• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la noche.
00:22Hola, hola, bienvenidos a más
00:27que noticias, qué alegría que
00:27esté con nosotros este lunes
00:28empezando semana con mucha
00:29alegría y mucha felicidad.
00:31¿Cómo lo estás haciendo?
00:32¿Cómo lo estás haciendo?
00:34¿Cómo lo estás haciendo?
00:35¿Cómo lo estás haciendo?
00:36¿Cómo lo estás haciendo?
00:37¿Cómo lo estás haciendo?
00:38No se mueve la seguridad, nada.
00:39No se mueve la seguridad, nada.
00:40Más actitud del lunes trae.
00:41Más actitud del lunes trae.
00:42Eso lo es.
00:43Eso lo es.
00:44Pero también los hombres, Jhony,
00:45pero también los hombres, Jhony,
00:46también vea los hombros.
00:47Eso.
00:48Eso.
00:49Mejor empecemos con la primera
00:50nota.
00:51Les parece si nos vamos a
00:52conocer a don Edgar, quien tiene
00:53una tradición bastante especial
00:54y es que él hará la tierra con
00:55la tierra.
00:56Vamos, negro.
00:57Dale, gordo.
00:58Vamos.
00:59Dale, dale.
01:00Vamos, gordo.
01:01Dale, dale, negro.
01:02Hola, muy buenas tardes.
01:03Mi nombre es Edgar Cotto
01:04Varela.
01:05Nací en el 59,
01:06el 10 del 59.
01:07El 23 del 10 del 59
01:08en Pacayas de Alvarado.
01:09Bueno,
01:10los que me conocen saben,
01:11mi madre María Varela
01:12Fernández,
01:13Ramón Cotto Montenegro
01:14y mi padre,
01:15mi padre,
01:16mi madre María Varela
01:17Fernández,
01:18Ramón Cotto Montenegro
01:19y mi padre,
01:20mi padre,
01:21mi padre,
01:22mi padre,
01:23mi padre,
01:25y estamos aquí en,
01:26en este momento,
01:27estamos ya en jurisdicción
01:28de Turrialba.
01:29Somos del cantón de Alvarado.
01:31Nací en el centro de Pacayas
01:34y tengo
01:3765 años acabo de cumplir.
01:40Allá sur,
01:41arriba, gordo, arriba.
01:42Gordo.
01:43Cuba.
01:45Bueno,
01:46yo empecé a guiar,
01:47que llamamos.
01:48Guiar es la guía.
01:49Aquí andan ellos
01:50y se los andan llamando,
01:51pero ellos estos
01:52trabajan solos.
01:53yo empecé a guiar de seis años con los famosos hijos de Tobias Meneses, yo metí ahí con ellos
02:00con decirle que me ganaba un colón por día, en ese entonces guiando y ellos sabían mucho y ahí fue uno aprendiendo
02:09Don Edgar, cuéntenos un poco sobre esta forma de labrar la tierra
02:27esta era una forma que utilizaban los agricultores antepasados cuando no había maquinaria, cero
02:35maquinaria entonces el trabajo se hacía puro güey, se rompía, se peinaba, se rayaba y se
02:46aportaban las papas con bueyes, con el avance de la tecnología la gente lógicamente comenzó a optar
02:54por la maquinaria que es más rápido, lógicamente, pero hay un problema, las tierras con la maquinaria
03:04se están erupcionando muchísimo, porque el güey como puede ver usted aquí, lo que hace es darle
03:11vuelta a la capa de arriba de la tierra, no la erupciona, entonces decían los viejitos de antes que el güey era
03:18bendito y en realidad se pegaban unos papales que daban gusto, vaya vaya gordo baje, el güey ya se
03:26usa poco, sin embargo aquí en Alvarado hay muchas personas que todavía trabajan con el güey, así
03:33pasan todo el año. Estas son épocas, las épocas de siembra, como decimos tú, el trabajito, pero ya hay
03:42épocas que afloja.
03:53Le llegó un peón a don Edgar para ver si me da trabajo, claro que sí, voy a llevar el
04:00arado para vivir la experiencia, claro que sí, mira qué bonito, eso es muy importante, lástima
04:06que no hay el ministro de agricultura, y darle ese arado para que se se maje las manos, y mira lo que es
04:14bueno, no traje botas, vea usted cómo me vine a trabajar al campo, pero bueno, dígame usted nada
04:20más, es nada más llevar el, vamos negro, vamos surco, vamos a ver cómo sale este arado, si sale bueno lo
04:27contrato, y si no se le, y hay que seguir en canal 7, nada más sosteniendo, vamos, sí, sí, ok, jale negro, jale
04:35negro, vamos a llamárselos para que usted vaya con calma, ahí está, si a él se le va a salir, usted lo
04:40hace aquí, ah ok, hay que llevar la línea, eso, y después lo endereza, porque si no se le va para arriba,
04:47los brazos son para eso, para llevarle la línea al arado, suave, ahora va para acá, eso no es nada,
04:54arriba, esto, si usted quiere bajar libras, vuele arado, y todavía más si es de palo, el arado de palo es el que raya uno, hice un surco, lo logré, salió bueno para el arado, ya está cansado, sí un poquito, hay que tomar un café, Harold, vos desde pequeño estás trabajando con bueyes, sí claro, o sea, creciste con tu papá don Edgar, él me enseñó,
05:21sí, como de 6, 7 años, hasta el día de hoy, hasta el día de hoy, hubo un tiempo que estuvimos sin bueyes, pero ahí volvimos a la labor, volvimos a las raíces.
05:37Don Edgar, muchísimas gracias por su tiempo, la verdad que me quito el sombrero, no lo traigo
05:42puesto, pero me lo quito, para por toda la labor que hacen ustedes acá en el campo, y de verdad que
05:48agradecerle. No, muchísimas gracias, y le vuelvo a pedir, agradecerle a ustedes y a Canal 7,
05:53por volver los ojos hacia el sector agro, porque necesitamos que la prensa nos escuche, y que venga
06:02a la finca, y que escuche a los agricultores el gran problema que se está viviendo, a ver si el
06:07gobierno nos escucha, pero creo que está difícil, espera que este gobierno nos escuche. Ya lo están
06:12escuchando, Harold, muchísimas gracias por su tiempo, gracias por la paciencia y también por el
06:17aprendizaje del día de hoy. Quiero mandarle un saludo a todos los agricultores, y hasta un aplauso,
06:23porque yo sé todas las penurias que ellos pasan, y aún así no paran de trabajar, ni de producir
06:30para este país. Un aplauso a los agricultores, entonces. Un aplauso para todos, que Dios los
06:35bendiga siempre, y que San Isidro los bendiga. Amén, que así sea. Muchas gracias.
06:43Doguetlar, le mando un saludo y un abrazote, qué bárbaro más carga. Bueno, y ahora continuamos,
06:49nos vamos para Heredia, porque ahí vamos a conocer a Doña Marielos. Esta señora tiene 80 años,
06:55ama cantar, bailar, hacer ejercicio, y dice que nunca se enoja.
07:00¿Qué le digo si la miro cuando la veo pasar? Mi corazón se detiene y es una bastadura.
07:10Dios mío santísimo. Y ahí señora, pero que es ese fiestón que se traduce.
07:14Hay que ponerle sabor a la vida. Doña Marielos Chavarría, vecina de Heredia,
07:19de 80 años de edad. Sí señor. Qué gusto conocerla.
07:23Ah, pues mucho gusto, para mí también. Oiga, y qué elegancia y qué coqueta,
07:27déjeme decirle, con todo respeto. Todo una vida, yo así.
07:30Bueno, yo vengo para conversar con usted y conocer más detalles de la historia de vida suya,
07:34¿le parece que nos conversamos? Claro.
07:36Pero antes echémonos otra bailadita, a ver, ¿cómo es? Bailadita.
07:39Estoy mareado.
07:51Doña Marielos, ya cuénteme ahora sí el secreto suyo. ¿En serio siempre anda así,
07:55todo alegre? Todo el tiempo.
07:57Pueden pasar muchas cosas feas, pero yo tengo siempre mi vida activa, alegre.
08:05Yo no me enojo por nada. ¿Le pasan las mías? Yo muy poco me enojo.
08:12Yo no me enojo. 80 años de edad y siempre ha
08:15vivido aquí en Heredia, siempre herediana, de corazón, de nacimiento.
08:18De corazón, siempre de nacimiento. Sí, qué bonito. ¿Y qué le gusta de Heredia?
08:23¿Por qué Heredia es así como tan...? Ah, es que hasta que yo vaya a San José,
08:27es como que no... Voy a la escuela, como Heredia no hay otro.
08:33Heredia es Heredia. Heredia es Heredia, sí. Heredia es por media calle.
08:36¿Por media calle? ¿Anda por media calle y está bailando? A ver, tenga cuidado.
08:41No, es que me lo han tocado. ¿Y qué? ¡Adiós! ¡Dios libre!
08:57¿Cómo está la parte de familia? ¿Hijos? ¿Nietos?
09:00¿Esposo? Tuve cuatro hijos. Soy viuda. Tengo 25 años de viuda.
09:08Y cuatro hijos y un santard de nietos. ¿Cuántos? Tengo como 18 nietos.
09:15¡Pues! Usted tiene 80 años y me decía yo salgo a caminar, me gusta bailar,
09:20me gusta ir al karaoke. Usted se mantiene muy activa, la vida suya es súper alegre,
09:27súper bonita que lo hacen los chiquillos en la casa y yo me apunto verdad por salir afuera a la
09:33calle pero si caminas y hace ejercicio de vez en cuando ha estado malilla de las piernas pero
09:42cuando puedo yo yo me le escapo a la hija mía y me voy a caminar y mucha gente como yo seguro
09:47le pide consejos para vivir así como usted con esa alegría con esa tan saludable con eso yo el
09:53único consejo que le pueda hacer coma bien no se echa de noche y llévela tranquilo oiga
10:00doña maría les quiere que le confiese algo ya voy perdiendo en esa lista si yo duermo poquitísimo
10:06como de todo lo que se ponga en el camino pero qué rico y entonces todavía estaré a tiempo yo
10:12más o menos son 35 ya y ya me duele todo
10:25de ejercicio
10:31usted participa con adultos mayores con las actividades acá en la calle
10:36el adulto mayor que tenemos allá en mercedes este es un compañerismo muy lindo y nosotros
10:44le hicimos a las coordinadoras ponga música ponga música y nos ponemos a bailar hay que
10:50estirar las piernas aprovechemos y nos pegamos otra bailadita vamos vamos a bailar
10:55ah no pero espérese porque yo quiero que usted me enseñe a bailar que es lo primero que tengo
11:07que hacer para aflojar las caderas y ahí es para que entonces vea usted cómo vamos a imitar
11:13es como va a poner aquí y con gusto a la par ahora sí como es así suavecito
11:25perfecto
11:39bueno de ahí doña marielos yo quiero agradecerle que lindo ha sido compartir con ustedes esta
11:43mañana además tan soleada y tan hermosa gracias a dios gracias por inspirarme y contagiarnos con
11:49esa alegría y esa forma de ser tan bonita o yo ha sido un gusto conocerla y que dios me la bendiga
11:55igualmente igual y entonces a seguir disfrutando la vida a seguir bailando me lo bendiga grandemente
12:02amén igual usted mándenle un saludo a toda la familia un saludo a toda mi familia a mis hijos
12:09mis nietos a mi hija mayor y que es la que está pendiente de mí a toda mi familia a mi mamá con
12:1699 años como vamos a invitar para que cuando se le hagan 200 años de verdad bueno y yo
12:23voy claro tiene un beso chau chau mi familia
12:36a mí sí me gusta escuchar a la gente que usa palabras tan ticas como un sartán de nietos y
12:42es que así es lo que decía doña marielos que ella es así que bonito es que los chicos tenemos
12:47tantas formas de expresarnos tan curiosas y sobre todo ella con esa alegría y con esa forma de ser
12:52tan especial le mandamos un abrazo es vecina y donde usted vive sí sí sí sí sí los mis papás
12:57mercedes norte de heredia a bueno si mis papás ya llegan a doña rosa un saludo doña rosa que
13:01es amiga mía en facebook siempre le escribí que qué lindo es siempre ver a los adultos mayores
13:07explotando esos talentos que la esos talentos que la vida le dio que lindo yo la bendiga
13:12muchísimo y ojalá nos regale muchos más años de esa felicidad y qué tal si nos vamos un corte
13:16qué tal johnny me parece muy bien al regresar visitamos a la primera mujer símbolo de la
13:25teletón que se convirtió en pionera en maratones en silla de ruedas ya volvemos me hicieron
13:32entrevistas me hicieron un traje y su anuncio hice todo
13:45gracias por continuar aquí en más que noticias hora de inspirarnos con la historia de marcela
13:54la joven que fue niña símbolo de la teletón pero también que desde pequeña se convirtió en
13:59una estrella de las carreras en silla de ruedas
14:08marcela esconde detrás de su silla de ruedas un sinnúmero de historias y triunfos que hoy
14:14decidió contarnos cuando la escuché decirme que era la primera mujer en el país en participar
14:19en una maratón en silla de ruedas me di a la tarea de venir a conocer su relato
14:24esto es cuando corrí la maratón verdad esto fue en el 2000 en el año 2000 en el año 2000
14:37fue este y recuerdo cuando me hicieron esa entrevista que fue en la casa de mi madre y
14:43mi hijo estaba súper chiquitito de hecho aquí está que dice que él es mi fan número 1 en todas
14:50las carreras siempre estaba apoyándola por supuesto cuántos años tiene su hijo ahorita
14:55mi hija ahorita tiene 28 años 28 aquí dice exactamente marcela herrero fue la primera
15:02mujer tica en correr una maratón en la categoría de silla de ruedas yo quiero que me contes esa
15:06experiencia o sea ese momento cuando estuviste ahí que sentiste super super bien fue una
15:11experiencia muy bonita porque ahí tenemos fotos son un poquito viejitas porque pues ha pasado
15:17tiempo y tal vez no las he guardado bien pero y ese fue en el momento en el que estabas en la
15:23carrera como como fueron esas sensaciones ya corriendo y mira mira fue así algo así como
15:32muy loco digo yo verdad porque el grupo de digamos de deporte que yo hacía comencé haciendo
15:39básquet en el escenario en el escenario y era un grupo solamente de hombres después un amigo que
15:49de ahí mismo de ellos lauren molina que él claro por supuesto súper conocido enseñando fotos para
15:55ser que a él le gusta en ese momento hacía triciclo es hacer el triciclo claro claro que
16:02lo estamos viendo entonces me dice querés probar en carreras pero en ese momento no había triciclo
16:08para mí solamente había silla de ruedas corriente me dice que te tiras en silla corriente en una
16:15como es y luego me dijo que sí sí sí es que yo entonces me tiré en silla corriente a hacer la
16:28primera de 10 kilómetros su mamá nos cuenta que marcela tiene un carácter fuerte pero que esto
16:36le ha ayudado a conseguir todo lo que se propone en la vida y ella por supuesto siempre la apoya
16:43un recuerdo lindísimo el de esa maratón de su hija como primera mujer cuéntenos un poquito que
16:49sentía en ese momento muy orgullosa y temerosa porque es porque era la primera que ella corría
17:01ahora me estaba diciendo que le dio un poquito de nervios así pero aún así maria estela apoyó
17:06a ella que cumpliera su sueño porque era lo que le gustaba hacer toda la vida la primera hasta el momento
17:17entre recuerdos fotografías y risas marcela nos recuerda lo cortita que es la vida y su historia
17:25es una invitación a romper barreras desafiar los límites y demostrar que con determinación no hay
17:31obstáculo insuperable ha sido para vos en algún momento el no poder caminar una dificultad para
17:39dejar de hacer cosas no vieras que no para nada yo era muy chiquita ya muy chiquita yo sé yo no
17:45impedimento a nada yo siempre he podido hacer las cosas que me he propuesto soy muy empeñosa en
17:52cosas digamos me gusta mucho eso que nos contabas ahora de que fuiste niña símbolo en teletón la
17:59primera niña símbolo la primera niña símbolo fue como llegaste y mira yo llegué ahí este al activo
18:0720-30 por medio de mi papá y necesitaban una niña que fuera como la imagen en ese momento de teletón
18:14y mi papá inmediatamente brinco yo tengo mi hija que tiene nueve años ella tiene una discapacidad
18:22este en sus piernas ella casi no puede caminar y ella por medio de mi papá comencé y comencé a
18:30acercarme me hicieron entrevistas me hicieron un traje y se anuncia hice todo y lo más bonito fue en
18:39el 84 marcela mi admiración gracias por recordarnos que la vida es un ratico y que tenemos que vivirla
18:51sin excusas chicas muchísimas gracias por recibirnos a muchas gracias a ustedes
19:00marcela un mensajito rápido para todos los chicos que están pasando algún problema en
19:05este momento mira qué digo para todos los chicos que sean positivos la verdad y que
19:09eche para adelante que todo se puede gracias hasta luego hasta luego
19:21un abrazo especial para marcela y su mamá de verdad que una guerrera una campeona y que bien
19:28verla después de mucho tiempo que al final es el reflejo del porque este tipo de iniciativas
19:32tienen un impacto mejorar la calidad de vida sobre todo de los niños que es una labor
19:36fundamental y me imagino que todo esto verdad todo ese proceso que ella enfrentó la ha hecho
19:42sin duda crecer y el apoyo de la gente yo creo que lo más importante que es lo que la teletón busca
19:47pero bien por ella y por esta esta bonita iniciativa proyecto como los teletón vamos
19:52a una pausa y ya volvemos aquí en marques a más que noticias al volver averiguaremos cuál es el
20:00parque del país que durante todo el año tendrá sombrillas de colores al aire libre
20:15y seguimos disfrutando de este espacio de esta magia de más que noticias de ese baile
20:22muy bien muy bien al final del programa ahorita después de estos minutos que tenemos de nota que
20:33la semana pasada veíamos en un reportaje que hizo johnny como el parque de heredia se iluminó cada
20:37vez los parques están trabajando más en dar esos sellos a las comunidades el parque central de san
20:42ramón tiene esa particularidad pusieron sombrillas para diciembre pero ahora lo van a dejar todo el
20:46año y son días que también van a cambiar de colores dependiendo las actividades que hayan
20:53el parque central de san ramón ahora atrae más turistas gracias a estas sombrillas coloridas sin
20:59saberlos lo que comenzó como decoración navideña ahora se volvió un ícono del parque bueno esto
21:05fue una idea que nació de la alcaldesa ella fue a medellín y le gustó mucho la idea que se encontró
21:11allá entonces quiso traerla acá y hacer la realidad esto ha sido una gran experiencia para todos los
21:17visitantes lo que queremos es hacerlo en agosto que es el día de san ramón cambiar las sombrillas
21:23por blanco y rojo y en septiembre que es la independencia blanco azul y rojo para que sea
21:30por épocas y vengan a disfrutar todos de esta linda experiencia son un poquito más de 300 y nos
21:38llevamos 22 días instalándolas con ayuda de una muchacha de una empresa de san ramón y las personas
21:44que les ha gustado mucho y más bien nos piden que que las dejemos desde permanentemente acá
21:52doña sonia que le ha parecido esas sombrillitas tan bonitas bueno las sombrillas siempre me han
21:57gustado las he visto en otros países y ahora que las pusieron en san ramón pues me encantaron es
22:03un espacio del que la municipalidad se ha preocupado por tener bonito este parque desde
22:09hace tiempo viene dando muchas muestras precisamente para eso con el juego infantil
22:15que hicieron con la iluminación para navidad con el hotel que hay para las abejas allá está
22:22un intercambio de libros que tienen aquí para allá para que usted deposite o lleve alguno que
22:29quiera leer nombre se me hizo toda la nota ya toda la información la tenía que linda
22:40muy bien por la municipalidad de san ramón que de todas maneras ya tienen ese parque precioso con
22:47el hotel de abejas y todo, perdón yo se que es tierra de johnny, pero bueno tenía que estar por ahí, como hiciste para meterte, quien le dio la entrevista y por qué, si perdón perdón ellos estaban muy nerviosos, una mentira, se imagina, pero muy lindo verdad que bien y ojalá otras
23:01municipalidades copien estas iniciativas como la que vimos en la municipalidad de heredia y ahora
23:06para que embellecer sus zonas que tanto lo ocupan los ciudades más amigables amigables
23:12y apropiarnos de estos espacios que es muy importante, así es, nos vamos, chao
23:21ese martes su cita es con nosotros porque Eitan celebra haber vencido el cáncer y toca la
23:27campana en el hospital nacional de niños, además lo llevaremos a descubrir el arte de hacer nudos
23:32con el macramé, su cita es con nosotros a las 6 y 25 aquí por su teletica