#MSPCardiología l ¡Sintonízanos ahora! La fibrilación auricular es una de las arritmias más comunes, y su detección temprana es clave para un tratamiento exitoso. El Dr. Diego González, Cardiólogo Intervencional y Estructural, explica cómo las nuevas tecnologías están revolucionando su manejo.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Puerto Rico.
00:07En MSP, convertimos la ciencia
00:12en noticia. Con más de veinte
00:13años, hemos sido líderes en
00:15medicina, salud pública,
00:16ciencia, innovación, y
00:17bienestar en Puerto Rico y el
00:19Caribe. Visibilizamos el
00:21trabajo de médicos, enfermeras,
00:23e investigadores, porque en MSP
00:26somos ciencia. Hola a todos y
00:29salud pública, el lugar en
00:31donde por más de veinte años
00:32nos hemos dedicado a
00:33visibilizar temas de ciencia,
00:35de salud, y de medicina como
00:38una noticia. Acompáñennos a
00:40indagar más acerca de la
00:41fibrilación atrial, sus
00:43síntomas, su diagnóstico, y
00:45por supuesto que su
00:46tratamiento. Para eso nos
00:48acompaña el doctor Diego
00:49González Bravo, el escardiólogo
00:51intervencional y estructural
00:53del hospital Pavia. Doctor,
00:55bienvenido a la revista MSP.
00:58Muchas gracias, este, por la
01:00oportunidad, muy contento de
01:01estar aquí. Doctor, yo quiero
01:04que iniciemos como
01:05contextualizándonos sobre qué es
01:07la fibrilación auricular y cómo
01:09estas arritmias pueden llegar a
01:11afectar nuestra vida. Claro que
01:13sí, la la fibrilación atrial es
01:15la arritmia más común que vemos
01:16en el mundo. En su mayoría, pues,
01:19afecta a los pacientes de la
01:21mayor edad, y se debe a una
01:24activación caótica, eléctrica,
01:26de los atrios, que son las
01:28cámaras principales, ¿no?, del
01:30corazón que reciben la sangre,
01:31y son las encargadas de dispensar
01:33esa sangre hacia los
01:34ventrículos, que son las cámaras
01:35que bombean sangre, y se supone
01:38que la actividad eléctrica en el
01:40corazón se da de una forma
01:41organizada, donde hay una
01:43activación primaria de los
01:44atrios, seguido por los
01:46ventrículos, para que haya una
01:47contracción mecánica
01:49sincronizada. Cuando hay
01:51fibrilación atrial, hay una
01:52activación caótica en muchas
01:55partes distintas de los atrios,
01:57y esto conlleva que, pues, el
01:59ritmo del paciente se vuelve,
02:00¿verdad?, es irregular, los
02:03latidos son bien irregulares, y
02:05entonces, a consecuencia, pues,
02:07el paciente tiene, ¿verdad?, lo
02:08de fibrilación atrial y, pues,
02:09sus síntomas asociados.
02:13¿Y cuáles vendrían siendo estos
02:14síntomas? Obviamente, aparte de
02:16las irregularidades en los
02:17latidos, los síntomas que
02:19acompañan esta fibrilación
02:21atrial.
02:22Sí, los síntomas de estos
02:24pacientes van a ser muchas
02:26palpitaciones, es por lo general
02:28de los que se quejan, o a veces
02:29no te dicen palpitaciones, te
02:31dicen como que son brinquitos
02:32que les da el corazón o que de
02:34momento tienen un sustito, es
02:36otra forma en que, ¿verdad?, se
02:37refieren. Algunas veces te
02:39pueden, le pueden decir al
02:40médico que lo que están
02:41sintiendo es taquicardia, o que
02:44sienten que el latido es en la
02:46garganta, es otro síntoma, este,
02:48común, que estos pacientes se
02:50quejan, y también pueden tener
02:52otros síntomas como falta de
02:54aire, pueden tener mucho fallo
02:56cardíaco, insuficiencia
02:58cardíaca como estos síntomas de
03:00fibrilación atrial, así que
03:02también pueden tener mucha
03:03fatiga, cansancio, falta de
03:05aire, son otros de los síntomas
03:07que también se pueden, ¿verdad?,
03:09encontrar en estos pacientes. A
03:12veces también encontramos
03:14fibrilación atrial luego de
03:16alguna de las manifestaciones
03:17que quizás vamos a hablar un
03:18poquito más adelante como sería
03:20un stroke, estas arritmias
03:21propensas a producir coágulos en
03:23el corazón, así que pues los
03:25pacientes pueden presentar con
03:26un stroke y encontramos entonces
03:28que tenían o tienen, ¿verdad?,
03:30fibrilación atrial.
03:32Hay personas o hay casos en los
03:35que estas, estos pacientes pueden
03:37llegar a ser asintomáticos.
03:40Eso, eso es correcto, este, la
03:42arritmia también puede ser
03:44completamente asintomática, hay
03:47veces que la encontramos, ¿verdad?,
03:48por un electrocardiograma que
03:50hacemos de seguimiento y de
03:52momento encontramos, ¿verdad?,
03:53que en el electrocardiograma
03:54podemos leer la arritmia y el
03:57paciente pues no tiene ningún
03:58tipo de síntoma. Ese también,
04:00ese caso también se puede dar.
04:03No siempre tiene que haber
04:04síntomas con la fibrilación
04:06atrial y eso va a depender
04:07también mucho de cómo vamos a
04:10tratar el paciente, ¿verdad?
04:12Los pacientes asintomáticos por
04:14lo general pues intentamos,
04:16¿verdad?, de tratarlos con lo
04:17que llamamos una estrategia de
04:18rate control, ¿verdad?, o
04:21controlamos más bien la
04:24rapidez con la que el corazón
04:26late, ¿ok?, a pesar de que
04:28tienen fibrilación atrial y su
04:30ritmo es irregular. Pero como
04:31están asintomáticos solamente
04:33controlamos los latidos por
04:35minuto del paciente, eso es lo
04:36que llamamos una estrategia de
04:37rate control. A diferencia de
04:39que en algunos pacientes optamos
04:41por tratar lo que llamamos
04:42rhythm control, que es
04:43completamente quitar el ritmo
04:45irregular, quitar completamente
04:47la fibrilación atrial y que el
04:49paciente vuelva a su ritmo
04:50regular, que sería lo que
04:53llamamos, ¿verdad?, normal sinus rhythm
04:56o ritmo sinusal normal.
05:00Ok, entiendo. Y doctor, bueno,
05:02ya hablando un poco más acerca
05:04de otras cositas, ¿qué factores
05:07de riesgo pueden aumentar el
05:08riesgo de desarrollar fibrilación
05:10atrial?
05:11Claro que sí. El riesgo de
05:13fibrilación atrial de lo más
05:15importante es la edad. A medida
05:17que, ¿verdad?, el paciente va
05:19aumentando en su edad, pues, si
05:21la fibrilación atrial es la
05:22incidencia, pues la vemos mucho
05:24más común. Para que tengas una
05:27idea, un paciente más de 55 años
05:30ya más o menos el riesgo, este,
05:33en su vida tener fibrilación
05:35atrial es de uno en tres. O sea
05:37que de cada dos pacientes, uno
05:39de ellos va a desarrollar
05:40fibrilación atrial. Así que la
05:41edad ciertamente es un factor
05:43de riesgo mayor para esta
05:45arritmia. Y también podemos
05:47encontrar algunos factores de
05:49riesgo modificables, como por
05:50ejemplo la obesidad, que la
05:52vemos mucho, este, también está
05:54asociada al desarrollo de
05:56fibrilación atrial. También lo
05:58que es la apnea del sueño, que
05:59va de la mano con, este, la
06:02obesidad. Y otros factores de
06:05riesgo más comunes, como por
06:06ejemplo son la hipertensión o la
06:08presión alta sanguínea, lo que
06:11sería si tienes enfermedad ya de
06:12fallo cardíaco, también está
06:14asociado a la fibrilación atrial.
06:16En algunas pacientes, la
06:19fibrilación atrial es más común
06:21en hombres, ¿verdad? Pero
06:23ciertamente las consecuencias de
06:24la fibrilación atrial, como los
06:26strokes, por ejemplo, pues son
06:27más comunes en las mujeres. Así
06:29que la mujer también tiene ese
06:30factor de riesgo adicional.
06:33Y hay algunas enfermedades
06:35médicas que también pueden,
06:37este, inducir, ¿verdad? al
06:39desarrollo de esta enfermedad,
06:40como por ejemplo es el
06:41hipertiroidismo o la tiroides, la
06:44glándula tiroidea funcionando
06:46demasiado, lo que llamamos
06:47hipertiroidismo, también puede los
06:49pacientes desarrollar fibrilación
06:51atrial. Y otro de los síntomas
06:53también de los factores de riesgo
06:55sería el consumo de alcohol, ¿ok?
06:58El consumo de alcohol, altas
07:00cantidades en poquito tiempo,
07:02también es un factor de riesgo
07:04para desarrollar fibrilación
07:06atrial, que es lo que, ¿verdad?
07:08Este síndrome se conoce como
07:10Holiday Heart Syndrome, este,
07:12¿verdad? Que los pacientes con
07:14consumo de alcohol demasiado en
07:16poco tiempo pueden también al
07:18otro día pues tener la
07:19fibrilación atrial. Esos son
07:20algunos de los factores de
07:22riesgo. Doctor, hay algo que me
07:24llamó mucho la atención y es el
07:26hecho de que usted nos comentaba
07:27que el stroke es más grande, es
07:29más frecuente en las mujeres.
07:32Cuéntenos un poco más de eso,
07:33por qué se da más en las
07:34mujeres. Eso es correcto, este,
07:37es un factor que protege a las
07:39mujeres cuando son jóvenes, que
07:41es el estrógeno. Una vez el
07:43estrógeno, luego de la
07:45menopausia, disminuye, pues
07:48entonces se ha visto asociado a
07:50que hay mayor incidencia de
07:51enfermedad cardiovascular, o sea
07:53que el estrógeno se ha
07:54identificado, que es un factor
07:55protectivo en las mujeres. Una
07:57vez pasa la menopausia, los
07:59niveles de estrógeno bajan y
08:01entonces pues esa protección se
08:03pierde. Así que se le atribuye a
08:05una enfermedad, y es un factor
08:08protectivo.
08:09¿Cuál es el otro factor?
08:11Pues estos dos, la
08:14enfermedad cardiovascular y
08:16el estrógeno, son los dos
08:17factores.
08:19¿Cuál es el otro factor?
08:21Pues el estrógeno, pero
08:23también, hay otra
08:24enfermedad que tiene que ver con
08:26los niveles de estrógeno, que
08:28es el estrógeno, que es la
08:30enfermedad de la
08:31cardiovascular.
08:33si el paciente es fémina, pues ya por ser fémina ya tiene un riesgo un poquito más alto,
08:40un score más alto para entonces dar entonces anticoagulación a los pacientes.
08:47Entiendo. Doctor, y digamos, ¿qué pruebas tenemos en este momento disponibles para
08:52detectar estas arritmias? Pues mira, en su mayoría la arritmia se puede diagnosticar
08:58con un examen físico. Uno puede palpar el pulso, escuchar los latidos del corazón y va a notar
09:04que pues está irregular, ¿no? Y eso pues tomado del historial del paciente, pues puede dar indicio
09:11o sospecha al médico que pues el paciente está teniendo episodio de fibrilación adriana. Pero
09:17el diagnóstico per se completo de la fibrilación adriana lo podemos hacer mediante un electro
09:22cardiograma. Electro cardiograma son las pruebitas de los chuponcitos que se ponen sobre el pecho y
09:28miden la electricidad del corazón y con esa prueba se puede determinar si el paciente en efecto pues
09:35tiene la arritmia al momento que estamos haciendo la prueba, ¿verdad? No obstante, hay pacientes que
09:40esto ocurre paroxísticamente, o sea que la arritmia prende por unos minutos o segundos y
09:47vuelve y se apaga y vuelve en ritmo normal del paciente. O sea que puede ser paroxístico y
09:52cuando es así pues es difícil o un poco más challenging este diagnosticarlo y en esos casos
09:59pues podemos utilizar otras medidas de monitoreo de ritmo por tiempos más prolongados como sería
10:05el halter, que es un tipo de dispositivo que el paciente se le coloca en el pecho y mide los
10:11latidos por segundo y el ritmo cardíaco del paciente por un periodo más extendido de tiempo,
10:17o sea por 24, 48 horas. Incluso hay unos que miden hasta una semana o un mes, ¿ok? Y de esa
10:24forma también pues podemos detectar la fibrilación atrial en algunos casos que la sospechamos pero
10:30por simple electrocardiograma y examen físico pues no la hemos visto todavía. Entiendo. Doctor,
10:36¿y cuáles vendrían siendo estas complicaciones graves que vendrían después o más bien por no
10:43tratar la arritmia correctamente o porque no se diagnosticó de una manera temprana? Sí, yo creo
10:49que, ¿verdad? No podemos hablar de fibrilación atrial sin tocar el tema de lo que serían los
10:55eventos tromboembólicos, ¿ok? La fibrilación atrial, por parte, ¿verdad? Su mecanismo lleva
11:00a que el atrio izquierdo y derecho no se contraigan, ¿verdad? Por esa activación caótica que hay en
11:09esos áreos pues no se contraen de una forma como debería ser normalmente que se contraigan. Así
11:14que esa pobre contracción crea un problema de estasis de sangre, o sea la sangre no circula
11:22bien en esas cámaras y en específico en un área del atrio izquierdo que se llama el apéndix del
11:29atrio izquierdo o lo que sería el apéndice o la aurícula del atrio izquierdo y esa área es bien
11:36propensa cuando la sangre no circula bien porque los atrios no se están contrayendo, es propensa
11:42al desarrollo de coágulos, ¿ok? Y esos coágulos, el issue, ¿verdad? Con esos coágulos es que pueden
11:47viajar a través del corazón y pueden ser expulsados a diferentes partes del cuerpo. De las más
11:53preocupantes pues sería, ¿verdad? El cerebro, ¿no? Una vez la sangre sale del corazón, los primeros
11:59vasos que se va a encontrar, ¿verdad? La aorta, los primeros branches pues van a ser las arterias
12:04cerebrales. Así que los coágulos que salen del corazón pues pueden ir directamente al cerebro y
12:09causar una oclusión en una arteria del cerebro y eso pues sería una apoplejía o un derrame
12:14cerebral, ¿verdad? Y el paciente puede sufrir, ¿verdad? De daño neurológico bastante severo.
12:20No solamente los coágulos pueden ir al cerebro sino que pueden ir a otras partes del cuerpo.
12:25Pueden ir a la pierna y el paciente producirse, ¿verdad? Un infarto de la pierna o pueden ir a
12:31órganos del cuerpo como tal, como los riñones. Puede haber un infarto cortical de los riñones.
12:35Así que todas estas cosas tromboembólicas son manifestaciones tromboembólicas de la
12:40arritmia. Así que para la prevención de estos coagulitos y por lo tanto de los eventos
12:46tromboembólicos pues tenemos que anticoagular a muchos de los pacientes que padecen de
12:50fibrilación arterial y de esa decisión de si lo anticoagulamos o no pues depende del
12:56CHAT-BASC score. Un score que utilizamos en estos pacientes que le damos puntuación
13:03y determina el riesgo de los pacientes de sufrir un evento de estos. De acuerdo al riesgo
13:07pues determinamos si el paciente es candidato, ¿verdad? A la anticoagulación. Así que es
13:11importante identificar esta arritmia porque de no ser tratada pues puede desencadenar,
13:17¿verdad? En estos eventos de tromboembolismo que pueden ser graves. Y adicional no solamente
13:25esto desde el punto de vista de la arritmia, ¿verdad? Y sus consecuencias tromboembólicas
13:31pero la arritmia cuando ocurre por mucho tiempo y a largo plazo pues ha visto que remodela
13:36el corazón de una forma negativa, ¿ok? El corazón puede sufrir daño. Los salios se
13:41pueden poner gigantes, ¿verdad? No se van a contraer bien y eventualmente el corazón
13:47se puede poner débil. Así que tiene un impacto sobre la función del corazón. Puede hacer
13:52que la bomba del corazón o la función sistólica se vea también reducida y puede haber insuficiencia
13:58mitral también severa. Así que pues no solamente, ¿verdad? La arritmia hay que reconocerla
14:04a tiempo para evitar eventos tromboembólicos sino que también a veces los pacientes ameritan
14:09tratamiento temprano para evitar esas manifestaciones sobre el corazón.
14:12Ok, doctor, y hablando justamente de los tratamientos, ¿qué tratamientos tenemos disponibles en
14:20el hospital PAVIA para manejar esta condición?
14:24Pues básicamente el tratamiento, ¿verdad? Como dije, se puede, tenemos dos vías importantes
14:32que tenemos que atacar. Una vía es la anticoagulación. La anticoagulación pues la podemos dar en
14:38estos días orales en lo que serían estos agentes novedosos o DOACs o direct anticoagulants
14:44que ya pues no tenemos que monitorear el nivel de anticoagulación del paciente. Sencillamente
14:50el paciente se toma una pastilla al día o dos pastillas, una pastilla dos veces al día
14:55y queda completamente anticoagulado, ¿verdad? Esa es la parte de la anticoagulación. Debo
15:01decir que hay pacientes que a pesar de que necesitan anticoagulación no la pueden soportar
15:06o no se les debe dar pues porque tienen otros issues. Por ejemplo, algún tipo de sangrado
15:12cerebral o han tenido algún sangrado gastrointestinal que por ende pues darle anticoagulación al
15:17paciente pues los pondría en riesgo también de un evento de sangrado mayor. Pero también
15:22queremos protegerlos de los eventos, ¿verdad? De tromboembolismo. Así que pues para estos
15:26pacientes hay una terapia por catéter que se puede utilizar donde se les ocluye el apéndice
15:32del lado izquierdo y de esa forma sellamos esa área de cualquier coagulito que se pueda
15:37formar y evitamos entonces los eventos isquémicos. Esa es una posibilidad que en pavilla adhesiva
15:42pues podemos ayudarles a los pacientes. Y entonces la otra parte es la del ritmo, ¿verdad?
15:47Que vamos a hacer con la fibrilación atrial per cell, el ritmo y los latidos irregulares
15:52que esta causa, ¿verdad? Hay medicinas que controlan el ritmo del paciente, ¿verdad?
15:58Y hacen que el ritmo sea dentro de por ejemplo 100 latidos por minuto, ¿ok? Pero el paciente
16:04como quiera que tiene fibrilación atrial, la tiene ahí, la vemos en electrocardiograma,
16:08pero sus latidos por minuto, aunque irregulares, están dentro de los 100 latidos por minuto.
16:13Así que pues en esos pacientes utilizamos, ¿verdad? Medicamentos para manejar el rate
16:18del paciente, ¿ok? Pero en algunos pacientes tenemos que ser un poquito más fuerte y más
16:22agresivo en el control de la arritmia. Tenemos que controlar la arritmia per cell, o sea
16:28tenemos que devolver al paciente lo que llamamos el ritmo normal sinodal. Y para eso pues necesitamos
16:34antiarrítmicos, ¿ok? Antiarrítmicos que hacen que el paciente vuelva nuevamente a
16:40su ritmo normal. Incluso en algunos pacientes pues vamos a necesitar una cardioversión
16:45que es básicamente darle un choquecito eléctrico al corazón bajo sedación profunda para darle
16:51un reset al corazón y devolverlo a su ritmo normal, ¿verdad? Esas estrategias de usar
16:56antiarrítmicos y cardioversión son para pacientes que queremos controlar el ritmo de la arritmia
17:03y lo queremos hacer en pacientes que tienen ya un poco de difusión sistólica o que están
17:08bien tempranos en el proceso de la fibrilación arterial. Además de eso, también hay terapias
17:15para ablación de esta arritmia, ¿ok? En algunos pacientes que no nos responden a la
17:20cardioversión, que no nos responden a los antiarrítmicos y la arritmia vuelve, pues
17:25ciertamente una opción es hacer una ablación de la arritmia y por lo general esta ablación
17:32comprende quemar las venas pulmonares, ¿verdad? Se llama una isolation, ¿verdad? De las
17:40venas pulmonares, de las cuatro venas pulmonares que tenemos en el lado izquierdo y haciendo
17:44eso se ha visto que los pacientes, la fibrilación arterial se puede controlar muy bien hasta
17:49en un 80% de los casos. Así que pues esas son algunas de las estrategias, ¿verdad?
17:54de tratamiento de la fibrilación arterial que tenemos disponible aquí en Pavia Arecibo.
17:59Perfecto. Doctor, y ya para terminar, ¿hay algunas recomendaciones claves que sirvan
18:05para controlar estas arritmias? Tal vez el estilo de vida, el estrés, la dieta.
18:11Yo creo que eso es de las cosas más importantes para controlar la fibrilación arterial, ¿verdad?
18:16El controlar esta arritmia tiene que empezar por uno mismo, ¿ok? Y se ha visto que, por ejemplo,
18:22bajar de peso, con solamente bajar un 10% del peso del paciente, eso nada más puede llegar al
18:29paciente a controlar esta arritmia. Hay muchos pacientes, ¿verdad? que tienen obesidad y tienen
18:34apnea del sueño. Así que diagnosticar la apnea del sueño con un estudio del sueño y tratarla
18:41adecuadamente con pérdida de peso y lo que llamamos, ¿verdad? la maquinita del CPAP,
18:46puede ya controlar bien la fibrilación arterial de los pacientes. Así que, pues,
18:52importante el alcohol, ¿no? El consumo de alcohol también puede propiciar esta arritmia. Así que,
18:58pues, tener, ¿verdad? un consumo de alcohol moderado, leve, pues puede ayudar también el
19:04control de la fibrilación arterial. Y son cosas que vemos, ¿verdad? todo el tiempo, ¿verdad?
19:09Con los estilos de vida, el comernos, los fast foods y todas estas cosas, pues,
19:14hacen, ¿verdad? que uno, pues, adquiera peso y, pues, vemos mayor fibrilación arterial de los
19:21pacientes. Así que, pues, ciertamente el hacer ejercicio, el bajar de peso, comer saludable,
19:27tratar de no consumir alcohol, todas estas cosas van a tener un impacto positivo en la
19:32fibrilación arterial, en el control. Bueno, doctor González, muchísimas gracias por acompañarnos el
19:38día de hoy y por compartir sus conocimientos con nuestra audiencia, sobre todo. Muchas gracias,
19:44¿verdad? Muy agradecido de la oportunidad y contento de estar aquí. Gracias. A todos ustedes,
19:51gracias por estar con nosotros en cada nuevo espacio. Les recuerdo que pueden seguirnos en
19:56nuestras redes sociales. Nos encuentran como arroba revista MSP y también pueden visitar
20:01nuestra página. Nos encuentran como www.revistamsp.com y allí pueden estar al tanto de lo último en salud
20:08y en ciencia. Yo soy Katerina Ardila y nos vemos en un siguiente espacio en donde la salud y la
20:13ciencia siempre son noticia. En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos
20:21sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras
20:27redes como arroba revista MSP y visita www.revista msp.com para más información de calidad, porque
20:37en MSP somos ciencia.