• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la policía que escoltaba al
00:02joven, asegura que hizo varios
00:04disparos cuando la multitud le
00:06quería quitar el arma.
00:10Monica, este crimen tiene
00:12varios capítulos, uno de ellos
00:14el de las armas, les mostraremos
00:16qué dice el informe de balística
00:18de la Policía Nacional.
00:20Esta es la historia de la
00:22policía que escoltaba al joven.
00:24Este es el informe de la
00:26policía que escoltaba al joven.
00:28Este es el informe de la
00:30policía que escoltaba al joven.
00:32Este es el informe de la
00:34policía que escoltaba al joven.
00:36Este es el informe de la
00:38policía que escoltaba al joven.
00:40Este es el informe de la
00:42policía que escoltaba al joven.
00:44Este es el informe de la
00:46policía que escoltaba al joven.
00:48Este es el informe de la
00:50policía que escoltaba al joven.
00:52Este es el informe de la
00:54policía que escoltaba al joven.
00:56El éxodo ufo para el
00:58El éxodo ufo para el
01:00folklore colombiano deja la
01:02partida de la negra grande de
01:05Colombia...
01:07Leónor González Mina murió
01:09hoy en calle a los 90 años.
01:11recordamos su legado en la
01:14música, la actuación...
01:16...y con una ola política.
01:18Y tenemos hoy la segunda
01:20parte de un especial
01:22periodístico, que nos llevó
01:24en el país.
01:26la policía de Bogotá,
01:28en Júcuta, en materia de
01:31inseguridad es muy grave,
01:33la unidad de retrato hablado
01:34investiga.
01:37♪ ♪
01:41fuertes medidas de Estados
01:43Unidos contra el régimen de
01:45Venezuela, el gobierno Biden
01:46sancionó a 20 funcionarios
01:47cercanos a Nicolás Maduro,
01:48entre ellos está la hija de
01:49Gustavo Cáceres.
01:50de lo que habla la gente de las
01:52comunidades de la región,
01:53desde la ciudad de Cusco,
01:54costos de vida.
01:55Empezamos.
01:56♪ ♪
01:59Noticias CRCN, la hora de
02:03todos.
02:07más que un noticiero, una
02:08conversación, bien contado,
02:09bien explicado.
02:12♪ ♪
02:18que nos llegó hace poco de la mamá de Juan Felipe, el hijo del inspector de la Policía,
02:23quien falleció en confusas circunstancias hace unos días.
02:26Le seguimos la pista a lo que pasó, esto dijo la madre de este muchacho.
02:30El dolor de una madre, este dolor que yo estoy sintiéndolo, tengo yo, tengo tristeza,
02:41tengo rabia. El 24 de noviembre mi corazón se reinició, no culpo a nadie, no le guardo
02:51rincor a esa familia por esto que acaba de pasar, porque independientemente de la situación,
02:58no era para que llegaran a esto. No juzguemos ni por mi lado, ni por el de ellos.
03:10El mató a Juan Felipe Rincón. Pues es la pregunta que todos nos hacemos y de la que
03:14surgen más interrogantes que respuestas todavía, Mónica.
03:18Justamente en nuestra emisión de las 12 y 30 les presentamos el informe de balística
03:21del CTI de la Fiscalía, donde investigadores califican que solo una de las dos armas que
03:27fueron encontradas en ese lugar, en el sitio, en el lugar de los hechos, es apta para disparar
03:32y es de uso oficial.
03:33En todo caso, por este asesinato hay una persona capturada y es Andrés Sotelo, a quien la
03:38Fiscalía pidió enviar a la cárcel.
03:41En Noticias RCN hemos seguido de manera muy minuciosa el avance de esta investigación.
03:46Tenemos muchas noticias en esta emisión. Vamos a comenzar con nuestro editor judicial,
03:49Felipe. Usted conoció el testimonio del escolta del joven. ¿Qué dice?
03:56Mónica, muy buenas noches. Es un testimonio revelador de Sergio Felipe Rico. Asegura que
04:03en todos los minutos estuvo a la izquierda, estuvo a la izquierda a su defendido. Hablamos
04:08de Juan Felipe Rincón. Asegura que fueron agredidos por un grupo de personas con palos
04:14y con distinto tipo de golpes. Sin embargo, él saca su arma y realiza múltiples disparos,
04:20impacta a dos personas en la pierna. Pero ojo, televidentes, algo revelador, él en
04:24toda su declaración de más de 10 páginas asegura que nunca soltó el arma de sus manos.
04:30Esto es primicia de Noticias RCN.
04:33El escolta hace varios disparos porque la gente le quería quitar el arma. Cuando él
04:37ve que el oxizo estaba sentado y sangrando y la gente tratando de quitarle el arma,
04:41él vuelve a hacer otro disparo al piso. Llega la policía. El escolta se identifica como
04:46policía. Los policías de vigilancia lo llevan a la estación. Y estando allí es que él
04:51se entera que el protegido había fallecido.
04:56Como lo relataban a mediodía, nuestra compañera María Fernanda Correa reveló el informe
05:00de balística que deja incluso más dudas porque asegura de las dos armas incautadas
05:04una pistola, la cual no tiene serial de la policía, es decir, no corresponde a la policía,
05:10era la única que era apta para disparar. El otro revólver que no tenía tambor percutor
05:14no tenía ninguna posibilidad de emitir un disparo.
05:22En el informe se ponen de presente las dos armas incautadas en la escena del homicidio.
05:27Una pieza metálica, un tambor de revólver con alveolos vacíos, un arma de fuego pistola
05:32nueve milímetros con su respectivo proveedor, cinco cartuchos calibre nueve milímetros,
05:36un revólver de CO2. En las conclusiones, el informe precisa sobre el arma de dotación
05:42que portaba el patrullero de la policía Sergio Rico, escolta de Rincón, lo siguiente. El
05:46arma de fuego analizada como A, tipo pistola Sig Sauer, modelo SP2022, calibre nueve milímetros
05:52con su respectivo proveedor, es apta para disparar. Sobre el arma que llevaba Andrés
05:56Camilo Sotelo, único capturado por el asesinato del hijo del tercer hombre más importante
06:01de la policía, concluye. El revólver de CO2 analizado como A2 calibre 4.5 milímetros
06:07no es apto para disparar debido a que el arma presenta ausencia de sus partes esenciales
06:12como tambor, brazo móvil o grúa. Es un arma deportiva que utiliza gas comprimido para
06:18poder generar la eyección de un proyectil de tipo balín y que esta arma de fuego se
06:23utiliza en algunas competencias deportivas. Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación
06:28le dijeron a Noticias RCN que todavía no se tiene certeza de cuántas armas se tuvieron
06:32en el lugar de los hechos, a pesar de las dos que planteó la fiscalía en la imputación
06:37de cargos contra el joven de 20 años.
06:39A pesar de las dudas y de los interrogantes hacia las dos de la tarde, empezó nuevamente
06:46la audiencia contra Andrés Sotelo, la única persona capturada por los hechos y claramente
06:50la fiscalía se mantuvo firme en su teoría del caso de vincularlo por el delito de homicidio
06:55doloso y porte ilegal de armas y solicitó que fuera enviado a la cárcel por los distintos
07:00elementos materiales de prueba, el dictamen de medicina legal y el testimonio del escolta,
07:05el cual acabamos de revelar en Noticias RCN. Esta postura también fue acogida por la Procuraduría,
07:10quien señala que Andrés Sotelo no puede estar en libertad al ser considerado un peligro
07:16para la sociedad. A esta hora interviene el abogado de Andrés Sotelo en la audiencia
07:20y será el juez que determine si lo envía o no a la cárcel.
07:24Esa es toda la información desde el búnker de la Fiscalía General de la Nación. Regreso
07:28con ustedes, José Manuel, una feliz noche.
07:29Ahí estamos todos listos con más noticias. Felipe, déjeme agradecerle a usted y al equipo
07:33de orden público y también judicial, porque hemos estado muy al día frente a este caso
07:37y seguiremos.
07:38Siete y ocho, ya se volvió costumbre, Mónica, que cuando la fuerza pública realiza un operativo,
07:43los uniformados son atacados por lo que se llama la comunidad, pero déjeme dudarlo,
07:48no es posible que esto pase. ¿En dónde queda el respeto por quienes representan a autoridad
07:52legítima en Colombia?
07:54Es que esta tarde, José, doce militares del Ejército fueron golpeados por una multitud
07:58en Carmen de Atrato, esto es en el departamento del Chocó. En este momento se reporta el
08:02secuestro justamente de los militares. Diana.
08:04José, Mónica, pues vea, se trata de dos suboficiales y diez soldados, también hay
08:10un civil herido. La situación se habría presentado en horas de la tarde, cuando tropas
08:14del Ejército llegaron al punto para dar captura con un cabecilla del ELN, estamos hablando
08:18de alias Garabato. Sin embargo, la comunidad, instrumentalizada por grupos al margen de
08:23la ley, los retuvieron, los atacaron y vandalizaron dos de los vehículos, tanto que intentaron
08:29quitarles el armamento. En este momento, una delegación de la personería y la defensoría
08:34de la zona llega al punto para tratar de dialogar con la comunidad y lograr su liberación.
08:39Gracias, Diana. Y vamos a mitad de semana y siguen los bloqueos en varias partes del
08:44país. Lo que pasa en Colombia pasa en Noticias RCN. Recorrido por las zonas de las protestas,
08:50en Norte de Santander, crece el riesgo de desabastecimiento de gas por la toma de la
08:55planta de Gibraltar. Brandon.
08:56José, los diálogos avanzan entre los manifestantes y el gobierno nacional en el departamento
09:06de Arauca con presencia virtual por parte de Norte de Santander. Uno de los puntos acordados
09:11hasta el momento es el desescalonamiento de los bloqueos en las diferentes plantas donde
09:15hacen presencia los manifestantes, incluyendo la de Gibraltar. Además, todo esto con el
09:20fin de no afectar la economía y la llegada de gas a cerca de 350 mil hogares del país.
09:25Para el día 2 de diciembre se prevé una nueva reunión con el fin de buscar nuevas
09:29soluciones frente a esta problemática. Lo que pasa en Norte de Santander pasa en Noticias
09:33RCN, Mónica.
09:34Estaremos también tendientes a esa nueva reunión. Nos vamos ahora para el sur del
09:37Cesar donde crece el bloqueo de campesinos en una de las principales vías. El gigantesco
09:42trancón tiene atrapado a un grupo de niños. Álvaro.
09:44Mónica José Manuel, muy buenas noches. Son 78 niños que regresaban de una competencia
09:53deportiva en la ciudad de Barranquilla y se dirigían a Casillas Meta, pero desafortunadamente
09:58quedaron en medio de este bloqueo que mantienen los campesinos en esta parte de la autopista
10:03Río Grande, que no ha podido entonces los dirigentes de esta comunidad deportiva que
10:08van en dos buses lograr que estos manifestantes permitan el paso de los niños que desafortunadamente
10:15han sufrido la intensidad en el calor, también no tienen ya que comer, no tienen agua y razón
10:21por la cual están haciendo el llamado a los organismos humanitarios para que permitan un
10:25corredor que pueda avanzar estos buses que desafortunadamente quedaron en medio de este
10:30bloqueo que ya completa tres días. Lo que pasa en el Cesar pasa en Noticias RCN. Muy
10:35buenas noches.
10:38Álvaro, mil gracias. Nosotros seguimos hablando precisamente de este tema. Mónica, ¿quién
10:42responde y por qué protestan cerca de 2.000 indígenas que ya armaron carpas y cambuches
10:47en dos puntos estratégicos aquí en Bogotá?
10:49Pues lo que dice José, lo que dice la comunidad es que el gobierno les incumplió varias promesas,
10:54sin embargo hay una pregunta que también nos hemos hecho frente a la movilidad. ¿Quién
10:58financia justamente esa movilización de toda esta gente?
11:01Pero absolutamente legítima esa pregunta. Miren, más de seis horas llevan reunidos
11:06gobierno y representantes indígenas. César Piñeros, ¿en qué punto se encuentra? Y cuéntenos,
11:12ya hay acuerdos que se sabe.
11:13José, Mónica, ¿qué tal? Buenas noches. Los saludo desde acá, desde las afueras de
11:21la Agencia Nacional de Tierras. Y eso que ustedes observan allá al fondo es el parquedero
11:24de esta entidad que está lleno de carpas, precisamente con los cerca de 2.000 indígenas.
11:29A partir de la una de la tarde y hasta ahora siguen reunidos allí en unas mesas de trabajo
11:33los indígenas, los líderes indígenas con algunos representantes del gobierno nacional.
11:37Pero vea, se está trabajando en tres mesas de diálogo. La primera tiene que ver con
11:41educación, vivienda, infancia y salud. La segunda tiene que ver con territorio y tierra.
11:46Y una tercera que tiene que ver con gobierno y seguridad. Hasta ahora no hay luz verde,
11:50no hay conclusiones, no hay concertación. Lo cierto es que al interior dentro de la
11:53entidad están reunidos los líderes indígenas. Mientras tanto, los cerca de 2.000 indígenas
11:58que vienen provenientes de Pereira y de algunas zonas del Pacífico colombiano están aquí
12:02a las afueras de esta entidad, esperando noticias. Nos han contado desde los pasillos
12:07precisamente de la Agencia Nacional de Tierras, es que esto iría para largo. Seguiremos aquí
12:11muy pendientes, José Manuel.
12:12Siete y doce. Precisamente hasta ahora saludamos al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
12:19Alcalde, buenas noches y gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
12:22Muy buenas noches, Mónica. Buenas noches, José Manuel, y a todos los televidentes
12:29que nos acompañan en este momento.
12:31Oiga, alcalde, la protesta no es contra usted, sino contra el Gobierno Nacional, pero los
12:34ciudadanos nos preguntamos quién arregla ese lío y quién le garantiza soluciones y el
12:39retorno a esas comunidades. Se lo voy a preguntar de manera muy directa, ¿se siente que el
12:43Gobierno Nacional se está desentendiendo de la situación?
12:46Pues mire, para responder a la pregunta es importante poner en contexto esta situación.
12:54Bogotá es la ciudad sede del Gobierno Nacional y esta población embera está viviendo en
12:58sus territorios una situación compleja. Yo sí creo que es muy importante que el Gobierno
13:01Nacional asuma su responsabilidad, porque la responsabilidad principal aquí es del
13:05Gobierno Nacional. Las demandas que tiene esta población es al Gobierno Nacional. Quien
13:10tiene la capacidad de resolver las problemáticas en territorio que afectan a esa población
13:15y que la llevan a desplazarse a Bogotá es el Gobierno Nacional. Yo sí creo que estamos
13:19en Bogotá listos a apoyar, pero no pueden evadir su responsabilidad, no pueden poner
13:23la carga exclusivamente en el distrito, sino que tienen que responderle a la comunidad
13:28y responderle de esa forma también a la ciudad.
13:31También hablando de ese apoyo, alcalde, una pregunta que le pido que me responda con completa
13:34honestidad, con toda la verdad. ¿Tiene el distrito la capacidad de atender a más de
13:37dos mil personas? ¿Hay plata y recursos para esto?
13:41Mire, Bogotá, como les decía, este año ya ha invertido cerca de nueve mil millones
13:47de pesos. Este año se nos están agotando los recursos. Es más, en el apoyo que le
13:51dimos a la población que estaba en el parque nacional para su retorno, hubo una petición
13:56de la unidad de víctimas, donde nos dijeron, por favor, apoyen a la población del parque
14:00nacional que no va a retornar a su territorio de origen, pero que tampoco se quiere quedar
14:03en Bogotá, que quiere desplazarse a otra zona. Ya se agotaron nuestros recursos y la
14:08unidad de víctimas no ha asumido la responsabilidad. Hacemos un llamado para que esas 130 personas
14:13que venían del parque nacional, que están en albergues, que están siendo pagados por
14:17el distrito, reciban apoyo económico de la unidad de víctimas, como le corresponde,
14:22para que puedan ir a los territorios donde quieren ir.
14:24A ver qué le contestan. Pero precisamente, alcalde, para finalizar, y lo dejamos seguir
14:28con sus labores, una curiosidad, ¿alguien del gobierno lo ha llamado o se ha puesto
14:32en contacto con usted?
14:34No, hasta ahora no. Inclusive, me han pedido que, por favor, interceda entre diferentes
14:40entidades del Estado, del gobierno nacional. Yo sí creo que eso no tiene ningún sentido.
14:45El gobierno nacional tiene que coordinarse y asumir esa responsabilidad y no pedirle
14:47al distrito, venga, pónganos de acuerdo a nosotros para que podamos responderle a la
14:51ciudadanía. No, pónganse de acuerdo ustedes y atiendan las inquietudes que tiene la población
14:56embera que llegó a Bogotá.
14:57Alcalde, pues esperamos que esta situación sea atendida por las autoridades correspondientes.
15:02Gracias, feliz noche.
15:03Muchas gracias, José Manuel, Mónica y a todos los televidentes que nos acompañaron.
15:09Continuamos segunda parte de un especial periodístico que nos llevó hasta la frontera
15:15con Venezuela.
15:16Mónica.
15:17Lo que está pasando en Cúcuta en materia de inseguridad es muy preocupante, muy grave.
15:21Joana Maya, el retrato hablado, nos cuenta.
15:26Según expertos en seguridad, en Cúcuta se han descubierto alianzas entre bandas criminales
15:31para sacar del camino a otras organizaciones delictivas y quedarse con las rentas de actividades
15:37ilegales.
15:38Una de estas peligrosas estructuras es conocida como la familia P.
15:44Desmantelarla se volvió un objetivo primordial para la policía.
15:49Hoy segunda entrega de este retrato hablado la frontera del crimen.
16:07De esta manera, miembros de la temida familia P le declaran la guerra a la banda de los
16:18manzaneros liderada por alias Pepino.
16:20A él no le importa atentar contra la mamá, el papá, sus hijos.
16:34Dentro de la confrontación por el control de microtráfico, la extorsión, el sicariato
16:38y el tráfico de armas, Eber Carreño, corredor alias Porras y jefe de la familia P, se alió
16:43con la banda de los AK-47 para bloquear el accionar de su máximo enemigo, Jason Omar
16:51Pavón alias Pepino.
16:53Entonces, Porras mandó a asesinar al papá de Pepino, un controversial empresario que
17:01fue despedido entre voladores, mariachis y disparos al aire en el barrio San Miguel
17:05de la ciudad de Cúcuta.
17:09Lo propio hizo Pepino y ordenó asesinar a los sicarios de la familia P que atentaron
17:14contra su papá.
17:15En medio del cruce de disparos ha caído gente inocente, como pasó con la joven estudiante
17:21Daniela Estefaniazá.
17:22Entonces, ya no hablamos de uno, sino de tres muertos en distintos puntos de la ciudad,
17:31barrios también de la ciudad.
17:32Lo que la gente indicaba es enfrentamiento de bandas delincuenciarias.
17:39Pasado 29 de octubre, el clamor de la ciudadanía llevó a la administración municipal a organizar
17:44una gran marcha por la paz, que convocó a miles de ciudadanos desesperados e indignados
17:48por la situación.
17:49De verdad que fue muy motivante ver tanta gente en las calles, creeríamos que hubo
17:57más de 20 mil personas, hubo tres avenidas principales llenas, todas dirigiéndose a
18:03congregarse en la plaza de banderas.
18:07Entonces había que hacer algo para frenar esa ola de violencia.
18:13Cuatro meses fueron necesarios para poner al descubierto a la familia P. Investigadores
18:17de la SIGIN de Cúcuta le siguieron la pista y lanzaron una operación que sorprendió
18:21a cabecillas, mandos medios y hasta campaneros de la estructura.
18:25En las comunas 7, 8 y 9, los miembros de la organización escondían droga, armas y dinero.
18:35Este muerto, borras realidad diariamente, la suma de 20 millones de pesos recogía en
18:42los expendios de la ciudad de Cúcuta.
18:43Si miramos, son 600 millones de pesos mensuales, si usted multiplica del año, es una gran
18:46cantidad de dinero que recaudan solamente de lo que tiene que ver con el tráfico de
18:50subasientes en la ciudad.
18:55En la operación cayó alias Toni, uno de los más temidos sicarios y quien presuntamente
19:00disparó equivocadamente contra Daniela Estefanía Zaha en el barrio Cundinamarca.
19:06Alias Toni recibía órdenes directas de alias Porras, quien desde la cárcel La Picota de
19:11Bogotá coordinaba todo el accionar criminal.
19:16Nosotros no sabemos si es mejor tener un bandido en la cárcel o si es mejor tenerlo
19:20en la calle, porque en la calle por lo menos está perseguido y corriendo, pero en la cárcel
19:24ya se institucionaliza, ya como son tan permisivas las cárceles, entonces desde allá tienen
19:29su estructura criminal, pues el más fuerte acá está preso, el de los acá está preso
19:34también.
19:35Alias La Madrina, cómplice y mano derecha de Porras, también fue notificada de otro
19:41proceso en su contra en la reclusión de mujeres del Buen Pastor de Bogotá.
19:45Dos uniformados que prestaban servicios a la organización también fueron capturados.
19:57Para las autoridades, la familia Pez sólo un eslabón en la cadena delictiva y otras
20:01bandas que atemorizan a los ciudadanos están bajo la mira en una ciudad que clama tranquilidad.
20:07Vea la entrega completa de este retrato hablado en nuestra página, noticiasrcn.com.
20:18Nos volveremos a encontrar para descubrir la cara oculta de otro retrato hablado.
20:27Ahora hablamos de economía, porque ya es oficial el recorte que le harán al Presupuesto
20:31General de la Nación, que para este año, ojo, tenía aprobados 503 billones de pesos.
20:37Entonces se dijo, eso está como inflado, hay que ajustar, Mónica, el ministro de Hacienda
20:41efectivamente anunció que este recorte será de 28.4 billones de pesos, y hay obviamente
20:47varias preguntas, bien contado, bien explicado, ¿está lista, doña Lidys Rebón?
20:51Buenas noches.
20:52Muy buenas noches, José, muy lista.
20:54Bueno, Lidys, la primera pregunta que yo le hago, ¿eso es suficiente, es como decimos
20:57por ahí, un verdadero apretón de cinturón?
21:00José, definitivamente no, y no se lo digo yo, lo dice el Comité Autónomo de la Regla
21:04Fiscal, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal es una entidad que hace parte del mismo
21:08Ministerio de Hacienda, y hace una semana señaló y advirtió que se debe hacer un recorte
21:13de 56 billones de pesos, sin embargo, el anuncio de hoy es de tan solo 28 billones.
21:18Y los ministerios más afectados, ¿cuáles son, Lidys, los que mayores recortes van a
21:22tener?
21:23Mónica, prácticamente todos los ministerios tendrán ajustes, pero quienes más sentirán
21:27estos ajustes financieros serán el Ministerio de Hacienda con 13.4 billones de pesos, el
21:32de Trabajo con cuatro billones, Transporte e Inclusión Financiera con 1.7 billones cada
21:37uno, y además de eso, el Ministerio de Agricultura con 1.4 billones.
21:41Doña Lidys, oiga, ¿por qué es importante hacer este ajuste, para qué se necesita?
21:46Se necesita básicamente para poder cumplir la regla fiscal, la regla fiscal es el instrumento
21:50que el gobierno tiene para no sobrendeudarse, si no sobrendeudamos lo que podemos tener
21:55es problemas con las finanzas públicas, y además de eso nos podrían bajar la calificación.
22:00En Noticias RCN, bien contado, bien explicado, y después de la información económica,
22:05un rápido recorrido por las noticias de las regiones.
22:08Mónica, ¿usted recuerda que hace cinco meses hubo un millonario robo en Barranquilla, una
22:12empresa de valores?
22:13Sí, ese robo que fue calificado, que conocimos como el robo del siglo, pues los videos fueron
22:17revelados hoy y muestran justamente a 15 delincuentes cómo se robaron en minutos 85 mil millones
22:24de pesos, ocho personas ya fueron detenidas.
22:29¡Ayuda, ayuda, ayuda nacional!
22:31Momento de la información internacional, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra
22:3521 altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, señalados de socavar la democracia
22:40y reprimir a la oposición, en la lista aparece la hija de Diosdado Cabello, las sanciones
22:45serán sobre propiedades y activos.
22:50Y en Caracas continúa el asedio a la Embajada de Argentina, desde la residencia de los seis
22:54opositorios refugiados denuncian que no tienen energía ni servicio de agua.
22:59Y terminamos en Medio Oriente, el primer día de alto el fuego entre Israel y el grupo
23:08terrorista Hezbollah permitió el regreso de miles de civiles a sus hogares, lo que
23:12generó emotivos reencuentros.
23:14La ruta de la vida, hoy nos lleva a navegar por un río ubicado muy al norte de Colombia,
23:33al más largo de la Guajira, se trata del río Ranchería, que atraviesa varios municipios,
23:39de los 248 kilómetros que tiene, 36 pasan por la empresa Cerrejo.
23:44Por eso quisimos ir a verificar su caudal, que se habla mucho de eso, y ha incrementado
23:48nos dimos cuenta en 39% en los últimos siete años, a Esteban Pérez como que le quedó
23:53gustando eso de navegar, don Esteban buenas noches, ¿dónde está y cómo le fue en esa
23:57navegación?
23:58Compañeros, un saludo muy especial, hoy estamos desde Puerto Bolívar, el centro, el corazón
24:08del puerto de la mina Cerrejón, pues mire, antes de llegar acá, estuvimos navegando
24:14por un importante afluente de la Guajira, se trata del río Ranchería, que nace en
24:20la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en el mar Caribe, en la ciudad de Riohacha,
24:26y lo que encontramos en esa navegación fue flora y fauna que ha estado siempre en la
24:32ribera del río Ranchería, ¿cómo nos fue?
24:35Se lo contamos.
24:36Soy el río Ranchería, inicio mi cauce en la Sierra Nevada de Santa Marta y me estiro,
24:45me doblo y avanzo hasta abrazar al mar Caribe en la ciudad de Riohacha, 248 kilómetros
24:52en total.
24:53No me he secado, ni he dejado de alimentar estas tierras, cerca de 400 mil personas viven
24:59cerca de este río.
25:00Han dicho que la minería me ha quitado las fuerzas, pero mírenme, aquí estoy, lleno
25:04de peces que saltan y aves que descansan en los árboles que están a mi orilla.
25:09El más importante que yo diría que hay acá es el bocachico del Ranchería, también encuentras
25:13besotes, mojarras, cabezas de piedra, mojarra lisa.
25:21La misma desde la que escucho a las comunidades que viven de mí, porque encuentran un sustento
25:26por cuenta del caudal que les ofrezco.
25:28En época de verano que se ve la subienda de pescado, se ve la pesca, lo usan mucho
25:33para el sistema de riego.
25:34Cerrejón y yo hemos compartido el cuidado de estas tierras, y aunque muchos piensan
25:38que estoy en peligro, sepan que no he dejado de crecer y que aquí estaré mientras hayan
25:44manos que me protejan.
25:45Menos del 1% del agua del río se utiliza para minería.
25:49En teoría, el agua acumulada en la Guajira podría solventar las necesidades de 7 millones
25:57de personas.
25:58Soy el río Ranchería, y en la ruta de la vida, mi agua es la esencia que mantiene a
26:02la Guajira viva.
26:03Bueno, atención, noticia al cierre, la Aerocivil reporta un incidente de un avión de avianja
26:10que iniciaba un vuelo entre Pereira y Bogotá y que debió suspender la maniobra de despegue
26:14sobre la pista por una aparente falla en uno de sus motores, Mónica.
26:18Los 164 pasajeros y cuatro tripulantes evacuaron la aeronave a través de los toboganes, no
26:23se reportaron heridos, pero el aeropuerto Matecaña está temporalmente cerrado.
26:28Mientras se remolca la nave, la aeronave, hasta una de las plataformas, vamos a ampliar
26:31esta noticia en nuestras próximas ediciones.
26:34Muy atentos a esta noticia, sin duda alguna.
26:44Hasta aquí Noticias RCN, ya viene Másterchef, que además está en su recta final.

Recomendada