En entrevista en #SeñalInformativa emisión vespertina, Marcos Vizcarra nos habla acerca de la manifestación que hubo en Palacio de Gobierno en Culiacán, Sinaloa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes, José Ángel. Bueno, lo que comentas no es cierto. Ayer
00:07hubo una manifestación, una movilización en el área de Culiacán. Hubo miles de personas
00:11que salieron, tanto adultos como niños, niñas, que salieron a las calles. Salimos a las calles
00:17porque justo hay una indignación a partir de que ya se cumplen casi cinco meses de una
00:24violencia exacerbada a raíz de la confrontación entre los grupos criminales. Y es una violencia
00:30que no para, que no cesa, aunque se han aplicado distintos operativos, algunos encabezados
00:35de manera local, otros ya de manera federal. Y esto ha resciado tanto que también ha incluido
00:42a niñas, niños y adolescentes como víctimas civiles, como víctimas inocentes. El último
00:49caso conocido es el caso de Gael y Alexander, quienes viajaban con su papá, el señor Antonio
00:54Sarmiento, durante la madrugada del domingo, en el estacionamiento de Los Ángeles, en
00:59el norte de la ciudad de Culiacán. Al señor, mejor dicho, le pararon unos hombres armados,
01:08le querían quitar el vehículo. El señor, quien queriendo... con él, trata de evadir
01:17esta situación y los hombres armados lo atacaron a balazos. El señor Antonio falleció minutos
01:25después. Él alcanzó a salir de su vehículo y a pedir ayuda. Los niños, Gael, a las horas,
01:32se daba a conocer su muerte debido a las heridas de bala en un hospital de la ciudad de Culiacán.
01:37Y dos días más tarde, también Alexander, de nueve años, falleció por esta misma situación.
01:42Esto creó un panorama de indignación, de mucha incertidumbre y de mucha indignación en la
01:47comunidad, en una ciudad que somos de cerca de un millón de habitantes, y ha provocado también el
01:53llamado de las organizaciones a movilizaciones. Esto no había sucedido de esta manera en estos
02:01casi cinco meses y lo que sucedió ayer, pues bueno, ya ha sido conocido también. Hubo, insisto,
02:06miles de personas que salieron, que gritaron muchas consignas, entre ellas fuera rocha, fuera
02:12narcogobernador, haciendo alusión a que no se había hecho, que no se había hecho una solución a
02:18este conflicto. Y fue una manifestación, incluso llegó al Palacio de Gobierno, subió un grupo de
02:24manifestantes, solamente un grupo, que irrumpió el Palacio, que rompió, que quebró cristales,
02:30que también rompió paredes, que también irrumpieron en el despacho de la oficina
02:36del gobernador, y que no llegó, que llegó vaya solamente con sus materiales, no a más,
02:43y después, posteriormente a eso, y también ante un llamado de la comunidad que acompañaba,
02:48la madre de la señora Rocío, la madre de Gael y Alexander, ante este llamado de la señora y
02:53también de los maestros que acompañaban a la señora, paró esta confrontación,
02:58paró también la movilización, el gobierno del estado dijo que no iba a tomar alguna responsabilidad,
03:03sino que comprendía la indignación, y bueno, esto lo que nos ha traído es prácticamente también
03:08otra serie de expresiones, que están convocando pues a una nueva movilización el día domingo,
03:13para poder llevar a cabo más manifestaciones, para exigencia de justicia, no solamente en el
03:18caso de Gael y Alexander, sino también a gran parte de la comunidad de personas que han sido
03:23tanto desaparecidas como asesinadas en el estado, incluso en un periodo de casi cinco meses.
03:29Buenas tardes, te saluda Josefina Real, darle a nuestra audiencia un poquito más de contexto,
03:36decirles que ya vivimos ese entreguismo a Donald Trump en el pasado, con el tema de Rápido y
03:44Furioso, esa entrada de armas, que lo único que hizo fue precisamente armar a los cárteles de
03:51la droga, cuando se supone que se iba a combatir, a resolver el problema del narco, y lo que hoy se
03:58están viviendo en Sinaloa, desgraciadamente, un día sí y otro también, ya lo dices desde hace unos
04:03cinco meses, pues esta es la captura del mayo, zambada, y México sigue el día de hoy exigiendo
04:09explicaciones a Estados Unidos, de qué fue lo que ocurrió en ese entonces, quisiera preguntarte ya
04:14de que nos narras todo esto, y hablas de que se va a ver más movilizaciones, qué dice al respecto
04:19el gobernador, qué dice al respecto a otras esferas, por ejemplo, en el poder legislativo.
04:25El gobernador no ha hecho nada, que esa es una de las grandes enojos que tiene la población,
04:31esta movilización terminó precisamente así, porque no había una respuesta del gobernador,
04:36hubo sí una expresión por parte del secretario general de gobierno, Feliciano Castro Vélez,
04:41que es el vocero también del gobierno del estado, y él mencionaba que comprendía el
04:45tema de la indignación, daba también a conocer que la Secretaría de Seguridad y Protección
04:50Ciudadana del gobierno federal tomó la investigación del caso de los niños asesinados de manera
04:55especial, tomó el caso trabajando en la investigación con la Junta de Coordinación
04:59Política del Estado. Por otro lado, también, como bien lo preguntas, José Rina, está la diputada
05:07Margarita Guerra Ochoa, que ella, como presidenta de la Junta de Coordinación Política, primero
05:13llamó a un minuto de silencio por los niños, hubo reproches por este minuto de silencio por
05:17parte de Ciudadanos, diciendo que no llevan un minuto, sino que llevan cinco meses guardando
05:21silencio por toda la violencia, y lo que posteriormente dice la diputada es que no se
05:28debía llegar a la violencia, que no se debía llegar a esta situación de irrumpir en el despacho
05:34del gobernador, ha habido críticas en torno a su postura, dado que la secretaria, antes de ser
05:40secretaria, era activista, feminista, que también encabezó marchas, que también encabezó protestas,
05:46manifestaciones, expresiones, y finalmente ahora lo que vemos es que, insisto, hay una
05:52indignación importante por parte de la ciudadanía. Y justo en este sentido, Marcos, bueno, si acaso
06:00la respuesta que de repente se conoce por parte de la autoridad estatal, pues es en el mismo tenor,
06:06de culpar a los grupos delictivos, de decir que se está trabajando, en tanto la federación asegura
06:11que pronto llegará la paz a esta entidad. Además de Culiacán, ¿cuántas comunidades,
06:19inclusive cuántas ciudades, todavía de Sinaloa, se ven afectadas por esta exacerbada violencia?
06:27Antes de entrar con eso, justo también considero una pregunta sobre el tema de las armas, sobre todo
06:33esto, ciertamente Considere tiene mucha razón, hace unos años vivimos una situación muy violenta,
06:38recordemos entre 2006 y 2014 en todo el país, incrementó esta violencia, pero sobre todo
06:46para nosotros en Sinaloa fue a partir de 2008, con el asesinato del hijo de un criminal que
06:51se fue aquí en el Chapo Guzmán, pero luego de ello se vino una serie de asesinatos,
06:55vanaceras y todo esto. Mucho de eso se debió haber confrontado con estos operativos ferales,
07:01y desgraciadamente hoy ya conocemos la historia, se privó pues de esta seguridad también a los
07:08ciudadanos, a las ciudadanas, y muchas de esas armas corrieron y siguen corriendo en las calles.
07:13Hoy vemos, por ejemplo, que ha habido una gran cantidad de operativos interesantes, importantes,
07:19una gran cantidad de armas que han sido decomisadas, aseguradas, y todas esas tienen
07:24el sello de haberse producido, de haberse trabajado en Estados Unidos. Es muy importante
07:32decir que sí, efectivamente sí, creo que estamos en un momento geopolítico muy importante,
07:36muy muy importante, porque se están discutiendo varias cosas, entre ellos el tema de convertir,
07:41o por parte, o nombrar mejor dicho, por parte del gobierno de Estados Unidos,
07:44como agresiones terroristas a los grupos criminales en México, pero sí, estamos creo
07:49que también en un momento muy importante para que México tenga una postura y decir,
07:53sí, pero ¿sabes qué? ¿Por qué no trabajamos mejor bilateralmente? Porque la gran cantidad
07:58de armas que están llegando a las calles y que nos están asesinando a todas y todos,
08:01lo que están siendo utilizadas para desaparecer a muchísimas personas, son precisamente armas
08:06que vienen de Estados Unidos, y que vienen, que se compran de manera legal en Estados Unidos,
08:10y que luego llegan a México de manera ilegal, pero que cruzan las fronteras, cruzan las aduanas,
08:14entonces, es muy importante esta despeculación, es muy importante también decir que estamos en
08:20esto, en un momento histórico, a nivel geopolítico, a nivel regional, México-Estados Unidos, y que
08:27eso que es tan histórico, y que es tan enorme, se ve, o se puede ver, se puede datar de cómo está,
08:32con esas cosas que parecieran que son chicas, porque estamos hablando solamente de un Estado
08:37en el país, pero que también se ha replicado en otros Estados, precisamente como Jalisco,
08:41como Zacatecas, como Guanajuato, Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas, Guanajuato, insisto,
08:47otra vez, Colima, incluso, o sea, estamos hablando de que no estamos viviendo un momento de paz,
08:53¿no? Entonces, sí, es muy importante decir y resaltar esto, porque, insisto,
08:58preguntar otras cosas así. Respecto a los alcances de esta violencia exacerbada,
09:03¿en cuántas comunidades, cuántas ciudades, además de Culiacán, allá en el Estado de Sinaloa?
09:07De acuerdo con datos de la misma Fiscalía de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado,
09:11a esta violencia, y también datos que hemos podido recuperar periodistas,
09:15esta violencia ha alcanzado principalmente a los municipios de Culiacán, Tlalamolato, El Dorado,
09:20Cozalán, San Ignacio, Concordia y Mazatlán. Eso solamente, si lo diéramos territorialmente,
09:27estamos hablando de casi la mitad de los municipios que tiene Sinaloa, y casi la
09:31mitad del territorio que tiene Sinaloa, y la mayoría de la violencia, ciertamente,
09:36la hemos documentado mucho sobre zonas urbanas de Culiacán y de Mazatlán, de manera principal,
09:41pero mucha de la violencia que está ocurriendo en el Estado, muchísima está ocurriendo en zonas
09:46rurales de varios municipios de los que acabo de nombrar, y a la que no se puede llegar,
09:51y que están silenciados por esta misma violencia, que están silenciados por grupos criminales,
09:56y no podemos llegar hasta allá, porque también han existido, han ocurrido, bueno,
10:00en otros momentos de esa misma temporada de violencia, amenazas irrefresales contra periodistas
10:06y contra activistas, ¿no? Hace unos días, por ejemplo, nosotros documentábamos en Revista
10:10Espejo cómo había dos activistas, madres buscadoras, que fueron agredidas por personas
10:17que recibieron mensajes, que recibieron llamadas, que fueron golpeadas incluso,
10:21que tuvieron agresiones físicas. Hay una situación, y vaya, y todo esto es para exigirles
10:27que dejaran, así lo mencionaron ellas, que dejaran de hacer ruido, ¿no? Entonces estamos
10:31en un momento muy tenso en la población, y sobre todo, ciertamente, y que gracias por
10:37hacer esta pregunta, sí mucho de lo que documentamos está pasando en zonas urbanas,
10:42pero sobre todo en zonas rurales. Justo para cerrar esta charla te iba a preguntar eso,
10:47Marcos, pues nosotros lo sabemos porque nos dedicamos a eso, a investigar, a reportear,
10:53a informar, pero a lo mejor nuestra audiencia no se da, o se imagina a qué nos enfrentamos,
11:00tú ya lo acabas de narrar, cómo activistas, periodistas se enfrentan a este tipo de amenazas.
11:07Te mandamos un fuerte abrazo, muchísimas gracias por platicar con nuestra audiencia,
11:12cuídense mucho, seguimos en contacto, reiterarle a la audiencia, yo coincido con otros colegas
11:18quienes lo afirman, de que el fentanilo lo criaron las farmacéuticas de Estados Unidos,
11:23no lo creó el Cártel de Sinaloa, no lo crearon los chapitos, pero bueno, ahora tenemos este infierno.
11:30Un abrazo, Marcos.
11:31Un abrazo muy fuerte a París, José Ángel y la producción, un abrazo también a la audiencia.
11:36Gracias.
11:38Gracias a ti, así las cosas. ¿Usted qué opina?