La consecuencia clara de los impagos es que el dueño de la propiedad no pueda disfrutar de su vivienda.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, un espacio de
00:00:05información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde
00:00:10el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el
00:00:15respeto a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora. Arrancamos y lo hacemos
00:00:19hoy con esto que está repitiendo el gobierno una y otra vez y que ayer volvió a repetir
00:00:25de que ni la ocupación ni la inqueocupación son el verdadero problema de acceso a la vivienda
00:00:31que vivimos en España.
00:00:36Sí señores y tenemos que seguir hablando de vivienda porque el gobierno continúa dando
00:00:40muestras evidentes de un fanatismo ideológico, en el mejor de los casos, o una ignorancia
00:00:47expansiva, en el peor de ellos, pero lo cierto es que en las últimas declaraciones de la
00:00:52ministra del ramo Isabel Rodríguez sobre cuáles son los problemas de la vivienda,
00:00:56pues evidencian una incapacidad manifiesta para resolver cualquiera de los múltiples
00:01:00problemas que en España aquejan a este mercado y afectan a miles de personas. No solo a los
00:01:08miles de personas que se ven afectados por los fenómenos de la ocupación o de la inqueocupación,
00:01:15sino a las decenas de miles, a los cientos de miles de personas que hoy no son capaces
00:01:21de encontrar una vivienda de acuerdo a sus necesidades y a sus posibilidades, porque
00:01:28las constantes intervenciones del gobierno en el mercado de la vivienda han convertido
00:01:33a este mercado en un mercado absolutamente ineficiente. De modo y manera que, fíjense
00:01:39cómo será la cosa, y es algo que muchos de ustedes saben perfectamente, la situación
00:01:44a la que han metido el mercado del alquiler en España es de tal calibre que prácticamente
00:01:49solo las personas que por ahorros y capacidad económica podrían plantearse la compra de
00:01:55una vivienda son las que pueden acceder a este mercado, cuando es un mercado que generalmente
00:02:01ha estado, digamos, más orientado a las personas que o no querían o no podían o no necesitaban
00:02:08comprarse una casa. Incapacidad evidente la del gobierno para solucionar ningún tipo
00:02:13de problema en tanto que la mayor parte de estos problemas del sector los ha ocasionado,
00:02:18como estamos diciendo, el propio gobierno. El otro día aquí en Libertad Digital, en
00:02:22Es Radio, decía Mikel Echavarren, el CEO de Colliers, uno de los máximos especialistas
00:02:28en nuestro país dentro de este sector, que no se pueden poner a un atleta o que no se
00:02:34puede poner a un profesional de la magia de director general, por ejemplo, de la agencia
00:02:39de seguridad nuclear, en tanto que no es especialista, por supuesto, de un asunto tan importante.
00:02:48Sin embargo, en materia de vivienda parece que aquí puede venir cualquiera a pronunciarse
00:02:53de cualquier manera y a buscar cualquier tipo de solución sin tener ni pajolera idea de
00:02:59cómo funciona el mercado de la vivienda. ¿Por qué? Porque como también decía en
00:03:03esa entrevista que tuvimos con Mikel Echavarren, este extraordinario profesional, aquí en
00:03:09España de inmobiliario y de fútbol opinamos absolutamente todos y parece que no hace falta
00:03:14tener la más mínima formación siquiera para darte cuenta de que no tienes ni idea
00:03:20de cómo funciona este mercado, que es lo que parece que le pasa a la ministra de vivienda.
00:03:24Para la ministra de vivienda, para Isabel Rodríguez, la ocupación o la inquiocupación
00:03:28no constituyen ningún problema en España, ya que sigue insistiendo el gobierno, es algo
00:03:34residual y que solo está en la mente de aquellos a quienes nos acusan de estar difundiendo
00:03:41bulos y pisoteando el fango. El problema en este caso es doble, porque no solo miente
00:03:50al decir que es residual, sino que miente al decir que no es un problema. La primera
00:03:54mentira porque los datos de los juzgados de lo penal sobre la ocupación no recogen ni
00:03:58de lejos la foto completa del problema y el segundo es que se excluye el fenómeno de
00:04:03la inquiocupación. Si nos inquiocupan la casa porque la hemos sacado en alquiler y
00:04:08queremos echar a la OCUPA por incumplimiento de contrato, podríamos tardar una media de
00:04:13casi 10 meses siempre que no se declare vulnerable. De hacerlo, no sabemos el tiempo que podríamos
00:04:20llevarnos para poder recuperar nuestra casa. Es probable que no en muchísimos años. Pues
00:04:25bien, hoy vamos a analizar con quienes mejor conocen este fenómeno y miembros del mercado
00:04:30también que nos van a hablar de cuál es la realidad del mercado del alquiler, del
00:04:35mercado de la vivienda en España. Y si es verdad o no es verdad, como dice la ministra
00:04:41del ramo, que el mercado de la vivienda es un mercado en el que la ocupación o la inquiocupación
00:04:48son el menor de los problemas porque son algo residual. A mí me gustaría preguntarle
00:04:53a la ministra de vivienda si no considera que el hecho de que una persona no pueda ser
00:05:00propietaria real de su vivienda y que si viene alguien a violentarla porque viene alguien
00:05:05a robársela, porque viene alguien a incumplirle el contrato y a quedarse en la casa que ha
00:05:10alquilado sin pagar un solo duro, si eso tiene un merecido amparo del gobierno. ¿Qué es
00:05:16lo que está pasando? Porque si eso tiene un merecido amparo del gobierno, como el gobierno
00:05:22considera, porque por eso sacó la famosa ley antidesahucios, ¿quién va a querer alquilar
00:05:28en nuestro país? Bueno, de todo esto vamos a hablar, lo vamos a hacer en el día de hoy,
00:05:34pero antes déjenme que echemos un vistazo, como siempre, a toda la actualidad que trae
00:05:39la portada de libre mercado. Y vamos ya con la portada de libre mercado,
00:05:45importantes temas los que figuran hoy en nuestra cabecera económica. Tengo ya conmigo a la
00:05:51jefa de libre mercado, Beatriz García. ¿Cómo estás, Bea?
00:05:53Muy buenas. Oye, una semana completita, la que cerramos
00:05:57hoy viernes, pero con asuntos imperdibles en la portada.
00:06:02Hay un tema que el gobierno aprobó en Consejo de Ministros el pasado martes, no han querido
00:06:08darle mucho bombo, pues sin explicaciones, sin briefing, sin nota de prensa y demás,
00:06:15pero que es bastante llamativo y que va a influir bastante en las cuentas generales
00:06:20del Estado, en los presupuestos. Vamos a ver qué pasa aquí.
00:06:24El ministro José Luis Escriba, ya sabemos que implanta la reforma de pensiones, una
00:06:31reforma completamente irresponsable, que no elimina ni un euro de gasto, nada más
00:06:36que lo sube y solo se encomienda a subir los impuestos y, claro, exactamente, los impuestos
00:06:42al trabajo. Y entonces, claro, a Bruselas tú le tienes
00:06:46que vender queso sostenible. Esto, mira que los de Bruselas pasan por el aro con todo,
00:06:50pero en ese caso decían, oye, no, pero España quiere dinero europeo, entonces algo le tienes
00:06:56que dar a Bruselas. ¿Qué dice Bruselas? Bueno, preséntame algo
00:07:00que garantice, en cierta manera, el equilibrio. El Gobierno presenta unas cuentas. Bruselas
00:07:05dice que no se fía mucho, evidentemente, porque eran los mundos de Yuppie, en ese momento,
00:07:10los que planteaba Escriba. Entonces, ¿qué pasa? Le obliga a la Comisión Europea a España
00:07:15a incluir en esa reforma de pensiones una cláusula de cierre, que es que sería un
00:07:19mecanismo que se activaría cuando ya el agujero de pensiones fuera todavía más grande del
00:07:25que es ahora. ¿De quién iba a depender el examen de esa cláusula de cierre? Pues de
00:07:32la AIREF, uno de los pocos organismos independientes en materia económica que le quedará al Gobierno,
00:07:37que veremos a ver cuando renueve a quien pone a los mandos, pero la AIREF iba a decir, oye,
00:07:44España cumple, España no cumple, se activa la cláusula de cierre y una de las sorpresas
00:07:50que tenía esta cláusula era subir todavía más las cotizaciones sociales. También esa
00:07:54cláusula incluía recortes, pero como recortes no van a querer hacer ni por asomo, serían
00:07:59las cotizaciones sociales. ¿Qué ha pasado ahora? Pues que a la AIREF le falta un mes
00:08:03para emitir el primer dictamen, dictamen de 2025, con todo el análisis desde los años
00:08:10anteriores. ¿Qué hace el Gobierno? Pues el examinado le dice al examinador lo que
00:08:16tiene que hacer, lo que tienes que considerar ingresos. Dice, no, pero las transferencias
00:08:20directas de presupuesto estatal a pensiones, esto es un ingreso. Claro, al final, si tú
00:08:26haces la fórmula que a ti te conviene, tú consideras ingresos lo que a ti te conviene,
00:08:33vas a conseguir presionar a la AIREF, veremos a ver cómo se comporta este organismo, si
00:08:38también cae a las presiones o dice, oye, no, mira, yo esto no lo analizo con este BOE
00:08:46que me has puesto aquí todas estas instrucciones. Entonces, es un toco mocho, es un timo para
00:08:50que al Gobierno le salga bien el examen, aprobar el examen cuando has puesto tú las reglas
00:08:56y tienes tú los resultados. Entonces, esto es lo que contamos y que bueno, es algo muy
00:09:02técnico pero que va a ser muy importante en los próximos años. Esto es algo conmigo,
00:09:08es quitarle la I a la AIREF, es quitarle la I de independiente. De independiente, no,
00:09:15depende de mí y hace el trabajo como yo te digo para que a mí me salga el aprobado,
00:09:21la nota, que esto, bueno, suspender sería otro descrédito del Gobierno, otro más.
00:09:25No les ha sido suficiente con bastardear las estadísticas de empleo, con inventarse el
00:09:30PIB diario, sino que ahora hasta los mecanismos supuestamente independientes que tratan de
00:09:36fiscalizar la acción del Gobierno desde el punto de vista fiscal, ahora también hay
00:09:39que cercenarlos. ¿De qué manera? Pues ni los cierro ni los cambio, directamente les
00:09:44pongo las reglas que a mí me vienen bien. Efectivamente, la verdad que es un completo
00:09:47escándalo propio del Gobierno de Pedro Sánchez, claro, a su modus operandi habitual. ¿Qué
00:09:54más cositas tenemos en la portada? Bueno, pues también las palabras de la Ministra
00:09:58de Vivienda, nos lo cuenta Sandra León, que ha indignado a las víctimas de la ocupación,
00:10:04como podemos imaginar. Ha habido un desayuno, hubo ayer un acto entre el Ministerio de la
00:10:11Vivienda, también estuvo Sumar, se han tirado un poco los trastos a la cabeza, o por lo menos
00:10:15Sumar ya directamente va a tumba abierta y dice que hay que freír a impuestos a los
00:10:21propietarios de vivienda y, bueno, pues como siempre en el PSOE no son tan radicales, aunque
00:10:29estarían encantados, por supuesto, en freír a impuestos a lo que sea y a cualquier ciudadano,
00:10:34pero bueno, cuando la Ministra se refiere a las víctimas de inquiocupación y que no
00:10:39considera ella que esto sea una ocupación, cuando tú te quedas en una casa y no pagas
00:10:44el alquiler, pues todos los afectados que están sufriendo, están indignados con el
00:10:50Gobierno, que no sólo no pone remedio a su problema, a ese asalto a su propiedad privada,
00:10:55sino que encima les niega, o sea, son negacionistas de la ocupación profesional.
00:11:02Es tremendo, es el tema que hemos elegido hoy para profundizar, lo hemos hecho ya en
00:11:09más ocasiones el tema de la vivienda, pero nos parece que sigue siendo necesario poner
00:11:15los puntos sobre las IE y decirle a este Gobierno que eso de que la ocupación o la inquiocupación
00:11:22no son problema para el mercado de la vivienda, es no querer ver la realidad, es mirar la realidad
00:11:28con una venda en los ojos. Cuéntame un último tema, este que me encanta de Miguel Puga,
00:11:33y adelántame qué vamos a hacer en este fin de semana. Bueno, pues sí, la verdad que hablamos
00:11:40en el libre mercado también, como bien dices, lo cuenta nuestro compañero Puga, de la brecha
00:11:47de rentas, o sea, cómo esos jóvenes, ese baremo de personas de entre 16 y 29 años,
00:11:54ha perdido muchísima poder adquisitivo y están empobreciéndose a marchas cada vez más rápidos.
00:12:04Es la encuesta de población y de condiciones de vida del INE, los datos son completamente
00:12:11demoledores, y quién gana poder adquisitivo, quién ha actualizado sus rentas como deberíamos
00:12:17haber hecho todos, pues los mayores de 65 años, no sorprende a nadie. Entonces este Gobierno que
00:12:22saca pecho de proteger a los jóvenes y de preocuparse por los más necesitados, pues vemos
00:12:28que la renta media real es que no solo no crece, sino que es que ha caído de este colectivo de
00:12:34ciudadanos. En fin, una pieza desde luego imperdible. ¿Y qué nos preparáis para el fin de semana?
00:12:39Bueno, pues Domingo Soriano, que también está muy indignado con esto que contamos del AIREF, también va a
00:12:43hacer su artículo de opinión, que será excelente, como todos los que hace en materia de pensiones, y
00:12:49también tenemos, bueno, otro lío con las renovables en el caso de nuestro país, y otros
00:12:57países que nos ganan laudos y juicios, y nos desacreditan siempre a nivel internacional. Bueno,
00:13:03pues como ya estamos acostumbrados. Bueno, pues estaremos muy pendientes, Bea, muchas gracias. A vosotros.
00:13:08Feliz fin de semana. Igualmente. Bueno, como esto es un programa en directo, me está diciendo nuestro técnico
00:13:16Javier que nos ha tocado al Atleti, a los madridistas, en los octavos de la Champions y
00:13:25al Barcelona, al Benfica. Bueno, pues información de interés público ahora mismo en directo, con
00:13:31ánimo de lucro, también para aquellos que les guste el fútbol, sepan que ahora mismo para octavos
00:13:36de final de la Champions League, el Real Madrid tendrá que enfrentarse al Atlético de Madrid y el
00:13:41Fútbol Club Barcelona al Benfica. Les voy a decir una cosa, yo que soy madridista, era el equipo al
00:13:48que quería que nos tocaran, al Atlético de Madrid. Rubén Folguera, ¿tú eres futbolero? No mucho, la verdad es que me da bastante igual, pero en este
00:13:56caso, por mi hermana, que gane el Atlético de Madrid los octavos. O sea, que nos vamos a enfrentar tú y yo.
00:14:01No nos vamos a llevar bien. No, no, en este caso no. Bueno, pues estaremos peleando
00:14:05futbolístico, pero solo en eso. Rubén, tema del día importante, interesante, ahora sí que nos ponemos
00:14:10serios, porque es una realidad la que vive España muy preocupante, y muy preocupante porque entran
00:14:16en juego mucho más que los sueños y los problemas de mucha gente, que ve cómo cada día le resulta
00:14:23más difícil poner remedio a uno de sus principales problemas, que es acceder a una vivienda en unas
00:14:29condiciones al menos posibles, es decir, que no les descabalgue un presupuesto familiar, el hecho
00:14:34de no tener un sitio en el que poderse meter a un precio que puedan pagar, sino que genera
00:14:43una insatisfacción enorme dentro de un sector que podría mover muchísimo dinero, que podría generar
00:14:49muchísima actividad, y que se encuentra ahora mismo absolutamente gripado de intervención. Lo
00:14:55primero que tenemos encima de la mesa, y por ir por orden, las declaraciones de la ministra. Sí, porque
00:15:00la ministra Isabel Rodríguez dice que la ocupación no es ningún problema. Me preocupa que haya quienes
00:15:06en afán partidista estén utilizando este asunto para generar la alarma social. Esos términos que
00:15:12usted ha utilizado son un bautizo de términos que ya existían. Eso se llama allanamiento, se llama
00:15:19usurpación, se llama impago de rentas, se llama incumplimiento de contrato. ¿Existe? Sí, pero ahí
00:15:26está la justicia y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para combatirlo. Ahora, ¿ese es el
00:15:31problema de vivienda? Rotundamente no. Rotundamente sí, señora ministra, sí es uno de los problemas
00:15:39que tenemos, de los más serios que tenemos. Sí, pero este discurso ya lo ha enarbolado el gobierno
00:15:44desde hace tiempo. De hecho, el pasado mes de julio, Pedro Sánchez, el presidente, se pronunciaba en
00:15:49estos términos en el Congreso de los Diputados. Cada año se producen en nuestro país miles de
00:15:55viviendas que no son seguras y que acaban, en consecuencia, distorsionando de manera severa la comprensión que
00:16:00tenemos del mundo en el que vivimos. Han hecho que el 34% de los ciudadanos tema que alguien ocupe
00:16:07su casa, cuando este problema afecta a menos del 0,06% de las viviendas que hay en nuestro país.
00:16:16Bueno, según fuentes judiciales, en España hay unas 80.000 viviendas ocupadas, según hemos
00:16:22publicado en Libre Mercado. Y si hacemos la ratio anual entre viviendas totales y los hechos
00:16:30conocidos por allanamiento, es de donde sale este ratio de 0,06% de viviendas ocupadas, que, bueno,
00:16:39habrá quien diga que es un ratio muy menor. Pues lo cierto es que, por un lado, hay que tener en
00:16:45cuenta que la evolución de la ocupación ha sido tremenda en los últimos años. Desde 2019 ha
00:16:50crecido el número de hechos por allanamiento conocidos, según datos del Ministerio del Interior,
00:16:55en un 12% y desde 2014, en los últimos diez años, un 63% en concreto. Pero, claro, estos datos,
00:17:03que son los mismos de los que presume el Gobierno, como vemos, son, por un lado,
00:17:08solo aquellos que se conocen, digamos, por denuncias por la vía penal, porque luego hay
00:17:12muchos otros casos en los que se recurre a la intervención de empresas privadas de desocupación,
00:17:18dado que los ciudadanos no confían del todo en la eficiencia del sistema judicial al respecto.
00:17:25Hombre, claro, si acudiendo... A ti te ocupan la casa de veraneo, la que tienes en el pueblo,
00:17:31y si acudes a la justicia por la vía penal, resulta que vas a tardar una media, creo que
00:17:37están 18 meses, en el mejor de los casos, vas a tardar 18 meses en recuperarla y tienes otra
00:17:43alternativa, que es utilizar una empresa de estas características, pues generalmente te vas a ira
00:17:48por la empresa de esas características, porque como entres en la rueda judicial, de ahí ya no te saca
00:17:53nadie. Pero no solo esto, sino que parece que el problema de la ocupación solo se circunscribe
00:17:59a los problemas penales de que te ocupen la casa, ¿no? Es que está dejando fuera el famoso
00:18:04problema de la inquiocupación. Sí, como bien apuntas, según el Poder Judicial, la cifra media
00:18:09o el tiempo medio que un propietario tarda en recuperar su vivienda son 18 meses. Pero
00:18:14vayamos un poco más allá, porque relativizar estos datos, del modo en que lo hace el Gobierno,
00:18:19sería como relativizar, por ejemplo, el número de violaciones a mujeres. Entonces, decir que al
00:18:23año simplemente violan al 0,02% de mujeres, pues sería, según el discurso del Gobierno,
00:18:30nada. Entonces no habría ningún problema y lógicamente nadie nega que eso sea un problema
00:18:34preocupante del que nos debamos ocupar. Luego, en tercer lugar, en 2024 hubo unos 16.500
00:18:42allanamientos, lo cual supone que hubo 45 al día o, dicho de otro modo, dos cada hora. Es decir,
00:18:47que los datos se pueden relativizar de muchas formas, no solo como les interese a ellos.
00:18:51Y en cuarto lugar hay que destacar el argumento moral y es que, aunque hubiese dos violaciones
00:18:59o dos ocupaciones, no quita que eso es un hecho que hay que perseguir porque es un atentado contra
00:19:05la libertad sexual en el caso de las violaciones o contra la propiedad en el caso de las ocupaciones
00:19:09e inquiocupaciones, que es el problema que indicaba. Es la modalidad más extendida a día
00:19:15de hoy de ocupación y el problema, de hecho, que son los impagos del alquiler. Básicamente es gente
00:19:21que se mete a un alquiler dos o tres meses y luego deja de pagarlos y no se va de la casa,
00:19:26que es lo que debería hacer. Desde 2019, en concreto, ha crecido más de un 60 % y,
00:19:31como hemos publicado en Libre Mercado, los afectados que soportan este problema ya deben
00:19:36hacer frente a una deuda de unos 7.600 euros. Y, es más, siete de cada diez desahucios,
00:19:43según datos de la plataforma de afectados por la ocupación, se explicarían precisamente por
00:19:50el impago del alquiler. De modo que estaremos hablando de unos 25.000 casos de inquiocupación
00:19:56cada año. Además, hay que tener en cuenta que el tiempo medio para tramitar un desahucio de
00:20:01estas características ha crecido, bajo el mandato de Sánchez, a casi dos años.
00:20:07Casi dos años para tramitar este asunto si no acudes a otro tipo de soluciones como las que
00:20:15las empresas de desocupación. El problema no es que haya más o menos ocupación. El problema de
00:20:24per se, quiero decir. El problema es que la legislación que ha puesto en marcha este Gobierno
00:20:29favorece que ese fenómeno se extienda. ¿Por qué? Pues porque si cualquier ocupa en España,
00:20:37cualquier persona que se plantee la ocupación sabe que, en el momento en que ocupe de una
00:20:42manera violenta o incumpliendo el contrato del alquiler una casa, el día que se mete en una
00:20:47casa la policía va a llegar al día siguiente y la va a echar de la forma que sea necesaria.
00:20:52O la persona que incumple un contrato y que deja de pagar una cuota de alquiler sabe que,
00:20:56al día siguiente, van a venir a desahuciarla. Nadie se querría exponer a ese tipo de situaciones.
00:21:01¿Cuál es el problema? Que en España exponerte a ese tipo de situaciones te da premio y te permite
00:21:07retirarte dos años, tres años, cinco años viviendo sin necesidad de tener que pagar el alquiler o la
00:21:15vivienda a costa del propietario que sí, en este caso, tiene que continuar con los pagos de los
00:21:22servicios, de los suministros. ¿Y todo por qué? Pues porque el Gobierno ha emitido, ha escrito
00:21:27una ley en el BOE según la cual, si la persona que ocupa o que inquie ocupa es considerada
00:21:33vulnerable, pues tiene el propietario de esa casa que forzosamente ofrecerle una solución social a
00:21:41esa persona vulnerable, en lugar de ser el Estado el que asuma esa responsabilidad, devuelva la
00:21:47propiedad a quien se la han violentado y sea él el encargado de buscar la solución al supuesto
00:21:54vulnerable. Y esto siempre que realmente sean vulnerables, que se han descubierto un montón
00:21:58de casos, y Sandra León aquí los ha glosado, ahora podremos hablar con ella, de inquieocupas
00:22:04profesionales que además se dedican a no pagar al propietario y a realquilar esa vivienda a otros
00:22:11supuestos vulnerables. La verdad que es terrible. Claro, en esta situación, decir, ponerse una
00:22:19venda en los ojos para decir que estos problemas no suponen un problema para el mercado de la
00:22:25vivienda en España, es no querer entender en absoluto cómo funciona el mercado de la vivienda en España.
00:22:31Y tal es así, que dada esta protección a la delincuencia y la intervención adicional que ha
00:22:38integrado el gobierno sobre este mercado, pues tenemos que entre 2019, el mes de enero y enero
00:22:45del 2025, el precio de la vivienda en alquiler pues ha aumentado casi un 40% y luego el de la
00:22:52venta un 34%. Otros datos que podemos destacar pues que, por ejemplo, desde que gobierna Sánchez
00:22:58la oferta de vivienda en alquiler ha caído un 33% y lo cual supone pues 220.000 viviendas menos
00:23:04en alquiler que hay en nuestro país. Por otra parte, la presión del mercado de la vivienda ha aumentado
00:23:10cerca de un 600% y tenemos que, como consecuencia, los jóvenes, que son aquellos de los que
00:23:17supuestamente este gobierno más se preocupa, entre otros colectivos, pues necesitan tres años más
00:23:22de salario que sus padres para comprar una vivienda a día de hoy. Y estos son una serie
00:23:27de problemas que estuviste tratando con Miquel Echavarren recientemente aquí en Libertad Digital.
00:23:33El CEO de Colliers, hay que decir, no es que sea una de las personas que más conoce el mercado
00:23:39inmobiliario español, porque lo diga yo, es que lleva casi 40 años dedicado a este sector, lleva
00:23:46casi 40 años, ha visto el pinchazo, o sea, el auge inmobiliario, el pinchazo de la burbuja, la crisis
00:23:54financiera, las refinanciaciones, el endeudamiento, el ladrillo tóxico, lo ha visto absolutamente todo.
00:24:01Sabe perfectamente cómo funciona el mercado de la vivienda, sabe perfectamente por qué es tan
00:24:07difícil hoy promover vivienda en España. Tiene un conocimiento exhaustivo del funcionamiento del
00:24:13mercado y estuvo con nosotros, con Carlos Cuesta y conmigo aquí en Libertad Digital, analizando los
00:24:18problemas del sector y creo que has extraído algunas conclusiones. Sí, por un lado pues denunciaba que
00:24:24al frente de este sector en España a día de hoy hay gente totalmente inepta. Nos llevaríamos las
00:24:32manos a la cabeza si tuviésemos, imaginaos, el máximo responsable de energía termonuclear en España
00:24:37fuese, no sé, un mago o un payaso o que fuese un atleta, o sea, pongamos a alguien que sabe. En España
00:24:46todo el mundo sabe del sector inmobiliario y de fútbol y eso es lo que está ocurriendo. Tienes
00:24:51un montón de ignorantes en la política que están opinando sobre esto sin ningún conocimiento de
00:24:58causa. Y del mismo modo, como consecuencia, él decía que todos los problemas que vivimos en este
00:25:04mercado a día de hoy, pues él no recomendaría a nadie invertir en este sector. Lo básico es
00:25:12tú tienes una propiedad, tú lo pones en el mercado y si alguien no te paga, ya sea vulnerable, si es
00:25:18vulnerable que el Estado se lo lleve a un piso del Estado o de la administración, pero no puede hacer
00:25:22recaer. Entonces eso ha sido una medida muy fácil. ¿Qué es lo que hace? Pues que no pones viviendas,
00:25:26desaparecen, el 30% de las viviendas desaparecen. O sea, yo no le recomendaría a nadie, a nadie,
00:25:33meter sus ahorros actualmente en una vivienda para el alquiler. Bueno, pues ese era un resumen
00:25:40muy somero de algunas de las conclusiones, de las muchas conclusiones que pudimos sacar de
00:25:44esta conversación con el señor Echavarren. Gracias por el resumen que nos has hecho Rubén. Nos vamos
00:25:50a ir enseguida a hablar con Sandra León, pero déjame antes que, precisamente hablando del sector
00:25:55inmobiliario, demos alguna recomendación. Decía Miquel Echavarren, yo no le recomendaría a nadie
00:26:01que metiera su dinero en una casa para alquilar. Le digo, ok, pero ¿se puede invertir en el negocio
00:26:06inmobiliario? Sí. ¿Cómo se puede invertir? Pues, por ejemplo, a través de Civislen. A través de
00:26:11Civislen, en civislen.com van a encontrar ustedes toda la información, pueden invertir, pueden
00:26:16exponerse al mercado inmobiliario, al negocio inmobiliario, desde 250 euros financiando
00:26:21proyectos extraordinariamente interesantes en materia residencial en España, con garantía
00:26:26hipotecaria, rentabilidades entre el 10 y el 13 por ciento, plazos entre un año y un año y unos
00:26:34meses, entre 12, 15, 20 meses máximo, son los plazos habituales dentro de las inversiones que propone
00:26:42Civislen. Insisto, una suerte de renta fija inmobiliaria con unas características propias
00:26:48muy interesantes y con unas rentabilidades muy altas, de dos dígitos, entre el 10 y el 13 por
00:26:53ciento, siempre con esa garantía hipotecaria. ¿Que entraña en riesgo? Por supuesto. Si no, no ofrecerían
00:26:59unas rentabilidades tan altas. Pero lleva ya más de siete años en el mercado, funcionando de manera
00:27:04extraordinariamente buena y con una tasa de repetición de sus inversores del 70 por ciento.
00:27:10¿Que no se lo creen? Entren en civislen.com, brújulen y si tienen dudas, llamen, que seguramente
00:27:15les resolverán todas. Hecha esta recomendación, Rubén, muchas gracias. A ti. Y nos vamos ya con Sandra León.
00:27:23Si uno habla de ocupación, de inquiocupación, si uno habla de mercado inmobiliario, si uno habla de
00:27:29vivienda, si uno habla de las víctimas, de los problemas que tenemos encima de la mesa o uno
00:27:34habla de las últimas polémicas de la ministra de vivienda, pues habla de nuestra compañera de
00:27:40libre mercado, de la casa, de radio, de libertad digital, televisión, de absolutamente todo, nuestra
00:27:45compañera Sandra León, que entre socialismo S.A. y socialismo S.A. siempre se busca un ratito para
00:27:52bucear en todo lo que sucede en el mundo de inmobiliario, en el mercado de vivienda en España,
00:27:57en concreto todo lo que tiene que ver con el fenómeno de la ocupación. Sandra León, muy
00:28:01bienvenida. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Bueno, encantado de poderte tener aquí en Con Ánimo de Lucro, en un
00:28:06día en el que tenemos que volver a hablar de vivienda, porque de repente... Mira, vamos a volver
00:28:11a escucharla, por si alguien se lo ha perdido. Vamos a escuchar lo que decía ayer la ministra
00:28:15de vivienda, Isabel Rodríguez, en un desayuno informativo, de estos que patrocina Europa Press,
00:28:20y que, bueno, pues le preguntaban por esto de la ocupación. ¿Qué decía? Me preocupa que haya
00:28:26quienes, en afán partidista, estén utilizando este asunto para generar alarma social. Esos términos
00:28:33que usted ha utilizado son, pues, un bautizo, ¿no?, de términos que ya existían. Eso se llama
00:28:38llenamiento, se llama usurpación, se llama impago de rentas, se llama incumplimiento de contrato...
00:28:44¿Existe? Sí, pero ahí está la justicia y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para
00:28:50combatirlo. Ahora, ¿ese es el problema de vivienda? Rotundamente no. Rotundamente no, Sandra. Eres de
00:28:57las que se dedica a agitar, a preocupar a la gente con este problema. Bueno, yo lo que creo es que la
00:29:02alarma social, quien la genera, es un gobierno que no legisla contra la ocupación, contra un problema
00:29:09que es evidente que existe en España. Un gobierno que, cuando lo hace, lo hace para proteger a los
00:29:14delincuentes y no para proteger a los propietarios en un país, en un Estado de derecho en el que
00:29:18teóricamente existe el derecho a la propiedad. De momento, creo que no ha sido abolido, ¿no? Y luego,
00:29:24además, es que dice cosas, Isabel Rodríguez, que son muy sangrantes, ¿no? En primer lugar, habla con
00:29:29mucho desprecio de la inquieocupación, que es un fenómeno del que, en general, la clase política no
00:29:35ha querido hacer mucho caso en los últimos años y, sin embargo, es precisamente la modalidad que más
00:29:40está despuntando dentro de la ocupación porque es la más fácil, ¿no?, de seguir para el delincuente. Y
00:29:46habla con un desdén como diciendo, bueno, dice, eso se llama impago de renta, se llama incumplimiento
00:29:51de contratos. Efectivamente, eso es así. Pero, claro, ¿cuál es la consecuencia de ese incumplimiento
00:29:55de contrato? ¿Cuál es la consecuencia de ese impago? Pues que yo, que tengo una vivienda y que soy el
00:29:59dueño, el que tiene las escrituras, no puedo disfrutar de esa vivienda y, además, tú no me estás pagando
00:30:04la renta. Dice, para eso está la justicia, para eso están los cuerpos de seguridad. Eso es lo que le gustaría a los propietarios.
00:30:10La justicia que aplica la ley que has puesto tú en marcha, que la has firmado y en la que dice que a usted le incumplen el contrato.
00:30:18Se aguanta. Se aguanta. Y le mantiene a los ocupantes. Mínimo dos años. Mínimo dos años o más. Es que hay gente que lleva cinco
00:30:24años, desde el año 2020, sin poder echar a sus inquiocupas. ¿Por qué? Porque hay un decreto aprobado y prorrogado
00:30:30mil veces por este Gobierno que impide echar a los inquilinos que, teóricamente, son vulnerables. Y digo teóricamente
00:30:37porque habrá algunos que efectivamente lo sean, hay otros que está claro que trabajan en B y hay otros que incluso, aunque
00:30:43nunca llegan a demostrar que son vulnerables, siguen viviendo gratis y por la cara porque la ley es muy perversa en este sentido.
00:30:51Permite que yo diga, oye, que quiero presentar, quiero que me declaren vulnerable. Se paraliza todo y usted tiene un tiempo
00:30:56para presentar los documentos. No los presenta, se reinicia el proceso. Pero usted puede solicitar que le declaren vulnerable
00:31:02tantas veces como usted quiera, con lo cual se vuelve a paralizar el proceso. Y así hay gente que lleva cinco años atrapada en un infierno.
00:31:09Y por último, dice, ¿este es el problema de la vivienda? Rotundamente no. Yo aquí quiero romper una lanza en favor de los propietarios y decir
00:31:16una cosa. No sabemos cuánta inquiocupación hay porque no hay estadísticas oficiales. Pero da igual que sean 100, 200, 1.000 o 80.000 casos
00:31:26como creen que existe la plataforma de afectados por la ocupación. El problema es que cuando tú consientes que haya X delincuentes
00:31:34que vivan así, cuando tú consientes que no se pueda echar a un inquiocupa, lo que haces es que la gente que tiene una vivienda en alquiler
00:31:42diga, oiga, me lo voy a pensar dos veces. Casi mejor que no invierto en vivienda, casi mejor que no alquilo. Y eso ya nos convierte a todos en víctimas.
00:31:49No solo a los propietarios que tienen la posibilidad de poner una vivienda en alquiler, sino a aquellos y sobre todo aquellos que quieren acceder a un mercado
00:31:57del alquiler en el que cada vez hay menos oferta y como consecuencia de ello cada vez tienen unos precios más elevados.
00:32:03Podríamos decir, fíjate, que la plataforma de afectados por la ocupación tendría que tener dos categorías. Afectados por la ocupación en primera persona,
00:32:12es decir, esas personas con las que tú hablas habitualmente para demostrarle a este Gobierno que efectivamente tienen nombre y apellidos, tienen carne, ojos y son de carne y hueso
00:32:23y tienen ese problema. Algunos, como dices tú, fíjate, cinco años sin poder recuperar su vivienda con una ley perversa que efectivamente permite prolongar
00:32:32la situación de vulnerabilidad, en este caso para el propietario. Y luego la otra parte de la que nunca se habla, la que nunca se pone encima de la mesa,
00:32:42que es la de tantas y tantas y tantísimas familias en este país que quieren tener una solución para su vivienda, que necesitan alquilar una vivienda para poder acoger a su familia
00:32:55y que cada vez las condiciones son más y más complicadas, más y más precarias, hasta el punto de que hoy es prácticamente, digamos que todo aquel que puede alquilarse una casa
00:33:07en el momento en el que nos encontramos, también podría plantearse comprarla, porque solo los requisitos que te ponen encima de la mesa para alquilarla…
00:33:15Bueno, escuchábamos antes a Miquel Echavarren, alguien a quien le favorecería el hecho de que cada vez hubiera más gente que quiere poner su casa en alquiler
00:33:23o que quiere comprar casas para poner en alquiler, puesto que su negocio depende de ello, dice yo no lo recomendaría absolutamente a nadie que dedique su dinero a comprar una casa para ponerla en alquiler.
00:33:36Desde luego, yo creo que son hechos que hablan por sí solos y lo que sorprende, Sandra, yo no sé si a ti te pasa lo mismo que a mí, es el comprobar una cerrazón tan obstinada por parte del Gobierno
00:33:49en reconocer que ese es el problema.
00:33:51Bueno, es una cerrazón tremenda y además hay que recordar que es que la Ministra de Vivienda ni siquiera ha accedido a reunirse con la Plataforma de Afectados por la Ocupación.
00:33:59A mí me hace mucha gracia cuando se dice, bueno, es que es un sector minoritario, tal, oye, en este país, precisamente este Gobierno, siempre está con las minorías en la boca,
00:34:07incluso aunque partan del presupuesto de que son una minoría, creo que no hace daño a nadie el que se reúna con ellos.
00:34:13Sobre todo porque, como digo, por mucho que la Ministra se empeñe en que este no es el problema de la vivienda, no, el problema de la vivienda, como le recordaba ayer la Plataforma de Afectados por la Ocupación, es ella.
00:34:22Es la desgracia que tenemos en este país con tener este Gobierno y con tener esta Ministra.
00:34:26Pero efectivamente la ocupación, claro que es un problema, porque, como digo, ahuyenta a toda esa gente que podría poner viviendas en alquiler y que cada vez decide o se decanta por otra modalidad porque no puede más.
00:34:37Y aquí estamos hablando de la ocupación, luego obviamente hay otros factores porque al final siempre se persigue al propietario.
00:34:42Pero bueno, para que luego no se diga que somos tú y yo los creadores de fango, Sandra, no voy a pedir que cree fango desde luego nuestro invitado telefónico ahora mismo,
00:34:51pero sí tenía yo ganas de poder testar con algún profesional del mercado, igual que hicimos con el señor Echavarra la semana pasada aquí en los Estudios de Libertad Digital,
00:35:01en este caso por teléfono, tengo la oportunidad de poder saludar ya nada más y nada menos que a don David Caraballo, que es el CEO de Alquiler Seguro.
00:35:10David, ¿cómo está?
00:35:12Hola, muy buenas, saludos a todos.
00:35:14Muy bien, muy bienvenido a Conánimo de Lucro, muchas gracias por atender nuestra llamada.
00:35:17Me acompaña en el estudio Sandra León, que es una de nuestras redactoras, nuestra redactora que se ocupa más en profundidad de todos estos asuntos
00:35:27y nos contaba cómo efectivamente el problema de la ocupación es un problema evidente en el mercado de la vivienda en España.
00:35:35Un profesional como usted, en un sector, en este caso, tan golpeado precisamente por esta realidad.
00:35:42¿Usted considera que las palabras de la ministra de ayer están en lo cierto?
00:35:47Es decir, ¿el diagnóstico que tenemos que hacer de los problemas de vivienda en España tiene que prescindir de la tecla de la ocupación
00:35:54porque no es un problema que afecta a la vivienda en España?
00:35:59Bueno, yo creo que no hay un solo motivo que provoque la crisis que está habiendo.
00:36:04En primer lugar, como empresa dedicada al alquiler inmobiliario, comprendemos que la crisis de la vivienda en España requiere medidas urgentes y efectivas.
00:36:11Pero si me preguntaran cuál es la raíz del problema y cómo afecta el tema de la ocupación, la raíz del problema es la oferta ahora mismo,
00:36:17que es la que está lastrando el acceso a la vivienda y la igualdad de acceso a la vivienda.
00:36:23La inquiocupación y la ocupación, evidentemente, lo que viene es agravar este problema porque el propietario,
00:36:30y cada vez son más que se comunican con nosotros para poder alquilar su vivienda con seguridad,
00:36:37es decir, si pongo la vivienda en alquiler y la tengo vacía, me la ocupan,
00:36:42pero es que si la alquilo y no la alquilo con un estudio, con un análisis de una forma profesional,
00:36:47pues se me entra un inquiocupa que a priori da el perfil para tenerla alquilada,
00:36:52pero cuando cumple el contrato o cuando ha pasado el primer año del dinero que me ha dejado,
00:36:56pues le tengo como un inquilino que ha dejado de pagar y que tengo que desocupar.
00:37:01Entonces, si es un problema, realmente es un problema. ¿Es el problema principal? No es el problema principal.
00:37:06La verdad es un miedo más que tiene el propietario a la hora de poner la vivienda en alquiler.
00:37:12Bueno, pero podríamos convenir, David, estoy de acuerdo con usted, no es el único problema,
00:37:18evidentemente era la percha informativa para tratar este asunto en el día de hoy,
00:37:22esas declaraciones de la ministra, pero es un problema que, dice usted,
00:37:28redunda en que se hace más grande el problema principal que ahora mismo es el de oferta.
00:37:35Evidentemente, el señor Echavarra en el otro día aquí en los estudios de Libertad Digital nos decía
00:37:40que el problema de la ocupación y el problema de la inquiocupación en España hace que directamente
00:37:45el 30% de la oferta en alquiler se retraiga, se quede en casa.
00:37:49No, bueno, lo primero porque esas mediciones habría que ver dónde están esos datos,
00:37:56dónde está ese registro de gente que no pone el alquiler a la vivienda.
00:38:01No hay un registro de la gente que pone el alquiler a la vivienda y de las viviendas vacías
00:38:05como para ver un registro con esa profundidad.
00:38:08No comparto los datos tan altos de que es el motivo de no poner, porque también está la inseguridad jurídica,
00:38:18porque el motivo de la ocupación no es el problema, el problema es la inseguridad jurídica,
00:38:22porque si a mí me lo ocupan y yo tengo seguridad jurídica y puedo recuperar mi vivienda…
00:38:27Bueno, ese en esencia es el problema, si existiera seguridad jurídica,
00:38:30don David, no habría ocupación, lo estábamos comentando al principio del programa.
00:38:35Así es, y no obstante las recientes declaraciones que el representante Sumar
00:38:41en las que expresa la intención de achicharrar impuestos sería otro problema
00:38:45en que los propietarios de inmuebles de alquiler nos genera una preocupación,
00:38:50una profunda preocupación tanto por las implicaciones para el mercado inmobiliario
00:38:53como por los posibles efectos que tienen los propios inquilinos,
00:38:56porque no nos engañemos, quienes van a sufrir al final son los inquilinos,
00:38:59el propietario lo que hace es no recibir una renta por no ponerla en alquiler,
00:39:03pero el inquilino es el que no puede alquilar.
00:39:07Entendemos que el objetivo de estas políticas es reducir la desigualdad en el acceso a la vivienda,
00:39:12especialmente en las zonas del precio donde son considerados más altos,
00:39:17sin embargo debemos recalcar que aumentar de manera excesiva los impuestos
00:39:21a los propietarios de viviendas de alquiler puede tener consecuencias contraproducentes.
00:39:26En primer lugar, medidas tan agresivas podrían desincentivar,
00:39:29como estamos viendo otros motivos, esto sería un motivo más de desincentivar a los propietarios,
00:39:34incluidos los pequeños inversores, que no nos equivoquemos,
00:39:37en España el mercado de los arrendadores está en manos del 95%,
00:39:44tienen una vivienda, que no son grandes tenedores de inmuebles,
00:39:47sino una vivienda que les ha costado mucho conseguir con los impuestos que había en aquella época
00:39:53y con los créditos con los que pagaban, es decir, con sudor y lágrimas,
00:39:57y no ponen esa vivienda en alquiler por esto, entonces lo que haría sería desincentivar.
00:40:04Y en segundo lugar, las políticas fiscales deben ser equilibradas,
00:40:07se deben explorar alternativas como la creación de incentivos fiscales
00:40:11que favorezcan la rehabilitación también de inmuebles,
00:40:13que no sólo hablamos de poner la vivienda en alquiler,
00:40:16sino poder rehabilitar la vivienda para que esté lista para ser alquilada,
00:40:22o la construcción de vivienda.
00:40:24Estas soluciones son más equilibradas que no atenten contra la estabilidad del sector,
00:40:28sino que al mismo tiempo mejoren el acceso a la vivienda
00:40:31y ataquen directamente al problema que es la oferta.
00:40:36Decía usted que efectivamente hay una situación que es que en España
00:40:42la inmensa mayoría de las viviendas en alquiler están en manos de pequeños propietarios
00:40:46que sólo tienen una vivienda, eso es precisamente lo que hace que
00:40:49se planteen muy mucho a la hora de alquilar y a quién alquilar.
00:40:54Y a mí me gustaría saber precisamente si notan que cada vez más
00:40:58se tiene ciertos reparos a la hora de alquilárselo a determinadas personas,
00:41:03si cada vez dicen que prefiero a alguien que tenga un trabajo estable,
00:41:07que sea un funcionario, o prefiero huir de determinados perfiles,
00:41:10porque este es el otro gran drama, que al final, como yo decía,
00:41:13el problema de esa inseguridad jurídica y de la ocupación que se deriva de ella
00:41:17es que al final nos afecta a todos, a los propietarios en su medida,
00:41:22pero también al resto de gente que quiere acceder al mercado del alquiler
00:41:25y que a lo mejor se ve como de alguna manera la expulsan precisamente para protegerse.
00:41:30La realidad es que un propietario en particular no cuenta con las herramientas necesarias
00:41:35para poder hacer una selección de su inquilino.
00:41:39Lo primero porque puede, de lo que le estoy diciendo,
00:41:41la documentación que le estoy entregando puede estar manipulada.
00:41:45Entonces no cuenta con las herramientas.
00:41:48De ahí que la demanda que tenemos nosotros en Alquiler Seguro con respecto a muchos propietarios
00:41:53es decir, oye, necesito una gestión profesional,
00:41:55no solo para llevar bien la parte contractual y con todos los cambios legislativos,
00:41:59está adaptado, sino para decir, oye, seleccionemos un inquilino,
00:42:02hasta el punto que nosotros le seleccionamos y le pagamos puntualmente todos los meses,
00:42:06paga o no paga el inquilino, porque sí contamos con esas herramientas
00:42:10para poder hacer la selección del inquilino, que es una parte muy importante.
00:42:14Y hoy en día con la tecnología, pues sí que es cierto que el inquilino que quiere camuflar
00:42:19o engañar o dar una información errónea, pues cada vez se va profesionalizando más
00:42:24y se necesita tener sistemas nuevos de análisis para estos candidatos.
00:42:32Don David Caraballo, le tengo que agradecer muchísimo
00:42:36que haya querido dedicar estos minutos a Conánimo de Lucro
00:42:39y volveremos a contar con usted cuando volvamos a tratar este asunto.
00:42:43Mucha suerte y muchísimas gracias.
00:42:45Muchísimas gracias a todos. Un saludo.
00:42:53Bueno, Sandra, estamos terminando ya el tema del día,
00:42:56tenemos que dejar tiempo para echar un vistazo a los mercados,
00:42:59me está esperando ya Tacho Arrimadas, solo por, como dice Carlos siempre,
00:43:03ponerle el chimpún al tema del día.
00:43:06Yo creo que es evidente, como decía el señor Caraballo,
00:43:10la seguridad jurídica que brilla por su ausencia en España,
00:43:13en muchos ámbitos, pero en este muy en concreto,
00:43:17unido a unas políticas de vivienda que venimos arrastrando desde hace años
00:43:23y que hacen que la oferta sea cada vez más limitada y más complicada.
00:43:27Tanto es así que han convertido un negocio que podría ser
00:43:31extraordinariamente rentable para las empresas del sector
00:43:34en un negocio muy complicado y además que tiene muchísimos riesgos.
00:43:39Pero fíjate, decía David una cosa que a mí me parece muy interesante,
00:43:42al final el hecho de que haya esta inseguridad jurídica
00:43:45y el hecho de que cada vez haya más ocupación,
00:43:48que estamos hablando de inquiocupación,
00:43:50pero también han subido los allanamientos y las usurpaciones,
00:43:53se demuestra una cosa muy sencilla, cada vez hay más empresas
00:43:56que se dedican precisamente a lo que decía David,
00:43:58a dar seguridad al propietario, intentar dar esa seguridad
00:44:01que el gobierno no da para decirle, bueno, no te preocupes,
00:44:03nosotros seleccionamos a un perfil concreto,
00:44:05nosotros te pagamos en caso de que no te dejen de pagar,
00:44:08el hecho de que cada vez haya más empresas de este sector
00:44:10y yo no sé si tú conoces a alguien que tenga pisos en alquiler,
00:44:13pero yo, la gente que conozco, todo lo tiene a través de este tipo de empresas,
00:44:16demuestra que hay un problema y ese problema,
00:44:19por mucho que la ministra de Vivienda no lo quiera ver,
00:44:21sigue estando ahí y ese problema se llama inseguridad jurídica
00:44:24y ese problema se llama ocupación, inquiocupación.
00:44:27Bueno, pues a ver si tenemos la suerte de que la señora Rodríguez
00:44:30haya escuchado el programa de hoy, creo que argumentos no le van a faltar.
00:44:33Sandra León, como siempre, muchísimas gracias.
00:44:35A vosotras.
00:44:37Bueno y nosotros, 12 y 51 minutos del mediodía, 11 y 51 en Canarias,
00:44:43momento de abrir página de mercados.
00:44:51Mercados que pasan por el estado de nuestro selectivo, el IBEX 35,
00:44:56que en este momento se anota un ligerísimo 0,1%,
00:45:00está cotizando en positivo, aunque prácticamente plano,
00:45:04se va decantando entre el positivo y el negativo a lo largo de la mañana,
00:45:08eso sí, no abandona el nivel de los 12.980 puntos,
00:45:12está rozando los 13.000, que ya superó esta semana,
00:45:14pero que, bueno, ha perdido en estos últimos días,
00:45:17también por esa incertidumbre que ha venido de las declaraciones de Donald Trump
00:45:21sobre Ucrania, abrazando al tirano Vladimir Putin
00:45:25y dejando a los pies de los caballos al bueno de Zelensky.
00:45:29Unicaja Banco un 1,95% arriba,
00:45:32Celnex un 1,62%
00:45:38perdonen ustedes,
00:45:40Celnex un 1,62% arriba y Solaria Energía un 1,57%.
00:45:44Esas son las tres, los tres valores que más están brillando
00:45:48ahora mismo en nuestro selectivo,
00:45:50por el lado de las caídas Grifols, Repsol y Naturgy,
00:45:53los que más caen hasta ahora.
00:45:55Momento para hablar con nuestro analista de cabecera del día,
00:45:58para los mercados, desde Santa Lucía AM, Tacho Arrimadas.
00:46:01Tacho, ¿cómo estás?
00:46:03Muy bien, Luis Fernando, buenos días.
00:46:05Oye, qué bueno que pueda hablar contigo en el día de hoy,
00:46:08porque hay un tema que me parece fundamental.
00:46:10Digo, mira, ahora que tengo a Tacho se lo voy a comentar.
00:46:12Llevamos tiempo hablando de cómo brilla Estados Unidos,
00:46:15llevamos tiempo hablando de que Europa, el mercado europeo, está de capa caída,
00:46:18pero parece que empieza a levantar la cabeza.
00:46:22Pues sí, efectivamente.
00:46:24Parece ser que por el momento 2025 está siendo el año de Europa.
00:46:29El índice, bueno, el Eurostox,
00:46:31el principal índice de rentabilidad europea,
00:46:33registraba ayer una rentabilidad acumulada del 12%
00:46:37frente a la rentabilidad norteamericana,
00:46:39que simplemente, bueno, simplemente,
00:46:41que nos hemos acostumbrado ya a lo superbueno,
00:46:43simplemente lleva un 4 en el año.
00:46:45El comportamiento de la rentabilidad norteamericana
00:46:48en lo que va de año está claramente explicado por el sector tecnológico,
00:46:52que al igual que la impulsó fuertemente en 2024,
00:46:55pues este año parece ser que está haciendo un poco más modesto
00:46:59en cuanto a revalorizaciones, ¿no?
00:47:01Simplemente dejo el dato de que las famosas siete magníficas
00:47:04en lo que va de año solamente han subido un 1%.
00:47:08Y la pregunta es, ¿qué está pasando con la bolsa europea?
00:47:11¿Qué está pasando con la bolsa europea
00:47:13para que verdaderamente lleve un 12% y Estados Unidos solo un 4%?
00:47:17Pues yo creo que probablemente Deep Seek
00:47:19haya sido esa gota que ha colmado la impaciencia de los inversores
00:47:23que opinan que la bolsa norteamericana está cara,
00:47:26que está muy cergada a la tecnología
00:47:28y hayan comenzado a poner probablemente los ojos
00:47:31en las virtudes de la bolsa europea,
00:47:33como demuestran las últimas encuestas a inversores
00:47:37donde se constata que el apetito por invertir en Europa
00:47:40ha crecido significativamente en dos meses, ¿no?
00:47:43Esto está haciendo que esté habiendo,
00:47:45estemos viendo una salida de flujos
00:47:47de renta variable norteamericana para irse a la europea.
00:47:51¿Y qué dos factores estén probablemente detrás
00:47:54de esa salida de flujos de Estados Unidos a Europa en renta variable?
00:47:58Pues el primero es la mejora de los ratios
00:48:02de los beneficios empresariales en Europa,
00:48:04que yo creo que veníamos de estimaciones muy pesimistas
00:48:07y se están normalizando.
00:48:09Y la segunda, la percepción de que claramente
00:48:11los PERS de la bolsa europea son mucho más atractivos,
00:48:15es decir, la valoración de las acciones en Europa a día de hoy
00:48:18es mucho más atractiva que la valoración en Estados Unidos.
00:48:22No estamos diciendo con esto, y que no se me malinterprete,
00:48:25que hay que salir corriendo de Estados Unidos a Europa,
00:48:28pero sí que es cierto que muchos inversores a nivel global
00:48:31estaban infraponderados en Europa hace apenas dos meses
00:48:35y ahora están corrigiendo esa infraponderación.
00:48:38Bueno, es evidente que al final,
00:48:40cuando tú ves que un mercado está muy recalentado
00:48:43y que estás pagando múltiplos muy altos,
00:48:46como es el caso del americano,
00:48:48buscas nuevas opciones y es verdad que Europa,
00:48:51es cierto que hay muchos sectores en Europa
00:48:54que están atravesando dificultades,
00:48:56sectores que los índices europeos tienen un peso importante,
00:49:00pero esto no quita para que haya compañías
00:49:02que lo estén haciendo muy bien, o en cualquiera de los casos,
00:49:05incluso para indexarte, al final en Europa
00:49:08lo que estás haciendo es comprando oportunidades a largo,
00:49:11porque la infraponderación era muy grande.
00:49:14Lo que es muy curioso, Tacho, como nos comentabas muy bien,
00:49:18es observar cómo los propios inversores
00:49:20están observando estas tendencias
00:49:22y las están poniendo encima de la mesa
00:49:24gracias al catalizador, en este caso, de Deep Six,
00:49:27pero no solo de Estados Unidos y Europa vive la bolsa española,
00:49:32una bolsa en la que también tenemos otros asuntos importantes
00:49:38como la dinámica de los mercados respecto a la renta fija.
00:49:44Yo sé que en Santa Lucía es una tendencia
00:49:48que también observáis de cerca
00:49:50y no sé qué me puedes contar sobre este asunto.
00:49:53Sobre la evolución de la renta fija,
00:49:55pues que volvemos a tener un año interesante.
00:49:59La verdad es que estábamos dando por hecho
00:50:01a finales de 2024 que los tipos iban a bajar mucho más rápido.
00:50:05Yo creo que Donald Trump ha venido a cambiarlo todo,
00:50:09a quitarnos mucha visibilidad.
00:50:11Y lo cierto es que dábamos por hecho
00:50:13que los tipos iban a ir cayendo a un ritmo relativamente constante
00:50:17y que, por lo tanto, la renta fija nos iría dando beneficio
00:50:21conforme fuesen cayendo los tipos.
00:50:23Y estamos viendo cómo ahora,
00:50:26a raíz de una posible guerra arancelaria,
00:50:30a raíz de que la inflación se está mostrando resiliente
00:50:33tanto en Europa como en Estados Unidos,
00:50:35pues los tipos de la renta fija no acaban de caer.
00:50:38Y que además es un mercado que está especialmente nervioso,
00:50:41especialmente volátil.
00:50:42Y para nosotros, que conste que nos parece una oportunidad.
00:50:46Nos parece una oportunidad porque estamos convencidos
00:50:49de que habrá problemas de valoración.
00:50:52Estamos seguros de que es el momento de salir
00:50:55a buscar oportunidades interesantes en renta fija
00:50:58porque habrá problemas de valoración.
00:51:01En cualquier caso, seguimos muy positivos
00:51:03con la deuda pública italiana.
00:51:05Creemos que Meloni lo está haciendo bien,
00:51:07está gestionando muy bien el déficit.
00:51:08Y que hace que la deuda pública italiana,
00:51:10a día de hoy, calidad-precio,
00:51:12sea muy atractiva de comprar, tenga unos tipos interesantes.
00:51:15Y seguimos estando infraponderados
00:51:17como estábamos a finales del año pasado en Francia
00:51:19porque creemos que le pasa lo contrario.
00:51:21Que a día de hoy la rentabilidad que ofrece
00:51:23no es acorde a los problemas estructurales
00:51:29que tiene el país.
00:51:31¿En Alemania ves otro foco de inestabilidad?
00:51:35Sin duda. Vemos a día de hoy,
00:51:38y más enfocados en renta variable,
00:51:41tres focos de inestabilidad que afectan especialmente a Europa
00:51:44pero también al resto del mundo.
00:51:45En Alemania está claro que tenemos,
00:51:47yendo a lo inmediato,
00:51:49tenemos elecciones ahora el domingo.
00:51:51Y el resultado de esas elecciones
00:51:53va a depender mucho del futuro de Alemania.
00:51:56Si sale una coalición de centro-derecha,
00:51:58probablemente tengamos acuerdos acerca de
00:52:01si hay que romper el techo de déficit que tienen ahora,
00:52:04si podemos aplicar medidas de estímulo fiscal.
00:52:07Y, lógicamente, esto los mercados lo verán de forma muy positiva.
00:52:10Si no se alcanza una coalición medianamente estable,
00:52:13Alemania volverá a entrar otra vez en un impasse,
00:52:16en una serie de meses de incertidumbre.
00:52:19Y eso, lógicamente, no les va a sentar muy bien a los mercados.
00:52:21Y, por otra parte, vemos otros dos factores.
00:52:24Te echo rápidamente.
00:52:26Dos factores más de incertidumbre en los mercados,
00:52:29aranceles y el futuro acuerdo de Ucrania,
00:52:32a los que creemos que claramente son dos temas
00:52:35que va a haber que seguir muy de cerca,
00:52:37porque, lógicamente, van a afectar tanto a las cotizaciones en bolsa
00:52:40como a la renta fija.
00:52:42Y aquí lo contaremos. Tacho Arrimadas,
00:52:44muchísimas gracias, como siempre, por tu análisis.
00:52:46Muchas gracias a ti, Luis Fernando.
00:52:48Y a ustedes, señores oyentes, gracias por seguir ahí.
00:52:50Nos vamos al boletín de la UNA,
00:52:52volvemos y continuamos con Conánimo de Lucro.
00:52:57Una y cinco del mediodía, doce y cinco en Canarias.
00:53:01Están en la sintonía de XRadio.
00:53:03Hemos escuchado el boletín informativo.
00:53:05Y ahora mismo, en XRadio Libro de Mercados,
00:53:07si nos escuchan desde Madrid,
00:53:09continuamos en la recta final del programa de hoy.
00:53:11Y dirán ustedes, pero yo es que esta semana,
00:53:14Luisfer, echo de menos a Nuria Richard.
00:53:16No ha venido Nuria Richard a hacernos el avance de economía
00:53:19para quedarte sin amigos.
00:53:21Y yo no puedo vivir sin ese ratito.
00:53:23Pues aquí estoy.
00:53:26Muchas gracias.
00:53:28Le hemos quitado su espacio a Beatriz.
00:53:33Pero Beatriz, la semana que viene,
00:53:36vendrá con su mentira económica más gorda que habitualmente.
00:53:40Nuria, ¿qué tenéis preparado para esta semana?
00:53:44Tenemos un programa muy especial
00:53:46en el que nos vamos a preguntar
00:53:48por qué el conservadurismo está de moda.
00:53:50¿Te lo puedes creer?
00:53:52¿Está de moda el conservadurismo?
00:53:54El conservadurismo, durante mucho tiempo,
00:53:56se dijo que era una religión sustitutiva.
00:53:58De hecho, nuestro Federico,
00:54:00en su libro Memoria del comunismo, lo cuenta.
00:54:04Como para una generación,
00:54:06el comunismo supuso el entrar en una nueva fe
00:54:08de la que luego, desde luego,
00:54:10dejas de creer,
00:54:12visto lo visto y visto la realidad.
00:54:14Pues ahora hay toda una tendencia mundial
00:54:17en el que la Iglesia católica
00:54:21tiene nuevos feligreses.
00:54:23¿Correcto?
00:54:24No sé si tú conoces a la periodista, por ejemplo,
00:54:26Ana Iris Simón.
00:54:28Pues Ana Iris Simón es columnista del país,
00:54:31tiene libros superventas.
00:54:34Pues ella se ha convertido en el catolicismo.
00:54:36Pero no es algo solo de Ana Iris Simón
00:54:38o de un grupo de gente reducido,
00:54:40sino que es un movimiento a nivel global.
00:54:42Jordan Peterson, que es también muy conocido,
00:54:45que además da la batalla contra el huoquismo,
00:54:48también se ha convertido en el catolicismo.
00:54:50De hecho, sacó un nuevo libro
00:54:52precisamente sobre Dios.
00:54:54¿Y por qué está de moda el conservadurismo?
00:54:56Nos preguntamos.
00:54:57Y hemos invitado a Pedro Herrero,
00:55:01que es el de Extremo Centro,
00:55:03y con él hablamos precisamente de esto,
00:55:06de por qué la familia, los hijos,
00:55:11un hogar estable,
00:55:13dentro de todas las encuestas que se publican,
00:55:15nos dan como la clave de la felicidad.
00:55:18Es decir, algo que desde el año 2000,
00:55:20incluso antes con el egipcismo,
00:55:22pero desde el año 2000,
00:55:23es verdad que hay cierto descreimiento
00:55:25de la familia,
00:55:27de tú sacrificarte por tus hijos,
00:55:29todo eso está mal visto,
00:55:31y de hecho no se puede mucho hablar de eso.
00:55:33De hecho, a las chicas jóvenes,
00:55:35tú no te puedes ir a un instituto y decirles,
00:55:37oye, por ejemplo,
00:55:39como no tengas un hijo entre los 25,
00:55:41entre los 20 y los 30 años,
00:55:43luego te va a ser muy difícil,
00:55:44porque la naturaleza es la naturaleza,
00:55:46y encima te vas a tener que dejar una pasta en una clínica
00:55:48para poder tener un hijo.
00:55:50Eso está mal visto,
00:55:51porque entonces la gente piensa,
00:55:52uy, entonces a esta chica le estás diciendo
00:55:54que tiene que tener una familia,
00:55:55tiene que sacrificar su trabajo,
00:55:57es decir, ha habido todo un trabajo de termitas,
00:56:01contra la familia,
00:56:02la vida conservadora de siempre,
00:56:04y nos hemos pasado al otro extremo,
00:56:06y ahora se está viendo que hay mucho dolor,
00:56:09es decir, que sube la tasa de suicidios,
00:56:12que la soledad que se produce
00:56:14es terrible para algunas personas,
00:56:16hay datos ya sobre mujeres solteras, progres,
00:56:19y las consecuencias que está originando en sus vidas,
00:56:22es decir, hay toda una vuelta,
00:56:24no sé si al origen, a la naturaleza,
00:56:27a las instituciones más tradicionales,
00:56:30que a lo mejor esas son de verdad las que conectan
00:56:32incluso con nuestra genética,
00:56:34para lo que nosotros estamos diseñados.
00:56:36Desde luego,
00:56:37pero fíjate,
00:56:38ya no es solo que no puedas plantear
00:56:41en un instituto a una chica esto,
00:56:43es que las chicas que de manera libre
00:56:46han elegido ni siquiera irse a un estilo de vida
00:56:51tan tradicional,
00:56:52sino que como Rorro,
00:56:54la famosa Rorro,
00:56:55públicamente,
00:56:56y no sé cuál es su adscripción política,
00:56:58ni si la tiene,
00:56:59ni la conocemos,
00:57:00pero sé que ha sido linchada
00:57:02en redes sociales y en otros foros,
00:57:05porque una de las cosas que hace
00:57:08es salir en vídeos en internet
00:57:10haciéndole comida a su chico,
00:57:12o preparándole un regalo a su chico,
00:57:14o cuidando a su chico,
00:57:15al novio que tiene,
00:57:16a tal Pablo.
00:57:17Bueno,
00:57:18entonces ya la han asociado
00:57:20a un movimiento norteamericano
00:57:22que es el de las transwives,
00:57:25las mujeres tradicionales
00:57:27que gustan de cuidar de su familia,
00:57:29de sus maridos,
00:57:30y se la ha linchado,
00:57:32porque eso no tiene nada que ver
00:57:33con el feminismo.
00:57:34Es que es muy curioso
00:57:35porque ya no es una tendencia,
00:57:37es que es una tendencia que anula
00:57:38cualquier otra posibilidad.
00:57:41Pues yo creo que toda esa batalla cultural
00:57:44de las termitas
00:57:45contra las bases conservadoras
00:57:48o tradicionales de nuestra cultura,
00:57:51todo eso yo creo que se ha pasado de vueltas
00:57:53y ahora se está revirtiendo,
00:57:55se está volviendo.
00:57:57No sabemos si toda esta nueva reconversión
00:57:59al catolicismo es una careta también
00:58:01o es una especie de impostura,
00:58:04no lo sabemos.
00:58:05Yo pienso que hay gente
00:58:06que auténticamente encuentra
00:58:08en la religión católica cosas
00:58:10que le habían dicho
00:58:11que no tenían ningún valor.
00:58:12Empezando por ejemplo
00:58:13con ayudar a los demás,
00:58:15con crear comunidad.
00:58:16A ti te han vendido que tú,
00:58:17tú solo en tu casa
00:58:18y con tu Netflix eres feliz.
00:58:20No, pues a lo mejor
00:58:21tú tienes que ayudar a los demás.
00:58:22Te han vendido
00:58:23que es mucho mejor
00:58:24la ayuda del Estado
00:58:25que la caridad.
00:58:26Que tú, ¿por qué tienes que ayudar
00:58:27a alguien que lo está pasando mal?
00:58:28Que para eso está el Estado.
00:58:29No.
00:58:30Es que es mucho más
00:58:31aportar tu dinero
00:58:32porque la sociedad vaya mejor,
00:58:34genera en ti un incentivo
00:58:36respecto a tu comunidad
00:58:37muchísimo más positivo
00:58:39que que lo haga otro.
00:58:40¿Sí?
00:58:41Externalizar las responsabilidades,
00:58:43pues también.
00:58:44Claro, en la iglesia...
00:58:45El perdón,
00:58:46que es algo que ahora
00:58:47no se cultiva mucho
00:58:48y menos en Twitter, ¿no?
00:58:49Que eso está ahora
00:58:50más ligado con el protestantismo.
00:58:51Hemos abandonado el perdón
00:58:52que es algo también
00:58:53muy de la iglesia católica, ¿no?
00:58:54Entonces, son tendencias
00:58:55muy interesantes, creo yo,
00:58:56que lo mismo sí que marcan...
00:58:57Bueno, ahora con la llegada
00:58:58de Trump y Elon Musk,
00:58:59con Gede Vance,
00:59:00que es muy creyente.
00:59:01Pues lo mismo ahí
00:59:02sí que empezamos a ver
00:59:03precisamente que todo esto
00:59:04empieza a cambiar.
00:59:05Desde luego es interesante
00:59:06como observador
00:59:07ver lo que está pasando, ¿no?
00:59:08Es curioso, fíjate,
00:59:09cuando trajimos
00:59:10con ánimo de lucro
00:59:11a Víctor Domínguez,
00:59:12a Wall Street Wolverine,
00:59:13durante la entrevista dije,
00:59:14bueno, tú transicionaste
00:59:15hacia el liberalismo, ¿no?
00:59:16Dices, sí.
00:59:17Y decías en una entrevista
00:59:18con nosotros
00:59:19que cada vez más liberal.
00:59:20Dices, sí.
00:59:21Y ahora te digo
00:59:22que cada vez más conservador.
00:59:23Y me dice gracia
00:59:24porque eso es lo que dices.
00:59:25Sí, sí.
00:59:26Está de moda.
00:59:27Dicen que son
00:59:28los nuevos revolucionarios,
00:59:29los conservadores,
00:59:30los conservadores
00:59:31de la Iglesia Católica,
00:59:32los conservadores de la Iglesia
00:59:33Católica,
00:59:35los conservadores.
00:59:36Yo suelo decir
00:59:37que llevar corbata
00:59:38es revolucionario
00:59:39porque ya no la lleva
00:59:40absolutamente nadie.
00:59:41Claro.
00:59:42Ya es parte
00:59:43de la revolución Luís Fer.
00:59:44Sí, sí.
00:59:45Bueno, yo me debato
00:59:46entre ser libertaria
00:59:47y conservadora.
00:59:48Sabes que yo
00:59:49en eso soy un poco
00:59:50más libre,
00:59:51puedo decir.
00:59:52Pero bueno,
00:59:53también es verdad
00:59:54que hay cosas
00:59:55pues que aprendes
00:59:56también con el paso
00:59:57del tiempo, ¿no?
00:59:58¿Y hacia dónde
00:59:59nos encaminamos?
01:00:00¿Crees que va a ser
01:00:01un movimiento
01:00:02que va a terminar
01:00:03o que haya tenido
01:00:04el contrario?
01:00:05¿O crees que va...?
01:00:06Al menos que nos sirva
01:00:07para recapacitar,
01:00:08para recapacitar
01:00:09y si de todo eso
01:00:10empezamos a cuestionar
01:00:11la religión
01:00:12que era el comunismo,
01:00:13que era el boquismo,
01:00:14que yo creo que ahí
01:00:15además había
01:00:16mucho pesibismo,
01:00:17mucho apocalipsis,
01:00:18pues en climática,
01:00:19por ejemplo,
01:00:20muchos mensajes
01:00:21negativos
01:00:22contra la propia,
01:00:23los propios seres
01:00:24humanos, ¿no?
01:00:25Y creo que
01:00:26reencontrarnos
01:00:27con parte
01:00:28de lo que supone
01:00:29la religión
01:00:30es algo
01:00:31que es
01:00:32lo que supone
01:00:33la religión católica
01:00:34que es el amor,
01:00:35creo que a ninguno
01:00:36nos viene mal,
01:00:37a ninguno
01:00:38nos viene mal.
01:00:39Y luego además,
01:00:40pues eso,
01:00:41ser más cercano
01:00:42a tu padre,
01:00:43a ver,
01:00:44a tus padres.
01:00:45Es verdad que en España,
01:00:46al contrario que sucede
01:00:47en Estados Unidos
01:00:48y en algunos países
01:00:49nórdicos,
01:00:50tú acababas
01:00:51la universidad
01:00:52que ya vivías
01:00:53con tus amigos,
01:00:54te ibas de casa
01:00:55y de vez en cuando
01:00:56visitabas
01:00:57a tus padres.
01:00:58Pero en España
01:00:59la red familiar
01:01:00ha salvado
01:01:01la vida.
01:01:02De hecho,
01:01:03en la crisis 2008-2009,
01:01:04a partir de ahí,
01:01:05gracias a la red familiar
01:01:06mucha gente no acabó
01:01:07en la calle.
01:01:08Y al final también
01:01:09quien ayudó mucho
01:01:10en esa época
01:01:11fue la iglesia católica
01:01:12con los comedores
01:01:13de Cáritas.
01:01:14Sin duda alguna.
01:01:15Así es,
01:01:16pero bueno.
01:01:17¿No crees que quizá
01:01:18en esta evolución
01:01:19sobre lo que
01:01:20se pone de moda
01:01:21o lo que no se pone de moda
01:01:22o los discursos
01:01:23que se imponen
01:01:24vía batalla cultural
01:01:25o no,
01:01:26lo que hemos ido
01:01:27es retrocediendo
01:01:28muchos libertades?
01:01:29Claro, claro.
01:01:30Y no sé si vamos
01:01:31a un retroceso aún mayor
01:01:32o no,
01:01:33o a una recuperación
01:01:34de libertades.
01:01:35Pero muchas veces es
01:01:36oye, pues a mí
01:01:37no me va a hacer
01:01:38ningún daño
01:01:39que tú
01:01:40decidas
01:01:41convertirte
01:01:42al catolicismo.
01:01:43Oye, pues enhorabuena.
01:01:44Has descubierto
01:01:45a Dios ahora.
01:01:46Eso seguro
01:01:47que te va a hacer feliz.
01:01:48Yo, de hecho,
01:01:49una cosa que siempre
01:01:50le he envidiado
01:01:51a amiguetes míos
01:01:52que
01:01:53que profesan
01:01:54de una manera
01:01:55muy profunda
01:01:56la religión católica
01:01:57es que son gente
01:01:58profundamente feliz
01:01:59porque
01:02:00digamos
01:02:01uno de ellos
01:02:02me lo dijo una vez
01:02:03dice
01:02:04es que en el momento
01:02:05en que metes a Dios
01:02:06en la ecuación de tu vida
01:02:07la respuesta es la felicidad.
01:02:08Dije yo,
01:02:09pues macho,
01:02:10pues enhorabuena.
01:02:11Claro,
01:02:12hay gente que lo ve como un don
01:02:13que yo no he recibido
01:02:14desde luego
01:02:15por ahora.
01:02:16Yo lo confieso,
01:02:17yo soy creyente
01:02:18poco practicante
01:02:19como casi todos
01:02:20en este país
01:02:21pero es verdad
01:02:22que no he llegado
01:02:23a ese nivel
01:02:24de profundidad
01:02:25de estos amigos.
01:02:26Yo creo que hay
01:02:27más debate
01:02:28mucho más debate
01:02:29de las ideas
01:02:30y eso ya conlleva
01:02:31libertad.
01:02:32Hay mucho más respeto
01:02:33a la vida del prójimo
01:02:34en un lado
01:02:35que en otro.
01:02:36Y al libre albedrío
01:02:37mientras respetes
01:02:38el proyecto de vida
01:02:39del prójimo
01:02:40como dice siempre
01:02:41Javier Milei
01:02:42una vez
01:02:43eso lo tengas
01:02:44cubierto
01:02:45ya que cada uno
01:02:46busque la felicidad
01:02:47de la manera que quiera.
01:02:48Y luego
01:02:49pues más cosas
01:02:50que van asociadas
01:02:51que nos ha quedado
01:02:52un programa un poquitín
01:02:53más largo
01:02:54esa semana
01:02:55pues asociadas
01:02:56por ejemplo
01:02:57que no se pone
01:02:58tanto en valor
01:02:59la elección.
01:03:00Es decir
01:03:01yo esto es muy bueno
01:03:02para mí
01:03:03porque yo lo he elegido.
01:03:04Es que a lo mejor
01:03:05has elegido mal.
01:03:06Hombre por supuesto.
01:03:07Porque claro
01:03:08es que a lo mejor
01:03:09has elegido mal.
01:03:10O sea que la propia
01:03:11elección de uno
01:03:12muchas veces
01:03:13no está por encima
01:03:14incluso de tu bien.
01:03:15Lo que tiene que ser
01:03:16es una elección responsable
01:03:17sea para bien
01:03:18o para mal
01:03:19si acabamos el programa
01:03:20no le tienes que echar
01:03:21la culpa al otro.
01:03:22Que yo decía
01:03:23pues a mí me da igual
01:03:24que la gente
01:03:25decida tener hijos
01:03:26me da igual el tipo de vida
01:03:27que elija
01:03:28pero luego habrá que hacer
01:03:29ser responsable.
01:03:30Es decir
01:03:31si luego tú
01:03:32con 50 o 60 años
01:03:33pues has decidido
01:03:34no tener hijos
01:03:35estás solo en tu casa
01:03:36y entonces tienes que llamar
01:03:37a los servicios sociales
01:03:38para que te cuiden
01:03:39pues chicos
01:03:40es la vida que has elegido
01:03:41lo que es verdad
01:03:42que al final
01:03:43no se puede tener todo.
01:03:44Eso es seguro.
01:03:45Porque además
01:03:46como nos falta
01:03:47mucha información
01:03:48de la vida
01:03:49más conservadora
01:03:50porque ha estado
01:03:51muy demonizada
01:03:52pues muchas veces
01:03:53cuando vas a tomar
01:03:54la decisión
01:03:55de cambiar tu vida
01:03:56o de abrirle
01:03:57a otro tipo de campo
01:03:58ya es demasiado tarde
01:03:59por ejemplo
01:04:00en el caso de los hijos.
01:04:01Es también importante
01:04:02y reflexionamos en el programa
01:04:03¿por qué los feministas
01:04:04han sacado de su ecuación feminista
01:04:06el ser madre?
01:04:07Si es algo
01:04:08que solo podemos ser
01:04:09las mujeres
01:04:10concebir vida
01:04:11dar vida
01:04:12¿por qué?
01:04:13Porque eso no es
01:04:14una reivindicación feminista.
01:04:15Pues ¿por qué?
01:04:16Pues porque no me pienso
01:04:17perder tu programa.
01:04:18Eso seguro.
01:04:19Recordemos rápidamente.
01:04:20Economía para quedarte
01:04:21sin amigos
01:04:22los domingos
01:04:23a las 12 de la noche
01:04:24en el radio
01:04:25y desde el sábado
01:04:26por la mañana
01:04:27a las 8
01:04:28en todas las plataformas
01:04:29de podcast
01:04:30y en YouTube.
01:04:31Gracias Nuria.
01:04:32A ti.
01:04:33Y entramos ya
01:04:34sí en la recta final definitiva
01:04:36no solo de Económico de Lucro
01:04:37esta semana
01:04:38sino la semana completa
01:04:39porque ya arranca
01:04:40el fin de semana
01:04:41y fin de semana
01:04:42ES Radio
01:04:43es sinónimo
01:04:44de el mejor programa
01:04:45de actualidad
01:04:46y política
01:04:47y economía
01:04:49de la radio generalista española
01:04:50que es el que tiene
01:04:51Manuel Llamas
01:04:52en la trinchera.
01:04:54Manuel, ¿cómo estás?
01:04:55Como se nota que eres amigo.
01:04:56Se hace lo que se puede.
01:04:57Eso es así
01:04:58y los datos de audiencia
01:04:59lo avalan
01:05:00aparte de que
01:05:01bueno, pues tienes
01:05:02hay unos colaboradores
01:05:03a veces
01:05:04los tienes mejores
01:05:05la semana pasada.
01:05:06Sobre todo cuando vienes tú, ¿no?
01:05:07Eso, claro.
01:05:08Por supuesto.
01:05:09Por supuesto.
01:05:10Bueno, entiéndase la ironía
01:05:11que nunca se entiende
01:05:12en la radio.
01:05:13Manuel, además
01:05:14de la trinchera
01:05:15pues el domingo
01:05:16tiene
01:05:17Tu Dinero Nunca Duerme
01:05:18junto con un servidor
01:05:19con Domingo Soriano
01:05:20con Luis Alberto Iglesias
01:05:21Luigi
01:05:22de Value School
01:05:23que va ya
01:05:24unos añitos, ¿eh?
01:05:25Aprendiendo a invertir
01:05:26todos los fines de semana
01:05:27y esta semana, además
01:05:28con un aspecto
01:05:29muy curioso.
01:05:30O sea,
01:05:31yo creo
01:05:32que si nos dicen a ti y a mí
01:05:33que vamos a hablar
01:05:34de fondos temáticos
01:05:35con una gestora
01:05:36como Finicens
01:05:37no lo hubiéramos creído
01:05:38pero así es.
01:05:39Así es.
01:05:40Esta semana
01:05:41este domingo
01:05:42vamos a hablar
01:05:43con Finicens
01:05:44con nuestros amigos
01:05:45de Finicens
01:05:46que son, bueno, pues
01:05:47especialistas
01:05:48en gestión
01:05:49de fondos
01:05:50financieros
01:05:51especialistas
01:05:52en gestión
01:05:53pasiva
01:05:54indexada
01:05:55en concreto
01:05:56con Kevin Comayer
01:05:57y Giorgio Semensato
01:05:58CEO
01:05:59y Director de Inversiones
01:06:00de Finicens
01:06:01respectivamente
01:06:02en el que, bueno,
01:06:03vamos a analizar
01:06:04una nueva cartera
01:06:05que han puesto
01:06:06en marcha
01:06:07porque ellos
01:06:08siempre se han caracterizado
01:06:09por la gestión pasiva
01:06:10ultra diversificada
01:06:11y de carácter
01:06:12global.
01:06:13Es decir,
01:06:14comprar mundo.
01:06:15Lo que solemos decir
01:06:16comprar mundo
01:06:17es una cartera
01:06:18global
01:06:20que es desde mi punto de vista
01:06:21la mejor estrategia
01:06:22que pueden seguir
01:06:23los particulares
01:06:24los inversores minoristas
01:06:25especialmente cuando
01:06:26están empezando
01:06:27en esto del mundo
01:06:28la inversión
01:06:29porque
01:06:30cuando tienes una
01:06:31cartera diversificada
01:06:32expuesta
01:06:33al mundo
01:06:34significa
01:06:35básicamente
01:06:36que lo que estás
01:06:37comprando
01:06:38o a lo que
01:06:39estás expuesto
01:06:40es al crecimiento
01:06:41de la economía
01:06:42global
01:06:43y
01:06:44eso significa
01:06:45que
01:06:46cuando tienes
01:06:47una cartera
01:06:48global
01:06:49con independencia
01:06:50de geografía
01:06:51y con independencia
01:06:52de sectores
01:06:53y la bolsa
01:06:54a lo largo
01:06:55de su historia
01:06:56demuestra
01:06:57ha demostrado
01:06:58de forma fehaciente
01:06:59con datos
01:07:00históricos
01:07:01dos siglos ya
01:07:02de historia
01:07:03especialmente
01:07:04si nos fijamos
01:07:05en la bolsa norteamericana
01:07:06que es una
01:07:07de las más longevas
01:07:08pues que
01:07:09ofrece
01:07:10la mejor inversión
01:07:11y la más segura
01:07:12es la inversión
01:07:13más rentable
01:07:14y la inversión
01:07:15más segura
01:07:16y el poder
01:07:17sacar una rentabilidad
01:07:18media
01:07:19de entre el
01:07:205, 6, 7%
01:07:21anual
01:07:22en términos
01:07:23reales
01:07:24descontando
01:07:25la inflación
01:07:26significa
01:07:27ni más
01:07:28ni menos
01:07:29que
01:07:30estás expuesto
01:07:31al crecimiento
01:07:32económico
01:07:33del mundo
01:07:34y por lo tanto
01:07:35en eso
01:07:36se han especializado
01:07:37en Finicens
01:07:38y hasta el momento
01:07:39ofrecían
01:07:40ese tipo de productos
01:07:41carteras
01:07:42ultradiversificadas
01:07:43y
01:07:44expuestas
01:07:45en
01:07:46vamos
01:07:47con
01:07:48gestión
01:07:49pasiva
01:07:50gestión
01:07:51indexada
01:07:52y con
01:07:53exposición
01:07:54global
01:07:55pero
01:07:56la novedad
01:07:57y es lo que vamos
01:07:58a abordar
01:07:59en este programa
01:08:00es que
01:08:01han sacado
01:08:02un nuevo producto
01:08:03que son
01:08:04las carteras
01:08:05temáticas
01:08:06de tal forma
01:08:07que
01:08:08van a ofrecer
01:08:09ese mismo nivel
01:08:10de diversificación
01:08:11y también
01:08:12siempre
01:08:13gestión pasiva
01:08:14que como ya hemos
01:08:15hablado
01:08:16en otras ocasiones
01:08:17significa
01:08:18indexarte
01:08:19a los índices
01:08:20con
01:08:21costes
01:08:22mucho más
01:08:23bajos
01:08:24que la gestión
01:08:25activa
01:08:26con lo cual
01:08:27eso al final
01:08:28revierte en una mayor
01:08:29rentabilidad
01:08:30a largo plazo
01:08:31pero
01:08:32en este caso
01:08:33centrados
01:08:34en cuestiones
01:08:35más específicas
01:08:36y en concreto
01:08:37vamos a abordar
01:08:38la primera cartera
01:08:39temática
01:08:40de estas características
01:08:41que saca Finicens
01:08:42que es precisamente
01:08:43bolsa norteamericana
01:08:44que se llama
01:08:45PSI plus
01:08:46usa plus
01:08:47o usa más
01:08:48el signo más
01:08:49como queramos
01:08:50si nos queremos poner
01:08:51yankees
01:08:52o no
01:08:53en este caso
01:08:54pero
01:08:55a mí fíjate
01:08:56que
01:08:57casi lo que más
01:08:58me llama la atención
01:08:59lo que más
01:09:00ganas tengo
01:09:01de que nos expliquen
01:09:02tanto Giorgio Semensato
01:09:03como Kevin Comayer
01:09:04es
01:09:05cómo han
01:09:06entrado
01:09:07en este mundo
01:09:08porque
01:09:09como bien dices
01:09:10llevan ya
01:09:11muchos años
01:09:12en el mercado
01:09:13pero
01:09:14una de las novedades
01:09:15que han sacado
01:09:16en los últimos años
01:09:17ha sido
01:09:18el fondo monetario
01:09:19cuando volvió
01:09:20la rentabilidad
01:09:21a la renta fija
01:09:22un fondo monetario
01:09:23que es una alternativa
01:09:24estupenda
01:09:25por ejemplo
01:09:26para el colchón
01:09:27de seguridad
01:09:28porque tiene
01:09:29una liquidez
01:09:30total
01:09:31y bueno
01:09:32pues nos ofrece
01:09:33una rentabilidad
01:09:34moderada
01:09:35prácticamente
01:09:36la rentabilidad
01:09:37que ofrece
01:09:38el Banco Central
01:09:39Europeo
01:09:40pero
01:09:41bueno pues
01:09:42es una estrategia
01:09:43de ultradiversificación
01:09:44pero 100%
01:09:45renta variable
01:09:46tenían
01:09:47la cartera 5
01:09:48que creo que
01:09:49es un 90-10
01:09:50o un 85-15
01:09:51no recuerdo bien
01:09:5295
01:09:53perdón
01:09:5490 renta variable
01:09:5510 renta fija
01:09:56me parece
01:09:57que ese es
01:09:58el porcentaje
01:09:59pero querían
01:10:00una 100%
01:10:01renta variable
01:10:02que es una fantástica
01:10:03cartera
01:10:04la cartera 6
01:10:05pero siempre
01:10:06dentro de sus propias
01:10:07estrategias
01:10:08globales
01:10:09y ultradiversificadas
01:10:10claro
01:10:11porque
01:10:12es una estrategia
01:10:13que tiene
01:10:14que ver
01:10:15con esta línea
01:10:16de productos
01:10:17y claro
01:10:18pues ahí detrás
01:10:19existe
01:10:20una realidad
01:10:21que no se suele
01:10:22contar
01:10:23dentro del mercado
01:10:24y es que
01:10:25existen
01:10:26ahora mismo
01:10:27muchas estrategias
01:10:28temáticas
01:10:29en el mercado
01:10:30muchas
01:10:31donde
01:10:32Finicense
01:10:33detecta
01:10:34ineficiencias
01:10:35o bien
01:10:36en el precio
01:10:37o bien
01:10:38en la rentabilidad
01:10:39o bien
01:10:40hay que buscar
01:10:41unas estrategias
01:10:42temáticas
01:10:43que además
01:10:44tengan una diversificación
01:10:45todavía mayor
01:10:46que las que ofrece
01:10:47el mercado
01:10:48y a unos costes
01:10:49más bajos
01:10:50chico
01:10:51pues hagámoslo
01:10:52y que
01:10:53el cliente
01:10:54llegue a las conclusiones
01:10:55que tenga que llegar
01:10:56bueno a ver yo
01:10:57es que esto
01:10:58es una para mí
01:10:59una de las grandes
01:11:00ventajas del mercado
01:11:01del capitalismo
01:11:02es maravilloso
01:11:03y la competencia
01:11:04entonces eso
01:11:05que significa
01:11:06que la competencia
01:11:07pues busca
01:11:08ineficiencias
01:11:09en el mercado
01:11:10y eso es
01:11:11a lo que se dedican
01:11:12básicamente
01:11:13en Finicense
01:11:14fíjate
01:11:15han analizado
01:11:16el mercado
01:11:17han descubierto
01:11:18que 106.000
01:11:19personas
01:11:20en España
01:11:21están expuestos
01:11:22a fondos
01:11:23de gestión activa
01:11:24y pasiva
01:11:25centrados
01:11:26única y exclusivamente
01:11:27en el mercado norteamericano
01:11:28en renta variable
01:11:29norteamericana
01:11:30fondos
01:11:31que
01:11:32gestionan
01:11:33básicamente
01:11:34o comercializan
01:11:35básicamente
01:11:36bancos
01:11:37y aseguradoras
01:11:38de 100.000 partícipes
01:11:39con un capital
01:11:40aproximado
01:11:41de
01:11:423.300
01:11:43millones
01:11:44de euros
01:11:45bajo gestión
01:11:46y que han descubierto
01:11:47en ese análisis
01:11:48pues básicamente
01:11:49han descubierto
01:11:50dos cosas
01:11:51en primer lugar
01:11:52que
01:11:53el coste medio
01:11:54de este tipo
01:11:55de productos
01:11:56de este tipo
01:11:57de fondos
01:11:58que comercializan
01:11:59bancos
01:12:00y aseguradoras
01:12:01en España
01:12:02tienen
01:12:03una comisión
01:12:04media
01:12:05del
01:12:061,3%
01:12:08que bueno
01:12:09pues es una comisión
01:12:10relativamente
01:12:11alta
01:12:12frente
01:12:13a la comisión
01:12:14que ofrece
01:12:15Phoenixense
01:12:16que es del 0,6%
01:12:19y después
01:12:20también han descubierto
01:12:21que la rentabilidad
01:12:22obtenida
01:12:23por el
01:12:24fondo
01:12:25USA plus
01:12:26que han puesto
01:12:27en marcha
01:12:28que acaban de lanzar
01:12:29es muy superior
01:12:30al de
01:12:31los productos
01:12:32de la competencia
01:12:33por lo tanto
01:12:34aquí han encontrado
01:12:35ineficiencias
01:12:36y lo que han dicho
01:12:37es bueno
01:12:38vamos a corregir
01:12:39esas ineficiencias
01:12:40que existen ahora mismo
01:12:41en el mercado
01:12:42tradicional español
01:12:43en esos fondos
01:12:44expuestos
01:12:45a renta
01:12:46variable
01:12:47estadounidense
01:12:48que comercializan
01:12:49fundamentalmente
01:12:50bancos y aseguradoras
01:12:51y vamos a ofrecer
01:12:52costes más bajos
01:12:53y
01:12:54un
01:12:55producto
01:12:56que debido
01:12:57a su composición
01:12:58a su
01:12:59diversificación
01:13:00va a poder
01:13:01ofrecer
01:13:02una rentabilidad
01:13:03mayor
01:13:04que la que
01:13:05existe en el mercado
01:13:06y de hecho
01:13:07el análisis
01:13:08de los últimos 15 años
01:13:09pues
01:13:10esta cartera
01:13:11que acaban de
01:13:12lanzar
01:13:13ha obtenido
01:13:14una rentabilidad
01:13:15media anual
01:13:16del 15%
01:13:17está muy bien
01:13:18y acumulada
01:13:19en estos últimos 15 años
01:13:20superior al 700%
01:13:21acumulado
01:13:22desde
01:13:23el inicio
01:13:24básicamente
01:13:25interesante además
01:13:26este
01:13:27fondo
01:13:28temático
01:13:29USA plus
01:13:30se compone
01:13:31de tres índices
01:13:32norteamericanos
01:13:33que a su vez
01:13:34están
01:13:35gestionados
01:13:36por
01:13:37las principales
01:13:38gestoras
01:13:39de
01:13:40fondos interesados
01:13:41del mundo
01:13:42como por ejemplo
01:13:43Vanguard
01:13:44o BlackRock
01:13:45que no es moco de pavo
01:13:46que no es moco de pavo
01:13:47y además son fondos
01:13:48que
01:13:49a los que sólo pueden acceder
01:13:50los institucionales
01:13:51es decir
01:13:52no pueden
01:13:53acceder los particulares
01:13:54eh
01:13:55los inversores minoristas
01:13:56porque necesitas
01:13:57un patrimonio
01:13:58bajo gestión
01:13:59superior a los 500 millones de dólares
01:14:00y son
01:14:01poca gente
01:14:02por eso
01:14:03son gestoras
01:14:04como Finicense
01:14:05que nos dan la opción
01:14:06de entrar
01:14:07en las clases
01:14:08baratas
01:14:09sin necesidad
01:14:10de tener
01:14:11los grandísimos patrimonios
01:14:12y de la mano
01:14:13de las mejores
01:14:14eh
01:14:15gestoras
01:14:16como BlackRock
01:14:17como Vanguard
01:14:18eh
01:14:19y a menores costes
01:14:20con lo cual
01:14:21eh
01:14:22digamos que es
01:14:23una de las cosas
01:14:24a destacar
01:14:25el hecho de
01:14:26eh
01:14:27lo bonito de la competencia
01:14:28ver qué es lo que hace
01:14:29la competencia
01:14:30y mejorarlo
01:14:31mejorarlo
01:14:32y lo importante también
01:14:33a la hora de
01:14:34de ver esa
01:14:35esa mejoría
01:14:36pues
01:14:37evidentemente
01:14:38la estructura de comisiones
01:14:39y también
01:14:40eh
01:14:41oye
01:14:42que la competencia
01:14:43como tú dices
01:14:44es feroz
01:14:45eh
01:14:46y actualmente
01:14:47un nivel de índice
01:14:48de diversificación
01:14:49como la que ahora
01:14:50está ofreciendo
01:14:51Finicense
01:14:52también tiene un reflejo
01:14:53en las
01:14:54en
01:14:55en productos
01:14:56como los ETF
01:14:57de los que aquí
01:14:58hemos hablado
01:14:59con Anton Dietoubet
01:15:00de Trade Republic
01:15:01de poder diversificarse
01:15:02con costes
01:15:03muy muy bajos
01:15:04y además
01:15:05eh
01:15:06en productos que
01:15:07funcionan como
01:15:08como índices
01:15:09son índices
01:15:10que funcionan como acciones
01:15:11mejor dicho
01:15:12que eso es los ETF
01:15:13ahora bien
01:15:14ahí las
01:15:15la estrategia fiscal es distinta
01:15:16porque con los ETF
01:15:17si quieres acceder a los rebalanceos
01:15:18por ejemplo
01:15:19que tiene Finicense
01:15:20hay que pagar
01:15:21hay que pagar cada vez
01:15:22que
01:15:23que se hace
01:15:24porque hay que pagar
01:15:25pasar por la ventanilla de hacienda
01:15:26cada vez que vendes y compras
01:15:27pues sabes lo que te toca
01:15:28eh
01:15:29en cualquier caso
01:15:30es
01:15:31nos vemos el dom
01:15:32nos vemos el domingo
01:15:33yo te escucho sábado y domingo
01:15:34y el domingo por la tarde
01:15:35a las dos
01:15:36aquí en
01:15:37tu dinero nunca duerme
01:15:38con Domingo
01:15:39con Luigi
01:15:40con Kevin
01:15:41y con Giorgio
01:15:42muy bien
01:15:43allí nos vemos
01:15:44y a ustedes
01:15:45señores oyentes
01:15:46muchas gracias
01:15:47como siempre
01:15:48por seguir ahí
01:15:49por estar un día más
01:15:50en
01:15:51con ánimo de lucro
01:15:52en compañía
01:15:53de este programa
01:15:54en el que analizamos economía
01:15:55y avanzamos
01:15:56todos los contenidos
01:15:57económicos
01:15:58de este gran grupo
01:15:59con el que les dejo
01:16:00a partir de ahora
01:16:01y yo vuelvo ya
01:16:02la semana que viene
01:16:03el lunes a las doce
01:16:04aquí como un clavo
01:16:05en con ánimo de lucro