Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Buenos días Jennifer y buenos días a toda la gente que nos sigue a través de la señal de Canal 13.
00:06Jenny, ayer por cierto fue el día del... estoy con tos, tengo que ir a tomar algo, ya le voy a decir que me voy a tomar.
00:15Perdón, perdón. Ayer fue el día del Santo Cristo de Esquipulas.
00:21Y obviamente pues tuvo una gran fiesta aquí en Alajuelita.
00:25Están en fiestas desde hace algunos días y se van a prolongar todavía, creo que como unas dos semanas da más.
00:31Pero yo antes le quiero preguntar a mi compañera Jennifer, porque más adelante es cuando vamos a estar conversando sobre el tema,
00:37si usted ha tomado chinchiví y si ha tomado hace cuánto o cuándo fue la última vez que tomó chinchiví. Jenny.
00:44Serio, yo creo que usted se enfiestó desde ayer ahí en esas fiestas y por eso hoy amaneció medio resfriado y con tos.
00:51Vieras que no, nunca lo he probado. No lo has probado.
00:58Nunca he tomado, sí lo he escuchado, pero nunca he tomado, sí he escuchado hablar de eso.
01:05Vieras que yo hace un momento estaba conversando con alguna gente por acá y les estaba contando que yo,
01:12en mi familia era tradicional que mis papás nos trajeran a las fiestas de Alajuelita cuando estábamos chiquitillos,
01:19era algo de no perderse, tradicional. Y también tomar chinchiví.
01:23Hace algunos años yo estaba por acá, por Alajuelita, y yo dije voy a probar chinchiví.
01:28Y donde yo lo probé yo dije, qué raro, no me sabe a mi niñez.
01:35Y entonces ahora un señor me estaba diciendo, ah, es que seguro lo probó de otra gente,
01:39porque hay varia gente productora de chinchiví.
01:41Entonces hoy vamos a hacer casi que una cata, porque hay varios puestos.
01:45Y dentro de un rato, entonces cuando regresemos, yo les cuento, o bueno,
01:49alguien nos va a contar cómo es la receta del chinchiví, o por lo menos,
01:52creo que se lo guardan con mucho secreto, Jenny, pero más o menos,
01:56cómo es la fabricación del chinchiví para que ustedes se den las vueltas aquí a las fiestas
02:01en honor a el Santo Cristo de Esquipulas.
02:05Vamos a ver si más adelante podemos ingresar a la iglesia, porque en este momento están en misa,
02:11pero esperaría yo que salga a las 11 para luego, posteriormente,
02:14entonces poder también conversar con el padre y contarles sobre algunas de las actividades
02:20que van a tener todavía en estos días, en las fiestas de A la Juelita.
02:24Pero eso va a ser más adelante, Jenny.
02:26Sergio, mucha suerte, muchos éxitos buscando el chinchiví de su niñez.
02:31Ojalá que lo puedas encontrar y ahora nos cuentes bien.
02:35Muchas gracias.
02:36Ojalá ya así sea.
02:38Gracias, Jennifer.
02:3911 en punto de la mañana.
02:42Y me estaba contando aquí la gente, porque yo estaba tratando de recordar la canción,
02:47obviamente, famosa, que todo el mundo recuerda cuando la ponen,
02:51que tiene que ver con A la Juelita y que dice A la Juelita es mi cantón.
02:55Y estaba tratando de recordar quién era el que había escrito esa canción
02:59y era Victor Hugo Berrocal, exactamente conocido como Periquín, exacto.
03:07Pero me estaban diciendo que 1976 y me estaban diciendo que A la Juelita
03:13es un cantón que producía muchos músicos y que en ese momento también
03:17entonces los involucraron en ese tema que todo el mundo recordará y que usted
03:22se mete en ese momento en YouTube y ahí va a encontrar esa canción.
03:26Hoy nos trasladamos hasta el cantón de A la Juelita y estamos en el parque,
03:30en las inmediaciones del parque, haciendo un recorrido,
03:32descubriendo el chinchiví y el sabor del chinchiví.
03:36Vamos a ir a conversar con don Jorge Ulate, que es una de las personas que está detrás.
03:43Se me fue don Isaías Chavarría, conocido como Charía,
03:49que es quien está detrás de esta receta, pero me dijo, ahí le dejo a don Jorge
03:53porque es como lo mismo, me dijo él. ¿Cómo me le va, don Jorge?
03:56Muy bien, gracias. Buenos días.
03:58Qué bueno. ¿Hace cuánto tiempo haciendo chinchiví?
04:00Bueno, don Charías tiene 46 años de elaborar la chicha y el chinchiví aquí a La Juelita.
04:06Él me dijo que usted me podía dar la receta. ¿Es eso cierto?
04:09Ay, niña mía, ve ahí si no le puedo dar la receta porque es una fórmula secreta.
04:13Es verdad. Me causa gracia porque yo no sabía que se protegía tanto la receta como tal.
04:19Hay varios productores de chinchivís, pero la calidad es diferente porque las recetas son diferentes.
04:25Sí, y hay algo importante para la gente que cuando venga a comprar chicha y chinchiví,
04:30que el chinchiví no se puede llevar para la casa porque ellos lo venden en botellas
04:36y eso no se puede vender en botellitas porque no se vale, hay que venderlo aquí al pie de la vaca.
04:42El sabor que se tiene es en el momento en el que sale, ¿cómo se llama eso, don Jorge, ese aparato?
04:50Es que le podemos decirle un cilindro que tiene gas y se maneja a puro...
04:58Tiene presión.
04:59Tiene a pura presión, exactamente, y entonces eso hace como que funcione el chinchiví.
05:04Y eso quiere decir que cuando uno lo toma, tiene que salir de ahí, hágame una muestra porque yo voy a hacer...
05:10No, pero una muestra primero, don Jorge.
05:12Sí, para que la vea.
05:13Ah, ok, ok.
05:14Vamos a hacer el vaso completo y ahí.
05:18Le voy a contar a la gente que nos está siguiendo, ven que es una espuma,
05:23ha llegado gente, no ha parado de venir gente desde que ellos llegaron temprano,
05:27y tiene que tener cierta técnica a la hora de sacarlo para que no salga muy rápido.
05:33Sí, porque si yo lo saco, se va haciendo como mucha agua, líquido,
05:38entonces aquí lo sacando hay que saberlo manipular el cilindrito para que salga bien bonito el chinchiví.
05:44El color del chinchiví, ¿cómo tiene que ser?
05:46Así como lo está en su mano, tiene que tenerlo así, el color...
05:51Blanco.
05:52Blanco, como un vaso de chicha.
05:55¿Los niños pueden tomar chinchiví?
05:57Cualquiera puede tomar eso, eso no le pasa nada.
06:00A mí me da risa porque los nietos de don Isabel vienen y se toman ocho o seis vasos seguidos ahí.
06:06No es rentable el negocio.
06:08Ah, no, no, no es rentable pero ya es parte...
06:11Si huele a fermentado.
06:12No, pero es que huele. Vea, vea que ya se está...
06:16Ah, sí.
06:17Ve, ve, ya ahí se está bajando de...
06:20Hay que tomárselo rápido entonces.
06:22Hay que tomárselo al pie de la vaca, como decimos nosotros.
06:24Ok, voy a tomar, perdón.
06:32Y lo importante es que no tiene alcohol, ni la chicha ni el chinchiví.
06:36La chicha sabe un poquito más fuerte porque como se fermenta entonces sabe un poquito más fuerte.
06:42Yo le voy a contar a la gente fuera de cámaras, estaba conversando con don Isaías
06:46y yo le dije, don Isaías, para nosotros en mi familia era paseo obligatorio las fiestas de la abuelita
06:53y nos traían mis papás y yo tomaba chinchiví de chiquitillo.
06:57Pasaron muchos años, muchos años hasta que yo volví a tomar chinchiví
07:03y cuando yo lo probé yo dije, no, no me supo igual al que era, al recuerdo que yo tenía de niño.
07:09Entonces me dijo don Isaías, claro porque seguro probó de otra calidad, otra calidad.
07:14Ahí va a salir frente a la cámara.
07:19Seguro probó otra calidad.
07:21Y es cierto, este sí me sabe más.
07:23Háganos para acá, perdón.
07:24Y la gente pase por ahí para pedir exactamente.
07:27Es que de verdad el puesto de ellos no ha dejado de atender gente.
07:31¿Cuánto cuesta y cómo es la presentación?
07:33El vasito cuesta mil colones y el de chinchiví también vale mil colones el vasito.
07:40Si vendemos en botellitas ahí.
07:42La chicha.
07:43A lo menos vea, en este momento está un señor que viene de Cartago.
07:48Ellos vienen de Cartago y se van a llevar las botellitas de chicha para Cartago.
07:54Porque mira cómo viene gente de Cartago aquí a llevar chicha para los rezos del niño.
07:59Y ayer viene un señor de Moravia y se llevó tres galones para chicha para el rezo del niño.
08:05Y entonces eso es algo...
08:12Están atendiendo obviamente.
08:13Vamos a darle chance a don Jorge para que terminen de atender gente que viene desde Cartago.
08:19Oiga y...
08:21No, no, no.
08:22No gastemos en bolsa plástica mejor.
08:24Y me voy a hacer para acá.
08:26La chicha sí se tiene que tomar fría.
08:29No, nosotros la vendemos fría y la vendemos al natural.
08:32El que la quiera fría, nosotros tenemos ahí fría.
08:34Y hay gente que viene con un vasito de chicha y la vendemos fría.
08:37Y la chicha sí tiene nivel de alcohol o no tiene alcohol?
08:41No, no.
08:42Como le digo, eso no tiene alcohol porque es como se fermenta.
08:45Es la fermentación.
08:46Es la fermentación que la gente dice.
08:47Ah, la pucha, me siento mareado.
08:48Pero no.
08:49Tómeselo rápido porque ya se va a quedar sin nada.
08:53Y entonces la gente dice, pucha, me siento mareado.
08:56Pero no, no, no.
08:57Aquí la gente, los niños vienen y prueban la chicha.
09:02Impresionante lo que yo voy a comentar también.
09:04Porque ustedes ven el cilindro.
09:06Hagámonos para acá.
09:07Ustedes ven el cilindro.
09:08Y el cilindro es un cilindro pequeñito.
09:10Pero antes le estábamos preguntando también a don Isaías
09:13que cuánto, cuánta cantidad puede estar,
09:17don Jorge por acá para que,
09:19cuánta cantidad puede salir de este cilindro
09:21y cuántos puede salir.
09:22Bueno, bien, bien manipulado se pueden sacar 200 vasos.
09:26O sea que ustedes solo traen, por ejemplo, como un cilindro cada día.
09:29No, no, no.
09:30Ayer, pues vamos, ayer que había, ya era el día del Santo Cristo,
09:33trajimos ocho cilindros.
09:37Híjole, mi amor.
09:38Y casi la mayor parte se fue todo.
09:40O sea, digamos que 1500 vasos se fueron.
09:43Digamos que sí.
09:44Y más los que regalamos y las pruebitas y se dan pruebitas
09:48y todo eso a la gente porque mucha gente no, no, no.
09:51No se convence.
09:52Entonces les damos pruebitas ahí para que, para que sepan
09:55qué es el chinchivía, la huelita.
09:57Nosotros antes lo vimos, pasaron unas señoras, pidieron una pruebita
10:01y después de la pruebita obviamente pidieron el vaso
10:04para poder disfrutarlo.
10:06¿Tiene azúcar esto?
10:08No, eso no tiene azúcar.
10:10No le voy a preguntar los ingredientes,
10:12pero le voy a preguntar algo a ver si lo tiene o no lo tiene.
10:15¿Tiene especias que le dan, por ejemplo, como canela?
10:18Eso sí, las especias sí las tiene.
10:20Tiene canela, vainilla.
10:23¿Y esto?
10:24Y la mano de charilla que lo hace.
10:26Sí, porque antes también él me estaba diciendo
10:28que obviamente la receta varía y ellos guardan su secreto.
10:32¿Chinchiví no solamente para las fiestas del Santo Cristo de Esquipulas?
10:36Nosotros a veces, cada unos 15 días, cuando hay algo así, una actividad,
10:40entonces sí venimos a vender los domingos o sábados venimos ahí.
10:44¿Pero no todo el tiempo?
10:46No todo el tiempo, pero siempre la gente está preguntando
10:49si este mes no hay chinchiví, no hay chicha,
10:51entonces yo le digo a Charilla,
10:53llevamos el domingo, venimos ahí un sábado y entonces vendemos igual.
10:57¿Y cuánto tiempo se tiene que preparar de antelación?
11:00Ah, la pucha bella.
11:02Es que ayer estaba la carreta, entonces hay un cilindro,
11:07un estaño de madera, ahí es donde lo van procesando,
11:11y se lleva 15 días, 22 días para irlo haciéndolo,
11:15porque no se puede hacer de un solo tiro todo.
11:18O sea, ese periodo de fermentación es largo, es lento.
11:21Sí, es lento, pero hay que hacerlo rápido para aprovechar estos días de venta.
11:26Y una vez elaborado, no se elabora en el cilindro,
11:29se elabora en algún otro recipiente y del recipiente se pasa al cilindro.
11:33Sí, porque hay que irlo procesando con el dulce y todo lo que se le hace ahí.
11:38Me da risa porque seguro la gente está diciendo, y Sergio se lo toma y toma,
11:41pero es que de verdad hay que tomárselo rápido, porque si no se lo toman rápido
11:45empieza a convertirse en líquido, y hay que aprovecharlo.
11:49Por supuesto que sí, hay que aprovecharlo.
11:52Yo lo puedo decir, pero yo le voy a preguntar a usted,
11:55si le tenemos que describir a la gente, mi compañera Jennifer,
11:58que está en el estudio, dice que ella nunca lo ha probado,
12:01y yo le quería contar a ella a qué sabe el chinchiví.
12:05Si yo le pregunto a usted, para alguien que nunca lo ha conocido,
12:09¿a qué sabe el chinchiví? ¿a qué sabe?
12:12Es que hay mucha gente que dice, a mí me sabe a guaro, a mí me sabe a canela,
12:17a mí me sabe a vainilla.
12:19Entonces, ese es el paladar de uno, como lo asimile, ¿verdad?
12:24Sí, yo estaba tratando también de pensar en describirle a la gente,
12:28o decirle a qué sabe el chinchiví.
12:30Digamos que puede, por el olor y la primera impresión,
12:33uno siente que está fermentado y piensa inmediatamente en la chicha,
12:37quien ha probado la chicha, que tiene un ligero sabor como a chicha,
12:40pero no, no es chicha, porque esto no tiene jugo de caña, ni tiene maíz.
12:44No, para nada, nada, nada, esos son las especies.
12:47¿Tiene maní?
12:49No, tampoco.
12:50No tiene maní.
12:51Tiene, no sé, es que de verdad, uno no puede determinar el sabor,
12:58pero sí es dulcito.
13:00Ah, no, eso sí es dulcito, sí, sí.
13:02Pero por eso pregunta, no tiene azúcar, pero sí es dulce.
13:05Sí.
13:06¿Sí?
13:07Lo da, seguro, la fermentación, obviamente.
13:09Ah, lógico, sí, cuando usted echa el cilindro, ya se va a fermentar.
13:13Pero vea, vea, vea lo que le pasó.
13:15Ya hizo último un poquito.
13:17¿Vean?
13:18Sí.
13:19Entonces, por eso no se puede vender para llevar, porque eso sería...
13:23No llegaría.
13:24Sí, eso sería quitarle la plata a la gente y decir,
13:27ah, vean, en el negocio charía me vendieron un chinchiví para llevar
13:31y no, lo que me vendieron fue agua, y eso no se vale.
13:34Yo creo que no se vale.
13:36Hay que vendérselo aquí, como hicimos nosotros, al pie de la vaca.
13:39Exactamente.
13:40Toda la gente invitadísima a darse la vuelta por las fiestas a la juelita
13:46en honor al Santo Cristo de Esquipulas.
13:48Ayer fue el día y chinchiví y chicha charía va a estar aquí todos los días.
13:55¿Todos los días?
13:56Vamos a estar hasta el 2 de febrero, si Dios lo permite.
13:58OK.
13:59Prácticamente frente al santuario, aquí los pueden encontrar.
14:04¿Y desde qué hora?
14:06Bueno, hoy nos agarraron temprano, casi a las 10 de la mañana estamos aquí.
14:10Y usted vio como ya a las 10 de la mañana estaba la gente haciendo fila
14:13para que le vendiéramos chicha y chinchiví.
14:16Y ya le digo, me da risa, entre comillas,
14:19cómo viene la gente a llevarle un galón y en pichinga para...
14:24Jorge, ya los conocen.
14:25Sí, ya.
14:26Conocen la calidad.
14:27Conocen la calidad y no le vamos a mentir a la gente
14:30ni le vamos a vender un producto que esté malo, ni nada.
14:33Dios guarde, porque hay muchos chiquitos que les gusta tomar chinchiví
14:36y no sería justo que les vendamos algo ahí.
14:39Yo no lo había asociado y yo decía así, a mí de chiquitillo me daban chinchiví,
14:43yo no me acordaba de que no podía tener alcohol,
14:47mis papás no me iban a dar y actualmente los papás no le van a dar a los chiquitos
14:50una bebida alcohólica, el chinchiví no lo es.
14:53Venganse a los chicos aquí a las fiestas de La Juelita, en el parque de La Juelita
14:57y háganle probar el chinchiví.
14:59Muchísimas gracias, Don Jorge.
15:00Bueno, a la orden, para servirles, aquí estamos a la orden.
15:03A partir de las 10 de la mañana, todos los días,
15:05los pueden encontrar a ellos aquí en las fiestas,
15:08prácticamente en lo que se conoce como el paseo del chinchiví
15:11que hay aquí en La Juelita.
15:13Pero bueno, cuando son las 11 con 12 minutos de la mañana,
15:18devolvemos el pase y más adelante, dentro de un rato,
15:21cuando el Padre se desocupó y todo lo asunto, nos metemos a la iglesia
15:23porque yo también quería conocer el Santo Cristo de Esquipulas.
15:26Ya casi volvemos, Jenny.
15:29Gracias, Jennifer.
15:30Cuando son las 11 con 28 minutos de la mañana,
15:33nosotros nos metimos aprovechando que la misa terminó.
15:37Ustedes vieron a la gente ahí que estaba saliendo,
15:40pero yo dije, necesitamos ir a conversar con el Padre Enrique Rivero
15:44para que nos cuente cuáles son algunas de las actividades
15:46que todavía quedan en estos días
15:50y sobre todo porque yo tengo curiosidad
15:53por conocer un poquitito la historia del Santo Cristo de Esquipulas
15:57y todo el asunto.
15:58Pero primero le voy a dar los buenos días al Padre Enrique Rivero,
16:02quien es el Rector del Santuario Nacional...
16:08¿Así era?
16:09Santo Cristo de Esquipulas.
16:10Es que es un poco largo el nombre.
16:11¿Cómo me lo va?
16:12Muy bien, muy buenos días a todos.
16:13Saludos.
16:14¿Cómo les ha ido en estas fiestas?
16:16Yo he estado siguiéndolos a ustedes a través de las redes sociales
16:19y es ese montón de gente participando de todas las actividades.
16:22La novena terminó, me parece, el martes.
16:26Fue la fiesta patronal.
16:28Fue algo hermosísimo.
16:29Tuvimos el domingo la gran peregrinación que venía del catedral.
16:33Fue enorme.
16:34Gracias a Dios fue una asistencia hermosísima.
16:37Y luego, durante la semana, seguimos con la novena.
16:41La terminamos el martes.
16:43Y ayer fue la fiesta grande, pero grande, grande.
16:47Estuvo muy lindo acá todo.
16:49Ustedes son de esas comunidades, por ejemplo,
16:53que dan fe de que la iglesia católica no está nada débil
16:58y que la gente participa y es un montón de gente la que se acerca, ¿cierto?
17:02Sí, viera que sí.
17:03Ayer en todas las misas, en todas, por cierto, saludamos a los peregrinos
17:08y de todas las bancas, el 90% era gente de afuera
17:12que venía acá a darles homenaje a Santo Cristo de Esquipulas.
17:16Fue increíble.
17:17Siempre les dábamos un aplauso de bienvenida.
17:19Yo me sorprendí.
17:20Por cierto, estaba el arzobispo también.
17:22Y viera usted qué cantidad de gente vino de otros lados.
17:26Le decían, levante la mano a los que son de otras parroquias.
17:29Y aquí hay un montón de brazos levantados.
17:32Y un aplauso para todos ellos.
17:34Muy bonito.
17:35Ha llegado mucha gente.
17:36Está muy hermoso.
17:37Qué bueno que año con año y a pesar del frío que ha hecho en estos días
17:40y que la gente siga participando.
17:43¿Cómo es la parte de organización?
17:45Obviamente ustedes tienen también apoyo por parte del gobierno local.
17:49La gente dice, las fiestas de Abajo Alita.
17:51Y se imaginan solamente los cabros chocones y el chinchiví.
17:55Y no, por supuesto que la fiesta se vive dentro del templo.
17:58Por supuesto que también con una serie de actividades ha habido confesiones.
18:02Incluso me parece que en dos horarios diarios, ¿verdad?
18:04Sí, exactamente.
18:05Hemos estado aquí al pie los dos confesionarios y llenos.
18:09La gente llega, aprovecha.
18:11Los muchachos, los padres que nos han ayudado, se quedan hasta dos horas y media confesando.
18:17¿Quién organiza las fiestas?
18:19La parroquia, acá, Santo Cristo.
18:21Y las fiestas fuera del templo como tal,
18:25¿también es la parroquia la que tiene a cargo esa responsabilidad?
18:28Sí, estamos concentrados aquí en el centro parroquial.
18:32Los carruseles, los caballitos, los cabros chocones, como dice usted,
18:37todo eso está en el área parroquial.
18:40Y queremos concentrarlo acá para tener toda la seguridad en todo este perímetro.
18:45Y la policía también nos está ayudando.
18:48Nosotros tenemos seguridad privada, pero también hay de la policía municipal
18:52y el Poder Judicial también nos está ayudando.
18:55Caminemos un poquito, padre, porque yo quiero que la gente vea el Santo Cristo de Esquipulas
19:00y que también le contemos un poco a la gente la cantidad de años que tiene la imagen,
19:05que creo que es de Guatemala o yo supondría que es de Guatemala.
19:08Pero, ¿cuál es esa historia? Cuénteme.
19:10Bueno, mis hermanos, aquí en 1815 a un pequeño poblado que había en este lugar
19:16llegaron unos franciscanos provenientes de Guatemala y traían una pequeña imagen,
19:21más o menos como la que tienen también en Santa Cruz, porque ellos también pasaron por allá primero.
19:26Y aquí dejaron la imagen.
19:28Eso generó una gran expectación y una gran devoción.
19:31Y a los tres años quisieron hacer una más grande,
19:35pero creció tanto la devoción al Señor que en 1884 a Guatemala se mandó a pedir
19:42y que hicieran uno en tamaño natural.
19:45Este es el que tenemos acá, que está custodiado por los muchachos.
19:49Se llama el grupo MOJE, Movimiento Juvenil de Esquipulas.
19:52Ellos durante todo el año se reúnen. Es un grupo de muy buena espiritualidad.
19:56Y específicamente en el mes de Santo Cristo, enero, ellos se apostan aquí a cuidar la imagen.
20:04En lugar de estar en otras cosas, ellos están aquí.
20:07Voy a hacer esta pregunta y usted me dice si yo estoy en lo correcto o no.
20:13Normalmente está aquí el Santo Cristo, ¿verdad?
20:17No, el arzobispo nos permitió bajarlo. Normalmente está en el altar mayor.
20:22¿Y estando allá siempre tenía guardia?
20:26No, allá no.
20:29Aquí es porque si la gente se abalanza y quieren tocar, ellos les permiten según las medidas.
20:36¿Y por qué decidieron bajarlo?
20:38Por la cercanía.
20:39Para la gente.
20:40Sí, la gente quiere sentirlo cerca.
20:42Los mismos sacerdotes que han venido a celebrar se ponen a sus pies.
20:46Hay una historia, voy a preguntarla porque me mandaron y me dijeron pregúntela.
20:50Hay una historia de un Santo Cristo que sobrevivió a un incendio.
20:56¿Es un cuento que me contaron?
20:58Sí, en este caso no.
21:00Aquí no ha pasado ningún incendio.
21:02En este caso no.
21:03¿Por qué Cristo negro?
21:05Bueno, la madera con la que fue hecha poco a poco fue tomándose color fuerte y lo dejaron así.
21:13Y en realidad yo creo que Dios lo permitió porque al ser negro, oscuro,
21:19resulta que los indígenas tuvieron más aceptación.
21:23Estamos hablando de aquellos tiempos en donde realmente se tenía cierta reticencia.
21:29Eso unió a los españoles y a los indígenas alrededor de la fe en Santo Cristo.
21:35¿Cuántos años tiene?
21:37Este es de 1884.
21:40Eso quiere decir que lleva su 130 y resto de años.
21:44Hagámonos para acá padre porque yo también quiero aprovechar para preguntarle
21:48y en términos de mantenimiento o de conservación, ¿cómo le hacen?
21:54¿Tienen que tener un cuidado especial?
21:58Ah sí, de hecho el año pasado una restauradora, doña Mercedes Fontana, vino,
22:04lo bajamos y ya se encargó de restaurarlo todo.
22:07Se tiene mucho cuidado por lo mismo porque es tan antiguo.
22:11A veces los muchachos, si alguien viene y compra algo que quiere que se lo bendiga, ellos...
22:17lo pasan sobre la imagen.
22:20Tienen la devoción de tocarlo.
22:22Yo lo estaba viendo y dije, ¿qué son esas cintas rojas que están...?
22:25Se le llama esto una medida.
22:30Esto que tenemos acá se le llama medida.
22:33Allá en Guatemala a los indígenas, que pertenecían por fincas a ellos,
22:39resulta que les ponían cintas de colores para saber si es de color azul,
22:44si es de aquella finca, si es de color verde en otra finca.
22:47Nosotros lo cristianizamos y este cinta de color rojo es que somos pertenencia de Cristo Jesús
22:54y que Él nos protege.
22:55Si yo digo Cristo, Él me protege a mí.
22:58Entonces lo usamos con un signo de amor a Él y de cariño.
23:02Yo me la cambio normalmente para los 15 de enero.
23:05Siempre, me dura un año ahí.
23:07Yo voy a decir, la mía está delgadita pero siempre me protege entonces también.
23:13Yo siempre recuerdo que estoy en el Señor y si estoy en el Señor no tengo nada por qué temer.
23:17Genial.
23:18Me parece que, bueno, hoy estamos jueves, sábado y domingo hay actividades especiales.
23:24Sí, también.
23:26Bueno, el viernes, mañana viernes, viene el padre Walter Arce, parroco de Tibás,
23:31porque una de las cosas que tiene también en particular este santuario
23:35es que se tiene un Cristo peregrino que va a las parroquias.
23:39Cuando los parrocos solicitan que el Santo Cristo vaya allá,
23:43tiene todo un carro, un pick-up que se utiliza con su cabina acrílica
23:48para llevar a los grandes de este tamaño, natural también,
23:52copia real del que está en Esquipulas totalmente
23:56y ese se lleva a las parroquias.
23:58¿Y está en Tibás o va para Tibás?
24:00No, ya fue a Tibás el año pasado.
24:02El año pasado, vamos a ver,
24:04durante, digamos ahora, en el 2025,
24:06hay parroquias que ya solicitaron que llevemos el Santo Cristo.
24:10Donde fue este año del 2025, el año próximo, en la novena,
24:14los invitamos a venir, a que vengan.
24:17El padre Walter Arce nos pidió el año pasado, fue allá a Juan de Tibás
24:23y este viernes viene él ahora a peregrinar con su comunidad acá.
24:29Genial.
24:30Es muy bonito, tiene mucho sentido, mucha espiritualidad
24:32y es en comunión entre parroquias.
24:33Voy a terminar este pase hablando de música,
24:36porque creo que tienen un concierto, ¿verdad?
24:38¿Sábado o domingo? No me acuerdo.
24:40Anoche.
24:41Ah, fue anoche.
24:42La banda de ese, Don Bosco, estuvo tocando ahí en el parque,
24:45al frente del archivo, estuvo lindísimo, se cerró la calle,
24:48la gente bailó, estuvo muy lindo.
24:51Obviamente, como el domingo es un día en el que mucha gente aprovecha,
24:55por supuesto, porque no tienen que trabajar y tienen más tiempo libre,
24:58Eucaristía, ¿al domingo a qué hora?
25:00Hay 7 de la mañana, 10 de la mañana, 1 de la tarde y 5 de la tarde.
25:08Y les invitamos especialmente a este domingo 19,
25:12porque viene la embajada de Guatemala también.
25:15Ellos nos llamaron que querían participar porque la devoción viene de allá
25:19y saben que aquí también se venera, como allá en Esquipulas, en Guatemala,
25:23y ellos entonces, viene la embajadora, viene gente de la embajada,
25:28y ellos mismos han estado comunicando a los chapines,
25:31a las comunidades chapines acá, a la gente de Guatemala,
25:34para que participen pacíficamente en ese día.
25:37Hacemos la misa y paseamos en procesión con el Santo Cristo alrededor del parque.
25:41Genial.
25:42Excelente padre, muchísimas gracias.
25:44Y esto, ojalá que la gente siga participando montones.
25:47Nosotros tenemos que hacer una pausa, son las 11.38 minutos de la mañana,
25:52y cuando yo me despido, me despido ahí, afuera del templo,
25:55para que la gente también vea ahí los chicos, los juegos mecánicos, ya que así volvemos.
26:03Son las 11.54 minutos de la mañana, momento de despedirnos,
26:08y yo me estoy riendo porque me encanta cuando visito los pueblos,
26:11y digo pueblos y a veces la gente piensa como pueblos muy alejados,
26:15no, las comunidades, las diferentes comunidades de nuestro país,
26:18y me encanta por esa cercanía que tenemos con la gente
26:21y el hecho de que pasen en los carros gritándonos o saludándonos cuando nos ven.
26:26Cuando estaba saludando, un grupo de chicos que iba en un carro,
26:30también estaban saludándonos todos contentos.
26:34Y ahora, íbamos a entrar a la iglesia, una señora nos detuvo,
26:39y me vacila y me dice, ¿pero por qué vino hoy, vino tarde?
26:43Ayer fue el día del Santo Cristo de Esquipulas,
26:46y le dije, es que no tenía tiempo en la agenda, tenía que venir hoy.
26:50Me dice, pero muchísimas gracias de verdad por venir y acompañarnos en esta celebración
26:55en donde las personas que profesan la religión católica y los que no,
27:01también vienen a celebrar el día del Santo Cristo de Esquipulas,
27:05aquí en el templo, en el Santuario Nacional que ustedes ven a mis espaldas.
27:12Recuerden, estas fiestas van a estar todavía 15 días más prácticamente,
27:17entonces se pueden dar la vuelta para que puedan comer, apoyan a la comunidad, por supuesto,
27:22prueban el chinchiví, si son como mi compañera Jennifer, que nunca ha probado el chinchiví,
27:27se dan la vuelta en esta ocasión, en este año 2025,
27:30para que puedan probar esta bebida tan característica del Cantón de Alajuelita.
27:35Y desde luego que los chicos más pequeños y las chicas pueden disfrutar con los juegos mecánicos,
27:40que como bien el padre Enrique nos lo decía, están a disposición a los costados del templo parroquial.
27:46Para que no lo vayan a perder.
27:49Yo me voy a despedir.
27:50Mañana nos vamos a encontrar desde otra comunidad muy linda a la que yo le tengo muchísimo cariño
27:56y donde los voy a invitar desde ya.
27:58Jennifer, si está por ahí, ahí sí le puedo traer algo, porque es la Feria del Café Frailes 2025,
28:06que arranca precisamente mañana viernes.
28:09Bueno, hoy en la noche como que se inaugura como tal,
28:12pero ya mañana viernes arrancan las actividades y se prolongan sábado y domingo.
28:16Es otra invitación que les tenemos y todos los detalles los va a conocer usted
28:20a través de la señal de Canal 13.
28:22En su lado positivo, 10, 30 minutos de la mañana.
28:26Jennifer, que pase también usted excelente el resto del día, Jenny.
28:30Gracias, Sergio.
28:31Y su despedida me faltó que estuviera subido en la rueda que tiene a su espalda.
28:37Es que no estaba el señor operador de los juegos.
28:41Yo lo intenté, pero no estaban, todavía no han empezado a funcionar hasta dentro de un ratito, Jenny.
28:46Bueno, está bien, lo perdonamos por eso.
28:48Muchas gracias, Sergio.