• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué bueno que usted continúa con nosotros aquí en su lado positivo?
00:05Y bueno, como les mencionaba, antes de irnos a una pausa, vamos a hablar acerca de mascotas.
00:11¿Cómo reciben amor o cómo darles amor de forma adecuada dependiendo si es un gatito o un perrito?
00:18Además, ¿será oportuno regalarlos ahora que viene el Día del Amor y la Amistad?
00:23Bueno, de eso vamos a hablar con nuestras especialistas del día de hoy.
00:27Nos acompañan dos especialistas, dos médicos veterinarias, Mari Carmen Freyman y Andrea Jiménez, a quienes les damos la bienvenida.
00:34¿Cómo están?
00:35Muchas gracias. Gracias por la invitación.
00:37Muy bien, por dicha. Muchísimas gracias por la invitación aquí para ayudarles en lo que se necesite.
00:42No, muchas gracias a ustedes por venir y por ayudarnos con el tema, porque qué importante, ¿verdad?
00:48Son temperamentos muy diferentes. Andrea, ¿qué le parece si empezamos con los felinos?
00:53Sí, con la parte felina, estos animales de hecho tienen un montón de estigmas a nivel social.
00:59Se les dice que son antisociales, traicioneros y más lejos de la realidad.
01:06Ellos son muy, muy, muy sociables y son bastante dulces.
01:10De hecho, lo que sucede es que el gato tiene una manera muy diferente de expresar cariño,
01:15de expresar que se siente cómodo y se siente tranquilo.
01:18Entonces, a veces nosotros los humanos hablamos muy poco gato.
01:22Y tenemos que empezar a aprender.
01:24No tenemos ese lenguaje de gato.
01:26Aprender a saber cómo es que al gato le gustan las interacciones.
01:30¿Y cómo podemos explicarle a nuestros televidentes un poco más acerca de ese lenguaje de gato para que entendamos cómo tratarlos?
01:40Sí. Bueno, los gatos en general van a tener una manera muy sutil de demostrar cariño.
01:50Y este cariño va a ir asociado a qué tan seguro se sienta el gato.
01:55Tanto en el ambiente, pero para con el tutor.
01:59Entonces, maneras en que el gatito puede expresarnos cariño van a ser, por ejemplo, parpadeos lentos.
02:06El poder hacer, cerrar los párpados, cerrarlos de manera lenta.
02:09Es una manera en que el gatito expresa, me siento cómodo con vos porque sé que voy a cerrar los ojos y no me vas a hacer nada.
02:16Para el gato es una muestra de vulnerabilidad.
02:20Y es muy importante para ellos que es una manera de demostrar cariño y seguridad que la mayoría de las personas se nos va.
02:26No sabemos.
02:27Exacto.
02:28Yo no sabía.
02:29¿Ves? Sí, también puede ser la parte del ronroneo.
02:32Sabiendo que el ronroneo se puede dar por múltiples otras razones.
02:36Pero en un contexto tal vez de casa y que estamos interactuando con él.
02:40Por ejemplo, que él esté ronroneando es una muestra de que se siente cómodo y se siente feliz con la interacción.
02:46De que está tranquilo.
02:47Sí, exacto.
02:48Y disfrutándola, que eso es muy importante.
02:51A nivel, por ejemplo, de tacto, pudiéramos decir que al gatito le encanta rozarse contra nosotros.
02:59Inclusive también puede hacer lo que es un marcaje facial, que es donde roza su mejilla, porque aquí es donde libera hormonas.
03:06Y es una manera de combinar nuestro olor con el de él, como somos una familia.
03:11También es muy bonito ver cuando los gatitos llegan a saludarnos.
03:16El lenguaje corporal que él tiene, por ejemplo, que a diferencia que lo vamos a ver ahora de los perritos, la colita de los gatos, dice un montón de otras cosas.
03:24Entonces una colita en forma de percha o en forma de un signo de interrogación es una manera o un lenguaje corporal de que el gatito se siente feliz.
03:33Y está contento de que vos hayas llegado.
03:36Y hay un montón más.
03:39Podemos hablar de...
03:41Esas son las básicas o las más comunes, tal vez.
03:45Sí, pudieran ser las más comunes o las más comunes que nosotros como tutores pudiéramos percibir.
03:51También está el amasado, que nos encanta, los que somos amantes de los gatitos, que ese gatito se pone en algún lado y nos empieza a hacer este movimiento.
03:58Está asociado a un recuerdo de cuando estaba con la mamá.
04:02Y así amasaba la tetita de la mamá para que pudiera salir leche.
04:06Entonces para él es una experiencia bastante reconfortable.
04:09Y al hacerlo con nosotros, pues igual, demuestra amor y cariño.
04:12Podemos hacerlo de nuevo, tal vez para que algunos de nuestros compañeros vean cómo es y nos puedan enfocar acá.
04:19Vamos a ver si ya nuestro productor, ahí nos tienen pantalla.
04:22Sí.
04:23¿Cómo hace el gatito?
04:24El gatito va a hacer este tipo de movimiento.
04:28De hecho, a nivel popular decimos que es como amasar o hacer biscuits o hacer pizza.
04:36Qué interesante.
04:37Sí, esos son como parte de la comunicación de nosotros los amantes de los gatos que tenemos.
04:42Muchas gracias, Andrea.
04:43Quédenseme por aquí porque ya vamos a continuar.
04:46Nada más quiero recordarles a nuestros televidentes que si tienen alguna consulta en particular,
04:51algo que quieran saber muy específico de su mascota, pues aquí tenemos dos especialistas carguísimas el día de hoy.
04:56Así que pueden llamarnos o escribirnos mandando mensajes de WhatsApp, 2100133.
05:01Ese es nuestro número.
05:02Y vamos a hablar con Mari Carmen acerca un poco de lo que es el lenguaje del amor en perritos, más bien.
05:10Y que aquí nos viene acompañando Bonny, ¿verdad?
05:13Bonny.
05:14Aquí venimos con Bonny.
05:15Bonny está hoy aquí engalanándose.
05:17Ah, sí.
05:18Sí, aquí estamos, ganándose el show.
05:20Bueno, a mí evidentemente me toca la parte más fácil,
05:23porque todos estamos más relacionados y tal vez un poquito más cercanos con los perros, ¿verdad?
05:28Entonces todos sabemos interpretar un poquito mejor el lenguaje de los perritos que el de los gatos, ¿verdad?
05:37Entonces todos sabemos que obviamente los perritos cuando vienen felices moviendo la cola a saludarnos es una muestra de cariño.
05:45También sabemos que el tratar de chuparnos un poquitito la cara también son muestras de cariño, ¿verdad?
05:51Entonces el lenguaje corporal también nos va a indicar mucho, al igual que los gatos,
05:55es ese perrito que está con las orejitas alertas, que está con los ojos viéndonos atentamente,
06:00que está poniendo atención, que quiere venir a saludarnos.
06:03Es mucho más fácil de interpretar que en el caso de los gatitos, ¿verdad?
06:07¿Por qué?
06:08Porque tenemos más relación con los perros tal vez y los hemos conocido un poquito más que con los gatitos.
06:13Entonces es como más sencillo para el ser humano interpretar las señales del perrito, ¿verdad?
06:19Y podríamos decir que tal vez el perrito es un poquito más expresivo.
06:25Pues sí, podemos decir que el perro es bastante más expresivo,
06:28aunque tenemos ejemplares o perritos que van a ser menos expresivos, ¿verdad?
06:32Pero ya como una característica de ese ejemplar particular.
06:35Pero sí, el perro es mucho más expresivo, mucho más alegre, mucho más de ir al frente, ¿verdad?
06:41Que el gatito es un poquito más reservadito.
06:43Más reservadito, exactamente.
06:45Y bueno, me llama muchísimo la atención y me gusta que estemos compartiendo este espacio sobre esto,
06:51porque hay mucha gente que dice,
06:53ay no, yo un gato no porque me da como miedo, me ve feo el gato.
06:58¿Será cierto? Es un mito, realmente.
07:01Sí, eso es súper frecuente.
07:03¿Por qué?
07:04Porque, como estaba diciendo la doctora,
07:06nosotros estamos acostumbrados a tener perritos cerca,
07:10de una u otra manera sabemos, las orejitas para atrás,
07:13indican, esto lo manejamos mucho mejor.
07:17Pero en el caso de los gatos, no.
07:19Y muchas personas lo que hacen es que buscan encontrar el mismo lenguaje corporal del perrito en el gato.
07:26Sí, es un error.
07:27Sí.
07:28Además, el gato tiene unas características muy particulares,
07:31que son muy flexibles, son súper ágiles,
07:34él está aquí de un punto a otro, pega el brinco y está encima de la refrigeradora.
07:38Y esto a las personas, claro, les genera miedo muchas veces,
07:42porque lo sienten que es impredecible.
07:45A veces nos dicen, por ejemplo,
07:48qué raro, yo estaba con el gatito y le estaba haciendo caricias,
07:52y de un pronto a otro me mordió.
07:54Y probablemente no haya sido así.
07:56Probablemente en el proceso de las caricias,
07:58el gatito cambió la mirada, se le quedó más fijo,
08:01las orejitas se la dieron un poco para atrás.
08:04Ay, gracias por los besitos.
08:06Y ya la interacción fue cambiando,
08:09donde el gatito estaba con un lenguaje corporal de
08:11no me gusta lo que estás haciendo,
08:13pero como nosotros no estamos acostumbrados...
08:15No sabíamos interpretar.
08:16Exacto, entonces dio todas las señales,
08:19pero nosotros no lo sabíamos, y terminó mordiendo.
08:22Y terminó mordiendo.
08:24Sí, eso es muy frecuente.
08:26Bueno, pero los perritos también se saben defender.
08:29En caso de que no les guste algo,
08:32pues también toman diferentes formas de alertarnos
08:37de que algo no le está gustando.
08:39Normalmente siempre hay señales previas.
08:42Como dice la doctora Andrea, siempre hay señales previas
08:45que nosotros tenemos, a veces ignoramos,
08:48a veces desconocemos, a veces dejamos pasar,
08:51y vamos a ir a mayor consecuencia.
08:55O sea, eso es igual que en las personas.
08:57O sea, si yo ahorita empiezo a molestar a Andrea,
09:00y empiezo a empujarla, y empiezo a hacer...
09:02Ella me va, primero me va, como decimos,
09:04a hacer unos ojitos.
09:06Después me va a ver más feo.
09:09Y si yo sigo de necia, pues al final me va a dar un manazo
09:12por necia.
09:13Es lo mismo que pasa con los animales.
09:15Ellos siempre van a decir, no me gusta, no me gusta,
09:18aléjate, no me gusta eso.
09:20Y al final nosotros los llevamos hasta el límite
09:22donde el animalito hace una reacción más violenta,
09:26por decirlo así.
09:28Pero sí, porque nosotros no supimos respetar ese espacio
09:32y decir, bueno, sí, él me está diciendo que hasta aquí.
09:35Nosotros pensamos que ellos no saben decir hasta aquí,
09:37que ellos no pueden marcar esos límites.
09:40Entonces, son situaciones muchas como que me gusta,
09:43a mí me gusta abrazar.
09:45No necesariamente al perro le gusta que lo abrace,
09:48o el abrazo lo siente como una amenaza,
09:50o me le acerqué demasiado y el perro no quería.
09:53Entonces yo, ay, lo voy a abrazar y lo voy a apabachar.
09:55Entonces ahí tenemos la faula de Elvirita, ¿verdad?
09:58Que es que voy a abrazar a todos los animalitos
10:00y el animal está súper incómodo y súper...
10:03Estresado.
10:04Sí, ya me... Déjeme.
10:06Y obviamente va a ser, al final va a ser una reacción para...
10:10Y para... Me deje.
10:12Ya sea porque no le gusta, porque está asustado,
10:14le estresa, pero siempre hay señales que tenemos que aprender
10:18y tenemos que respetar esos...
10:20Ese espacio del animalito, ¿verdad?
10:22Ahora en el caso de Bonnie,
10:24que veíamos que estaba chupando a la doctora Andrea.
10:28Usted mencionó antes que el chupar la cara
10:31es una muestra de cariño,
10:32pero puede ser en todo el cuerpo,
10:34si me chupa las manos, si me chupa una pierna,
10:36o tiene diferentes mensajes.
10:39Sí, bueno, normalmente lo que ellos tratan es de ir a la cara,
10:43porque eso es lo que hacían ellos de cachorros
10:46para estimular a la mamá a darles de comer.
10:50Entonces él normalmente es a la cara como...
10:55Y eso, ese rasgo lo mantienen los perros,
10:58como de, ay, aquí estoy.
10:59Es como un rasgo de sumisión, de dame de comer,
11:02que es lo que hacían de cachorros hacia la mamá.
11:05A veces no llegan a la cara,
11:07entonces podemos hacer el brazo, podemos hacer la pierna,
11:09o algo así, ¿verdad?
11:10Pero normalmente lo que tienden a hacer es más como a la boca.
11:14Qué interesante, porque en la parte de los gatos, por ejemplo,
11:18los gatitos cuando lamen usualmente
11:20también puede ser una manera de,
11:22quiero que tengamos el mismo olor familiar,
11:24como te estaba diciendo anteriormente,
11:26y puede ser en la nariz, en la carita,
11:28en el brazo, ¿verdad?
11:30Y lo que va a buscar es justamente eso,
11:32es tener un olor, un olor particular familiar
11:35para mantenernos fortalecidos un vínculo.
11:38Crear ese vínculo por medio del olor.
11:40Bueno, qué interesante.
11:41Y lamentablemente se nos va acabando el tiempo,
11:44entonces quiero que pasemos al otro tema
11:47para que no nos quedemos sin conversar de eso.
11:49Y es que mucha gente, no solo ahora,
11:52para el Día del Amor y la Amistad,
11:53para Navidad, para cumpleaños,
11:56regala mascotas, tanto gatitos como perritos.
11:59¿Realmente es una buena opción?
12:02Y si sí, si no,
12:04queremos que ustedes nos expliquen esas razones
12:07y qué hay que tomar en cuenta en caso de hacerlo.
12:10Claro.
12:12Mi respuesta es un rotundo no.
12:14Bueno, la mía también.
12:15O sea, es un rotundo no, no.
12:17No son regalos.
12:19Son seres vivos, son una responsabilidad,
12:23necesitamos hacer todo un análisis previo
12:27antes de adquirir una mascota
12:30y antes de darte una mascota.
12:33O sea, si yo te doy una mascota a ti,
12:35te estoy imponiendo el adquirir una mascota.
12:37Y siempre antes de adquirir una mascota
12:39hay que hacer todo un análisis previo.
12:41Un análisis de qué es tu personalidad,
12:44para qué quieres una mascota,
12:46necesitas una mascota, no necesitas una mascota,
12:48la puedes mantener, no la puedes mantener.
12:51Tener una mascota es toda una responsabilidad,
12:53necesitamos tener una economía
12:56que nos pueda ayudar a mantener esa mascota,
12:59porque no son gratis.
13:00Sí, implica un gasto económico.
13:02O sea, a veces dices,
13:03es que yo quiero a este perrito
13:04porque yo le voy a dar mucho amor.
13:06Uno no vive de amor,
13:08y voy a ser muy tajante en eso,
13:09no se vive de amor.
13:11O sea, se necesitan otras cosas para vivir,
13:13como comida, como atención médica,
13:15como servicios básicos,
13:17o sea, otro montón de cosas,
13:19entonces el amor no es suficiente en este caso,
13:21y tenemos que analizar que esa mascota sea la adecuada,
13:25tengamos el espacio adecuado,
13:27tengamos el tiempo adecuado,
13:28tengamos una serie de requisitos previos
13:31para que esa mascota que llegue a ese hogar
13:33haga un match perfecto
13:35y no lo estemos dando en adopción en tres meses.
13:37Entonces, como regalo, no.
13:40Y menos un regalo impulsivo de que pasé por ahí,
13:42lo vi en una tienda, se ve muy bonito,
13:44y se lo voy a llevar,
13:45y que usted llegue mañana aquí con un elefante para mí.
13:47Ay, qué lindo. Gracias.
13:49Día del amor, tome un elefante.
13:52O sea, no, no funciona así.
13:54Eso es la receta segura para el fracaso.
13:58Sí, igual, no es un regalo,
14:01es que son seres vivos,
14:04no podemos cosificar a los animales.
14:06Y verlo de esta manera,
14:08si adquirimos, en mi caso,
14:09digamos que estoy hablando de gatitos,
14:11es un compromiso que la persona tiene
14:14ojalá más de 15 años.
14:17Es algo que es muy importante,
14:19que sea la persona que tome la decisión,
14:21como estaba diciendo la doctora,
14:23después de hacer un análisis,
14:24de puedo inclusive, ¿verdad?
14:27Hay casos, por ejemplo,
14:29en donde tal vez recientemente
14:31perdieron al animal de compañía en casa
14:34y entonces se le impone como
14:36ay, no, es que estamos muy tristes
14:37o mi mamá está muy triste,
14:38entonces se lo voy a dar para...
14:40Esa persona puede que no esté lista emocionalmente.
14:42Claro, para atenderlo.
14:44Exactamente.
14:45Y muchas veces entonces puede ser que
14:47eso también afecte el vínculo que se puede dar
14:49del animal de compañía con su tutor.
14:52Pueden haber casos inclusive de que,
14:55por ejemplo, si acaban de perder,
14:57como estaba dando el ejemplo,
14:58al animal de compañía,
15:00muchas veces tal vez tengan algún tipo de deuda
15:03o un desbalance económico
15:05porque hubo una emergencia,
15:06se tuvo que operar, etc.
15:08Y primero quieren saldar esas deudas,
15:10acomodarse económicamente,
15:12darse tiempo para la familia sanar.
15:14Así que es algo que es muy personal,
15:17que no puede ser impulsivo
15:19y tiene que sí o sí tomarlo la persona
15:22que se va a hacer responsable
15:24porque a veces regalamos,
15:25pero nadie dijo quién se va a hacer responsable.
15:29¿Quién lo va a llevar al médico veterinario
15:31para la revisión?
15:33Claro.
15:34¿Quién, por ejemplo, lo va a sacar a pasear
15:36en el caso del perrito?
15:38¿Quién va a jugar con el gato?
15:40Al final de cuentas,
15:41llega a la casa y todo el mundo,
15:43a mí no me toca,
15:44no sé quién le toca.
15:45Así que sí, definitivamente,
15:47pensado y analizado.
15:49Bueno, para que lo tomen en cuenta
15:51estos consejos de dos especialistas,
15:53muy importante.
15:54Tenemos una consultita
15:55que la vamos a hacer acá muy rápido.
15:57Dice que la perrita que tengo la cría una gata,
16:01entonces la perrita tiene actitudes de gato.
16:05Ahora, cuando se llama
16:08o quiere subirse a zonas muy altas,
16:10¿qué hacer en estos casos?
16:14Bueno, es que probablemente hay una etapa
16:17que es la impronta
16:19en donde, a ver, un perrito o un gatito,
16:22yo soy perro o yo soy gato.
16:25Tal vez en este caso,
16:26el perrito lo crió la gatita,
16:28pues entonces hace esta impronta
16:30con esta gatita.
16:31Y además,
16:32¿quién le va a enseñar
16:33la parte conductual?
16:34La gatita.
16:35Entonces, los gatos,
16:36¿qué les gusta?
16:37Estar en alto.
16:38Entonces, la perrita está en alto.
16:40Sí, van a hacer algo
16:41que ya fue una marca que tuvo de chiquitito
16:44y por eso está teniendo esas conductas.
16:46Ahora, ¿qué se puede modificar?
16:48La doctora aquí nos dirá.
16:49O sea,
16:50si es importante hacerle
16:51una buena socialización con otros perritos
16:53para que aprendamos el lenguaje perrito,
16:55¿verdad?
16:56Y también me llama la atención
16:57una parte de la pregunta que dice,
16:58no responde al llamado.
17:00El no responder al llamado
17:01no tiene que ver que lo haya criado el gato o un perro.
17:04Tiene que ver con que asocie el llamado
17:07con algo positivo,
17:08con el vínculo que tenga con su tutor,
17:10¿verdad?
17:11Entonces,
17:12porque yo tengo gatos
17:13que usted los llama donde estén
17:14y vienen corriendo felices.
17:15Entonces,
17:16no se asocia el no venir con ser gato.
17:19Esa parte es una asociación
17:21que no está correcta.
17:23Entonces,
17:24simplemente hay que tal vez
17:25fortalecer un poco el vínculo
17:27de esa perrita con las personas
17:29y que ella aprenda que venir
17:31es algo positivo,
17:32¿verdad?
17:33De acuerdo.
17:34Más bien,
17:35muchas gracias a ambas
17:36por habernos acompañado,
17:37tanto Mari Carmen como Andrea.
17:39Contémosle un poquito también
17:40a nuestros televidentes
17:41dónde pueden ubicarlos
17:42y los datos importantes
17:43que siempre debemos tomar en cuenta
17:45para llevar a nuestras mascotas
17:48donde un médico veterinario
17:50realmente colegiado.
17:52Sí,
17:53gracias.
17:54Bueno,
17:55yo me encargo
17:56en lo que es la parte
17:57de consultoría conductual felina.
17:59Hago esas consultas
18:00de manera virtual.
18:01Me pueden encontrar en Instagram
18:03como vet.andrea.cr
18:07o en mi página web
18:08www.omicatedu.com
18:12Ok,
18:13perfecto.
18:14Sí,
18:15eso que acabas de decir
18:16es sumamente importante
18:17porque,
18:18sí,
18:19efectivamente,
18:20cuando nosotros tenemos una mascota
18:21tenemos que tener
18:22un médico veterinario
18:23de la mano
18:24que sea el encargado
18:25que nos ayude
18:26con la parte de la salud
18:27y salud preventiva,
18:28¿verdad?
18:29Y actualmente también
18:30con la parte de conductual,
18:32¿verdad?
18:33Porque la parte conductual
18:34es sumamente importante
18:36y es una de las principales razones
18:38también por las que muchas veces
18:39damos un animalito en adopción.
18:41Es porque no lo entendemos
18:42y porque no sabemos,
18:43no tenemos a quién recurrir
18:45para que nos orienten a ese lado.
18:47No es lo mismo
18:48un médico veterinario,
18:50etólogo,
18:51o especialista en comportamiento animal
18:53como es la doctora Andrea
18:55en felinos,
18:56o como es mi caso,
18:58que un adiestrador.
19:00Son temas diferentes.
19:02Entonces es importante
19:03que tomemos en cuenta
19:04que tenemos que tener siempre
19:05un médico veterinario
19:07de la mano
19:08y ahí en nuestro folder
19:09de nuestro perrito,
19:10¿verdad?
19:11Sí, a nivel conductual
19:12como estaba diciendo la colega.
19:14O sea,
19:15está la parte conductual
19:16y efectivamente
19:17la parte de medicina
19:18tiene que ser
19:19un médico veterinario
19:20colegiado.
19:21Eso es importantísimo.
19:22Muchas gracias a ambas
19:23por habernos acompañado
19:24y por darnos
19:25todas esas recomendaciones.
19:26Gracias a ustedes.

Recomendada