Carlos Puig, Ivabelle Arroyo y Rafael Pérez Gay comentan sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la discusión del proyecto del ministro Alcántara Carrancá sobre la reforma al Poder Judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, cómo están? Bienvenidos al Botepropo este lunes 4 de noviembre, 4 de noviembre.
00:14Iba a ver, ¿cómo estás? 4 de noviembre, un día antes de que no suceda nada.
00:20Presidente de San Carlos Borromeo, no me has dicho nada.
00:25¿Cómo estás, Carlos? Rafael Pérez Galle. Felicidades, Carlos.
00:32Italiano, San Carlos Borromeo, es cierto. Bueno, creo que lo que importa de este 4 de noviembre
00:38es que es un día antes del 5 de noviembre. Y creo que tenemos dos temas que importan.
00:43Uno, creo que algún país tiene elecciones mañana, ¿no? Creo, según recuerdo. Y mañana empieza la
00:51discusión. También habrá que advertir que quién sabe si termina la discusión. Es un documento
00:56de 300 y pica de páginas con varias decisiones que tiene que tomar la corte. Empieza la discusión
01:02del proyecto que presentó el ministro González Alcántara que cambia la reforma judicial. Así
01:10que Rafael Pérez Galle y yo hablamos hoy en la mañana y decidimos que tiene que empezar con lo
01:15que más le interese de los dos temas. ¿Verdad, Rafael? ¿Qué es cierto? De acuerdo. Cuando Rafael
01:20nos hablamos. Darme por mi salto. Así lo convenimos. Ahí lo hablamos. Qué mentira que
01:28vamos. Pero bueno, a ver, como cada lunes que me avientan la bolita, me confundiré un poco para
01:37hablar de lo que está sucediendo. Primero, creo que sí tenemos que recordar qué es, de qué se
01:43trata esto. La reforma judicial, que es una, en realidad no le deberíamos, yo creo que no le
01:49deberíamos de llamar una reforma judicial, sino una reforma política que modifica la manera en
01:55la que se conforma el poder judicial y se relaciona con los otros poderes. Esto es la
02:01reforma para que se elijan los jueces por voto popular. De eso se trata. Y los ministros decidieron
02:10que podían revisar esa reforma que fue aprobada por mayoría. La mayoría dice que no, que una vez
02:16que la mayoría, que es la representante del pueblo y ejerce sus facultades legislativas,
02:20decide que hay una reforma a la Constitución, ya nadie se puede meter a ello. Pero un ministro
02:25ha decidido que sí. Bueno, todavía no se decide, es solo votar. El ministro ya lo decidió. El
02:32ministro ha puesto sobre la mesa, primero, que sí se pueden revisar y que él ya lo revisó y que
02:39dice, bueno, pues en realidad hay algunas cosas en esta reforma que atentan contra la Constitución
02:44no entendida como un libro que se reforma desde San Lázaro, sino como un marco normativo que tiene
02:50principios que norman nuestra vida cotidiana. Y uno de esos es la democracia y la elección de
02:57todos los jueces atenta contra los derechos a la democracia de los ciudadanos, porque no van a
03:02saber cómo elegirlos. Entonces yo propongo que quitemos lo de los jueces y se quede lo de los
03:06ministros y los magistrados. Bueno, eso es a grandes rasgos. Al mismo tiempo, en el legislativo,
03:11decidieron blindarse para esta y próximas intervenciones del Poder Judicial y dijeron,
03:18oigan, vamos a poner en la Constitución que ya cualquier modificación a la Constitución no pueda
03:24ser alterada, revisada por ninguna controversia constitucional, acción de inconstitucionalidad,
03:30amparo, por ninguna razón, incluyendo que se haya hecho mal la votación o que el procedimiento
03:36esté chueco. Eso está pasando por el otro lado. Ahora bien, esto ha generado que muchos analistas
03:45y quienes estamos viendo lo público estemos así como, ah, ¿qué va a pasar? Mañana los ministros
03:49deciden si el ministro González Alcántara tiene razón y entonces se va a echar para atrás la
03:54elección para los jueces, pero al mismo tiempo están en el legislativo diciendo que no tienen
03:57facultades. Muy bien, pues creo que todo esto es puro vociferío y griterío y ganas de nosotros de
04:04que todavía funcionen las instituciones en este país. Yo quiero decirlo con todas sus letras,
04:09no importa lo que decidan mañana los jueces porque es lo que diga la voluntad de poder y
04:16la voluntad de poder hoy se impone si ellos deciden que se echa para atrás y la mayoría de Morena o
04:22Morena o la presidenta deciden desacatarlo, lo harán. Si ellos deciden que no, bueno, pues se
04:27impuso. En realidad ya es la voluntad de poder. Espérame, espérame, espérame, espérame. Quiero que Rafael
04:34diga algo al respecto. Ah, no, a mí me dejaron empezar. Miren, miren, pero efectivamente mañana
04:43ocurren dos asuntos muy importantes para el país. Referiéndome al que al que Ibabel está ahora
04:53analizando, yo lo que creo es que el día de mañana va a un poco ocurrir lo que dice Ibabel,
05:01pero eso no quitará del centro de la vida política la crisis constitucional que esto va a desatar.
05:10Les recuerdo que la mitad de las, como se dice ahora, de las personas juzgadoras no van a
05:16participar, es decir, no van a estar la mitad. ¿Esto qué quiere decir? Quiere decir que esa otra
05:22mitad será suplida con exactamente las personas juzgadoras que el gobierno de la república,
05:29encabezado por la señora, la doctora Claudia Sheinbaum, quiere que así sea. Creo que en el
05:35fondo estamos hablando precisamente de eso, de tener, de desaparecer la independencia del poder
05:42judicial para que quede solo y únicamente en manos de un poder que será finalmente el ejecutivo y
05:51del cual depende el legislativo. Me parece muy serio, me parece bochornoso que esto esté
05:59ocurriendo y me parece, además lo he dicho aquí y no quiero dejar de repetirlo, que es muy grave
06:05porque la división de poderes en México en este momento pasa a dejar de existir y se concentra en
06:13un solo poder y eso ocasiona una crisis. Pero Rafa, a ver, quiero un poco, es que quiero
06:20preguntarte un poco lo que decía Ibabel. Vamos a decir que, quién sabe, no lo sé, no he hablado
06:25con ellos, nunca, que ocho ministros dicen que el proyecto del ministro va y votan.
06:32Ya les dicen que no importa. No, pues tiene razón Ibabel, porque la presidenta de México ya dijo
06:41que ocho jueces no están por encima del pueblo. ¿Tú lo vas a cambiar? Pero también nos ha dicho
06:46vamos a ver cómo votan, vamos a ver. No, no, no. Estoy casi entrecomillando. La presidenta dijo
06:53ocho, ocho personas, ocho ministros. No deben cambiar. Y el poder legislativo con una súper
06:59contra, contra, ultra mayoría y que han dicho que esto va así y yo como representante del pueblo
07:06tengo que estar a favor de esto. Esa es la crisis constitucional. ¿Qué viene después? Probablemente
07:12habría que preguntarle a un jurisconsulto qué es lo que viene después. No, no, porque ya no es un
07:16problema constitucional. En eso Ibabel tiene razón. Vas Ibabel, levantaste la manita. Sí, es que lo que creo es que
07:24cuando yo digo que lo que deberemos ejercerse es la voluntad de poder y la razón por la que yo
07:28considero que no, no es que no sea relevante lo que determinen los jueces, lo que es relevante es
07:34que ellos ya no tienen la última palabra. Será la presidenta Claudia Sheinbaum quien decida en caso
07:40de que ellos echen para atrás la elección de jueces. Ella decidirá si acata o no acata en función de su
07:47propia conveniencia y la decisión última ya no es la de los jueces. Hace mucho que ya no tenemos, que
07:54ya no, no existe este choque de poderes porque ya hay un poder fuerte en donde se concentra la
08:03decisión última y no es la Suprema Corte, es la presidenta Claudia Sheinbaum. Incluso el propio González Alcántara ha
08:11dicho ya que esa crisis está ocurriendo, no va a ocurrir. ¿Por qué? Porque no se sabe en este
08:17momento quién o cuál es el camino que debe seguir esa ley o ese registro para saber quién va a tener
08:26la razón. Ahora, está muy claro, no estamos aquí haciendo suposiciones. Es muy claro que ocho
08:34personas no pueden estar por encima de lo que dice el pueblo. Eso me parece que es definitivo y me
08:40parece muy serio y me parece gravísimo en este momento, como otras, como otras cosas. Si a eso
08:46le agregamos que mañana por la noche, el día de mañana se ocurren las elecciones en Estados Unidos
08:53y que hay hasta donde todo mundo entiende un empate técnico y hasta donde todo mundo ha oído
09:00Trump ha empezado ya a desatar y echar el borrego de que pueda haber un fraude electoral, yo creo
09:05que la situación para México tiene dos asuntos sumamente graves. Casi me atrevería a decir que
09:12si no ven el segundo, como insiste muchas veces cada semana Carlos, y no ven el asunto de la
09:18elección y de cómo viene, la cosa se va a poner mucho más seria, difícil para la presidenta,
09:24porque ha entrado a la presidencia de la república con dos enormes problemas y le va a llevar todo el
09:31año que entra a arreglar y hacer la elección de esta reforma. Un año que yo diría que es casi un
09:37año perdido para los proyectos que ella los expuso cuando toma la campaña en la campaña y su toma
09:45¿Qué prefiere México? ¿Kamala Harris o Donald Trump?
09:49No, pues claramente prefiere Kamala Harris, lo que no significa que eso vaya a modificar la
09:57relación que tenemos en materia de seguridad inmigratoria, sólo que sólo se prefiere a
10:01Kamala Harris porque no es patana como Trump, creo que esa es la única razón.
10:05Pero tampoco es bueno, en el TMEX si pueden cambiar el tono de esas revisiones en los
10:14próximos dos años. Para mal, igual que con Trump.
10:16O para bien, es decir, hoy en la mañana el otro dice te voy a poner 25% de tal si no cierras la
10:25frontera y paras el fentanilo, es decir, el señor ha utilizado el comercio para chantajear con otros
10:32temas. No, pero por eso me refiero a Kamala. A lo mejor Kamala también es proteccionista,
10:38pero no va a hacer esas cosas. Hay un pedazo de racionalidad.
10:42Oigan, todavía todavía hay una diferencia en el personaje político como Kamala Harris y Donald
10:50Trump. Hay una diferencia que no sólo tiene que ver con el carácter y con la patanería,
10:54sino con posturas muy, muy serias y duras que sí hace que sean dos políticos diferentes.
11:00No digo que nos va a ir muy bien con uno o con otro. No, no, no, no. El problema va a estar,
11:04pero sí hay una diferencia muy seria todavía entre la postura, el discurso y lo que pretende
11:10hacer Harris o lo que pretendería hacer el señor Trump. Tienen toda la razón y me corrijo,
11:16porque en realidad de utilizar en lugar de utilizar la palabra patana o patán debí de
11:21haber utilizado la palabra populista y eso tiene implicaciones graves y fuertes en el
11:25sistema político, en la manera en la que se relaciona la sociedad con los partidos y con
11:30su gobierno. Y eso no es Kamala Harris. Kamala Harris no es una populista como Trump. En eso
11:35sí tienen razón. Ya nos vamos un minuto, un minuto para decir que ya no tenemos. Yo creo
11:41que ya no tenemos una crisis constitucional. Cuando hay un sistema en el que las instituciones
11:46democráticas se han erosionado, ya es muy fácil. Ya solamente hay un poder. No hay una crisis entre
11:52poderes ni una crisis constitucional. Hay un poder y lo que tenemos ahorita es un desafío a ese poder
11:57y ese es el que lo va a resolver. Así creo que lo tenemos. Estoy de acuerdo, pero todavía
12:03formalmente existe una institución y esa institución mañana se va a pronunciar de algún modo y ese
12:11pronunciamiento no sólo va a tener consecuencias en México con los empresarios, con los medios de
12:16comunicación, sino que va a tener consecuencias fuera del país, porque esa noticia va a dar la
12:21vuelta al mundo y va a tener sin duda consecuencias muy serias. De modo que tú tienes razón, pero
12:28sí hay una crisis constitucional que veremos y aquí probablemente estaremos el próximo lunes
12:34hablando de las consecuencias de lo que mañana veremos. ¿Y de quién ganó la elección? ¿Hasta
12:40cuándo vamos a saber, Carlos? Mañana, mañana, mañana nos vemos en la noche. Aquí está Alejandro
12:45Domínguez en Washington junto con Regina Reyes Herólez. Por ahí haremos algunos comentarios.
12:50No creo que lo sepamos mañana en la noche, por cierto. Recordemos que ahí dependemos de ellos.
12:57¡No hay INE! Gracias, muchas gracias Ibaver, gracias a todos. Hasta luego.