Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Conversamos con: Adrián Castro
Grupo MPD
7 abril 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00que nos acompañe en este
00:02episodio de Noticias Caracol.
00:11¿Qué tal? Bienvenidos a esta
00:13edición de 13 Noticias. Les
00:15saludo Andrea Salazar.
00:17Iniciamos con conversamos este
00:19espacio en el que vamos a estar
00:21hablando sobre los productos de
00:23higiene menstrual desechables
00:25como las toallas, como los
00:27tampones que normalmente y
00:29también los tampones que
00:31normalmente se usan para
00:33desechar a las mujeres.
00:35Están muchísimos años
00:37degradándose y por supuesto
00:39causan una gran contaminación
00:41ambiental. Para hablar de este
00:43tema estamos con Adrián Castro
00:45quien es el CEO del grupo MP
00:47¿Qué tal? Adrián, bienvenido.
00:49Muchas gracias. Muchas gracias
00:51por la invitación.
00:53Don Adrián, ya lo decía
00:55ahorita al inicio, ¿verdad?
00:57¿Cómo se desechan los
00:59residuos? ¿Qué se hacen?
01:01¿Qué le pasa a las mujeres?
01:03Que probablemente provocan un
01:05gran impacto ¿qué debemos hacer?
01:07¿Cómo debemos de procesarlos?
01:09¿De desecharlos?
01:11Lo primero es entender
01:13que estamos frente a residuos
01:15que no son ordinarios.
01:17Son residuos que han estado
01:19en contacto con fluidos humanos
01:21y por lo tanto tienen el
01:23potencial de contaminar otros
01:25estamos en un momento en el que
01:29tenemos un caldo de cultivo
01:30grande,
01:31tenemos alimentos extraordinarios
01:34que también contienen nutrientes,
01:37alimentos, y si juntamos las
01:39bacterias y virus que están
01:40presentes en estos insumos de
01:42higiene femenina, con alimentos
01:44vamos a generar un caldo de
01:46cultivo grande, por lo tanto
01:48estamos frente a residuos que
01:50por definición legal se llaman
01:52residuos de recolección final
01:54adecuada, eso es lo primero que
01:56hay que hacer, obviamente los
02:02sistemas municipales de
02:03recolección carecen de
02:06diferenciación en este tipo de
02:08residuos, pero lo primero que
02:09hay que hacer es establecer en
02:11aquellos establecimientos donde
02:13se da mayores generaciones
02:15centros de afluencia al público,
02:17oficentros, empresas, donde hay
02:20mayores generaciones de
02:22recolección final, y también
02:24hay que hacer un esquema de
02:26separación, de acopio temporal
02:29y de disposición final.
02:32-¿ según la información que
02:36ustedes manejan, una mujer en
02:39promedio podría generar 100,000
02:42toneladas anuales de residuos,
02:44por eso es un número bastante
02:46grande y que impacta mucho si lo
02:48tenemos en cuenta?
02:50-¡ sí!
02:52una mujer promedio anda entre
02:5511,000 y 15,000 insumos de
02:58higiene femenina durante toda
02:59su vida menstrual, esto equivale
03:02más o menos a unos 200 kilos por
03:04mujer durante todo ese periodo,
03:07en Costa Rica, por ejemplo, se
03:09generan 100,000 toneladas de
03:11este tipo, si agarramos los
03:14datos del censo nacional, y los
03:17datos del censo nacional,
03:19estamos hablando de más o menos
03:21entre un 5% y un 7% del desecho
03:24total que se generó en Costa
03:26Rica, por ejemplo, en el año
03:282021, entonces sí, efectivamente
03:30son volúmenes muy considerables.
03:33-¿ no deberíamos entonces, por
03:35ejemplo, usted me habla de
03:37empresas, que deberían de hacer
03:39esta diferenciación, puesto que
03:41normalmente pasamos mucho más
03:43tiempo en el trabajo, y también
03:45hay muchas mujeres en estos
03:47lugares, pero también si
03:48nosotros queremos hacerlo en
03:50nuestra casa, hay una manera de
03:52hacerlo.
03:53-¿ si, también, realmente, el
03:56volumen mayor se generan estos
03:58establecimientos, donde hay alta
04:00afluencia, y donde normalmente
04:02inclusive las mujeres, cuando
04:04pasan mucho tiempo juntas, por
04:06temas hormonales, hasta se
04:08llegan a sincronizar.
04:09-¿ es cierto.
04:10-¿ entonces, verdad, el impacto
04:13de estos residuos, en mayor
04:15cantidad, ciertas veces al mes,
04:17van a impactar directamente, por
04:19ejemplo, en atascos, y en las
04:21tuberías, entonces, por eso es
04:23que se promueve, inicialmente,
04:25que se haga a nivel empresarial,
04:27o a nivel institucional, donde
04:29haya gran cantidad de público,
04:31sin embargo, a nivel familiar,
04:33también se puede hacer, solo que
04:35cuesta un poco más, porque como
04:37le contaba al inicio, no todas
04:39las municipalidades tienen
04:41sistemas de recolección
04:43separada, especializada, de este
04:45tipo de residuos, y son residuos
04:47ciertamente bien infecciosos,
04:49entonces, vamos, empecemos
04:51primero, por el problema más
04:53grande, que son la generación a
04:55nivel institucional, ¿verdad?
04:57-¿ don Adrián, usted los llama
04:59así, infecciosos, ¿qué puede
05:01pasar, si nosotros no
05:03controlamos estos residuos, y
05:05como usted lo decía al inicio,
05:07se mezclan con otros?
05:09-¡no!
05:11la definición de residuos
05:13infeciosos, es todo aquel
05:15insumo, que es descartable, y
05:17que estuvo en contacto con
05:19fluidos, humanos, o animales,
05:21esto aplica también, para todos
05:23los desechos hospitalarios, por
05:25ejemplo, o todos los desechos de
05:27carácter veterinario.
05:29-¿ que vemos que hay un cuidado
05:31diferente en los centros
05:33médicos?
05:34-¡así es!
05:35y es que precisamente, cuando
05:37que está contagiado,
05:41que está contagiado,
05:42que está contagiado,
05:44que está contagiado,
05:46y todo lo que utilicen en la
05:48atención de nuestra salud,
05:50está potencialmente contaminado,
05:54no sabemos si de repente
05:58venimos con alguna bacteria de
06:00tipo estomacal,
06:02o el refrio,
06:06o el desecho,
06:10o el desecho de la basura
06:12ordinaria,
06:14los desechos ordinarios en
06:16Latinoamérica normalmente tienen
06:18mucho contenido orgánico,
06:20y eso significa que vamos a
06:22mezclar nutrientes con bacterias
06:24y virus o agentes patógenos,
06:26si eso lo mezclamos en un
06:28camión de desechos ordinarios,
06:30municipales,
06:32que llegan a cierta temperatura
06:34que emulan el cuerpo humano,
06:36y eso significa que un kilo de
06:38residuos bioinfecciosos tiene la
06:40capacidad de contaminar o de
06:42hacer bioinfecciosos 100 kilos o
06:44más de residuos ordinarios,
06:46por eso es que siempre se
06:48insiste en una separación en la
06:50fuente,
06:51una segregación desde un inicio
06:53para que no haya contaminación
06:55cruzada.
06:56-¿ que interesante,
06:58don Andrés,
07:00porque nosotros pensamos en
07:02enfermedades, en pandemias,
07:05y nosotros pensamos que esto
07:07podría ser,
07:08podría provocar,
07:10podría aumentar todos esos virus
07:12que vemos que el hospital de
07:14niños está saturado,
07:15¿verdad?
07:16porque al final de cuentas llueve
07:18y entonces vienen y todos estos
07:20virus,
07:21estas bacterias salen al
07:23medioambiente y terminamos
07:24nosotros enfermos también.
07:26-¿ así es?
07:27en el tema de la pandemia
07:29estamos muy sensibilizados en
07:31estos asuntos,
07:32no sé si recuerdan de que se
07:34utilizaban las mascarillas,
07:36las mascarillas tenían que
07:38estarse utilizando de dos a tres
07:40horas como máximo,
07:41las descartables,
07:42porque contenían gotículas que
07:44eran capaces de llevar el virus,
07:46¿verdad?
07:47entonces,
07:48y todos vimos lamentablemente
07:50como había un montón de
07:52mascarillas en parqueos,
07:54en alcantarillas,
07:55¿verdad?
07:56en sitios donde no tenía que
07:58haberse dispuesto,
07:59eso ciertamente eran residuos
08:01de tipo infecto contagioso que
08:03se utilizaban,
08:04pero no se utilizaban de forma
08:06adecuada separado de los residuos
08:08ordinarios,
08:09estos residuos,
08:10la clave de estos residuos es no
08:12sólo la separación sino que el
08:14tratamiento posterior de esa
08:16separación es una esterilización,
08:18es una alta esterilización,
08:20se llega a grados de seis
08:22logaritmo 10,
08:23eso es equivalente a un 99 punto,
08:25seis nueve más,
08:26porcentualmente hablando,
08:27entonces 99 punto,
08:2899,
08:2999,
08:3099%,
08:31de patógenos que tengamos dentro
08:33del residuo y finalmente esto se
08:35convierte en un residuo todavía
08:37más estéril que los desechos
08:39ordinarios,
08:40ya se le puede disponer ahora
08:42sí,
08:43pero no sin antes haber pasado
08:45por este proceso previo de
08:47esterilización.
08:48¿Cómo se realiza ese proceso?
08:50Se realiza a través de
08:52distintas tecnologías,
08:53la más común y la más,
08:55dentro de las más antiguas es la
08:57más estable y la más efectiva,
08:59se llama el autoclavado,
09:00el autoclavado es similar a la
09:02olla mágica que tenemos todos en
09:04nuestra casa,
09:05donde se cocina por vapor a
09:07presión por cierto tiempo,
09:09en estas autoclaves son túneles
09:11grandísimos donde se introduce
09:13el residuo y se le somete a gran
09:16cantidad de presión de vapor,
09:19se llegan a 135 grados
09:21centígrados aproximadamente,
09:23pero a 50 libras de presión y
09:25eso lo que hace es que
09:27desnaturaliza las paredes de
09:29proteína de las bacterias y de
09:31los virus y las elimina en ese
09:33grado,
09:34entonces si usted ve digamos un
09:36horno de cocina anda en 300,
09:38350 grados,
09:39en esto estamos hablando de
09:41135 grados centígrados que es
09:43bastante menor,
09:44la diferencia es la presión que
09:46se utiliza,
09:47después de ahí se saca el
09:49residuo,
09:50se hacen ciertos cultivos donde
09:53se introduce por ejemplo uno de
09:56las pruebas de control de
09:58calidad es un vial de bacilos
10:00esterotermófilos,
10:01eso es un...
10:02y eso como lo decimos en
10:04español.
10:05Es una bacteria en espora que es
10:08la que se anda buscando por
10:10ejemplo en Marte para ver la
10:12vida,
10:13a ver si existe vida porque es
10:15de los seres vivos que más
10:17condiciones...
10:18aguanta.
10:19Exactamente,
10:20¿verdad?
10:21Y se introduce la carga junto
10:24con el desecho y después de que
10:27sale de ahí se cultiva,
10:29si esta bacteria no sobrevivió
10:31quiere decir que ninguna otra
10:33que esté presente en esa carga
10:35de residuos ha sobrevivido,
10:37si sobrevive hay que volver a
10:39darle el proceso de
10:40esterilización,
10:41pero es eso,
10:42es un control biológico de
10:44calidad.
10:45¿Cuánto dura más o menos
10:47realizándose este proceso?
10:49El proceso realmente es
10:52sencillo y rápido,
10:54el proceso desde el pre vacío
10:56hasta el secado es
10:58aproximadamente 50 minutos,
11:00entonces es realmente algo
11:02interesante,
11:03luego el cultivo dura
11:05aproximadamente una hora y ya
11:07después de ahí ya sabemos si el
11:09proceso fue efectivo o no fue
11:11efectivo.
11:12Y ya puede desecharse.
11:13Y ya puede desecharse.
11:15Normalmente este proceso se
11:17hace con todos esos desechos que
11:19tenemos,
11:20por ejemplo cuando vamos a los
11:22hospitales.
11:23Así es,
11:24ese es precisamente lo que
11:26nosotros estamos procurando de
11:28instruir,
11:29de que se tiene que hacer de
11:31igual forma con los insumos de
11:33higiene femenina,
11:34porque tienen exactamente todas
11:36las mismas características que
11:38tiene esto,
11:39otro por ejemplo es el cabello,
11:41en las barberías y en los salones
11:43de belleza,
11:44esto se han demostrado que son
11:46capaces de llevar también y de
11:48llevar a la atención hospitalaria.
11:50En este caso es un residuo
11:52bioinfeccioso pero es de tipo
11:54anatomopatológico,
11:55¿por qué?
11:56porque formaron parte de un ser
11:58humano,
11:59como lo fue tal vez una placenta
12:01o como lo fue tal vez un verdad,
12:03algún tejido que se removió de
12:05alguna persona,
12:06cuestiones de ese tipo que se da
12:08también en la atención
12:09hospitalaria.
12:10El cabello y las uñas también
12:12cuando vamos a hacernos la
12:14manicura o la pedicura.
12:16Exactamente,
12:17y por lo tanto también tiene que
12:19dársele esa segregación y ese
12:22tratamiento diferenciado.
12:24Hoy por hoy estamos haciendo en
12:26este momento un plan piloto de
12:29recolección y de tratamiento con
12:3110 establecimientos de belleza en
12:34el que estamos recolectando este
12:36material para determinar volúmenes
12:38y rutas y cuestiones de este tipo
12:41en el piloto precisamente para
12:44dimensionar cómo va a ser esto
12:46a escala nacional,
12:48pero en este momento es algo que
12:50se está...
12:51Se trataría de manera similar a
12:53lo que usted me explicaba
12:54anteriormente.
12:55Exactamente igual,
12:56la diferencia es que el cabello
12:58humano tiene cadenas de
13:00aminoácidos,
13:01tiene nitrógeno,
13:02tiene carbono,
13:03tiene azufre,
13:04que son materiales que después
13:06del proceso de esterilización se
13:08pueden utilizar para remediación
13:10de suelos,
13:11como abono,
13:12por ejemplo,
13:13entonces ya no se necesita
13:15disponer como si se necesita
13:17disponer en el caso de las
13:19toallas sanitarias y tampones y
13:21los otros materiales de carácter
13:23médico,
13:24sino que esto se les puede dar un
13:26uso muy interesante en términos
13:28de economía circular.
13:30Bien,
13:31don Adrián,
13:32vamos a hacer una pausa,
13:33pero ya regresamos con más aquí
13:35en conversamos.
13:45Regresamos y don Adrián,
13:47sin duda,
13:48yo sé que los elegientes,
13:50incluso yo,
13:51hemos aprendido muchísimo con
13:53esta entrevista muy interesante
13:55y bueno,
13:56usted me hablaba antes de la
13:58pausa específicamente del tema
14:00de los residuos.
14:01Bioinfecciones.
14:02Bioinfecciones,
14:03no,
14:04los que son como por ejemplo el
14:06cabello.
14:07Los anatomopatológicos.
14:08Anatomopatológicos,
14:09que fueron parte del cuerpo de
14:11un ser humano,
14:12por ejemplo,
14:13y que bueno,
14:14esto podría servir como abono.
14:16Y yo me pregunto también un poco
14:18entonces,
14:19en este sentido,
14:20esa separación tan exacta que
14:22debemos de hacer de los residuos,
14:24pues Costa Rica,
14:25¿cómo va en ese camino?
14:27Ahora vemos que en otros países
14:29es muy normal que un día pase la
14:31basura para recoger este residuo
14:33y el otro día para el otro.
14:35¿Cómo estamos nosotros en ese
14:36tema?
14:37Bueno,
14:38en términos de residuos
14:39biomédicos,
14:40realmente Costa Rica está muy
14:42avanzado.
14:43De toda la gama de decretos y
14:45reglamentos y leyes que Costa
14:47Rica ha generado para la gestión
14:49de residuos,
14:50el tema con bioinfecciosos fue
14:52de los primeros primeros que
14:54hubo.
14:55Allá por el año 2013 se publicó
14:57el decreto y desde entonces se
14:59ha venido poniendo al día
15:01Costa Rica con esta gestión
15:03diferenciada y yo puedo decir
15:05hoy por hoy que está muy
15:07avanzado Costa Rica en estos
15:09términos.
15:10La verdad es que la cobertura
15:12de este tipo de residuos para
15:15las instituciones de salud y no
15:17sólo estamos hablando de los
15:19hospitales y clínicas de la
15:21caja,
15:22estamos hablando de todo
15:24establecimiento de salud
15:26privado inclusive,
15:27clínicas dentales,
15:28laboratorios,
15:29estudios de tatuajes,
15:30por ejemplo.
15:31Está muy cubierto Costa Rica en
15:33ese sentido.
15:34Máxime porque el Ministerio de
15:36Salud ha tenido el tino,
15:38digamos,
15:39de incluir este tipo de
15:41requisitos dentro de las
15:43renovaciones de los permisos
15:45sanitarios de funcionamiento.
15:47Entonces forma parte de estar al
15:49día,
15:50digamos,
15:51si yo tengo un laboratorio
15:53clínico,
15:54yo tengo que tener mi servicio
15:56de gestión de residuos
15:58infecciosos para que pueda
16:00operar adecuadamente.
16:01Entonces en términos de salud
16:03estamos muy avanzados.
16:04En términos de industria de la
16:06belleza a pesar de que el
16:08decreto que regula esto es del
16:09Ministerio de Salud,
16:11cuando apenas estaba
16:13impulsando la puesta en marcha
16:16de este reglamento,
16:18nos vino la pandemia.
16:20Entonces ahí hubo cierto impas
16:23máxime por la depresión
16:25económica que todos estos
16:26establecimientos sufrieron en
16:29ponerlo nuevamente al corte.
16:32Sin embargo,
16:33ya hoy por hoy habiendo dejado
16:35la pandemia atrás y habiéndonos
16:37dejado tantas lecciones,
16:39ya hoy podemos decir que se
16:41está volviendo a restablecer
16:43esto.
16:44Ya se ha dado varios ciclos de
16:47capacitación tanto a nivel
16:49municipal como a nivel del
16:50Ministerio de Salud para de
16:52nuevo hacer vigente este
16:56reglamento.
16:57Por lo tanto,
16:58ya se está poniendo en cintura
17:00también a la industria de la
17:02belleza.
17:03Y también...
17:04¿Cómo?
17:05¿Cómo se está poniendo en
17:06cintura?
17:07De nuevo.
17:08Ahí lo que se está implementando
17:11es que a través de las cámaras
17:13de la industria de la belleza y
17:15a través de las federaciones que
17:17existen,
17:18se está pasando primero el
17:19mensaje, ¿verdad?
17:20Se está esperando un cierto
17:21tiempo prudencial para que todos
17:23los establecimientos acojan y
17:24tengan este tipo de servicios.
17:26Y después ya posteriormente va
17:29a pasar a formar parte también
17:30como un check más,
17:31como un requisito más para
17:33operar,
17:34para tener mi permiso sanitario
17:35y funcionamiento.
17:36¿Verdad?
17:37Porque en la industria de la
17:38belleza pues ahí hay mucha
17:39informalidad también,
17:40¿verdad?
17:41Hay gente que corta cabello a
17:42domicilio,
17:43que corta,
17:44¿verdad?
17:45En su garaje y que no tienes
17:46estas cuestiones.
17:47Pero bueno,
17:48vamos poco a poco.
17:49Vamos primero con los formales,
17:50¿verdad?
17:51Y después se va a ir pasando
17:52eso.
17:53Y el mismo consumidor,
17:55el mismo cliente de estos
17:56establecimientos va a notar de
17:58que esto lo tiene que tener mi
17:59centro donde yo me voy a cortar
18:01el cabello.
18:02Porque si no,
18:03tengo dudas con respecto a las
18:05técnicas de asepsia que podrían
18:07tener.
18:08Entonces,
18:09el mismo consumidor va a demandar
18:10este tipo de servicios,
18:11¿verdad?
18:12En estos establecimientos.
18:13Con el tema de la higiene
18:14femenina,
18:15esa pena se está empezando,
18:16¿verdad?
18:17Esto hasta ahorita se está
18:19entendiendo que este tipo de
18:22residuos forman parte también de
18:24la categoría de residuos
18:25bienfecciosos.
18:26Y de nuevo,
18:27ese es el nuevo ciclo,
18:28¿verdad?
18:29Desconcientización de la
18:30población.
18:31Y es pasar por todo este tema,
18:33digamos,
18:34de educación y eso.
18:36Y después ya de formar parte de
18:38requisitos para operar.
18:40Don Adrián,
18:41bueno,
18:42entonces normalmente con
18:44respecto al tema de los centros
18:46de belleza,
18:47¿verdad?
18:48¿Cuánto dura normalmente este
18:50proceso?
18:51Usted me decía que se da un
18:52tiempo,
18:53tal vez prudencial,
18:54para que las personas se
18:55preparen,
18:56para que se vayan informando.
18:58Pero normalmente esos procesos,
19:00¿cuánto tiempo toman?
19:02Por ejemplo,
19:03en el 2003,
19:05hubo un transitorio de seis
19:07meses en aquel momento para que
19:09entrara a regir con full rigor
19:12el decreto 309.65.
19:15Sin embargo,
19:17tardamos varios años en que
19:19todo el universo médico
19:21acogiera este tipo de prácticas.
19:23Al final,
19:24son prácticas que aumentan la
19:26sepsia y la bioseguridad en
19:27cada uno de estos
19:28establecimientos.
19:29Pero sí se tarda más de lo que
19:30los transitorios de ley
19:31establecen,
19:32¿verdad?
19:33Yo podría suponer que estamos
19:37hablando de un periodo parecido,
19:39un año,
19:40dos años más o menos.
19:41En otros países se utiliza
19:42también.
19:43Sí, claro.
19:44En efecto,
19:45por ejemplo,
19:46en países como México,
19:47Chile,
19:48Francia,
19:49Alemania,
19:50hacen diversos productos,
19:51por ejemplo,
19:52con el cabello.
19:53Hacen barreras para contención
19:56de hidrocarburos,
19:57donde la industria petroquímica
19:59es muy fuerte,
20:00México,
20:01Chile,
20:02por ejemplo,
20:03Venezuela.
20:04Tienen estos...
20:05Se hacen una especie de
20:08almohadillas alargadas
20:10que se utilizan para sostener
20:13derrames de hidrocarburos,
20:14derrames de petróleo en cuerpos
20:16de agua.
20:17¿Por la absorción que tiene?
20:18Por la absorción que tiene
20:19el cabello humano por
20:20naturaleza.
20:21Por ejemplo,
20:22aquí no tenemos esa industria
20:24muy desarrollada.
20:26Pero lo podríamos...
20:27Pero sí tenemos el agro
20:28muy desarrollado.
20:29Ah,
20:30y también se puede utilizar ahí.
20:31Y se utiliza como abono,
20:32como enriquecedor de terrenos.
20:34Entonces, ¿verdad?
20:35Hay que buscarle el mejor uso,
20:37el que le agregue más valor
20:39a este tipo de residuos
20:40después de tratados.
20:41Lo importante es,
20:43de nuevo,
20:44la separación,
20:45la caracterización
20:46y el tratamiento.
20:47Después de ahí,
20:48buscamos la mejor forma
20:51de disponerlo.
20:52Ojalá de la forma más útil
20:53posible.
20:55Don Adrián,
20:56bueno,
20:57en el tema de utilizarlo
20:58como abono también,
21:00¿qué otros ejemplos tenemos?
21:02Usted me decía en México,
21:03en Alemania,
21:04que lo utilizan
21:05para esta industria petrolera.
21:07Pero a nivel de agricultura,
21:09¿cómo se podría utilizar?
21:10Se utiliza,
21:11por ejemplo,
21:12inclusive como pads
21:13para sostener la humedad
21:14en el suelo.
21:15En países donde el terreno
21:18sufre mucha erosión
21:19o de alta...
21:23de muy baja absorción de agua
21:26en los terrenos
21:27se utilizan como pads.
21:28Entonces,
21:30se mantiene la humedad
21:31en el terreno
21:32mientras la planta aprovecha
21:34esa humedad,
21:35por ejemplo.
21:36¿Cómo son estos pads?
21:37Son padsitos...
21:38Ya me dio mucha curiosidad.
21:39Sí, sí, sí.
21:40Son padsitos chiquititos,
21:41¿verdad?
21:42De unos cinco centímetros
21:43por cinco centímetros
21:44y se entiebran
21:45junto con la planta,
21:46cerca de las raíces.
21:48Entonces,
21:49eso sostiene la humedad
21:50y, de cierto modo,
21:52aporta también nitrógeno,
21:54carbono a la planta
21:57y la nutre.
21:58¿Y se queda ahí?
21:59¿No es necesario sacarlo después?
22:00No hay que sacarlo después.
22:01Ya se incorpora al tierro,
22:03a la tierra.
22:04Se descompone.
22:05Se descompone ahí mismo.
22:06¿Qué tema tan interesante?
22:08Bueno,
22:09con respecto entonces también
22:10a lo que son los desechos
22:11femeninos,
22:12pues esto es como usted
22:13me explicaba ahora,
22:14se pasa por este sistema
22:17de esterilización
22:18y, después,
22:19¿qué se hace con ellos?
22:20Porque sabemos que,
22:21bueno,
22:22como lo decíamos ahora,
22:23vienen hechos de plástico
22:24que normalmente
22:25pues terminan en ríos,
22:27en los océanos
22:28y contaminan.
22:29Sí.
22:30En esto,
22:31hoy por hoy,
22:32se disponen,
22:33después del tratamiento,
22:34se disponen finalmente.
22:36Se disponen ya sea
22:37como combustible alterno
22:38o como disposición final
22:41en relleno sanitario.
22:42Sin embargo,
22:43hay iniciativas incipientes
22:46en Nueva Zelanda
22:47y en otros países
22:48donde también,
22:49de igual forma,
22:50se muele el residuo
22:52después de esterilizado,
22:53se separan las fibras
22:55de algodones
22:56de algodón,
22:57se separa el plástico.
23:00Inclusive,
23:01las bolitas
23:03que a veces se utilizan
23:04como captura de líquido,
23:08de absorción de líquido,
23:10estas se utilizan de igual forma
23:13para mantener en abono,
23:15por ejemplo,
23:16la humedad.
23:17La producción de abono orgánico
23:19tiene el gran problema
23:21de que al tener alta temperatura
23:23a la hora de esterilizar el compost,
23:25el agua escapa
23:27y se necesita que se mantenga.
23:29Entonces, se ha visto ciertas...
23:30Pero son iniciativas muy incipientes.
23:32Son tecnologías muy a nivel de piloto,
23:36exactamente.
23:37Pero sí,
23:38lo importante acá
23:39es prevenir la contaminación cruzada
23:41de los otros residuos
23:42que podrían biocontaminarse.
23:44Ese es el principal objetivo.
23:46Hablamos de los desechos femeninos,
23:48pero también otros desechos comunes,
23:50del baño.
23:51¿No son necesarios también
23:52que lleven este tipo de proceso?
23:54Sí.
23:55Ahí entramos en otros residuos
23:56que son de carácter sanitario especial
23:59o sanitarios no regulados,
24:01como en otros países así se determina.
24:03El papel higiénico, por ejemplo,
24:07se diseña precisamente
24:09para que sea soluble en agua,
24:11para que no se tenga que hacer
24:13de este tipo...
24:14Que no se tenga que depender
24:15de estas cadenas de posterior gestión
24:18para hacerles el tratamiento.
24:21Entonces, disueltos,
24:22una vez disueltos,
24:24pasan, en buena teoría,
24:25por las plantas de tratamiento de aguas
24:27y liberamos al ambiente
24:28de la carga orgánica potencialmente contagiosa
24:31que puede venir ahí.
24:32Entonces deberíamos retirar
24:33el papel higiénico en el inodoro.
24:35Deberíamos hacerlo
24:36en los sitios donde las tuberías...
24:38Lo permiten.
24:39Lo permitan.
24:40¿Verdad?
24:41Lamentablemente...
24:42¿Verdad?
24:43No...
24:44Los códigos de construcción
24:46y estas cuestiones
24:47son muy dinámicos,
24:48están cambiando.
24:49¿Verdad?
24:50Pero hasta hace poco, ¿verdad?
24:52Se utilizaban tuberías
24:54con bajo calibre,
24:55con bajos diámetros
24:56y, por lo tanto,
24:57eso iba a ocasionar
24:58y ocasionaría,
24:59si eso lo hacemos a granel,
25:01vamos a ocasionar problemas, ¿verdad?
25:03Claro, se taquean la casa,
25:05no va a suceder eso en una empresa
25:07donde hay muchísimas...
25:09Cientos de personas, ¿verdad?
25:10Ajá.
25:11Exactamente.
25:12Entonces, ya los nuevos edificios
25:14y las nuevas plantas
25:16ya vienen con tuberías más grandes,
25:18con angulaciones menores,
25:20entonces ya no permite
25:21que se hagan ese tipo de obstáculos,
25:24de taqueos, ¿verdad?
25:25Y ya llegan directamente
25:26a las plantas de tratamiento de aguas,
25:28donde ya son efectivamente tratados.
25:30¿Y en una casa, por ejemplo,
25:31donde hay un tanque séptico?
25:33Igual forma,
25:34no hay ningún problema en esa parte.
25:36Están diseñados pues para...
25:37Para eso.
25:38Exactamente,
25:39para darles el tratamiento a eso.
25:41Lo que sí no está diseñado
25:42es para recibir los plásticos
25:44y las fibras que están presentes,
25:46precisamente...
25:47En los tallos femeninos.
25:48En los insumos.
25:49En los insumos de higiene femenina.
25:51Exactamente.
25:52Don Adrián, entonces,
25:53démosle un par de consejos ya
25:55para ir cerrando la entrevista, ¿verdad?
25:57A todas estas empresas
25:58antes de que terminemos.
25:59Claro.
26:00Bueno, primero,
26:03lo más importante es
26:05disponer de sistemas de acopio,
26:08basureritos especiales,
26:10identificados para que las usuarias femeninas
26:13puedan disponer
26:15cuando tengan su periodo
26:17de sus insumos de higiene femenina.
26:19¿Verdad?
26:20Identificarlos adecuadamente
26:23y llamar a algún gestor especializado
26:25en residuos bienfecciosos
26:26para dar ese tratamiento final
26:29adecuado a esos residuos.
26:31Estos recipientes tienen que convivir
26:33con los recipientes de papel higiénico,
26:37a donde hayan.
26:39Entonces, tiene que identificarse de igual forma.
26:41Tiene que estar de color rojo,
26:43con bolsa roja, ¿verdad?
26:45Y con un buen letrero donde diga
26:47únicamente para tampones,
26:49toallas sanitarias y protectores.
26:51Muy bien.
26:52Muchas gracias, don Adrián, por acompañarnos.
26:54Para servirles.
26:55Y también a usted por acompañarnos acá
26:57por medio de la pantalla de Canal 13.
27:00Con esto terminamos, conversamos.
27:02Recuerde que puede seguir nuestros contenidos
27:04en cinaldigital.com.
27:06Que la pasen muy bien.