Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias gente por continuar en sintonía de su lado positivo a través de la
00:04señal de canal 13. Ustedes saben que a inicio de cada año la gente se propone
00:11metas, establece algunas algunas metas para mejorar o para estar en mejores
00:18condiciones. El ejercicio yo creo que es, si hiciéramos un sondeo, la actividad o
00:24la meta, el propósito número uno de todas las personas que arrancan con mucha
00:29energía el año. Pero también hay que tener cuidado porque no podemos tirarnos
00:35a la calle o en la propia casa a empezar a hacer alguna actividad física. A lo
00:39mejor nunca habíamos hecho nada o aunque hayamos hecho algo poquito
00:44empezamos a tratar de subir de nivel y sin asesoría, sin acompañamiento y se
00:50presentan las lesiones. Lesiones en diferentes partes del cuerpo a propósito
00:54de alguna actividad física que las personas estén practicando. Por eso
00:58vinimos a tocarle la puerta al fisioterapeuta André Conte para
01:02preguntarle de acuerdo a su experiencia y conversar un poquitito sobre este
01:07tema y ver qué podemos hacer, cómo podemos solucionar. Primero yo le voy a
01:11dar los buenos días. ¿Cómo me le va? Muy bien. Y aunque es válido, sí es válido, feliz
01:17año. Feliz año también. Porque no nos veíamos desde el año pasado. André, es común que se
01:23presenten, que llegue alguien a consulta y diga es que tengo... y era porque me
01:28puse a hacer ejercicio. Claro es bastante común, serio, bastante. Y uno de los
01:33principales errores que comete la gente es empezar de un solo, hacer ejercicio
01:37sin hacer ningún, sin adaptar mejor dicho, lo que son los
01:42tendones, las articulaciones, todo el cuerpo. Es necesario que se adapte antes
01:46de empezar ejercicio de alta intensidad. Entonces yo diría que ese es uno de los
01:50principales errores que tienen las personas, que hacen ejercicio sin
01:54consultar y hacen ejercicio con cargas muy altas empezando el año. Que deberían,
01:59el otro día estábamos visitando un gimnasio y
02:03y una instructora nos planteaba una rutina básica, básica, que uno dice esto
02:08no me va a servir, pero es movimiento. ¿Es importante eso? Claro, es importantísimo
02:12porque aunque sea una rutina básica poco a poco el cuerpo se va a ir adaptando.
02:17Entonces tanto los tendones como los ligamentos, toda la articulación
02:21necesitamos que se adapte de manera progresiva. Voltea un poquitito nada más
02:25porque yo le voy a recordar a la gente que cada uno de los temas que nosotros
02:30desarrollamos, si ustedes quieren hacer algún comentario, si no podemos
02:34salir con una llamada telefónica al aire, pero nos pueden mandar un mensajito al
02:39whatsapp 2100 1313 lo pueden hacer 2100 1313 y si usted está
02:46viendo esta transmisión a través de las redes sociales ahí en el facebook
02:49también perfectamente nos pueden comentar. Posteriormente yo le digo a
02:54André que les vaya a responder. Yo pensaría,
03:00voy a ser machista, yo pensaría que son más lesionados los
03:06hombres que las mujeres. Más bien al contrario, las mujeres tienen un índice
03:15de mal riesgo de lesión y eso se ve que en el periodo del desarrollo las mujeres
03:20se ensanchan las caderas y eso hace que las rodillas queden en esta posición.
03:26Entonces esa posición por el ensanchamiento de las caderas hace que
03:30a nivel biomecánico hayan mal riesgo de lesión. ¿Impacto es mayor en algunos
03:36movimientos? No, puede ser en algunos lados de las articulaciones, en algunas
03:42zonas articulares puede recibir más presión. ¿Sin hacer actividad física?
03:50Como consecuencia de la actividad física. De hecho si usted se pone a revisar
03:54algunos documentos científicos y compara las lesiones en el fútbol por ejemplo
04:00entre hombres y mujeres va a ver que las mujeres tienden a ser más lesionadas que
04:05los hombres. Pero es por anatomía, por fisiología.
04:10No es una cuestión cultural, no es una cuestión de actividad como tal, sino que
04:14ya casi que está predispuesta a... Exactamente, es una predisposición.
04:19Hablando de este tipo de lesiones que se pueden presentar por ejemplo al inicio
04:23del año y que la gente empieza a acarrear a propósito de que empiezan
04:29actividad física, ¿qué podrían ser una de las más comunes? Dentro de las más
04:34comunes están las lesiones de hombro y también las lesiones en los pies como
04:38la facitis plantar. Entonces la facitis plantar se vuelve muy común ya que
04:43todo el mundo lo primero que dice es voy a empezar a correr y la corrida al
04:48tener tanto impacto también necesita cierta readaptación, necesita ir
04:52progresivamente. Pero el error que comete todo el mundo es ir a correr de un solo
04:575 kilómetros, 10 kilómetros apenas inicia el año. Entonces pasan muchas
05:03cosas. Primero que hay que tomar en cuenta la posición de los pies como le
05:07dije al principio. En caso de las chicas igual de los hombres si somos de pie
05:10plano o normal pie, pie con una curvatura más pronunciada, todo eso me va a
05:18influir. Entonces para eso necesito tener zapatos adecuados para cada uno de los
05:24pies. Eso empezando en primer lugar. ¿Qué es la facitis plantar?
05:31Entonces resulta que nosotros en nuestro cuerpo tenemos unas telas que van a
05:38recubrir los músculos y todos los compartimentos de los músculos.
05:43Los gastro anemios que son los músculos de la pantorrilla van a generar esa
05:48telita y llega hasta la planta del pie. Ok, lo voy a hacer para acá para que la
05:54gente cualquier cosa si Paul puede enfocar este... y voy a poner el teléfono
06:02por acá. Acérquese André. Hacia la... y perdón que ando con zapatos de
06:09trabajo normal y no tenis como estaría recomendando André. En la planta del pie
06:14este tejido... De acá este tejido pasa por acá y llega hasta la planta del pie.
06:20Ok. Pero resulta que cuando empezamos a hacer mucha actividad física, mucho
06:26ocurría mejor dicho, el gastro anemio que es el músculo de la pantorrilla se va
06:31a activar bastante. Ok. Eso va a hacer que esas facias se tensen bastante por la
06:35actividad física. Ok. Y esas telas se van a tensar tanto que se empiezan a
06:41inflamar un poco y eso es una facitis plantar, una inflamación de esa telita
06:46que se le llama facia. Ok. Lo estoy visualizando de esta manera como que si
06:50tengo la tela por ejemplo que viene desde aquí y baja hasta acá, al tener
06:56tanta actividad física se tensa y es casi como que yo esté bajando la tela y
07:01alguien me la esté jalando desde aquí. Algo así, exactamente. Entonces yo voy a
07:06sentir en la planta donde como que me la están jalando. ¿Qué sentiría yo? ¿Calor?
07:12¿Ardor? No, un punzón, un punzón en la planta del pie. ¿En un punto determinado? Sí, puede iniciar en el
07:20borde del dedo chiquitito por ahí por lo general, también en el metatarso que
07:27sería esta parte del pie en caso de que fuera el pie. Ok, ¿y qué hacemos?
07:35Si alguien cometió el error, empezó a hacer mucha actividad física sin
07:39previamente asesorarse, sin calentar o preparar los músculos, si ya lo tiene
07:45¿qué pasa? Lo primero sería consultar a un experto. Ok. Esa es la parte más
07:51responsable. ¿Ficio? Claro, fisioterapeuta. Ok. Médico también. Ok. ¿Por qué? Porque puede
08:00ser que tenga una facitis plantar, pero puede ser que no, puede ser que sea otra
08:05lesión. Ok. Y el experto tiene que valorar, tiene que ver qué es lo que tiene.
08:11Entonces, desde un punto de vista más responsable, lo primero es acudir. Ok.
08:15Claro que esas consultas son costosas. Ok. Y no todos tenemos acceso a veces. Sí.
08:20Entonces, en esos casos hay varias cosas que podemos hacer para aliviar un poco
08:25esa sintomatología. Ok. ¿Usted trae una botella ahí? Claro. ¿Y por qué la botella?
08:31Esta botella... Porque la trajo vacía, ni agua traía. Ni cerveza, ni tequila, ni nada. No, yo decía agua por lo menos.
08:40Entonces, con una botella podemos hacer algunos ejercicios que van a liberar un
08:45poco esa fascia. Ok. Entonces, permiso. Vamos a ver, Paul, creo que se tiene que
08:51mover para que te sientes en el blanco. En este banco. Ok. Esta botella es de vidrio, pero
08:57perfectamente podemos agarrar una botella de plástico. Ok. La llenamos de
09:01agua y la congelamos. Para que nos dé firmeza. Ajá. Ok. Y también para combinarla
09:07con el frío. Y el frío va a desinflamar. Ok. Entonces, acordémonos que la
09:13fasitis, esa itis, pertenece a la inflamación. Y por medio del frío nos
09:18podemos ayudar por medio de la crioterapia, el frío. Ok. Entonces,
09:24colocaríamos la botella en esta posición. Ajá. Y bajamos. Ok. ¿Sin zapato? Sin zapato.
09:32Ajá. Sin zapato. Aquí lo estoy haciendo mal. Sí, sí. Es sin zapato. Ajá. Descalzo
09:37completamente. Sin media incluso. Sin media. Ok. Sin nada. Y en esta posición yo podría
09:42descargar mi peso hacia este lado y rodar el pie. Ok. Eso es un tipo de
09:49masaje. Ok. Que yo le puedo dar a mi pie, combinado con el frío, para liberar y
09:56para desinflamar un poco esa fase. Obviamente como André tiene zapato, no lo
10:01podemos ver, pero yo voy a hacer la pregunta de, al apoyar el pie en la
10:05botella, ¿el pie obtiene la curvatura de la botella? O ¿tengo que mantener el pie?
10:13Imagínense que esta es la botella. Entonces, yo pensaba que vamos a colocar
10:19el pie. Ah, bueno, sí, hagámoslo aquí con la botella, perdón. Entonces, yo coloco mi
10:24pie para que me adquiera la curvatura de la botella o yo mantengo el pie como
10:31rígido y hago este movimiento. No, lo tengo que hacer con el pie relajado. Ok. Como si
10:36quisiera adquirir esa curva. Ajá. Tampoco es que con el pie voy a cubrir la
10:42botella, pero sí pongo el pie relajado. El pie relajado. Para hacer el movimiento. Y
10:46descargando el peso. Es importante. Y esto se hace sentado. Sentado. Se puede
10:52hacer de pie también para que descargue más peso aún. Ok. Pero hay que recordar
10:57que si la persona tiene una fasitis, le va a doler. Entonces, de igual manera hay
11:01que ir progresivo. Pero poco a poco. Poco a poco, porque sí va a tener bastante
11:05dolor. Ok. Y si eso es poco a poco, esta recomendación de ejercicio, si alguien en
11:10la casa nos está viendo y dice yo lo voy a hacer, ¿cada cuánto y cuánto
11:18sets o ciclos? No sé cómo se dice. ¿Cuántas series? ¿Series de cuánto tiempo?
11:23¿Sería lo recomendado o por tolerancia? Puede ser por tolerancia. Ok. La idea es
11:29que conforme uno vaya realizando el masaje, poco a poco la estructura se vaya
11:34ablandando un poco, se vaya relajando más y pierda esa tensión. Entonces, por
11:41tolerancia. Aproximadamente se recomienda un minuto realizando el masaje.
11:48André, ya que sé, tengo que devolver. Pero tengo que hacer esta pregunta. ¿Esto le
11:52podría pasar a alguien que, por ejemplo, por solo caminar? Vamos a ver. Lo voy a
11:58plantear de esta manera. Señor o señora, muchacho, joven que nos ve en este
12:02momento. Usted está acostumbrado, por ejemplo, a llegar a su casa, ir a su
12:05centro de estudio, ir al trabajo, ir a donde sea, al supermercado, en su carro.
12:09Siempre. Nunca camina. Nunca. Entonces resulta ser que tiene el carro en el
12:13taller. Y le tocó. Porque los Uber están muy caros. No, no es mentira. No están caros.
12:20Pero digo, no puede usar Uber todos los días de ida y venida y no sé cuándo. Entonces
12:25usted decide, unos días voy a caminar. A coger el bus, pues. Y entonces, un día le
12:31toca caminar un kilómetro y medio, de un punto a otro.
12:35Y eso no estaba acostumbrado. Hacerlo podría generar en una facitis plantar.
12:42Sí, sí. Solo caminar porque esa persona no estaba acostumbrada a caminar. Claro,
12:46porque no estaba acostumbrada, de hecho. Entonces sí, sí es posible que eso llegue
12:50a pasar. Porque la facitis plantar ocurre cuando hay mucha repetición. Por ejemplo,
12:56por eso, mejor dicho, las personas que inician a correr, la verdad, porque es un
13:02impacto muy repetitivo. Claro. Claro que tal vez un kilómetro no haga diferencia.
13:10Exacto. Pero tal vez dos kilómetros o esos ese kilómetro todos los días al no
13:16haber estado acostumbrado y más si va para el trabajo, que el calzado no es el
13:21adecuado. No es el adecuado. Exacto. Vean, para finalizar nada más este primer
13:26bloque, si la facitis plantar obviamente da en la planta del pie y es una
13:31inflamación, se ve rojo, se ve abultadito. No, no, no. Solo se siente. Ajá, se siente.
13:39La inflamación como por dentro. Ok. Es correcto. Ahí en cintillos de pantalla
13:44ustedes han visto la forma para localizar a André Conte, quien es
13:49fisioterapeuta de Opono Fisioterapia. Pero yo le pido un número de WhatsApp o
13:55un número de redes sociales. ¿Cómo te lo ubica la gente? Sería por el número
13:5987619229. Exacto. Ahí en cintillos de pantalla lo están viendo. Dentro de un
14:06ratito, cuando regresemos, se lo volvemos a recordar por si usted está pasando o
14:09conoce a alguien que está pasando por una situación similar. Entonces ponga en
14:13contacto con una persona profesional de verdad. Solo hemos hablado de facitis
14:17plantar y veníamos a ver qué son los más comunes problemas cuando la gente
14:21empieza a hacer ejercicio. Ya casi regresamos a la vuelta. Ahondamos sobre
14:26este tema. Hoy estamos visitando al fisioterapeuta
14:32André Conte de Opono Fisioterapia. ¿Por qué? Porque de verdad
14:39hay dos cosas, André, y que lo voy a mencionar para que la gente lo tome en
14:44consideración. Primero, la gente se pone a hacer ejercicio sin mayor información,
14:50se lesiona. Eso ya es malo. Pero peor aún es lesionarse y no buscar ayuda. Porque
15:00esa lesión se podría complicar todavía más, ¿verdad? Se agravan totalmente. Estoy
15:05pensando, por ejemplo, como cuando sí podría presentarse un
15:08esguince de tobillo por hacer alguna actividad física, pero incluso por
15:13caminar o por subir unas escaleras o bajarse de un carro podría perfectamente
15:16tener un esguince. ¿Qué pasa si una persona tiene un esguince y luego llega a la
15:21casa y se puso un poquito de hielo y no busca mayor ayuda? Entonces,
15:24posteriormente se presentan consecuencias mayores, pudiendo haberlas
15:30evitado buscando un asesoramiento. Es correcto. Ahí el asesoramiento lo tienen
15:34que buscar en dos vías. El primero, si van a hacer actividad física y si no lo
15:40hicieron, todavía tienen una segunda oportunidad para buscar ayuda con
15:44fisioterapia, con un fisioterapeuta si se lesiona. Estábamos hablando de
15:50facitis plantar. Facitis plantar. Pero fuera de cámaras, yo le dije a André, ¿cuál es
15:56otra, como de las lesiones más comunes que se presentan porque la gente haga
16:00ejercicios sin asesorarse? Otra de las lesiones más comunes son las lesiones en
16:05los hombros. Los pinzamientos subacromiales y este tipo de lesiones
16:09son muy comunes en las personas que inician el año y que inician de un solo
16:15en el gimnasio, por ejemplo, que van al gimnasio muy motivados y lo que quieren
16:21es alzar mucho peso y demás. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Que en el hombro se
16:29necesitan ciertos ejercicios para que el hombro esté estable. Entonces, cuando
16:33hacemos algún ejercicio de brazos, de empuje, los músculos de estabilidad
16:39tienen que tener cierto grado de contracción para que no ocurran las
16:43lesiones. Entonces pasa que estas personas, al estar muy motivadas, le meten mucho
16:49peso, peso demás, no calientan bien el hombro, no actúan esa musculatura
16:53estabilizadora de la escápula y ocurre la lesión. ¿Cómo se calienta el hombro?
16:59Entonces, por eso tengo una de estas bandas. ¿El calentamiento del hombro
17:07dependerá del tipo de ejercicio que yo vaya a hacer? Claro, claro que sí. ¿Por qué?
17:11Porque no es lo mismo calentar cuando yo voy a hacer ejercicios de empuje, a calentar
17:16cuando yo voy a hacer ejercicios de alones, de jalar. Son calentamientos, son
17:21ejercicios diferentes, movimientos diferentes que necesitan tipos de
17:27calentamientos. ¿Cómo calienta el hombro? Entonces, las lesiones más comunes ocurren
17:33cuando yo hago ejercicios para empujar, como el prespecho, como el
17:38premilitar, como el prespecho inclinado, todos esos ejercicios
17:43necesitan cierto tipo de estabilidad escapular. Entonces, con las ligas esto
17:50puede ser la mejor herramienta, ya sea para calentar, ya sea si usted ya tiene el
17:56dolor. Esto sirve como tratamiento incluso. ¿Por qué? Porque cuando ocurre ya
18:02la lesión, toda la articulación como tal pasa que se pierde su espacio,
18:11porque los músculos de la estabilidad no están participando. Entonces,
18:18la articulación se cierra un poquito y empieza a pensar todas las
18:24estructuras que hay por dentro. A veces creemos, por ejemplo, que si tenemos algún
18:27problema, algún dolor o alguna lesión, mejor no me muevo. ¿Y es lo peor? Sí, ese es el
18:34error principal cuando uno tiene una lesión de hombro. Necesito más bien
18:39activar un poco, pero activar de una manera responsable, que sea una pausa,
18:45pero una pausa activa, en donde yo pueda seguir manteniendo el movimiento, que el
18:51metabolismo de mi hombro, de mi articulación, no se detenga. Y darle el
18:58suficiente reposo también para que la lesión vaya mejorando.
19:02Ok, dígame cómo se hace. Entonces, agarramos esta liga. Esta liga dice
19:08light. No hace falta usar una liga muy pesada. Con una liga que tenga una
19:13ligera resistencia es suficiente. ¿Media? De media. ¿Light a media? Sí. Ok. ¿Y eso lo que
19:20indica es la resistencia que tiene la liga? Exactamente. La voy a colocar en mis
19:25muñecas. Voy a colocar los hombros pegados al cuerpo. Ok. Y acá voy a
19:30abrir mis manos. Ok. Imaginémonos que los pulgares van hacia
19:36afuera. Ok. Lo que yo ocupo es hacer esta rotación del hombro hacia afuera, una
19:41rotación externa. Y vean qué vacilón, porque si la gente en la cámara, en casa,
19:45perdón, están viendo a André, el hombro sí se mueve, pero,
19:51vamos a ver, no sé cómo decirlo, André, que no estoy moviendo el hombro, pero sí
19:57se está moviendo. Hay una rotación. Ok. El hombro hace esto, hacia afuera. Al mover los brazos de esa
20:06forma. Exactamente. ¿Y lo que se conoce como el manguito rotador? El manguito rotador
20:12está compuesto por varios músculos que van a ser parte de la musculatura
20:18estabilizadora. Es correcto. Ok. ¿Es normal que teniendo una lesión, si yo hago, por
20:23ejemplo, este primer ejercicio, este, sienta dolor? Sí. Sí. Sí, puede doler un poco, pero
20:30conforme usted vaya realizando el ejercicio de manera progresiva. Ok. El
20:35dolor va a ir disminuyendo. Y aquí voy a la parte de ¿cuánto y durante cuánto
20:39tiempo? Eso va a depender de cada persona, dependiendo de la tolerancia. Yo lo estoy
20:46preguntando así, André, por preguntárselo, pero la verdad es que
20:51cada caso es un mundo. Exacto. Hay que tener una asesoría y asistencia
20:56personalizada para que una persona experta le vaya a decir a usted cuánto y
21:02cómo, como lo estoy preguntando yo. Exactamente. Lo primordial es siempre
21:06preguntar a su fisioterapeuta, a su médico de confianza, y después de ahí va a
21:12depender de la gravedad de la lesión, el cuánto, la dosis del ejercicio. Para lograr
21:20una recuperación. Exactamente. O ver o sentir una mejoría. Exacto. Porque puede ser que
21:27una persona ya presente mucho dolor al hacer seis repeticiones, otra persona no,
21:32otra persona hasta los 15. Entonces todo eso va variando. Si antes André nos estaba
21:39diciendo, por ejemplo, el ejercicio con la botella fría para el caso de la facitis
21:44plantar, en este caso, por ejemplo, ¿el frío podría ayudarnos? En este caso el
21:52frío no tanto, más bien va a ayudar más el calor. El calor va a ayudar un poquito
21:56más. Ok. ¿Ven? O sea, a veces a uno le dicen, espérate, no se me antoja, pónete una bolsa de hielo. Y más bien sería calor.
22:05Calor. Necesitamos que la sangre llegue a través del calor, que llene toda la
22:10estructura de muchos nutrientes para que pueda sanar mucho más rápido. Ok.
22:16Perfecto. ¿Algún otro ejercicio para esta parte de lesión en hombro? Con este es...
22:22Más que suficiente. Este es el ejercicio por excelencia. Ok. Dependiendo de la lesión. Y solo de esta forma que nos estabas mostrando.
22:29Hay muchas formas de hacerlo, pero cada, esta es la más sencilla. Ok. Yo podría...
22:35Una segunda. Una segunda. Dejo un brazo fijo, el otro lo muevo. Ok. Donde la
22:44resistencia la está haciendo en realidad el brazo que está fijo. El que sostiene la liga. Exacto. No el que se mueve.
22:50El que está sosteniendo está estabilizando el hombro para que no se mueva. Y se está
22:56trabajando ese hombro. Ajá. Y se está trabajando en este caso mi hombro derecho.
23:00Porque necesita estabilizar y quedarse fijo. Si la lesión la persona la tiene en
23:05el hombro derecho, tendría que estar haciendo exactamente esto. Colocar la
23:10liga y mover el brazo izquierdo. No. Al revés. Tiene que trabajar los dos. Los dos. Es
23:16importante que en las rehabilitaciones, en las readaptaciones, se trabajen los dos
23:21hombros. Porque si no, un hombro va a quedar estable, el otro no. Vuelve a hacer el
23:25ejercicio y la lesión ocurre en el otro lado. Eso pasa mucho. Ok.
23:31Estoy apresurándome por el tiempo porque quiero pasar a una tercera lesión.
23:35¿Podríamos hablar de una tercera lesión así como común y que podamos dar algún
23:40consejo? Claro que sí. ¿Cuál sería esa tercera lesión más común? Puede ser
23:46lesiones de rodilla, por ejemplo. Ok. Yo iba a decir cintura. Cintura también.
23:51Incluso las lesiones en la espalda baja son muy frecuentes. E incluso también a
23:58la hora de correr, por ejemplo. Ok. A la hora de correr, muchas personas aumentan
24:02mucho la carga. Con carga me refiero al tiempo. Al tiempo del entrenamiento.
24:07Quieren correr unos 12 kilómetros, 10 kilómetros, 5 kilómetros incluso para una
24:13persona que no viene haciendo ejercicios mucho. Entonces la postura hace que la
24:18espalda baja empieza a doler. A resentirse. Es un tema de inestabilidad de la zona
24:25lumbar y falta de fortalecimiento. Ok. Rodilla. ¿Qué pasa en la rodilla? ¿Qué puede
24:32pasarnos en la rodilla? Ok. Entonces al recibir tanto impacto, las rodillas
24:38también pueden tener. Resentirse. Resentirse, exactamente. Esa era la palabra que estoy
24:44buscando. En personas, por ejemplo, con sobrepeso, si valga la redundancia, tienen
24:51peso de más, al hacer ejercicios de impacto, todo eso va a generar que la
24:57rodilla se empiece a lastimar. Entonces puede generar tendinitis, puede incluso
25:02generar problemas en los meniscos. Puede generar, bueno esperemos que a nadie le
25:10pase, pero en una caída la masa muscular está muy débil porque no ha hecho
25:15ejercicio. Entonces pasa que las lesiones de rodilla pueden ser más propensas. Los
25:20músculos se pueden ver más afectados. Entonces uno debería ir de manera
25:24progresiva fortaleciendo las articulaciones para poco a poco ir
25:29incrementando las cargas y evitar lesiones de rodilla también. Yo voy a
25:34decir esto. Correr, caminar y correr podrían ser la actividad física más
25:43barata que puede encontrar una persona. Y digo barata porque el mayor costo puede
25:49estar en los zapatos y en una ropa cómoda, obviamente, que podría la gente
25:54hacer la inversión para salir a correr. Y entonces mucha gente recurre a esto si
25:59no tienen la plata para pagar una mensualidad en un gimnasio o no tienen
26:03plata para comprarse la bicicleta más adecuada para empezar a hacer ciclismo,
26:08qué sé yo. Entonces pensando en correr y en caminar
26:12tampoco podemos salir corriendo como locos. No solamente por el tiempo en el
26:17que voy a correr, sino que debería de haber como una técnica para saber correr.
26:23¿Una técnica? Sí, en la hora de, hablando de lesiones en la rodilla, de que haya
26:29alguien que no sabe correr. Suena raro eso, pero ok.
26:33Va a tener mucho en cuenta, se va a tener mucho en cuenta la manera en que las
26:39personas caminan. Todos caminamos de manera diferente. Exactamente. Y hay
26:45personas que corren, el hecho de correr, corren de puntillas.
26:52Entonces eso es algo muy común que se da en el fundismo, por ejemplo, y me voy a
26:55poner de pie para ejemplificarlo. Muchos corredores
27:00desplazan su cuerpo hacia el frente para quedar de puntillas y eso hace que la
27:06inercia del cuerpo lo obligue a uno a avanzar hacia adelante. Eso hace que en
27:13las carreras la persona pueda ahorrar energía,
27:18pueda ir un poco más rápido. Eso es cierto. Sin embargo, tiene un mayor agarre,
27:25impulso. Porque desplaza su cuerpo hacia el frente, entonces ya se ve obligado a
27:31mantener el ritmo. Eso que es lo que pasa, que sí, en efecto, tiene esos
27:39beneficios, pero las personas que lo hacen son personas que ya están
27:44acostumbradas totalmente a correr así. Exactamente. Entonces... Alguien nuevo como debería correr.
27:49Exactamente. Muchas personas ven técnicas y estrategias en TikTok, por ejemplo,
27:56donde recomiendan este tipo de cosas para poder alcanzar mejores posiciones en la
28:02corrida o para ir más rápido y demás, pero no saben que esas personas que ya
28:06aplican estas técnicas es porque toda la vida han corrido así y las personas que
28:10lo quieren intentar se pueden ganar una tendinitis o una lesión, porque está
28:16incrementando algo donde no están acostumbrados. Vieras que, ahora que lo
28:19estás diciendo, ya casi tengo a devolver el pase, pero necesito hacer esta
28:21pregunta. Ahora que Andrés lo está diciendo, yo estoy aquí parado tratando
28:27de sentir, en caso de que yo vaya a correr, cómo mi pie estaría apoyándose a
28:35la hora de correr y vieras que yo creo que yo apoyo, vamos a ver cómo lo digo, no
28:41sé, obviamente no lo van a ver, yo levanto como el cuerpo y lo primero que
28:47caería sobre el suelo es esta parte, esta primera parte es lo que yo siento, no
28:55tanto de punta ni tirando el cuerpo hacia adelante, pero siento que si corro,
29:01lo primero que apoyo es esa parte, o uno debería apoyar todo, o debería apoyar, no sé.
29:10En sana teoría se debería apoyar todo el pie, sin embargo, qué es lo que pasa, que
29:15cada persona tiene un tipo de pie distinto, entonces vamos a tener
29:20diferentes desviaciones en el pie, ya sea un pie plano, que un pie plano va a
29:25tender a ser esta posición, un pie mucho más curvo va a tender a ser esta
29:30posición, entonces decirle a usted que hay una técnica exacta, precisa, va a
29:38depender de cada persona y el tipo de calzado que ella vaya a utilizar.
29:43Hasta aquí llegamos, no nos alcanza el tiempo para poder seguir conversando, yo
29:49le quiero agradecer al fisioterapeuta André Conte de Oponofisioterapia que
29:56nos ha recibido y nos ha ayudado a tratar de entender eso, pero lo que yo
30:01más quiero que ustedes entiendan, señores, señores, gente joven en la casa, que si
30:06ustedes van a hacer ejercicio, primero averigüen asesores, conozcan, y si no lo
30:13hicieron y después tienen un problema, busquen una persona de verdad experta en
30:18el tema que les pueda ayudar. Nuevamente el número de teléfono.
30:22Sería 87619229. Y en redes sociales te podemos encontrar como Oponofisioterapia.
30:30Oponofisioterapia. Perfecto, muchas gracias. Un abrazo y nos vamos a la calle para ver
30:36cómo corremos. Porque el correr no solamente está la
30:41parte del pie, la parte de la rodilla, sino que podríamos estar cometiendo algún
30:45error o lesionándonos en alguna otra parte del cuerpo. Yo me voy a
30:52despedir. Nos volvemos a encontrar días 30 minutos desde la mañana a través de la
30:56señal de Canal 13. Que pasen excelente el resto del día.