• el año pasado
Junto al profe Armando Velásquez, aprende diferencias entre triadas mayores y menores. #STVETelebasica #TecladoenMano #Música
Transcripción
00:00¡Suscríbete y activa las notificaciones!
00:30Muy buenas, muy buenas, sean todos bienvenidos a Teclado en Mano, soy Armando Velázquez
00:56y estoy listo para que juntos asumamos nuevos desafíos, hoy el tema es triadas mayores
01:07y triadas menores, uy eso suena como un platillo exquisito de la carta, y claro que si, porque
01:15es la base fundamental de todo acompañamiento y sobre todo para introducir nuevos conceptos
01:20tales como lo es el de la armonía, siempre con el refuerzo de los intervalos, con el
01:27refuerzo de saber que cada escala tiene sus propios grados y cuantos grados tienen las
01:31escalas, hay de 8, de 7 y de 5 sonidos, etc, etc, bueno y sin perder más tiempo, tomamos
01:40y agarra tu teclado y pongámonos a trabajar, porque hoy es un programa muy especial, ¿Quién
01:48le recomiendo primero siempre? Claro, esa predisposición de calentar su musculatura,
01:53sus dedos, para que podamos entrar directamente en materia, hemos visto lo que son las escalas
02:01cromáticas, diatónica y la escala pentatónica, ¿hacemos un repasito de ellas? Correcto,
02:08muy bien, vamos con la escala cromática, es semitono por semitono, tecla por tecla,
02:30muy bien, eso es, y ahora mano derecha, izquierda nos pasamos nosotros,
02:38muy bien, y también les había enseñado cómo comenzar a sincronizar ya sus manos izquierda
02:58y derecha, desde el punto de partida de ida y vuelta del do central, utilizando el 1 2 3 y
03:04luego la numeración del 1 2 3 4 5, listo, vamos,
03:15regresamos,
03:21una vez más,
03:28regresamos,
03:35muy bien, estos repasos es importante porque les sirve a ustedes para poder desarrollar su
03:41digitación y también vimos otra modalidad muy importante, para su mano derecha utilizar la
03:47digitación del 1 2 3 y 1 2 3 4, utilizando el paso del dedo pulgar o el dedo número 1
03:54por bajo de la palma en la mano derecha, 3, muy bien, de nuevo, 1 2 3 y 1 2 3 4 y terminamos con
04:10el número 5 acá, muy bien, de nuevo, 1 2 3 y repetimos con el 1 2 3, seguimos más arriba para
04:23llegar a coronar con dos escalas precisamente, más despacito,
04:39muy bien, y ahora de regreso,
04:41muy bien, ahora de mano izquierda nosotros vamos a utilizar el inicio con el dedo número 5 para
04:59hacer después el 4 3 2 1 y pasamos con el 3 2 1, listos, mano izquierda,
05:12y regresamos,
05:28muy bien, y aplicamos nuevamente el trabajo de apertura y cierre con manos independientes y de
05:35vuelta, aquí recordar que el paso del dedo pulgar es muy importante, otra vez,
05:47eso es, regresamos,
05:54una vez más,
06:00retornamos,
06:06perfecto, muy bien, eso es lo que hemos estado viendo en nuestras clases anteriores y esto en
06:12la medida que aceleremos y lo logremos tocar con mayor seguridad vamos a lograr mayor capacidad
06:19de digitación y se nos van a facilitar muchas cosas, esta es una clave muy importante,
06:25todos los días realizarlo para poder desarrollar nuestra capacidad de digitación, pero vamos al
06:31tema, hoy veremos y estamos hablando acerca de lo que son las triadas, para tocar una triada mayor
06:39en el teclado se utilizan el primer, el tercer y quinto dedito de nuestra mano derecha y eso lo
06:52vamos a ver en este momento, reconozcamos primero, el tercero y el quinto dedito, juntos, muy bien,
07:00primero, tercero y quinto, básicamente esto es para formar lo que conocemos con el nombre de
07:07acordes, los acordes es la fusión, la unión, la asociación de tres o más notas que se complementan
07:21y están dentro de una estructura muy familiar, es decir, en este caso no puedo utilizar notas que
07:29no estén dentro de la misma estructura porque entonces se crea algún tipo de disonancia, para
07:35ello la triada mayor más básica está formada por la nota fundamental, la triada de do mayor se conforma
07:44así, la nota fundamental que es do, por lo tanto es el primer grado, el tercer tono ya, o la tercera
07:55nota y la quinta nota o tercer o quinto tono, por eso el primer dedo tocará la nota fundamental,
08:06el tercero la tercera nota y el quinto dedo tocará la quinta nota, para formar lo que se
08:17llama una triada mayor, esto es en la escala de do, escúchelo, do, mi y sol, forma esta triada de do
08:30mayor, repito, do, mi y sol, ahora bien, en una triada los intervalos están distribuidos, básicamente
08:43el primer intervalo se desarrolla básicamente con lo que es de la nota fundamental a la tercera
08:54y de la nota fundamental siempre a la quinta y los tres sonidos suenan así, dándonos lugar exacto
09:06para definir el acorde mayor, los acordes mayores se caracterizan por tener un sonido fuerte
09:13y alegre, se forman combinando esto que acabamos de ver, la tónica, la tercera mayor y una quinta
09:22justa, esto hacen el acorde de do mayor, con las notas o en la escala de do y estas notas son do,
09:32mi y sol, ok, lo repetimos y también tendremos un acorde de do mayor en las siguientes escalas,
09:42o sea, en las que están en todo el teclado, nada más que más agudo, podemos hacerlo también
09:49más sobreagudo, como también grave y más grave, uno por uno, ahora los tres se oye así,
10:01bien pesado aquí en la mano izquierda, aquí ya un poco más complementario, aquí más definido,
10:09acá más agudo, pero básicamente es el mismo acorde de do, nada más que a diferentes alturas,
10:18es la misma triada, nada más que a diferentes alturas y bueno, debemos ir a una breve pausa,
10:25pero usted no nos abandone, no nos cambie, espérenos para seguir este importantísimo tema, ya regresamos
11:39las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las notas, las
12:09notas, las notas, las notas y su puntada literal.
12:15Para retroceder, tenemos que saber, que uno hace una tercera menor en la parte inferior,
12:21una tercera mayor ya en la parte superior y una quinta entre las notas externas.
12:29Miremos juntos algunos ejemplos.
12:31bien fundamental el acorde mayor parte de una primera tercera y quinta ok entonces estamos
12:42en el acorde de do lo ven muy bien para encontrar el acorde menor de do o de do menor es muy
12:50sencillo nos iremos a su tercera nota que está identificada en la triada o en la segunda
12:59nota de su triada y en el intervalo este que corresponde a su tercera le vamos a bajar
13:07medio tono para convertir el do mayor en un do menor observe estoy en do mayor ahora lo
13:16voy a bajar a pasar a do menor pasando del su tercera mayor medio tono abajo a una tonalidad
13:27menor lo ven aquí voy a ubicar el do la tónica en octavas
13:37pasamos de un do mayor
13:41ahora a un do menor pasando su tercer bajando la un menor a un bemol medio tono
13:53sienten la diferencia
13:58vamos a un do mayor
14:03hagan conmigo estos movimientos y recuerden que solo su tercera vamos a bajar la medio tono ahora
14:11para menor en un do muy bien seguimos en do menor lo están viendo en pantalla perfecto vámonos al do
14:20mayor subimos ahora a la tercera para convertirla en mayor medio tono ahí excelente quien juega la
14:33clave para la conversión de un tono mayor a un tono menor es su tercera porque del mayor se le
14:42disminuye se le resta se le baja medio tono entonces los acordes menores junto con los
14:52acordes mayores son la base del sistema musical la diferencia entre los acordes mayores y menores
15:01radica en esto que les acabamos de demostrar su tercer nota porque porque siendo tenemos
15:07su primer nota en re su segunda en mi sería su tercer nota y aquí ubicaríamos una tercera mayor
15:19para aplicar luego una quinta porque do re mi fa sol es la quinta nota uniendo la tercera que es mi
15:29creamos la triada mayor pero para convertir esta triada mayor en una triada menor en do
15:36sencillamente su tercer intervalo aquí ya la bajamos medio tono para convertirlo en menor
15:54se siente la diferencia cambiamos de mayor
15:59a menor
16:00hagan este movimiento conmigo para pasar de mayor a menor muy bien de nuevo mayor mayor
16:11ahora no menor perfecto excelente ahora los acordes mayores tienen una tercera mayor y eso
16:21estamos claro mientras que los acordes menores tienen una tercera menor y es los ejemplos que
16:27vamos a ver a continuación en la escala de do las triadas se presentan de la siguiente forma con
16:36esta manera con esta fórmula del digitación del 1 del 3 y del 5 iremos dejando estos tres espacios
16:45o estas tres notas pulsando las por teclas de por medio de la siguiente manera empezamos con
16:53la fundamental en do seguimos a re seguimos a mi seguimos a fa seguimos a sol seguimos a la
17:07vamos a quedar ahí muy bien porque les dije que tocaran así porque no necesitamos tocar
17:15ninguna tecla negra hasta ahorita estamos conociendo las triadas pero de estas triadas
17:21que acabo de tocar desde do hasta la no todas son mayores porque hay una que naturalmente o sea
17:29sin necesidad de alguna tecla negra o sostenido o bemol requiere su uso para convertirlo en un
17:39acorde o triada menor las identificamos esta triada en do se conoce como el do mayor pero
17:51si esta la paso esta posición de mis 1 3 5 dedos la paso hacia re con la fundamental en re
18:02lo ven estoy posicionado no voy a tocar todavía pero el dedo número 1 en re el dedo número 3 en
18:11fa y el dedo número 5 en la si lo pulso estoy haciendo una triada en re con la salvedad que no
18:23es mayor sino que es menor entonces tenemos una triada aquí en re menor aplicamos la tónica en
18:35octava con mano izquierda en re y naturalmente acá tenemos una triada de re menor ok muy bien
18:45y si hago la misma posición de digitación para iniciar en la fundamental con mí
18:51cómo lo escuchan mayor o menor tiene que ser menor porque porque mi primer dedo pulsa a mí
19:05mi tercer dedo pulsa sol y mi quinto dedo pulsa si para hacer un menor y porque mi profesor porque
19:17su fundamental está en mí y la triada que le complementa sol y si estructuran el acorde de
19:31mi menor ahora busco hacer una triada en fa me voy a fa busco la fundamental
19:41y paso de fa a la y luego al do 4
19:47en el quinto dedo aquí si es un fa mayor
19:53comprendido y si sigo más utilizo la fundamental en sol
20:02y aplico la triada en sol sin ninguna tecla me ubico con si re 4
20:10esta triada es de sol mayor y si sigo más arriba
20:20la y aplico la siguiente nota de la triada en do 4 y la quinta en mi 4 hago un la menor
20:34qué hallazgos tenemos sencillamente que aquí tenemos una triada mayor en do
20:41luego una triada mayor en fa otra triada mayor en el en sol pero menor tenemos en re tenemos en
20:53mi y la tenemos en la menor tres triadas mayores y tres triadas menores por lo tanto
21:12así están estructuradas identificadas estas triadas mayores y menores en lo que corresponde
21:20a la escala de do mayor sin utilizar alteraciones ni nada que parezca pero estos conceptos nos sirven
21:30para que sepamos identificar dónde están cada nota y la razón de los acordes los acordes mayores
21:36nos dan alegría y los acordes menores expresan tristeza
21:50eso es
21:52así que queridos amigos con estas prácticas cerramos un programa especial agradeciendo
22:00siempre su fiel sintonía con nosotros y les queremos recordar este espacio artístico
22:07precisamente para invitarlos a que sean parte de este proyecto especial que tiene por nombre
22:13hacia un mar abierto impulsado por proyecto coralino que dentro de poco por las redes
22:21sociales tendrán para poder tener toda la información necesaria y que puedan unirse
22:26a esta actividad llena de arte que ayuda a hacer conciencia del cuidado de la vida marítima el
22:34tema que sabemos que es muy importante y muy primordial para todos y que sobre todo somos
22:39muy responsables de tener que proteger hoy mañana y siempre así que hasta la
22:46próxima nos vamos a ir mayores y menores mayores y menores les parece

Recomendada