• hace 6 horas
Más de 13 millones de ciudadanos ecuatorianos elegirán a su nuevo mandatario, en el que han participado un total de 16 binomios que disputan por ejercer la presidencia en el país. En este sentido, los expertos comentan que hay dos grupos que se encuentran claramente definidos. De igual manera, los ciudadanos expresan que estas no son unas elecciones más que se ejecutan en Ecuador, ya que está en juego el modelo de país que se quiere construir.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son 16 los binomios que disputan la presidencia de Ecuador.
00:04Expertos consideran que, en términos ideológicos,
00:07hay dos grupos claramente definidos.
00:09Claramente predomina más la extrema derecha y la derecha.
00:12Si nosotros dividimos, y nos ayuda mucho el debate en los bloques,
00:16en el primer bloque se disputaba quién era más de derecha,
00:19quién, por ejemplo, privatizaba más cosas.
00:24Ya tenemos figuras libertarianas que hay que tener mucho ojo
00:27porque empiezan a formar esta figura de la libertad,
00:31pero no hay libertad sin igualdad.
00:34Entonces lo que quieren es libertad, pero libertad de empresa,
00:37libertad para precarizar, libertad para explotar el medio ambiente.
00:41Algunos candidatos ecuatorianos, con sus propuestas,
00:43buscan emular a los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele
00:47o al ultraderechista argentino Javier Milley.
00:49¡Trabajo, turismo, fuera!
00:52Es en ese espectro político donde se ubica el actual mandatario
00:56y candidato a la reelección, Daniel Novoa.
00:58Las ultraderechas que se están formando y las derechas
01:01tienen todas una base primaria exportadora,
01:04basada en la idea de que la minería ahora nos va a sacar de algún lugar,
01:08liberalización total del mercado, privatización, más fondo monetario
01:12y, por otro lado, cómo controlamos a la población,
01:15mano dura, militarización, creación de falsos positivos
01:19y toda una narrativa que favorece
01:22a que creamos que la única manera de poder existir en este mundo
01:26es si eliminamos directamente al de al lado que no se ve como yo,
01:30que no piensa como yo.
01:31Y es en ese escenario donde, del otro lado,
01:34surgen opciones de izquierda como la de los candidatos Luisa González
01:37de la Revolución Ciudadana y Leonidas Issa de Pachacútic,
01:40ubicados, según varias encuestadoras, en primero y tercer lugar, respectivamente.
01:46Las palabras más utilizadas en el plan de gobierno de Luisa González
01:51son justicia y derechos.
01:53Si vamos a otro plan, por ejemplo, el de Leonidas Issa,
01:55la palabra más utilizada es derechos.
01:57Entonces, ya vemos ahí que la misma noción de formular
02:01las preocupaciones dentro del plan de gobierno
02:03muestra hacia qué está apuntando.
02:05Si ningún binomio alcanza más de 40% de los votos válidos
02:09con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar,
02:12habrá un balotaje.
02:14Por lo que el reto para la izquierda, según esta analista,
02:17estará en lograr la unión.
02:19Con esa unidad programática y esa hoja de ruta,
02:22cualquiera de las personas de la izquierda y el progresismo
02:25que pase la segunda vuelta debería llevarla adelante
02:29como una posibilidad de respuesta frente a los otros temas
02:32que este país está requiriendo y que requiere esa madurez,
02:35precisamente porque si hay algo que está mermado entre nosotros
02:38es la confianza.
02:39Ecuador enfrenta una crisis multidimensional,
02:42atravesada por una ola de inseguridad,
02:44con alrededor de 40 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
02:48Una cifra que ha llevado al país a ser considerado
02:51como el más violento de la región.
02:53Con imágenes de Henry Pillajo, Elena Rodríguez, Telesur, Ecuador.

Recomendada