• hace 5 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30¿Dónde se apaga? Muchas gracias por su compañía, hoy viernes tenemos muchas opciones de paseo
00:37para que disfrute con su familia de este fin de semana o de los próximos que vienen. Bueno,
00:42ya que estamos hablando, presentémonos, por favor, ya que estamos hablando de disfrutar
00:45este fin de semana, ¿por qué no nos vamos para el río Tabarcia? No sé si en algún momento han
00:49logrado ir ustedes. Yo no, no conozco. Es una belleza de lugar, pero también porque una familia
00:54se ha puesto la meta de hacer un destino turístico alrededor de ese río, con cabaña, con senderos y
00:59demás. ¿Y por qué no nos vamos ahora, este fin de semana, les parece? ¡Vamos! ¡Vamos!
01:10Ani, ¿te gusta mucho barrer? Sí. Sí, ¿no deja perecilla estar barriendo aquí afuera? No. Es que
01:16hay mucha, mucha hoja, ¿verdad? Que quitar. Sí. Y esta cabaña suya, Ani. Sí. ¡Qué dichosa! Dice
01:23que es la casa de Tila. Yo creo que mejor vamos adentro a descansar, ¿no le parece? Sí. Vamos,
01:29deje la escobita por ahí. Vamos y me lleva donde su abuelita para conocerla, ¿está bien? Sí. Yo la
01:33sigo, vamos. Vamos a la cocina, que dice ella que está por allá. Dentro de la casa, Doña Dama,
01:41o Tita, como le dice Ani, pone bonita esta cabaña. Los sueños de toda una vida están aquí dentro,
01:47en este hermoso proyecto ubicado a la orilla del río Tabarcia. Bueno, esta casita la tenemos
01:53para reuniones familiares, fiestitas familiares, y para venir nosotros a recriarnos, a vacacionar
02:00durante el día y a veces en la noche. Pero, ¿qué pasa si yo quiero alquilarla? ¿Puedo alquilarla?
02:05Sí, sí puede alquilarla. Sí. Ah, bueno, ya es un proyecto, un emprendimiento de ustedes. Es un
02:10emprendimiento que tenemos para turismo rural. Pero no la podemos regalar. No, no la podemos regalar.
02:17Solo la alquilamos, ¿verdad? La comidita va en cocinita de leña. ¡Qué delicia! Todo es en
02:23cocinita de leña. Lo que quieran comerse, el menú que quieran, nosotros se lo hacemos.
02:36¡Qué belleza de árbol! Se llama Azurá. Tiene muchos años de existencia este árbol. ¿De dónde
02:41nace ese amor a la naturaleza que tienen ustedes? Porque mantienen y conservan mucho la zona. Sí,
02:46porque de ahí fuimos criados en el puro campo y crecimos en el campo y vivimos en el campo.
02:53Entonces nos dedicamos a cuidar la naturaleza, a cuidarla, a sembrar. Y la mayoría de cositas
02:59que nos comemos es producida acá por nosotros, la familia, la finca.
03:07Esta casa está montada, como antiguamente decían los abuelos, basas. No sé si se dice basas o bases,
03:14pero los abuelos decían montada en basas. ¿Cuál era el objetivo? Bueno, por aquello de una culebra,
03:20de un bichillo, ¿verdad? De defenderse un poquito de todos esos animalillos. Sin embargo,
03:26para la tranquilidad de la gente, aquí gracias a Dios, ni culebras, ni ningún bichillo. Y esta
03:32casa por dentro tiene muchos detalles que vale la pena resaltar, ¿verdad? Cuéntame sobre ellos.
03:36Lo que son estos muebles tienen más de 40 años. Tres años antes de casarnos, compramos los muebles,
03:42que son estos silloncitos con más de 40 años. ¿Y la cama también? Y la cama, que esa cama tiene
03:47mucho que contar. Y también, mi amor, estos delantales. Todos estos mantelitos, las florecitas
03:54que ven acá, son producto de regalos de los abuelos, de nuestros padres y de los papás de mi esposo.
04:04El terreno, cuatro hectáreas. Bien utilizadas, eso sí. Bien utilizadas,
04:09hasta la siembra de plátano y banana. ¡Qué belleza!
04:20Esta parte está preciosa, doña Ana. Es que es lindo, es que es bello. Sí, es como una playa,
04:26dice usted, ¿verdad? Como planito para poder uno venir a acostarse aquí, pasar el día. Y allá
04:30abajo todavía es más lindo todo eso, ahí para allá. Está perfecto porque se mantiene tranquilo,
04:34no hay mucha corriente, ¿verdad? Así se mantiene. No hay tanto peligro, digamos,
04:38para cuando vienen con familias. No, no hay peligro, aquí no hay peligro. ¿Y qué pasa si
04:41alguien quiere venir? Tal vez no se queda en la cabaña, pero quiere venir a pasar el día,
04:44también. También tenemos una cuota para que vengan, para que entren a la playa. ¿Y pueden
04:48traer de comer y todo? ¿No hay problema? Pueden asar, pueden traer de comer y aquí
04:52aparece la leña a granel. ¡Ah, qué lindo, qué bonito! Aquí todavía se ve la nutria,
04:56se oyen los coyotes en la noche. Los osos perezosos se ven también, ¿eh? Los hormigueros. Osos
05:02hormigueros, el oso perezoso también. También. También, el oso perezoso, los patos, los famosos
05:07patos de agua, patos de río. Esos se ven mucho en el verano. Y el aullido de los coyotes, eso,
05:15ni lo dude, ¿verdad? ¿Y hasta qué hora se puede quedar aquí la gente? Hasta la hora que quiera.
05:19Ah, ¿si no hay problema? No hay problema, no. ¿Y se puede acampar? Se puede acampar,
05:23se puede acampar, sí, señor. ¿Cómo se llama este lugar, doña Ana? Aquí se llama, bueno,
05:33aquí es Bustamante, pero el rancho se llama el Rancho de Pipe. El Rancho de Pipe. Vea,
05:37y es bastante espacioso para la gente que quiere hacer actividades aquí, ¿verdad? Sí,
05:41es bastante espacioso. Dentro tiene capacidad para 50, pero si lo quieren hacer a los lados,
05:48también caben más de 100 personas. Y tenemos una cocinita aquí, incluso. Tenemos aquí una
05:53cocinita para las comidas, para preparar el arrocito, porque hay electricidad, ¿verdad?
06:01O calentar, o hacer cafecito. Y allá al fondo vemos los baños, que es muy importante, ¿verdad?
06:07Está equipado con ambos baños, para hombre y mujer. Están los bañitos equipados y cumplen
06:12con la ley 7600. Ustedes quieren aquí hacer también un mariposario, me decía Futuro. Sí,
06:17queremos, esto queremos hacer lo tipo cuinismo rural, ¿verdad? Que belleza. Donde haya un
06:21mariposario, animalitos, encerraditos, ¿verdad? Para que la gente pueda disfrutarlos, que haya
06:28una vaquita para ordeñar. Esa es la fe, vamos poco a poco. Igual, por ejemplo, donde está el
06:34cañal, hay una parte que queremos hacerle una canchita, para que la gente juegue bola,
06:39o hasta donde lo vaya permitiendo la bolsita, ¿verdad? Entonces, la idea es ir caminando poco a poco.
06:51Yo quiero agradecerle a doña Damaris por habernos abierto la puerta de su hogar. J,
06:55esa nota es de las que uno hace cuando va haciendo o grabando otro tipo de reportaje,
06:58se topa la señora, ella aprovechó la oportunidad para decirme que tenía este proyecto, y le digo yo,
07:02vámonos, porque está cerca. Y bueno, gracias a Dios, porque resultó ser un proyecto lindísimo,
07:06y la niña que sale al inicio abriendo en la casita, pues es la nietita, que tiene un
07:10carisma espectacular, igual que la señora. Un besote para ella también. Un besote para ella,
07:14y que se hizo Johnny López. Johnny López. Aquí estoy, muchachos y amigos televidentes,
07:19como antojado de un helado, y es que resulta que conocí a Denis, este hombre de 47 años,
07:25después de quedar sin trabajo, dijo, ¿qué puedo hacer para salir adelante? Se acordó de la receta
07:30de los helados caseros de su abuela, y echó a andar un muy bonito y dulce emprendimiento.
07:41Yo recuerdo que desde pequeño, cuando estábamos en Punta Arenas, íbamos a visitar a mi abuelita,
07:49y ella siempre a nosotros nos esperaba con helado. Aquellos helados caseros,
07:55ricos, cuando ella los tenía en la refrigeradora, hasta por cierto, en el congelador los tenía,
08:00cuando de hecho eran en bases de aluminio. Y yo recuerdo cuando yo comía el helado,
08:06no había helado más rico que el de mi abuela. Su ejemplo y su historia fue lo que me inspiró
08:10hoy en día a hacer los helados. Desde el 2023, Denis decidió emprender gracias a las recetas,
08:17no de una, sino de dos abuelas. Con su negocio, Helados Artesanales Nino,
08:22produce más de 10 sabores. Tienes dos años emprendiendo con esto. ¿Qué hacías antes? ¿Cómo
08:28fue que llegaste a desarrollar esto? Yo antes era dependiente, pero me quedé sin trabajo,
08:37y por el asunto de la pandemia. Como dice ahí, a veces la pandemia colaboró en cierta parte,
08:44que mucha gente emprendiera, y en mi caso fue igual. Yo me quedé sin trabajo,
08:51y entonces yo hablando con mi esposa, estuvimos hablando hasta por cierto de mi abuelita y todo
08:59lo demás, y ella me dijo que por qué no hacíamos helados. Helado de coco, es la receta en la que te
09:07encontramos trabajando hoy. Contame de esa receta, me imagino que a la gente le gusta mucho. Esta
09:12receta es de los que la verdad que más le gusta a la gente, por el sabor casero que él tiene. La
09:26verdad que ha sido muy bonito el gustar de la gente, porque la gente ha dicho que este helado,
09:35más que todo, es como el de los helados de antes, de los de coco.
09:43Y es que justamente la célula artesanal y el sentido casero son las recetas de las abuelas.
09:48Ah sí, correcto, sí, sí. La idea del helado de coco, vamos, era rescatar eso,
09:56era rescatar el sabor aquel del heladito de coco, cuando yo comía de mi abuela,
10:01te comenté anteriormente, que ella nos tenía los heladitos, que antes eran aquellos helados
10:07caseros, verdad, totalmente, que eran helados hechos a mano totalmente, verdad.
10:12Helados Nino. ¿Quién es Nino?
10:15Helados Nino. Eso es bonito, porque ya era que estábamos hablando de mis abuelas, verdad.
10:25Mi familia en Punta Arenas nunca me llamaron por mi nombre. Siempre me dijeron Nino,
10:32nunca me llamaban por lo que era mi nombre, Dennis. Siempre, yo llego allá,
10:37este hecho de Nino, y Nino, y Nino. Entonces, buscándole un nombre, verdad,
10:43al emprendimiento, la idea, ahí se surgió de mi esposa. Ella me dijo,
10:48¿por qué no le ponemos Nino? Y yo, de verdad, me decía, sí, sí,
10:52hasta le decía Nino, y suena bonito, es un nombre muy bonito, muy particular.
10:55En este punto, la gente dice, yo quiero ver a qué sabe el helado de coco que vimos en tele.
11:04¿Cómo se pueden poner en contacto? ¿Dónde pueden conseguir los productos?
11:07Ah, perfecto. Nos pueden encontrar en nuestras redes sociales, como Helados Nino. Después,
11:14en Instagram, como Helados.Nino también. También nos pueden encontrar al número de teléfono 7147,
11:266265. Le agradezco mucho el tiempo y compartirnos esta historia, que, como le decía antes,
11:33tiene un tinte familia muy bonito. Muchas felicidades con el emprendimiento. Muchas gracias, pura vida.
11:38Ah, y se me olvidaba compartirles el ingrediente más importante.
11:56Muchachos, yo no sé si ustedes saben que yo soy fan de todo lo que huele a coco,
12:05se vea a coco. ¿En serio? La limonada de coco. La limonada de coco es lo mejor.
12:10La más rica. Y huele a coco, porque también el humectante es de coco.
12:13Ah, pero eso está bronceadito. El bronceador, pero resulta que el helado de coco,
12:21que es la receta de la abuela de Denis. Y, además, todo lo pasan a fuego lento.
12:26Es una receta de un helado. Es el secreto del fuego lento.
12:29Uy, no, hay que ir a probarlos. Y felicidades por este emprendimiento,
12:32porque las dos abuelas aprovecharon para poner ahí parte de su magia.
12:37Muy bien. De ahí viene el sabor de este producto.
12:39Así es. ¿Vamos a un corte?
12:39Vamos.
12:43Ha probado la cajeta Zapotillo, pues encontramos el paraíso de las cajetas,
12:48y aquí venden esta y otro montón más. Al volver, lo conoceremos.
13:02Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias. Yori,
13:05¿Vos sabes qué es Zapotillo? Una fruta.
13:07Pero, si te lo digo, que lo venden en cajeta. ¿En cajeta?
13:11Sí. Ni siquiera tengo idea de cómo se puede preparar.
13:13Eso dice él. ¿En serio? Le creemos.
13:15Me tienen que acompañar al pueblo de La Pastora de Turrialba,
13:19porque ahí encontré el paraíso de las cajetas, pero en particular, la del Zapotillo.
13:24Sí, la que lleva canela, el arrocito también molido y la leche, que no puede faltar.
13:34Vamos a ver la historia del Zapotillo.
13:36En sí, la receta o la base del Zapotillo es esta misma mezcla.
13:41La diferencia de esta a las cajetas, del Zapotillo a las cajetas,
13:45es que esta viene con arroz tostado molido y canela en polvo.
13:54Igual lo que es el chicharrón de queso, en miel y en leche, también lo hacemos acá.
13:59Queso es un postre también.
14:01Con estas cantidades van a salir dos bandejas de cajetas.
14:06Una es para la cajeta de leche cocinada sola,
14:08y la otra va a ser para cajeta de leche con coco.
14:13Esto es un proceso de estabilidad, de mucha paciencia.
14:19Y jamás retirarse del fuego.
14:21No, porque se te quema.
14:25Estamos en las faldas del Volcán Turrialba, en el pueblo de La Pastora.
14:30Este dulce emprendimiento lo encontramos en el restaurante Rincón del Cielo.
14:34Cuando llegamos, iniciaban a preparar las cajetas que ofrecen a quienes visitan la zona.
14:39Adriana es hermana de María Rosa, la fundadora de este colorido espacio,
14:44que tiene como paisaje esta impresionante vista hacia las montañas y el cantón de Turrialba.
14:52Yo trabajé cinco años en un restaurante como salonera.
14:56Desde ahí empezó la inquietud por tener un negocio propio de este índole, ¿verdad?
15:05Empezamos con esta esquinita, se llama Rincón del Cielo porque es una esquinita.
15:10Cuando está despejado, es como si usted estuviera en un pedacito de cielo.
15:16Se empezó con una galerita, se fueron haciendo remodelaciones hasta lo que es el día de hoy, ¿verdad?
15:24Tenemos, ya vamos para tres años de estar en este negocio.
15:28¿Cómo es vivir en esta zona?
15:30Tranquilo, tranquilo.
15:32El aire que se respira acá es paz, de verdad que sí.
15:36Más que todo cuando está nublado, usted siente que está en el cielo,
15:39porque lo que ve es un nubecito y es un pedacito de cielo también.
15:51El famoso zapotillo.
15:53Este es el famoso zapotillo.
15:55¿Y esa es una receta propia de acá o de la zona?
15:58De la zona, de la zona, en realidad.
16:01Esta es de leche con coco.
16:07Leche entera con azúcar y coco.
16:11Leche con almendra.
16:15Las clásicas de leche en polvo, en polvo con almendras y las mechudas.
16:24Me siento como en el paraíso de las cajetas, señores.
16:28Vean la forma.
16:30Ve acá, le ponen un clavito de olor.
16:35Es durito.
16:36Es duro.
16:38Es duro, pero y se siente el arroz.
16:41Tiene un saborcito como a pinolillo.
16:43A pinolillo, exactamente, sí.
16:46Muy crocante, redulce, redeliciosa.
16:51Guau.
16:53¿Cómo no te había encontrado zapotillo?
16:55Roxana, ¿cuál es la historia de sus cajetas?
16:57¿Quién le enseñó a hacer cajetas?
17:01Yo aprendí así como por casualidad, porque había que y no sabíamos, ¿verdad?
17:08Entonces, trabajaban en otros lados y compañeras que sabían le iban enseñando a uno.
17:17Y yo siempre he dicho, uno nunca tiene que decir no sé, ¿verdad?
17:22Siempre tiene que aprender.
17:23Entonces, de ahí fui aprendiendo y aprendiendo hasta que desde ahora hago las cajetas.
17:40Bueno, yo estoy disfrutando de una rica agua dulce, porque a pesar de que está despejado y hace sol,
17:46siempre hace frío en ese pueblo.
17:47Está frío.
17:49Números telefónicos y redes sociales.
17:51Número telefónico 8334-7942.
17:55En Facebook, Rincón del Cielo.
17:58Y en TikTok también nos pueden encontrar.
18:00Oye, por acá te pongo una de las especialidades, que es la chilerita de la casa.
18:05Guau, ve ese color.
18:07Claro, es picantita.
18:09Qué aroma.
18:11Oye, eso abre el apetito, ¿sí o sí?
18:13Claro que sí.
18:15Esa es la especialidad, ¿verdad?
18:18Receta secreta de la casa.
18:19Yo voy a disfrutar de esto.
18:21Usted si se va, dígame un adiós a la cámara.
18:24Chao.
18:29El arrocito molido hace que la cajeta sea un poquito dura.
18:33Y que la consistencia, además de que sea dulce, se parece mucho al pinolillo.
18:39No sé si lo han probado.
18:40Sí, sí lo he probado, claro.
18:41Pero si no se quieren quedar con las ganas, tienen que visitar el pueblo de La Pastora.
18:45A mí lo que me pareció muy curioso es la forma que tiene esa cajeta.
18:48Es como un cono, realmente.
18:49¿Y por qué no trajimos la cajeta?
18:52Sí, porque ya quedó allá, quedó como por San José.
18:56Ah, sí, como una esquinita de una abuela, quedó por ahí, ¿sí o no?
19:01No alcanzó a llegar aquí a La Pastora.
19:03Ustedes saben cómo es una buena forma, cambiando un poco el tema,
19:06de que uno se siente bien en un lugar, en una casa,
19:08cuando está en el sillón y agarra un almohadón.
19:11Sí, es cierto, uno se lo pone aquí.
19:12De verdad.
19:12Aparte que si no tiene pancilla, como que no va a estar bien.
19:15Yo creería más bien es esa, la segunda.
19:18Puede ser.
19:19Vamos a un corte, mejor.
19:20Chacho.
19:24La Feria de la Cebolla en Tierra Blanca de Cartago
19:26regresa con todo este fin de semana.
19:28Los detalles al volver del corte en Más que Noticias.
19:40Muchas gracias por continuar aquí en Más que Noticias.
19:42Nos vamos hasta Tierra Blanca de Cartago,
19:44porque ahí desde el fin de semana anterior están de fiesta.
19:47La Feria de la Papa y la Cebolla ofrece un sinfín de actividades
19:51para que usted se vaya para allá este fin de semana
19:53y pueda disfrutar en familia y, por supuesto,
19:56apoyar a los agricultores de la zona.
20:01En febrero, el corazón agrícola de Tierra Blanca de Cartago
20:04se llena de sabor, tradición y fiesta.
20:06La Feria de la Papa y la Cebolla continúa este fin de semana
20:10con actividades que celebran lo mejor de nuestras raíces campesinas.
20:14Del 21 y hasta el 23 de febrero,
20:17la Feria promete ser el destino perfecto
20:19para quienes buscan no solo productos de primera,
20:22sino también una opción de paseo familiar.
20:25En la Feria de la Papa y la Cebolla van a encontrar comidas,
20:29carruseles, emprendedores,
20:31donde van a ver pan casero de la zona,
20:34higos procesados, chivere, miel de chivere,
20:38producto fresco de la zona, nuestra zona hortícola,
20:42además de muchas actividades para el disfrute
20:45de todos los que nos quieran visitar.
20:47Uno de los eventos más esperados de la Feria
20:49es el tradicional concurso de trenzado de cebolla,
20:53una habilidad que combina destreza y tradición.
20:56Y por eso en la Feria de la Papa y la Cebolla
20:59vamos a tener un campeonato de trenzado
21:03para que se animen y vengan y vean
21:08esta linda tradición de la trenza,
21:14que es, les vuelvo a repetir,
21:16es muy cartaga, de la zona norte de Cartago,
21:21Tierra Blanca, entonces,
21:26vamos a tener un lindo campeonato ahí,
21:28a ver quién se alcanza más rápido.
21:32Y si el trenzado abre el apetito,
21:34no hay de qué preocuparse,
21:35durante la Feria podrá disfrutar de platillos tradicionales
21:39preparados con cariño y sabor tico.
21:41Muy bienvenidos todos,
21:43esperamos que este año nos visiten
21:47como el año pasado, que nos visitaron muchas personas.
21:50Este año ofrecemos papita dorada,
21:56arroz con pollo,
22:00picadillo de papa y zanahoria o solo de papa
22:05con productos de la zona.
22:07Gracias a Dios que somos una zona bendecida
22:09con los productos.
22:12Pozol, que también no debe faltar en una cocina,
22:17en una feria.
22:18Y aquí tenemos el plato principal de la feria,
22:23que es la carne tradicional de Tierra Blanca,
22:26que no puede faltar en las ferias.
22:29Encuentre más información en la página de Facebook,
22:32Feria de la Papa y la Cebolla.
22:34Ya lo sabe,
22:42además es el concurso del trenzado de la cebolla.
22:45Yo voy a ver si mañana me voy para allá,
22:46porque sale ganador, ganadora.
22:48Pero es dificilísimo eso.
22:49Eso se las trae.
22:50Yo creo que también voy a ir a que me enseñen.
22:52Ah, muy bien.
22:53Muy importante eso.
22:54De ahí puede salir un taller de cómo es el trenzado de cebollas,
22:57¿verdad?
22:58Vale, vámonos tres.
23:00Oiga, antes de que nos vayamos, un anuncio muy especial.
23:02¿Cuál?
23:03Que como que el lunes va a haber una cuarta ficha aquí en el set.
23:06¿En serio?
23:06Ajá.
23:07Oiga, ¿y no crees que alguien cumple años un día de esto?
23:10Yo cumplo en marzo, pero marzo, marzo.
23:12Falta un montón todavía.
23:13Bueno, de hoy en un mes, 21 de marzo.
23:15Por eso es que te sonó.
23:17Pero bueno, no se pierdan este lunes a las 6 y 25 más que
23:19noticias, porque va a haber una cuarta persona aquí ya
23:21presentando con nosotros.
23:22Cuarto elemento.
23:23Cuarto elemento.
23:24Esperamos.
23:25Hasta luego.
23:25No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
23:27no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
23:29no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
23:31no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
23:33no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
23:35no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,