• hace 7 minutos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la salud de las personas.
00:04Continuamos aquí en su lado
00:06positivo y ahora que ya estamos
00:08en pleno verano, muy importante
00:10cuidar nuestra piel, protegerla
00:12del sol, así que ya tenemos acá
00:14en el estudio un especialista en
00:16dermatología que nos va a ayudar
00:18con esta entrevista, se trata
00:20del doctor Mauricio Mora de
00:22Miranda, a quien le damos la
00:24bienvenida, ¿Cómo está doctor?
00:26Muchas gracias a usted por
00:28la invitación, a todos los que
00:30ustedes tengan también, los
00:32invitamos a participar para que
00:34se cuide sobre todo esa piel
00:36ahora en verano, 21001313,
00:38ese es nuestro número de
00:40teléfono, es un único número
00:42de teléfono, puede hacernos
00:44llamadas como número fijo o
00:46enviarnos mensajes de WhatsApp,
00:48ya sea texto o audio.
00:50Comenzamos doctor con el tema
00:52de lleno, el órgano más grande
00:54del cuerpo es nuestra piel y es
00:56un órgano que nos atrae,
00:58¿verdad?
01:00La piel lamentablemente a veces
01:02es uno de los órganos que más
01:04vemos, que más nos gusta, que
01:06más nos atrae, pero a veces se
01:08nos olvida que es un órgano vivo,
01:10es una estructura viva y uno de
01:12los graves problemas que tenemos
01:14es ahorita que llega a la época
01:16de sol, ahorita sol entre comillas
01:18¿verdad?
01:20Ha estado un poquito cambiante
01:22el clima.
01:24Nos están viendo que
01:26no necesariamente tiene que haber
01:28un gran sol, un sol radiante
01:30e impresionante para que nuestra piel
01:32se vea afectada.
01:34La luz ultravioleta, sobre todo la de tipo
01:36A y la de tipo B, que son las que llegan aquí
01:38al planeta, ellas logran atravesar
01:40perfectamente las nubes
01:42y aunque tengamos un día súper, súper oscuro
01:44se considera que hasta el 50%
01:46de la radiación ultravioleta,
01:48en caso de un día soleado,
01:50logra llegar aquí al
01:52central en ese momento
01:54aunque esté súper oscuro ¿verdad?
01:56Entonces no es meritorio o no es
01:58necesario que tengamos que tener
02:00el sol esplendoroso para
02:02ponerme el protector solar y para cuidarme del sol.
02:04Y eso también
02:06nos lleva a que aunque estemos
02:08dentro de una casa o en nuestras
02:10oficinas o en el auto, tenemos
02:12que utilizar definitivamente el protector solar
02:14como mínimo ¿verdad?
02:16Para evitar. Exacto, porque
02:18la radiación también se logra
02:20meter o se logra escapar
02:22y entrar en este caso a las
02:24digamos a la casa, a la oficina
02:26a excepción obviamente que las ventanas
02:28tuvieran, tuviesen algún tipo de
02:30protección solar, porque hoy hay láminas que se
02:32les puede poner a las ventanas que nos permite
02:34digamos proteger
02:36a las personas que están adentro ¿no?
02:38Pero realmente
02:40el uso del protector
02:42solar y de todo lo que implique la protección
02:44sobre todo en la época de verano
02:46debe ser algo constante
02:48debe estarse recordando y felicidades por
02:50la idea de que hablemos hoy de esto
02:52porque en realidad nos permite
02:54proteger a muchísimas personas
02:56Muchas gracias a usted porque
02:58nos acompañó hoy
03:00y nos viene a dar todas esas recomendaciones
03:02que importante lo que decías
03:04y que es que es un arma de doble filo
03:06uno piensa está en un lado
03:08no me quemo, estoy en la montaña
03:10no me quemo, más bien
03:12esas zonas también hay que
03:14protegerse entonces. Totalmente
03:16Incluso algo que nos puede hacer
03:18o que nos puede engañar por decirlo
03:20de alguna manera es la temperatura
03:22de repente estamos en un lugar muy fresco
03:24muy alto, hablemos de Cartago
03:26que es lo que nos queda cerca por acá
03:28o estamos en Codi, en esos lugares que está más alto
03:30que la ciudad de Cartago
03:32y está súper fresquito y sentimos
03:34que no está pasando nada, pero no
03:36la radiación ultravioleta ahí nos está impactando
03:38constantemente y el detalle es
03:40que luego llegamos a la casa
03:42¿verdad? y ahí es donde ya nos damos cuenta
03:44que sí nos quemamos, que estamos
03:46rojitos, que nos está doliendo
03:48la piel y que la piel se encuentra
03:50inflamada en ese momento
03:52obviamente
03:54eso nos lleva a que
03:56el protector, creo que es
03:58importantísimo conversarlo hoy
04:00debe ser nuestro mejor amigo
04:02y no solamente durante la época de verano
04:04sino durante todo el periodo del año
04:06volviendo a lo mismo que
04:08antes conversábamos, que no tiene que haber sol
04:10para que mi piel se dañe y
04:12en este caso, bueno, en la actualidad es maravilloso
04:14porque la cantidad de protectores
04:16que hay en el planeta y en el mercado
04:18son impresionantes, o sea, cuando yo me
04:20hice dermatólogo hace como 25 años
04:22eran uno o dos
04:24lo que había, incluso se dividían
04:26en unos que eran pantalla, que uno quedaba como un mimo
04:28era como ponerse crema de rosa
04:30o sulfadecina de plata
04:32y otros que eran los filtros, hoy por hoy
04:34todos los protectores solares
04:36tienen la gran ventaja de que son
04:38muy bonitos, son muy estéticos, inclusive
04:40tenemos protectores solares en forma de polvo
04:42tenemos protectores solares en forma de barra
04:44parecen como un desodorante y se utilizan
04:46como si fuera base
04:48y de hecho se coloca como base y luego uno lo
04:50difumina por toda la carita
04:52y algunos tienen hasta color, eso nos
04:54permite que sobre el maquillaje se pueda
04:56poner, digamos, el protector solar
04:58sin arruinar el maquillaje de la mañana
05:00que antes era un problema, sobre todo
05:02con las señoras, con las mujeres
05:04que estaban trabajando en oficinas, etc
05:06que nos decían, bueno, ¿cómo hago para desmaquillarme
05:08y volverme a maquillar?
05:10eso es como complicado
05:12entonces ahorita con esos protectores
05:14impresionante, es una maravilla
05:16entonces ya no hay
05:18como mucha excusa de decir
05:20es que no encuentro el protector solar
05:22para mí, no, no, tenemos una gran variedad
05:24y la otra cosa es
05:26que en la actualidad prácticamente todos los protectores
05:28solares tienen un factor
05:30de protección solar de 30 para arriba
05:32van 30, 40, 50
05:34hasta llegar a 100 y ahí también
05:36¿Cuál es el mejor?
05:38Sí, esa es una buena pregunta, el mejor
05:40realmente no hay uno que sea mejor que otro
05:42se considera, digamos, que cualquier
05:44protector que tenga un factor de protección
05:46solar mayor de 30
05:48ya está muy bien
05:50porque un protector 30
05:52te va a proteger aproximadamente
05:54más o menos como un 92%
05:56de la radiación ultravioleta
05:58que llega al planeta, y un protector
06:00solar, digamos, 90
06:02o casi 100, lo que te va a proteger
06:04es como un 98%
06:06de la radiación, entonces
06:08la diferencia que hay, ¿verdad?
06:10un porcentaje de protección de radiación
06:12ultravioleta entre un, digamos
06:1430 y un 100 o un 90
06:16es relativamente poca
06:18entonces si yo tengo un protector solar 30
06:20de factor 30, es perfecto
06:22también, y si consigo el de 100, pues todavía
06:24tal vez mucho mejor, pero no hay que limitarse
06:26por el numerito, y hablando
06:28de este numerito, también es muy importante
06:30que los que nos están escuchando
06:32y viendo, entiendan qué significa
06:34porque es muy interesante que la gente
06:36piensa que ese numerito
06:38significa, digamos, el porcentaje
06:40de radiación que se filtra
06:42o que se evita que llegue a mi piel
06:44y no es así, en realidad el número
06:46ese nombre, factor de protección solar
06:48a lo que se refiere es al tiempo
06:50en minutos extra
06:52digamos, que me da
06:54la sustancia que me pongo en la piel para no quemarme
06:56y eso también está determinado
06:58por una cosa que le llamamos
07:00tiempo mínimo de eritema
07:02el tiempo mínimo de eritema
07:04en dermatología, significa
07:06qué tiempo tengo que estar yo al sol
07:08para empezar a ponerme rojo
07:10entonces, si yo salgo al sol
07:12y a los 10 minutos me pongo rojo ya
07:14ese sería mi tiempo mínimo de eritema
07:16y si el protector solar que me voy a
07:18poner, por ejemplo, es un 30
07:20entonces multiplico 10 por 30
07:22me da 300, y eso serían los
07:24300 minutos de protección
07:26que me da ese protector solar
07:28entonces, no significa
07:30el numerito no es el porcentaje
07:32digamos, de protección
07:34o de filtro que me da el protector
07:36sino es el tiempo en minutos
07:38es muy interesante, porque la gente piensa
07:40que es, porque dicen, yo quiero un 100
07:42para protegerme un 100%, no
07:44no significa eso
07:46en realidad. Doctor, entonces esta
07:48consulta que nos acaba de ingresar, que les
07:50recuerdo el número de teléfono por si usted quiere participar
07:5221 00 13 13
07:54nos puede servir
07:56con esto que nos estaba mencionando
07:58el doctor Mauricio Mora de Miranda
08:00el dermatólogo, porque nos pregunta
08:02voy para la playa con mis
08:04hijos y me cuesta mucho
08:06ponerles el bloqueador, sobre todo cuando
08:08están dentro de la piscina, ¿cuál es la mejor
08:10recomendación en este caso?
08:12Sí, es una muy buena pregunta
08:14siempre con los chicos, sobre todo
08:16más pequeñitos es el problema, y eso es lo que
08:18siempre tratamos de ayudar. Se sumergen y se lo
08:20quitan, se lo lavan. No, y en sí mismo
08:22perseguirlos para ponérselo, ¿verdad?
08:24Sí, exacto, y sobre todo con los chicos
08:26varones, ¿verdad? Los varones
08:28somos en general más quitados para poner
08:30cosas. ¿Por qué? Yo creo que es algo social
08:32yo creo que es algo social porque
08:34obviamente... Confirmo totalmente.
08:36Mi hijo no se deja poner y
08:38mi hija tranquilamente se lo pone.
08:40Eso es muy constante en las familias
08:42y yo creo que bueno, la parte de ver
08:44a la mamá maquillándose posiblemente
08:46constantemente, pues a las chicas les parece como
08:48lo habitual. Entonces, bueno,
08:50en realidad el protector solar, hoy por hoy
08:52tenemos protectores solares para niños
08:54y adolescentes, porque
08:56la piel también varía, digamos,
08:58dependiendo de la edad que tengamos. Entonces,
09:00por ejemplo, un niño menor
09:02de 10 u 11 años, la
09:04característica es que su piel va a ser
09:06súper seca, ¿verdad? Los niños son secos
09:08de piel, casi no producen grasa o
09:10sebo en la piel. En cambio, ya un
09:12puberto, ¿verdad? Entre los 10 y los
09:1412 años y ya un adolescente
09:16de los 13 a los 24 años, porque ahora
09:18la adolescencia se extendió hasta los 24
09:20años, ¿verdad? Entonces, ahora tenemos
09:22adolescentes con cédula, es un pequeño
09:24detalle. Entonces, ellos
09:26sí son muy grasosos. Entonces, en ellos, por
09:28ejemplo, en un adolescente hay que tratar
09:30de conseguir protectores solares que sean
09:32súper secos. Ahí los más recomendables
09:34serían los que son en barra, ¿verdad?
09:36Que son secos, son translúcidos,
09:38no te dejan oleosa
09:40la piel. Y en cambio,
09:42en un niño menor de 10, lo mejor
09:44sería usar un protector solar cremoso,
09:46¿verdad? Porque su piel,
09:48como está tan seca, si le pones un protector más
09:50seco, puede ser que le irrite la piel,
09:52inclusive. Entonces, esos son detalles que
09:54tenemos que ir conociendo. La otra cosa
09:56es que... ¿Cada cuánto?
09:58Sí, si están aquí en el Valle
10:00Central, por la altitud que tenemos, que es como
10:02600 metros, más o
10:04menos de altitud, se
10:06recomienda que cada cuatro horas está perfectamente
10:08bien ponerlo. O sea, se puede
10:10poner entre las 6 y las
10:127 de la mañana, entre las 10, 11 de la
10:14mañana y entre las 2 y las 3 de la
10:16tarde. O sea, tres veces al día. Pero
10:18si estamos en la playa o estamos, no sé,
10:20en zonas donde hay mucha radiación,
10:22entonces lo mejor es cada dos horas.
10:24O sea, y sí, cada dos horas constantemente.
10:26En la playa aparte hay que tomar en cuenta
10:28que vamos a sudar un poco más,
10:30vamos a entrar a la alberca, vamos a entrar al mar,
10:32¿verdad? Me toco la cara, estoy
10:34jugando. Entonces, ahí prácticamente
10:36con suerte el protector va a aguantar
10:38dos horas, pero es por la manipulación que le
10:40hago, ¿no? Y la otra cosa
10:42es recordar que lo ideal es ponerle a los
10:44chicos, hombres y mujeres,
10:46el protector solar, ojalá
10:48unos 30 minutos antes de salir
10:50de la habitación o de la casa o del
10:52Airbnb, con el fin
10:54de que ya el protector vaya bien adherido
10:56a la piel. Porque es muy frecuente ver que
10:58se lo ponen hasta que ya están en la arena, ¿verdad?
11:00Y ojalá minutos, segundos
11:02antes de meterse al agua. Sí, exacto.
11:04Si no, no. Lo ideal es ponerlo, ojalá unos
11:0630 minutos o unos cuantos minutos antes
11:08de salir, para que cuando ya entren a la alberca
11:10o entren al mar, no se les
11:12vaya a desprender tan fácilmente.
11:14Sí, y estarlo repitiendo,
11:16¿verdad? Y repetir cada dos horas.
11:18Muchas gracias, doctor. Lamentablemente
11:20el tiempo se nos ha ido hoy
11:22rapidísimo. Contémosle a nuestros
11:24televidentes dónde lo pueden ubicar, ¿eso sí?
11:26Sí, claro. Bueno, yo estoy
11:28en el Hospital Clínica Bíblica
11:30en la Torre Omega
11:32en el quinto piso. Ahí tengo
11:34mi clínica. Y el teléfono
11:36¿sí? El teléfono sería
11:38el de la oficina es 2248
11:400298.
11:42Ahí está en su pantalla para que usted pueda
11:44anotarlo y se nos quedó
11:46corto el tiempo.
11:48Nos faltó muchísimo más, esperamos verlo por
11:50acá pronto. Qué amable, muchas gracias por la invitación.
11:52No, gracias a usted.

Recomendada