El excanciller Jorge Eduardo Ritter señaló que los buques de guerra de EEUU han pagado peajes antes y después de la reversión del Canal y establecer que no lo harán violaría el tratadi de Neutralidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y arrancamos nuestro informativo señalando que nos hemos visto obligados a añadir a
00:06nuestra agenda de hoy el último acontecimiento que ha generado todo tipo de reacciones desde
00:12anoche. La autoridad del Canal de Panamá ha respondido y ha negado una información
00:18emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos relacionada con el peaje para
00:23buques del gobierno estadounidense. Y para los que no han estado al Tamdo, rapidito les
00:27cuento. Se había manifestado que se había llegado a un acuerdo. El gobierno de Panamá
00:35ha acordado ya no cobrar tarifas a buques del gobierno estadounidense para transitar
00:40por el Canal de Panamá. Esto nos ahorra millones al gobierno de Estados Unidos al año, dijo
00:46el Departamento de Estado por X. Y el comunicado es el siguiente, ahí lo vamos a compartir
00:50de inmediato. En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de
00:55los Estados Unidos, la autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes
01:01y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos.
01:08Con absoluta responsabilidad, dice este comunicado, la autoridad del Canal de Panamá, como ha
01:14indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes
01:19de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país. Ahí está
01:24el comunicado. Doy la bienvenida a nuestro invitado, don Jorge Eduardo Ritter, ex canciller
01:29de la República, analista de Mesa de Periodistas. Doctor Ritter, usted perdone que lo haya levantado
01:34de madrugada, pero era premiante que nos acompañara en este momento, porque desde anoche muchos
01:41panameños han reaccionado. Las redes sociales están cargadas de quienes incluso están
01:45citando textos específicos del Tratado de Neutralidad. Y en la Asamblea, si ya se enteró,
01:52hay una solicitud para que comparezca a la Asamblea Nacional el propio administrador
01:57del Canal de Panamá a dar las explicaciones respectivas. ¿Qué lectura hacemos de esto
02:02que ha ocurrido cuando nuevamente proviene de Estados Unidos una comunicación contraria
02:08a lo que advierten y señalan las autoridades acá en Panamá?
02:12Buenos días, Castalia, y no te preocupes por la despertada. Yo tampoco dormí muy bien
02:17después de lo que había leído. Me tranquilizó, sí, y celebro que la autoridad del Canal
02:25de Panamá haya aclarado ese malentendido. Quiero pensar que es un malentendido y no
02:31decir que es sencillamente una información falsa. El gobierno de Panamá como tal no
02:39puede, ni siquiera el gobierno puede establecer o puede acordar con los Estados Unidos que
02:45no va a cobrarles los peajes a los buques de guerra de ese país. Después de la conferencia
02:52de prensa del presidente Mulino, el jueves pasado, inmediatamente, el domingo después
02:57de la reunión con el secretario Rubio, él habló de una comisión técnica que podría
03:03establecerse para examinar ese asunto. Pero ese examen pasa por el tratado de neutralidad.
03:10Y esto es muy importante, Castalia, que se sepa. El tratado de neutralidad establece
03:18cuáles son los privilegios que tiene Estados Unidos y específicamente habla del paso expedito.
03:28Y a renglón seguido, en el mismo artículo del tratado de neutralidad, establece a qué
03:38dos países pueden pasar sus buques de guerra libre de peajes y son Costa Rica y Colombia.
03:44Y esto está vigente no desde el 31 de diciembre del 99, está vigente desde octubre del 79,
03:54porque el tratado de neutralidad obligó a Estados Unidos a cumplirlo, se obligó él
04:00mismo y en la firma con Panamá. Y después dijo y a partir del 31 de diciembre, estas son las
04:08reglas que son las mismas que ocurrían. De manera que los buques de guerra de Estados Unidos han
04:15pagado peajes, pagaron peajes todo el siglo pasado, pagaron peajes cuando el canal estaba
04:20administrado por los Estados Unidos y ha pagado peajes durante estos 25 años. Y ahora, de la
04:28noche a la mañana, surgió esta información, no sé, provenía del Departamento de Estado, pero es
04:35muy claro que el gobierno no puede discriminar en ese sentido y la autoridad del canal tampoco,
04:42porque el tratado de neutralidad lo prohíbe. Expresamente el tratado de neutralidad dice
04:50que no puede haber discriminación por la nacionalidad de los buques que pasan.
04:56De manera que establecer que los de Estados Unidos no pagan, pero que los de Argentina o España sí
05:02pagan, sería una violación flagrante del tratado de neutralidad. ¿Debe el Departamento de Estado
05:08retractarse entonces esta información que hace una afirmación basada en una inexactitud o una
05:19mala interpretación de los tratados de neutralidad? En estricto rigor, debiera haber una retractación
05:27del Departamento de Estado. Ahora, el talante de la actual administración de los Estados Unidos,
05:33no sé si da para decir, nos equivocamos y a esto no habíamos llegado a ningún acuerdo.
05:40Yo no, ya esto es terreno especulativo, pero pareciera más bien que esa es una aspiración
05:49de los Estados Unidos o una aspiración del presidente Trump específicamente, que ha dicho
05:56que Panamá discrimina en contra de los buques de los Estados Unidos, lo cual es falso. Tanto los
06:04buques comerciales como los buques de guerra no tienen discriminación, no se les discrimina en
06:10forma alguna, pero él lo ha dicho y lo ha repetido muchas veces. De manera que decir ahora el
06:16Departamento de Estado que allá había llegado un acuerdo con el gobierno de Panamá no es cierto,
06:22es falso y creo que lo mejor que pudiera hacer en un mundo ideal sería que el propio
06:31Departamento de Estado aclarara que no se ha llegado a ningún acuerdo con el gobierno de
06:36Panamá y que la autoridad del canal de Panamá lo ha negado rotundamente en el comunicado.
06:42Mira, esta situación, doctor Ritter, de verdad nos obliga y lo decía Johanny, vamos a tener que
06:46empezar a estudiarnos el Tratado de Neutralidad y más allá del Tratado de Neutralidad y entenderlo,
06:51porque como para medio simplemente racionado, pero yo me pregunto quién de nosotros se ha leído el
06:56Tratado de Neutralidad para entenderlo y ver el calibre de la situación en la que estamos con
07:01la posición vertical que mantiene Estados Unidos, principalmente cada vez que se pronuncia el
07:06presidente Trump. He tenido acceso, también está en la página web de la autoridad del canal de
07:11Panamá, el reglamento de arqueo y de peajes, porque también establece claramente, doctor Ritter,
07:17que hay que hacer un proceso público cada vez que se revisa. Mi pregunta es, bueno,
07:22aquí dice el artículo 75 de ese reglamento, los peajes se fijarán conforme a las tasas calculadas
07:28para cubrir los costos de funcionamiento y modernización del canal de Panamá, que incluyan
07:33por lo menos los costos de funcionamiento del canal, incluyendo los costos de depreciación,
07:36apoyo a la protección de recursos hídricos, capital de trabajo, los pagos al tesoro nacional
07:42estipulados en la constitución política, pero también el artículo 76 de este reglamento dice,
07:48ni el gobierno ni la autoridad podrán exonerar del pago de peajes, derechos o tasas para
07:54prestación de servicios en el canal, sin embargo, no pagarán peajes en su tránsito por el canal,
07:59las naves que así tengan derecho en virtud a los tratados internacionales vigentes ratificados
08:04por Panamá, y que bien usted nos los ha recordado en el caso específico de Colombia, me dijo,
08:09y el otro país es Costa Rica. Sí, pero en este caso, bueno, vamos a suponer que es que se
08:15equivocaron, aunque nos cueste creer que es que se equivocaron e hicieron una mala interpretación,
08:19¿puede Estados Unidos exigir la revisión de tarifas? Ellos lo pueden pedir, por supuesto,
08:26pero Panamá está en la obligación de negarlo, no solamente por lo que acabas de leer, Castalia,
08:33sino por el propio tratado de neutralidad que firmó Estados Unidos. Mira, nosotros debiéramos
08:40poder pensar que el tratado de neutralidad, que no es un tratado largo, es un tratado de dos
08:47páginas nada más, y es un tratado que tiene todas las reglas básicas para la fijación de los
08:56peajes, que dice que deben ser justos, equitativos, razonables, y consistentes con el derecho
09:03internacional. Y Panamá lo ha cumplido, y lo cumplió Estados Unidos durante los 22 años que
09:09regentó el canal de Panamá durante la época de la transición entre 1979-1999, y Panamá mantuvo
09:20exactamente el mismo sistema después del 31 de diciembre. Por eso es que me parece inconcebible
09:27que una comunicación oficial del gobierno de los Estados Unidos haya caído en semejante error.
09:34Hay otro asunto ahora, y anoche la presidenta de la Asamblea Nacional, Dada Castañeda,
09:41ha pedido un receso ante la solicitud de un grupo importante de diputados que están pidiendo citar
09:49a la Asamblea al administrador del canal de Panamá. La pregunta era, ¿puede la Asamblea
09:54citar al administrador? Sí, la Asamblea, en mi opinión, tiene la facultad de citar al
10:01administrador del canal. De hecho, creo que lo ha hecho antes ya, ha citado al administrador. No
10:07sé si a este administrador, pero sí recuerdo muy bien que al administrador Jorge Luis Quijano sí
10:12lo citaron a la Asamblea, y él asistió. Hay disposiciones en el reglamento interno de la
10:17Asamblea que los facultan, no específicamente al administrador del canal, pero sí de citar
10:23a personas, aunque ellos no ratificaron y ellos no nombraron al administrador, hay un campo en
10:31el reglamento interno de la Asamblea que los faculta para citarlo. Además, yo estoy seguro
10:39que el administrador estará más que dispuesto a asistir a una citación de la Asamblea, porque
10:48es lo menos que se merece el pueblo de Panamá, no solamente la Asamblea, sino que el país tiene
10:54que saber todo lo que ocurre en el canal, y yo no le veo ningún obstáculo para que la Asamblea cite
11:00al administrador del canal o a otros. Me confirma el ex administrador Quijano que en efecto sí fue
11:06citado en dos ocasiones a la Asamblea Nacional. Finalizo con esto, doctor Ritter, hay mucha
11:13expectativa, bueno, hoy por el mensaje que debe enviar, y usted nos decía en este radar en vivo
11:18que tuvimos el domingo como ex canciller de los riesgos, cuando no había un pronunciamiento en
11:24conjunto, luego una visita del talante que tuvimos el pasado fin de semana, y bueno, y lo que ha
11:29pasado, bueno, ya todos lo sabemos, son informaciones distantes, con matices distintos, con tonos muy
11:35diferentes lo que se dice en Panamá de lo que está diciendo Estados Unidos. Hoy el presidente debe
11:40tener su habitual conferencia de prensa. ¿Qué debe decirle el presidente Mulino al país? Y también,
11:46muy importante, ¿qué debe pasar después de esa llamada telefónica que va a recibir mañana a las
11:503 y 30 de la tarde con el presidente Donald Trump? Yo estoy seguro que el presidente Mulino hoy va
11:58a explicarle con claridad al país que él no ha llegado a ningún acuerdo, y porque para comenzar,
12:05el presidente Mulino es abogado y además fue ministro de Relaciones Exteriores y conoce
12:10perfectamente estas reglas, y él tendrá que decirnos o ratificarnos que él no llegó, perdón,
12:18que él no llegó porque no podía llegar a un acuerdo con Estados Unidos para eximirlo de pagar
12:26peaje cuando pasan sus buques por el canal. De manera que me parece que esa respuesta va a ser,
12:32debiera ser muy simple, debe ser muy simple y muy categórica, que haya abierto una comunicación,
12:43y él mismo lo dijo el domingo, de una comisión técnica con el canal para, no sé si para mirar
12:50en el futuro la posibilidad de unos ajustes, no lo sé, pero lo cierto es que eximir los
12:58del pago no es posible de acuerdo con el tratado en la actualidad. Me quedo con ese mensaje don
13:03Jorge Eduardo Ritter, ex canciller de la república y nuestra analista en mesa de periodistas. Gracias
13:08por el espacio y no me voy a perder mesa esta mañana. Con mucho gusto, con mucho gusto.