• hace 4 horas
Transcripción
00:00cuando una persona le falta hierro en su organismo también como vitaminas como la
00:05B12 o el ácido fólico puede presentar anemia. Así es, pero para ayudarnos con
00:11remedios naturales así de ricos como estos que usted ve aquí en la mesa está
00:14con nosotros la nutricionista Tatiana Vargas. Tatiana, ¿cómo estás?
00:19Gracias. Que hagas hermosísima. Ahora la estamos piropiando, ¿verdad?
00:25Les enseño los zapatos. ¡Ay, por favor! Que la sigan en redes para verla de cuerpo completo.
00:30Perfecto, ha hecho un organo impecable.
00:32Tati, este es un tema, ¿verdad? A mí me lleva a la infancia, ¿verdad?
00:36Cómo nos preocupábamos, bueno, cómo se preocupaban nuestros padres por la anemia
00:41y nos daban, me acuerdo que me daban aceite de bacalao, cucharadas de aceite de bacalao.
00:45Exacto, es un remedio bastante conocido y es cierto, muchas veces a veces el enfoque
00:50a nivel de alimentación para subir los niveles de hierro y combatir la anemia es
00:56el mayor el consumo de proteína, de carne, carnes rojas, ¿verdad? Pero muchas veces
01:01pues o no lo tenemos disponible, o no nos gusta, o demás, pero también hay fuentes
01:06vegetales en donde podríamos utilizarlo como remedios para combatir esta patología.
01:11Bueno, enséñenos qué nos trae, con cuál vamos a comenzar.
01:14Vamos a empezar con este que tenemos por acá, que es un batidito que podríamos
01:18utilizarlo en cualquier momento a lo largo del día, ya sea en el almuerzo, en la cena,
01:23o demás, y contiene perejil y piña, entonces es súper sencillo de utilizar, básicamente
01:30o lo recomendado es que se haga fresco, ¿verdad? Para que el contenido de la vitamina C que
01:36está en la piña se absorba inmediatamente, no se pierda esa capacidad que tiene para
01:42poder absorber un poco más el hierro del perejil, y entonces facilísimo, lo que
01:47tenemos es de una a dos rebanadas de piña, y podríamos utilizar no todo este manojito,
01:52más o menos como la mitad de esto, por decir así, una ramita como esta, y esto, esta
01:59cantidad, más o menos que es como el puñito de la mano, le podemos poner unos 200 mililitros
02:04de agua, que es básicamente el contenido de esto, y no solamente pues nos está dando
02:09ese aporte de hierro y vitamina C que nos va a ayudar a absorber el hierro del perejil,
02:14sino que también nos está dando fibra, y es un diurético natural, ¿verdad? Que
02:18tiene otro contenido de nutrientes.
02:21Excelente, de hecho, para repasar estos beneficios que nos menciona Tatiana, tenemos una pantalla
02:26que se la vamos a compartir en este momento, ya usted sabe que le pone dos rodajitos de
02:30piña y un puñito de perejil, y va a tener un batido rico en vitamina C, con buen contenido
02:36de hierro, y con propiedades depurativas, como decía Tati, que también tiene una función
02:40diurética.
02:41Exacto, correcto, entonces, todas esas toxinas que andamos buscando perder, pues, por medio
02:46de la orina nos va a ayudar a sacar.
02:48Tati, tengo una pregunta, ¿por qué es tan importante la combinación de la vitamina
02:53C con estos otros ingredientes?
02:55La vitamina C, y que ahora lo vamos a ver también presente en la naranja, en otras
02:59frutas, por ejemplo, como la guayaba, el tomate también es fuente de vitamina C, el chile
03:03dulce, nos ayuda a convertir el hierro no-emo, que está presente en ciertos alimentos, en
03:09hierro-emo, que es la versión más fácil de absorber, por así decirlo, la que nuestro
03:15cuerpo puede tomar más sencillo.
03:17Entonces, siempre tener presente esa combinación.
03:21Muchas veces no se puede hacer porque la receta no se lo presta, por ejemplo, que lo vamos
03:25a ver ahorita en el caldito de frijoles con el huevo, ¿verdad?
03:28Es más difícil, pues, agregarle naranja o limón o demás, pero podríamos utilizarlo
03:32como bebida, ¿verdad?
03:34Entonces, tal vez me como el caldito de frijoles con huevito y me tomo el refresco de, ¿verdad?
03:40De perejil.
03:41Bueno, pero también agregarle limoncito es...
03:43Hay gente que le gusta.
03:44Exacto.
03:45Yo he visto que hay gente que le agrega limón.
03:46Hay gente que le gusta.
03:47Y si está en nuestras manos, pues, entonces, sí, sí está.
03:49Ahí le agregamos un poquitito de limón.
03:51Pero sí, entonces, nos ayuda a la absorción.
03:53También hay que tomar en cuenta que ciertos alimentos podrían afectar la absorción del
03:57hierro de igual manera, ¿verdad?
03:59Podrían ser.
04:00Entonces, el calcio presente en la mayoría de los lácteos, ¿verdad?
04:04En leche o yogurto, además, podría...
04:07Compite como con los mismos receptores a nivel de intestino con la absorción de hierro.
04:12Entonces, o se absorbe uno o se absorbe el otro.
04:14Entonces, nos es recomendado, por ejemplo, consumir esto con una tacita de leche, que
04:19muchas veces eso pasa, sobre todo en niños, ¿verdad?
04:21Se sientan a comer o a almorzar.
04:24Tienen buena...
04:26Que el plato está presente de hierro, con carne, con frijoles, con leguminosas y demás,
04:31pero le sirven un vasito de leche.
04:32Entonces...
04:33O queso, por ejemplo.
04:34O queso, sí.
04:35Entonces, al final, tal vez perdemos esa capacidad de absorción que hubiéramos podido tener.
04:40Entonces, ojalá dejar unas dos o tres horas entre el consumo de calcio y el consumo de
04:45hierro.
04:46Es decir, no vamos a dejar de consumirlo del todo.
04:47Podemos tomar el vasito de leche o yogur o el queso poco después, pero no en el mismo
04:52tiempo de comida para que pueda absorberse de una mejor manera.
04:55Perfecto.
04:56Tati, ahora que mencionabas el caldito de frijol con huevo, creo que no falta en ninguna
04:59casa.
05:00Es súper sencillo de preparar, rinde un montón.
05:02¿Por qué se ha catalogado así como un clásico para subir el hierro?
05:07Claro, y es la combinación entre los dos, ¿verdad?
05:09Los frijoles por sí ya traen un buen contenido de hierro y fibra, folatos y demás.
05:16También trae ácido fólico y vitaminas del complejo E.
05:19Es un poco más difícil de absorberlo.
05:22Este tiene mayor contenido de hierro, no hemo.
05:24Entonces, se absorbe, pero un poco más lento.
05:27Sin embargo, el huevo complementa eso bastante bien.
05:30La yema del huevo, que muchas veces, ¿verdad?
05:32Hay personas que le tienen como miedo al consumo de yema o demás.
05:35Es donde está contenida la mayor cantidad de vitaminas y minerales.
05:39Están vitaminas del complejo B, buena cantidad de hierro, y entonces complementa el uno con
05:45el otro.
05:46También podemos agregarle algún vegetal o alguna legumbre verde que también nos complementa
05:51ese hierro.
05:52Aquí yo agregué un poquito de culantro.
05:53Se le puede agregar también perejil, ¿verdad?
05:55Y eso nos hace o nos potencia.
05:58Aumenta.
05:59Exacto.
06:00Ese hierro ahí presente.
06:01Entonces, ojalá una tacita como esta en almuerzo o en cena, pues ya nos garantiza que estamos
06:06teniendo una buena cantidad de hierro.
06:08Pues ahí vamos.
06:09Desayuno el batidito verde, por ejemplo.
06:11En el almuerzo ese caldito de frijol y luego en la tarde podría ser esta infusión tan
06:15particular que vemos por ahí.
06:16Carito, yo le preguntamos, ¿qué es eso, papi?
06:19Sí.
06:20Veanlo.
06:21Muy pocas personas lo conocen al frente, así como tal cual.
06:24Eso es una raíz de cuculmeca, súper conocida de nuestros abuelos o nuestros padres, ¿verdad?
06:29Y se puede utilizar tanto en infusión, en este caso, ¿verdad?
06:33Súper sencillo de hacer.
06:34Se utiliza más o menos un trocito de este tamaño.
06:37Esto se puede conseguir en mercados tradicionales de nuestro país, en el Estados Aires y además.
06:43Se utiliza uno así y se le agrega más o menos unos doscientos, doscientos cincuenta mililitros
06:48de agua y se pone a hervir.
06:50Más o menos como unos veinte, treinta minutos.
06:52El agua va a quedar así, ¿ve?
06:53Parece café.
06:54Sí, bien oscura.
06:55Sí, parece un café.
06:56Queda bien, bien oscura y entonces eso podemos tomarlo unas dos veces al día, en la mañana
07:01y en la tarde.
07:02¿Es necesario dejarlo ahí adentro?
07:03No.
07:04No, no, realmente no.
07:05Es más tipo decorativo, diría yo, para que más o menos vean el tamaño de lo que necesitamos.
07:11Son trocitos, uno como de estos.
07:12Se puede utilizar también y se puede almacenar.
07:14No hay ningún problema.
07:15Digamos, se puede hacer un poquito más y se guarda tal vez en una tetera o una cafetera
07:20y se va consumiendo durante el día.
07:22Vea, y ahí los tienen, los beneficios de la infusión de Cuculmeca para que lo tome
07:26muy en cuenta.
07:27Aumento de glóbulos rojos, rica en hierro, ácido fólico y tiene propiedades depurativas.
07:33Exacto, también nos ayuda por ahí y que ahora hablábamos al inicio de la nota con
07:37Caro, que también una forma de utilizarlo si no queremos tomar la infusión, es que
07:41estos mismos trocitos, cuando estamos preparando los frijoles, los estamos cocinando, metemos
07:46este trocito y entonces potenciamos aún más el contenido de hierro en los frijoles.
07:52No tiene un sabor particular, realmente casi que no sabe a nada, entonces no hay ningún
07:56problema con que lo agreguemos en los frijoles o en la misma infusión.
07:59Buenísimo ese toque.
08:01Tenemos también, vea por acá, ese nos va a recordar mucho porque es miel de carajo.
08:06Sí, esta es la conocida y famosa miel de carajo que muchos de niños nos daban y es
08:13maravillosa, es tradicional acá de Costa Rica y no solamente tiene contenido de hierro,
08:18también tiene contenido de vitamina C, entonces digamos que se complementa el mismo en la
08:23absorción.
08:24La dosis básicamente es utilizar una cucharada, en adulto se puede utilizar dos veces al día,
08:30en la mañana y en la tarde y en niños puede ser una cucharadita en la mañana y en la
08:34tarde.
08:35¿Después de desayunar puede ser?
08:36Sí, exacto, después de desayunar y puede ser ya durante la tarde, entonces más o menos
08:40una cucharada es la dosis.
08:42Hay personas que también podrían hacer la infusión, ¿verdad?
08:45Son vainas de carajo, entonces se pueden utilizar unas tres vainas de carajo o el contenido
08:49de tres vainas de carajo en más o menos un litro de agua y eso se pone a hervir y de
08:54ahí ya sacamos pues básicamente el contenido del jarabe, ¿verdad?
08:59Abre la boca, Calixto, se acuerda que uno hacía así.
09:03Exacto.
09:04Tiene un aroma fuerte, ¿verdad?
09:05Correcto, y es súper curioso porque anteriormente, yo recuerdo mis papás que me daban esto en
09:11leche, ¿verdad?
09:12Pero lo que acabamos de aprender.
09:14Que no es buena combinación.
09:16Exacto, entonces estamos cancelando la posibilidad de absorberlo correctamente, entonces tiene
09:21que ser así solito.
09:22Oigan eso, repasemos eso, entonces.
09:24Exacto.
09:25Si se contenga hierro, alto en hierro, no se combina con calcio.
09:28Con calcio, exacto.
09:29Y también otra recomendación es alejarlo del consumo de café o de té porque si el
09:36contenido también de estas dos bebidas podría afectar la absorción del hierro.
09:42De igual manera, unas dos o tres horas después de que hayamos consumido, entonces lo podemos
09:46agregar por ahí.
09:47Buenísimo, también ustedes vieron en una pantalla que presentamos que tiene propiedades
09:51energizantes, así que tal vez, ¿verdad?
09:53Necesitamos un poquito de energía en la tarde, una cucharadita de estos y estamos.
09:56Exacto, y es que es algo característico que cuando la persona está con anemia tiene una
10:01disminución en su energía, ¿verdad?
10:03Se siente apagado, siempre está con sueño, poca energía para realizar actividades regulares,
10:10entonces este tipo de alimentación nos va a ayudar a la oxigenación, a elevar los niveles
10:16de energía, nos ayuda a la producción de glóbulos rojos, entonces todo esto beneficia
10:20a que nuestra energía también esté al máximo y podamos completar nuestras tareas de manera
10:25regular.
10:26Tati, vea, Julie Granados le pregunta que si la cuculmeca la puede tomar una mujer embarazada.
10:31Sí, lo puede tomar una mujer embarazada, no hay ningún problema.
10:34Igual en esa cantidad, una tacita de 250 ml.
10:37Exacto, y Raquel Pérez le pregunta si el batido de piña con perejil se toma en ayunas.
10:43Puede tomarlo en ayunas, pero realmente no es necesario que lo tome solamente en ayunas,
10:48¿verdad?
10:49Puede tomarlo en cualquier otro momento del día que igual su absorción va a ser la misma.
10:53Perfecto, seguimos con esta otra recetita que huele delicioso, esas naranjas que tenemos
10:57cerquita, remolacha, naranja y espinaca.
11:00Exacto, este delicioso.
11:02La única combinación.
11:03Ajá, un poquitito más dulce.
11:04Entonces, acá tenemos contenido de hierro proveniente de las espinacas, también en
11:09la remolacha hay muy buen contenido de hierro, lo único es que las espinacas tienen un componente
11:15que son los oxalatos y los folatos que más bien a veces pueden afectar la misma absorción
11:20del hierro que ella contiene, pero para esto viene a trabajar la naranja, entonces la naranja
11:25como que cancela eso.
11:27No, lo neutraliza.
11:28Exacto, lo neutraliza y entonces al mismo tiempo ayuda a absorber el hierro proveniente
11:33de ellos dos.
11:34La remolacha también es fuente de nitratos, entonces ayuda a la oxigenación de la sangre,
11:39a mejorar la circulación y por ende se absorbe muchísimo mejor los nutrientes.
11:44Vea, de pregunta Evelyn Arroyo, gracias Evelyn por su consulta.
11:49¿La miel de carajo se puede consumir?
11:51¿Lo pueden consumir personas diabéticas?
11:53Ajá, y eso es una muy buena pregunta, es cierto.
11:56Importante porque claro, es un jarabe, es una miel, tiene contenido de azúcar, entonces
12:01ahora en el mercado ya hay un jarabe de carajo sin azúcar.
12:06Ah, qué bien.
12:07¿Verdad?
12:08Entonces se puede conseguir esa versión y si no, la dosis sí tiene que ser bien consultada
12:13con su médico, con su nutricionista, dependiendo del medicamento y la condición actual de
12:18la persona, si ya es diabética o prediabética, porque sí podría afectar los niveles de
12:22azúcar en sangre.
12:23Entonces hay un asterisco al consumo de carajo.
12:26Y por ejemplo, en este caso, este batido que es un poco más dulce también por la remolacha.
12:31Exacto, pero es muy alto en fibra, entonces la absorción de ese azúcar es muchísimo
12:37más lento, es un azúcar natural, verdad, no es un azúcar agregado como en este caso.
12:41Entonces es un poquitito más sencillo y no va a afectar los niveles de azúcar en sangre
12:46como podría pasar con esto.
12:47Perfecto.
12:48Tati, recomendaciones generales para alguna persona que en este momento esté presentando
12:51anemia y necesite como esa ayudadita ahí con lo natural también.
12:56Sí, tratar de que esto esté presente en cada comida a lo largo del día, ¿verdad?
13:00Entonces como decías vos, ojalá empezar el desayuno con algo que ya contenga hierro,
13:05seguir tomando una bebida a lo largo del día, que sea la infusión o sea el batido o cualquiera
13:10de los dos batidos también para que lo tenga por ahí.
13:13Como hablábamos anteriormente, ojalá no consumir esos alimentos tantos de hierro junto con
13:18algo que tenga calcio, que son los lácteos, leche o yogur, al menos dejar unas dos horas
13:22de espacio en su consumo, mantenernos bien hidratados también, mantener una buena salud
13:27digestiva ayuda a la absorción del hierro de igual manera y básicamente pues hacer
13:33actividad física que también nos ayuda a la función onomatopoética y la producción
13:37de glóbulos rojos.
13:38Muchísimas gracias por acompañarnos esta mañana por todas sus recomendaciones.
13:41Con mucho gusto.
13:42Si usted desea más información, ahí está apareciendo en pantalla donde la puede contactar
13:47en sus redes sociales como Lanutri Tati.
13:50Exactamente.
13:51Muy fácil, ahí me pueden encontrar.
13:53Ahí está también al WhatsApp 83879685.
13:58Así es.
13:59Gracias Tati.
14:00Con muchísimo gusto.
14:01Nos vemos pronto.

Recomendada