• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros. Es momento de que conversemos acerca del autismo.
00:07Hace muchos años existía un término que era el síndrome de Asperger, pero sin embargo ya no se utiliza.
00:14Hoy vamos a hablar acerca de esto y para ampliarnos está conmigo Natalia Calderón.
00:21Ella es psicopedagoga y psicóloga a quien le damos la bienvenida. ¿Cómo está Natalia?
00:25Muy bien. Muchas gracias por la invitación, Jennifer.
00:28Bueno, antes de comenzar la entrevista, yo de igual forma quiero invitarlos para que ustedes puedan participar.
00:33Recuerden que nuestro número de teléfono es el 21001313.
00:38Por si usted quiere consultar algo muy específico de su caso, puede hacerlo con toda libertad.
00:43Puede llamarnos como número fijo o enviarnos mensajes de WhatsApp, ya sean texto o audio.
00:49De igual forma puede hacerlo de manera anónima. Ahí está en su pantalla.
00:54Bueno, Natalia, ahí es como lo mencionábamos, ¿verdad?
00:57Ya no se utiliza el término síndrome de Asperger sino que hace bastantes años.
01:04Desde el 2013 más o menos.
01:06Ah, bueno, ahí está el dato exacto. Ya todos son autismo.
01:11Sí, lo que pasa es que el término se acuñó después del DCM5 al trastorno del espectro autista.
01:20De hecho hay controversias en todo, ¿verdad?
01:22Pero yo como psicóloga científica me apego a los manuales mundiales
01:26y el DCM5 lo acuña dentro del espectro o trastorno del espectro autista.
01:32Si hay todavía algún grupo quizás que dicen, no, a mí no me gusta que me digan que pertenezco al trastorno del espectro autista
01:40y queremos seguirnos llamando como síndrome de Asperger,
01:43pero en realidad hoy, que es una fecha dizque conmemorativa para el síndrome de Asperger,
01:49es importante rescatar que no existe desde esa perspectiva, ¿verdad?
01:55Porque está acuñado a una serie de características dentro del trastorno del espectro autista
02:01que también podría llamarse condición del espectro autista,
02:05porque en realidad aunque el DCM5 dice trastorno, las personas con la condición no están trastornadas.
02:12Lo que pasa es que así está acuñado.
02:14Y algo importante que me llama mucho la atención es que cuando hablamos del trastorno o el síndrome de Asperger,
02:21muchas personas hablaban de que eran más capaces, más inteligentes,
02:26y había como una distinción entre un término y otro, y eso se quitó,
02:31se eliminó buscando que no haya esa divergencia en cuanto a que unos son mejores que otros,
02:38porque todos, desde mi perspectiva, somos únicos y diferentes, con habilidades diferentes.
02:44Entonces, dejó de usarse en el 2013 y ahora se incluyó en el TEA,
02:50o trastorno del espectro autista, o como nos gustaría mucho que se llamara,
02:55CEA, condición del espectro autista, pero por supuesto que el DCM5 lo tiene acuñado.
03:02Algo importante de Hans Asperger, bueno, no sé si tan importante es que está relacionado,
03:09él fue un médico austriaco y detectó características curiosas,
03:17porque no podemos hablar de atípicas, sino diferentes, en los niños.
03:21Entonces, por eso él les puso esta, como que los clasificó diferente,
03:25y les empezaron a llamar con esta nomenclatura, gracias a una psiquiatra que luego lo relacionó, ¿verdad?
03:31Entonces, ¿qué pasa? Que él también trabajaba en un programa nazi,
03:37y elegían niños con discapacidad intelectual para la eutanasia.
03:44Entonces, por eso tampoco es como un término, como la gente quiera seguir usándolo, ¿verdad?
03:49Como elevando el nombre de Hans Asperger, sabiendo también que participó en este tipo de cosas,
03:54entonces como que mucha gente que conoce realmente la historia,
03:57ha preferido que sigamos usando el espectro, el trastorno espectro,
04:03porque espectro junta todas las características, como vemos, ¿verdad?
04:07Algunas características son movimientos repetitivos para balancearse,
04:13o alguna, le llaman obsesión, pero yo a veces digo que es perfeccionismo,
04:20o son especialistas en un área específica, no sé, la luna, los semáforos, lo que sea.
04:26Totalmente.
04:27Necesitan seguir rutinas estrictas, y a veces tienen intereses bastante intensos,
04:32yo creo que todos tenemos intereses, pero ellos son tal vez muy específicos,
04:36y sensibilidad, algunos en la parte de sonidos, de luz, de textura, del tacto, de olores,
04:44entonces por eso es importante poder entender este tipo de características
04:48para ver que no solo hay características, sino también hay habilidades.
04:53A veces algunas personas, como decía, prefieren un término, alejándose de la patología,
05:00como sea, como condición del espectro autista, porque entendiendo que la condición
05:06no es que estoy enfermo, porque es una condición, no es una enfermedad,
05:10y nos permite observar o experimentar el mundo de una manera diferente.
05:16No verlo como que él está mal y el otro está bien, no, porque la neurodiversidad es eso,
05:22es el respeto a las diferencias, y algo que yo trabajo mucho en consulta
05:27cuando atiendo niños es que ser diferente es un superpoder, y eso es muy importante,
05:33a veces queremos que los niños, nos pasa con los docentes y padres,
05:37se conviertan en que todos sean iguales, y no, la neurodiversidad lo que promueve
05:42es que las diferencias que tenemos es una variación natural, hay una diversidad humana
05:48y no es algo que tiene que curarse o arreglarse.
05:51Y todos somos iguales.
05:52Exacto.
05:53Absolutamente todos.
05:54Claro, y cuando vienen a consulta muchos papás, dicen, es que yo no quiero que haga esto, esto, esto,
05:59yo a veces digo, pero es que usted quiere que se lo cambiemos, y esa es la esencia de Felipe,
06:04de Joaquín, de Pedrito, esa es la esencia, tiene intereses específicos, no sé,
06:09por los dinosaurios, por los aviones, sí, pero solo ese tema habla,
06:13y no quiero que la familia lo escuche, me da pena.
06:16Abrámonos a esa diversidad.
06:18Explotemos esa inclinación.
06:21Exacto, en lugar de decir, ya, no más aviones, papito, guau, y cuántos tipos, formas,
06:28y a qué nivel vuelan, y cuánta velocidad.
06:31Potenciemos.
06:33Potenciemos, y veamos que hay muchas habilidades, por ejemplo, eso que decía Jennifer,
06:38que tienen unas habilidades para ver detalles que a veces se pasan,
06:45y ellos pueden ver un detalle donde muchos no ven,
06:48o también un pensamiento muy lógico y analítico,
06:52que para otros podría ser un pensamiento muy lineal o cuadrado,
06:56pero es un pensamiento bastante analítico, diferente.
07:00Natalia, perdón, el tema del diagnóstico, ¿podría haberse mejorado a partir de este año,
07:07en el que todo se une, siendo TEA?
07:12Porque antes siento que era como más difícil llegar al diagnóstico, ¿es esto?
07:18¿Ha ido mejorando en ese aspecto?
07:21Estamos en mejora, sin embargo, yo creo que es un proceso y proceso, y seguimos.
07:25Hay algunas corrientes que dicen que a partir de los 18 meses podemos ver características,
07:30otras corrientes hablan de 2 a 4 años,
07:33lo importante es que como padres, cuidadores y docentes observemos
07:37si hay características en la parte sensorial o en la parte estructural,
07:43que yo pongo esto aquí, no soporto que me lo cambien,
07:45o en la parte de la comunicación, o en la parte del contacto visual,
07:49pero sí entender que hay pruebas, claro, que se pueden aplicar.
07:53Hay unas que son muy famosas, digamos, en nuestro país,
07:56y todo mundo quiere que se le apliquen esas,
07:58pero yo hace poco llevé un curso en Barcelona, y hay mucho más que esas pruebas.
08:03Entonces también abrirnos que no todo el diagnóstico tiene que ser con la prueba patito 1 y patito 2,
08:09que son las más famosas, sino a entender que hay una diversidad para poder evaluar.
08:15Además, desde mi perspectiva, el diagnóstico debería ser más interdisciplinario,
08:22o sea, no solamente neurodesarrollistas, pediatras, psicólogos, psicopedagogos,
08:27educadores especiales, o sea, un trabajo más de equipo,
08:30que no sea simplemente un solo profesional aplicando una prueba, una observación,
08:35y ya sé que en Costa Rica hay gente muy especializada en la evaluación
08:39de la condición del espectro autista y con muchos años de experiencia,
08:43y eso es un gran paso, ¿verdad?
08:46Entonces, más que la evaluación, que es fundamental los apoyos,
08:50no hablar de que este es muy profundo, este es muy leve, y este tiene,
08:56como a veces alguien dice, mucho funcionamiento.
08:59No, cuánto apoyo necesita Pedrito o cuántos apoyos necesita Susana.
09:04Hablemos más de los apoyos que podemos dar y de las habilidades que tiene.
09:08No de niveles o de...
09:10Sí, porque los niveles la gente piensa que es muy severo,
09:14pero si estudiamos realmente qué significan los niveles, es los niveles de apoyo.
09:19El nivel 1 ocupa menos apoyo o requiere menos apoyo,
09:22el nivel 2 más tipo de apoyo y el nivel 3 necesita más apoyos.
09:27¿En qué áreas? Pues algunos en la parte de terapia ocupacional,
09:30terapia de lenguaje, en la parte de socialización, o sea, dependiendo del área.
09:35Más apoyo o menos apoyo, pero eso no me hace ni más ni menos,
09:39ni persona, y hay otro término también, aparte del Asperger
09:44o trastorno del espectro autista, hay una comunidad,
09:47estaba yo leyendo hace poco, que hay un grupo que dicen,
09:51yo no tengo autismo, yo soy autista, porque no me gusta que me digan,
09:56yo tengo porque, digamos, yo tengo 20 colones, yo puedo gastar los 20 colones,
10:01pero yo no puedo gastar el autismo, soy autista.
10:04Pero hay otro grupo en la comunidad europea que dice,
10:08sí preferimos que se le digan personas con condición del trastorno del espectro autista.
10:13Entonces, vea qué interesante, se contraponen.
10:16Lo importante es hacerlo con el mayor respeto,
10:19y si la persona nos podría decir, yo prefiero que me digan,
10:22yo soy, yo tengo, uno trabajarlo desde esa perspectiva.
10:26Pero yo no te puedo decir en este momento lo correcto, es decir,
10:29tiene autismo o es autista, o es también autista,
10:35es como dentro de la condición del espectro autista,
10:38porque al ser una condición es un espectro grande.
10:41Imagínense una regla, son diferentes variaciones.
10:45Entonces, yo pienso que cada grupo, cada comunidad,
10:49tiene su lógica privada y todos tienen razón desde su perspectiva.
10:54Bueno, y qué interesante, me encantó lo que decías de los niveles de apoyo,
10:58eso es lo que realmente hay que tomar muy en cuenta.
11:01Quiero invitarlos porque ya nos están llegando algunas consultas,
11:04que si usted quiere participar, quiere preguntar algo,
11:07puede hacerlo de forma anónima, 21001313.
11:11Y dice la primera consulta que nos llega, de Carlos Jiménez, desde San José.
11:16¿El trastorno del espectro autista afecta de la misma forma a niños y a niñas,
11:21o hay diferencias en la forma en que se presenta en cada género?
11:25Bueno, en realidad debería ser que afectara igual,
11:28pero yo en la práctica, como neuropsicopedagoga,
11:31que tengo 37 años de ejercer, he visto que en el género femenino
11:37es como más severo en algunos casos.
11:40Y también hay estudios que dicen que en la mujer es diferente, es más particular.
11:45Entonces, tal vez ahí, ya en la vida real, en la practicidad,
11:49uno siente que en la parte femenina es diferente,
11:54tal vez un poco más notoria las características.
11:59Y no importa que se noten o no, porque no estamos escondiendo nada,
12:02es como que yo sea zurda o derecha, o tenga dislexia, o tenga disgrafía.
12:07Lo que yo quisiera dejar hoy claro es que no es que no se me note,
12:11y eso es lo que a veces la gente quisiera.
12:13No quiero que se le note a mi hijo, pero que no se le note qué,
12:17si todos somos diferentes, todos tenemos rasgos diferentes.
12:22Entonces, no es tratar de un cerebro neurodivergente
12:26a que se convierta en un cerebro neurotípico.
12:28No se trata de eso, se trata de aceptación, validación,
12:33y es exaltar sus habilidades.
12:36Exactamente, esa es la clave, definitivamente.
12:39Dice la siguiente consulta, que es anónima.
12:42Soy adulto y recientemente me han dicho que posiblemente
12:45tengo rasgos de Asperger.
12:47¿Es posible que alguien llegue a la edad adulta sin haber sido diagnosticado?
12:52¿Y cómo saber si necesito evaluación?
12:55Claro, es muy posible y se da mucho porque hace muchos años
12:58no se practicaba ningún tipo de diagnóstico.
13:01Hay rasgos en los adultos que se pueden traslapar los diagnósticos
13:05con un trastorno de ansiedad, con otro tipo de condición,
13:10con el trastorno del espectro autista, como dice el caballero.
13:13Entonces, si usted siente que hay rasgos en usted,
13:17o alguien ya se los hizo notar, los que sean,
13:20en alguna obsesión, en algún punto fijo,
13:23en ideas tal vez muy cuadradas, muy lineales,
13:28generalmente en la brillantez, porque si son expertos en un área,
13:32o en muchas, sí podría hacerse una evaluación
13:35con un neurodesarrollista para adultos,
13:37o con un psiquiatra especializado en trastorno del neurodesarrollo.
13:42Ok, perfecto. Tenemos otra consulta de parte de Gabriela Soto.
13:47Dice, en mi trabajo tengo un compañero que es autista
13:51y a veces parece que no entiende el doble sentido o el sarcasmo.
13:55¿Cómo podemos los compañeros hacer que el ambiente sea más cómodo para él
14:00sin hacerlo sentir diferente?
14:02Me encanta la consulta y el consejo que está pidiendo.
14:06Me encanta, porque a mí me encantaría que todas las personas seamos incluidas.
14:10Y aquí hablamos de equidad y no de igualdad.
14:12Y en la equidad es que todos somos únicos y diferentes.
14:15Entonces, si yo voy a hacer una broma,
14:17porque no le vamos a decir a la compañera que nos escribe,
14:19no hagan bromas de doble sentido, yo voy a hacer una broma,
14:22no sé, lo que sea, ¿verdad?
14:24Yo puedo descifrársela a mi compañero, digamos, no sé.
14:27Yo digo, bueno, ya está llegando Santa Claus,
14:29todos listos porque ya va a aterrizar.
14:31Y mi compañero podría pensar, ¿a dónde va a aterrizarse?
14:33Aquí no hay un campo.
14:35Entonces, yo me acerco y le digo, es un chiste, no va a aterrizar,
14:38pero es como para reírnos, ¿verdad?
14:40Entonces, también puedo bajarle el nivel al doble sentido,
14:42hacerlo de cosas más sencillas.
14:45Y si no, pues puedo traducirle, al convertirme en un traductor emocional.
14:49Esas cosas se trabajan en terapia con niños pequeños.
14:52¿Significa que se les va a quitar? No.
14:54Pero puede mejorar en esas habilidades sociales de doble sentido.
14:58En irlo identificando, exactamente.
15:00Dice, otra de las consultas que nos ingresa es anónima.
15:05Mi esposa está embarazada.
15:07Ella tiene un hermano que fue diagnosticado con autismo bastante profundo.
15:11Me da miedo que mi hijo o hija nazca con la misma profundidad de la conducción.
15:16¿Cómo es la paternidad de un niño que muestra características de espectro autista?
15:21¿Cómo lo podrían identificar?
15:24Por la esposa, digamos.
15:26Tiene un hermano, la esposa, que tiene la condición.
15:30Me imagino que quisiera saber si puede heredarse.
15:34Sí, lo que pasa es que hay una base.
15:36Como esto es un trastorno neurobiológico,
15:38hay unos estudios que dicen que hay una base genética
15:42que muchos decían que era más heredado por la línea paterna que materna.
15:47Y más.
15:48Sin embargo, es una base.
15:51No está totalmente diciendo, no solamente es heredado,
15:54sino que también confluye en muchas otras características.
15:57Es como que hay mucha diversidad en la causa multicausal, por así decirlo.
16:02Entonces, lo más importante es relajarse porque el mundo no se va a acabar.
16:06Todos somos tan diferentes.
16:07Y observar al niño a los 18 meses o de 18 meses en adelante
16:13si hay dificultades o características sensoriales.
16:18Que yo me tapo los oídos, que me afecta la ropa,
16:22todo me pica, todo me molesta.
16:24Algo curioso es que a muchos les afecta a los chicos pequeñitos
16:28que les cantan cumpleaños.
16:30Entonces, se meten debajo de la mesa o no les gusta el sonido,
16:34o sea, la parte sensorial.
16:35Entonces, a veces hemos tratado de cantar cumpleaños sin decir la palabra.
16:40Era como para que el sonido vaya entrando poco a poco.
16:44Pero observar, relajarse y entender que no es algo que nosotros
16:49podamos cambiar, digamos, en este momento.
16:51En cambio, la ansiedad que le genera sí podría afectar emocionalmente
16:55el recibimiento de este bebé.
16:57Ok, perfecto.
16:59La otra parte de la consulta decía,
17:01¿cómo es la paternidad de un niño con espectro autista?
17:05Bueno, yo diría que como todas las paternidades, ¿verdad?
17:08Distintas.
17:09Como las maternidades y las paternidades que son únicas, diferentes.
17:12Es un camino de descubrimiento.
17:14Yo creo que no llega el momento en que nosotros nos hagamos expertos
17:17en la maternidad y paternidad.
17:19Yo creo que ni en nuestros hijos.
17:21Sino que vamos descubriendo y descubriendo.
17:23Es un camino de aprendizaje.
17:25Es un camino donde ustedes van a encontrar,
17:27si es que se diera, una serie de habilidades tan extraordinarias
17:31en ese niño o en esa niña que uno dice, ¡guau!
17:34Pero hay niños que...
17:36Conocí un caso de un chico que uno le decía tanto por tanto,
17:39como una calculadora.
17:40Tanto por tanto, tanto, tanto.
17:41Y le quito tanto, tanto y tanto.
17:43Yo a veces tenía que ir a la calculadora a ver si era cierto
17:45porque era increíble.
17:47Un niño como de seis años, pero un pensamiento increíble matemático.
17:51Entonces, a veces nos dan tantas lecciones.
17:54Sobre todo, bueno, en todas las áreas,
17:56pero si algo tiene la comunidad o las personas
18:00que con la condición del espectro autista es la honestidad
18:04para decirte las cosas casi sin filtro.
18:06Y eso es algo que no estamos muy acostumbrados.
18:09¿Te gusta este vestido?
18:10¡Ay, no! ¡No me gusta!
18:11¿Viste qué lindo me peiné?
18:12¡Ay, no!
18:13¿Te ves despeinada?
18:14Y uno dice...
18:15O le da un regalo a un niño y dice,
18:17¡Ay, no me gustó el regalo!
18:18¿Verdad?
18:19¿Te gustó la comida, no?
18:20¡Está horrible!
18:21Y uno dice, ¡No!
18:22¡No puedes decir que no te gustó!
18:23¿Pero por qué?
18:24Si es la verdad.
18:25Entonces, ¿cómo enseñarlos a veces a vivir en un mundo
18:27donde a veces no somos tan sinceros?
18:29Pero aprender de esa honestidad también es maravilloso.
18:32Exactamente.
18:33Definitivamente que sí.
18:35Tenemos otra consultita por acá.
18:37Dice, a veces siento que las personas no entienden
18:40la forma en que mi hijo ve el mundo.
18:42¿Cómo podemos educar a nuestra familia de amigos
18:45para que sean más comprensivos y empáticos con él?
18:47Qué importante también.
18:48Claro, eso es importantísimo.
18:50Algo importante, no juzgar al niño ni a los papás,
18:54porque a veces un niño tiene un desborde emocional
18:57o sensorial que son diferentes
18:59y que no tiene nada que ver con la crianza.
19:01Digamos, si estamos en un lugar muy saturado
19:04sensorialmente de sonido, de ruidos,
19:06y el niño tiene un desborde sensorial
19:08y se tapa o se mueve o llora,
19:11entonces muchas personas que estamos en X fiesta,
19:14uy, qué chiquito, uy, qué malcriado,
19:16lo que le falta es faja, lo que le falta.
19:18Juzgamos.
19:19Entonces, la mamá o el papá en ese caso
19:21no sabe cómo manejarlo.
19:22Y le pasa a cualquiera.
19:23Entonces, yo diría que es como sentarse
19:26y explicarle a los abuelitos y tíos,
19:28Pedrito fue diagnosticado con esta condición,
19:31no es una enfermedad, no es algo que se le va a quitar,
19:34tiene estas habilidades, ta, ta, ta, ta,
19:36y estas áreas que se le están dificultando,
19:38los sonidos fuertes, o las bromas,
19:41o tiene mucha fijación porque le encanta
19:43siempre comer en el plato y en el vaso rojo,
19:45si se lo cambiamos se molesta un poco,
19:48o tiene preferencias alimentarias
19:50a solo arroz, frijoles y pollito,
19:52lo demás no le gusta, es muy honesto y sincero,
19:55entonces les agradecemos no juzgar
19:57y que nos apoyen.
19:58Educarlos.
19:59Exactamente.
20:00No tratar de cambiar al niño,
20:01darle al niño los apoyos que necesita.
20:03Para los demás.
20:04Si, es que no son los niños, ni los adolescentes,
20:06ni los adultos, somos nosotros los que tenemos
20:09que aprender a ser tolerantes.
20:11Y muchas veces también es por desinformación,
20:14por eso la importancia de este tipo de espacios
20:16para que todos estemos bien informados
20:18de la condición de qué es lo que sucede
20:20y aceptemos y asimilemos y ayudemos
20:22a estos padres y niños.
20:24Voy con otra consulta porque tenemos bastantes,
20:27dice de parte de Luis,
20:28ahora mi hijo está en preescolar
20:30y me dicen que es importante
20:32hacer el diagnóstico temprano del autismo.
20:34¿Cuáles son las señales más claras
20:36para poder detectarlo en niños pequeños?
20:39Bueno, la sensibilidad a los sonidos,
20:41la sensibilidad a la ropa,
20:43los gustos muy específicos,
20:45digamos jugar siempre como en filitas,
20:47la estructura,
20:48si yo pongo estos cabritos aquí,
20:50yo le muevo algo y ya no,
20:52la preferencia a veces en la ropa
20:54o en las películas o en la alimentación.
20:56¿Por qué les gusta tanto lo mismo?
20:59Porque les da seguridad.
21:01A veces un niño quiere ver la misma película 80 veces
21:03hasta que se sabe los diálogos
21:05y ya sabe lo que sigue,
21:07pero veamos otra,
21:08porque el saber lo que sigue en la otra escena
21:10y en la otra escena les da mucha seguridad.
21:12Obviamente hay que ayudarlos a salirse
21:14de esa zona tan segura,
21:15porque en la zona segura pues nadie crece.
21:17Nos encanta estar ahí a todos,
21:19hasta los adultos,
21:20pero obviamente que nadie crece.
21:22Entonces si sentimos que son estructuras muy cerradas,
21:25ahí es donde podríamos pensar que algo está pasando.
21:28También decirle a la niña,
21:30la teacher o la maestra que si puede observar
21:33si socializa con sus compañeritos,
21:35si hace contacto ocular,
21:37cómo es la relación con su grupo par,
21:39si habla con todos o es muy de trabajo personal,
21:43como quiere jugar el solito,
21:45con sus piedras,
21:46con sus animalitos
21:47y todos tal vez están jugando otra cosa
21:49y él prefiere mucho jugar siempre en su mundo,
21:52y no es que esté en otro mundo,
21:54sino que tiene muchas preferencias
21:56por sus intereses personales.
21:58Ok, perfecto.
21:59Dice la otra consulta de parte de Daniela Chávez.
22:03Mi hijo de 16 años está dentro del espectro autista
22:06y a veces me preocupa cómo será su vida en la adultez.
22:10¿Qué herramientas podemos darles
22:12para que el futuro pueda ser más independiente?
22:15En esta etapa,
22:17porque yo sé que no es adulto,
22:18pero es como un adolescente ya...
22:20Ajá, un adolescente de 16 años.
22:22Sí, es un adolescente de 16 años
22:24y también en jóvenes adultos.
22:25Digamos que tenga 19, 21.
22:27A mí me parece que en esa etapa,
22:29porque ya no es la etapa que están en educación especial,
22:32con psicopedagoga y esto,
22:34pero en esta etapa 16, 18, 20, 21,
22:37conseguir un psicólogo o una psicóloga
22:40que tenga experiencia dentro del espectro,
22:43del trastorno del espectro autista,
22:45o de la condición,
22:46que les ayude uno a uno en procesos de socialización,
22:50de habilidades, de intereses, de miedos,
22:53de definición de metas,
22:55le va a ayudar mucho.
22:56¿Por qué?
22:57Porque ahí yo me puedo hablar,
22:58es un espacio seguro donde yo puedo decir,
23:01me gusta una chica,
23:02pero no sé cómo decirle.
23:04Yo no quiero ir a jugar fútbol con todos,
23:06pero también quiero tener un grupo de amigos.
23:08Entonces, esta persona que tenga experiencia
23:11dentro del espectro
23:13y que sea profesional en psicología,
23:15puede dar un abordaje muy certero
23:18a este adolescente que ya va a ser joven adulto.
23:21Ok, perfecto.
23:23Dice, tenemos otra consultita.
23:26Vamos a ver por acá.
23:28Dice, si mi hijo se siente muy incómodo
23:31con el contacto físico,
23:33esto podría ser una señal temprana de autismo.
23:36Me consta que mi hijo no ha sido víctima de abuso
23:39de ningún tipo,
23:41pero todo el mundo me dice
23:42que hay que poner atención a esa reacción tan fuerte
23:45de cualquier forma de contacto físico.
23:47Él tiene cinco años, gracias por el programa.
23:50Sí, podría ser una señal,
23:52pero también podría ser una señal de algo sensorial.
23:55Entonces, si yo hago un perfil sensorial
23:57con una terapeuta ocupacional
23:59especializada en la parte sensorial
24:02y ahí sale que hay un trastorno sensorial, etc.,
24:06la terapeuta ocupacional le puede apoyar
24:08para que mejore la parte sensorial
24:10y observar si este contacto físico
24:12es solo con gente que no conoce tanto,
24:15a veces hasta con los primos, abuelitos, tíos,
24:17pero con papá y mamá que vivimos en la misma casa,
24:19sí es permitido.
24:20Y vea qué interesante, yo tengo adultos,
24:23yo atiendo niños y mujeres adultas.
24:25¿Puede ser cosa de personalidad?
24:26Sí, tengo adultos en la consulta,
24:28qué sé yo, de 40, 45, que me dicen
24:30Natalia, a mí no me gusta que nadie me bese,
24:32solo mis hijos y mi esposo,
24:34que nadie me abrace ni nada,
24:35yo siento algo horrible.
24:36Si me abrazan o me besan,
24:38yo llego y me echo spray o me lavo.
24:40Pero entonces ya eso es otra condición,
24:42de otro tema, ¿verdad?
24:43Y hay que trabajar con esa persona
24:45porque ese temor a contagiarse de algo, digamos,
24:48que no es lo mismo del niño,
24:50entonces no necesariamente es una,
24:52puede ser una característica,
24:53pero una característica, algo importante,
24:56es que todos tenemos características de algo,
24:58todos, pero una característica no determina un diagnóstico,
25:02es una característica.
25:03Pero yo empezaría por un perfil sensorial.
25:06Perfecto.
25:07Y Natalia, muchas gracias por acompañarnos,
25:09quisiera que nos cuente dónde la pueden contactar
25:11en caso de que quisieran ampliar el tema con usted.
25:14Gracias, muchas gracias.
25:15Sí, en Facebook estoy como psicóloga Natalia Calderón
25:18y en Instagram como arroba Nat Cela
25:21y pueden escuchar mis podcast en Spotify,
25:23hay uno de Trastorno del Espectro Autista
25:25que queda perfecto para este programa,
25:27ahí hay muchos podcast, los podcast de Natalia Calderón
25:30y la clínica se llama Cela,
25:32entonces estamos para servirles.
25:34Muchísimas gracias por la invitación.
25:36Gracias a usted por haber venido y acompañarnos.

Recomendada