Conéctate para descubrir los retos que enfrentamos en la salud pública frente a los cánceres asociados al VPH. No te pierdas esta charla con la experta en epidemiología. ¡Te esperamos!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos y bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, el
00:24lugar donde por más de 20 años nos hemos dedicado a cubrir la ciencia, la salud y la
00:30medicina como una noticia, acompañándonos a conocer los retos de salud pública en Puerto
00:35Rico alrededor de los cánceres asociados al BPH. Para esto la doctora Mariela Alvarado,
00:42epidemióloga, se encuentra acompañándonos el día de hoy. Es un placer tenerla por aquí
00:47el día de hoy y me gustaría justamente preguntarle en un inicio justo eso, ¿cuáles son los
00:53retos de salud pública en Puerto Rico asociados a los cánceres con BPH?
00:58Claro, agradecida de la invitación y de poder hablar de este tema que tanto me apasiona. En
01:05Puerto Rico yo pudiese decir que los retos principalmente que están asociados a los
01:12cánceres, asociados al BPH, es principalmente el reto de la vacunación, desinformación sobre la
01:21vacunación, mitos relacionados a los efectos de la vacuna y también el acceso a la vacunación.
01:27Las vacunas están disponibles pero no necesariamente las personas se pueden vacunar
01:31muchas veces porque los planes médicos no cubren, algunos planes médicos no cubren la vacuna de BPH
01:38y cuando la persona interesada va a vacunarse pues son costosas las dosis de la vacuna de BPH,
01:47pueden rondar entre los 150 dólares o más y son cerca de tres dosis dependiendo de la edad de
01:53la persona que tenemos que ponernos de esa vacuna. Así que yo diría que son los retos principales.
02:01Y una vez teniendo en el radar estos retos, entonces, ¿cuáles serían estos avances
02:07significativos que ha logrado Puerto Rico en estos cánceres?
02:13Bueno, en Puerto Rico nosotros tenemos una política pública que es muy efectiva y es de
02:21las pocas que existen a nivel de Estados Unidos también y es que nosotros hemos logrado desde el
02:27año 2018 poder requerir a estudiantes de escuelas públicas que se vacunen contra el BPH. Estudiantes
02:36de 11 a 12 años pues que están inscritos en escuelas públicas tienen que vacunarse contra
02:41los BPH para poder entrar y matricularse verdad a las escuelas. Eso es un adelanto porque eso ha
02:48venido a mejorar las tasas de vacunación que nosotros tenemos en la isla y por consiguiente
02:53mejora e influye en la salud pública de la población. En términos de prevención de cánceres,
03:01pues esto las personas que están vacunadas pues tienen menor probabilidad de desarrollar
03:05alguno de estos cánceres que están relacionados al BPH, que como sabemos son el cáncer de
03:11cuero-uterino, cáncer de vagina, cáncer de vulva, de ano, de pene y de orofarín,
03:16que son los cánceres que están asociados. Y bueno, sabiendo que el BPH es un virus común
03:23y que se sabe que no todos los subtipos o no todas las cepas pues llegan a producir cáncer,
03:28pues algunas personas bajan la guardia, ¿no? Entonces, ¿qué estrategias de, no sé,
03:34concienciación y educación se están llevando a cabo para tener en cuenta que de todas maneras
03:39no se debe bajar la guardia y que no deja de ser peligroso? Claro, sí, debemos de tener en
03:46presente de que son cerca de 200 tipos de este virus de BPH. Algunos de estos virus no causan
03:55cáncer, hay unos de estos virus que lo que causan son verrugas genitales y estos pues son,
03:59nos vamos a dar cuenta porque si estamos infectados con el virus vamos a desarrollar
04:03estas verrugas genitales y tal vez vamos a buscar ayuda médica bastante rápido, ¿verdad? Porque
04:09nos vamos a preocupar. Sin embargo, hay otros tipos de este virus que lo que causan o están
04:15asociados a cáncer, a cánceres, cánceres asociados al BPH. Y estos son los que si permanecen por
04:23mucho tiempo en el cuerpo humano van a desarrollar en algún momento cáncer, cáncer de cervix, de ano,
04:31de pene, los que he mencionado. Así que es bien importante tener presente que el virus del BPH es
04:37una enfermedad o es un virus que se transmite por contacto sexual de persona a persona. Así que
04:43tenemos que tener presente que nos tenemos que proteger al momento, ¿verdad?, de tener relaciones
04:48sexuales. Pero también es importante pues tener presente la importancia de la vacunación. La
04:54vacunación que viene a apoyar o a mejorar tal vez lo que tiene que ver con la prevención de estos
05:02tipos de cáncer. Y en adición a eso, en términos de las personas que tienen cáncer de cuello,
05:07disculpen, de las personas que tienen, voy a parar un momento para arreglarlo. Y va a decir,
05:16en adición a eso, las personas que tienen cuello uterino, pues deben de asistir a sus citas médicas
05:23con su ginecólogo o ginecóloga para que puedan hacerse el examen de seguimiento, que es el
05:29Papa Nicolau, y en adición el examen de HPV, de los virus de HPV. Doctora, y ahorita en un primer
05:38momento usted me comentaba de la falta de información y también pues por otro lado
05:44encontramos la desinformación. Cuéntenos qué puede llegar a pasar con tanta información que
05:49está disponible en redes sociales y en internet, pero que muchas veces pues no es la realidad o
05:56está como un poco fuera de contexto. Cuéntenos qué puede llegar a pasar con la falta de educación
06:01hacia esta condición. Bueno, sí, definitivamente la falta de información ante cualquier condición
06:10de salud es un poco complicada porque nos predispone a entonces a padecer de la enfermedad,
06:17porque no nos cuidamos, no reconocemos tal vez que es un factor de riesgo, no reconocemos los
06:22síntomas de alguna condición, de X condición, así que estar informado es bien importante porque nos
06:29da la herramienta para nosotros poder tomar decisiones aseptivas en cuanto a nuestra salud.
06:36A pesar de que también se ha hecho mucho énfasis en la vacuna contra el VPH, más bien con sus
06:46beneficios, con la prevención, hay algunas personas que aún no la reciben por X o Y motivo. ¿Cómo
06:52podríamos mejorar que esta vacuna pues llegue a todo el mundo y que todo el mundo pues decida,
06:59por decisión propia, valga la redundancia, vacunarse? Bueno, yo pienso que debemos tratar
07:10de eliminar o tratar de darle información correcta, ¿verdad? Enfocarnos, crear tal vez
07:20alguna campaña educativa en donde nos podamos enfocar en dar información correcta sobre la
07:26vacunación y tratar de eliminar esos mitos que hay, que existen sobre la vacunación y cualquier
07:33tipo de vacunación de cualquier tipo de enfermedad porque sabemos que ocurrió con COVID, ha ocurrido
07:38con la vacuna de influenza y otras vacunas, siempre hay personas que no creen en la vacunación, así
07:43que tenemos que trabajar principalmente segmentando las poblaciones. Vamos a trabajar mensajes
07:50específicamente para los niños y adolescentes, mensajes para los adultos jóvenes, mensajes para
07:55los adultos mayores, también segmentando las profesiones. Vamos a educar a los profesionales
08:00de la salud que están involucrados en el tratamiento de ciertas enfermedades, vamos a
08:06educar a profesionales que se dedican a la salud mental, a los trabajadores sociales, vamos a educar
08:13a los maestros también. Esto es una enfermedad o los virus de VPH son virus que se pueden prevenir
08:21desde temprana edad, por eso es que se recomienda la vacunación desde los 9, 10, 11 años, así que
08:28por ejemplo los maestros juegan un rol importante, por lo tanto pues tenemos que comenzar a educar
08:35a la población de una manera efectiva, que los mensajes lleguen, que un maestro pueda llevar ese
08:43mensaje de prevención a sus estudiantes, por ejemplo. Doctora, y bajo su perspectiva, ¿cuáles
08:50vendrían siendo estos factores que dificultan el acceso a la atención preventiva? Bueno, en Puerto
09:00Rico tenemos varios factores que pueden dificultar las acciones preventivas, por ejemplo el acceso a
09:11los servicios de salud, los tipos de plan médico. Ahí en Puerto Rico pues tenemos el plan médico
09:17del gobierno de Puerto Rico que muchas veces pues se tienen que utilizar o se tienen que llevar a
09:23cabo ciertas gestiones antes de llegar a un médico especialista, por ejemplo los referidos, tenemos
09:30que conseguir diferentes referidos para poder tener una cita con un médico especialista y eso pues es
09:36una barrera porque muchas veces no tenemos ni tan siquiera el tiempo, verdad, para llegar a hacer
09:42esas gestiones en oficinas médicas. La cobertura de los planes médicos, como mencioné en un principio
09:50de la entrevista, la vacuna del VPH no la cubren todos los planes médicos, así que ahí tenemos un
09:56reto, porque si a mí no me cubre un plan médico una dosis que cuesta más de 150 dólares, pues lo
10:02más probable yo voy a decidir o voy a optar por no vacunarme porque no tengo tal vez el dinero,
10:07así que la barrera de los planes médicos, la barrera económica, muchas veces tenemos la
10:14intención de cuidar nuestra salud y todo eso, pero si no tenemos el dinero para pagar por los
10:22altos costos de una vacuna o de algún tratamiento, pues lamentablemente vamos a decidir por
10:29nuestras necesidades básicas como alimento, hogar, techo seguro y todo eso antes de decidir por
10:38nuestra salud. Y justamente también siguiendo esta misma línea contextual, ¿qué papel juegan
10:45los programas de tamizaje en la detección temprana de cánceres y cómo se podría fortalecer para que
10:52más personas se beneficien de este programa? Sí, en términos de tamizaje o pruebas de
11:00cernimiento, pues son súper importantes, por ejemplo en el cáncer cervical, que es donde yo
11:05me especializo más, sabemos que si nos hacemos la prueba del PAP cuando se supone, pues estamos
11:13haciendo las gestiones para tal vez detectar un cáncer en sus etapas iniciales o en sus etapas
11:21tempranas. Y cuando detectamos un cáncer en sus etapas tempranas, sabemos que la sobrevida pues
11:27va a ser mucho mayor, así que tenemos mejor probabilidad de sobrevivir a un cáncer que se
11:32detecte en un estadio 1 versus un cáncer que se detecta en un estadio más avanzado que viene
11:37siendo un estadio 4. Así que estos programas son súper importantes y yo quiero aprovechar la
11:43oportunidad, estamos en el mes de la concienciación de prevención de cáncer cervical. En Puerto Rico
11:49el cáncer cervical tiene una alta incidencia y a mí me gustaría motivar a todas esas personas que
11:55tienen cuello uterino a que vayan, visiten a su médico y le soliciten una prueba del PAP para
12:01seguir esos exámenes de rutina y para disminuir el riesgo de tener un cáncer en etapas avanzadas.
12:08Y en adición a la prueba del PAP, también un adelanto que ha tenido la ciencia ha sido la
12:14prueba de detección de los virus de VPH. Se hace en conjunto muchas veces con la prueba del PAP,
12:20así que va a su médico y le realizan el PAP y a la misma vez le realizan la prueba del VPH. Y el
12:27beneficio que tiene esto es que si el médico le detecta que tiene algún tipo de VPH se lo va a
12:32decir y va a tomar las medidas necesarias para trabajar con esa infección. Y en este caso cómo
12:39se podría mejorar la colaboración entre instituciones públicas e instituciones privadas
12:45pues para garantizar justamente que más personas puedan tener acceso a este tipo de pruebas y o
12:51tratamientos. Claro, en Puerto Rico pues nosotros tenemos que identificar esas organizaciones, esas
12:59agencias públicas como por ejemplo el Departamento de Salud que tiene varias iniciativas para
13:05prevención del cáncer de cuello uterino. En este caso tenemos organizaciones también sin fines de
13:11lucro que trabajan para prevenir los cánceres asociados al VPH. Puedo mencionar por ejemplo,
13:18se me viene a la mente Voces que trabaja activamente promoviendo la vacunación contra
13:26los virus del VPH y tenemos organizaciones como por ejemplo nosotros en el Fideicomiso de Salud
13:32Pública que nos enfocamos mayormente en la salud de las comunidades. Así que si unimos esfuerzos
13:37tanto en el área privada, en el campo privado, en el campo de organizaciones sin fines de lucro y en
13:47el área comunitaria yo creo que pudiésemos hacer, adelantar la agenda de mejorar la salud en el caso
13:54de los cánceres asociados al VPH. Y bien importante es escuchar las voces de las personas en las
14:01comunidades. No podemos hacer un plan de acción sin antes escuchar lo que nuestras comunidades
14:07están pasando, sin antes entender cuáles son las necesidades y cuáles son los retos de cada una de
14:13las personas que residen en nuestro archipiélago. Tenemos que identificar tal vez que una persona
14:20que vive en Ponce no tiene las mismas barreras que una persona que vive en el área metropolitana.
14:26En el caso de por ejemplo un cáncer cervical en Puerto Rico tenemos un problema de escasez de
14:33médicos especialistas en ginecología oncológica que son los que tratan a este tipo de cáncer y
14:39esos pocos especialistas que hay en Puerto Rico están localizados en el área metropolitana. Así
14:46que eso representa verdad que muchas personas que viven en otras áreas de Puerto Rico, en el área
14:51central, en el área sur, en el este o en el oeste, pues tengan poca accesibilidad a estos
14:56profesionales. Así que son muchos elementos pero entiendo que con colaboración pues lo podemos
15:02trabajar. Doctora, importantísimo eso que usted nos dice, escuchar a las comunidades para entender
15:08qué necesidades tienen y pues plantear soluciones estratégicas de acuerdo a eso. Yo tengo otra
15:16pregunta y es, usted el próximo jueves estará llevando a cabo un seminario sobre los
15:21determinantes sociales en la salud de las personas con cáncer de cuello uterino en Puerto Rico.
15:27¿Podría contarnos un poco más sobre este enfoque y qué se espera compartir aquí?
15:32Claro, sí. El próximo jueves vamos a estar llevando la primera serie o la primera charla
15:40de una serie educativa que nosotros tenemos como parte del Fideicomiso de Salud Pública de
15:45Puerto Rico. Durante todo el año estamos dando seminarios una vez al mes con la intención de
15:51educar sobre determinantes sociales de la salud y equidad en salud aquí en Puerto Rico. Vamos a
15:56comenzar el mes de enero hablando sobre cáncer cervical, especialmente sobre los factores o los
16:02determinantes sociales que afectan la sobrevida de personas con cáncer cervical aquí en Puerto
16:09Rico. Es parte de una investigación que tuve la oportunidad de hacer y voy a estar abordando desde
16:15temas de prevención de cáncer cervical, temas de diagnóstico, de tratamiento y también dando
16:23recomendaciones de cómo podemos trabajar para evitar todas las barreras que tenemos en Puerto
16:31Rico y poder darle un servicio eficiente o efectivo a los pacientes que tienen cáncer
16:39en la isla. Para que más personas puedan tener acceso a esta información, ¿cómo pueden
16:47inscribirse o cómo pueden llegar a asistir a este evento las personas interesadas? Claro,
16:53nos pueden escribir a info arroba PRPHT punto ORG, info arroba PRPHT punto ORG y solicitar la
17:06información sobre este seminario que se va a dar este próximo jueves. En adición a eso,
17:11yo le pudiera compartir el enlace directo para que las personas se puedan registrar a este
17:16seminario y una vez están registradas van a recibir la confirmación y junto a la confirmación
17:22un enlace para que accedan la charla el día jueves a las 10 de la mañana. Es una charla de
17:29una hora y me gustaría añadir también que son charlas que vamos a estar dando durante el año
17:35y aquellas personas que son educadores en salud aquí en Puerto Rico pueden solicitar créditos de
17:41educación continua ya que tenemos un acuerdo colaborativo con la asociación de educadores
17:47en salud en Puerto Rico. Así que pues nada, esa es la información, los esperamos y le agradezco
17:53que hayan tenido la apertura de hablar sobre este seminario durante la entrevista. Doctora,
17:59pues muchísimas gracias por acompañarnos por esta información tan valiosa y por la
18:04invitación a esta charla que también no se queda atrás en información y en prevención que es lo
18:10que estamos buscando ahorita. Entonces muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy. Gracias
18:15a ustedes. A ustedes también que nos visualizan en cada nuevo espacio de la revista. Les recuerdo
18:21que si quieren ver más contenido como este, más contenido de ciencia, medicina y salud,
18:26pueden buscarnos por nuestra página web. Nos encuentran como www.revistamst.com y también
18:34pueden buscarnos en nuestras redes sociales. Nos encuentran como arroba revista MSP. Nos vemos en
18:40un siguiente espacio en donde la salud y la ciencia siempre es un noticio. Reportó Katerin Ardila.
18:46En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
18:52ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
18:57arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.