Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gente, ¿qué tal? ¿Cómo están? Hoy nuevamente nos vinimos hasta las instalaciones de la
00:08Universidad Latina de Costa Rica, ubicadas aquí en Heredia. ¿Y por qué? Porque con el inicio de
00:17cada ciclo lectivo, mamás y papás empiezan a preocuparse por el tipo de alimentación que tienen
00:23los chicos cuando se van para su centro de estudios y por eso le vinimos a tocar las
00:28puertas y ayudar, solicitarle ayuda al chef Jorge Durán para que a lo largo de este programa nos
00:35planteara tres recetas de meriendas que sean saludables. Incluso hoy al final vamos a estar
00:44conversando también con una nutricionista que también es de la Universidad Latina de Costa Rica.
00:52Pero primero y antes de empezar con la primera receta, yo voy a saludar primero a Jorge,
00:55agradecerle que esté con nosotros. ¿Cómo me va? ¿Qué tal Sergio? Muy bien, gracias,
00:59súper honrados de que nos visiten el día de hoy y traemos pues una propuesta rica,
01:06sencilla para esas meriendas saludables ahora pues que iniciamos el año con propósitos nuevos.
01:12Exactamente y sobre todo a veces yo me cuestiono ¿qué llevo de desayuno? ¿qué llevo de desayuno
01:18al trabajo? Y a veces también que creo que alguna de las de hoy va a servirnos también como para
01:25esa posibilidad de llevarse esa merienda que no le pase nada y poder llevarla porque a veces
01:32queremos como llevar algo y vos decís no, cuando llegue no, no me vas a ver rico. Pero vean antes
01:39de empezar con la primera voy a saludar a Pablo que se va a acercar porque está muy lejos. Pablo
01:43Alcázar es estudiante de la Universidad Latina aquí en la sede de Heredia. ¿Cómo me le va? Porque
01:51voy a estar acompañándonos. ¿Cómo estás? Bien. ¿Cómo es que se llama la carrera que ustedes
01:57estudian aquí? Es bachillerato en gastronomía. Bachillerato en gastronomía y usted tiene como
02:02alguna especialidad, algo que o de gusto en la parte gastronómica que más le apasiona. Es la
02:10cocina de vanguardia y la cocina molecular. Ok, un día vamos a hacer algo sobre cocina
02:17molecular. Vamos de lleno, la primera receta. Vamos de lleno, la primera receta vamos a hacer
02:23unas quesadillas vegetarianas también para aquellas personas que no consumen proteína
02:31animal. Entonces esto es una excelente opción, súper sencilla, ingredientes que perfectamente
02:36podemos conseguir sin ningún problema en todo el año. Primero vámonos con ingredientes.
02:41En primera instancia tenemos cebolla, cebolla blanca, chile dulce, queso, en este caso mozarella,
02:52pero podemos utilizar cualquier tipo de queso que vaya a derretir, preferiblemente champiñones
02:59frescos, un poquito de aceite. Este aceite es infusionado con romero y con tomillo para darle
03:06un poquito más de sabor. Sal y pimienta y los vamos a acompañar con aguacate. Tenemos
03:15una cebollita morada desflemada con un poquito de sal y limón y una salsa casera de tomate.
03:23Eso es para acompañar. Igual lo podemos omitir. Genial. Primer tip del día. Cuando trabajamos
03:32con champiñones, importante no lavarlos porque esto es como una esponja, entonces si yo los mojo
03:41va a variar completamente la textura. Entonces los champiñones lo que hacemos es pelarlos
03:50y los vamos a pegar de esta forma. Entonces quitamos. Conservando siempre el tallo. Podemos
03:57conservar el tallo perfectamente, no hay ningún problema, pero con la punta de un cuchillito vamos
04:05a ir pelándolos y ya con esto ya nos garantizamos. Nos evitamos el paso de lavado. El lavado.
04:16Y mantenemos la textura propia del champiñón. Entonces ya aquí lo tenemos listo para poder
04:25rebanarlo. Igual es una preparación súper sencilla porque el champiñón igual lo salteamos
04:35muy poco tiempo y listo. Entonces esto lo podemos tener ya previamente listo y nada
04:44más vamos a proceder. Si se nos pasa de cocción se hace demasiado chiquitito. Se empieza a deshidratar,
04:52el va a ir soltando todos estos líquidos, entonces si va a quedar la textura un poquito
04:58más. Ok, perfecto. Llevamos a la sartén para saltear. Correcto. Para hacer nuestro sofrito.
05:05Paul se va a acercar. Cualquier cosa yo les alcanzo por aquí. Pablo si gusta ayudas aquí a saltear.
05:12Vamos a incorporar un poquito del aceite impulsionado. Pueden utilizar aceite de
05:20oliva perfectamente o el aceite que tengamos en nuestras casas. Y preparamos entonces sofrito con
05:27cebolla, chile dulce. Correcto. Y ahí mismo vamos a incorporar los hongos. Exacto.
05:41Ese sonido característico, delicioso. Ya estos aromas estuvieran acá.
05:49Podrían darse cuenta de
05:54esos aromas deliciosos. Estoy incorporando un poquito de pimienta negra, un poquito de sal,
06:03para ir exaltando esos sabores característicos. Esta primera opción que está preparando Jorge
06:11incluso es tan rápida que perfectamente en la mañana antes de irse para el centro de estudios,
06:19antes de irse para la escuela, incluso el trabajo y todo el asunto, alguien podría prepararlo. No
06:25lleva exageradamente. Podrían tener todas las cositas preparadas, picadas y listas nada más
06:30para... Correcto. En la noche ya podemos perfectamente dejar ya todo listo sin ningún
06:36problema y en la mañana cuando nos levantamos. Todo al sartén. Todo al sartén. Y montar. Montamos
06:44y listo. Exacto. Esta quesadilla una vez que se prepara con la tortilla ya de tortilla de harina
06:55de trigo, luego va a sartén. Sí, vamos a llevarla a sartén. Ok. Paul se va a ir un poquito para atrás
07:05para que ustedes vean también donde Jorge ya está utilizando. Recordémosle a la gente que
07:10esta es tortilla de harina de trigo. Correcto. Hay tamaños de tortilla, ¿verdad? Sí, preferiblemente un tamaño un poco
07:17más más grande para poder doblarla, manipularla. Si buscamos que sea o que esté a temperatura
07:24ambiente para garantizar la flexibilidad, podemos perfectamente tenerlas congeladas, las sacamos el
07:30día anterior y si aún todavía se siente durita, en el microondas. Unos segunditos. Sí, unos veinte
07:39segundos para darle movilidad. Eso es lo que permite que cuando dobles no se quiebre. Correcto.
07:48Ahora, perfecto. Así estamos listos. Listo. No lo apagues. No lo traemos para acá.
08:01Y
08:05vamos a incorporar nuestro relleno. Mira que con estas cantidades salen perfectamente dos quesadillas. Correcto.
08:15Y relativamente con pocos ingredientes y ya tenemos una opción súper saludable,
08:23completa, ¿verdad? Sin necesidad tal vez de proteína animal. Y muy sana. Y muy sana, ¿verdad?
08:32Igual muy liviano para empezar el día. Ahora vamos a doblar acá. Presionamos.
08:43Va a ser una enorme empanada. Ah, bueno, lleva doble doblez. Exacto.
08:56Y cuando se pone a sartén, se pone a sartén sin aceite y sin nada. Correcto. Podemos poner un
09:03poquito de aceite. Vamos a llevarla a sartén. Vamos a incorporar un poquito de aceite. Si es
09:12un sartén de teflón, de confianza y demás, pues nada más lo...
09:22Y aquí lo que buscamos es nada más como derretir queso. Correcto. Marcar un poquito la tortilla.
09:31Inclusive esto ya lo podemos tener ya listo y dejarlo para el almuerzo, si lo vamos a
09:38separar a la casa y demás. Nada más lo sellamos un momento. Que se vaya a dorar.
09:43Lo tener ya preparada y antes de servir nada más al sartén. Correcto. Entonces ya cuando lo vamos
09:51a consumir, entonces sí, lo ponemos, lo sellamos un momento. Podemos también prensarlas en una
10:00sandwichera. Ponemos un poquito de aceite en spray y lo sellamos.
10:09Para que nos dore. Correcto.
10:14Ese sonido.
10:17Iba a preguntar yo, ¿no se nos sale nada? No.
10:22El queso al derretir hace que amarre los ingredientes ahí adentro.
10:28Aquí un poco vamos a dorarlo. Perfecto. Recuerden que hoy vamos a ofrecerles tres
10:39recetas de merienda bastante saludables. Esta quesadilla que Jorge está preparando,
10:44que se acompaña de aguacate y de una salsita de tomate natural. Y aunque no lleva proteína animal,
10:52lleva esa grasa saludable como lo es la del aguacate. Y perfecto, es grande.
10:59Correcto, ya es una porción generosa. Exacto. Aquí vamos a sellar la otra. Exacto. Y vean que
11:08en un par de minutos ya tenemos una opción saludable, práctica, rápida, sin muchos
11:17ingredientes que viene a solucionar un montón de necesidades. Exactamente. Vean, con esta nos
11:22vamos a despedir para cuando regresemos entonces hacer la segunda preparación que es. Vamos a
11:30hacer unos pancakes a base de zanahoria y harina de avena. Exactamente. No se despegue de la señal
11:39de Canal 13. Esto es su lado positivo. Ya casi regresamos.
11:54Regresamos hoy que nos vinimos hasta las instalaciones de la Universidad Latina en
11:59Heredia. Regresamos porque tenemos la segunda opción de receta de merienda saludable con el
12:06chef Jorge Durán y Pablo Alcázar, estudiante también de la carrera de gastronomía que nos
12:14están ayudando a preparar esta. ¿Qué viene ahora? Ahora vamos a hacer unos pancakes a base de avena
12:22y zanahoria, que también pues es una opción súper saludable, deliciosa para aquellos amantes también
12:29del dulce y también que pueden perfectamente llevar a sus lugares de trabajo o al colegio,
12:38la escuela, etcétera. Yo me estoy robando una de las quesadillas que hicieron anteriormente porque
12:45yo dije tengo que probarla. Voy a probarla porque más adelante, al final de estos pases,
12:54vamos a estar conversando con una compañera de ustedes de la universidad que es nutricionista.
12:58Correcto, para ya ver aspectos importantes de estas preparaciones, cuál es el balance
13:05nutricional y demás, ¿verdad? Que está inmerso en todas estas preparaciones que también pues
13:11para que tengan esa información de mano. Esta es vegetariana, gracias. A la gente no
13:19hay que decirle que algo es vegetariano. Cuando no se le dice...
13:23Me encanta la parte del sofrito y los hongos, por supuesto. Si uno le dice a alguien que algo
13:33es vegetariano, que no ha probado comida vegetariana, primero van a pensar que no sabe bien,
13:41le falta algo, no sé cuánto. No hay que decir y hay que darles a probar. Está deliciosa.
13:47Excelente. Vámonos con ingredientes de los pancakes saludables también. Correcto. Ok,
13:54para estos pancakes vamos a necesitar zanahoria, la vamos a picar, la vamos a partir en trozos,
14:03la pelamos y vamos a cocinarla en agua por aproximadamente unos 10 minutitos,
14:13nada más que esté que esté blanda. A esta cocción, perfectamente, si quiero darle alguna
14:22nota cítrica o algo así, puedo ponerle un poquito de jugo de naranja y un poquito de azúcar. Si
14:28quiero en el proceso de cocción sea un poco más dulce. Cocinamos la zanahoria, la colamos,
14:38la retiramos y vamos a licuar esa zanahoria con un poquito de leche. Podemos utilizar
14:46perfectamente leche de almendra, de soya, de coco, etc. ¿Con leche normal? Correcto. Hacemos un puré
14:57con la zanahoria. Exacto, entonces vamos a tener este puré que va a ser nuestra base de la
15:03preparación. Pablo ahí nos va a ir ayudando a incorporar los diferentes ingredientes. Si le
15:08tenemos que decir a la gente como porciones o proporciones. Acá tenemos aproximadamente una
15:15zanahoria y vamos a tener aproximadamente tal vez medio vasito de leche. Vamos midiendo. Vamos
15:25midiendo, correcto. A esto vamos a incorporar harina de avena, correcto, o perfectamente nosotros
15:39si tenemos avena en nuestra casa podemos procesarla y ya con eso. También. Exacto,
15:44súper versátil. Vamos a ir incorporando huevo. Vamos a ir mezclando. Estaríamos esperando que
15:53con estas cantidades nos puedan salir unos dos pancakes grandes. Aproximadamente unos dos
15:58pancakes grandes. Generosos. Azúcar cruda, que también es saludable. Correcto. Vamos a
16:08incorporar elementos aromáticos, en este caso vainilla y vamos a agregar un poquito de canela.
16:20Nos tiene que quedar una mezcla más líquida que sólida. Correcto, una mezcla consistente. Esto
16:29para aquellos que no tengan licuadora. Ah bueno, porque esto podríamos hacerlo también en la
16:35licuadora. Correcto, esto si tenemos prisa y demás podemos perfectamente incorporarlo en la licuadora,
16:43licuamos todo y ya nos queda la mezcla para poder llevar a sartén. Correcto y esta es la
16:51mezcla que hicimos previamente en licuadora. Entonces para que vea más o menos la textura,
16:59es muy similar, pero si no nos queremos complicar o no tenemos una licuadora, pues lo hacemos de
17:05forma manual sin ningún problema. Pablo, usted quiere intentar con la mezcla que hizo a mano o
17:10con la de la licuadora? Voy a intentarlo con esta que hice a mano. Estas otras sí se hicieron con
17:17esta mezcla de la licuadora. Vamos a ver cómo salen al sartén. El sartén lo tenemos previamente
17:27ya caliente. Vamos a incorporar un poquito de aceite. Perfectamente podemos utilizar mantequilla,
17:36podemos utilizar lacto crema. Ok, pero ahí Pablo está poniendo el aceite como distribuyéndolo con
17:45servilleta. Correcto, para tener en todas las superficies y que no se nos vaya a pegar.
17:54Es interesante Jorge, porque antes yo preguntaba que estos pancakes no llevan polvo de hornear.
18:01Podemos omitirlo perfectamente. Aquellos que gusten pueden incorporarle una media
18:07cucharadita de polvo de hornear si quieren que quede más esponjoso. Pero ustedes van a ver que
18:16la textura es completamente suave, esponjosa. La humedad también que me da la zanahoria me ayuda
18:26también muchísimo. Puedo perfectamente, si no quiero incorporar lácteo, puedo sustituirlo
18:32por yogur. No hay ningún problema, perfectamente podemos sustituirlo. Ok, perfecto. Si no tengo
18:42leche, tengo yogur o me gusta más el yogur en lugar de la leche, igual me va a quedar más
18:48cremosa la preparación. Ok, yo le voy a preguntar a Pablo cómo se da cuenta que ya es el momento
18:54para dar vuelta, Pablo. Si ya las orillitas se están despegando. Sí, y se espera que el centro
19:06también se solidifique un poquito más, porque si no al momento de dar la vuelta se puede desarmar.
19:11Y que no nos pase que se desbarato algo. No, todo tiene que estar fríamente calculado. Exacto.
19:19Y como dice Pablo, ya se suelta del sartén. Correcto, vemos los bordes y en la parte central
19:27ya vemos cómo se van formando ciertas burbujas. Es cuestión de tiempo. Tiene un color bonito. Sí,
19:36correcto, es un doradito, un amarillito muy atractivo también para los chicos de la escuela
19:43y demás. La zanahoria es la protagonista o la zanahoria es la responsable de darse ese tono,
19:52ese color. Exacto, correcto. Sí, Pablo tiene experiencia volteando. Que la gente no lo haga
20:00en la casa si no tiene experiencia. Empiecen a practicar para que les salga bien. Vamos a hacer
20:07una cosa. Dejemos que termine. Yo voy a devolver para que cuando regresemos, entonces ustedes las
20:14ven aquí. Estas son parecidas a esas que Pablo está haciendo con los mismos ingredientes,
20:20solo que una se hizo a mano y la otra se preparó en licuadora. Pero la textura es
20:27casi igual a servir con frutas. Podemos acompañar con frutas. En este caso elegimos fresas y
20:35podemos perfectamente acompañar con un poquito de miel. Y a estas tampoco les va a pasar nada,
20:43la gente se las puede llevar en tupper. Exacto, pueden perfectamente colocarlas en un refractario
20:53y llevárselas sin ningún problema. Y perfectamente podrían calentarlas luego un poquito en microondas.
20:58Aquellos que les guste, perfectamente. No se van a secar porque si quedan sumamente
21:04húmedas, tiernitas. Correcto. Cuando regresemos, entonces tenemos un... Vamos a tener un parfait,
21:12un postre en capas. Igual súper nutritivo, con fruta fresca, con nueces, con yogurt. Entonces
21:21pues para que lo puedan disfrutar. Ya casi volvemos con esa tercera receta, que también si tienen un
21:27vaso bien bonito, los chicos perfectamente podrían llevarlo de merienda a la escuela.
21:32Correcto. Pablo, tráigase esa y la ponemos de una vez ahí.
21:41Excelente.
21:50Regresamos nuevamente con esta tercera opción de receta de merienda saludable. Desde la
21:57Universidad Latina de Costa Rica, hoy con el chef Jorge Durán y con Pablo Alcázar,
22:05quien es estudiante de la carrera de gastronomía, pero incorporamos también a una compañera acá,
22:11que es Laura Cascante, porque Laura también es docente de la escuela de gastronomía,
22:17pero del área de nutrición. Así es, ¿verdad? Correcto. Genial. Muchísimas gracias de verdad
22:22por acompañarnos. Con todo gusto. Porque yo le voy a preguntar dentro de un momentito a Laura,
22:27de cómo estamos aquí balanceando y equilibrando para que de verdad sean meriendas saludables.
22:32Pero Jorge, vamos a hacer ahora un parfait. Correcto. Postrecito súper ligero, igual para
22:39aquellas personas que les guste algo fresco, saludable, y que con sólo estos colores,
22:48ya llama muchísimo la atención. Y yo por eso antes estaba diciendo, señora y señor,
22:53si ustedes logran conseguir para los chicos y los adolescentes un vaso bien bonito, hermético,
22:58que cierre bonito y que sea muy transparente, perfectamente hacen este postre y se manda eso
23:04de merienda y todo. La envidia a todos los demás chiquillos cuando lo sacan. Por supuesto. Aquí
23:07es donde se ve el amor que le pone a usar las cosas de los seres queridos. ¿Qué llevamos?
23:11Tenemos una base de yogurt natural. Semillas pueden ser nueces de cualquier tipo. En este
23:20caso tenemos de pecanas, almendras, avellana, macadamia. Fruta de la que guste. En este caso
23:32vamos a tener mango, bien maduro, bien rico. Y para darle esa acidez tenemos fresas. Vamos a
23:41espolvorear un poquito de ralladura de limón. Y para darle un dulzor, igual saludable y demás,
23:49pues vamos a utilizar en este caso miel. Aquí vamos a ir formando capas. Entonces vamos a
23:56incorporar un poquito de yogurt natural. Puede ser yogurt griego, perfectamente. Si yo quiero,
24:05por ejemplo, que el yogurt tenga una consistencia más espesa, más cremosa,
24:11entonces perfectamente puedo filtrarlo. Para que quede más espeso. Más espeso,
24:21sí. O vamos a ver, cuando tenemos alguna receta y lo que tengo yogurt natural y me
24:26pide yogurt griego, entonces lo que hago es filtrarlo. ¿Y filtrarlo con qué? Con un filtro
24:33o con una musolina, con una telita. Lo ponemos ahí y hacemos una presión un poquito ligera
24:44para extraer los líquidos. ¿Recomendable en este parfait dos frutas o incluso podríamos
24:53incorporar una tercera? Podemos incorporar una tercera sin ningún problema. Yo lo digo por el
24:59colorido, pero ahora Laura nos va a decir, no porque recuerden que la porción de fruta es
25:04de frutos secos. Los frutos secos igual los pasamos un poquito por el sartén para sacar
25:19los aceites esenciales. Entonces los calentamos un toquecito, un poquito y así nos garantizamos
25:24que vamos a tener todo ese sabor característico. Una segunda capa de yogurt. Una segunda capa de
25:33yogurt. El parfait, antes le estaba diciendo yo a Jorge, el parfait es una palabra que no es en
25:39inglés, es en francés y es perfecto. Exacto, porque lo que buscamos son capas perfectas de yogurt.
25:51Igual en casa no nos vamos a comunicar. Mientras Jorge continúa, yo le pregunto a Laura. Laura,
25:56¿el yogurt qué tan bueno es? Porque todo el mundo habla del yogurt y todo el mundo recomienda el
26:02yogurt, pero ¿qué tan bueno es el yogurt? El yogurt es muy recomendado por su aporte de proteína
26:08y también que la mayoría tienen probióticos, que lo que van a hacer es alimentar la microbiota
26:13intestinal. En algún momento se le llamaba flora intestinal, entonces de ahí es donde sale la
26:18recomendación de consumir yogurt. Eso sí, hay algunos que por su contenido de azúcar hay que
26:24consumirlos de manera de moderada. El yogurt natural tiene la ventaja de que no tiene azúcar,
26:29entonces se le da sabor con las frutitas o con lo que quieran agregar. Ok, perfecto. A mí me ha
26:37estado gustando incorporar el yogurt en recetas también, porque he hecho como el pancito este que
26:45venden en un restaurante de pollo frito muy famoso, los... no me acuerdo cómo es que se llama, los
26:54biscuits. Pablo, gracias. Y con yogurt permite como mayor, yo digo Jorge, como mayor crecimiento o
27:03esponjosidad. Correcto. El yogurt. A veces se me hace agua la boca. Exactamente. Y la miel, Laura.
27:12La miel recomendada. Digamos, el azúcar no es que no se recomiende o que, verdad, se puede consumir,
27:20pero en cierta cantidad, en cantidad moderada. Por ejemplo, en este caso, en esta merienda, lo que
27:26le está dando es un aporte de sabor dulce y no es una cantidad alta. Verdad que más bien ese es el
27:32beneficio, verdad, que le va a ir sabor dulce y la va a ser como más atractiva y más llamativa.
27:36Y eso último que Jorge está poniendo es? Es una base de merengue con quinoa. Ok, y eso es dulce.
27:49Ese es dulce, sí, es un merengue tradicional. Clara de huevo. Correcto, con azúcar extendemos en
27:56una placa, temperatura baja, horneamos y le incorporamos la quinoa. Pero incluso ahí, Laura,
28:04estaríamos incorporando proteína por el huevo que lleva el... cómo se llama? La base de merengue.
28:12La base de merengue. Correcto. Ok, genial. Vean, esa es la tercera opción que está ayudándonos a preparar
28:19Jorge y Pablo. Y con Laura también tenemos que hablar sobre esta que yo ya probé, que era la
28:26quesadilla que llevaba Jorge. Queso mozzarella, un sofrito de cebolla y chile dulce y en este caso
28:36las elaboramos de champiñones. Exactamente, es una merienda saludable? Sí, en este caso tenemos
28:44carbohidrato, en el caso del queso nos aportaría proteína, los vegetales que se utilizaron nos
28:50aportarían fibra y tienen también la característica de que nos aportan muchísimas vitaminas y
28:56minerales. Y también tenemos el aguacatito que sería, lo conocemos como grasa saludable, que se
29:01llama grasa inmunizadora, es la que hay que consumir en mayor cantidad y la salsita también que nos
29:06aportaría bastantes vitaminas y minerales. Esa ya la probé y es muy buena, por ser saludable no deja
29:14de ser muy buena. Y vamos a colocar aquí para que la gente pueda ver la segunda opción que
29:19prepararon hoy ellos, que son esos pancakes con una base de zanahoria. Zanahoria y harina de avena.
29:28Exactamente, esa que nos estaría aportando? Ahí en el caso de la harina de avena tenemos también
29:35carbohidratos, la zanahoria nos aporta fibra, nos aporta vitaminas que entre las más destacadas de
29:41la zanahoria, perdón, la vitamina A y también las fresitas, que las fresitas nos aportarían fibra,
29:48que es bastante beneficiosa, verdad, para todo lo que es sistema digestivo y tiene vitamina C. Y
29:54también tenemos una ventaja con la fresa de que tiene índice glicémico bajo, que eso, digamos como
30:01por ponerlo en palabras más comprensibles, hace que la glucosa no suba tan rápido, entonces los
30:07niveles de glucosa no se levantan rápido y se levantan en poquita cantidad. Y ok, no tenemos como un
30:13bajonazo. Exacto, ajá, y tampoco es que se suba muy rápido. Yo voy a probar porque no había probado
30:20el de los pancakes, a ver si está bueno, si nutricionalmente también es valioso.
30:34Súper ligero, súper ligero, de verdad, a veces los pancakes se nos pasan los azúcares, pero
30:42súper, súper ligero y la miel de abeja equilibra. Exacto, y no es una alta cantidad, entonces le
30:50hace dulcito rico, que hasta lo hace más apetecible y que también es importante en todo lo que
30:54consumamos, que las cosas sean ricas, verdad, no sólo que sean nutritivas, sino que sea rico, porque algo
30:59puede ser muy nutritivo, pero si no sabe rico, uno no lo consume con tanta facilidad. Y lo voy
31:04a decir para que la gente no crea, perdón, porque le esté dando vuelta así para que lo vean, que no
31:10sabe a zanahoria. Bueno, la zanahoria también es como dulce, aporta azúcar. Sí, aporta cierta cantidad
31:16de carbohidratos, por ejemplo, la zanahoria en este caso fue ralladita, no la licuada, pero sí la blanqueamos.
31:26Porque una diferencia entre la zanahoria cocida y cruda, la zanahoria cruda también tiene el
31:36beneficio de que no eleva tanto los niveles de glucosa, ya cuando es cocida tiene un poquito
31:41de diferencia, pero perfectamente se puede consumir. ¿Y la fibra no afecta en la parte de cocción? No,
31:47sería más, por ejemplo, la fibra sería más si se pela la zanahoria, que disminuye la
31:54cantidad de fibra. ¿Y Pablo peló la zanahoria o iba sin pelar? Acérqueme en el postre, porque ya tengo
32:02que devolver el pase y no puedo llegar, porque tengo también que probar esa combinación, que aquí
32:10lo de texturas es increíble, porque tenemos un montón de texturas aquí. Correcto, que eso es lo
32:16que estamos buscando, era variedad de texturas, de colores, de sabores, que ya en boca cuando se mezclan
32:24es todo un festín.
32:32A la gente a veces no le gusta comer yogur natural, porque es muy simple, pero así, o sea,
32:38de verdad tiene un montón de sabores. Eso tiene de ventaja el yogur natural, que a usted le puede
32:42dar el sabor que guste, salado, dulce, en este caso con las frutitas y la miel, riquísimo. Y sabe como
32:50dulce y ácido y neutro. Me encantó. Laura, muchas gracias. Con todo gusto. Jorge, de verdad también, muchísimas gracias por
32:59habernos acompañado y recibido aquí. Y Pablo también, me voy a acercar, porque Pablo no tiene
33:05micrófono. Pablo, muchas gracias y éxitos, que siga estudiando mucho usted. Muchas gracias. A ver
33:11cuando nos volvemos a encontrar por aquí. Muchísimas gracias, que pasen excelente el resto del día.