Luis F. Quintero analiza las implicaciones de la victoria de Donald Trump con Daniel Rodríguez Herrera, Enrique Navarro, Óscar Elía y Emérito Quintana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro, un espacio de información y análisis
00:00:09económico de confianza. Un oasis para la economía entendida desde el lado correcto
00:00:15de la historia. Desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto a la búsqueda
00:00:19de la felicidad. No cambien de emisora porque hoy les tenemos preparado un programa especial
00:00:25monográfico sobre los nuevos Estados Unidos de Donald Trump, segundo mandato del magnate
00:00:32norteamericano que coge las riendas de un país con una senda woke muy definida y ha
00:00:37cambiado por completo el paradigma. Tenemos los mejores colaboradores y vamos ya con este
00:00:43programa especial sobre los Estados Unidos.
00:00:58Bueno, yo creo que es una muy buena manera de empezar este programa escuchando el himno
00:01:03norteamericano gracias a Amalio por este cambio de guion para este programa especial. Bueno,
00:01:10tenemos que hablar de Estados Unidos. Es importante hablar de Estados Unidos. De hecho, y lo hemos
00:01:14dicho en numerosas ocasiones en las últimas semanas, sin duda alguna el desempeño que
00:01:19vaya a tener la economía norteamericana bajo el mandato de Donald Trump, el segundo mandato
00:01:23de Donald Trump en este caso, va a influir en todo el mundo y lo va a hacer también
00:01:29sobre nuestro país. Nuestro país que, dicho sea de paso, ha sido colocado por el propio
00:01:36Donald Trump entre los países BRICS, es decir, la alianza entre Brasil, Rusia, China
00:01:41o Irán, es decir, enemigos de la prosperidad en Occidente. Y no va mal encaminado el señor
00:01:47Donald Trump porque efectivamente la España del señor Sánchez, igual que lo fue la España
00:01:52del señor Rodríguez Zapatero, es una España que se ha colocado enfrente, un gobierno español
00:01:58que no España en su conjunto, un gobierno español que se ha colocado enfrente de Israel
00:02:02y al lado de Hamas, que se ha colocado del lado de Venezuela y enfrente de Edmundo González
00:02:09Urrutia, ganador legítimo de las elecciones en Venezuela y perseguido por el régimen
00:02:15de Maduro que ha robado de nuevo las elecciones. España se ha puesto del lado del grupo de
00:02:20Puebla en lugar del lado de las democracias liberales en todo el mundo, es decir, en España
00:02:26ahora mismo somos amigos de los totalitaristas, de los totalitarismos de izquierdas, en lugar
00:02:32de amigos de los países que defienden las ideas de la libertad. Se han colocado el gobierno
00:02:38de Sánchez enfrente, por ejemplo, también del señor Javier Milley y, por supuesto,
00:02:42enfrente del señor Donald Trump contra quien hizo campaña abiertamente el señor Sánchez.
00:02:48Si no hizo campaña, se pronunció en contra del gobierno de Trump, de lo que llama la
00:02:52Internacional Reaccionaria, o algo así el señor Sánchez. ¿Pero qué tenemos ahora
00:02:58mismo entre manos? ¿Por qué es importante que hablemos sobre Estados Unidos? Bueno,
00:03:04Milley ha sacado a Estados Unidos del acuerdo de la OCDE para agravar a las multinacionales
00:03:10con un mínimo del 15%. Milley no, Trump, quiero decir, sacaba a Estados Unidos del
00:03:16acuerdo de la OCDE para agravar a las multinacionales con un mínimo del 15%. Este era un acuerdo
00:03:22que había alcanzado el gobierno de Biden con otros 140 países. Y lo que ha hecho Trump
00:03:29con la firma de sus principales decretos el día de la toma de posesión en el cargo de
00:03:34presidente del gobierno de los Estados Unidos es, bueno, pues básicamente algo parecido
00:03:42a la performance que hizo precisamente Javier Milley antes de ser elegido presidente del
00:03:47gobierno, cuando en televisión y delante de una pizarra en la que había pegados una
00:03:51especie de posits con la estructura del gobierno peronista todavía en el poder, iba cogiendo
00:03:58cada uno de los departamentos y iba diciendo el señor Milley, afuera, el departamento
00:04:04de personal para cuestiones de género, afuera, departamento para cuestiones climáticas,
00:04:10afuera. Recordarán ustedes ese vídeo porque estoy seguro de que lo habrán visto una y
00:04:15mil veces. Bueno, Donald Trump no hizo performance, simplemente se dedicó a firmar una serie
00:04:20de decretos que ya había prometido en campaña y que era importante. Insisto, sacaba a Estados
00:04:27Unidos de ese acuerdo para agravar un mínimo del 15% a todas las multinacionales. También
00:04:33acababa con las limitaciones a la exploración de los hidrocarburos. Se acababa también
00:04:38con la presencia de Estados Unidos en los acuerdos de París. Se acababa con la pertenencia
00:04:43a la Organización Mundial de la Salud. Regresaba Cuba a la lista de países terroristas para
00:04:48Estados Unidos. Adiós a la retórica woke en los géneros, reduciéndolos a dos, masculino
00:04:53y femenino. Además, ha anunciado la puesta en marcha de su política de aranceles, aunque
00:04:59todavía no ha tomado decisiones, pero está claro que México va a ser uno de los primeros
00:05:04y, como decíamos, a España nos ha colocado en el furgón de los BRICS, que son, entre
00:05:09otras cosas, enemigos de Estados Unidos. En el programa de hoy vamos a tratar de profundizar,
00:05:14con ayuda de grandes analistas, en este nuevo Estados Unidos de Trump 2.0. Vamos a ver qué
00:05:20esperar de él y cómo nos puede afectar. Así que, sin más dilación, nos vamos ya
00:05:25a tratar el tema del día en profundidad con todos nuestros analistas.
00:05:28Bueno, preparado, Rubén Folguera, ¿cómo estás?
00:05:32Buenas tardes, ¿qué tal? Muy bien.
00:05:33Oye, vamos a ver si somos capaces de armar un programa especial como el que nos habíamos
00:05:38propuesto. Es impresionante la lista de colaboradores que vamos a tener para el día de hoy. Hoy
00:05:44no vamos a tener la portada del libre mercado, tampoco vamos a tener otras secciones habituales,
00:05:50vamos a ir uno por uno, contactando con nuestros colaboradores, tratando de sacar de cada
00:05:55uno de ellos una enseñanza, en este caso para conocer un poco lo que viene por delante
00:06:01en este gobierno de Donald Trump. Rubén, lo que sí que me gustaría es que nos resumieras
00:06:07lo que ya sabemos que va a hacer, es decir, lo que ya ha hecho, que es qué decretos firmó,
00:06:12cuáles son los principales y cuáles son los que más atención a los que más atención
00:06:15les tenemos que prestar.
00:06:17Pues Trump ha arrancado su mandato con unos 50 decretos o propuestas de decretos que se
00:06:23van a ir desarrollando a lo largo de las próximas semanas o meses. En primer lugar, en política
00:06:27comercial, es cierto que aún no ha puesto en marcha ninguna arancel adicional, es decir,
00:06:31que se mantienen los que ya estaban vigentes con Joe Biden, pero sí ha reiterado su intención
00:06:36de desarrollar una política comercial algo más agresiva. En ese sentido, ha ordenado
00:06:42a los departamentos del Tesoro y del Comercio que estudien diferentes medidas para poder
00:06:46implementar en cuanto a impuestos aduaneros y otras acciones de este carácter. De hecho,
00:06:52ha dado de plazo hasta el mes de abril para recibir los informes de estos departamentos
00:06:56y con ello estudiar la creación de una agencia tributaria exterior especializada en ingresar
00:07:01a aranceles, derechos aduaneros y también otros elementos de política comercial, sobre
00:07:06todo destinada al ámbito internacional. Luego también plantea revisar el Tratado Comercial
00:07:12con Canadá y con México, revisar también el Tratado Comercial con China y promover
00:07:16las exportaciones de Estados Unidos.
00:07:18Luego, en materia de subsidios y emergencia energética, es cierto que Trump aquí sí
00:07:23ya ha tomado medidas de facto, porque ha ordenado retirar todos los subsidios que trajo la política
00:07:30del Green New Deal que planteó el Gobierno demócrata, con las cuales se favorecía el
00:07:36desarrollo y la implementación de energías renovables. Por tanto, por un lado, ha suspendido
00:07:42todas las medidas económicas que introdujo la Ley de Reducción de la Inflación de Joe
00:07:46Biden, incluida también cualquier tipo de ayuda a la electrificación y también a los
00:07:54coches eléctricos y vehículos eléctricos. Por otra parte, en paralelo, ha declarado
00:08:00también la emergencia energética nacional y aquí lo ha hecho.
00:08:04Es curioso, ¿no? ¿Emergencia climática? No, emergencia energética.
00:08:07Claro, porque lo que quiere recalcar al fin y al cabo es que las políticas ecologistas,
00:08:12con ese alarmismo y catastrofismo que las caracteriza, lo que han llevado es a una emergencia
00:08:17energética que pone en riesgo el suministro de energía para, en este caso, Estados Unidos.
00:08:22Y lo ha hecho con un paquete de medidas que incentiva a todas las agencias federales a
00:08:27explotar los recursos disponibles, incluidos y especialmente los recursos fósiles que
00:08:33encuentren en el país. Además, en materia medioambiental y también
00:08:37en energía renovable, Trump ha prohibido todas las operaciones que desarrollen parques
00:08:42eólicos marinos en plataformas continentales de Estados Unidos y ha ordenado que Estados
00:08:47Unidos abandone el Acuerdo de París de 2015. Además, también que suspenda los fondos
00:08:51a programas climáticos nacionales y que retire su apoyo financiero a las cumbres climáticas
00:08:55de la ONU. Correcto. Estos son los puntos principales,
00:09:01y no son baladí, porque en estos puntos, en sólo un ratito que pasó el señor Donald
00:09:06Trump firmando decretos mientras hablaba con los periodistas, en una rueda de prensa sin
00:09:12turnos, sin preguntas preparadas, de una manera muy transparente, le ha dado un giro de 180
00:09:19grados a la política norteamericana, a la política a la que nos tenía acostumbrados
00:09:24el señor Biden, y directamente hizo algo que había prometido. Desde el primer día
00:09:29le daba a Estados Unidos la vuelta como un calcetín.
00:09:32Eso es. Y luego, en materia administrativa, por ejemplo, también plantea la presencialidad
00:09:38obligatoria de los empleados públicos y ha prohibido también el teletrabajo en el Gobierno.
00:09:42Y en cuestión migratoria y de militarización de las fronteras, lo que ha declarado es una
00:09:47emergencia también nacional en la frontera de México, y esto permitiría la movilización
00:09:53de la Guardia Nacional y otros efectivos del ejército para detener el flujo de personas.
00:09:57Y por otra parte, en este sentido, ha declarado a los cárteles como organizaciones terroristas,
00:10:02lo cual supone que se abre la posibilidad a incrementar la presión militar contra México.
00:10:08Y, finalmente, en este sentido también, Trump, esto no lo ha hecho de facto, pero ha reiterado
00:10:15su intención de renombrar el Golfo de México como Golfo de América, lo cual podría afectar
00:10:20a la documentación interna de Estados Unidos y ha suspendido los fondos de ayuda humanitaria
00:10:24durante al menos 90 días. Con todo esto, también, Trump lo que plantea es abandonar
00:10:29la OMS, la Organización Mundial de la Salud, y suspende el impuesto mínimo global a las
00:10:33multinacionales.
00:10:34Importantes estas dos últimas medidas. Muchas gracias, Rubén, por tu esfuerzo de síntesis
00:10:41en lo que es el resumen de esos decretos que ya afirmó. Pero, si tenemos, Rubén,
00:10:45un programa especial sobre Estados Unidos, no podemos prescindir de nuestro analista
00:10:49cabecera para Estados Unidos, que semana a semana nos acompaña los lunes y nos ayuda
00:10:54a comprender todo lo que pasa en ese país. Tenemos ya al teléfono a nuestro compañero
00:10:58Daniel Rodríguez Herrera. Daniel, ¿cómo estás?
00:11:01Muy bien, ¿y tú?
00:11:03Bueno, pues ya ves, analizando en profundidad con un programa especial todo lo que tiene
00:11:10que ver con Estados Unidos y ese nuevo papel que parece que va a jugar. Recordando tu última
00:11:17intervención, Dani, siempre nos decías, mucho ojo con tomarse en serio todo lo que
00:11:22dice Donald Trump desde el primer momento.
00:11:24No, no, no, no, no, no, no. No estás tomando al revés. Hay que tomarlo en serio, no literalmente.
00:11:31Eso es lo que va a decir. Ahí era donde yo iba, no a tomarlo en serio literalmente. Porque
00:11:37él iba a decir, es un negociador nato y lo primero que hace es imponer el escenario de
00:11:42máximo si a partir de ahí se negocia.
00:11:44Efectivamente, que es lo que hemos visto, que no ha aprobado ningún arancel todavía.
00:11:54Eso es importante.
00:11:56Obviamente es porque, claro, volvemos en parte al escenario de su primer mandato, el usar
00:12:04los aranceles como herramienta de negociación en lo comercial, pero no solo en lo comercial.
00:12:10Habrá que ver exactamente qué recomendaciones le hacen sus minions en esos papeles que han
00:12:19cargado, pero serán un punto de partida.
00:12:23Es verdad que esta vez sí que creo que va a imponer aranceles, más aranceles que en
00:12:30el primer mandato. Va a empezar porque tiene previsto crear un servicio exclusivo para
00:12:37eso y ha mostrado su simpatía por la época de Estados Unidos, que es hasta hace un siglo
00:12:48más o menos, en la que el grueso de los ingresos del Gobierno federal venía de aranceles,
00:12:54que prácticamente los americanos no pagaban impuestos federales.
00:12:59Es decir, va a crear el External Revenue Service, la hacienda de Estados Unidos, el IRS es el
00:13:08servicio de ingresos interno, pues va a hacer uno externo.
00:13:11Está claro que quiere convertirlo en una vía de ingresos, cosa que no era así en
00:13:15el primer mandato. En el primer mandato siempre estaba quejándose de que a Estados Unidos
00:13:19le trataba injustamente y que había que arreglar eso y demás.
00:13:24Va a seguir haciendo eso, pero está claro que va a imponer más aranceles esta vez,
00:13:28porque lo quiere convertir en una vía de ingresos regular.
00:13:30Esto, desde luego, es uno de los puntos a los que más atención tenemos que prestar.
00:13:35No sólo cuántos aranceles impone, sino cuál es la estrategia para la imposición de los mismos
00:13:42y con qué países. Y aquí entra mucho el momento que vivimos durante la firma de decretos,
00:13:51en el que se le preguntó por España y éste lo situó dentro de los BRICS.
00:13:57Déjame que escuchemos ese momento, Dani, y lo comentamos.
00:14:00¿Cómo esperan de los países necesitados que gastan la menor cantidad de dinero,
00:14:05con España y Francia, que están más debajo del 80%?
00:14:08España está muy por debajo y, sin embargo, ¿son una nación BRICS España?
00:14:13¿Saben lo que es una nación BRICS? Lo descubrirán.
00:14:16Pero bueno, si las naciones BRICS quieren hacer eso, está bien.
00:14:20Pero les vamos a imponer al menos un arancel del 100% sobre todos los negocios que hagan con Estados Unidos.
00:14:26¿Saben lo que son los BRICS, verdad? ¿Ustedes lo saben? ¿Saben a lo que me refiero?
00:14:35Ha dado mucho que hablar estas declaraciones.
00:14:39Sí, ha dado mucho que hablar de la gente.
00:14:40¡Mira qué tonto, que no sabe quiénes son los BRICS!
00:14:43Sí, sí, sí.
00:14:44No, Donald Trump nos está amenazando directamente.
00:14:48O aumentáis el gasto militar, como prometisteis que ibais a hacer en el primer mandato,
00:14:53llevarlo al 2% del PIB. Estamos en 1,4% si no me recuerdo mal.
00:14:57O os voy a meter un arancel del 100%, que básicamente España no va a poder vender nada a Estados Unidos.
00:15:04¿Qué es una de las...? A ver, los aranceles pueden ser una herramienta recaudatoria,
00:15:09una herramienta de limitación del comercio o ambas.
00:15:13En distintas medidas. Si pones un arancel del 100% es, obviamente, una barrera al comercio.
00:15:19No quieres permitir a que nadie de ese país comerce con Estados Unidos.
00:15:25Pero yo creo que en su mayoría lo que pretende Trump es poner aranceles bajos que
00:15:35dificulten relativamente poco el comercio,
00:15:38pero precisamente porque no ponen demasiadas barreras también producen ingresos.
00:15:45Imagino que esa es, digamos, la base en la que se va a mover fiscalmente Estados Unidos
00:15:52si Trump se sale con la suya, porque para todas estas cosas también necesita cierta colaboración
00:15:55de la Cámara de Representantes.
00:15:59Correcto.
00:16:01Pero si no a ciertos países como nosotros, como Canadá y México,
00:16:06pues con México seguro que va a exigir un montón de cosas relacionadas con la inmigración
00:16:13para no subirles los aranceles a lo bestia también.
00:16:17Por supuesto. No quería que te escaparas sin preguntarte por uno de los puntos que yo creo que es más interesante
00:16:26del giro que ha dado con estos decretos el señor Trump a la política norteamericana
00:16:31y es el aspecto que tiene que ver con las políticas climáticas.
00:16:37Ya no hay una emergencia climática, hay una emergencia energética,
00:16:40se acabaron las ayudas a los coches eléctricos, hay que construir más coches,
00:16:46hay que revitalizar la industria automovilística en un momento en el que además
00:16:51otro de los grandes competidores dentro de esta industria Europa está de capa caída
00:16:56y atravesando serios, serios, serios problemas.
00:17:00Es un giro, insisto, de 180 grados.
00:17:03Mi pregunta, Dani, es si crees que al hacer Estados Unidos este cambio de timón,
00:17:11esto va a suponer un cambio de timón también en las tendencias internacionales
00:17:16que llevan sumiendo al mundo en esa lucha contra el cambio climático
00:17:22en prácticamente todas las esferas de la vida política y económica.
00:17:30Eso ya es muy difícil de decir.
00:17:33Obviamente el hecho de que un país tan grande como Estados Unidos abandone el Acuerdo de París
00:17:38y esencialmente todo tipo de regulación, porque no lo ha hecho todavía,
00:17:44parece evidente que su EPA sí lo va a hacer, cuando se ponga en marcha su Agencia Medioambiental,
00:17:52este país va a abandonar todo tipo de políticas medioambientales destinadas a bajar el cambio climático.
00:17:58Es un cambio de paradigma.
00:18:00El problema que tiene a veces Trump es que no explica ciertas ideas de base.
00:18:06Al final, abandonar los combustibles fósiles empobrece a un país,
00:18:15porque la energía es la base de toda la riqueza de un país en el mundo moderno,
00:18:21y al encarecerlo también hace más difícil afrontar las consecuencias del cambio climático,
00:18:27las posibles consecuencias que pueda tener en términos de infraestructuras y de todo tipo.
00:18:32Entonces, al final, abandonar los combustibles fósiles es peor, también desde el punto de vista climático,
00:18:41porque las diferencias de temperaturas, el hombre lleva adaptándose toda su historia,
00:18:50que es una pequeña parte de la historia del mundo, lleva adaptándose a los cambios de temperatura.
00:18:55No tenemos las mismas temperaturas en España que en Siberia, evidentemente.
00:19:03De hecho, vivimos bastante mejor con más calor aquí.
00:19:06Pero hay personas en prácticamente todos los posibles climas, excepto los que son muy, muy, muy fríos.
00:19:13Eso significa que, si de verdad aumentan las temperaturas de forma sostenida,
00:19:17el hombre se puede adaptar, pero solo se puede adaptar si tiene recursos para ello.
00:19:23El cambio de paradigma que propone Trump, pero no explícitamente,
00:19:25lo cual creo que es un problema para que otros países le sigan, es justamente ese.
00:19:33Es decir, oye, nosotros consideramos que lo que hay que hacer es ser más ricos
00:19:40para adaptarnos mejor al cambio climático, si realmente tiene consecuencias negativas.
00:19:46Mientras no se haga un cambio explícito de mentalidad de ese tipo,
00:19:51por mucho que Trump abandone ese camino, pues bueno, los demás países,
00:19:57al igual que dentro de cuatro años, eligen un demócrata y vuelve otra vez a lo que hacía Biden.
00:20:03Lo veo muy complicado. Eso sí, todo esto que ha hecho, creo que echa un poquito por tierra esa idea
00:20:11de que el presidente de verdad es Elon Musk. Le ha quitado todas las ayudas.
00:20:19Todo el tema del coche eléctrico, el gobierno federal va a dejar de subvencionarlo
00:20:25o va a dejar de restringir los vehículos de combustión interna. Así que creo que no.
00:20:30No, pero casi la pregunta, Dani, es, y esto, a ver, sé que es un brindis al sol
00:20:35y nadie tiene una esfera de cristal, una bola de cristal para averiguar el futuro,
00:20:42pero ¿crees que veremos en 2025 a Europa tomando medidas como la no restricción
00:20:49de la venta o puesta en circulación de coches de combustión,
00:20:53la eliminación de las subvenciones a los coches eléctricos, a la compra de coche eléctrico?
00:21:00¿Crees que es posible que veamos a una Europa siguiendo un poco los pasos marcados por Trump?
00:21:08Ni de coña. No se van a bajar de la burra. Tienen que hacer falta, posiblemente,
00:21:17cambios de liderazgo bastante fuertes. Vamos a ser serios, Gondar Legends, diciendo que,
00:21:24no, ni Gondar Legends ni, miradlo mucho más abajo, Almeida. No van a hacer ese cambio.
00:21:31Están muy comprometidos con esas ideas y no van a cambiar. Y no van a cambiar si no se les obliga.
00:21:38Y la única manera que se les obligue son resultados electorales como los que han tenido los demócratas en Estados Unidos.
00:21:44Bueno, pues veremos. Veremos y aquí lo vamos a contar, desde luego, pase lo que pase.
00:21:49Desde luego, fíjate, en esta semana que estamos terminando en el día de hoy, hemos tenido de actualidad ese foro Davos,
00:21:57donde siguen insistiendo los grandes líderes mundiales en el cambio climático, en la economía circular, en el decrecimiento, etcétera, etcétera, etcétera.
00:22:05De momento, esos signos son...
00:22:07Una cosa es cierta. Si realmente la AFD gana selecciones, llega al gobierno de Alemania,
00:22:14eso sí puede suponer un cambio de paradigma en Europa. Pero me parece bastante complicado.
00:22:18Bueno, pues insisto, estaremos muy pendientes y contigo lo contaremos aquí en Conánismo del Lucro. Muchas gracias, Daniel.
00:22:26Y vamos con nuestro siguiente analista, porque si hablamos de asuntos exteriores, si hablamos de Estados Unidos,
00:22:34en esta casa no podemos no contar con Enrique Navarro. Enrique, ¿cómo estás?
00:22:40Hola, buenos días. Muchas gracias.
00:22:42Gracias a ti por estar con nosotros en el día de hoy, en este especial sobre el nuevo gobierno en Estados Unidos.
00:22:50En materia económica, te hemos reservado esa parte, has escrito un artículo recientemente, precisamente,
00:22:57sobre la economía norteamericana y su impacto sobre la economía global.
00:23:01Hemos estado comentando con Daniel Rodríguez Herrera hace un minuto la posibilidad de que finalmente se establezcan o no aranceles
00:23:10por parte del mandatario norteamericano. Parece a todas luces que así se hará.
00:23:14Ya ha dicho que tiene intención de hacerlo, aunque todos sabemos que lo utiliza como una baza de negociación.
00:23:19Pero queríamos preguntarte, Enrique, ¿cuáles son, a tu juicio, los dos o tres claves importantes que tenemos que tener en cuenta
00:23:27para analizar desde el punto de vista económico el nuevo gobierno de Trump?
00:23:31Tenemos muchas patatas calientes encima de la mesa. El mercado norteamericano en máximos y con unas expectativas cada vez mayores
00:23:39de que se produzca una reversión a la media y que veamos al S&P 500 descender en este año.
00:23:45Por otro lado, diciendo que si fortalece la economía norteamericana es posible que sigamos viendo creciendo este indicador.
00:23:52Tenemos a Estados Unidos a la vanguardia en cuanto al desarrollo tecnológico.
00:23:58Todas las grandes empresas de tecnología están en Estados Unidos. La innovación está llegando desde Estados Unidos.
00:24:05Y tenemos un mandatario que, por lo que sabemos hasta ahora, Enrique, y corrígeme si me equivoco,
00:24:11lo que está poniendo encima de la mesa es que no tiene ninguna intención de frenar nada de eso, sino todo lo contrario,
00:24:18ayudar desde el punto de vista energético, ayudar desde el punto de vista regulatorio, ayudar desde el punto de vista fiscal.
00:24:24Bueno, vamos a ver, porque vamos por partes y además con Donald Trump uno tiene que poner todo bajo cierto prisma,
00:24:35porque hay que entender cómo es el proceso de toma de decisiones y de implementación de decisiones en Estados Unidos.
00:24:43No hay nada más inútil en Estados Unidos que las órdenes ejecutivas que firma el presidente el primer día.
00:24:49Recordemos que las medidas más proteccionistas que se ha tomado nunca en ninguna orden ejecutiva la tomó Biden
00:24:55cuando estableció que el gobierno americano, ninguna administración americana podría comprar productos o servicios
00:25:01que no se hicieran en Estados Unidos. Luego parece que Trump ha inventado el proteccionismo
00:25:07cuando el proteccionismo ha sido una norma fundamental que se ha aplicado en Estados Unidos
00:25:13cuando le ha interesado a Estados Unidos, no hay nada nuevo, seguramente esto hay que tenerlo claro.
00:25:20Yo creo que ahí hay una lección, primero, que lo mencionaba en el artículo, geostratégica,
00:25:27porque parece que el mundo no ha cambiado, pero el mundo ha cambiado mucho en lo que llevamos de siglo,
00:25:33y Estados Unidos, diríamos, sin ser tan fuerte como es ahora, pero dominaba el mundo.
00:25:40Hoy en día pasa en todos los órdenes que China, en el sentido de que China compite en tecnología con Estados Unidos,
00:25:48compite, diríamos, en cuanto que tiene un gran dominio sobre todos estos materiales críticos que llamamos,
00:25:56entonces Estados Unidos tiene un enemigo económico que nunca ha tenido, nunca en la historia,
00:26:03porque cuando la Unión Soviética existía nunca fue un enemigo económico, porque no tenía entidad.
00:26:08Entonces hay que entender que estamos en un mundo con dos grandes gigantes que compiten y que van a competir,
00:26:16y por tanto ese escenario no podemos perderle vista para entender dónde estamos además los demás,
00:26:21o sea, en qué grado de atención.
00:26:25¿Qué es importante, creo yo, de lo que va a generar Trump?
00:26:31Hay dos elementos. Uno es toda su actitud respecto del cambio climático y la producción de energía.
00:26:39Él sabe que la energía es poder, no se está vendiendo mucho gas, le interesa que Europa siga dependiendo de Estados Unidos,
00:26:49y por tanto, diríamos, todo este abandono de las normas climáticas va a suponer
00:26:55que el peso de la energía producida en Estados Unidos en el mundo va a ser muy importante,
00:27:00tan importante que puede hacer tumbar incluso los precios energéticos mundiales,
00:27:06porque puede llegar a ser el mayor productor de petróleo del mundo.
00:27:10Luego, por tanto, ese primer escenario que es el mundo de la energía y su impacto geoestratégico me parece fundamental,
00:27:17porque el abandono de los postulados climáticos le va a permitir seguir perforando,
00:27:23le va a permitir seguir sobreexplotando los recursos naturales que tiene Estados Unidos, que son muchos.
00:27:30Ese es el primer factor.
00:27:32Luego, en cuanto al proteccionismo, eso yo lo pongo muy en solfa.
00:27:39¿Por qué? Porque primero aplicar aranceles implica a su vez que se aplican aranceles en respuesta a productos norteamericanos.
00:27:46Dice que va a aplicar aranceles a Canadá, a Estados Unidos y a México,
00:27:50y eso le perjudica económicamente a Estados Unidos, porque exporta más de lo que importa.
00:27:55Con lo cual, veremos hasta dónde llegan esos niveles de proteccionismo de aranceles,
00:28:02que yo creo que a día de hoy es un arma más de negociación política que de otra cosa.
00:28:07Luego, por tanto, veremos qué pasa con los aranceles, y no va a ocurrir nada a muy corto plazo,
00:28:13y sí veremos en el aspecto de la energía un cambio muy sustancial que va a alterar, diríamos,
00:28:19muchos elementos de la geostrategia mundial.
00:28:22Y es claramente importante también por la posición dominante de comercio que tiene.
00:28:27No olvidemos que si, digamos, abre la mano para la producción, la extracción y el tratamiento de hidrocarburos,
00:28:36tales como el gas o el gas liquefactado, por poner el ejemplo más evidente,
00:28:41y tenemos que en Alemania, a todas luces, si quieren salir del bache que tienen encima,
00:28:47pues tendrán que ponerse a construir centrales de gas como si no hubiera un mañana,
00:28:51cosa que ya se ha anunciado también en otros países de Europa.
00:28:54Europa no produce gas por sí mismo, Europa tiene que consumir gas extranjero,
00:28:58tiene que consumir gas argelino, gas ruso y, por supuesto, gas proveniente del comercio norteamericano.
00:29:04Es decir, esto unido a las políticas fiscales, a las políticas arancelarias y a las políticas desregulatorias
00:29:15en determinados sectores tan importantes y estratégicos, precisamente como el industrial o el energético,
00:29:20pues da a todas luces una sensación de que, efectivamente, Estados Unidos puede volver a mostrar un músculo
00:29:28que parecía que había perdido ya la fuerza.
00:29:33Sí, a ver, hay que ver también, porque Trump ha conseguido algo que tiene mucho mérito,
00:29:39que es una economía que, en términos generales, lleva muchos años funcionando bien,
00:29:44con un desempleo muy bajo, estamos hablando de un desempleo casi…
00:29:48Del 4%.
00:29:49Del 4%, son los de desempleo, que, obviamente, si opta por esas medidas,
00:29:57va a tener una presión sobre los salarios y una presión sobre los precios que va a ser muy negativa.
00:30:03Por eso, yo pienso que tienen que medir muy bien, porque realmente puede sobrecalentar la economía americana
00:30:12con todas estas medidas, salvo que esté dispuesto a aceptar 10, 15, 20 millones de inmigrantes,
00:30:18que parece que tampoco va por ahí.
00:30:20Pero esta es la gran contradicción.
00:30:22Pero, obviamente, vamos a ver, sobre todo con las políticas fiscales, las reducciones fiscales,
00:30:28la incentivación para establecerse en Estados Unidos, para vender a Estados Unidos,
00:30:33que, en el fondo, lo que se busca es esto.
00:30:35Pero, vuelvo a decir, no sé con qué mano de obra piensa contar
00:30:38y no sé cómo puede presionar los sueldos hacia Estados Unidos este sobrecalentamiento de la economía.
00:30:45Vamos a ver, yo creo que, a pesar de que aquí siempre tenemos una visión un poco transformada
00:30:53de la realidad del mundo de Trump, yo creo que hay bastante sentido común
00:30:58en muchas de las cabezas pensantes importantes del gobierno americano actualmente
00:31:03y yo creo que todas estas medidas se irán matizando e iremos viendo dónde llegan.
00:31:08Pero que no cae duda de que la apuesta de Trump es que Estados Unidos crezca,
00:31:13exporte y utilice, sobre todo, esa capacidad para influencia política.
00:31:18Pensemos, tú decías, por ejemplo, que quiere vender petróleo y gas en Europa.
00:31:22Para eso necesita que el conflicto con Rusia permanezca,
00:31:26porque entonces eso tiene una influencia geoestratégica.
00:31:30Con ese petróleo puede hundir a Venezuela, ya ha dicho que no va a comprar más petróleo en Venezuela.
00:31:35Con ese petróleo puede meter una presión sobre Rusia brutal, sobre Oriente Medio.
00:31:40O sea, va a poner todos sus recursos y sus activos al servicio de la geopolítica.
00:31:45¿Para qué? Para, de alguna forma, posicionarse en el mundo con una posición de fuerza
00:31:50en un mundo bipolar, donde Europa queda totalmente al margen.
00:31:55Yo creo que ese es el principal elemento que vamos a ver, sobre todo político
00:32:00y, sobre todo, de un protagonismo mundial.
00:32:03De todas formas, vuelvo a decir, no son reformas que se puedan hacer de un día para otro
00:32:07y hay riesgos de que esas reformas puedan perjudicar más que beneficiar
00:32:12si no se adoptan medidas de corrección en el mercado laboral.
00:32:16Pues lo veremos y aquí lo contaremos.
00:32:18Enrique, te agradezco mucho que hayas querido colaborar el día de hoy con Ánimo de Lucro.
00:32:22Esta semana te he explotado por dos veces. Muchas gracias, como siempre.
00:32:27Gracias, Luis, un abrazo.
00:32:29Y terminaba su análisis, Enrique, hablando de geoestrategia.
00:32:33Y para hablar de geoestrategia, qué mejor que hablar con el profesor Óscar Elía,
00:32:37que además es un antiguo colaborador de esta casa en materia de asuntos exteriores.
00:32:43Tanto es así que llegó a dirigir su propio programa aquí, en la sintonía de radio.
00:32:47Un programa exitosísimo y, desde luego, era de los que uno no se podía perder
00:32:52si quería saber cómo estaba la escena internacional por tierra, mar e aire.
00:32:56Si no recuerdo mal, era Óscar Elía el nombre de aquel programa.
00:32:59¿Cómo estás, Óscar?
00:33:01Hola, ¿qué tal? Con esta presentación encantado de estar con vosotros.
00:33:05Bueno, es un gustazo escucharte y volverte a escuchar en esta sintonía, Óscar.
00:33:09Hablaba Enrique de geoestrategia en su análisis final sobre la posición económica
00:33:14que va a mantener el señor Donald Trump.
00:33:17Yo quería preguntarte a ti precisamente por esto, por la geoestrategia.
00:33:21¿Qué pasa con el eje de las democracias occidentales?
00:33:25El eje de las naciones que defienden las ideas de la libertad.
00:33:31De las naciones que se oponen a los totalitarismos.
00:33:34¿El eje de la libertad dónde se sitúa ahora?
00:33:38¿Dónde estaba? ¿Dónde se sitúa ahora con Donald Trump?
00:33:40¿Y cuáles son las consecuencias que vamos a ir viendo, a tu juicio,
00:33:46con el desarrollo de las políticas del presidente norteamericano?
00:33:51Bueno, pues yo creo que esa es la gran pregunta de fondo,
00:33:54que ya va más allá de la cuestión estratégica o de la cuestión de política internacional
00:33:59para situarnos en cuestiones que tienen que ver casi con la cuestión civilizacional.
00:34:04La pregunta de fondo es a dónde va Occidente o cuál es el camino que le queda por recorrer.
00:34:10Yo creo que ya es un lugar aceptado por todo el mundo el hecho de que nos encontramos
00:34:17ante un momento de crisis de ideas, de crisis de valores, de crisis de liderazgos
00:34:21en todas las democracias occidentales.
00:34:25Esto unido además al hecho fundamental de nuestro tiempo, que es la globalización,
00:34:30hace que los errores cometidos por los políticos occidentales en Europa y Estados Unidos
00:34:38tengan repercusión en todo el mundo.
00:34:41Y lo que ocurre en el mundo tiene una mayor repercusión en Europa
00:34:44y en Estados Unidos lo que ocurría antes.
00:34:46En el fondo la reaparición de Trump es la revuelta del viejo espíritu occidental
00:34:57que no se resigna a desaparecer.
00:35:03Y ese es el profundo significado, es justamente ese.
00:35:08Es decir, la propia decadencia europea que parecía hasta hace muy poquito imparable
00:35:14ahora mismo sufre este electroshock de la victoria de Trump.
00:35:19Pero que en el fondo no es sorprendente porque en menor medida lo estamos viendo en otros países.
00:35:25Yo que sé, el caso de Meloni, el caso de Milley.
00:35:28Es decir, ahí hay una suerte de reacción que no sabemos qué alcance va a tener
00:35:33y hasta dónde va a llegar.
00:35:34Pero que digamos que rompe esa tendencia decadente que veíamos en las democracias occidentales.
00:35:41Oscar, también en el plano internacional ha sido muy comentado,
00:35:46también lo comentábamos antes con Daniel Rodríguez Herrera,
00:35:49ese momento en el que durante la firma de los decretos de Trump
00:35:53le preguntan por países como Francia o España sus aportaciones en materia de defensa
00:36:00y qué pasa si no alcanzan los mínimos exigibles para la alianza atlántica.
00:36:05No lo dudó un segundo.
00:36:07El señor Donald Trump se refirió a España y la colocó dentro de los BRICS.
00:36:11Esto ha sido no entendido por mucha gente, pero el mensaje de Trump era bastante expedito.
00:36:17Sí, yo creo que Trump tiene dos características importantes.
00:36:21Uno, funciona por intuiciones.
00:36:23Es decir, no tiene un gran programa internacional en la cabeza,
00:36:27pero tiene la intuición propia de quien lleva muchos años dando vueltas y dando tumbos por el mundo,
00:36:32haciendo negocios con todo el mundo.
00:36:34Entonces, las intuiciones las tiene muy claras y las tiene mucho más claras que otro tipo de políticos.
00:36:40Y además es enormemente pragmático.
00:36:42Es decir, lo que necesita enfrente, yo creo que también lo apuntaba hace poco Enrique Navarro,
00:36:48lo que necesita son interlocutores fuertes, interlocutores con las ideas claras.
00:36:53En el fondo que nos sitúe en el ámbito de los BRICS es lo de menos.
00:36:58Es una anécdota.
00:36:59Bueno, la gente dice no sabe lo que son los BRICS.
00:37:01España, lo fundamental hay que es lo que es, por así decirlo, que es lo importante.
00:37:06Lo importante es que nos ve como un país irrelevante, problemático e incluso molesto.
00:37:14Y además cuando vemos ahora al propio Sánchez en Davos elegirse como el bastión antitrumpista,
00:37:21pues vemos que efectivamente nos coloca en la peor de las posiciones posibles.
00:37:27No es que no seamos un referente europeo, no es que no seamos un vagón dentro del tren europeo,
00:37:36sino que es que incluso nos colocamos en una situación casi de apartados,
00:37:42de apestados dentro de las naciones europeas.
00:37:46¿El gran rival de Estados Unidos va a seguir siendo China?
00:37:51Sí, sí.
00:37:54Sí, salvo sorpresas.
00:37:55Yo creo que estamos acostumbrados, venimos de unas de tres décadas, de cuatro décadas,
00:38:02en las cuales podíamos prever el futuro, prevenirnos ante él y prepararnos,
00:38:08porque todo parecía muy claro, pero hemos entrado en la época de las sorpresas.
00:38:12Todo parece indicar que efectivamente el gran referente o uno de los grandes referentes va a ser China.
00:38:19No sabemos qué va a ocurrir con China a medio plazo, no sabemos qué va a ocurrir a largo plazo.
00:38:25Previsiblemente es China, pero podemos esperar cualquier cosa.
00:38:29Otro de los asuntos que desde luego, desde aquí, desde Conánimo de Lucro, en Es Radio,
00:38:34llevamos monitorizando, en Libertad Digital, en Libre Mercado también,
00:38:38desde hace mucho tiempo, es el nivel de calado de esa batalla cultural
00:38:43que ha banderado las políticas, por ejemplo, de Javier Milei.
00:38:47Da la sensación de que el escenario que ha planteado en su primer día como presidente electo
00:38:54y ya con posesión en el cargo Donald Trump, es un escenario también de batalla ideológica.
00:39:00Ha dado enfrente con todos los grandes mantras del relato internacional de los últimos años,
00:39:06empezando por el cambio climático, la energía, las cuestiones de género.
00:39:10Toda esa Agenda 2030, esa Agenda UOCE, ha sido quebrada con puño de hierro
00:39:16tanto por Javier Milei en Argentina y por Trump en Estados Unidos.
00:39:21Desde instancias internacionales, como el propio Fondo Monetario Internacional,
00:39:27se ha llegado ya a doblar el brazo y decir, oye, lo de Javier Milei,
00:39:30que cuando llegó al gobierno muchos se llevaron las manos a la cabeza
00:39:34pensando que llegaban los ultra reaccionarios a los gobiernos en Hispanoamérica
00:39:38y resulta que ahora hay que aplaudir, porque no queda otra, el éxito de Milei en Argentina
00:39:44sacando de la pobreza a un país que parecía condenado a no salir de ella.
00:39:49El hecho de que ahora un país como Estados Unidos, con la importancia que tiene,
00:39:54quiera dar también esa batalla cultural,
00:39:57¿qué efectos crees que puede tener quizá en el continente en el que más reacio parece al cambio?
00:40:05Tú decías la posición de España estos días en Davos.
00:40:10Claro, en Europa parece que estas ideas van a tardar en calar, o no tanto.
00:40:17Hablabas de las sorpresas. ¿Veremos sorpresas en Europa?
00:40:22Yo creo que, evidentemente, lo que pasa en Estados Unidos acaba extendiéndose a otros países clarísimamente.
00:40:32Incluso ya fíjate cómo Silicon Valley pega un giro espectacular simplemente con Trump en la Casa Blanca.
00:40:40Es decir, los grandes apoyos tecnológicos del Partido Demócrata de repente sufren una conversión
00:40:47cuando se encuentran con alguien.
00:40:49En el fondo, tanto Milei como Trump, y no solo, en parte también Meloni,
00:40:53pero bueno, muy claramente con Trump y con Milei, en el fondo supone acabar con la hipocresía
00:40:59que es una de las características de la política contemporánea en nuestras democracias
00:41:03y que es una de las causas y de los efectos de esa decadencia que vemos.
00:41:08Es decir, aquí escuchábamos a Rejón diciendo que cuando él en el Parlamento decía
00:41:12que había que dar la razón a las mujeres, que eso era en el Parlamento, pero que la vida real no era así.
00:41:18El escándalo que producen Trump y Milei es que dicen las cosas que piensan
00:41:23y lo dicen de la manera más cruda posible.
00:41:27Y eso supone una revolución de enorme calado.
00:41:30Estamos acostumbrados a que la clase política hable en politiqués, hable a su manera,
00:41:35sabiendo que no tiene una traslación con la vida real de la gente,
00:41:40en un tono que podemos considerar hipócrita.
00:41:43Eso acaba con Trump.
00:41:45Trump, con todas sus groserías, con toda su forma tan agresiva de hablar,
00:41:51en el fondo lo que dice son verdades, lo que dice son realidades.
00:41:55No nos miente.
00:41:56Los ciudadanos norteamericanos han premiado a un tipo que dice lo que piensa
00:42:01y aunque lo que piensa lo diga como lo dice.
00:42:04Entonces, eso yo creo que es el gran cambio de fondo
00:42:08que sí que tiene visos de extenderse a otros países europeos.
00:42:13Es hora de que se empiece a tener mayor aprecio por la realidad y por la verdad de las cosas.
00:42:19Es hora de exigir a los políticos que digan lo que piensan
00:42:22y no lo que en la burbuja de la clase política o de la clase mediática se espera que digan.
00:42:28Yo creo que en el fondo eso sí que el estilo Trump va a suponer también
00:42:35una enorme influencia en nuestros países, sin duda.
00:42:38Bueno, pues estaremos.
00:42:39En algunos más que en otros.
00:42:41Bueno, por supuesto.
00:42:42Vamos a estar muy pendientes, Óscar, de todo
00:42:45y gracias por abrirnos un huequito en tu agenda y querer analizar esto con nosotros.
00:42:49¿No será la última vez que te llamemos?
00:42:51Un abrazo muy fuerte, profesor.
00:42:53Venga, un placer. Gracias.
00:42:56Y si ha habido un segundo protagonista en toda esta semana de fastos
00:43:03para la toma de posesión del señor Donald Trump como presidente de Estados Unidos
00:43:07ha sido lo que ha sido prácticamente su ticket electoral,
00:43:11que no ha sido tanto J.D. Banz como Elon Musk.
00:43:14Y si hay alguien en este país, en España, que sabe, conoce y ha estudiado a Elon Musk,
00:43:20no es otro que nuestro colaborador habitual de mercados, Emérito Quintana.
00:43:24Emérito, ¿cómo estás?
00:43:27Hola, muy buenos días. Yo creo que estoy sobrevalorado lo primero.
00:43:30Bueno, ¿sobrevalorado qué va? Eso en absoluto.
00:43:33Eres una de esas personas que cuando habla sienta cátedra,
00:43:37aunque a ti no te gusta escucharlo, pero es así, y apreciamos mucho tu análisis.
00:43:41Por eso te hemos querido llamar en un día como hoy,
00:43:43en el que no vamos a analizar tanto mercados como la figura de Elon Musk.
00:43:48Para empezar, me gustaría preguntarte, Emérito, por esa gran polémica,
00:43:53eso de que habla absolutamente todo el mundo.
00:43:56Yo lo cuento muchas veces. En la redacción tengo una televisión muy cerca de mí
00:44:00en donde siempre está puesto el 24 horas de televisión española
00:44:04por esto de que constantemente están dando noticias.
00:44:07Está con el volumen apagado, pero es que no dejo de ver la imagen repetida
00:44:11una y otra vez de Elon Musk haciendo ese saludo,
00:44:16llevándose la mano al pecho y saludando al público,
00:44:19y que todo el mundo ha interpretado como un saludo nazi.
00:44:23El miércoles pasado veíamos la reacción de, en este caso, el presidente argentino,
00:44:30que con su estilo tan habitual y personal decía que las pelotas,
00:44:35era nazi el señor Elon Musk, ¿no?
00:44:40Sí, yo creo que al final va a venir bien, porque en Estados Unidos
00:44:43mucha gente se ha dado cuenta de cómo les mentían los medios tradicionales
00:44:47y aquí nos estamos empezando a dar cuenta de cómo incluso los noticiarios
00:44:52más respetados son propaganda y dicen absurdeces.
00:44:58Sobre todo en temas americanos, en Europa lo cubren muy mal
00:45:03y si uno ahora se ve los discursos completos, que ahora es más fácil conseguirlo,
00:45:10pues puede ver la imagen completa.
00:45:13Y en ese discurso de Musk, que son nada, tres minutos,
00:45:17pues se ve que está eufórico, que está contento, que dice
00:45:21mi corazón está con todos vosotros, y se toca el corazón y lo lanza al aire.
00:45:26Entonces es una estupidez decir que es un saludo nazi.
00:45:29Luego han sacado un montón de políticos demócratas levantando el brazo derecho
00:45:34diciendo que es muy preocupante que sean nazis,
00:45:37incluso esta política que es como la Irene Montero americana, la Ocasio-Cortez,
00:45:42pues también la han sacado un vídeo haciendo como si fuese un saludo nazi
00:45:47tres, cuatro, cinco veces seguidas en pocos segundos,
00:45:50diciendo que es muy preocupante, además con razón,
00:45:53porque claro, apoya a terroristas que están en contra de los judíos,
00:45:58entonces eso sí que es preocupante.
00:46:00Pero Elon Musk ha estado muy a favor de Israel,
00:46:07y que lleva un colgante por todos los que están capturados por Hamas
00:46:11y que lo llevará hasta que todos sean liberados,
00:46:14y que ha estado hablando con las familias y que está muy cercano a Israel,
00:46:19pues no tiene ningún sentido.
00:46:21Yendo un poco más ya al análisis de lo que podemos tener por delante,
00:46:25¿qué papel crees que va a jugar Elon Musk en la administración norteamericana?
00:46:30Primero, si crees que lo va a mantener y que va a ser una figura clave
00:46:34del próximo gobierno de Donald Trump,
00:46:36o piensas que, como estoy leyendo ya en más de una ocasión,
00:46:41en algunos análisis a los que he tenido acceso,
00:46:44consideran que las personalidades de Trump y Elon Musk
00:46:48pueden llegar a chocar demasiado.
00:46:53Puede ser, todo puede ser.
00:46:54De momento ya se ha firmado la orden para crear ese departamento
00:46:59de inteligencia gubernamental.
00:47:01Ya han hecho una primera medida,
00:47:04que es quitar el consejo que había de diversidad.
00:47:10Ya no aparece ni siquiera en la página web.
00:47:12Además creo que mi ley fue lo primero que hizo,
00:47:15el equivalente argentino fue lo que quitó,
00:47:17que más que de diversidad se podría llamar o departamento de adoctrinamiento
00:47:23o departamento de discriminación, porque lo que hacía era discriminar.
00:47:28Entonces se va a crear una oficina con unas 20 personas
00:47:31que no solo van a estar centrados en la eficiencia y en la desregulación,
00:47:35sino también en que se cumplan rápidamente las órdenes ejecutivas de Trump,
00:47:41porque Trump puede haber firmado ayer miles de órdenes,
00:47:45pero a veces tardan hasta seis meses en hacerse efectivas.
00:47:53Entonces creo que hay unas 400 agencias federales en Estados Unidos,
00:48:00que es una barbaridad, y muchas se eliminarán,
00:48:04y en otras se va a poner a un responsable de recursos humanos,
00:48:09para despedir gente básicamente, y a un ingeniero de software
00:48:13para ver cómo pueden aumentar la eficiencia y la productividad
00:48:16a base de conectar todas las agencias y de hacerlo más eficiente el software.
00:48:22Y ya veremos, él es muy fan de Milley y del ministro que tiene Milley de desregulación,
00:48:31así que lo más seguro es que lo replique.
00:48:35Claro, sí, tenemos a Elon Musk con la motosierra,
00:48:40recordando, como bien decías tú, ese gobierno de Javier Milley
00:48:45y el éxito en el que se ha traducido este primer año de Milley.
00:48:50Si tenemos a Elon Musk con la motosierra y tenemos a las principales empresas del mundo
00:48:56que están empujando ahora mismo el progreso, la evolución,
00:49:00el desarrollo tecnológico, toda la innovación en Estados Unidos,
00:49:04si a esto le sumas que a nivel energético la idea es favorecer el desarrollo tecnológico,
00:49:09favorecer el desarrollo de la industria,
00:49:12y a nivel regulatorio la idea es quitar trabas e impuestos,
00:49:16¿qué esperamos de Estados Unidos para los próximos años?
00:49:22Claro, si de verdad consiguen recortar impuestos recortando el gasto,
00:49:28no sé cuánto margen tendrán, porque también Trump ha hecho muchas promesas,
00:49:32pero si de verdad lo hacen así y no es algo inflacionario
00:49:36y consiguen también con esas medidas bajar el precio del petróleo,
00:49:39pues pueden tener muchos años de prosperidad.
00:49:43Además hay mucho capital, muchas inversiones, mucho talento que se va a otros países
00:49:47porque Estados Unidos estaba también en una deriva poco a poco,
00:49:51cada vez más regulatoria, más asfixiante,
00:49:54entonces si de repente Estados Unidos, que es el centro del mundo
00:49:58y tiene una regulación estable, cada vez tiene menos impuestos y menos trabas,
00:50:04pues entonces mucho más dinero se irá allí y mucho más talento se irá allí.
00:50:11Bueno, pues eso será lo que tenemos que esperar.
00:50:13¿Tienes algún temor respecto al papel que pueda jugar Elon Musk?
00:50:17¿Cuál es tu principal miedo?
00:50:22Bueno, a él le gusta moverse rápido y eso en una empresa provoca errores
00:50:29que solo tiene que comer la empresa, pero no tiene tanto eco público.
00:50:34Por ejemplo, para saber dónde está el límite de cuánta gente tiene que despedir,
00:50:38pues dice, despides al 80% de la gente y no has despedido lo suficiente
00:50:44si no tienes que volver a contratar gente otra vez.
00:50:47Si no tienes que volver a contratar un 10% de lo que quitaste,
00:50:50pues es que no quitaste lo suficiente.
00:50:52Es como hace con los cohetes.
00:50:54¿Por qué explotan? Porque quieren explotar porque quieren saber dónde están los límites.
00:50:58También en las noticias oímos tonterías sobre eso.
00:51:01Pues hombre, en algo público, en algo gubernamental,
00:51:06pues si hay errores o si se ve que he despedido a demasiada gente
00:51:09o si se ve que hay un error informático importante con datos sensibles,
00:51:13pues puede ser un escándalo.
00:51:15Que en todo ese movimiento, en todo ese camino a la eficiencia,
00:51:18que será bueno, pues que haya algún error.
00:51:21Y luego los roces con Trump, que tienen los dos caracteres fuertes,
00:51:24pues también puede ocurrir.
00:51:25Bueno, pues estaremos muy pendientes.
00:51:27Y aquí lo contaremos y contaremos también contigo.
00:51:29Emérito, muchísimas gracias.
00:51:31Muchas gracias a vosotros.
00:51:33Nos vamos a los servicios informativos de Radio Boletín de la UNA
00:51:36y seguimos en Conánimo de Lucro.
00:51:40Y, como todos los viernes, con Beatriz García, jefa de Libre Mercado, la otra vez.
00:51:45Muy buenas, Luis Fernando.
00:51:47Bea, siempre todos los viernes a esta hora sacamos a relucir las mentiras del Gobierno.
00:51:54La verdad que es una materia, tengo que decir, Bea,
00:51:57que hemos elegido en la que no nos íbamos a aburrir
00:52:00y tampoco íbamos a rompernos la cabeza para saber qué mentira contar cada semana
00:52:04porque tendríamos un catálogo enorme en el que fijarnos y de los que elegir.
00:52:09Pero sí que intentamos traer las más actuales.
00:52:12¿Cuál es la gran mentira de la que vamos a hablar en el día de hoy?
00:52:16Se nos acumulan, Luis Fernando.
00:52:17Hay que seleccionar las más sangrantes porque esto es un no parar de tomarnos el pelo
00:52:23por parte de todos los miembros del Gobierno.
00:52:25Si no es uno, es otro.
00:52:26Pero esta semana la verdad es que la ministra de Seguridad Social, Elma Sainz, se ha coronado.
00:52:32Pero se ha coronado de una forma completamente obscena.
00:52:36Ella, primero, da en expansión una entrevista y da tres datos,
00:52:44que es que todos o son falsos o son torticeros.
00:52:48Es una cosa ya descarada.
00:52:50Habla de negacionistas del sistema de pensiones.
00:52:55Dice que ella, con datos, va a combatir a estos desalmados que están intentando propagar bulos.
00:53:03Nosotros aquí, la verdad, nos sentimos bastante aludidos y ofendidos.
00:53:07Bulos sobre que el sistema de pensiones no se sostiene, ha quebrado, es insostenible,
00:53:14no se van a poder pagar las pensiones.
00:53:16Y ella dice que defiende todo esto con datos.
00:53:20Y da tres datos y los tres son falsos.
00:53:23Es una cosa ya, no sé, empezamos por el primero, si te parece,
00:53:28que era por el que empezaba ella, que es un dato, pero que es como en dos partes.
00:53:35Y esas dos partes también son falsas.
00:53:37¿Qué decía Elma Sainz?
00:53:38Que gracias a este gobierno se estaba llenando la hucha de las pensiones.
00:53:45Que cuando ellos llegaron al gobierno se la encontraron a cero.
00:53:49O sea, tú te miras los datos primero, te miras los datos de la hucha de las pensiones
00:53:53y ves que en 2018, cuando llegó Pedro Sánchez al gobierno,
00:53:58había más de 5.000 millones de euros en la hucha de las pensiones.
00:54:01Luego pasaron a poco más de 2.000 y se han ido manteniendo 2.000, 2.000, 2.000,
00:54:06hasta que el gobierno la está llenando.
00:54:09O sea, primera mentira, no estaba cero, estaba llena.
00:54:11Sí que es verdad que había bajado muchísimo desde el auge del zapatero,
00:54:17pero ¿por qué había bajado?
00:54:18Sinceramente, había bajado porque se había gastado, porque era necesario.
00:54:23Se creó una hucha de las pensiones para gastarla, no para tenerla sin tocar.
00:54:28Para gastarla en pensiones.
00:54:30Efectivamente, ¿por qué lo gastaron?
00:54:32Porque las cotizaciones no dan para pagar las pensiones.
00:54:37O sea, el sistema ya no es contributivo,
00:54:39tiene que tirar de los presupuestos generales del Estado.
00:54:42Y hay un problema tremendo, por mucho que lo niegue la ministra de Sostenibilidad.
00:54:47¿Qué ha hecho el gobierno con José Luis Escriba a la cabeza?
00:54:50Pues en 2023 se inventa una fórmula,
00:54:54que es el mecanismo de equidad intergeneracional,
00:54:57que consiste en subir las cotizaciones todos los unos de enero de los próximos años.
00:55:01Cotizaciones a empresarios, autónomos, a trabajadores,
00:55:04todos vamos a pagar un poco más.
00:55:06Claro, y así está llenando la hucha de las pensiones.
00:55:09O sea, no lo está haciendo su gobierno,
00:55:11lo están haciendo todos los trabajadores,
00:55:14que son más de 21 millones de personas.
00:55:17Toda la economía productiva le está llenando la hucha de las pensiones al gobierno.
00:55:22O sea que no tiene nada que presumir,
00:55:24lo que tendría que decir es la verdad,
00:55:26y es una mentira además de las más descaradas que todas las que ha dicho.
00:55:30Y dice la Seguridad Social que el Fondo de Reserva va a acabar 2025 con 14.000 millones de euros.
00:55:3714.000 millones de euros.
00:55:39Desde el año 2023 nos ha esquilmado el gobierno a todos los trabajadores,
00:55:43y la ministra lo niega.
00:55:45La ministra ignora que es gracias al esfuerzo de todos los trabajadores,
00:55:49y se lleva ella los méritos.
00:55:51Es una cosa completamente descarada.
00:55:53Es tremendo.
00:55:55Sobre todo la mentira insistente,
00:55:57que además tampoco pasa nada porque reconozcan que el sistema es así.
00:56:01Vamos a ver.
00:56:03No puede decir que estamos en superávit,
00:56:05no puede decir que esto es fantástico y muy sostenible,
00:56:08porque lo que tenemos y los datos que manejamos,
00:56:10y los datos que publicamos en libre mercado constantemente, Beatriz,
00:56:13es que en cotizaciones sociales más o menos se recauda la mitad de lo que se tiene que gastar en pensiones cada año.
00:56:20Quizá un poquito más,
00:56:22pero ahí sigue habiendo un agujero muy gordo.
00:56:24¿Y ese agujero con qué se cubre?
00:56:26Bueno, pues que se cubre, entre otras cosas,
00:56:28acudiendo a los presupuestos generales del Estado,
00:56:31es decir, a impuestos y a deuda,
00:56:33es decir, a impuestos futuros.
00:56:35¿Y cómo se va rellenando la hucha de las pensiones?
00:56:37Con impuestos.
00:56:38No, las cotizaciones sociales no son impuestos.
00:56:40Sí, señor, son impuestos.
00:56:42En este caso uno nuevo que se llama MEI,
00:56:44que se llama Mecanismo de Equidad Intergeneracional,
00:56:46que es un intento de dotar de mayor sostenibilidad un sistema de pensiones,
00:56:51pero que se trata de un esquema piramidal,
00:56:53en virtud del cual las aportaciones presentes pagan las pensiones presentes y no las futuras,
00:56:59donde no se capitaliza el dinero de cada uno de los contribuyentes.
00:57:03Eso es una realidad.
00:57:04Y la señora Almasaid hace flaco favor al sistema de pensiones negando todo esto.
00:57:09¿Qué es?
00:57:10El sistema de pensiones en España es una bolsa de magia del señor Harry Potter,
00:57:16en el que pase lo que pase con el dinero,
00:57:18contribuya quien contribuya,
00:57:20siempre se van a pagar.
00:57:22¿Siempre se van a pagar?
00:57:23No, señor.
00:57:24Como le gusta decir a los catalanes,
00:57:26¿de dónde sale el dinero?
00:57:27El dinero siempre sale del mismo sitio,
00:57:29sale de la clase productiva.
00:57:30Si la clase productiva no da para poder pagar las pensiones,
00:57:34tienes que tirar de presupuestos generales del Estado.
00:57:36Y si lo que está pasando es que cada vez tenemos una población más envejecida,
00:57:39cada vez será un sistema que tenga una presión más fuerte.
00:57:42Aparte, en medios como este,
00:57:44no decimos que no se vayan a pagar las pensiones.
00:57:46Decimos que lo lógico es que cada vez se vaya pagando menos.
00:57:49Y son hacia allí, hacia donde están yendo las reformas,
00:57:52también de este mismo Gobierno.
00:57:54Eso es, pero hay más, Luis Fernando.
00:57:56También dice la ministra que el sistema tiene todas las garantías
00:58:01porque están subiendo las cotizaciones un 8%.
00:58:04Claro, están subiendo las cotizaciones, muy bien.
00:58:06Tú has conseguido subir los ingresos de la Seguridad Social.
00:58:09Enhorabuena, Elma Sáenz.
00:58:11Pero, ¿qué pasa con la deuda?
00:58:12Lo que está subiendo también, a pasos agigantados,
00:58:15es la deuda.
00:58:16La deuda ya supera los 126.000 millones de euros.
00:58:20Si vemos la gráfica aquí, en la radio no se puede ver,
00:58:23pero si vemos la gráfica del Banco de España, es una cosa tremenda.
00:58:27Es una montaña que va subiendo en los últimos años,
00:58:33que eso es una bomba de relojería para el presupuesto estatal.
00:58:38Aparte de este dato, da otro también.
00:58:41Y dice la ministra, pero bueno, si no pasa nada.
00:58:43Si es que mira qué datos tengo aquí de cotizantes por pensionistas
00:58:47y estamos en máximos históricos, 2,44 cotizantes por pensionista.
00:58:54Es la mejor cifra de los últimos 30 años.
00:58:57Y dice ella, cifra histórica, en su cuenta de Twitter.
00:59:01Luego Matiza, en la entrevista, dice que es la cifra histórica
00:59:04sin contar los años de la burbuja.
00:59:06Claro, o sea, yo hago una estadística,
00:59:08le quedo con lo que quito cuando había máximos de cotizantes por pensionista
00:59:16por encima del 2,7, quito eso porque me da la gana.
00:59:19Entonces, claro, me sale, dejo toda la crisis financiera,
00:59:22eso sí me vale, y entonces me sale que el último dato del año
00:59:27es el máximo histórico.
00:59:29No sé si piensan que tenemos tres años los que la escuchamos,
00:59:32que somos niños o que directamente no la escuchamos,
00:59:34porque esto es una tomadura de pelo.
00:59:36Y luego también, para terminar, lo que pasó el pasado miércoles
00:59:43con la votación y el estrepitoso fracaso del Gobierno
00:59:48con la votación de la revalorización de las pensiones.
00:59:52Ahora el Gobierno se está inventando que gracias al PP
00:59:56las pensiones no van a subir.
00:59:58Primero, tú has metido en un decreto omnibus un cóctel de medidas
01:00:02que no tienen nada que ver las unas con las otras.
01:00:04El PP te ha dicho que él está dispuesto a votar ok
01:00:07a la revalorización de las pensiones, a ese 2,8%,
01:00:11que en enero ya van a anotar los pensionistas.
01:00:14¿Qué está haciendo el Gobierno? Un chantaje, una auténtica amenaza,
01:00:17diciendo que en febrero los pensionistas van a cobrar menos
01:00:20porque el PP ha votado no.
01:00:22¿Y qué tendría que hacer el Gobierno para solucionar ese problema
01:00:25sin echar la culpa al PP ni a Junts porque en este caso
01:00:28es toda la culpa del señor Pedro Sánchez?
01:00:30Convocas, Consejo de Ministros Extraordinario,
01:00:33compruebas un decreto ley, las pensiones se cobran actualizadas en febrero
01:00:37y el PP ya te ha dicho, y Junts creo que también,
01:00:40que te lo vota si el decreto ley viene solo.
01:00:44O sea que el Gobierno, otra vez más, por enésima vez,
01:00:47está manipulando la realidad.
01:00:49Está manipulando para mentir y para culpar al Gobierno, dice,
01:00:53y a otros partidos, por no decir Junts.
01:00:55Por no decir Junts. ¿No se le va a parecer el señor Busdemont
01:00:59tres veces si menciona a Junts?
01:01:02La verdad que es tremendo.
01:01:04Y la retórica que ha impuesto el Gobierno relativa a las pensiones
01:01:08resulta sangrante por ese motivo que decíamos, Beatriz,
01:01:12porque este tipo de mensajes no ayudan en nada a las pensiones.
01:01:16Si al final, ¿qué es lo positivo?
01:01:19Pues que la gente sepa cómo funciona el sistema,
01:01:21las dificultades que está atravesando y para que se busquen soluciones.
01:01:24Soluciones que pasan por, en primer lugar,
01:01:27no te cargues los planes privados de pensiones como están haciendo,
01:01:30para favorecer otro tipo de planes de pensiones
01:01:34antes de que puedan llegar a funcionar.
01:01:36No, no. Oye, di lo que pasa.
01:01:38Van a necesitar ustedes ahorro alternativo a la jubilación
01:01:41porque poco a poco las próximas generaciones que se vayan jubilando
01:01:44van a ir cobrando mucho menos respecto a sus salarios antiguos.
01:01:48¿Por qué? Pues porque el sistema está sometido a una presión enorme
01:01:51y que incluso el Gobierno puede plantear ella.
01:01:53Si ustedes quieren que cambiemos el sistema reparto por otro,
01:01:56también se puede hablar, pero yo entiendo que sea una cosa muy complicada
01:01:59que ningún Gobierno quiera hacer frente, pero por lo menos la realidad,
01:02:02por lo menos no hurtarle al ciudadano de lo que realmente pasa.
01:02:06Pero es que al Gobierno parece que está muy tranquilo
01:02:08haciendo que la gente piense que esto, bueno, pues que poco menos, ¿no?
01:02:13Los carteles que hemos visto en las manifestaciones de los pensionistas,
01:02:16la pensión es mía y se me ha de pagar y este tipo de cosas.
01:02:19Oiga usted, a usted le está pagando su nieto,
01:02:22a usted le está pagando su hijo,
01:02:24a usted le está pagando la pensión.
01:02:26Usted está pudiendo subir su pensión gracias a que a su hijo y a su nieto
01:02:30cada vez les pagan menos porque cada vez se lleva más en impuestos
01:02:33y en cotizaciones el Estado.
01:02:35Y eso, esa ecuación, la tienen que saber los pensionistas y los trabajadores.
01:02:40Pues eso es, Luis Fernando.
01:02:42Cuatro o cinco mentiras en una semana, cuatro o cinco tomaduras de pelo.
01:02:48Pero somos unos negacionistas, veo.
01:02:50Sí.
01:02:51Y todavía no somos tecnocasta, pero negacionistas sí.
01:02:55Es una cosa tremenda, menos mal que la gente.
01:02:58De verdad, lo único que podemos hacer desde aquí,
01:03:01todo nuestro esfuerzo, es contarles la verdad.
01:03:04Bueno, pues seguiremos haciéndolo y aquí cada viernes contigo de la mano.
01:03:09Muchísimas gracias.
01:03:10A vosotros.
01:03:11Entramos ya en la recta final del programa de hoy,
01:03:14de esta semana en Conánimo de Lucro.
01:03:16Lo hacemos como es tradicional ya, con Manuel Llamas.
01:03:19¿Cómo estás, compañero?
01:03:20¿Qué tal, Luis Fernando? ¿Cómo estás?
01:03:22Bueno, pues contento, muy bien.
01:03:24Con ganas de hablar contigo porque es el ratito que nos dedicamos mutuamente
01:03:28para cebar, como decimos tradicionalmente,
01:03:30el programa de Tu Dinero Nunca Duerme de esta semana que tenemos el domingo.
01:03:34Y, bueno, pues un programa interesante, lleno de lecciones
01:03:41y que nos va a acompañar, nada más y nada menos,
01:03:44que directamente desde el equipo de inversiones de Cobas AM
01:03:48Juan Huerta de Soto, uno de sus analistas,
01:03:51con tesis interesantísimas debajo del brazo, Manuel.
01:03:55Sí, efectivamente, Juan Huerta de Soto siempre que viene al programa
01:03:59hace una auténtica masterclass, una clase maestra sobre tesis de inversión,
01:04:04sobre las claves de la filosofía value
01:04:10y también da bastantes claves sobre la cartera,
01:04:14las diferentes carteras que componen los fondos de Cobas AM.
01:04:20Por lo tanto, es un auténtico lujo el poder contar con él.
01:04:24Hay que recordar, además, que Juan Huerta de Soto,
01:04:27entre muchas de sus especialidades, es un gran conocedor
01:04:31de todo lo relacionado con dos temas que, además,
01:04:34ahora mismo están de plena actualidad, como es el tema de la energía
01:04:37y el futuro del sector de la automoción.
01:04:42Hay que recordar que en Europa estamos sufriendo una crisis brutal
01:04:46en el sector automovilístico como consecuencia de las nefastas,
01:04:51desnortadas políticas energéticas de emisiones cero
01:04:55que impone la Unión Europea y que están llevando a la ruina
01:04:59a muchas compañías automovilísticas que hasta hace muy poquito
01:05:03eran líderes mundiales en la fabricación de coches.
01:05:06Hace pocas semanas pudimos ver cómo Volkswagen,
01:05:12el gigante automovilístico alemán, por primera vez en décadas
01:05:16anunciaba tanto el cierre de fábricas como despidos masivos
01:05:20dentro de sus diferentes delegaciones en Alemania,
01:05:28cosa que nunca antes había sucedido.
01:05:31Todo esto es consecuencia precisamente de ese tipo de políticas nefastas
01:05:34en materia climática, en materia industrial que impone la Unión Europea.
01:05:39Todo esto está cambiando, de hecho ya esta misma semana
01:05:42con el nombramiento de Donald Trump como presidente de Estados Unidos
01:05:46ya ha anunciado que se retiraba el acuerdo de París
01:05:49que establece ese tipo de límites a la emisión de CO2
01:05:52y que además otorgaba plena autonomía a los consumidores estadounidenses
01:05:57para decidir el vehículo que libremente quieran comprar,
01:06:00ya sea de combustión, ya sea eléctrico, sin necesidad de aplicar
01:06:04ningún tipo de subvenciones o prohibiciones absurdas
01:06:07como las que se aplican aquí en Europa.
01:06:09Pues bien, Juan es un gran conocedor de estas materias
01:06:12y vamos a abordar con él algunos puntos al respecto.
01:06:15Hay que recordar, por ejemplo, que Juan Huerta Soto ya nos comentó
01:06:20en anteriores ocasiones que visitó nuestro programa
01:06:25pues lo absurdo de todo lo que estaba relacionado
01:06:29con la política de combustibles y la explotación de hidrocarburos.
01:06:33Hay que recordar también que hace no tanto tiempo
01:06:36la energía nuclear estaba absolutamente denostada, condenada,
01:06:40maldecida por los diferentes políticos a nivel mundial
01:06:46y sin embargo hoy es energía verde considerada por la Unión Europea
01:06:50junto con el gas natural.
01:06:52Pues bien, se ve con este tipo de cuestiones
01:06:55como una cosa es lo que dicen los políticos y otra cosa es la realidad.
01:07:00Bueno, la realidad en sectores además de mucho calado.
01:07:06Aparte, un poco como indicabas, Manuel, Juan Huerta Soto
01:07:10tiene una ventaja en su haber, aparte de ser uno de estos gestores
01:07:15que traemos a Tu dinero nunca duerme, a quien se le entiende perfectamente todo
01:07:19y que explica muy bien sus tesis, es que cuenta con un track record
01:07:25en este caso espectacular y precisamente espectacular
01:07:29en tesis como las que les vamos a preguntar
01:07:33sobre, por ejemplo, el coche de combustión.
01:07:36Ahí tiene el ejemplo de Gólar, la tesis de hidrocarburos
01:07:41que desarrolló hace años, que lo contó, que cuando lo contó
01:07:44todo el mundo se llevaba las manos a la cabeza
01:07:47y prácticamente le consideraba un loco, un lunático
01:07:50que tuvo su efecto y un efecto extraordinariamente rentable
01:07:53para los partícipes de Cobas.
01:07:56No en vano, una de esas posiciones todavía tiene potencial,
01:08:00así lo piensa el equipo de análisis de Cobas
01:08:03y todavía después de tantos años continúa estando
01:08:06en la cartera Cobas Internacional.
01:08:09Pero aparte de lo que es su posición en el caso del mercado
01:08:14de coches de combustión en Europa, quizá también sea muy interesante
01:08:19que le preguntemos, Manuel, sobre Europa en su conjunto
01:08:24porque la retórica, la narrativa que estamos viendo
01:08:27y acompañan los resultados, vemos un país en decadencia,
01:08:33un continente con serias dificultades,
01:08:36con serias dificultades de competitividad
01:08:39con otras grandes regiones como son Estados Unidos y China
01:08:44y parece que todo el mundo tenga que huir de ahí
01:08:47pero un buen value ahí probablemente pueda encontrar valor, ¿no?
01:08:52Sí, efectivamente, eso es una de las ventajas de ser contraria.
01:08:57Comentabas el caso de la tesis sobre hidrocarburos,
01:09:01tanto Cobas como alguna otra gestora
01:09:04tenían una alta exposición al sector de los hidrocarburos
01:09:08en compañías muy concretas hace algunos años
01:09:11cuando digamos que la explotación y el transporte de combustibles
01:09:15no lo querían ni tocar ninguno de los grandes gestoras
01:09:20ni fondos de inversión, estaba absolutamente demonizado
01:09:24por casi todos los gobiernos
01:09:26y la tesis que tenían en Cobas es que eso era un sinsentido absoluto
01:09:33que por lo tanto había grandes oportunidades de inversión
01:09:36y efectivamente tomaron posiciones muy sustanciales
01:09:39que luego con el paso del tiempo se han visto totalmente acertadas
01:09:44con subidas muy sustanciales en el precio de sus cotizaciones
01:09:49hasta tal punto que en los últimos meses
01:09:52Cobas ha vendido parte de esas posiciones
01:09:56obteniendo grandes ganancias
01:09:58y está buscando nuevas oportunidades de inversión en otros sectores
01:10:02en otros sectores y en otros ámbitos
01:10:04y precisamente por eso Europa ahora mismo
01:10:07que a diferencia de Estados Unidos
01:10:09pues parece ser que está viviendo sus malos momentos
01:10:14es precisamente un caladero idóneo para pescar
01:10:18porque precisamente hay muchas compañías de gran calidad
01:10:22con una buena gestión, con escasa deuda
01:10:24que están a precios absolutamente deprimidos
01:10:27como consecuencia de que buena parte del mercado
01:10:31castiga a las acciones europeas
01:10:34como consecuencia de las negativas regulaciones existentes
01:10:39en materia climática y medioambiental
01:10:41como consecuencia precisamente de este tipo de prohibiciones
01:10:44y regulaciones absurdas sobre el coche de combustión
01:10:47como consecuencia del bajo crecimiento económico
01:10:50y la escasa productividad en comparación con Estados Unidos
01:10:54u otros países asiáticos
01:10:56sin embargo precisamente por eso
01:10:58el mercado a veces se pasa de frenada
01:11:01y castiga sobremanera y de forma injustificada
01:11:05compañías que sin embargo tienen un buen balance
01:11:08que tienen buenos negocios
01:11:10y ahí es precisamente donde
01:11:12gracias a la filosofía value que aplica Cobas
01:11:15pues es un buen momento para pescar
01:11:18para pescar oportunidades
01:11:20comprando empresas de calidad
01:11:24que tienen un potencial de crecimiento muy sustancial
01:11:27con grandes beneficios, poca deuda
01:11:29a precios absolutamente deprimidos
01:11:31así es que en realidad la filosofía value
01:11:35consiste o se resume precisamente en eso
01:11:37en comprar buenas compañías a precios muy bajos
01:11:41a precios muy bajos
01:11:42que es al final la filosofía que sigue
01:11:45en este caso Cobas Asset Management
01:11:47vamos a recordar Manuel
01:11:49hora y día a la que nuestros oyentes pueden encontrar
01:11:53Tu dinero nunca duerme
01:11:55los domingos de 2 a 3 de la tarde
01:11:57en la sintonía de radio, también en el streaming
01:11:59y posteriormente quedan registrados los podcast
01:12:03en todas las plataformas
01:12:05absolutamente en todas las plataformas
01:12:06pueden encontrar Tu dinero nunca duerme
01:12:08y por supuesto también en Youtube
01:12:11ahí en el canal de radio en Youtube
01:12:13pueden encontrar cada semana
01:12:15el programa de Tu dinero nunca duerme
01:12:17también en vídeo
01:12:18por si lo que quieren es vernos
01:12:20además de escucharnos
01:12:22Manuel, a mí me resta
01:12:24nos va a acompañar por supuesto
01:12:26Luis Alberto Iglesias
01:12:27Luigi desde Value School
01:12:28estará también con nosotros
01:12:30Domingo Soriano
01:12:31y podremos disfrutar de ese programa
01:12:33fantástico de esa hora completa
01:12:35con Juan Huerta de Soto
01:12:37con quien vamos a aprender muchísimo
01:12:39recomiendo a todos nuestros oyentes
01:12:41que sigan Tu dinero nunca duerme
01:12:42que no se olviden del papel y el boli
01:12:44que en el programa de esta semana
01:12:47van a tener que tomar nota
01:12:49porque las lecciones que nos va a dar Juan
01:12:51son desde luego para anotarlas
01:12:53Manuel, insisto, me resta
01:12:55agradecerte este ratito
01:12:57que pasamos todos los viernes
01:12:59y nada, mucha suerte
01:13:02mañana ¿qué nos tienes preparado en la trinchera?
01:13:04Bueno, pues ahora
01:13:06lógicamente uno de los puntos
01:13:08es el tema Trump
01:13:10la presidencia de Trump
01:13:11que lo va a cambiar absolutamente todo
01:13:12no solo a nivel económico
01:13:13sino a nivel geopolítico
01:13:15y además con una noticia muy positiva
01:13:18y es que la presidencia de Trump
01:13:20demarca el fin de la época woke
01:13:24del wokeismo imperante
01:13:26así que es un punto de reflexión positivo a tener en cuenta
01:13:28Bueno, pues ahí estaremos muy pendientes
01:13:30tanto el sábado como el domingo
01:13:32ya lo saben con Manuel Llamas en la trinchera
01:13:34un abrazo muy fuerte, Manuel, muchas gracias
01:13:36Un abrazo, hasta luego
01:13:42Y a todos ustedes, señores oyentes
01:13:44muchas gracias, como siempre, por estar ahí
01:13:46muchas gracias por acompañarnos
01:13:48un día más, una semana más
01:13:50en Conánimo de Lucro, aquí en la sintonía de Es Radio
01:13:52Libre Mercado, ya lo saben
01:13:54el 105.7 de su FM
01:13:56si nos escuchan en Madrid
01:13:58a través de streaming y de todas las plataformas
01:14:00de podcast y de YouTube
01:14:02también en directo
01:14:04en nuestro canal de Es Radio en toda España
01:14:06ya saben, Es Radio Libre Mercado
01:14:08para hablar de economía desde el lado
01:14:10correcto de la historia. Gracias por estar ahí
01:14:12insisto, que pasen un fin de semana
01:14:14estupendo y que sigan disfrutando
01:14:16de la programación de Es Radio
01:14:18hasta el lunes a las 12 aquí
01:14:20en Conánimo de Lucro