una tragedia por donde se le mire.
00:01:17Las autoridades aprendieron a un joven de 17 años que estaba acusado de abusar de una primita de solo 5 años.
00:01:24En minutos les tengo la historia.
00:01:28Y a eso súmenle la captura de un ingeniero en Bogotá.
00:01:31El señor Sin Asomo de Vergüenza presuntamente engañaba a niñas por medio de las redes sociales para después agredirlas sexualmente.
00:01:40El hombre fue capturado y la historia la tenemos en minutos.
00:01:45Y les tengo otra joya parecida, alias La Negra.
00:01:48Una mujer de 22 años fue capturada al parecer por reclutar y explotar sexualmente a niños y niñas.
00:01:55No solo eso, como era venezolana, traía niñas de ese país para prostituirlas en Colombia.
00:02:03El secretario general de las Naciones Unidas dijo que no se puede dejar Cali sin las soluciones concretas sobre financiación para los proyectos en pro del cuidado ambiental.
00:02:15También se refirió a la propuesta del presidente Petro de comprar hojas de coca.
00:02:22Y es que la zona azul también es una vitrina donde las delegaciones muestran lo mejor de sus países.
00:02:28El pabellón de Colombia, por ejemplo, tiene cerca de 400 metros cuadrados.
00:02:35Hoy en el día 10 de la COP 16, les cuento que consiste en la campaña Adopta un clavejón y en que consiste la alianza entre la ONG Cumbres Blancas y la empresa Páramo Snacks.
00:02:45Los espero.
00:02:50Llamado desesperado a las autoridades, líderes Huayú en la Alta Guajira
00:02:55denuncian que pararon la construcción de los proyectos para potabilizar el agua del Mar Caribe.
00:03:00Una solución para los problemas de esta región que por ahora no tiene futuro.
00:03:07Las imágenes que acaban de ver no son de una película, corresponden al desastre que dejaron las fuertes lluvias en el oriente y el sur de España.
00:03:16El temporal catalogado ya como histórico deja inundaciones, desbordamientos, 73 personas muertas y miles de afectadas en varios pueblos.
00:03:28Valencia es el epicentro del desastre y ahí la situación es muy complicada.
00:03:32En los pueblos de Torrent, Paiporta, Chiva, Cheste, Utiel, Requena, el panorama también es caótico.
00:03:41En total 16 provincias están hoy bajo aviso de las lluvias, tormentas, vientos y fenómenos meteorológicos totalmente adversos.
00:03:54Felipe, bien lo decía usted, la situación es dramática, son 70 muertos, una cifra muy preocupante, sin contar con los miles de afectados y los barrios que están literalmente aislados por las inundaciones.
00:04:06Aquí les contamos cómo han sido las últimas horas en España.
00:04:13Una granizada en el sur de España dio inicio a una de las peores tragedias del país.
00:04:18El tamaño del hielo era como pelotas de golf, así lo relataron varios testigos.
00:04:24El granizo afectó ventanas y dejó calles inundadas.
00:04:28Minutos después las sorrenciales lluvias empezaron a dejar sus estragos, varios carros quedaron sumergidos.
00:04:35Las autoridades pusieron en alerta a la ciudadanía, pidieron evitar viajes por carretera y salir de las casas.
00:04:42Durante la noche los organismos de socorro empezaron las labores de búsqueda y rescate en las zonas más afectadas por las lluvias.
00:04:49El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, sigue de cerca la emergencia.
00:04:54España entera llora con todos y con todas vosotros, nuestra prioridad absoluta es ayudaros.
00:05:01El rey de España, Felipe VI, desplegó todos los recursos para las operaciones de rescate y envió sus condolencias a las víctimas.
00:05:08Es pesar el pésame y la tristeza por tantas pérdidas de vidas humanas, también ha habido un enorme destrozo de infraestructuras y bienes materiales de muchísimas personas.
00:05:22España decretó tres días de luto oficial por la tragedia provocada por este fenómeno meteorológico.
00:05:28Pero la angustia no solo se vive en las regiones afectadas, en toda España hay preocupación,
00:05:34hoy se completan dos días de condiciones meteorológicas extremas.
00:05:37Vamos a España porque ahí está Andrés Gil.
00:05:40Andrés, buenas tardes.
00:05:41¿Qué dicen las autoridades?
00:05:43¿Ustedes en Madrid han sentido también esta fuerza del clima?
00:05:47Buenas tardes.
00:05:52Hola, Jessica, televidentes de Noticias RCN.
00:05:54Muy buenas tardes para todos.
00:05:56Aquí en Madrid no se ha sentido directamente el impacto de esta borrasca,
00:05:59que está pasando por el sureste de España.
00:06:01Lo que sí hemos sentido aquí en la capital durante las últimas horas ha sido mucho frío,
00:06:05mucho más frío, viento muy fuerte y llovió,
00:06:08llovió con fuerza durante el día de ayer.
00:06:10Lo que señalan las autoridades aquí en España es que la emergencia,
00:06:13los riesgos por la emergencia,
00:06:15por el paso de esta borrasca todavía están vigentes,
00:06:18todavía están abiertos.
00:06:19No se ha superado la emergencia.
00:06:21Es por eso que esta misma noche en la región de Cataluña,
00:06:24no se ha superado la emergencia.
00:06:25Es por eso que esta misma noche en la región de Cataluña,
00:06:28principalmente en la ciudad de Barcelona,
00:06:30hay alerta roja, máximo peligro,
00:06:33puesto que la borrasca está desplazándose hacia ese sector de la península ibérica.
00:06:37Así que para los habitantes y para los visitantes,
00:06:39la recomendación de las autoridades es que no salgan allí en Barcelona
00:06:43y tampoco en la región de Cataluña.
00:06:46Lo que hemos visto durante las últimas horas en la zona más afectada en la comunidad valenciana
00:06:50son escenas desgarradoras,
00:06:51gente que de un momento a otro perdió todo,
00:06:53que vio caer su vivienda, que vio caer los puentes,
00:06:56que vio los vehículos arrasados como si fuesen de juguete
00:06:59y que además vieron la pérdida de la vida de sus seres queridos.
00:07:05Son imágenes nunca antes vistas en España.
00:07:11El agua aisló a cientos de personas.
00:07:16Esta mujer se había quedado atrapada en su casa de madera con sus gatos y un perro.
00:07:20Los bomberos llegaron para extraerla junto a sus mascotas en helicóptero.
00:07:27Durante las operaciones de búsqueda y rescate,
00:07:29varias personas fueron localizadas en los techos de sus viviendas.
00:07:35Estos dos caballos quedaron varados con el agua hasta la cintura.
00:07:38Los organismos de socorro trabajan sin descanso para rescatar a quienes siguen atrapados
00:07:42e intentan por todos los medios localizar a los desaparecidos.
00:07:47Escucha, estoy sonriendo para no llorar.
00:07:49Fue un infierno en vida, fue un infierno en vida.
00:07:52Está bien, nos vemos.
00:07:54Estos ancianos fueron rescatados tras varias horas atrapados en el agua y el lodo.
00:08:01Desde el aire las imágenes estremecen.
00:08:08Las condiciones de peligro persisten en 16 comunidades que siguen en alerta por fuertes lluvias.
00:08:14A esta hora y de manera ininterrumpida durante los últimos dos días,
00:08:18las unidades de rescatistas de la Comunidad Valenciana,
00:08:21reforzadas con efectivos del Ejército de España, es decir,
00:08:24de la Unidad Militar de Emergencias y con socorristas llegados desde otras regiones de España,
00:08:28están concentrados de manera prioritaria en la búsqueda de los desaparecidos
00:08:32y en el rescate de los centenares de personas que todavía se encuentran
00:08:35sin ser alcanzadas por la acción de las autoridades de los socorristas.
00:08:40La situación es tan grave, tan delicada,
00:08:42es de tal magnitud la tragedia que está enfrentando en este momento España
00:08:45que ya la Unión Europea anunció ayudas económicas y materiales
00:08:49para tratar de que esta situación sea solventada con la mayor rapidez.
00:08:55Ante la inminente crisis que vive la región de Valencia en España
00:08:58por las emergencias provocadas por las lluvias en las últimas horas,
00:09:01la Unión Europea se ha ofrecido para brindar apoyo a los damnificados.
00:09:05Hemos activado nuestro sistema de satélites Copernicus
00:09:08para ayudar a coordinar a los equipos de rescate
00:09:10y ya hemos ofrecido activar nuestro mecanismo de protección civil.
00:09:14Las inundaciones que han dejado decenas de personas muertas hasta el momento
00:09:17parecen ser las peores en Europa desde el año 2021
00:09:20y en el caso de España desde 1996.
00:09:23Los testimonios de aquellos que se han salvado
00:09:26o que han ayudado a rescatar personas atrapadas son impactantes.
00:09:29Una chica que está aquí adentro,
00:09:32venía y se subió el último coche que quedaba,
00:09:37estaba arriba, que estaba al lado del autobús
00:09:40y mis compañeros, entre tres o cuatro,
00:09:43la cogieron rápido y la metieron para adentro.
00:09:46En ese momento el coche, en dos minutos o tres, se lo tragó.
00:09:50Ha habido casas en Castellar que se han prendido fuego,
00:09:53ha habido cortocircuitos con el agua y la electricidad.
00:09:56El tráfico se ha visto colapsado por las inundaciones
00:09:59generando cierres en vías principales
00:10:01y afectaciones en la prestación del servicio de transporte público.
00:10:04Por el momento continúa el trabajo de los cuerpos de rescate
00:10:07para evitar que crezca el número de heridos y fallecidos
00:10:10a causas de la emergencia.
00:10:14Andrés, las imágenes son impresionantes
00:10:17y hay que decir que para nadie es un secreto
00:10:19que España es uno de los países que más colombianos recibe.
00:10:22¿Qué información tenemos sobre nuestros connacionales?
00:10:25Hay algunos afectados.
00:10:27Y un dato importante, Andrés, permíteme preguntarle,
00:10:29si sus familiares están en Colombia,
00:10:31¿cómo pueden tener información sobre ellos?
00:10:37Andrea, sí, ciertamente aquí en España
00:10:39vivimos más de 700.000 colombianos
00:10:42o descendientes de colombianos.
00:10:44Y en la Comunidad Valenciana, la zona más afectada,
00:10:46es la segunda región que tiene más cantidad de colombianos
00:10:49dentro de toda España.
00:10:51Y sí hay hasta el momento el reporte de dos ciudadanos colombianos
00:10:54entre las listas de desaparecidos.
00:10:57Por ahora, a falta de que haya más cotejos
00:10:59por parte de las autoridades forenses
00:11:01entre las personas fallecidas,
00:11:03no hay ninguna víctima colombiana.
00:11:05Pero sí hay dos familias de colombianos
00:11:07que están buscando a sus seres queridos.
00:11:09Por eso la Embajada de Colombia aquí en España,
00:11:11el Consulado de Colombia en Valencia
00:11:13y también en Málaga
00:11:15han dispuesto de una línea telefónica
00:11:17que ustedes pueden observar en este momento
00:11:19a través de nuestra pantalla
00:11:21y que aparece además en las redes sociales
00:11:23de los consulados colombianos aquí en España.
00:11:25Una línea telefónica para reportar casos
00:11:27de desapariciones de colombianos
00:11:29o también para pedir ayuda,
00:11:31para que los colombianos pidan la ayuda,
00:11:33la asistencia consular si es que es necesaria
00:11:35en este momento de emergencia.
00:11:37Los colombianos pueden acudir a esa línea telefónica
00:11:39o incluso comunicarse a través
00:11:41de los correos electrónicos que están también publicados
00:11:43por parte de las autoridades colombianas
00:11:45aquí en España.
00:11:47Hablamos con la consul en Valencia
00:11:49quien nos entregó el más actualizado reporte
00:11:51de lo que ha ocurrido con nuestros compatriotas
00:11:53durante esta tragedia.
00:11:55En el tema de fallecimientos
00:11:57hasta ahora se están iniciando
00:11:59las labores de identificación
00:12:01entonces no sabemos todavía las nacionalidades
00:12:03de los fallecidos, no sabemos
00:12:05si hay con nacionales colombianos.
00:12:07En cuanto a los desaparecidos
00:12:09también es una cifra que varía
00:12:11segundo a segundo.
00:12:13Hemos activado una línea de atención
00:12:15de emergencias exclusivamente para atender
00:12:17esta emergencia que es en donde
00:12:19nos están reportando todos los damnificados,
00:12:21las solicitudes de búsqueda
00:12:23familiares, etc.
00:12:25Yo personalmente he estado yendo a visitar
00:12:27los distintos refugios
00:12:29los pocos que están accesibles
00:12:31porque también muchas vías de acceso
00:12:33están cortadas, pero los refugios
00:12:35que están accesibles estoy yendo yo
00:12:37personalmente a visitarlos para verificar
00:12:39si hay con nacionales afectados allí
00:12:41y para dejar los números de contacto
00:12:43del consulado por si llegaran
00:12:45con nacionales nuestros.
00:12:47Muchos colombianos
00:12:49y muchos ciudadanos de otros países
00:12:51latinoamericanos viven en la comunidad
00:12:53valenciana, por supuesto estamos pendientes
00:12:55de la suerte que hayan podido correr
00:12:57todos ellos. Ya empieza la noche
00:12:59aquí en España, ya empieza a oscurecer
00:13:01y podría ser, ojalá no, podría ser
00:13:03otra noche de emergencia, particularmente
00:13:05ahora en la región de Cataluña.
00:13:07Les recuerdo, alerta roja en este
00:13:09momento, peligro máximo, es el que han
00:13:11decretado las autoridades para la
00:13:13región de Cataluña, puesto que la borrasca ya
00:13:15está llegando, ya se siente con
00:13:17intensas lluvias en esa parte de la
00:13:19Ibérica que podría enfrentar, ojalá no,
00:13:21una noche complicada. Les mantendremos
00:13:23al tanto. Una feliz tarde para todos.
00:13:25Un abrazo. Ahí estaremos pendientes de todas
00:13:27estas familias. Alerta roja, Andrés,
00:13:29mil gracias. Y hay que decir que este
00:13:31fenómeno natural más conocido como
00:13:33Dana es relativamente
00:13:35frecuente en Europa. Lo que no es
00:13:37común es la intensidad
00:13:39con la que se registró en España.
00:13:41A esta hora saludamos en Francia a
00:13:43Max Enríquez, meteorólogo colombiano.
00:13:45Max, en una forma muy
00:13:47sencilla, por favor expliquemosle a
00:13:49nuestros televidentes cómo se
00:13:51forma y qué es una
00:13:53dana.
00:13:55Las danas son unos
00:13:57fenómenos meteorológicos parecidos
00:13:59a los huracanes que se dan
00:14:01por acá en esta zona del
00:14:03Caribe y del Océano Atlántico.
00:14:05Son unas
00:14:07depresiones atmosféricas
00:14:09de niveles altos.
00:14:11Es cuando una masa de aire muy fría
00:14:13se ubica por encima
00:14:15de una muy caliente que está
00:14:17debajo. Entonces eso
00:14:19termodinámicamente es
00:14:21una bomba que genera
00:14:23un movimiento vertical
00:14:25ascendente súper fuerte
00:14:27que forma las nubes
00:14:29como el Unimbus que producen
00:14:31aguaceros, granizadas,
00:14:33tormentas eléctricas, en
00:14:35algunas ocasiones tornados, que fue lo que
00:14:37tuvimos allá en la provincia
00:14:39de Valencia, en España, en estas
00:14:41últimas horas.
00:14:43Max, hay quienes dicen
00:14:45que las agencias del clima en España no advirtieron
00:14:47lo suficiente a las poblaciones
00:14:49afectadas. ¿Se habría podido hacer más?
00:14:51Hace
00:14:53cuatro o cinco días
00:14:55estaba anunciada la dana por
00:14:57la Agencia Española de Meteorología
00:14:59y se había dicho que el martes
00:15:01y el miércoles iban a ser
00:15:03los peores días del paso
00:15:05de la dana por esa zona de Valencia
00:15:07a España, porque estaba
00:15:09bien trazada la ruta
00:15:11que iba a seguir y que se iba a mover
00:15:13con dirección hacia el suroeste
00:15:15donde se encuentra en estos momentos allá
00:15:17en el Golfo de Cádiz.
00:15:19La dana produce
00:15:21unas riadas cuyo
00:15:23digamos nivel
00:15:25y su fuerza es incontrolable,
00:15:27impredecible, no se sabe
00:15:29exactamente por dónde va a coger
00:15:31y eso fue lo que sucedió
00:15:33en Valencia.
00:15:35Max, muchas gracias por explicarnos,
00:15:37a comprender este tema y por supuesto aquí en Noticias RCN
00:15:39estaremos muy atentos e informándole
00:15:41a ustedes lo que sucede en España.
00:15:49Felipe, bueno, los dos tenemos hijos,
00:15:51por eso sabemos de la importancia
00:15:53de denunciar cualquier tipo de
00:15:55maltrato contra los menores.
00:15:57La siguiente historia es realmente
00:15:59desgarradora. Irene María,
00:16:01es que tenemos más detalles
00:16:03del caso de los menores que habrían sido
00:16:05abusados en fundaciones que cumplían
00:16:07labores de centros de rehabilitación,
00:16:09esto no puede ser.
00:16:11María Fernanda, esperamos de verdad
00:16:13que lo indignante del caso sea
00:16:15comparable con la pena
00:16:17que paguen los presuntos culpables
00:16:19porque esto nos indigna.
00:16:21Usted nos tiene todos los detalles.
00:16:27Inés María, Felipe,
00:16:29¿qué tal? Buenas tardes,
00:16:31efectivamente Noticias RCN
00:16:33tiene en su poder tres testimonios
00:16:35exclusivas de tres menores que presuntamente
00:16:37habían sido víctimas de abuso
00:16:39sexual en estas fundaciones
00:16:41que tenían como fachada
00:16:43centros de rehabilitación para las drogas,
00:16:45pero que realmente eran centros
00:16:47de tortura, ocho específicamente
00:16:49que operaban en diferentes
00:16:51municipios de Santander. Uno de
00:16:53esos testimonios es desgarrador,
00:16:55es aterrador, porque una de las
00:16:57víctimas cuenta cómo fue sometida
00:16:59a múltiples vejámenes por
00:17:01parte de un supuesto pastor
00:17:03solamente porque le pidió comunicación
00:17:05con su papá.
00:17:33No fuimos a ninguna finca,
00:17:35me llevó a un pozo,
00:17:37que es que a bañarnos,
00:17:39y yo iba un poco opada,
00:17:41y en un camino, a la mitad del camino
00:17:43me dijo que me bajara los pantalones.
00:17:45Tres voces,
00:17:47tres testimonios que cuentan el horror
00:17:49que padecieron cientos de niños
00:17:51víctimas de abuso sexual
00:17:53en ocho casas de tortura en Santander
00:17:55que operaban bajo la fachada
00:17:57de fundaciones para rehabilitar adictos.
00:17:59Aquí van los tornillos,
00:18:01ellos jalaban esto así,
00:18:03y quedábamos así.
00:18:05Pero la realidad para varios niños
00:18:07fue distinta, al menos 14
00:18:09fueron víctimas de abuso sexual.
00:18:11Y nos fuimos para allá,
00:18:13y me dijo,
00:18:15sube el talón, mamita,
00:18:17y yo, no, no, no.
00:18:19Este relato corresponde a una joven que a sus 17 años
00:18:21habría sido abusada por un supuesto pastor
00:18:23de la fundación Alfariru.
00:18:25Tú estabas en el centro de rehabilitación,
00:18:27¿y cómo se llama ese centro de rehabilitación?
00:18:29Alfariru.
00:18:31A esta historia se suma el caso de Laura,
00:18:33como llamaremos a la víctima
00:18:35para proteger su identidad,
00:18:37de tan solo 14 años le tocó vivir
00:18:39la peor pesadilla de su vida
00:18:41cuando le pidió a un integrante de la fundación
00:18:43una comunicación con su papá.
00:18:45Me dejaban de esperar,
00:18:47yo quería comunicarme con mi papá,
00:18:49y yo le dije a ese pastor
00:18:51que por favor me regalara
00:18:53dos audios, una llamada con mi papá,
00:18:55pero en esas fundaciones
00:18:57no aceptan eso.
00:18:59Esa petición desencadenó en un terrible abuso.
00:19:01Allí no habría terminado todo.
00:19:03De un momento a otro,
00:19:05él se me subió encima,
00:19:07y era la fuerza de él contra la mía.
00:19:09Yo no pude hacer nada.
00:19:11El cuarto de reflexión del que habla Laura
00:19:13era el lugar donde buscaban castigar a los internos.
00:19:15Los maltratos, secuestros y abusos
00:19:17fueron sistemáticos contra niños.
00:19:19Ella tenía 14 años,
00:19:21y yo tenía 30 años.
00:19:23Entonces,
00:19:25en ese momento,
00:19:27el director no entró,
00:19:29lo sacó y le pegaron,
00:19:31y lo dejaron en la planta de abajo.
00:19:33Entonces,
00:19:35yo le dije a mi papá,
00:19:37y mi papá no me creyó.
00:19:39Este proceso fue...
00:19:41Estos testimonios de abuso sexual
00:19:43hoy hacen parte del robusto expediente
00:19:45en poder de la fiscalía,
00:19:47con el que presentó ante un juez de la República
00:19:49a 21 personas,
00:19:51casi todos de una misma familia.
00:19:53Caso muy, muy duro,
00:19:55y permítame, televidente,
00:19:57sumarme a este llamado de justicia,
00:19:59y lo hago de manera personal, como mamá que soy,
00:20:01pero también como periodista.
00:20:03Así como también exigimos justicia
00:20:05para los dos pequeños asesinados
00:20:07de forma despiadada en la ciudad de Bogotá,
00:20:09al parecer, por su padre.
00:20:11Tenemos el expediente de este caso,
00:20:13y los detalles allí revelados
00:20:15son repugnantes.
00:20:17Felipe, hoy,
00:20:19aunque es muy duro,
00:20:21tenemos el informe con el fin de despertar
00:20:23conciencia sobre la importancia
00:20:25de cuidar a nuestros niños.
00:20:27Adelante con la información.
00:20:31Muy buenas tardes, Andrea,
00:20:33y usted lo ha dicho, es repugnante y doloroso,
00:20:35pero lo hacemos con ese objetivo,
00:20:37porque en Noticias RCN, con nuestros niños no.
00:20:39Ya entrando en materia,
00:20:41el expediente es doloroso,
00:20:43específicamente el dictamen de medicina legal
00:20:45que revela las causas de la muerte
00:20:47de los dos niños de 4 y 7 años.
00:20:49Efectivamente, según la Fiscalía de Bogotá,
00:20:51que tiene un expediente sólido en el caso,
00:20:53a manos de su padre,
00:20:55este señor, Darwin Beltrán,
00:20:57de 31 años, quien,
00:20:59mediante golpes en la cabeza y en extremidades,
00:21:01les quitó la vida
00:21:03a sus propios hijos.
00:21:05Igualmente, también les mostramos
00:21:07un historial de violencia intrafamiliar
00:21:09que ha padecido la madre del menor,
00:21:11que en distintas ocasiones ha acudido
00:21:13a las audiencias por este delito,
00:21:15del cual fue víctima, específicamente.
00:21:17La Fiscalía solicitará
00:21:19medidas de aseguramiento contra esta persona
00:21:21por un doble homicidio agravado.
00:21:25En primicia, Noticias RCN
00:21:27conoció detalles del expediente de las autoridades
00:21:29sobre el doble homicidio de los niños de 4 y 7 años
00:21:31en el sector de las ferias.
00:21:33Estas fotos hacen parte de la inspección fotográfica
00:21:35donde fueron asesinados.
00:21:37Para la seccional Fiscalía de Bogotá,
00:21:39con un sólido expediente, el responsable de este hecho,
00:21:41quien luta la comunidad,
00:21:43es Darwin Felipe Beltrán,
00:21:4521 años, padre de los menores,
00:21:47quien por un ataque de ira y de celos,
00:21:49decidió acabar con la vida de sus hijos.
00:21:51Según el dictamen de medicina legal
00:21:53conocido y en el marco del expediente,
00:21:55los dos menores mueren por un
00:21:57politraumatismo contundente, un trauma
00:21:59craneoencefálico severo, por los golpes
00:22:01que le dio el hombre a los niños,
00:22:03que terminó acabando con sus vidas.
00:22:05Según la investigación, el pasado 28 de octubre,
00:22:07el hombre no permitió el ingreso
00:22:09de la mamá de los niños a la casa,
00:22:11lo cual generó la angustia y los gritos de esta.
00:22:13Alertaron a la comunidad
00:22:15y los vecinos llamaron a la policía.
00:22:17En ese momento, se habría realizado
00:22:19el crimen. Posteriormente,
00:22:21es linchado por la comunidad,
00:22:23ante los hechos.
00:22:25En el historial judicial
00:22:27de Darwin Felipe, existe un proceso
00:22:29por violencia intrafamiliar
00:22:31a su compañera sentimental, de 7 años
00:22:33de permanencia, en el 2019.
00:22:35Además, en el 2021, le aparece un proceso
00:22:37por receptación y encubrimiento.
00:22:39Este es uno de los apartes
00:22:41de la audiencia del juicio en el caso
00:22:43de violencia intrafamiliar, donde la mujer admite
00:22:45el episodio de violencia del que fue víctima.
00:23:11La Fiscalía Seccional Bogotá
00:23:13brinda acompañamiento a la víctima
00:23:15y solicitará esta tarde
00:23:17una medida de aseguramiento intramural
00:23:19contra Darwin Felipe Beltrán
00:23:21por el doble homicidio agravado
00:23:23de sus hijos.
00:23:25Terrible.
00:23:27Uno cree que este tipo de casos
00:23:29nos deberían hacer reflexionar,
00:23:31pero parece que no, porque todavía
00:23:33hay más y más denuncias.
00:23:35Por ejemplo, en Cúcuta
00:23:37capturaron a una mujer de 22 años
00:23:39esta señorita es acusada de reclutar
00:23:41y explotar sexualmente a menores.
00:23:43Cristian Díaz tiene los detalles.
00:23:45Cristian, Bucaramanga.
00:23:51Así es, buenos días.
00:23:53Según las investigaciones por parte
00:23:55de las autoridades, esta mujer
00:23:57aprovechaba su condición de doble nacionalidad
00:23:59para atraer a mujeres y jóvenes del vecino país
00:24:01con el fin de explotación sexual.
00:24:03Las ofrecía por medio de catálogos virtuales
00:24:05y también por redes sociales.
00:24:07Para hacer uso de su cuerpo.
00:24:09Las autoridades adelantaron un proceso
00:24:11investigativo que se llevó a cabo
00:24:13durante meses entre la Fiscalía
00:24:15y entre la Policía Metropolitana de Bucaramanga
00:24:17para dar con la captura en el barrio La Victoria
00:24:19de la capital santandereana.
00:24:21Ella es alias La Negra,
00:24:23una joven delincuente de 22 años
00:24:25señalada de proxenetismo,
00:24:27explotación sexual de menores
00:24:29y de inducirlas a la prostitución.
00:24:31Según las autoridades y después de varios meses
00:24:33de seguimiento e investigación,
00:24:35La Negra buscaba y perfilaba a sus víctimas
00:24:37con catálogos y en redes sociales.
00:24:39Captaba adolescentes,
00:24:41captaba mujeres entre los 18
00:24:43y los 22 años de edad
00:24:45para instrumentalizarlas
00:24:47y a través de ese trabajo
00:24:49sexual hacer
00:24:51todo este comercio.
00:24:53El operativo entre la Fiscalía y la Policía
00:24:55se adelantó en una casa del tradicional barrio La Victoria.
00:24:57Una persona que se dedicaba a través de redes sociales
00:24:59a contactar menores de edad
00:25:01dedicadas al proxenetismo.
00:25:03Una práctica que veníamos
00:25:05de una otra manera haciéndole seguimiento.
00:25:07La mujer que tenía nacionalidad venezolana
00:25:09también habría traído del vecino país
00:25:11a menores para prostituirlas.
00:25:13Para nosotros es muy importante decirle a los jueces
00:25:15que evalúen muy bien este caso
00:25:17y que por favor sean personas
00:25:19que no terminen en libertad.
00:25:21Dentro del material probatorio fallaba un celular
00:25:23en donde al parecer manejaba las redes sociales
00:25:25y promovía la explotación infantil.
00:25:27Y según estas investigaciones
00:25:29por parte de las autoridades
00:25:31no sólo se registraron en Bucaramanga
00:25:33por parte de Alia La Negra
00:25:35sino también tendría influencia en la ciudad de Cartagena.
00:25:37Información desde Bucaramanga
00:25:39continúe con más noticias RCN Inés María.
00:25:41Cristian, es por eso que insistimos
00:25:43en que como papás cuidemos a nuestros niños
00:25:45con quienes hablan,
00:25:47con quienes se relacionan
00:25:49y lo digo por lo que ocurrió en Bogotá.
00:25:51En la capital capturaron a un ingeniero.
00:25:53El hombre al parecer seducía a niñas
00:25:55por redes sociales y después
00:25:57las agredía sexualmente. ¡Qué horror!
00:26:01En la cárcel fue enviado un hombre de 48 años
00:26:03por haber presuntamente abusado
00:26:05de una menor de 13 años
00:26:07en el municipio de Soacha en Cundinamarca.
00:26:09El capturado ingeniero de profesión
00:26:11creó varias cuentas falsas en redes sociales
00:26:13para acercarse a las menores
00:26:15y citarse con ellas.
00:26:17A través de varias conversaciones
00:26:19virtualmente
00:26:21que sostuvieron la menor de 13 años
00:26:23con la víctima
00:26:25finalmente se citan fuera
00:26:27de las instalaciones de un centro educativo
00:26:29en la localidad de Rafael Uribe.
00:26:31Este caso en específico se conoce
00:26:33por la denuncia de una madre que a través
00:26:35de una conversación que tenía su hija con otra amiga
00:26:37logró dar aviso a la policía.
00:26:39La menor mencionó que luego de que la recogieran
00:26:41en el colegio, el hombre se la llevó con engaños
00:26:43a un centro comercial en Soacha
00:26:45y luego a un motel.
00:26:47Allí esta persona le insinuó a la niña
00:26:49que quiere estar en intimidad con ella
00:26:51pero ante la negativa de la menor
00:26:53procede a abusarla
00:26:55sexualmente.
00:26:57La policía reaccionó a la menor en una estación de Transmilenio
00:26:59tirándole además 200 mil pesos
00:27:01al suelo para que no le comentara a sus familiares.
00:27:03Este año van al menos cinco capturas
00:27:05por hechos relacionados con
00:27:07explotación sexual de menores en Bogotá.
00:27:09Y miren este caso en Cúcuta
00:27:11que por donde se le mire
00:27:13es realmente una tragedia.
00:27:15Las autoridades aprendieron a un joven de 17 años
00:27:17lo más triste es que
00:27:19presuntamente había abusado
00:27:21de su primita de tan solo cinco años.
00:27:23Rando, adelante con los detalles
00:27:25de esta terrible noticia. Buenas tardes.
00:27:31Jessica, buenas tardes.
00:27:33Si es que desde Noticias RCN no nos cansaremos
00:27:35de decir con nuestros niños
00:27:37este aberrante caso se registró
00:27:39en la ciudadela de Juan Atalaya
00:27:41en el barrio Los Olivos
00:27:43cuando la madre de la pequeña de tan solo cinco años
00:27:45la dejó al cuidado de una familiar.
00:27:47Allí su primo de 17 años
00:27:49habría aprovechado la presencia de la menor
00:27:51en la casa para accederla sexualmente.
00:27:53Pues vean, inmediatamente la madre se da cuenta
00:27:55de esta situación, la lleva a un centro asistencial
00:27:57dando positivo para abuso sexual.
00:27:59Allí se da aviso a las autoridades
00:28:01y el menor de 17 años fue
00:28:03aprendido.
00:28:05La Policía Nacional
00:28:07fue conocedora de esta
00:28:09información por parte
00:28:11de uno de sus familiares, por parte de la mamá
00:28:13y el papá. Automáticamente
00:28:15se despliegan todas nuestras capacidades
00:28:17con infancia y adolescencia, se logra
00:28:19identificar un adolescente
00:28:21de 17 años.
00:28:23Este adolescente de 17 años
00:28:25se deja aprendido
00:28:27ante autoridad competente.
00:28:29Televidentes, es que aquí
00:28:31lo que necesitamos es que haya justicia
00:28:33y de paso herramientas
00:28:35no solo para poder proteger a nuestros menores
00:28:37sino también para dar con posibles agresores.
00:28:39La noticia es que por lo menos
00:28:4150 congresistas
00:28:43con el apoyo de la Policía Nacional
00:28:45rededicaron un proyecto
00:28:47para crear un sistema de monitoreo de agresores
00:28:49sexuales. Esto busca tener
00:28:51en tiempo real coordinación
00:28:53con la policía, ubicación
00:28:55de las personas que hayan cometido estos delitos
00:28:57y que por distintas razones estén
00:28:59en libertad para vigilarlos
00:29:01y evitar que nuevamente afecten
00:29:03a las víctimas.
00:29:05Este proyecto crea
00:29:07una plataforma de registro nacional
00:29:09de agresores sexuales
00:29:11gestionado por la Policía Nacional
00:29:13que incluirá a todas las personas
00:29:15que hayan sido condenadas por delitos
00:29:17sexuales contra menores.
00:29:19Esto permitirá a las autoridades
00:29:21llevar un control detallado sobre
00:29:23los agresores, incluyendo
00:29:25su ubicación, empleo
00:29:27y otras variables críticas
00:29:29con el fin de evitar
00:29:31la reincidencia que en Colombia
00:29:33tiene porcentajes altísimos.
00:29:35Vuelve y juega, el gobierno
00:29:37otra vez le está apostando
00:29:39a la reforma a la salud. Dicen algunos
00:29:41que tiene cambios sustanciales,
00:29:43otros aseguran que es lo mismo
00:29:45que un texto que ya se había hundido.
00:29:47Aquí sabemos que esto es importante
00:29:49y que todos deberíamos entenderlo,
00:29:51así que pilas a este informe.
00:29:53Con esta reforma,
00:29:55el gobierno busca modificar el sistema
00:29:57de salud. El texto de 58 artículos
00:29:59tiene como prioridad establecer
00:30:01un sistema basado en el aseguramiento social.
00:30:03Uno de los puntos más relevantes es
00:30:05la transformación de las EPS a gestoras
00:30:07de salud. Estas deberán manifestar
00:30:09si desean transitar y tendrán un periodo
00:30:11de dos años para hacerlo.
00:30:13Vamos a aprovechar toda su capacidad
00:30:15y experiencia para el agenciamiento
00:30:17en materia de la gestión
00:30:19del riesgo en salud y la gestión
00:30:21operativa, pero sin
00:30:23situación de fondo, sin ordenar gasto.
00:30:25La reforma también busca que la ADRE
00:30:27sea la que administre todos los recursos
00:30:29y sea el único pagador, hecho
00:30:31que para la oposición genera alerta.
00:30:33Por un lado siguen fragmentando los recursos
00:30:35de la salud y al fragmentar los recursos
00:30:37fragmentan la atención, afectando principalmente
00:30:39a los pacientes y en particular
00:30:41a aquellos que tienen enfermedades de alto costo.
00:30:43El Ministerio de Salud busca fortalecer
00:30:45a nivel territorial los centros de atención
00:30:47primaria y conformar redes integrales
00:30:49en salud que garanticen la atención
00:30:51primaria y preventiva de los colombianos.
00:30:53Propusimos que se haya
00:30:55un aumento
00:30:57progresivo de
00:30:59un punto
00:31:01para salud. Hoy
00:31:03los recursos son insuficientes.
00:31:05El articulado también propone que las gestoras
00:31:07reciban un 5% de reconocimiento
00:31:09del valor de la unidad de pago
00:31:11por capitación.
00:31:13Y como siempre, aquí oímos
00:31:15todas las voces. ¿Qué dicen los pacientes?
00:31:17¿Qué dicen los gremios?
00:31:19Pues aquí les abrimos el micrófono.
00:31:21Llevamos dos años
00:31:23desgastando al país
00:31:25y debilitando el sistema
00:31:27de salud con un debate
00:31:29que es absolutamente caótico,
00:31:31destructor
00:31:33y confuso.
00:31:35El gobierno sigue las mismas.
00:31:37Lo que prometió el presidente
00:31:39desde su campaña electoral.
00:31:41Carece de todo un soporte
00:31:43financiero para saber en realidad
00:31:45los resultados en salud que se van a tener
00:31:47si compensan los incrementos
00:31:49que se plantean para aumentar la administración.
00:31:51Es que la ponencia
00:31:53no resuelve los problemas
00:31:55que hoy tenemos y que mañana
00:31:57vamos a tener dentro del sistema de salud.
00:31:59Segundo, es que hay menos
00:32:01plata para la prestación de los servicios
00:32:03y muchísimo más plata
00:32:05para la burocracia
00:32:07y esto es preocupante.
00:32:09Bueno, esto apenas
00:32:11comienza. Recuerden que este es
00:32:13un texto nuevo y tiene que pasar todo
00:32:15el proceso completo.
00:32:17Carol, explíquenos de forma sencilla
00:32:19por favor, qué viene
00:32:21para este proyecto.
00:32:27Así es Jessica, bien usted lo decía,
00:32:29esta es la segunda vez que el gobierno radica
00:32:31la reforma a la salud aquí en el Congreso
00:32:33de la República. Recordemos que
00:32:35el primer texto se hundió en su tercer
00:32:37debate en la Comisión Séptima de Senado.
00:32:39Bueno, pues qué viene ahora con
00:32:41esta segunda reforma.
00:32:43Ya fue radicada la ponencia en la Comisión
00:32:45Séptima de la Cámara y aquí tiene que
00:32:47comenzar su primero de cuatro debates.
00:32:49Luego, si es aprobada en esta Comisión,
00:32:51pasará a la Plenaria de la Cámara y
00:32:53posteriormente tendrá que surtir dos
00:32:55debates en la Plenaria de Senado.
00:32:57Entonces, pues para que esta reforma
00:32:59pueda aprobarse y se convierta en Ley de la
00:33:01República, aún falta mucho
00:33:03camino en el Congreso de la República.
00:33:05Como dato de cierre les cuento que la oposición
00:33:07va a presentar una ponencia
00:33:09negativa porque consideran que esta
00:33:11reforma no transforma positivamente
00:33:13el sistema de salud. Por ahora
00:33:15esta es toda la información que tenemos desde el Congreso
00:33:17de la República. Ustedes tienen más noticias.
00:33:31Una de la tarde.
00:33:38Dos minutos. Me da muchísimo gusto
00:33:40saludarlos desde el epicentro
00:33:42de la zona azul en
00:33:44Cali. Este es el centro de eventos
00:33:46Valle del Pacífico, justo frente
00:33:48al pabellón de Colombia, aquí
00:33:50en la COP 16, que ya
00:33:52empieza a llegar al final.
00:33:54Los últimos días, por eso es
00:33:56tan importante los acuerdos a los
00:33:58que se lleguen. Y es que miren que justamente
00:34:00de eso habló el Secretario
00:34:02General de Naciones Unidas, Antonio
00:34:04Guterres, quien se refirió no sólo a
00:34:06los compromisos que se deben lograr en Cali,
00:34:08sino también a temas coyunturales en
00:34:10Colombia. Tal como les prometimos desde
00:34:12el primer momento, tenemos un cubrimiento
00:34:14total de esta gran cumbre.
00:34:16Estamos en otro punto de la zona
00:34:18azul con Ingrid Tobar, pero también
00:34:20una fuerte presencia en la zona verde
00:34:22con Nancy Belandia.
00:34:24Arrancó con usted. Ingrid, hablemos
00:34:26acerca de todos esos acuerdos a los que se están
00:34:28llegando. Y, ¿qué más dijo el
00:34:30Secretario General de las Naciones Unidas?
00:34:32¿Qué tal? Buenas tardes.
00:34:37Hola, Rosy. Buenas tardes. Como usted lo dice,
00:34:39la saludo desde otro de los puntos
00:34:41aquí en la zona, que es muy extensa,
00:34:43esta zona azul. Pues mire, el Secretario
00:34:45General de las Naciones Unidas se refirió a varios
00:34:47temas. En el tema de biodiversidad,
00:34:49específicamente de la COP 16,
00:34:51dijo que todos esos negocios en el mundo
00:34:53que tienen ganancias provenientes
00:34:55de los recursos naturales, pues tienen que
00:34:57pagar, tienen que compensar,
00:34:59tienen que proveer que todo
00:35:01eso se pueda, de alguna manera,
00:35:03digamos, compensar y recuperar.
00:35:05Pero también habló de temas más regionales,
00:35:07incluso locales, sobre la propuesta del presidente
00:35:09Petro de comprar coca a campesinos,
00:35:11pero también de la paz total
00:35:13en Colombia. Esto fue lo que dijo el Secretario
00:35:15General de las Naciones Unidas hace
00:35:17pocos minutos.
00:35:19Antonio Guterres, Secretario General
00:35:21de las Naciones Unidas, habló sobre el financiamiento
00:35:23para la protección de la biodiversidad.
00:35:25Destacó que ya hay
00:35:27importantes aportes, pero que todavía
00:35:29faltan más países que se unan
00:35:31para cumplir con las metas planteadas en ese
00:35:33sentido. Debemos asegurar que estamos
00:35:35en capacidad de movilizar
00:35:37200 mil millones de dólares anuales
00:35:39para 2030 de todas las fuentes
00:35:41domésticas, internacionales, públicas y privadas.
00:35:43Sobre la propuesta del presidente Gustavo
00:35:45Petro de comprar la hoja de coca para disminuir
00:35:47las hectáreas sembradas, esto dijo el Secretario
00:35:49General. Si la compra
00:35:51es hecha para después ser
00:35:53utilizada de una forma
00:35:55positiva,
00:35:57puede impedir
00:35:59el tráfico. También habló del
00:36:01acuerdo de paz total. Dijo que hay que
00:36:03mantener el diálogo y que es importante
00:36:05seguir trabajando en la construcción de la paz.
00:36:07Les quiero recordar que Colombia
00:36:09nunca estará sola en sus esfuerzos
00:36:11por la paz. Será
00:36:13un honor seguir acompañando
00:36:15a Colombia en su camino hacia la paz
00:36:17a través de la misión de
00:36:19verificación de la ONU. Finalmente,
00:36:21sobre la presencia del canciller
00:36:23venezolano en la COP, dijo que un
00:36:25aspecto distinto es el de los países
00:36:27que no han reconocido el gobierno de Venezuela
00:36:29y otro diferente es la asistencia
00:36:31a la COP a la que fue acreditado
00:36:33para su participación.
00:36:35No problema.
00:36:37Hola, es que me les moví
00:36:39un momento para un punto muy
00:36:41importante, epicentro también
00:36:43de la COP aquí en la zona azul y es el
00:36:45punto del café. Aquí vamos a preguntar
00:36:47rápidamente sobre el café de Colombia.
00:36:49¿Qué le parece este café?
00:37:11Muchas gracias. Pues mire,
00:37:13lo hace muy feliz. Tomar el café de esta región
00:37:15es muy, muy especial. Y es que
00:37:17estos puntos venden, no,
00:37:19regalan el café todos los días.
00:37:21Solamente este punto son más de mil cafés
00:37:23que entregan a personas de todos los países.
00:37:25Llegan aquí en busca de ese sabor
00:37:27colombiano. Y como esta y otros
00:37:29puntos aquí en la zona azul,
00:37:31todos se llevan, por supuesto, una sonrisa.
00:37:33Es maravilloso llegar a estos puntos
00:37:35desde por la mañana hasta por la noche, que lo reciben
00:37:37a uno aquí amablemente, le regalan su cafecito,
00:37:39pero además es ver a la gente de todos
00:37:41los países que llegan a pedirles un
00:37:43cafecito. Y el que no sabe hablar inglés,
00:37:45¿cómo es la señal que no sabe hablar inglés?
00:37:47Un café. Un café,
00:37:49por favor, es lo que les piden a ellos.
00:37:51Les piden esto. Miren la nota, porque
00:37:53aquí los encontramos tomando café a todos.
00:37:55Muchos
00:37:57llegan por el nombre. Café
00:37:59de Colombia. Estar acá y no
00:38:01tomar café sería un pecado, para empezar, ¿no?
00:38:03Pero sí, me encanta el café. En casa
00:38:05compro café colombiano. Y bueno, acá
00:38:07tengo la suerte de tomarlo todos los días.
00:38:09Cuando lo prueban, buscan repetir
00:38:11una y otra vez.
00:38:13Bueno, al menos
00:38:15yo vengo a esta estación de café unas tres
00:38:17o cuatro veces al día, porque es una gran oferta
00:38:19para nosotros los periodistas. Tenemos que
00:38:21estar muy atentos durante todo el día.
00:38:23El aroma, el sabor
00:38:25y las cualidades que encuentran en
00:38:27cada sorbo enloquecen
00:38:29a los extranjeros.
00:38:31Sí, me gusta,
00:38:33me encanta. Este es un gran café
00:38:35por el sabor. Son cuatro
00:38:37puntos donde sin costo
00:38:39todos pueden acceder a una rica
00:38:41taza de café colombiano.
00:38:43Estamos sirviendo alrededor de 5.000 a 6.000
00:38:45tazas de café diarias y la gente
00:38:47viene con su tarrito, viene con su vasito
00:38:49y felices de tomarse el mejor café.
00:38:51Y lo bueno es que cuando se lo toman, dicen
00:38:53es el mejor café y es lo mejor
00:38:55de la COP. Sin duda, lo mejor del café
00:38:57en la zona azul de la COP16
00:38:59son las sonrisas y las expresiones
00:39:01de amistad que deja cada
00:39:03taza.
00:39:07Oigan, es que viendo esa nota, realmente
00:39:09nos antojamos de café, y digo nos antojamos
00:39:11porque aquí viene nuestro camarógrafo
00:39:13Rodrigo Piñeros,
00:39:15que detallazo. Venga, le pregunto,
00:39:17¿cuántas tazas lleva?
00:39:19Apenas un par.
00:39:21Yo llevo con esta, sería como
00:39:23la cuarta taza de café que me estoy
00:39:25tomando porque es que además está delicioso
00:39:27este café de nuestro país.
00:39:29Pero mientras eso está sucediendo aquí
00:39:31en la zona azul, les cuento que nosotros
00:39:33no hemos parado en la zona verde.
00:39:35Nancy Velandia, desde que llegó, se ha
00:39:37ido a buscar historias, y sí que se ha
00:39:39encontrado unas maravillosas porque,
00:39:41recordemos, estoy en la COP de la gente.
00:39:43Nancy, cuénteme, ¿dónde está en este
00:39:45momento y qué tal? Muy buenas tardes.
00:39:51Sí, señora, yo sigo aquí en la
00:39:53zona verde donde, mire, el último balance
00:39:55ya especificó que cerca de
00:39:57527 mil personas
00:39:59han venido a visitar esta zona.
00:40:01Bueno, empezamos, entramos en
00:40:03materia. Les cuento que conocí una hermosa
00:40:05alianza que nació entre la
00:40:07ONG Cumbres Blancas y la empresa
00:40:09Páramo Snacks. A ellas dos
00:40:11las une una causa en común, el
00:40:13cuidado de los páramos y la protección
00:40:15de los braillejones. ¿En qué consiste esta
00:40:17alianza? Pues hablé con Margarita
00:40:19Cabal, la fundadora de Páramo Snacks.
00:40:21En la COP, todos los días se
00:40:23cierran negocios, se hacen compromisos
00:40:25y se transmiten llamados de conciencia,
00:40:27pero también se hacen alianzas
00:40:29vitales para nuestros ecosistemas.
00:40:31Y hay una que nació entre la ONG
00:40:33Cumbres Blancas y la empresa
00:40:35Páramo Snacks, y que va en pro
00:40:37de nuestros páramos. Esta alianza
00:40:39consiste en que a través de nuestros
00:40:41snacks, de Páramo Snacks,
00:40:43podamos donar una parte
00:40:45de esos ingresos, de esas ventas
00:40:47para la restauración del páramo
00:40:49de Guerrero, es uno de los páramos
00:40:51si no el más degradado de Colombia,
00:40:53por su cercanía a las grandes ciudades.
00:40:55Margarita, que está al frente de una empresa
00:40:57de snacks horneados, no sólo ya exporta
00:40:59sus productos a varios países, sino que
00:41:01también está en el proceso de
00:41:03restauración de los páramos.
00:41:05Margarita, ha explicado que dos
00:41:07por ciento de sus ventas las destina
00:41:09hacia pequeñas comunidades
00:41:11campesinas, para promover la
00:41:13restauración de los páramos y la
00:41:15reforestación de los bosques de niebla.
00:41:17Los páramos no solamente nos dan el agua
00:41:19que bebemos, sino que también nos ayudan
00:41:21a limpiar el aire que respiramos.
00:41:23Y porque sabe que debemos actuar ya
00:41:25para garantizar la protección de nuestros
00:41:27páramos y frailejones, de ahí surge
00:41:29la idea de la campaña de la
00:41:31Comunidad Autónoma de San Francisco,
00:41:33que se llama Fray Lejón.
00:41:35Las personas hoy pueden adoptar un
00:41:37frailejón y lo pueden hacer
00:41:39visitándonos en el stand en la
00:41:41plaza de San Francisco de la
00:41:43gobernación, o pueden entrar a la
00:41:45página web de cumbresblancas.co.
00:41:47Durante estos días de COP16,
00:41:49usted puede hacer parte de esta
00:41:51campaña adquiriendo un bono de
00:41:5340,000 pesos. El frailejón será
00:41:55suyo.
00:41:57Si usted quiere adoptar un
00:41:59frailejón, es muy sencillo,
00:42:01solamente que se acerque a la zona
00:42:03donde está la gobernación y les
00:42:05van a entregar, les van a vender
00:42:07por 40,000 pesos este bono.
00:42:09Ustedes escanean ese código QR,
00:42:11los dirige a una página, les da
00:42:13un código, y ahí van a encontrar
00:42:15toda la información del frailejón
00:42:17que será suyo si decide unirse a
00:42:19esta campaña. Lo otro que les
00:42:21quiero mostrar es esta botella.
00:42:23Es una botella en aluminio que
00:42:25se puede comprar en la página web
00:42:27de cumbresblancas.com.
00:42:29En cada punto, hay 20 puntos
00:42:31exactamente de hidratación, lo
00:42:33pueden reutilizar de manera que
00:42:35eso ayuda a reducir el uso de
00:42:37plásticos de un solo uso.
00:42:39Bueno, eso es todo por ahora.
00:42:41Yo los espero en la próxima
00:42:43emisión con más información de lo
00:42:45que pasa aquí en la COP16.
00:42:47Feliz tarde para todos.
00:42:49Muchísimas gracias.
00:42:51Yo sí les tengo que decir que
00:42:53estamos en el centro de convenciones
00:42:55de Cali, en el centro de
00:42:57convenciones de Cali, en el centro
00:42:59de convenciones de Cali, en el centro
00:43:01de convenciones de Cali, en el centro
00:43:03de convenciones de Cali, en el centro
00:43:05de convenciones de Cali, en el centro
00:43:07de convenciones de Cali, en el centro
00:43:09de convenciones de Cali, en el centro
00:43:11de convenciones de Cali, en el centro
00:43:13de convenciones de Cali, en el centro
00:43:15de convenciones de Cali, en el centro
00:43:17de convenciones de Cali, en el centro
00:43:19de convenciones de Cali, en el centro
00:43:21de convenciones de Cali, en el centro
00:43:23de convenciones de Cali, en el centro
00:43:25de convenciones de Cali, en el centro
00:43:27de convenciones de Cali, en el centro
00:43:29de convenciones de Cali, en el centro
00:43:31de convenciones de Cali, en el centro
00:43:33de convenciones de Cali, en el centro
00:43:35de convenciones de Cali, en el centro
00:43:37de convenciones de Cali, en el centro
00:43:39de convenciones de Cali, en el centro
00:43:41de convenciones de Cali, en el centro
00:43:43de convenciones de Cali, en el centro
00:43:45de convenciones de Cali, en el centro
00:43:47de convenciones de Cali, en el centro
00:43:49de convenciones de Cali, en el centro
00:43:51de convenciones de Cali, en el centro
00:43:53de convenciones de Cali, en el centro
00:43:55de convenciones de Cali, en el centro
00:43:57de convenciones de Cali, en el centro
00:43:59de convenciones de Cali, en el centro
00:44:01de convenciones de Cali, en el centro
00:44:03de convenciones de Cali, en el centro
00:44:05de convenciones de Cali, en el centro
00:44:07de convenciones de Cali, en el centro
00:44:09de convenciones de Cali, en el centro
00:44:11de convenciones de Cali, en el centro
00:44:13de convenciones de Cali, en el centro
00:44:15de convenciones de Cali, en el centro
00:44:17de convenciones de Cali, en el centro
00:44:19de convenciones de Cali, en el centro
00:44:21de convenciones de Cali, en el centro
00:44:23de convenciones de Cali, en el centro
00:44:25de convenciones de Cali, en el centro
00:44:27de convenciones de Cali, en el centro
00:44:29de convenciones de Cali, en el centro
00:44:31de convenciones de Cali, en el centro
00:44:33de convenciones de Cali, en el centro
00:44:35de convenciones de Cali, en el centro
00:44:37de convenciones de Cali, en el centro
00:44:39de convenciones de Cali, en el centro
00:44:41de convenciones de Cali, en el centro
00:44:43de convenciones de Cali, en el centro
00:44:45de convenciones de Cali, en el centro
00:44:47de convenciones de Cali, en el centro
00:44:49de convenciones de Cali, en el centro
00:44:51de convenciones de Cali, en el centro
00:44:53de convenciones de Cali, en el centro
00:44:55de convenciones de Cali, en el centro
00:44:57de convenciones de Cali, en el centro
00:44:59de convenciones de Cali, en el centro
00:45:01de convenciones de Cali, en el centro
00:45:03de convenciones de Cali, en el centro
00:45:05de convenciones de Cali, en el centro
00:45:07de convenciones de Cali, en el centro
00:45:09de convenciones de Cali, en el centro
00:45:11de convenciones de Cali, en el centro
00:45:13de convenciones de Cali, en el centro
00:45:15de convenciones de Cali, en el centro
00:45:17de convenciones de Cali, en el centro
00:45:19de convenciones de Cali, en el centro
00:45:21de convenciones de Cali, en el centro
00:45:23de convenciones de Cali.
00:45:25En esta resolución del 28 de octubre,
00:45:27el ministro de Minas confirmó el
00:45:29racionamiento programado de gas hasta
00:45:31el 4 de noviembre para poder realizar
00:45:33el mantenimiento de la planta de
00:45:35regasificación de espejo, en una
00:45:37circular posterior del 29 de octubre
00:45:39indica que la cantidad a racionar
00:45:41emisiones de CO2 equivalente
00:45:44durante esos cinco días.
00:45:45Pero esto, según Naturgas,
00:45:46no significa que el fantasma
00:45:47de la falta de gas esté superado.
00:45:49Aquí no nos está sobrando gas,
00:45:53aquí sigue haciendo falta gas.
00:45:55Y aclaró que para el próximo
00:45:56año sí se requerirá importar
00:45:58gas para hogares, comercio,
00:45:59vehículos e industria.
00:46:00El presidente Ecopetrol,
00:46:02Liddy Divo, no se requiere
00:46:04importar cantidades adicionales
00:46:08a los 50 millones de pies
00:46:11cúbicos que podemos importar
00:46:13a través de la infraestructura
00:46:14existente.
00:46:14Hay que importar 50 millones
00:46:16de pies cúbicos de gas natural
00:46:18para el 2025 con el ánimo de
00:46:21cubrir el déficit de gas y los
00:46:23faltantes que tenemos.
00:46:24Insiste en que se requiere un
00:46:25decreto que habilite la
00:46:27comercialización de gas
00:46:28importado para atender la
00:46:29demanda en Colombia.
00:46:31Los invitamos para que
00:46:32participen en la pregunta del
00:46:34día en nuestra web.
00:46:35Es muy fácil, solo deben
00:46:37escanear este código QR y
00:46:40responder.
00:46:41Los resultados los daremos a
00:46:42conocer en nuestra emisión de
00:46:43las 11 y 30 de la noche.
00:46:46¿Está de acuerdo con que se
00:46:48retire a los vendedores
00:46:49ambulantes de los sistemas de
00:46:52transporte masivo?
00:46:54Sí o no.
00:46:55Participen.
00:47:04Es momento de hacer una pausa
00:47:06para comerciales y ya regresamos
00:47:07con más noticias.
00:47:11Vamos con otra información.
00:47:13Líderes en la Alta Guajira
00:47:15lanzan un SOS a la Procuraduría
00:47:18General de la Nación para
00:47:19denunciar presuntos retrasos en
00:47:21la construcción de aguas de
00:47:23plantas desalinizadoras de agua
00:47:25potable.
00:47:26Por lo menos tres
00:47:27corregimientos del municipio de
00:47:29Uribia donde se iban a
00:47:30construir estas plantas para
00:47:31poder convertir el agua del Mar
00:47:33Caribe en agua potable estarían
00:47:35afectados porque los retrasos.
00:47:37En la Alta Guajira de la
00:47:38Procuraduría General de la
00:47:39Nación.
00:47:40Ahora vamos con Bernardo Sanabria.
00:47:41Buenas tardes.
00:47:46Hola, ¿qué tal?
00:47:47Muy buenas tardes.
00:47:48Es una gran preocupación que
00:47:49tienen al menos 30000 personas.
00:47:51La gran mayoría indígenas
00:47:53guayú diseminados a lo largo de
00:47:55tres corregimientos del
00:47:56municipio de Uribia y Raypa así
00:47:58como también Bahía Onda y
00:48:00Puerto Estrella.
00:48:02Comenzaron con el sueño de tener
00:48:03plantas desalinizadoras.
00:48:04Comenzó la construcción avanzada
00:48:06y ahora lo que esperan es que
00:48:07continúen y el sueño de tener
00:48:09agua potable se cumpla para
00:48:11estas comunidades diseminadas a
00:48:13lo largo del desierto guajiro a
00:48:15lo largo de la inmensidad de la
00:48:17Alta Guajira colombiana donde el
00:48:19océano golpea con fuerza con
00:48:20millones de litros de agua
00:48:21salada del continente pero en
00:48:23las áridas tierras del desierto
00:48:24el agua dulce es casi
00:48:25inexistente.
00:48:27El anuncio de tres plantas
00:48:28desalinizadoras había convertido
00:48:30en la esperanza de tres
00:48:31corregimientos del municipio de
00:48:33Uribia.
00:48:34Las obras arrancaron pero al
00:48:36mismo tiempo el gobierno las
00:48:38paralizó.
00:48:39Solamente estamos consumiendo
00:48:40agua de Hawaí.
00:48:42Los niños se están enfermando,
00:48:43les da diarrea a los adultos.
00:48:46Por favor que agilice lo más
00:48:48pronto posible la ejecución de
00:48:51ese proyecto.
00:48:52Zonas apartadas como Iraipa,
00:48:54Bahía Onda y Puerto Estrella que
00:48:56albergan 30 mil personas en su
00:48:58mayoría indígenas guayú hacen el
00:49:01llamado al gobierno y a la
00:49:02procuraduría para que los tiempos
00:49:04de muerte y desnutrición
00:49:06desaparezcan del desierto guajiro.
00:49:09Que nosotros también somos
00:49:10colombianos, nosotros del
00:49:12corregimiento de Iraipa también
00:49:13somos del municipio de Uribia.
00:49:15Uribia es Colombia, entonces
00:49:18queremos nosotros los guayú que
00:49:19nos tengan en cuenta.
00:49:21Por ahora los terrenos de las
00:49:22plantas desalinizadoras están
00:49:23vacíos.
00:49:24Las comunidades indígenas esperan
00:49:26que las obras se reanuden en el
00:49:28menor tiempo posible.
00:49:31Televidentes, lo único cierto es
00:49:32que los tiempos de sed continúan
00:49:34en estas comunidades guajiras.
00:49:36Espera que se empiece la
00:49:37construcción de estas tres
00:49:38plantas desalinizadoras.
00:49:39Los terrenos están listos y la
00:49:41comunidad está a la espera que
00:49:43se entreguen en el menor tiempo
00:49:45posible.
00:49:46Estaremos muy atentos.
00:49:47Bernardo Zanabria, Noticias RCN
00:49:49de la Costa Norte colombiana.
00:49:52Bernardo, así es.
00:49:53Muchas gracias.
00:49:54Bueno, para nada es un secreto
00:49:55que necesitamos sí o sí ahorrar
00:49:58agua.
00:49:59Pues ya parece que alistan
00:50:00sanciones medidas para que no se
00:50:02pongan las 10 con esto y se
00:50:03pasen al consumo.
00:50:07Prepárese para ahorrar más agua.
00:50:09La Comisión de Regulación de
00:50:10Agua Potable y Saneamiento
00:50:11Básico, CRA, ya publicó este
00:50:13proyecto de resolución donde
00:50:14busca modificar los límites de
00:50:16consumo.
00:50:17Ciudades como Bogotá, que están
00:50:19por encima de los 2000 metros
00:50:20sobre el nivel del mar, los
00:50:22estratos 1, 2, 3 y 4 podrán
00:50:25consumir hasta 12 metros cúbicos
00:50:27mensuales, mientras que los
00:50:29estratos 5 y 6, 10 metros
00:50:31cúbicos.
00:50:32Para ciudades y municipios con
00:50:33altitud promedio entre 1000 y
00:50:352000 metros sobre el nivel del
00:50:37mar, como Medellín, los límites
00:50:39estarían en 13 metros cúbicos
00:50:41para estratos bajos y medios,
00:50:43mientras que los altos serían de
00:50:4511 metros cúbicos.
00:50:47Ciudades y municipios como
00:50:49Cartagena con altitud promedio
00:50:50por debajo de los 1000 metros
00:50:52serían de 15 y 13 metros
00:50:55cúbicos.
00:50:56Se está tomando para
00:50:57profundizar medidas
00:51:00regulatorias que permitan
00:51:01disminuir la demanda en el uso
00:51:03de agua, sobre todo en los
00:51:05municipios que vienen afectados
00:51:07por la sequía que continúa en
00:51:10las cuencas Amazonía,
00:51:12Orinoquía.
00:51:12El documento busca poner en
00:51:14cintura también a los comercios,
00:51:15industrias e instalaciones
00:51:17oficiales.
00:51:18Para ellos, el consumo tope
00:51:20sería el equivalente al 90% del
00:51:23consumo promedio del último
00:51:24año.
00:51:25Deban entrar a una disminución
00:51:27de demanda de al menos el 10% de
00:51:30lo que vienen consumiendo en el
00:51:32promedio del último año.
00:51:33El monto cobrado por el
00:51:35desincentivo se adicionará al
00:51:37valor de la factura emitido del
00:51:39servicio público domiciliario de
00:51:40acueducto durante la aplicación
00:51:42de la presente medida.
00:51:44Discriminado dentro de las
00:51:45mismas los metros cúbicos
00:51:46facturados por este concepto.
00:51:49Dicha resolución estará para
00:51:50comentarios hasta el próximo 7
00:51:52de noviembre.
00:51:56Así va la COP 16.
00:52:00Una de la tarde, 41 minutos, ya
00:52:12comienza a calentar aquí en
00:52:13Cali.
00:52:14Recuerden, este es el décimo día
00:52:16de la COP 16 y desde aquí, desde
00:52:19el Centro de Eventos Valle del
00:52:20Pacífico, seguimos revisando más
00:52:21información porque es que hoy es
00:52:23el día de la salud y la
00:52:25alimentación.
00:52:26A eso se han dedicado la mayoría
00:52:27de los foros en la ciudad en el
00:52:29momento en que se ha terminado
00:52:30esta COP 16 porque es que
00:52:32además expertos hicieron un
00:52:34análisis de la situación de los
00:52:35países megadiversos y su
00:52:37relación con la superación del
00:52:38hambre.
00:52:39Hablaron e identificaron además
00:52:41por qué es tan importante, por
00:52:42ejemplo, la diversidad de
00:52:44semillas.
00:52:45Y esto es lo que le vamos a
00:52:46preguntar a Diego Candelo, quien
00:52:48estuvo muy jucioso en ninguno de
00:52:50esos foros.
00:52:51Diego, ¿qué tal?
00:52:52Muy buenas tardes.
00:52:52Y ¿cuál es el panorama con
00:52:54respecto a este tema?
00:52:55¿Qué tal?
00:52:55Muy buenas tardes.
00:52:56Pues mire, en un evento que se
00:52:58realizó esta mañana donde se
00:52:59habló todo el tema de la
00:53:01seguridad alimentaria, sobre
00:53:02todo se analizó la situación de
00:53:04los países megadiversos, todos
00:53:06aquellas naciones que hoy tienen
00:53:08una suficiencia en cuanto a
00:53:10semillas, pero también digamos
00:53:11tierras que puedan ser fértiles
00:53:13para generar cosechas que
00:53:14generen un panorama de seguridad
00:53:16alimentaria.
00:53:17Sin embargo, hay que destacar
00:53:19también la cifra de hambre que
00:53:21registra el país.
00:53:22Y también hay que destacar que
00:53:24hay una cifra de hambre que
00:53:26registra una región como el
00:53:28Valle del Cauca, por ejemplo,
00:53:30en esta región son por lo menos
00:53:322 millones 400 mil personas las
00:53:34que padecen algún tipo de
00:53:36insuficiencia alimentaria, una
00:53:38situación que merece la pena ser
00:53:40atendida, por supuesto, en un
00:53:42país megadiverso, como lo
00:53:44indicaron los expertos.
00:53:45Y invito a que hagamos los
00:53:47estudios de cuántas hectáreas de
00:53:49coca hoy se han sembrado en el
00:53:51país y qué es el agravante hoy.
00:53:53La cifra de insuficiencia
00:53:55alimentaria en el país es una
00:53:57cifra de hambre.
00:53:58Si una coca se ha sembrado, me
00:54:00llaman y me dicen padre,
00:54:01ayúdenos, porque estamos
00:54:03aguantando hambre.
00:54:04Otro concepto que estamos
00:54:05viendo recientemente es la
00:54:06agricultura regenerativa, cómo
00:54:08fortalecemos y nutrimos los
00:54:10suelos y cómo utilizamos menos
00:54:12fertilizantes químicos y hacemos
00:54:14la evolución a fertilizantes
00:54:15biológicos.
00:54:16Y es que precisamente frente a
00:54:18esa cifra de insuficiencia
00:54:19alimentaria queremos destacar
00:54:21que Cali, por ejemplo, la
00:54:22cifra de hambre es una cifra
00:54:24de la mitad.
00:54:25Y es que la gente está
00:54:26preocupada por esa
00:54:27problemática.
00:54:28Sin embargo, insisten en eso, en
00:54:30el uso que se le debe dar a la
00:54:31tierra.
00:54:32Colombia es un país mega
00:54:34diverso, por lo tanto, tenemos
00:54:35todas las condiciones para
00:54:36enfrentar el hambre y mejorar la
00:54:38salud de las personas
00:54:39relacionada con todo ese tema
00:54:40de la alimentación.
00:54:41Sigan ustedes con más aquí en
00:54:43Noticias RC.
00:54:44Diego, gracias por su
00:54:45información.
00:54:46Lo mismo a Rosy desde la COP16.
00:54:48Nosotros avanzamos con más
00:54:49noticias.
00:54:50El mes de agosto el gobierno
00:54:52nacional se unió a la
00:54:53Gobernación de Antioquia y a la
00:54:54Federación Nacional de
00:54:55Departamentos en una campaña de
00:54:57lucha contra el contrabando de
00:54:58licores y cigarrillos.
00:55:00Se han visitado 94 municipios,
00:55:02se han incrementado los
00:55:03operativos y los mensajes de
00:55:05concientización a través de
00:55:07afiches y del diálogo con
00:55:09comerciantes y ciudadanos en
00:55:11general.
00:55:14Colombia está dejando de
00:55:15recibir un billón de pesos al
00:55:18año que van destinados para la
00:55:19salud y para el deporte.
00:55:21Antioquia es muy importante por
00:55:22su peso específico, por su
00:55:24condición empresarial, por su
00:55:25don de gentes, pero sobre todo
00:55:27por el componente poblacional.
00:55:30Hacemos una pausa para
00:55:31comerciales y ya regresamos con
00:55:33muchas más noticias.
00:55:34¡Atención!
00:55:35Las autoridades de España acaban
00:55:37de publicar un nuevo balance de
00:55:39la tragedia que vive por las
00:55:41inundaciones.
00:55:42De momento, confirmaron que
00:55:44subió a 92 la cifra de muertos
00:55:46en la comunidad de Valencia.
00:55:48Contra reloj, los organismos de
00:55:50socorro continúan con las labores
00:55:52de búsqueda de desaparecidos.
00:55:54En la ciudad de Antioquia,
00:55:56se han registrado más de 200
00:55:58muertos.
00:55:59En la ciudad de Antioquia,
00:56:00se han registrado más de 200
00:56:01muertos.
00:56:02En la ciudad de Antioquia,
00:56:03se han registrado más de 200
00:56:04muertos.
00:56:05En la ciudad de Antioquia,
00:56:06se han registrado más de 200
00:56:07muertos.
00:56:08En la ciudad de Antioquia,
00:56:09se han registrado más de 200
00:56:10muertos.
00:56:11En la ciudad de Antioquia,
00:56:12se han registrado más de 200
00:56:13muertos.
00:56:14En la ciudad de Antioquia,
00:56:15se han registrado más de 200
00:56:16muertos.
00:56:17En la ciudad de Antioquia,
00:56:18se han registrado más de 200
00:56:19muertos.
00:56:20En la ciudad de Antioquia,
00:56:21se han registrado más de 200
00:56:22muertos.
00:56:23En la ciudad de Antioquia,
00:56:24se han registrado más de 200
00:56:25muertos.
00:56:26En la ciudad de Antioquia,
00:56:27se han registrado más de 200
00:56:28muertos.
00:56:29Entonces, ¿qué vamos a hacer?
00:56:30¿qué vamos a hacer con los
00:56:31ingresos de antioquia?
00:56:32¿qué vamos a hacer con los
00:56:33ingresos de antioquia?
00:56:34¿qué vamos a hacer con los
00:56:35ingresos de antioquia?
00:56:36¿qué vamos a hacer con los
00:56:37ingresos de antioquia?
00:56:38Es importante que todos podamos
00:56:39Entender las propuestas.
00:56:40Así que, revisemos el siguiente
00:56:41gráfico.
00:56:42Miren.
00:56:43Actualmente a la región,
00:56:44se les gira cerca del 21 % de
00:56:45los ingresos corrientes de la
00:56:46nación.
00:56:47En la ponencia aprobada,
00:56:48quedó en 39.5 %.
00:56:49Sin embargo,
00:56:50gobernadores insistirán para
00:56:51que este porcentaje sea de un
00:56:5246.5 %.
00:56:5346.5 %.
00:56:54la reforma de la ley de
00:56:57participación, el sistema
00:56:58general de participación
00:56:59participación.
00:57:00el sistema general de
00:57:01participación es crucial para
00:57:02financiar servicios públicos
00:57:03esenciales como la educación,
00:57:04la salud y el saneamiento
00:57:05básico.
00:57:06este es un tema que va a
00:57:07fortalecer la democracia, ya
00:57:08los gobernadores y alcaldes no
00:57:09van a tener la excusa de que no
00:57:10cumplen sus planes de gobierno
00:57:11porque el gobierno nacional no
00:57:12lo ayuda.
00:57:13uno de los cambios más
00:57:14importantes de la reforma es el
00:57:15aumento en el porcentaje que se
00:57:16transferirá a las regiones,
00:57:17pasando del actual 21% al 39.5%.
00:57:18habrá una ley de competencia,
00:57:19que es la ley de participación,
00:57:20que es la ley de participación
00:57:21que es la ley de participación
00:57:22que se presentará a más tardar
00:57:23en junio del próximo año para
00:57:24que el Congreso la discuta,
00:57:25donde veremos las nuevas
00:57:26responsabilidades de las
00:57:27entidades territoriales,
00:57:28municipios o departamentos.
00:57:29sin embargo, la sostenibilidad
00:57:30fiscal del proyecto generó
00:57:31críticas y advertencias.
00:57:32los municipios necesitan más
00:57:33plata, pero esto no puede ser
00:57:34un cheque, ni chimbo, sin
00:57:35fondos, ni un cheque en blanco.
00:57:36usted no puede girar el 39% de
00:57:37todas las rentas corrientes de
00:57:38la nación, porque eso hace
00:57:39insostenible el mantenimiento
00:57:40del estado.
00:57:41la reforma de la ley de
00:57:42participación, el sistema
00:57:43general de participación
00:57:44participación, el sistema
00:57:45general de participación
00:57:46participación, el sistema
00:57:47general de participación
00:57:48participación, el sistema
00:57:53puedesky se necesita más
00:57:55plata, pero sempre uno de los
00:57:56misiones, lo que está descrito
00:57:57del gobierno estable, الف
00:57:58nacional.
00:58:01sigue siendo un problema
00:58:02fiscal, para poner órdenes de
00:58:03magnitud, estamos hablando de
00:58:04un problema en términos de
00:58:06gasto adicional que podría
00:58:07acercarse a los 40 billones de
00:58:08pesos anuales.
00:58:10es decir, estamos hablando,
00:58:12mal contados, de dos reformas
00:58:12tributarias.
00:58:14la discusión ahora pasa a la
00:58:16Cámara de Representantes para
00:58:17sus dos últimos debates, donde
00:58:19gobernadores insistirán en que
00:58:21se aumente este porcentaje.
00:58:22de la ley de competencias en el
00:58:2425 para que el acto legislativo
00:58:26empiece a regir en el año 2026.
00:58:28De aprobarse el proyecto se
00:58:30prevé que comience un aumento
00:58:32gradual a partir de 2027 y
00:58:34durante un periodo de 12 años.
00:58:38Una de la tarde, 55 minutos.
00:58:40Luego de conocerse la sanción de la
00:58:42Superintendencia de Industria y
00:58:44Comercio por más de mil millones de pesos
00:58:46contra 12 empresas lecheras, el
00:58:48gremio aseguró que interpondrán
00:58:50acciones legales.
00:58:52Se impusieron
00:58:54multas por más de mil millones de pesos
00:58:56a empresas del sector lácteo
00:58:58por incumplir con las normativas del sistema
00:59:00de pago de leche cruda a los productores.
00:59:02Estas sanciones no están aún en firme
00:59:04pues a cada una de las empresas
00:59:06investigadas le asiste el derecho de presentar
00:59:08recursos para discutir las
00:59:10conclusiones de la autoridad según lo
00:59:12considere pertinente para aclarar
00:59:14las inconsistencias señaladas y
00:59:16según sea el caso que se revierta
00:59:18o se confirme estas multas.
00:59:22Y crecen las alertas por
00:59:24presuntas irregularidades en la licitación
00:59:26de un millonario contrato del Ministerio
00:59:28de Salud para el subministro de software.
00:59:30Tanto la Procuraduría como la Secretaría
00:59:32de Transparencia pidieron
00:59:34suspender el trámite.
00:59:38La solicitud de una certificación
00:59:40en un momento posterior
00:59:42al pliego original
00:59:44que conllevó además de eso
00:59:46una situación de ponderación
00:59:48de puntuación que en nuestra consideración
00:59:50no está apegada a la ley
00:59:52debido a que esas certificaciones
00:59:54no podrían ser puntuables
00:59:56no podrían ser calificables.
01:00:04A seis días
01:00:06para las elecciones presidenciales en Estados
01:00:08Unidos hay una nueva polémica
01:00:10protagonizada por el
01:00:12presidente Joe Biden quien pareció
01:00:14referirse a los seguidores de
01:00:16Donald Trump como basura.
01:00:20La única basura que veo flotando
01:00:22por allá afuera son los seguidores de
01:00:24Trump y es anti estadounidense.
01:00:26Es totalmente contrario
01:00:28a todo lo que hemos hecho.
01:00:30Estas palabras del presidente de Estados
01:00:32Unidos Joe Biden generaron molestia
01:00:34en los seguidores del partido republicano.
01:00:36Durante una entrevista respondió
01:00:38los comentarios racistas del comentarista
01:00:40hacia la comunidad puertorriqueña.
01:00:42En pleno
01:00:44meeting el senador republicano Marco Rubio
01:00:46notificó a Trump sobre las declaraciones.
01:00:48Hace unos momentos Joe Biden
01:00:50declaró que nuestros partidarios son basura.
01:00:52Son basura. Está hablando
01:00:54de la patrulla fronteriza, de enfermeras,
01:00:56de los maestros.
01:00:58Esta fue la respuesta del candidato republicano Trump.
01:01:00¿Recuerdas a Hillary?
01:01:02Ella dijo deplorable y luego dijo
01:01:04irredimible, ¿cierto?
01:01:06Pero dijo deplorable. Basura.
01:01:08Creo es peor. ¿Están de acuerdo?
01:01:10Pero él no sabe. Por favor,
01:01:12perdónenlo. Por favor, perdónenlo.
01:01:14Porque no sabe lo que dijo.
01:01:16Frente a esta polémica, Biden aclaró
01:01:18que se refería a la retórica de odio
01:01:20por parte de Trump y no
01:01:22a sus seguidores.
01:01:24Pues mucho hablamos de la elección del presidente
01:01:26y vicepresidente en Estados Unidos,
01:01:28pero ¿sabían que en los comicios
01:01:30del 5 de noviembre también están en disputa
01:01:32otros cargos?
01:01:34Paola Toro nos cuenta cuáles son.
01:01:36El próximo
01:01:385 de noviembre los estadounidenses
01:01:40no solo votarán para elegir a su próximo presidente,
01:01:42se lo explico punto por punto.
01:01:441. Renovarán el total de la Cámara
01:01:46de Representantes, lo que equivale a 435
01:01:48escaños.
01:01:502. Votarán también por un tercio del Senado,
01:01:52lo que equivale a 33
01:01:54escaños. Pero ojo a este dato,
01:01:56porque actualmente en la Cámara Alta
01:01:58lideran los demócratas, mientras
01:02:00en la Cámara de Representantes solo republicanos
01:02:02los que se imponen.
01:02:043. También habrá elecciones de carácter
01:02:06estatal y local. 11 gobernaciones
01:02:08estarán en disputa, además de puestos
01:02:10para la Alcaldía y legislaturas estatales.
01:02:12Y por si fuera
01:02:14poco, hay un cuarto punto. Ese día
01:02:16se van a pronunciar sobre si están a favor
01:02:18o en contra de enmiendas estatales
01:02:20en temas tan diversos como el futuro
01:02:22del derecho al aborto, la legalización
01:02:24de la marihuana recreativa o incluso el aumento
01:02:26del salario mínimo. Y su nombre lo ha dicho,
01:02:28son decisiones de carácter estatal,
01:02:30por lo que la votación en estos casos no va a ser
01:02:32en todo el territorio estadounidense.
01:02:34Noticias RCN, bien contado, bien explicado.
01:02:40Dos de la tarde, ya casi ocho minutos.
01:02:42Gracias por continuar con nosotros.
01:02:44En el mes Rosa, un grupo
01:02:46de pacientes de cáncer de mama en la ciudad
01:02:48de Cartagena tuvo la oportunidad de ser
01:02:50protagonistas en la
01:02:52pasarela modelo Rosa.
01:02:54Esta es una iniciativa del
01:02:56Centro Radio Oncológico del Caribe
01:02:58que lo que busca es generar conciencia
01:03:00sobre la importancia de la detección
01:03:02temprana.
01:03:12Rostros sonrientes y mujeres
01:03:14empoderadas son el reflejo de un trabajo
01:03:16vestido de Rosa que se realiza durante
01:03:18meses.
01:03:20Lo que hacemos es
01:03:22que desde principio de año organizamos
01:03:24el evento, nos reunimos
01:03:26con nuestros patrocinadores del evento
01:03:28y lo que hacemos es que seleccionamos
01:03:30el grupo de pacientes que están
01:03:32interesadas y durante todo el año les vamos
01:03:34enseñando todo el tema de modela,
01:03:36todo el tema de modelar, el tema
01:03:38de maquillaje, el tema de muchas
01:03:40actividades que hacen parte de esto.
01:03:42Tenemos diseñadores, entonces tienen
01:03:44días donde van y se miden sus
01:03:46diseños, se miden su ropa.
01:03:50Modela Rosa
01:03:52en su tercera versión logró resaltar la esencia
01:03:54de mujeres valientes con diagnóstico
01:03:56de cáncer de mama que no se rinden
01:03:58de la enfermedad.
01:04:00Ese día
01:04:02ellas son el centro de atención de todo
01:04:04el mundo, ellas son el centro de atención
01:04:06de su familia, de todas las personas
01:04:08que van a verlas en el evento, entonces
01:04:10ese día ellas de verdad
01:04:12se sienten parte del evento y de verdad
01:04:14que se sienten modelos, entonces
01:04:16ese día es un día súper
01:04:18fabuloso para ellas.
01:04:20Las pacientes del Centro Radio Oncológico del Caribe
01:04:22esperan el apoyo de patrocinadores para
01:04:24planear la versión número cuatro y mientras
01:04:26tanto preparan su nuevo reto,
01:04:28la gran comparsa para las fiestas de independencia
01:04:30de Cartagena en noviembre.
01:04:32Y en el marco de la COP16, Ecopetrol se
01:04:34suma a la conservación del medio ambiente
01:04:36y del agua, una iniciativa desarrollada
01:04:38a través de ecoreservas y compensaciones
01:04:40con varias estrategias.
01:04:48Ecopetrol,
01:04:50la empresa más grande de energía de Colombia,
01:04:52viene realizando importantes esfuerzos
01:04:54en su estrategia de sostenibilidad
01:04:56por el cuidado de los ecosistemas y el
01:04:58agua.
01:05:00Ecopetrol cuenta con
01:05:0220 ecoreservas que abarcan más de
01:05:0415.000 hectáreas, una red que
01:05:06se encarga de la investigación científica
01:05:08y la restauración de ecosistemas,
01:05:10trabajo realizado junto a las comunidades
01:05:12y que promueve el desarrollo sostenible.
01:05:14Con esta labor, Ecopetrol
01:05:16ha detectado más de 2.500
01:05:18especies, también ha implementado estrategias
01:05:20de monitoreo a la biodiversidad.
01:05:22Compensaciones ambientales
01:05:24Con más de
01:05:26860 acuerdos voluntarios de
01:05:28conservación, Ecopetrol compensa sus
01:05:30impactos en biodiversidad e invierte
01:05:32en subzonas hidrográficas en
01:05:3413 departamentos del país. Con este
01:05:36mecanismo ha conservado más de 7.900
01:05:38hectáreas de bosque y protegido
01:05:4080 especies de flora.
01:05:42Las familias firmantes de los acuerdos reciben
01:05:44incentivos como proyectos de uso sostenible
01:05:46y capacitación sobre buenas
01:05:48prácticas agrícolas, entre otros.
01:05:50Estas acciones promueven la conservación
01:05:52de la biodiversidad y generan
01:05:54beneficios a las comunidades locales.
01:05:56Agua neutralidad
01:05:58Para contribuir a la
01:06:00seguridad hídrica en los territorios, Ecopetrol
01:06:02maximiza el uso eficiente del agua en sus
01:06:04operaciones, reduciendo la presión
01:06:06sobre el recurso hídrico e implementa
01:06:08proyectos que mejoran el acceso a
01:06:10agua potable y saneamiento en las
01:06:12cuencas donde hace uso del agua.
01:06:14Con esas estrategias, Ecopetrol
01:06:16contribuye con el marco global de
01:06:18biodiversidad.
01:06:24Hoy se inauguró en Corferias
01:06:26Colombia 4.0
01:06:28uno de los principales eventos de tecnología
01:06:30en el país. Se espera la asistencia
01:06:32de más de 30 mil personas
01:06:34que discutirán sobre inteligencia artificial
01:06:36y conectividad.
01:06:38Este es un evento
01:06:40que es el resultado
01:06:42de todo el trabajo de los ecosistemas
01:06:44de innovación que hacemos
01:06:46desde el MinTIC, desde el gobierno
01:06:48y trabajamos todo el año
01:06:50con ellos y a final de año
01:06:52los reunimos aquí
01:06:54en Corferias, vienen de todo el país.
01:06:56Datos para que los vean,
01:06:58este es un evento que tiene 90
01:07:00speakers internacionales
01:07:0290
01:07:04speakers internacionales
01:07:06de 15 países.
01:07:10Bien, hasta aquí nuestra emisión del
01:07:12mediodía. Ustedes, gracias por habernos
01:07:14acompañado. La invitación es a que
01:07:16continúen con nosotros, con la mejor programación
01:07:18de canal IBC. Durante
01:07:20toda la tarde y la noche, Inés María,
01:07:22buenos programas, recuerden esta noche
01:07:24el noticiero a las 7 y
01:07:26lógicamente MasterChef Celebrity
01:07:28esta espectacular, imperdible.
01:07:30Les mandamos un abrazo, una
01:07:32feliz tarde, que estén bien.