Conversamos con: Ronald Alfaro
CIEP – UCR
Viernes 4 abril 2025
CIEP – UCR
Viernes 4 abril 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En el caso de la presidencia
00:10Hola qué tal?
00:10Bienvenidos.
00:11Gracias por acompañarnos.
00:12De salud a Andrea Salazar y
00:14vamos a estar detallando un
00:15poco más sobre la primera
00:17encuesta del SIEP sobre las
00:19elecciones 2026 y estamos en
00:22compañía de don Ronald Alfaro
00:24quien es el coordinador de la
00:26Unidad de Opinión Pública del
00:27SIEP de la Universidad de
00:28Costa Rica.
00:29Don Ronald, ¿qué podemos tal vez
00:31empezar destacando como los
00:33principales hallazgos de esta
00:35encuesta, de esta primera
00:36encuesta antes de estas
00:38elecciones 2026?
00:39Sí, hay como cuatro grandes o
00:43principales hallazgos.
00:45El primero tiene que ver con un
00:47tema que es seguimiento, que se
00:49analiza cómo anda el respaldo
00:52al gobierno, el apoyo al
00:55presidente, lo que comúnmente
00:57se le llama como popularidad,
00:59y ahí lo que sabemos es que
01:00hubo un descenso en esta última
01:05medición en comparación con
01:06noviembre del año 24.
01:08Ese descenso es de nueve puntos
01:10porcentuales, lo cual hace que
01:12el presidente pase del 63 por
01:14ciento de aprobación al 54.
01:18Ese apoyo además, el segundo
01:20resultado importante acá es que
01:23asociado a esta reducción
01:26también observamos que hay una
01:28especie de fuga en el grupo de
01:31seguidores al presidente, y
01:34además también un aumento en los
01:36opositores.
01:37¿Por qué esto se convierte en un
01:39hallazgo importante o relevante?
01:41Bueno, porque precisamente el
01:44gobierno encara ya prácticamente
01:46su último año de mandato, y
01:49también vendrá el periodo de las
01:50elecciones, y para un partido
01:52oficialista, pues el resultado
01:54digamos deseable, o el mejor
01:56resultado posible sería mantener
01:58una alta popularidad y no tener
02:01digamos fugas dentro de su
02:03grupo más fiel, ¿verdad?
02:06Pero este es un resultado que
02:07estamos observando en esta
02:08oportunidad.
02:09El tercero, que está relacionado
02:11con la explicación de por qué
02:13vemos por un lado la reducción
02:15en el apoyo al presidente, y por
02:17otra parte esta fuga en el
02:20grupo más fiel al mandatario,
02:23tiene que ver con el hecho de
02:24que servicios públicos
02:28estratégicos como educación y
02:30salud, y seguridad, perdón, son
02:34en este momento calificados
02:36como que han empeorado desde la
02:38perspectiva de la ciudadanía,
02:39¿verdad?
02:40Entonces, al empeorar la
02:42percepción sobre educación y
02:44seguridad, ¿verdad?, que dicho
02:46sea paso, seguridad es el
02:47principal problema del país,
02:50calificado así por el 44% de las
02:53personas, pues entonces esa
02:54evaluación, esa mala evaluación
02:56en estos dos temas tan
02:57importantes, hacen que el
02:59gobierno pierda popularidad,
03:02¿verdad?
03:03Y el cuarto resultado más
03:05relevante, este sí está
03:06relacionado con las elecciones,
03:09hay un clima de mucha
03:10indecisión, tanto para una
03:12elección nacional, o la elección
03:14del 2026, como también para la
03:17convención interna del Partido
03:18de Liberación Nacional, ¿verdad?
03:20Entonces en este escenario, pues
03:22los partidos políticos son muy
03:24débiles, hay muy baja simpatía
03:26partidaria en la población, y
03:29cuando eso ocurre, eso deja un
03:30gran vacío, ¿no?
03:32Porque los partidos políticos
03:33normalmente son como los actores
03:35más importantes de una campaña
03:37electoral, logran que la gente
03:39se involucre en la campaña,
03:40salga a votar, se vuelva más
03:42activa, pero como los partidos
03:44políticos, todos ellos, los
03:46nuevos, los viejos, los que
03:47todavía ni siquiera han surgido,
03:49todos están en una condición tan
03:51débil, pues entonces hace que
03:53ese vacío quede ahí, y se ha
03:57llenado, eventualmente, no por
03:59otros partidos, sino más bien
04:01por figuras individuales,
04:02liderazgos individuales.
04:04Pero esta situación de alta
04:07indecisión, de mucha
04:08incertidumbre, ya es una historia
04:11muy conocida en la Costa Rica
04:12reciente, ¿verdad?
04:13Porque tanto en la elección del
04:152014, 2018, 2022, todas ellas
04:18hubo una gran indecisión.
04:20Tiene el mismo patrón.
04:21Tiene el mismo patrón.
04:22Sí, es casi como ver la misma
04:25película, usted dice, bueno,
04:26esta película ya la conozco,
04:27de alguna forma, pero son
04:28diferentes actores y actrices,
04:31¿verdad?
04:31Los que están involucrados en
04:32ella.
04:33Tal vez, y lo menciono con un
04:36caso, o con un dato muy
04:37particular, todas las
04:39candidaturas, digamos, las del
04:412014, 18 y 22, que después,
04:44digamos, ganaron la elección,
04:47en la primera encuesta que
04:48hicimos antes de la elección de
04:50esos años, resultó ser que el
04:53apoyo que tenían esas
04:55candidaturas era por debajo del
04:575%, ¿verdad?
04:59Entonces, vea que son niveles
05:01muy, muy bajos para iniciar una
05:02campaña.
05:03Así no se puede ganar una
05:04elección.
05:05Pero conforme se fueron dando
05:07las cosas, resultó ser que
05:11aumentó un poco ese apoyo,
05:13y hizo que alguno de ellos
05:15ganara.
05:15Pero este patrón es casi como
05:18un molde, ¿verdad?
05:20Muy, muy bien armado, o un
05:22patrón de costura, ¿verdad?
05:23Casi perfecto, en el sentido de
05:24que se repiten las mismas
05:26características.
05:27No, no, no, con respecto al
05:28tema de la gran cantidad de
05:30partidos que van surgiendo,
05:32cada vez tenemos más partidos,
05:34¿esto también es un factor
05:36determinante para esa
05:37indecisión?
05:39Claro, claro, porque, mire, es
05:41como cuando uno tiene que
05:43escoger, y de repente usted tiene
05:45un menú tan grande que no sabe
05:46qué escoger, ¿verdad?
05:48Hay como demasiado, más bien.
05:50Sí, pasamos de prácticamente dos
05:52partidos a una gran cantidad.
05:54Claro, digamos, también alguien
05:56puede decir, bueno, sí, dos
05:57partidos es demasiado poco.
05:59Bueno, de repente también, ¿no?
06:01Eso también, pero al mismo
06:02tiempo, aquí el tema es que hay
06:05muchos partidos políticos,
06:07vamos a romper el récord esta
06:09vez, ¿verdad?
06:09Ya la vez pasada fueron 25,
06:11y ahora se piensa que va a ser
06:14más de 30, lo cual es un número
06:17muy alto para una democracia,
06:20digamos, como la
06:20costarricense, en la que, bueno,
06:23es un país más pequeño, poco
06:25poblado, es un factor, digamos,
06:28que va a influir.
06:29¿Qué es lo que sucede?
06:30Que como son tantos partidos
06:31políticos, entonces confunden a
06:34las personas, ¿verdad?
06:35No sabe, imagínense lo que es
06:37escoger colores para una
06:39bandera, son muchas opciones,
06:41¿cuáles son las candidaturas?
06:44Y qué piensan, qué opinan,
06:46¿verdad?
06:47Eso se vuelve muy complicado.
06:50Usted me decía ahora que incluso
06:52pues el tema de que muchos se
06:54identifican más con figuras que
06:57con partidos en sí, también esto
06:59viene a jugar dentro de esa
07:01indecisión.
07:01Sí, es un factor que, como
07:06digo, bueno, todos ellos tienen
07:08que ir por un partido político,
07:09¿verdad?
07:10Ninguno puede ir por su cuenta o
07:11con una candidatura
07:12independiente, pero como tienen
07:15que ir por un partido, entonces
07:16son muchos los que surgen y
07:19además la vida de estos partidos
07:21políticos que están
07:22apareciendo, los nuevos,
07:24tiende a ser un periodo de vida
07:26muy corto, un ciclo de vida,
07:28nosotros le hemos llamado a eso
07:29como el ciclo de vida de una
07:30mariposa, ¿verdad?
07:31Porque son tan, tan cortos, son
07:33muy frágiles esos partidos.
07:35Entonces, rápido pasan las
07:37elecciones y luego el partido
07:39desaparece, ¿verdad?
07:41Ya no se vuelve a tener,
07:42digamos, noticias de ese
07:43partido.
07:44Cuando eso es así, entonces las
07:46personas se confunden mucho,
07:47¿verdad?
07:48A veces es más fácil para una
07:49decisión como por quién votar,
07:52que sean, por ejemplo,
07:53pocos partidos políticos y que
07:55esa competencia sea como más
07:56estable, ¿verdad?
07:57O sea, que se mantengan los
07:59partidos políticos en el tiempo,
08:00porque así usted sabe,
08:01ah, muy bien, ya sé,
08:03tal candidatura va por tal
08:04partido, ¿verdad?
08:06La otra, muy bien, ya yo lo
08:07asocio con algo que existe en el
08:09tiempo, pero cuando hay tanto
08:11cambio, uno queda desorientado,
08:14las personas quedan
08:14desorientadas, ¿verdad?
08:16Sí, sí.
08:18Pensamos en ese patrón y
08:21estamos a un año,
08:22prácticamente, de las
08:23elecciones, ¿qué pasaría?
08:26Lo que vamos a observar es,
08:28bueno, primero, la gente va a
08:29tomar su decisión muy
08:30tardíamente.
08:32Nuevamente.
08:32Nuevamente, sí, una vez más,
08:34digamos, una vez más.
08:36¿Eso qué significa?
08:38Bueno, que la campaña,
08:39a pesar de que arranca en
08:40octubre oficialmente,
08:41no va a llevar,
08:43no va a generar mucha
08:44efervescencia, sino hasta enero
08:47y los últimos días de enero,
08:48ya muy cerca de la elección,
08:50¿verdad?
08:52¿Qué también puede ocurrir?
08:54Bueno, puede ocurrir que menos
08:56cantidad de personas vayan a
08:57votar, ¿verdad?
08:58Hemos venido en una secuencia,
09:00en reducción,
09:02en cada elección hay una
09:03reducción significativa de la
09:04participación, menos, menos,
09:06menos, y esta vez es muy
09:08probable que eso ocurra,
09:10¿verdad?
09:11Lo cual también es paradójico
09:12porque son muchos partidos
09:13políticos y menor
09:15participación, ¿verdad?
09:18Entonces, sí, mucha
09:19incertidumbre, mucha
09:20indecisión, menor
09:21participación, ¿verdad?
09:22Se puede prever.
09:25Y entonces, si eso es así,
09:27pues entonces cualquier
09:28resultado es posible.
09:31Como lo vimos en las elecciones
09:33anteriores.
09:33Como lo vimos en el 22,
09:35en el 18, en el 14,
09:37quizás la que es un poco
09:39diferente ya es la del 2010 de
09:41Laura Chinchilla, hacia atrás.
09:42Pero de ahí en adelante han
09:44sido elecciones de, de,
09:46de, digamos en las que,
09:49como que los últimos minutos del
09:50partido son los decisivos y lo
09:52que pase ahí es lo que va a
09:53determinar el resultado.
09:55Valga decir también que,
09:56por ejemplo,
09:58en esas tres elecciones,
10:00del 14, 18 y 22,
10:01hubo segunda ronda, ¿verdad?
10:05Y lo interesante es que los dos
10:08rivales en todas esas segundas
10:10rondas nunca son los mismos.
10:11No repitieron, ¿verdad?
10:13Entonces vea que hay un
10:14panorama muy fluido, muy,
10:17muy cambiante.
10:18Sí, muy cambiante.
10:18Se hablan, digamos los,
10:20algunos investigadores que han
10:23estudiado estos temas hablan de
10:25identidades políticas muy
10:27líquidas, ¿verdad?
10:28Porque, oye,
10:31si uno quisiera agarrar eso,
10:32es como agarrar agua con,
10:34con la mano.
10:35Sí, no se puede.
10:35¿Qué, qué, qué es lo que
10:36determina o de las personas que,
10:39que pues le dicen o ponen como
10:41favorito a don Álvaro Ramos del
10:44PLN de presidente?
10:47Este, ¿qué es lo que
10:48determinaría esa decisión?
10:50Bueno, como digo,
10:52como la campaña no,
10:53no va a generar mucha atención
10:55desde el principio, ¿verdad?
10:56O recién iniciada.
10:57La clave va a ser cómo llegue
11:00cada candidatura a la recta
11:01final, ¿verdad?
11:03Esta es como la,
11:03la carrera esa en la que,
11:04bueno,
11:05los últimos 100 metros van a ser
11:06decisivos.
11:08Y bueno, ahí dependerá.
11:10Las campañas,
11:11como que uno, uno, uno,
11:13fácilmente podría decir, bueno,
11:15anticipar qué puede,
11:16qué va a ocurrir.
11:17No, más bien todo va a ser muy,
11:20muy cambiante.
11:22De repente algo que no se
11:23pensaba que ocurriría pasa y
11:25cambia todo el, ¿verdad?
11:26Pero de las personas que en la
11:28encuesta decían que preferían,
11:30por ejemplo,
11:30a Álvaro Ramos,
11:31¿qué fue lo que,
11:32el factor que lo determina a
11:34inclinarse por él?
11:35Bueno, en este caso,
11:36esa pregunta tiene que ver con,
11:38eso sí,
11:38con la convención interna del,
11:40del, del PLN, ¿verdad?
11:43Pero a, a,
11:44a en la que Álvaro Ramos
11:46encabezaba,
11:46entre aquellos que dicen que
11:48están decididos a votar.
11:50Pero esa es una población más
11:51pequeña de, de un, ¿verdad?
11:53De todos los entrevistados.
11:56Y además,
11:58también una parte muy importante
12:00de las personas,
12:01el 53% dice que están indecisos
12:04de por quién votar.
12:05Incluso en la convención.
12:06Sí, en la convención,
12:07exacto, exacto.
12:09Entonces, bueno,
12:11ve que son personas que nos
12:13dijeron, sí,
12:14voy a ir a votar y además estoy
12:15totalmente decidido a ir a votar,
12:17pero no sé por quién.
12:19En el pasado,
12:20la gente en Costa,
12:21para la gente de Costa Rica,
12:22la gente,
12:24cuando venían las elecciones,
12:25lo primero era que ya estaba
12:27decidido por quién votar.
12:29Y eso automáticamente lleva a
12:31que la gente vote.
12:32Hoy día la gente está decidida
12:34a ir a votar,
12:34pero no tiene candidatura.
12:36Entonces está como en una,
12:38en un limbo,
12:39por decirlo así.
12:39Exactamente.
12:40Don Ronald,
12:41vamos a hacer una pequeña
12:42pausa,
12:42pero ya regresamos con más.
12:43Quédese con nosotros.
12:58Gracias por continuar con
12:59nosotros.
13:00Estamos con Ronald Alfaro
13:02hablando de esta reciente
13:03encuesta del SIEP de la
13:04Universidad de Costa Rica
13:05con respecto al gobierno
13:07y también a las elecciones
13:08de 2026.
13:09Don Ronald,
13:10pues bueno,
13:10hablábamos principalmente del
13:13tema de las candidaturas,
13:15de la convención incluso del
13:18Partido de Liberación Nacional.
13:20Este,
13:21pues bueno,
13:21ahí había también un fenómeno,
13:24incluso en redes sociales,
13:25¿verdad?,
13:25con don Hilbert y el famoso
13:28turqueso.
13:29¿Esto cómo se vio reflejado
13:30en la encuesta?
13:31Bueno,
13:33primero,
13:33nuevamente,
13:34la convención del PLN no
13:37necesariamente ha despertado
13:39mucha efervescencia en la gente,
13:40¿verdad?
13:41Como en otros años,
13:42como en otros tiempos.
13:43Como en otros tiempos,
13:44sí,
13:44digamos es la señal de que
13:48nuevamente un proceso electoral
13:52en la Costa Rica actual no es
13:54como lo que fue en el pasado,
13:57¿verdad?
13:58Esas características no han
14:00cambiado.
14:02Cuando es así,
14:02entonces,
14:03bueno,
14:03primero,
14:04ahora hablábamos de la
14:05indecisión.
14:06Hay mucha indecisión.
14:07La decisión es,
14:08la indecisión es muy alta,
14:09muy,
14:10muy alta.
14:10Es decir,
14:11la gente que va a ir a votar,
14:13está seguro de ir a hacerlo,
14:14un porcentaje de ellos,
14:16pero no tiene mucha certeza de
14:18por quién,
14:18¿verdad?
14:20En el caso de Hilbert Jiménez,
14:22el apoyo a él,
14:24es,
14:24él se ubica en una segunda
14:25posición o tercera,
14:28digamos,
14:28poniendo primero los indecisos,
14:29luego Álvaro Ramos y luego
14:31Hilbert.
14:33Pero su margen de apoyo es
14:36bajo,
14:36¿verdad?
14:38Menor del 10%.
14:41Y digamos que no da la
14:44impresión de que haya generado
14:45un respaldo importante durante
14:49este periodo.
14:50Diferente a lo que padeciera a
14:51veces en redes sociales,
14:52¿verdad?
14:53Sí,
14:53sí,
14:54porque,
14:54digamos,
14:55la forma en la que las cosas
14:56ocurren en redes sociales a
14:58veces no es necesariamente la
15:00misma.
15:00La realidad.
15:01La misma realidad,
15:02¿verdad?
15:04En las redes domina mucho este
15:06tema de,
15:06bueno,
15:06las burbujas y como gente que
15:08opina más o menos lo mismo
15:10tienden a tener preferencias muy
15:12parecidas,
15:13gustos muy parecidos.
15:14Pero en la vida real,
15:16como ya viendo a toda la
15:17ciudadanía,
15:19lo cierto es que hay más bien
15:21muchas diferencias entre las
15:22personas,
15:23¿verdad?
15:24Entonces,
15:25bueno,
15:25a veces en estos temas,
15:28guiarse solo por las redes
15:29sociales no necesariamente es la
15:30mejor de las recomendaciones,
15:34porque uno podría estar
15:36ignorando que la realidad es más
15:38compleja de lo que las redes
15:40están señalando.
15:42Don Ronald,
15:43bueno,
15:43usted hablaba también del tema
15:45de la calificación del
15:47presidente Rodrigo Chávez en
15:48cuanto a lo que es el tema del
15:51fiscal y también del resto del
15:53gabinete.
15:54Sí,
15:55bueno,
15:55hemos observado una dinámica,
15:57en el caso de Costa Rica,
16:00de fuertes enfrentamientos entre
16:02poderes de la República.
16:04Cuando eso ocurre,
16:06la política entra en una
16:07dinámica como muy conflictiva,
16:10muy agresiva.
16:12Y hay,
16:13digamos,
16:13ataques y contraataques.
16:15Porque, bueno,
16:16es decir,
16:17si uno de los poderes ataca,
16:18el otro va a querer reaccionar,
16:21al menos responder.
16:23Entonces,
16:23esta dinámica puede tener
16:26efectos muy importantes en la
16:28forma en la que se conduce la
16:29política,
16:30en la forma en la que incluso se
16:31relacionan los poderes.
16:33En este momento creo que hay una
16:35relación muy,
16:37digamos,
16:37la relación entre los poderes
16:38está rota.
16:40Por ejemplo,
16:41entre el Poder Ejecutivo y el
16:42Legislativo,
16:43que es clave para aprobar leyes,
16:46propuestas,
16:47iniciativas.
16:48No,
16:50ahí las cosas no andan bien y
16:51tampoco en el Poder Judicial.
16:54Entonces,
16:55una de las cosas que nosotros
16:57hemos medido durante ya más de
16:59una década es la confianza en
17:01las instituciones,
17:02¿verdad?
17:04Y cuando medimos este tema,
17:06nos interesa saber si hay en un
17:10clima de enfrentamiento,
17:12si hay algún efecto de esos
17:13ataques,
17:14desde ya sea el Poder Ejecutivo,
17:16hacia instituciones como la,
17:20digamos,
17:20la Asamblea Legislativa,
17:22el Poder Judicial,
17:23la Contraloría,
17:25¿verdad?
17:25El Tribunal Supremo de
17:26Elecciones.
17:27Entonces,
17:28los datos,
17:29es interesante porque a pesar de
17:31que en este clima de
17:34enfrentamiento,
17:35esa rivalidad y esa
17:37conflictividad no se ha
17:39trasladado a la confianza de las
17:41personas en las instituciones.
17:43Tal vez me explico.
17:44Por ejemplo,
17:45cuando evaluamos la calificación
17:47que las personas le ponen a la
17:48Contraloría,
17:49al Poder Judicial,
17:50no notamos un cambio
17:52significativo en comparación con
17:54toda la serie histórica.
17:56Es decir,
17:57cuando hay ataques o
17:58contraataques o,
18:00por ejemplo,
18:00las instituciones se enfrentan
18:01a una crisis de legitimidad,
18:05ahí podríamos,
18:06deberíamos observar esos
18:09efectos, ¿verdad?
18:10O sea,
18:10la nota de una institución
18:11debería cambiar,
18:12reducirse.
18:13En algunos casos podría,
18:15cuando más bien el efecto puede
18:17ser positivo,
18:18debería aumentar.
18:19Pero a lo largo del tiempo,
18:20esta serie ha sido como muy
18:22estable, ¿verdad?
18:23Las instituciones mantienen una
18:25nota promedio muy similar,
18:28¿verdad?
18:28En cada medición.
18:29Lo cual quiere decir que,
18:31a pesar de los ataques,
18:33todavía esa confianza de las
18:35personas en las instituciones se
18:37mantiene, ¿verdad?
18:38No ha cambiado de manera
18:40significativa.
18:42Este resultado es algo que hay
18:43que ir mirando conforme pasa el
18:45tiempo.
18:48Y va a ser importante seguirlo
18:50haciendo, ¿verdad?
18:52Para examinar si hay o no
18:54cambios en esa confianza.
18:56Pero por ahora la conclusión es
18:58que los ataques,
18:59sobre todo desde el Poder
19:00Ejecutivo hacia las otras
19:02instituciones,
19:03no ha hecho caer de manera
19:06importante la opinión de las
19:09personas.
19:09¿Cuál es tal vez la institución
19:11que está mejor ubicada en
19:12cuanto a esto?
19:14La evaluación la encabeza la
19:17Universidad de Costa Rica,
19:18digamos, como institución.
19:20Y luego viene el OIJ,
19:22el Banco Central y el Tribunal
19:24Supremo de Elecciones.
19:25Son las cuatro que encabezan.
19:28Como digo,
19:29digamos en esta lista,
19:31por lo general,
19:32los primeros lugares son
19:33bastante estables también.
19:34Hay pocos cambios,
19:35bastante, muy poco.
19:38Y también los que están por
19:39debajo,
19:40los que están muy abajo en la
19:41lista,
19:41tienden a ser las mismas
19:42instituciones.
19:43¿Como cuáles?
19:44La Asamblea Legislativa,
19:45los partidos políticos.
19:47Los partidos políticos tienen
19:48la nota más baja,
19:49digamos de confianza de las
19:51personas.
19:53Pero lo que se mantiene es que
19:57por lo general las que puntúan
19:59más alto tienden a ser el mismo
20:00grupo y las que puntúan más
20:02bajo se mantienen de esta
20:04manera.
20:05Uno podría decir,
20:06bueno, por ejemplo,
20:06la Asamblea Legislativa y los
20:08partidos que han sido muy
20:10atacados desde el Ejecutivo,
20:12pues eso no ha hecho que su
20:14nota sea aún peor de la que ya
20:15era, ¿verdad?
20:16Sino que sigue siendo una nota
20:18mala.
20:18Sigue estable, por decirlo así.
20:20Estable en niveles muy bajos.
20:23Don Ranal,
20:24¿en cuanto a la percepción de
20:26inseguridad,
20:27de desempleo,
20:28de educación?
20:29Sí.
20:30Los principales problemas del
20:31país son otros temas que
20:32nosotros normalmente
20:34investigamos también.
20:36Y sabemos que la inseguridad y
20:39la delincuencia es calificado
20:41como el principal problema del
20:42país.
20:44Eso ha sido así desde ya dos
20:46años,
20:47desde el año 2023.
20:51Habla de que la situación ha
20:54empeorado.
20:55Hay un problema,
20:57hay un desafío importante en
20:59ese tema.
21:00Incluso en esta encuesta,
21:02este es el resultado,
21:03el porcentaje más alto de
21:05personas que califican a la
21:06inseguridad y a la delincuencia
21:08como el principal problema del
21:09país.
21:10¿Y las personas encuestadas
21:13creen que pronto eso se
21:15solucionaría o más bien no?
21:16Ese tema también lo
21:17investigamos y preguntamos
21:19qué tanto confían en que el
21:21gobierno pueda encontrar
21:22soluciones o resolverlos,
21:25el principal problema del país.
21:26Y más bien ahí conocemos que
21:28también hay una alta
21:29desconfianza.
21:31Casi el 80% de la gente
21:34desconfía de que el gobierno
21:36pueda resolver el principal
21:38problema,
21:38que en este caso es el de la
21:39inseguridad.
21:42El tema con la inseguridad es
21:43que no es solo la inseguridad
21:49por sí misma,
21:50sino que cuando usted tiene
21:51elecciones pronto,
21:54uno de los grandes riesgos es
21:57que por ejemplo que esta
22:00criminalidad organizada y que
22:03el narcotráfico logre,
22:05por ejemplo,
22:05penetrar a los partidos
22:07políticos,
22:09sobre todo vía financiamiento.
22:12¿Cuáles son los riesgos?
22:14¿Cuáles son las consecuencias?
22:16Al principio hablábamos de
22:17partidos muy débiles.
22:19El otro gran problema de tener
22:21partidos muy débiles es que el
22:24riesgo que hay asociado a que
22:26por ejemplo el narcotráfico
22:28financia a los partidos
22:29políticos y se adueñe de esos
22:32partidos,
22:33limitando esa autonomía,
22:36poniendo en peligro también la
22:38independencia de los partidos
22:40políticos.
22:41¿Cuáles son las consecuencias?
22:43No solo por la crisis de
22:45homicidios que tenemos,
22:47sino también porque puede tener
22:49efectos muy grandes en la
22:50política.
22:51¿En cuanto a la educación?
22:53Sí,
22:54en educación también sabemos que
22:56las personas,
22:57este también es el porcentaje o
22:59la encuesta con el porcentaje
23:00más alto,
23:01el 50% de la gente,
23:03que dice que la educación
23:05pública ha empeorado con
23:07respecto a hace 12 meses.
23:09Y el efecto muy importante
23:11también de pérdida o de la
23:15evaluación es cada vez más
23:17negativa.
23:18¿En cuanto a la fiscalía
23:19también?
23:20¿Cómo lo califican los
23:21costarricenses?
23:22Bueno,
23:23esta es la primera vez en la
23:24que separamos al Poder Judicial
23:26de la Fiscalía,
23:27entonces la medición de ahora de
23:30abril es como la primera
23:33evaluación.
23:35Cuando eso ocurre uno no tiene
23:38un patrón,
23:39no tiene un parámetro de un
23:42comparativo en el tiempo para
23:45ver si antes era mejor o peor
23:47o si en el futuro va a ser
23:49diferente.
23:50Entonces,
23:51bueno,
23:52sabemos que el Poder Judicial,
23:56por ejemplo,
23:57dentro del conglomerado judicial
23:59en el país,
24:00el OIJ sale mejor evaluado,
24:02luego viene el Poder Judicial
24:03y luego viene la Fiscalía.
24:05Pero en el futuro podremos
24:07tener una mejor interpretación
24:09de esos resultados o resultados
24:11de este tipo y ahora teniendo
24:13parámetros de comparación en el
24:15tiempo.
24:16Que precisamente podría verse
24:18tal vez como más influenciado
24:21precisamente por este tema de
24:22la inseguridad que hemos estado
24:24viviendo.
24:25Sí,
24:26sí,
24:27en parte también por la
24:28inseguridad,
24:29también en parte por el tema de
24:31los ataques también desde el
24:34Poder Judicial,
24:35o sea,
24:36en el caso del Poder Judicial
24:38y en el caso del Poder Judicial
24:40y en el caso entre el
24:41Presidente,
24:42la Fiscalía,
24:43el Fiscal,
24:44en fin.
24:45En el caso,
24:46es interesante porque en el
24:47caso del OIJ,
24:48toda esta crisis de inseguridad
24:50hace que la gente siga confiando
24:52tanto en el OIJ como en la
24:54Policía,
24:55¿verdad?
24:56Eso no ha disminuido y eso para
24:58afrontar una situación de
25:00inseguridad es también un aspecto
25:02muy importante,
25:03es como un recurso muy
25:05importante,
25:06es como un recurso muy
25:08importante,
25:09es como un recurso muy importante
25:11para la Policía,
25:12y eso es lo que sigue ocurriendo
25:14en Costa Rica.
25:15Don Renari,
25:16ya pues para finalizar,
25:17el porcentaje,
25:18volviendo al tema de las
25:19elecciones,
25:20el porcentaje de indecisos
25:21entonces sí creció con respecto
25:22a otros años,
25:23podemos decir que creció
25:24significativamente.
25:25Sí,
25:26porque,
25:27bueno,
25:28la primera medición que nosotros
25:30hicimos hace cuatro años,
25:32eso fue agosto del 2021,
25:34cuando fuimos a preguntar a la
25:36gente,
25:37bueno,
25:38vienen las elecciones del 22,
25:40usted,
25:41digamos,
25:42cuál es su intención,
25:43cuál es su preferencia,
25:44y el 55% de la gente nos dijo
25:46que estaba indecisa en ese
25:48momento,
25:49pero hoy día es el 71%.
25:51Es bastante la diferencia.
25:53El 73,
25:54perdón,
25:55sí,
25:56el 73%,
25:57bueno.
25:5871%.
25:59Bueno,
26:00sí,
26:01ahora sí,
26:02fue un número,
26:03un número,
26:04una cifra,
26:05el 71%,
26:06entonces son 7 de cada 10
26:07personas que están indecisas,
26:08verdad,
26:09es una cifra muy alta,
26:10muy,
26:11muy alta.
26:12Nunca hemos tenido un nivel
26:13tan alto a estas alturas de
26:14indecisión,
26:15verdad.
26:16Entonces,
26:17vea que vamos replicando el
26:18mismo,
26:19mismo patrón en el tiempo.
26:20Bien,
26:21don Ronald,
26:22le agradecemos mucho por el
26:23tiempo.
26:24Muchas gracias a ustedes,
26:25un placer.
26:26Y también gracias a ustedes
26:27por acompañarnos a través de la
26:28pantalla de Canal 13,
26:29siga con más de nuestra
26:30programación y que la pasen muy
26:31bien.
26:32CC por Antarctica Films Argentina