Seguir estas propuestas implicaría el empobrecimiento de la sociedad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro, ya lo saben, un espacio de información
00:00:06y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde el lado
00:00:11correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto
00:00:16a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora, arrancamos y lo hacemos precisamente
00:00:20con una de esas tendencias económicas que están de moda, que están de actualidad y
00:00:25que van en contra de la libertad, la prosperidad y el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:31Insisto, arrancamos.
00:00:35Ayer precisamente publicaba Libertad Digital, Libre Mercado, y aquí lo contábamos con
00:00:38Beatriz García, las teorías decrescentistas de un científico del CSIC, Antonio Turiel,
00:00:46que acaba de publicar un libro sobre el futuro de Europa y donde dibuja un futuro de Europa
00:00:50absolutamente negro y terrorífico. Un futuro del que únicamente se podría escapar poniendo
00:00:57encima de la mesa distintas medidas para tratar de frenar ese negro porvenir. Hablamos de
00:01:03las teorías decrescentistas, unas teorías que se están imponiendo en foros internacionales
00:01:11donde se toman decisiones que afectan a cientos de millones de personas. Discúlpenme, pero
00:01:17a mí me dan igual. Las teorías que cada uno defienda, mientras que las defiendan,
00:01:22no significa que a mí me vayan a desproveer de mi propiedad y me vayan a obligar a tomar
00:01:29ciertas formas de pensar que no van conmigo, que van en contra de mi libertad, de mi prosperidad
00:01:36o del respeto a mi búsqueda de la felicidad. Pero, en cualquiera de los casos, esto es
00:01:40lo que hacen las teorías decrescentistas. Están en foros como el World Economic Forum
00:01:46de Davos o en el mismísimo panel intergubernamental de expertos sobre el cambio climático, el
00:01:52famoso IPCC de la ONU. Hacen recomendaciones y monitorizan las políticas de los distintos
00:01:58países para que adopten leyes y normas que sintonicen con esas ideas decrescentistas.
00:02:05Y dirán ustedes, pero en España estas cosas no pasan. Bueno, en realidad sí que pasan.
00:02:11Solo pasan que aquellas publicaciones, aquellos periodistas que comulgan con estas ideas y
00:02:18que financiados por organismos como el World Economic Forum o foros como el World Economic
00:02:24Forum están desarrollando contenidos de cara a promocionar este tipo de ideas. Una de esas
00:02:32publicaciones hace bien poco felicitó a nuestro país porque había adoptado medidas interesantes
00:02:38durante el verano de hace dos años para, por ejemplo, obligar a los establecimientos
00:02:44públicos a apagar las luces de sus escaparates para no gastar tanta luz o esa norma que todavía
00:02:51sigue hoy vigente en España y que obliga a las oficinas o a los establecimientos públicos
00:02:57a limitar el aire acondicionado a 26 grados en verano y no subirlos de 19 en invierno
00:03:03para no gastar tantos recursos energéticos que al final terminan contaminando el planeta. En
00:03:10definitiva, lo que propugna el decrescentismo, el retardismo o el colapsismo, anda que no le gusta
00:03:16a la izquierda poner etiquetas absolutamente todo, es la reducción deliberada de la producción del
00:03:23consumo de bienes y servicios para tratar, dicen, de minimizar el impacto ambiental y social negativo
00:03:29asociado al crecimiento económico y también hacerlo sin restricciones. Básicamente parten
00:03:35de la premisa de que la acción humana y su progreso y desarrollo basado en dinámicas de
00:03:40mercado son lesivas para nuestro planeta y amenazan con acabar con él. ¿Es esto cierto? ¿Es esto
00:03:48verdad? ¿O es una patraña? Bueno, ya les adelanto que estamos más cerca de esto último que de lo
00:03:54primero, pero como se da por hecha y por cierta esa falacia, parece que todo lo que viene después
00:03:59vale y todo lo que viene después son esas políticas decrescentistas, esas medidas que por absurdas que
00:04:07hoy nos parezcan, son medidas que se van a terminar imponiendo. Si no que se lo digan a los alemanes,
00:04:13donde han prescindido de las nucleares y les han venido los problemas que les han venido a
00:04:18posteriori, en forma, entre otras cosas, de apagones. Que nos lo digan en España, donde estamos viendo
00:04:24a medios de comunicación supuestamente serios, a mí me gustaría decir pretendidamente serios,
00:04:30aunque no lo terminan siendo, como la cadena SER, aplaude públicamente a una mujer que ha inventado
00:04:37trucos para no poner la calefacción, para pasar frío en invierno. En pleno siglo XXI tenemos que
00:04:45vivir como en el medievo, pasando frío en invierno y no pudiendo calentarnos, no pudiendo encender la
00:04:51calefacción. Algunos lo hacen por conciencia ecológica, otros lo hacen directamente porque
00:04:56los precios que han alcanzado precisamente Merced a las políticas ecologistas, que son las políticas
00:05:03que están detrás del incremento de precios que hemos sufrido a la energía, pues no pueden encender
00:05:08la calefacción. Bueno, hoy le vamos a dedicar el programa completo a esto del decrescentismo. ¿Qué
00:05:14es? ¿De dónde viene? ¿Cuáles son sus principales postulados y cómo hoy ya nos están afectando a
00:05:19todos? ¿Y cómo hoy están intentando, desde luego y consiguiendo, influir en las políticas de los
00:05:27distintos países del mundo? La buena noticia es que ya tenemos algunos mandatarios que se resisten
00:05:33a este tipo de políticas, como el señor Milley en Argentina o el señor Trump en Estados Unidos. Pero
00:05:38les vamos a contar con pelos y señales toda esta teoría del decrescentismo, cómo nos afecta y cómo
00:05:44de equivocada está. No se vayan, que arrancamos ya, aunque lo primero, como siempre, repasar lo que
00:05:50trae la portada de Libre Mercado con Beatriz García. Bueno, y tiempo de analizar la portada
00:05:55de Libre Mercado con Beatriz García, jefa de Libre Mercado. ¿Cómo estás? Muy buenas. A ver, ¿qué nos
00:05:59traes hoy? Bueno, pues tenemos un análisis sobre lo que no te cuenta Yolanda Díaz, sobre la reducción
00:06:06de la jornada laboral. ¡Qué contenta estaba ayer! ¡Exultante, pletórica! Es la tercera o la cuarta vez, creo que es la
00:06:13tercera vez que anunciaba el Día Histórico en el que se aprobaba la reducción de la jornada laboral.
00:06:19El momento histórico de la historia, de su historia como Ministra de Trabajo. La verdad que es tremendo.
00:06:27Hay que decir que puede que se caiga la reducción de la jornada laboral si el Gobierno sufre otro
00:06:35varapalo en el Congreso de los Diputados, porque esta norma tiene que ir al Congreso y a Junts no
00:06:39le hace mucha gracia. ¿Por qué? Y es una de las cosas que contamos en Libre Mercado, pues porque esta
00:06:46medida afecta sobre todo a las pymes, que son las que tienen más dificultades para asumir la subida
00:06:52de costes unitarios o cualquier contratiempo y no esas odiadas multinacionales, esas a las que
00:06:58tanto critica Yolanda Díaz, que precisamente ahí se trabaja menos horas y menos de las de las 40.
00:07:06También hablamos de productividad, que ella dice sin ningún argumento que la respalde que
00:07:12esta medida va a aumentar la productividad. ¿En qué momento tú le subes los costes a una empresa y
00:07:17aumenta la productividad? ¿En qué momento bajas las horas de trabajo de una compañía para que
00:07:22aumente su productividad? Cuando esa compañía es capaz y ese trabajador es capaz de aumentar su
00:07:27productividad es cuando puede trabajar menos, que es lo que llevamos haciendo desde hace más de
00:07:32Es que el orden de los factores, señora Yolanda Díaz, como nos dice Beatriz García muy bien en
00:07:37esa pieza, se altera el producto, lo altera del todo. Es decir, usted no puede trabajar menos
00:07:44para producir más, es al revés, el que sea usted capaz de producir más es lo que le permite cada
00:07:49vez trabajar menos, pero si lo hace al contrario, si no tiene lo primero, lo segundo no se da y lo
00:07:54segundo no se da menos consiguiendo que se produzca lo primero, con lo cual es un desastre, un pan con
00:08:02Otra de las promesas es que va a reducir el absentismo laboral y yo pienso, ¿pero salir media
00:08:07hora antes del trabajo va a hacer que no cojas la gripe? ¿O cómo va esto? O sea, no tiene ningún
00:08:13sentido más cosas que Yolanda Díaz nos cuenta, pero que las empresas tendrán que tener en cuenta
00:08:17las jornadas parciales, o sea, también va a encarecer al trabajador a tiempo parcial. Ayer
00:08:28Pérez Rey me decía precisamente el número 2 de Yolanda Díaz, que sí, que ahora esto iba a
00:08:33servir para que a las empresas subieran los salarios de los trabajadores a tiempo parcial,
00:08:40o sea, que claro, tiene todo el sentido del mundo. Si yo, por ejemplo, estoy en una empresa donde
00:08:45trabajo 37 horas y media, tengo una jornada a tiempo parcial y mi compañero trabaja 40 y le vas
00:08:52a reducir a la mía, yo qué diré, llamaré al despacho y al jefe y diré, oye, me tendrás que
00:08:56subir el sueldo, porque es que entonces hay un agravio comparativo. ¿Y qué nos dice Pérez Rey
00:09:01cuando le preguntamos? Que sí, que sí, que las empresas también van a tener que subir los sueldos
00:09:05de los trabajadores a tiempo parcial. Bueno, pues en Libre Mercado hemos recapitulado un montón de
00:09:10detalles que a la ministra se le escaparon ayer comentarnos. ¿Qué más cosas nos trae Libre
00:09:17Mercado? También le hemos dedicado, bueno, pues otro artículo, nos lo firma Miguel Puga,
00:09:22nuestro compañero, a La Sexta Explica y todos los bulos sobre las pensiones que se vertieron el
00:09:31pasado fin de semana en este programa que nos está dando momentos de gloria, porque no dicen una
00:09:37verdad ni equivocándose por lo menos la mitad de la bancada. Que hay mucho dinero, que hay hasta
00:09:43super hábitos en la seguridad social, que obvian completamente las transferencias directas del
00:09:48Estado y, no sé, una serie de mentiras y de manipulaciones que hemos querido recopilar para
00:09:55que el lector sepa lo que no es verdad. Pues fantástico esta serie de Eraseo de una vez,
00:10:02un tertuliano progre, de Miguel Puga. No hay que perdérsela, no tienen desperdicio. Muchas
00:10:07gracias Beatriz. ¿Qué nos ofreces mañana? Bueno, pues hablaremos de las cuentas de RTVE,
00:10:12de cómo gasta mucho en personal, mucho en todo tipo de gastos. Habían hecho un ejercicio enorme
00:10:21de frugalidad, decía el otro día el presidente de la corporación, que estaban reduciendo muchísimo
00:10:26el gasto. Pues no sé dónde, será en papel higiénico, porque en nóminas no. Beatriz García,
00:10:31muchas gracias. Hasta mañana. Y ya me acompaña Rubén Folguera en el estudio. ¿Qué tal Rubén,
00:10:37cómo estás? Buenas tardes, ¿qué tal? Oye, tenemos un tema interesante por delante. Dicho
00:10:43sea de paso, para nuestros oyentes lo sepan, tema que además a ti te apasiona. Es uno de los temas
00:10:48que más te gusta estudiar y que le prestas más atención. Tengo que decir que a mí también me
00:10:53llama mucho la atención, porque la primera vez que oí hablar de él, hace ya años, me parecía
00:10:57una marcianada de tal cálibre que nunca pensé que fuéramos a ver políticas, digamos, serias,
00:11:04reflejando este tipo de teorías en boletines oficiales del Estado y aplicándoselas a los
00:11:09ciudadanos. Pero bueno, así es y así está siendo. El decrecentismo, el pobrismo,
00:11:15todo lo que tiene que ver con una falacia de inicio, es decir, un argumento inicial que es
00:11:25falso, pero que, digamos, arma toda la teoría que viene después. Y esa falacia inicial es que
00:11:33el ser humano, por su actividad y su progreso, lo que está haciendo es destrozando el planeta,
00:11:40consumiendo el planeta, agotando los recursos naturales de nuestro planeta y que, por lo tanto,
00:11:45para que eso frene, lo que tiene que frenar es el progreso y la actividad humana. Básicamente,
00:11:49este es el resumen de la tesis. Sí, esa es la tesis principal de base que toman los
00:11:55decrecentistas de la corriente neomaltusiana que, de algún modo, lo que hace es concebir al ser
00:12:00humano como un ente carente de libertad y de libre albedrío y de capacidad racional para,
00:12:07pues, de algún modo, modular sus instintos y adaptarse a cada situación. Y, por tanto,
00:12:13ellos auguran que el ser humano, que ellos pintan como un ser abocado a seguir sus instintos
00:12:19sexuales y reproductivos, pues, según se vaya reproduciendo más, va a ir consumiendo recursos,
00:12:25que, por definición, se van a agotar. ¿Cuál es el problema? Precisamente ese,
00:12:29que tienen una concepción del ser humano bastante reduccionista y materialista y,
00:12:32pues, poco adecuada. Y, asimismo, esto luego se une con otras corrientes como la del círculo de Roma,
00:12:38por ejemplo, que hicieron un informe en 1772 que se titula Los límites del crecimiento y que,
00:12:43de algún modo, era una estafa estadística porque excluían el óptimo climático medieval y hacían
00:12:53un palo de hockey que, supuestamente, demostraba que después de la Revolución Industrial, pues,
00:13:03habían aumentado las temperaturas. Lo cual es falso. Es falso que sea la correlación que ellos
00:13:09pintan. Claro. Y luego hay otra arrogancia de los decrecentistas. Estamos hablando de los
00:13:16decrecentistas, entre otras cosas, porque, bueno, son políticas que están ahora mismo entre nosotros.
00:13:22Escuchábamos a Yolanda Díaz hablando de las fresas y no era casualidad porque una de las
00:13:26cosas que están pidiendo estos decrecentistas es que sólo se cultive aquello que se puede cultivar
00:13:34por temporada y zona. No se pueden comer fresas cuando no se pueden cultivar las fresas. Es decir,
00:13:40adiós a todo lo que tiene que ver con los invernaderos o adiós a todos los avances en
00:13:44las técnicas de cultivo que nos han permitido, entre otras cosas, y luego iremos con los datos
00:13:51más aterrizados, más en el terreno, que nos han permitido utilizar cada vez menos terreno para
00:13:59producir cada vez más alimento. De modo y manera que el efecto que se ha producido durante los
00:14:05últimos años es que la población mundial se ha multiplicado, gracias a Dios, y los recursos
00:14:12naturales no se han reducido y menos en la medida en la que se ha multiplicado la población humana
00:14:18en nuestro planeta. Lo que queremos, a donde queremos llegar, es que mientras nuestros
00:14:23políticos están tratando de poner encima de la mesa y de coartar nuestras libertades con políticas
00:14:30que hacen, por ejemplo, como el ejemplo que poníamos, que pasemos frío en invierno y calor
00:14:35en verano, porque a diferencia de lo que sucedía a principios del siglo cuando podíamos, del siglo
00:14:40o a mediados del siglo anterior, cuando podíamos calentarnos con calefacciones y podíamos enfriarnos
00:14:45con aires acondicionados, con la única dificultad de poder pagar el aparato o no pagarlo, ahora lo
00:14:51tengamos o no, no nos dejan encenderlo porque contaminamos mucho. Y el que lo puede encender,
00:14:56como resulta tan caro la energía, precisamente por las políticas climáticas, porque se ha dado todo
00:15:02a las energías renovables y la dependencia a los combustibles fósiles sigue estando allí,
00:15:07habiéndose reducido muchísimo la oferta, lo que hace que al incrementarse la demanda tengamos que
00:15:15pagar precios cada vez más altos, precisamente para podernos calentar y enfriar, pues resulta
00:15:19que hemos hecho, en definitiva, un pan como unas tortas. Energía más cara, energía que no nos
00:15:24dejan utilizar para adaptar nuestra vida al entorno, que es lo que ha llevado haciendo el
00:15:30ser humano toda la vida. Pero no es que yo diga, Rubén, que estas políticas decrecentistas ya
00:15:38están teniendo un impacto sobre nosotros, sino que es realidad porque ya están en distintos foros y
00:15:44ya se están tomando medidas en este sentido. Efectivamente, el FMI hace un par de años sacó
00:15:49un vídeo bastante extraño en el cual hacía unas predicciones acerca del año 2030 y que, pues,
00:15:55entre ellas se encontraban la famosa frase de no tendrás nada y seas feliz. Del mismo modo,
00:16:00la ONU es la que ha puesto en marcha la Agenda 2030, entre la que se incluyen 17 Objetivos de
00:16:06Desarrollo Sostenible, que ellos llaman, y que, entre otros, pues destacan generar ciudades y
00:16:13poblaciones sostenibles y producción y consumo responsables, que esto nunca definen realmente
00:16:18cómo va a suceder. Y luego en Davos, por ejemplo, hace un par de semanas Guterres denunció que las
00:16:26empresas estaban retrocediendo en sus compromisos climáticos y lo veía como algo bastante negativo.
00:16:31Del mismo modo, en España hemos tenido que partidos como Balearmes o Sumar o Podemos,
00:16:37de forma implícita o explícita, muchas veces han incluido propuestas decrecentistas e incluso
00:16:43Alberto Garzón, el que fue Ministro de Consumo, ha publicado ciertos artículos en los cuales,
00:16:48pues, afirma que se debe limitar el consumo de alimentos, ropa, etcétera. Y en Europa también,
00:16:54en Europa en el año 2023, se llevó a cabo una conferencia que se llamaba Más allá del
00:16:58crecimiento y que de hecho presentó Von der Leyen, que es la presidenta de la Comisión Europea. Y son
00:17:05teorías que están muy en voga ahora mismo a nivel internacional, pero sobre todo europeo.
00:17:10Estamos hablando de todas las influencias que están teniendo estas teorías, estos corrientes,
00:17:19en foros internacionales que terminan traduciéndose al final en normativa que nos afecta. Pero hablamos
00:17:26de una falacia inicial que resulta falsa. ¿Por qué decimos que resulta falsa?
00:17:30También hay que tener en cuenta una cosa y es que el discurso de Yolanda Díaz sobre las fresas
00:17:36se basa también, por un lado, en una visión arcádica de la naturaleza, cuando realmente la
00:17:41naturaleza es un producto sociocultural que se ha desarrollado a través de la interacción del
00:17:45ser humano con su entorno, y también una visión que viene de Marx y de Lenin de que el capitalismo
00:17:49es un sistema imperialista, cuando realmente, como explica Schumpeter, el imperialismo es algo,
00:17:54pues, propio al ser humano, no al capitalismo como tal. Sin embargo, si vamos a los datos históricos,
00:17:58vemos que la pobreza se ha reducido. Por un lado, el número de personas viviendo en pobreza extrema
00:18:03en 1990 era del 36% de la población mundial, cuando en 2015 fue sólo el 10%. Del mismo modo,
00:18:09la esperanza de vida al nacer se ha reducido en 21 años entre el año 60 y el 2022.
00:18:14Ha aumentado.
00:18:16Perdón, eso ha aumentado. Y luego, quería decir...
00:18:19En 21 años.
00:18:20Efectivamente.
00:18:21La esperanza de vida media en el planeta, 21 años. Es decir, se ha reducido la pobreza de forma notable,
00:18:28tenemos cada vez mejor salud y vivimos más. Cosas, yo creo que para cualquier hijo de vecino,
00:18:34extraordinarias. Para los decrescentistas serán para llevarse las manos a la cabeza.
00:18:38Claro, para ellos es horroroso porque cuanta más gente viva, menos recursos y la catástrofe será
00:18:44peor. Sin embargo, vemos que no es así, porque la mortalidad infantil, bueno, claro, esto ellos
00:18:49también lo ven como algo negativo, también se ha reducido. Pero luego, cuando hablan de que el
00:18:54cambio climático mata, y salió Greta Thunberg hace unos años diciéndolo con una cara bastante...
00:18:59Sí, que todos recordamos el How dare you.
00:19:02Efectivamente. Pues vemos que los estudios empíricos destacan que no hay correlación
00:19:06entre el aumento del CO2, que sí es cierto que desde 2005 han aumentado las emisiones,
00:19:12y el número de muertes asociadas a las catástrofes naturales. Por otra parte,
00:19:16hay que hablar de que la deforestación ha aumentado desde 2003 en casi 4.000 millones
00:19:23de toneladas, e incluso se establece, y esto se hace mediante fotos que toman los satélites de la NASA...
00:19:29La deforestación no ha aumentado, esta es la tesis.
00:19:32Efectivamente.
00:19:33Lo que ha aumentado es la masa forestal.
00:19:35En 4.000 millones de toneladas.
00:19:37O sea, que a medida que el ser humano es capaz de progresar y el capitalismo se abre camino,
00:19:45al mismo tiempo el capitalismo se ocupa de cuidar el medioambiente, y esto ha hecho que la masa
00:19:51forestal se multiplique durante los últimos años en los países libres...
00:19:54Bueno, no solo en los países libres, también en zonas como el Sahel, o bueno, esto sí,
00:19:58en la sabana australiana. Australia sí, pero por ejemplo, la zona del Sahel pues no es
00:20:04precisamente un país capitalista. Y del mismo modo, es falsa la tesis de que los recursos se van a
00:20:11agotar, porque el precio promedio de una cesta de 50 productos básicos que se tomó en el año 80,
00:20:17su precio se redujo en un 74% hasta 2019. Esto lo que indica es que no hay falta de recursos,
00:20:25sino al revés, superabundancia. Del mismo modo, tenemos que la cantidad de metales que se extraen
00:20:34al año aumenta, y por tanto el precio y la cotización de mercado baja, la cantidad de
00:20:39gas natural y de crudo que se sabe que está disponible también ha aumentado en todas estas
00:20:45décadas, y por tanto la cotización, que se ve a veces sujeta a los vaivenes de la geopolítica,
00:20:51pues igualmente la tendencia es a la baja en todo caso. Bueno, pues todos ellos, datos sí,
00:20:56dime Rubén. Sí, solo hay una cosa que apuntar, y es que al contrario de lo que ellos venden,
00:21:02los regímenes más dañinos para el medio ambiente son precisamente los totalitarios,
00:21:07porque donde se han producido las grandes catástrofes, como la del mar de Aral o la
00:21:12de Chernóbil, también podemos hablar del lago Karakachay o Tserzinsk, ha sido todo en regímenes
00:21:19totalitarios, e incluso la URSS, en su momento Stalin, llevó a cabo un plan para la transformación
00:21:24de la naturaleza y lo que buscaba era reforestar Rusia, pero lo que consiguió fue realmente lo
00:21:31contrario y que se produjeran pues realmente muerte de árboles. En definitiva, al final lo contrario
00:21:38de lo que buscábamos. Bueno, pues Rubén, muchas gracias por todos los datos que hemos puesto encima
00:21:42de la mesa. Vamos ahora, a la luz de estos datos, a ver qué es lo que nos propone. Vamos a ir al
00:21:48meollo de ese informe que nos ha dado pie en el día de hoy a poder hablar del decrecimiento del libro
00:21:55de ese científico español que ha publicado ahora y que nos propone cosas como que vayamos de nuevo
00:22:03los carritos estos tirados por personas que corren mucho. Bueno, pues así es como tenemos que
00:22:07movernos por las ciudades y no en coche. Vamos ya con Mercedes Rodríguez.
00:22:13Mercedes Rodríguez, subdirectora de Libertad Digital, ¿cómo estás? ¿Qué tal? Oye, un gusto volver a
00:22:18tenerte en Conánimo de Lucro. Amenacé con que te traería de nuevo pronto aquí al programa y me
00:22:23encanta que estés con nosotros. Entre otras cosas porque firmabas el otro día, ayer en concreto,
00:22:27una información en Libre Mercado poderosamente interesante, que era el libro o el resumen del
00:22:34libro de este señor Antonio Turiel, que es investigador científico en el CSIC y que la
00:22:41tesis que expone en este libro es un poco lo que estábamos comentando, ¿no? Nos vamos al garete,
00:22:47Europa se va al sumidero porque estamos consumiendo muchísimo y entonces lo que hay que hacer es
00:22:52volver a la época en la que nos movíamos subidos en animales y no podíamos encender la luz. Sí,
00:23:01él defiende que es inevitable un desastre energético, se van a acabar los recursos,
00:23:09sobre todo la de una crisis energética por el fin, bueno, el agotamiento del petróleo,
00:23:15el agotamiento del diésel y como dice que es inevitable defiende que hay que hacerlo ya,
00:23:22¿vale? Tenemos que tomar medidas ya. Sí, hay que hacerlo de manera ordenada, un poco organizada
00:23:29y él plantea, que es lo interesante de este libro, porque la verdad es que es interesante de leer,
00:23:35cómo sería esa Europa en decrecimiento ante una energía que va a ser, según él,
00:23:42muchísimo, muchísimo inferior a la que tenemos actualmente. En abundancia, quieres decir.
00:23:46Claro, en abundancia. Bueno, pues cuéntanos, dibújanos, danos algunas pinceladas de esa
00:23:53Europa, cómo nos moveríamos, cómo utilizaríamos internet, si es que podríamos seguir utilizando
00:23:59internet, porque a lo mejor ya no se podría utilizar, desde luego todo el desarrollo de
00:24:03centros de datos e inteligencia artificial, de esto nos tendríamos que olvidar, porque como
00:24:08sube muchos recursos, ¿no? Nos tendríamos que olvidar. Sí, pues por empezar por el tema de
00:24:13internet, internet tal y como lo conocemos desaparecería, o sea, sería algo mucho más
00:24:19pequeño y algo que serviría solamente para lo más básico, para infraestructuras críticas,
00:24:25para lo indispensable, ¿vale? Pero al nivel que lo conocemos ahora, desaparecería porque no hay
00:24:32recursos, según él, para mantenerlo. Y por otro lado, tampoco va a haber recursos para continuar
00:24:37con los avances tecnológicos que hacen que tengamos ordenadores más potentes, teléfonos más potentes,
00:24:43él defiende que las materias primas críticas también se van a agotar y no vamos a poder seguir
00:24:50fabricando chips más pequeños y más poderosos. Con lo cual, adiós a la telefonía móvil, adiós al
00:24:57internet. ¿Qué pasa con el transporte marítimo, que consume muchísimos litros de combustibles
00:25:03fósiles? ¿También nos vamos a mover a vela en el océano? Pues también, también lo defiendo.
00:25:09Claro, es que él habla de todas las facetas, que por eso es interesante, porque él habla de forma
00:25:19curiosamente positiva de una Europa en decrecimiento y defiende que, claro, que el transporte de
00:25:25mercancías va a desaparecer tal y como lo conocemos ahora. Él defiende un comercio local, que todo
00:25:32tiene que producirse mucho más cerca del lugar donde se consume. Entonces, cuando no haya más
00:25:36remedio, pues habrá ciertos medios para lo que sea indispensable, pero en general vamos a tirar
00:25:44de la vela y de recursos ahora mismo un poco en desuso, efectivamente. ¿Qué era esto de los
00:25:54rickshaws? Bueno, él dice que, claro, la hipermovilidad actual... Vivimos en una hipermovilidad. Eso es, nos
00:26:02movemos todos muchísimo, según él, y eso es malo y eso también va a desaparecer. Porque, claro, otra de las
00:26:10cosas que él dice, que eso me pareció muy interesante, es que esto que nos venden en Europa... Bueno, que nos
00:26:16vende una rama del ecologismo, de energías renovables, turismo eléctrico... Él dice que no, que eso está muy
00:26:23bien, pero que no va a servir para mantener la sociedad tal y como la conocemos. O sea, no habla
00:26:28de un futuro de todos movilizados en coches eléctricos, sino que no, que porque sí vamos a
00:26:32movernos mucho menos, porque no va a haber coches eléctricos para todos, ni mucho menos. Entonces,
00:26:38como nos vamos a mover menos y nos vamos a mover lo mínimo, da algunas alternativas. Y aparte de la
00:26:44bicicleta, pues habla de rickshaws para transportar mercancías. Rickshaws, para aquellos que no lo
00:26:50sepan, es el carrito que vemos en Asia, en la que se monta alguien, hay dos ruedas y hay un señor o
00:26:57dos que van tirando del carrito para transportar a esas personas. O sea, volvemos a la vela,
00:27:03volvemos al rickshaw, y este señor también hablaba de que en casa, en la intimidad de nuestros hogares,
00:27:09también vamos a tener que cambiar los hábitos de consumo. Podemos hacer ejercicio y lavar la ropa
00:27:15al mismo tiempo. Claro, porque tenemos que conseguir, dice, unas viviendas más eficientes, porque no va
00:27:21a haber energía para alimentar la vida en casa, como la conocemos actualmente. Entonces, él defiende
00:27:27una especie de bloques de pisos parecidos a residencias universitarias, como las que yo
00:27:34conocí cuando me fui de Erasmus, por ejemplo, que tenían unas cocinas comunes. Bueno, pues él lo defiende
00:27:39para las viviendas del futuro, o sea, compartir la nevera, pues los electrodomésticos que gastan
00:27:45más energía. Y entre las ideas que lanza, que la lanza ahí en una frase del libro, están las
00:27:50bicilavadoras, o sea, utilizar nuestra propia fuerza para hacer que esos electrodomésticos funcionen.
00:27:58Y Antonio Turiel trabaja en el CSIC, ¿no? Sí. Bueno, esperemos que estas medidas no terminen tomándose
00:28:07en ningún caso. ¿Alguna cosa más que quieras destacar de este libro o de las teorías que defiende
00:28:15Antonio Turiel? Pues, mira, ¿alguna cosa más? A mí me ha parecido muy llamativo lo que él defiende
00:28:22de la vuelta al campo. Correcto, a ver. Porque, claro, la ganadería industrial y la agricultura
00:28:29industrial, tal y como la conocemos, también va a desaparecer. No va a haber diésel para alimentar
00:28:35todas las máquinas que se utilizan ahora en el campo. Eso significa, por supuesto, que los precios
00:28:42van a ser más elevados, que va a haber ciertos cultivos que a lo mejor no se van a poder seguir
00:28:47acometiendo en según qué zonas, y que va a haber más gente que obligatoriamente se tenga que dedicar
00:28:52a la agricultura. Así que, según este investigador, va a haber una especie de éxodo al contrario y va a
00:29:01haber más gente que se va a ir al campo a trabajar. Y, por supuesto, vamos a dedicar muchísima más
00:29:06renta a la cesta de la compra. Va a ser todo mucho más caro. Y, bueno, él no lo ve... Aparte de
00:29:12irremediable, él ve que no hay otra solución. Él tampoco lo ve mal. Bueno, pues, señor Turiel,
00:29:19confío en que usted se equivoque. Creo que se equivoca, pero en cualquiera de los casos. Bueno,
00:29:26pues ahí están algunos de los aspectos o de una hoja de ruta, podríamos llamarlo así,
00:29:32publicada ya en España, publicada por... Deusto. Deusto. No, Destino, perdona. Destino. Ya me
00:29:38extrañaba a mí que Deusto apadrinara editorialmente este libro. Bueno, pues, esa guía para los
00:29:46decrecentistas extremos, en este caso, donde volveremos un poco casi al medievo, en ese
00:29:54éxodo urbano, en este caso, de la ciudad al campo, un poco casi a imagen y semejanza de lo que intentó
00:30:01Pol Pot en Camboya, que se llevó a toda la gente de las ciudades al campo a producir con sus propias
00:30:07manos y olvidándose de la maquinaria que ya entonces, ya sé que se disponía. Mercedes Rodríguez,
00:30:12muchas gracias por acercarnos al señor Turiel y su resumen, un resumen fantástico de ese libro que
00:30:18ha escrito. Muchas gracias, Luis Pedro. Un placer. Bueno, y continuamos en Con Ánimo de Lucro. Lo
00:30:24hacemos después de repasar esas teorías maravillosas del señor Turiel. Entiéndase la ironía de
00:30:29maravillosas. Vamos con el profesor de la Universidad de Málaga, Che Cabello, que es nuestro analista
00:30:35cabecera para el día de hoy. Che, ¿cómo estás? Hola, Luis Fer, ¿qué tal? Buenos días a todos. Pues muy bien,
00:30:42decreciendo, Che, decreciendo. Estamos hoy hablando de las políticas decrecentistas, estamos hablando
00:30:47de esas teorías que, en este caso, abandera o promociona uno de los investigadores científicos
00:30:56del CSIC, en virtud del cual, pues vamos a tener que volver prácticamente a las épocas
00:31:02pretéritas, a épocas medievales, porque no vamos a ser capaces de aguantar nuestro planeta. Nuestro
00:31:08planeta, mejor dicho, es el que no va a ser capaz de aguantar el progreso, el consumo y el avance del
00:31:13capitalismo, en este caso. No sé si compartes algo de esta visión del señor Turiel. Bueno, yo te diría
00:31:21que si no supiera que esto va en serio, me parecería un chiste o un mal chiste que tú me
00:31:30estés contando hoy, esta mañana, ¿no? No, ya, ya, pero es que a mí me resulta, vamos, algo distópico. Estamos viviendo
00:31:42una realidad en la que estamos poniendo patadas arriba todo el crecimiento que hemos
00:31:47realizado a lo largo de nuestra historia, todas las mejoras que hemos realizado en una lucha
00:31:53contra la naturaleza, que ha sido nuestra historia, que ha sido intentar domesticar la
00:32:00naturaleza para que no nos haga daño y para poder sacar el mayor partido de ella, y ahora vamos a
00:32:05renunciar por no sé qué religión, clímato decrescentista, no sé qué otro adjetivo ponerle,
00:32:15porque a mí me resulta todo totalmente fuera de lugar, fuera de lugar. Es que no sé ni por
00:32:23dónde empezar. Pero sería todo un mal chiste, profesor, si resulta que, bueno, pues se quedara
00:32:30en una anécdota, se quedara en una corriente, en una corriente de algunos pensadores que están
00:32:36convencidos de que esto va a suceder. Bueno, pues igual que hay corrientes de gente que dice que la
00:32:41tierra es plana, que el hombre nunca llegó a la luna, corrientes de gente que piensa que, no sé,
00:32:48que los marcianos llegarán algún día a la tierra y que están lanzando mensajes al espacio. En
00:32:52definitiva, corrientes las hay de todos los colores, de todos los gustos y para todo tipo
00:32:59de personas, pero lo que no puede pasar es que este tipo de corrientes lleguen a los boletines
00:33:05oficiales del Estado de los distintos países del mundo, entre otros España, y resulta que tenemos
00:33:09en las agendas globalistas como la del World Economic Forum, el foro de Davos o el IPCC,
00:33:15el Observatorio del Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas, abrazando
00:33:21este tipo de teorías e invitándonos a ponerlas en marcha. Y tienes a países como Alemania que se
00:33:26carga su industria del automóvil y se carga su industria de generación energética eliminando
00:33:33las nucleares. Y tienes países como España obligando a los comercios a no poner el aire
00:33:38acondicionado, no poner la calefacción o al menos no ponerla a gusto de los consumidores,
00:33:44teniéndola que limitar por ley y también manteniendo una agenda de cierre de las nucleares.
00:33:49Y todo abrazando este tipo de teorías. Esto es lo que llega un momento en el que a uno se lleva
00:33:54las manos a la cabeza. De hecho, incluso te diría que gran parte de los políticos, casi todos los
00:34:05partidos políticos están involucrados en que los organismos internacionales estén tratando este
00:34:11tema como si fuese un tema serio, como si fuese un tema que ni siquiera, desde mi punto de vista
00:34:17económico, es planteable. Pero todo parte primero de que a ellos no les afecta. Les afecta a la
00:34:24población, a la ciudadanía en general, pero a ellos no les afecta. Porque ellos te dicen que tú
00:34:30no consumas, pero ellos cogen aviones para ir a hacer una reunión, que podrían hacer, por ejemplo,
00:34:34por MIP, o cualquier otro ejemplo de eso. Pero, sobre todo, es que parte de un error que,
00:34:41si te lo digo así, suena hasta correcto, que es que no puede haber un crecimiento infinito en un
00:34:50mundo finito. Y, claro, a primera vista ese comentario te puede parecer correcto, pero es
00:34:57absolutamente incorrecto. Llevamos creciendo en este mundo finito muchísimo tiempo y mucho más
00:35:03tiempo que nos queda por crecer, porque no es un límite al crecimiento las unidades físicas de
00:35:10recursos naturales que pueda haber en la Tierra. Es el avance tecnológico y el ingenio humano el
00:35:16que procura que nosotros cada vez tengamos más con menos recursos. Y esa ha sido la carrera que
00:35:23ha hecho, que ha realizado el ser humano a lo largo de su historia y que ha conseguido que
00:35:28podemos estar dándole de comer a 8.000 millones de personas. Te recuerdo que el informe Meadows,
00:35:34hace ya cincuenta y tantos años, en un informe que determinaba los límites del crecimiento,
00:35:40bueno, estábamos ya abocados porque ya no había más posibilidad de crecimiento. Había 2.700 millones
00:35:47de personas en aquel momento. Vamos por 8.000, seguimos dándole de comer, cada vez comemos mejor,
00:35:52cada vez somos más ricos, más esperanza de vida, más de todo, pero los límites del crecimiento de
00:36:03hace 50 años, esas mismas personas que hace 50 años dijeron eso, o sus seguidores, ahora escriben
00:36:09otro libro 30 años después, volviendo a repetir el mismo mantra y volviendo a decir la misma,
00:36:15iba a decir una palabra fuerte, pero las mismas teorías que no se están cumpliendo y que no se
00:36:22van a cumplir, y no solamente eso, es que como suena bien, como es un poco así simpático para
00:36:34la gente, para los moralmente superiores y tal, el preocuparse por la tierra, cuando en realidad
00:36:39lo que están haciendo es abandonarla, pues la gente se lo está comprando y los políticos que
00:36:44lo que hacen es comprar lo que compra la gente, porque ya lo meten en la agenda 2030, lo meten
00:36:50en la Unión Europea, en la ONU, etcétera, etcétera. Y yo te voy a poner un ejemplo, fíjate tú,
00:36:57dónde llega la estupidez humana. Mira, la dana ha sido un ejemplo paradigmático de toda esta
00:37:06serie de teorías, en la que se supone que nosotros vamos a ser capaces de controlar el clima sin
00:37:13cuenta, 100, 200 años más allá, más tarde, y sin embargo somos incapaces de controlar una dana.
00:37:20Pero es que esa dana, que es una catástrofe y que es imprevisible, yo entiendo que es imprevisible,
00:37:25pero que se pueden hacer cosas para mejorar, nosotros la hemos abandonado en nombre de ese
00:37:30ecologismo. O sea, el no desviar los cursos de los ríos por zonas que no puedan hacer daño,
00:37:37el limpiar los ríos en nombre de un ecologismo mal entendido, en definitiva, en abandonar esa
00:37:46lucha que te comentaba al principio del ser humano contra la naturaleza, que es lo que al final nos
00:37:51ha permitido vivir cada vez mejor en nombre de un ecologismo que somos incapaces de planificar,
00:37:59porque además es normal que no seamos capaces de planificar. Y queremos volver a, como tú decías
00:38:07al medievo, a la edad media, en nombre de esas teorías que no tienen ni pie ni cabeza. Y lo
00:38:15fundamental de todo, que no quiero que se me pase, lo fundamental de todo, todas estas teorías
00:38:19implican pobreza. Y eso tenemos que ser conscientes, que cuando un político nos diga, mira, es que
00:38:25tenemos que decrecer, él probablemente no decrecerá, pero el resto de los ciudadanos sí vamos a
00:38:29decrecer. Y cuando se habla de decrecer, se habla de ser más pobres. No olviden eso, se habla de ser
00:38:35más pobres. Y que la idea romántica de que tú muevas una lavadora con los pedales de una
00:38:42bicicleta, o que vayas a hacer un comercio local que es mucho más sostenible, que al final lo que
00:38:49termina es en una autarquía. Porque tú fíjate que todo esto llevado al límite, lo que tú estás
00:38:53planteando es que no haya transporte, que no haya nada más que comercio local, que no haya... Tú lo
00:38:58que estás es instaurando una autarquía. Una autarquía significa que eres más pobre, porque lo
00:39:04único a lo que puedes aspirar es a lo que tengas a tu alrededor, y te olvidas del comercio, te
00:39:09olvidas de las ventajas comparativas, te olvidas de la especialización en la economía, te olvidas
00:39:14de una multitud de cosas que nos hacen más ricos para abandonarlo y caer todos en una
00:39:21pobreza generalizada. Entonces, cuidado, cuidado, que cuando decimos esto, detrás de esa
00:39:27romántica idea, lo que hay es pobreza, pobreza, pobreza y más pobreza. Bueno, pues lo malo de
00:39:36todo esto, Che, es que ya están empezando a llegar algunas de estas medidas y se están
00:39:42empezando a imponer en las legislaciones de países desarrollados, como es el caso de España. Veremos
00:39:48si se frena esta tendencia, viendo que algunos países del mundo ya han decidido hacer una
00:39:55pelota de papel con estos informes, tirarlos a la basura y dedicarse a lo que ha hecho el ser
00:40:01humano toda la vida, que es a progresar, avanzar y a tratar de superar las dificultades que se va
00:40:06encontrando en el camino. Dificultades que, como tú bien decías, lo que ha demostrado el ser
00:40:10humano es que es capaz de progresar para consumir más utilizando menos y no teniendo que expoliar
00:40:17todos los recursos de la tierra, que es esa falacia inicial que ha confundido a tanta gente.
00:40:23Y, Luís Fer, si me permite, hay dos posibilidades. Si abrazamos estas teorías, digamos a nivel local,
00:40:29a nivel nacional, hay dos posibilidades. Que todo el mundo nos acompañe y todos seamos más pobres
00:40:35de forma generalizada y de forma homogénea o que, como va a pasar, algunos países, que ya está
00:40:40pasando, como tú estás comentando, bien comentado, van abandonando todas estas teorías y habrá una
00:40:46parte del mundo que la haya abandonado y otras que no. Entonces será ya la ruina total, porque si
00:40:50hay países que abandonan estas teorías y nosotros no la abandonamos, pues no es que vamos a ser más
00:40:59pobres todos de forma generalizada, es que nosotros vamos a ser muchísimo más pobres en comparación
00:41:03con el resto. No sé si me explico. Como nosotros no quedemos solos abrazando estas teorías, entonces
00:41:08cuando ya nos hundimos totalmente. Pues esperemos que no, Che. Aquí desde luego lo vamos a denunciar.
00:41:13Profesor Che Cabello, muchas gracias, como siempre, desde la Universidad de Málaga.
00:41:17Gracias a vosotros, Luís Fer.
00:41:21Y momento para abrir página de mercados.
00:41:29Tanto decrescentismo, tanto decrescentismo. Vamos a ver si crece o no crece en este caso el mercado
00:41:35de valores. La bolsa española sí sigue creciendo y lo sigue haciendo más con fuerza. Un 1,08%
00:41:41arriba por encima de los 12.500 puntos, más de un 7% acumulado de ganancias en lo que
00:41:47llevamos de año. Y temas muy interesantes en los mercados que vamos a comentar ya con
00:41:52nuestro analista cabecera de mercados para el día de hoy, que no es otro que nuestro amigo
00:41:56Gustavo Martínez. ¿Cómo estás, Gustavo? Muy bien, Luís. Encantado de estar contigo.
00:42:01Asesor financiero, profesor de la Universidad Francisco Marroquín y analista cabecera con
00:42:06ánimo de lucro, además de colaborador de Tu Dinero Nunca Duerme. No te libras de ninguna,
00:42:10Gustavo, estás en todas. Oye, tenemos ahora mismo mucho ruido en los mercados. Un ruido
00:42:16que viene en forma de aranceles, un ruido que viene en forma de mirada intensa a lo
00:42:22que sucede en China, un país que está con unas dificultades económicas evidentes, está
00:42:28teniendo que aportar paquetes de estímulo y una región, una geografía que está también
00:42:36muy afectada por esta política de aranceles. ¿Ves excesiva volatilidad por esto de los
00:42:41aranceles de Trump y la situación de China? Hombre, yo creo que la situación de China
00:42:46es una situación un poco especial. Y además el problema de China es que le estás dando
00:42:53un corrector de estómago, de acidez de estómago cuando te está doliendo la cabeza. Es decir,
00:42:57estás intentando solucionar problemas con remedios que son ineficientes. Cuando digo
00:43:03esto me refiero a que lo que ha metido a China a una deflación enorme no le vas a sacar
00:43:10de esta deflación es una falta de confianza, que no le puedes sacar de esta deflación
00:43:15simplemente con las medidas con las que sí que le funcionaban a Estados Unidos en el
00:43:19año 2008, que fue tratando de impulsar la inflación o la reflación con estímulos
00:43:24económicos. Lo que necesita el mercado verde China es que puede confiar en China y para
00:43:29poder confiar en el yuan lo que necesita hacer es liberalizar la economía y liberalizar
00:43:34el mercado en esa zona, que es lo que está pidiendo el mercado.
00:43:39Dicho esto, Luis, las medidas de Trump, obvio, o esta especie de teoría de juegos o esta
00:43:46gran partida de póquer en la que estamos inmersos ahora mismo, es obvio que generan
00:43:50volatilidad. De hecho, el otro día habría el estado de amputamientos con caídas de
00:43:54un 1,5%. Pero bueno, yo feliz porque aquí en este programa hemos avanzado ya, Luis,
00:44:00el oro iba a ser el gran protagonista y lo tenemos en máximos históricos. Así que
00:44:05mientras que se vayan cumpliendo nuestras peses de inversión y las vayamos diciendo
00:44:08en tu programa, pues feliz y contento, ¿no?
00:44:10Hombre, desde luego. Pues mira, te quería preguntar ahora cómo afecta esta situación
00:44:16de mercados que se ha creado a esos valores, porque al final siempre que hay turbulencia
00:44:23en los mercados el inversor tiende a buscar refugio. Entonces yo creo que hay tres activos
00:44:29que hay que monitorizar mucho. En primer lugar, el dólar, a quien no sabemos muy
00:44:33bien cómo le va a afectar todas estas políticas arancelarias, si va a salir fortalecido o
00:44:39por el contrario va a ser presa de la inflación, va a devaluarse. Si por el contrario, bueno,
00:44:46pues se apreciará. Eso es lo que tenemos que saber. No sé tu opinión al respecto.
00:44:51Y luego cómo va a operar precisamente el comportamiento que tenga el dólar sobre otros
00:44:55dos grandes valores. El oro, por un lado, que ya lo comentabas tú ahora, y otro el
00:45:00bitcóin, que desde luego mucha gente lo está monitorizando y lo considera, bueno, pues
00:45:05igualmente un refugio, en este caso más inconfiscable, aunque el oro, dentro de los activos preferidos
00:45:11para refugiarse en lo que está sucediendo. Bueno, es que yo creo que todas las lecturas
00:45:16son compatibles. Es decir, el dólar se va a apreciar y se va a depreciar. Me explico,
00:45:20el dólar se va a apreciar contra el resto de monedas fías porque es necesario demandar
00:45:24más dólares. En tanto, en cuanto, si se ponen aranceles, pues el mercado va a necesitar
00:45:29mayor cantidad de dólares para comprar esos productos que están incrementados en la cuantía
00:45:35porcentual del arancel. Y, por otro lado, tienes el efecto inflacionario de los propios
00:45:40precios que lo que va a hacer es devaluar el dólar, no contra el resto de monedas fías,
00:45:45pero sí contra el oro y contra, por ejemplo, índices u otros protectores de inflación
00:45:52que van a intentar, en la medida de lo posible, salir disparados de ese dólar, que en principio
00:45:57ese descuento se va a depreciar. Es decir, las dos lecturas son compatibles.
00:46:00Ahora bien, el gran ganador en una guerra comercial, por llamarle guerra, porque yo
00:46:05lo que creo que sería un abuso comercial, va a ser Estados Unidos. No hay ninguna guerra
00:46:10comercial, no hay ninguna guerra de Ibiza. Luis, lo hemos visto en el pasado, en el momento
00:46:16en que Estados Unidos quiere, sopla, el resto del mundo se constipa. Y eso es la realidad
00:46:22Y eso es lo que está pasando ahora mismo, que si vemos el cambio del dólar contra el
00:46:27resto de Ibiza, lo que estamos viendo es una fuerte apreciación del dólar contra el euro,
00:46:32contra la libra, contra el yen japonés, contra el yuan, que lo está hundiendo a mínimos
00:46:36del año 2006. Sin embargo, lo que sí que vemos es que una parte importante del mercado
00:46:41ya no quiere ni comprar bonos al 4,5, 4,60%, que es una buena TIR para proteger contra
00:46:47la inflación, sino que directamente este valor. Y de ahí vemos una descorrelación
00:46:51histórica entre el oro y los tipos de interés reales. Que pase lo que pase con el tipo de
00:46:55interés, el mercado sigue demandando como si no hubiera mañana oro, que está marcando
00:47:00nuevos máximos históricos día tras día. ¿Y cómo ves el bitcóin en este caso?
00:47:05Bueno, el bitcóin es un activo que correlaciona muchísimo con el riesgo y con la liquidez,
00:47:10por tanto, si no hay una clara impaciencia o demanda por la liquidez, es decir, el mercado
00:47:18no tiene desconfianza porque tiene una crisis de liquidez, lo normal es que el bitcóin
00:47:26siga siendo bastante volátil, pero que en caídas de más de un 10%, un 15%, el mercado
00:47:33las corrija y compre y vuelva a recuperar el entorno en el que estamos ahora, entre
00:47:3895, 100, 90, 100.000, ¿no? Correcto. Mira, otra noticia que me ha llamado
00:47:44a mí la atención hoy, que la quería comentar contigo, es uno de esos activos que hay en
00:47:49el mercado y que son referencia para mucha gente, el Fondo Soberano de Noruega, un fondo
00:47:55que tiene una legión de seguidores que trata de replicarlo porque cosecha éxitos año
00:47:59tras año, y hay que decir que es donde tienen sus pensiones los noruegos, que ya quisiera
00:48:06yo que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social en España se pareciera siquiera un
00:48:100,5% a lo que significa el Fondo Soberano de Noruega, pero está cosechando nuevos éxitos,
00:48:16¿no? 2024 fue fantástico para el fondo. Sí, están máximos históricos, pero vamos,
00:48:23lo más importante yo no creo que sea, digamos, subrayar la rentabilidad del fondo, que también
00:48:29es importante, Luis, pero lo más importante es que tienen un sistema de capitalización
00:48:33que está enriqueciendo a los futuros pensionistas, que es lo contrario de lo que pasa en España.
00:48:38Los futuros pensionistas en España, por el sistema de reparto –mal llamado reparto,
00:48:42porque lo que es es un reparto intergeneracional, pero yo le llamo una estafa intergeneracional–,
00:48:47lo que consigue eso es que los pensionistas de mañana, que tenemos nosotros, pues nos
00:48:53empobreceremos mucho, en términos reales, cuando tiene sistemas de capitalización en
00:48:58algunos puntos de Europa que están enriqueciendo. Un dato, Luis, si el Estado no se arraigara
00:49:04el monopolio de cobrarnos 5.000 euros en un salario medio de 25.000 euros anuales en
00:49:09concepto de pensiones y esos 5.000 euros los invirtieran en un Standard & Poor's 500,
00:49:15que da una rentabilidad histórica del 8%, una persona que empezara a cotizar a los 25
00:49:21años y se jubilara con 65, se jubilaría con casi 2 millones de euros de capitalización.
00:49:27Imagínate esto en comparación con lo que se va a jubilar. Desde luego que sí. Gustavo, muchas
00:49:32gracias, como siempre, por querer analizar con nosotros las novedades del mercado. Muchas gracias
00:49:37a vosotros, Luis. Un abrazo. Un abrazo muy fuerte. Y llegamos a la una del mediodía. Apenas unos
00:49:44segundos para que vayamos al boletín informativo de la una, a los servicios informativos de radio,
00:49:49y volvemos a Conánimo de Lucro con una entrevista que no se pueden perder,
00:49:53Cibislen y la inversión inmobiliaria para todo el mundo. Estamos de vuelta en Conánimo de Lucro
00:49:59y lo prometido es deuda. Traemos una entrevista espectacular porque vamos a hablar de productos
00:50:04de inversión que funcionan y además productos de inversión que acercan una de las inversiones
00:50:10preferidas de los españoles a cualquier bolsillo y sin necesidad de tener que dejarse grandísimas
00:50:18cantidades de dinero o tener que apalancarse en hipotecas. Hablamos de inversión inmobiliaria
00:50:23para todos los públicos con unas rentabilidades muy jugosas y un modelo de negocio, la verdad,
00:50:29que es fácil de entender y con un sentido espectacular. Hablamos de la empresa Cibislen
00:50:35y tengo conmigo a Agustín Varaderrey, que es su director de marketing. ¿Cómo estás, Agustín?
00:50:40¿Qué tal? Pues un placer. Ya nos conocíamos. Estuvo el otro día por aquí Íñigo, el CEO de la
00:50:45compañía. Hoy te tengo a ti, cosa que agradezco. Ya teníamos ganas de vernos aquí, aquí es donde
00:50:54se demuestran las cosas. Ahora que nos está escuchando todo el mundo, Agustín, cuéntanos,
00:50:59para aquellos que todavía no sepan qué es Cibislen o a qué se dedica, qué significa esto
00:51:03del crowdlending, cuéntanos. Pues a ver, es un modelo muy fácil de entender basado en la inversión
00:51:08inmobiliaria. Lo que pasa es que inversión inmobiliaria parece que siempre tiene que ser
00:51:11el comprar para... Comprarte un piso para reformar y vender o para poner en alquiler. Efectivamente.
00:51:17Esto es lo que todo el mundo conoce. Esto es lo que tiene todo el mundo en la cabeza. Nosotros
00:51:21le hemos dado un giro a eso y lo que hemos conseguido es que se democratice esa forma de
00:51:26invertir en inmobiliario sin tener que comprar o ponerte a los líos de reformas, etcétera,
00:51:33hipoteca, como bien has dicho antes. Entonces lo que hacemos es, el modelo se llama crowdlending,
00:51:37es decir, mucha gente da un préstamo, crowd y lending es un préstamo, porque es nuestro modelo
00:51:42más concreto. Hay crowdfunding también, pero crowdlending es, todos los inversores se unen
00:51:47para dar un préstamo al promotor. Y aquí es donde empiezan todas las dudas, en verdad. Vale,
00:51:53vosotros dais un préstamo... ¿Y por qué acuden a ti y no al banco? Efectivamente. O un inversor
00:51:57privado, lo que sea. Pues muy sencillo. El banco no entra en todas las fases de cualquier proyecto.
00:52:03En la compra de un suelo es muy difícil que entre un banco. Incluso en la construcción, en la obra,
00:52:09a día de hoy, como no tengas comercializado ya un 60 o un 70 por ciento, no entra al banco. Entonces,
00:52:15al final recurren a financiaciones alternativas. Esto es una financiación alternativa. Es decir,
00:52:20en vez de recurrir a su inversor privado o a dos o tres, pues recurren a miles. Y los miles los
00:52:25canalizamos a través de Civislen. Y le damos el préstamo que necesita. ¿Qué ocurre en este
00:52:31préstamo también? Que es muy importante. El préstamo, pues además tiene que cumplir unos
00:52:36requisitos muy importantes para proteger al inversor. Es decir, porque el inversor no tiene
00:52:41ni idea. No es un banco. El inversor no analiza. No analiza una sirve, no analiza las garantías
00:52:50que ofrecen, etcétera. Lo hacemos nosotros. Ese es nuestro trabajo. Hacemos el due diligence. Y
00:52:55nosotros le damos toda la documentación al inversor. Hay que ser alé, hay que no,
00:53:00hay quien se fía ya. Ha llegado un punto que se fían tanto de nosotros que eso da mucha confianza.
00:53:05Pero lo que hacemos es conseguir un préstamo al promotor y el inversor que espera una rentabilidad.
00:53:12Y esa rentabilidad suele ser bastante alta. Ahora mismo, a día de hoy, estamos dando unas
00:53:16rentabilidades entre un 10 y un 13 por ciento anual. Es decir, un 11,5 de media anual. Y eso
00:53:22no lo da cualquiera. Y encima con garantías detrás. Porque al ser un préstamo, igual que
00:53:29te haría un banco que te dice, oye, pues sí, yo te doy un préstamo, pero me das como garantía la
00:53:34garantía hipotecaria. Como no me pagues, pues me quedo con tu suelo, me quedo con tu activo. Pues
00:53:40nosotros hacemos exactamente lo mismo. Entonces, en un momento dado, un promotor no pagase, cosa que
00:53:45no ha pasado todavía, por suerte, en 100 proyectos que llevamos. Si no pagase, pues tenemos el activo,
00:53:50se vende, que además nuestro préstamo siempre es en torno al 50 por ciento del valor del activo,
00:53:56de la tasación. Es decir, si vale 8, nosotros le prestamos 4. Es lo máximo. Bueno, hay variaciones,
00:54:03obviamente, pero eso también protege muchísimo al inversor. Entonces, si tienes esas garantías,
00:54:08alguna inversión a día de hoy con garantías, con rentabilidad de un 11,5 de media anual. Y encima,
00:54:16tipo fijo, que ese también detalle es importante, nuestro tiempo es de 15 meses de media.
00:54:23Los proyectos, desde que abrís una promoción. Además, creo que tenéis novedades y que las
00:54:29podemos anunciar en contra del lucro. Desde que anunciáis, oye, que vamos a financiar esta
00:54:34promoción. Inversores, vengan ustedes quienes quieran participar, cada uno con su ticket. Abrís,
00:54:40digamos, la puerta y empiezan a llegar los inversores. Desde ese momento, hasta que se
00:54:46materializa la rentabilidad, hasta que se devuelve ese dinero con los intereses prometidos. ¿Cuánto
00:54:54tiempo pasa? Dices, de media, 15 meses. De media, 15 meses. ¿Qué quiere decir esto también? Muy
00:54:59importante. En ese proceso de decisión de parte del inversor, ya sabe qué tiempo hay. Nosotros
00:55:05avisamos esto. O sea, es un producto de renta fija con un 13 por ciento de rentabilidad.
00:55:09Básicamente. O sea, es tan fácil como eso. Lo que pasa es que, al ser inmobiliario,
00:55:13hay que estar contándolo, hay que salirnos del concepto que tiene la gente de inversión
00:55:17inmobiliaria. Y también tener el riesgo intrínseco. Porque no es lo mismo comprarle deuda a un Estado
00:55:21o a una compañía que ofrecerle, en este caso, un préstamo a un promotor inmobiliario. Que ahí
00:55:26está también nuestro trabajo. Ya no solo es analizar el proyecto, sino al promotor. Eso es
00:55:33súper importante. Tener en cuenta todo ese trabajo que hacemos nosotros previo para que el inversor
00:55:38esté lo más protegido posible. Aparte, que también tenemos la CNMV detrás, que nos está todo el día
00:55:44persiguiendo en el buen sentido. Y está precisamente para proteger. Y estamos regulados desde 2017.
00:55:49Claro. Si esto, con plazos tan cortos, de año, año y medio, de media, para los proyectos,
00:55:56imagino que ¿desde qué año lleváis funcionando? 2017.
00:56:01O sea, ya tenéis un buen transrécord detrás. Ya hemos financiado más de 140 millones,
00:56:06más de 100 proyectos. Sí, sí, hay un bagaje importante.
00:56:10Fíjate que nosotros en Tu Dinero Nunca Duerme, y también con Ánimo de Lucro, siempre decimos,
00:56:13oye, cada vez que veas una oferta o te quieran colocar un producto, pues una de las cosas que
00:56:18tienes que ver es el track record que tiene. Si es una gestora nueva, pues el gestor en sus
00:56:23anteriores menesteres. Pero en cualquiera de los casos, tienes que tener un poco,
00:56:27tocar un poco, lo que son las rentabilidades o el trabajo que han tenido. Vosotros ya lleváis
00:56:33experiencia desde 2017, como bien dices, ya son años. Otra de las cosas que te quería preguntar,
00:56:40una experiencia con años, un plazo corto, una media de un año y medio. Quiero pensar que si
00:56:47esto funciona, muchos de los inversores que ya han estado con vosotros en otras promociones,
00:56:54cada vez que sacáis una promoción, se van rápidamente a verlo, ¿no?
00:56:59Repiten. Tenemos una tasa de repetición de más del 65%, y ojo, este dato es importante porque
00:57:06realmente el crecimiento ha sido en 2024. Es decir, la tasa que tenemos de repetición,
00:57:12y son proyectos de 15 meses de media, como hemos dicho, mucha gente todavía no ha recuperado la
00:57:17inversión y ya está reinvirtiendo. Imagínate ahora en 2025, todas las devoluciones que va a haber,
00:57:23todos los reembolsos que va a haber de proyectos anteriores, lo que va a generar. Este año va a
00:57:27ser de crecimiento espectacular, de traer proyecto bueno y va a haber una tasa de repetición que va
00:57:33a superar el 75%. Luego, el temor de la gente, Agustín. Volvemos un poco a las garantías. Dices
00:57:41que en todos estos años no habéis tenido ningún problema, no ha habido ningún promotor que diga
00:57:46no llegó. No, el único problema que tuvimos una vez, que ya está solventado, está justamente en
00:57:52ello, es porque el promotor murió. Murió un promotor sin descendencia, sin socios, de hecho
00:57:57heredaron los padres de 93 y de 89 años, lo cual no querían hacerse cargo y fue directamente a manos
00:58:03de abogados. Se llevó a un mes de pagar, por cierto, a un mes de pagar, falleció, le dio un infarto.
00:58:08Se solventa, se trabaja y de hecho se han realizado todos los inversores. Nadie se ha quedado sin su dinero.
00:58:14Todavía no ha pasado nunca y esperemos que no pase nunca. De hecho, por eso las garantías son tan
00:58:21importantes. Este proyecto, precisamente, va a salir adelante y se va a pagar a todos los inversores
00:58:26gracias a que hay una garantía hipotecaria detrás.
00:58:28Bueno, pues ahora la exclusiva. Aquí en Conánimo de Lucro, de la mano de Cibislen, tenéis proyecto nuevo y en Madrid, que no todos son en Madrid.
00:58:35No todos son en Madrid, son en toda España. En Madrid no suele haber muchísimos, alguno hay, por supuesto, pero es que no solo es en Madrid.
00:58:43Es en Madrid, Zona Sol, al lado de Canalejas. Es un edificio ya construido, solo para la compra y reforma, es decir, el activo ya está.
00:58:52La garantía hipotecaria, ahí vale mucho más que un suelo.
00:58:54Y este es, vamos a soltar la primicia, este es un 11% anual en Madrid, ojo, una rentabilidad con garantía hipotecaria, a 15 meses.
00:59:0413,75% de rentabilidad total. Y este es un promotor con el que ya hemos hecho proyectos y es la bomba, la verdad, City Holding.
00:59:14Y la verdad es que esta promoción, como tú bien dices, va a volar, porque en Madrid no es habitual y la gente por Madrid se vuelve loca, porque sabe que todo se vende en Madrid.
00:59:23Esto son 15 viviendas.
00:59:2515 viviendas, encima, o sea, es nada.
00:59:27Lo va a dedicar a hospedaje, pero son 15, o sea, 15 habitaciones, por decirlo de alguna manera, y esto lo tiene, vamos, más hecho y lo que busca es un inversor.
00:59:37Busca un inversor, además ya está hablando con operadores de toda Europa, ya tiene operadores para meter pasta, sabes que esto está hecho.
00:59:45Oye, pues, y todos aquellos que nos estén escuchando dirán, quiero tener más información, quiero brujulear qué es esto de Civislen, que me está gustando lo que estoy escuchando.
00:59:54¿Cómo se encuentran?
00:59:55Bueno, pues lo primero, efectivamente, Civislen, investigar, yo lo digo, no tenemos miedo, investigar, buscar todo lo que queráis, llamadnos en 3w2.civislen.com
01:00:05Civislen con V.
01:00:06Civislen.com, eso es, civislen.com, y nosotros siempre estamos abiertos a coger el teléfono, cualquiera que llame, al mail, lo que sea, o sea, estamos totalmente, somos totalmente transparentes y animamos a todo el mundo, al menos, a que nos conozca.
01:00:21Bueno, pues ahí queda una alternativa de inversión, desde luego, interesante, muy buena, y como decíamos al principio, acerca a cualquier inversor desde 250 euros.
01:00:32Desde 250 euros pueden ustedes invertir, pueden ustedes exponerse a la inversión inmobiliaria, fíjense ahora, residencial y en Madrid, al lado de Canalejas, en el mismo centro de la ciudad de Madrid, desde 250 euros.
01:00:45No tienen ustedes que hipotecarse, no tienen ustedes que reformar ningún piso, ni que aguantar a ningún vecino, ni que pagar ninguna derrama, desde 250 euros invertir y exponerse a rentabilidades muy por encima de las que da el alquiler ahora mismo.
01:00:59Estamos hablando del 11,5% de media anual, a 15 meses en este caso de la última promoción. Agustín Vara de Rey, muchas gracias por estar con nosotros.
01:01:09Un placer estar aquí, Luis.
01:01:10Y esperemos verte muy prontito de vuelta.
01:01:13Hombre, yo también espero volver, gracias.
01:01:14Muchas gracias.
01:01:16Y seguimos lo prometido es deuda en Conán y Modelucro, lo hacemos además tratando un tema que les venimos adelantando durante esta semana, y es que, ¿quién no tiene en algún cajón alguna joya heredada de su familia, de su abuela, de su madre, que tiene un reloj que ha pertenecido a la familia durante muchos años y en ocasiones llega el momento en el que nos queremos deshacer de este tipo de piezas
01:01:44y no sabemos a quién acudir, nos invaden las dudas. Bueno, pues existen profesionales en el mundo que son capaces de darnos respuesta a estas preguntas, a estas inquietudes y además hacerlo de una manera muy profesional y de una manera pues testeada en el tiempo desde hace ya muchos años.
01:02:02Una de estas empresas es líder en el mercado y es Circa. Hablamos de Circa y hablamos ahora mismo con Chencho Cervera.
01:02:10Chencho, ¿cómo estás?
01:02:11Hola, buenos días. Sí, soy la directora de la oficina aquí en Madrid y fantástico volver a hablar contigo, Luis.
01:02:20Bueno, un placer de verdad, Chencho, poder estar contigo en el día de hoy aquí en Conán y Modelucro. Pero cuéntame, yo he dicho un poquito por encima una casuística que puede afectar a Circa como empresa profesional dedicada a estas cosas, pero cuéntanos más en profundidad a qué os dedicáis, qué tipo de joyas, diamantes o relojes os interesan.
01:02:41Mira, nosotros somos una empresa estadounidense fundada en Nueva York en el año 2000, con lo cual ya llevamos una trayectoria que se prolonga en el tiempo y nuestro fuerte es el pago inmediato y la discreción.
01:02:56Lo que intentamos en Circa y lo que hacemos es una experiencia de lujo para nuestros clientes que vienen a vender sus joyas, relojes y diamantes.
01:03:07Somos conocedores y estamos más que capacitados. Con el tiempo se ha demostrado para poner precio a este tipo de piezas tan importantes, vintage, de lujo, que muchas veces tenemos un poco, pues como decías, olvidadas en el cajón.
01:03:22En cuanto a las joyas más importantes, en Circa lo que más nos interesa son los diamantes de gran tamaño y los relojes y joyas de marcas reconocidas y premium, como pueden ser firmas como Cartier, Van Cleef & Arpels, Patek Philippe o Rolex, por mencionar algunas.
01:03:43¿Y cuál sería el perfil de los clientes que acuden a Circa?
01:03:47En general, la mayoría de nuestros clientes son personas de clase media-alta y mayores de 40 años.
01:03:56Este tipo de perfil lo que ocurre es que a lo largo de su vida han ido acumulando piezas de alta joyería, relojes, que igual siguen coleccionando, pero ya tienen piezas que ya no son de su gusto.
01:04:07Lo que hacen es, nos traen estas piezas que adquirieron hace años y que ya no utilizan, ya no les dan alegría y nos las venden para cambiarlas por otras joyas que sí que les puedan apetecer o gustar más, o incluso para hacer un viaje o tener una pequeña inyección de liquidez para abrir un negocio o cualquier cosa que pueda surgir en el día a día.
01:04:32Es curioso, Chencho, porque en muchas ocasiones, fíjate que aquí en Conánimo de Lucro o desde otros programas de esta casa, como Tu Dinero Nunca Duerme, solemos hablar de la necesidad de tener cultura financiera, de la necesidad que tenemos todos o que deberíamos tener todos de tener un patrimonio creciente
01:04:52y generalmente en ese patrimonio solemos rellenar las casillas de vivienda en propiedad, quizá una segunda vivienda, activos financieros, deuda, etc.
01:05:03Pero no solemos introducir en ninguna casilla objetos de valor, como pueden ser, como bien decías, oro, diamantes, relojes, relojes de alta gama, relojes en muchas ocasiones de coleccionista, que quieras o no, también representan una porción de ese patrimonio y es una porción de ese patrimonio que puede ser liquidado en algún momento y ahí es donde interviene CIRCA.
01:05:29Efectivamente, no dejan de ser activos en muchas ocasiones estas piezas vintage más especiales, como pueden ser, se me ocurren, piezas icónicas de marcas icónicas, como brazaletes Art Deco de Cartier, que en su momento fueron una inversión, pero que ahora con el tiempo se han revalorizado y que, por ejemplo, nuestros clientes coleccionistas nos demandan y gracias a ello podemos pagar precios muy competitivos
01:05:59en el mercado por este tipo de piezas más especiales, que no dejan de ser activos, que como bien dices, pueden ser liquidados.
01:06:07Y una vez queremos, digamos, contactar con vosotros, porque hemos localizado esa pieza que ya no nos ponemos, que ya no nos gusta, como decías tú, que ya no nos da alegría y que puede ser un buen momento para cambiarla por liquidez, ¿cuál es el proceso?, ¿qué tenemos que hacer?
01:06:26Es un proceso muy simple y muy sencillo. Nuestros clientes pueden coger cita por teléfono o a través de nuestra web, que es circamadrid.com, agendamos una cita, llegan a nuestras oficinas, ahí les atendemos en una sala privada y valoramos las piezas.
01:06:45Para ello tenemos en cuenta factores como autenticidad, la condición, las características, incluso también es muy importante la demanda de esas piezas. Si son piezas en las que nosotros tenemos un interés, se hace una oferta de compra. Si el cliente está de acuerdo con esta oferta de compra, firmamos un contrato de compra-venta y es un pago inmediato mediante transferencia bancaria. El cliente se va siempre de nuestra oficina con el dinero en su cuenta.
01:07:11¿Habéis notado un cambio en la demanda ahora mismo en productos de joyería o relojes de segunda mano? Porque entiendo que esos productos que vosotros compráis, luego los vendéis a gente interesada.
01:07:25Efectivamente. Hemos notado una demanda creciente en nuestros clientes, sobre todo por joyas vintage, relojes de alta gama y grandes diamantes de talla antigua. Y si hablamos un poco de firmas, hablamos mucho de Cartier, hablamos mucho de Bulgari, hablamos de piezas que puedan ser icónicas de estas marcas.
01:07:51Como, por ejemplo, lo que te comentaba antes de una pieza art deco de Cartier. Tienen un valor mucho más alto porque es una pieza icónica, no solo por la firma, sino también por el momento en el que se hizo.
01:08:05Chancho, déjame que arrasque un poquito para intentar entender mejor vuestro modelo de negocio. La demanda que tenéis de estas piezas, ¿de dónde suele venir?
01:08:17Ahora mismo, somos compradores internacionales, tenemos oficinas por todo el mundo, centradas sobre todo en Estados Unidos, en España, en Hong Kong. Hace que tengamos una red muy fuerte y muy consistente de coleccionistas por todo el mundo.
01:08:35Y al estar conectados ocurre que podemos ofrecer el mismo valor por estas joyas, ya sea que el cliente las quiera vender en Hong Kong, en Nueva York o aquí en Madrid con nosotros. Ofrecemos este tipo de piezas que nosotros compramos. A coleccionistas, sobre todo, es nuestro cliente final.
01:08:57Correcto. ¿Cuáles son las marcas más deseadas en lo que a relojería se refiere? ¿Qué tenéis sobre todo? ¿Patek Philippe? ¿Rolex? ¿Cuáles son las marcas más exclusivas o más demandadas?
01:09:16Las marcas premium, como bien has dicho, Rolex, Patek Philippe, además Piguet, son este tipo de marcas que tienen un gran legado, una artesanía y un valor duradero en el tiempo. Esto hace que este tipo de creaciones de piezas más icónicas sean altamente deseadas y coleccionables, por decirlo de alguna manera.
01:09:42Oye, pero en esto de la relojería Chen Cho, todos sabemos que hay mucha picaresca, por llamarlo suavemente. Hemos visto numerosas ocasiones en las que se han querido falsificar.
01:09:56De hecho, yo he sido testigo de auténticos mercados de imitaciones de este tipo de relojes, tanto Rolex como Amadeus como los propios Patek Philippe. ¿Cómo sois capaces de detectar exactamente los que son de verdad? Aparte, me imagino que serán relojes que tendrán que venir con una documentación que le acompañe.
01:10:25Sí, lamentablemente, al igual que la pieza, la documentación también se falsifica y también han llegado a un nivel de tecnificación que para un experto puede ser un problema.
01:10:39Llevamos más de 20 años. Hemos empleado y sobre todo capacitado a principales expertos no solo en relojería, sino también en joyería. Y luego nos apoyamos mucho desarrollando tecnología propia y utilizando equipos de última generación y sobre todo siendo analíticos con datos históricos y todo el saber que hemos acumulado en estos 25 años que llevamos ya en el sector.
01:11:09Es una combinación de tecnología y todo lo que hemos aprendido en este tiempo.
01:11:15Chencho, por último, ¿cuáles son los motivos por los que los clientes acuden a vosotros a vender sus piezas?
01:11:46Voy a vender estas y voy a comprarme la que realmente me va a dar alegría o voy a disfrutar ahora. También, como hemos comentado, un poquito de liquidez para invertir en un negocio, hacer un viaje, este tipo de cosas que surgen.
01:12:05Chencho, por último y ya para terminar, dinos cómo se puede poner en contacto a alguien que tenga intención de vender alguna pieza con vosotros. Dices que eres la directora de la oficina en Madrid. Imagino que podrán ponerse en contacto con vosotros de alguna manera.
01:12:23Por supuesto. Nos pueden llamar al teléfono de nuestra oficina que es el 91 576 6209 o a través de nuestra web que es circamadrid.com.
01:12:35Repetimos ese teléfono.
01:12:3791 576 6209
01:12:41Fenomenal. Pues Chencho Cervera, directora de la oficina de Circa en Madrid, te agradezco muchísimo que hayas dedicado este tiempo con nosotros aquí en Con Ánimo de Lucro.
01:12:49Gracias Luis, un placer.
01:12:52Y a todos ustedes, señores oyentes, muchas gracias por estar ahí un día más. Aquí les espero mañana en Con Ánimo de Lucro a las 12. Hasta mañana, sean muy felices amigos.
01:13:04Adiós.