Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Pisos perdidos, barrios perdidos, pisos perdidos, barrios perdidos, pisos perdidos!
00:23Es la imagen que nos han dejado las protestas por la vivienda en toda España.
00:28Aquí en Logroño una multitudinaria manifestación se dio cita también este sábado
00:33convocados por el sindicato de la vivienda de La Rioja.
00:36Los manifestantes exigían acabar con el negocio y decir basta a la especulación,
00:42a los desahucios y a que los gobiernos estén al servicio de los grandes tenedores y de los fondos buitre.
00:48En el caso de La Rioja se solicitaba además que se limiten también los pisos turísticos.
00:53¡Gobierno responsable! ¡Gobierno responsable! ¡Gobierno responsable!
00:58¿Qué tal? Buenas noches. En La Rioja existen 30.000 viviendas vacías.
01:02Mientras tanto los precios no han dejado de subir en los últimos años.
01:07Durante el cuarto trimestre de 2024 el precio de la vivienda aquí en La Rioja experimentó
01:11un aumento interanual del 11,5%, situando el precio medio en 1.255 euros por metro cuadrado.
01:20En 2024 el precio del alquiler en La Rioja también registró un incremento incluso mayor del 12,4%,
01:28alcanzando un precio medio del alquiler de 9,18 euros por metro cuadrado al mes en diciembre.
01:35Bueno, pues de ello vamos a hablar en la tertulia, pero también queríamos hablar de otro asunto,
01:40el centro intergeneracional de la antigua estación de autobuses que se va a licitar en días.
01:46Las obras comenzarán en verano y estará operativo en 2026.
01:50Ese es el objetivo marcado por el Ayuntamiento de Logroño que esta mañana ha presentado
01:54el proyecto definitivo para esta instalación. A partir de la propuesta ganadora del concurso de ideas
01:59se plantea un nuevo espacio que se articula en torno a una plaza jardín y en la que se van a adecuar
02:06para sus nuevos usos los espacios interiores. Esta primera fase tiene un presupuesto de 3,2 millones
02:12e incluye la parte subvencionable con 2,6 millones de fondos europeos.
02:19Estamos trabajando, como he dicho, para que empiecen las obras en verano y para que se finalizan en la fecha, marzo del 26.
02:27La idea, el propósito, la estimación es cumplir los plazos que establece la normativa europea,
02:36porque para eso nos estamos empleando a fondo. ¿Es posible? Sí.
02:44Hablaremos de ello en unos minutos. Comienzos saludables, futuros esperanzadores.
02:48La OMS destaca la urgencia de mejorar la salud materna y neonatal.
02:52Anualmente cerca de 300.000 mujeres fallecen por complicaciones en el embarazo o en el parto
02:58y más de 2 millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida.
03:02Cifras que equivalen a una muerte prevenible cada 7 segundos.
03:06La reducción de la ayuda internacional amenaza con revertir avances logrados, especialmente en zonas de conflicto.
03:13Profesionales de la salud, como las matronas en España,
03:16enfatizan la importancia de cuidados prenatales adecuados para reducir riesgos durante el parto.
03:21Además, métodos como el de madre canguro han demostrado mejorar la supervivencia neonatal.
03:32Tiene que haber suficientes profesionales que estén en la atención primaria
03:37y que detecten muy bien estos embarazos y que sigan esos nacimientos.
03:41Y para ello necesitamos matronas, sobre todo en el medio rural.
03:50Bueno, pues ya lo han escuchado, hacen falta más matronas.
03:53Cada 7 de abril el Mundo celebra el Día Mundial de la Salud,
03:56una jornada promovida por la Organización Mundial de la Salud
03:59para poner el foco en los temas clave que afectan a la salud global.
04:03Este año la atención se centra en la salud maternal y neonatal,
04:07recordándonos que el cuidado durante el embarazo, el parto y los primeros días de vida
04:11es esencial para reducir la mortalidad y mejorar el bienestar de madres e hijos.
04:16En este contexto, la figura de la matrona cobra un papel protagonista.
04:20Según la OMS, se estima que el acceso universal a matronas cualificadas
04:23podría prevenir, atentos, el 83% de las muertes maternas, neonatales y fetales.
04:29De ello vamos a hablar con la matrona Belén Gavarra, que está ahí con nosotras.
04:33¿Qué tal? ¿Cómo estás? Buenas noches.
04:35Bueno, hemos dado datos que la verdad que llaman muchísimo la atención.
04:40Estamos hablando de que un 83% de esas muertes se podrían evitar.
04:44¿Cuál es la función tan maravillosa que hacéis y por qué es prevenible?
04:51La matrona tiene una función que, en cuanto a lo que es atención en el parto,
04:57es bastante importante lo que es el seguimiento del embarazo, el cuidado gestacional,
05:04una buena evolución del embarazo y, por tanto, las consecuencias,
05:10que es un nacimiento dentro de unos límites considerados como normales,
05:16pues va a depender del cuidado que se establece desde una captación precoz de la gestación
05:23hasta el momento del nacimiento.
05:26Y después sigue durante los primeros 28 días de vida,
05:30durante ese periodo se sigue a la madre y al hijo
05:35y más allá de ese periodo nos centramos en el cuidado de la madre.
05:41¿Por qué se dice que el 83% de las muertes maternas o neonatales y fetales podrían ser evitables?
05:50Se está centrando en cifras que son a nivel mundial.
05:55Lógicamente conocemos que hay zonas que hoy día están sometidas a conflictos armados
06:03y otras zonas donde los recursos son muy escasos.
06:07Y, por tanto, lo que es una atención y unos cuidados especializados, pues no llegan.
06:12Y ahí es donde está todo el grueso de estas cifras.
06:18Estas cifras tan alarmantes, ¿no?
06:20Bueno, aquí en el Hospital San Pedro hay más de 20 matronas,
06:27no se llega a los 2.000 partos al año, pero estas cifras que te parecen, Belén,
06:34vamos en aumento, la curva va hacia abajo, tenemos menos nacimientos.
06:39¿Estamos preparados para este número de nacimientos al año?
06:43En cuanto al número de matronas, no, no estamos preparados.
06:48No solo en el hospital, sino que hay que tener en cuenta que el cuidado y la atención materna
06:55se lleva desde el principio del embarazo.
06:59Entonces, hay que contar a todas aquellas matronas que intervenimos
07:03tanto en el seguimiento del embarazo, en el parto y en el puerperio.
07:07Entonces, hay que contar todas las matronas que atienden en el hospital
07:12y las que atienden en atención primaria.
07:15La ratio de profesionales estima que estamos en torno a 5,2 matronas por cada 100.000 habitantes.
07:23Es muy pequeña.
07:25Necesitaríamos prácticamente el doble de matronas.
07:28La figura de la matrona en esta comunidad ha estado siempre en unas ratios muy bajitas
07:37y aunque el número de partos en los últimos años ha decrecido,
07:41lo que sí que crece exponencialmente son los cuidados que requiere la mujer
07:46y esos cuidados van mucho más allá del embarazo y del parto
07:51porque una matrona es una enfermera especialista en el cuidado de la mujer
07:56a lo largo de todo su ciclo vital.
07:58Entonces, también atendemos climaterio, menopausia, planificación familiar
08:04y engloba una amplia franja de edad
08:08porque el embarazo es una tercera parte de lo que es la vida de la mujer.
08:14Esta aclaración viene muy bien porque uno cuando habla de matronas
08:18está en el paritorio y sabe que esa figura nunca falta,
08:22pero no nos damos cuenta, como dices, que nos acompañan en todo el periodo vital nuestro.
08:28Efectivamente, hoy día cada vez asumimos un rol más importante
08:34que es el rol que está determinado en nuestros planes de estudio
08:38y para lo que estamos avaladas y capacitadas
08:42que es para atender a la mujer en todo su ciclo vital.
08:46Desde la captación de embarazo, desde planificación familiar,
08:50todo lo que es información en salud sexual y reproductiva,
08:54todos los programas de prevención de cáncer de cervix
08:58y muchas cosas que cada vez aumentan más nuestra cartera de servicios,
09:04sin embargo, cada vez somos menos las matronas que estamos atendiendo a la población.
09:12La pregunta es cómo se hace en todos los sectores.
09:17¿Es por falta de profesionales? ¿Es por falta de plazas?
09:20Es por falta de un poco de todo.
09:23Sí que realmente en nuestra comunidad hay poquitas matronas,
09:29pero estos años previos el problema ha sido que unido a que éramos pocas,
09:36las pocas que se forman, cada año salen cuatro residentes.
09:40O sea, salen cuatro nuevas matronas.
09:43Esas cuatro nuevas matronas que se han formado en esta comunidad
09:48acababan en comunidades aledañas,
09:51donde el trabajo de la matrona es remunerado de otra manera.
09:56A día de hoy nuestra especialidad se va a ver reconocida
10:00y la primera vez que se va a ver reconocida es a lo largo de este mes.
10:05Es un reconocimiento mínimo a la labor cada vez más extensa que hacemos.
10:12La manera de que haya más matronas es que se reconozca la figura de la matrona,
10:19pero que se reconozca en todos los ámbitos y en todos los espacios.
10:24Que se reconozca a nivel de las gerencias, que se reconozca a nivel de la salud,
10:32que se reconozca a nivel del hospital, que se reconozca a nivel de primaria.
10:36Que tampoco nos quedamos contentas con decir
10:39que de las matronas que hay no se va a quedar ninguna este año.
10:44Vamos a intentar lo que se quede en que les ofrezcan un contrato
10:48que en lugar de dos o tres meses les ofrezcan un contrato más estable.
10:53Todos queremos una estabilidad y una estabilidad laboral
10:56y hoy día esa sería un poco la manera.
10:59Y luego a lo mejor crear muchas más plazas formativas de las que se están creando.
11:05¿A qué te refieres con que se os va a reconocer este mes? ¿Económicamente?
11:09Económicamente. Desde hace muchos años se está reclamando.
11:13Ya hace dos años que en el Parlamento de La Rioja se dio el visto bueno a ello,
11:20pero estos dos años no se ha reconocido.
11:24De hecho, va a entrar en vigor el día 9 de este mes
11:30y esos nueve días nos los van a descontar de esa parte.
11:35Estamos hablando de que la problemática viene por muchos aspectos.
11:41Voluntad y ganas todas, porque la verdad que somos unas profesionales de 10.
11:47Tanto mis compañeras de especializada como las de atención primaria.
11:52Hacemos mucho más de lo que podemos.
11:55Llegamos allá donde no llega nadie.
11:58Estamos cubriendo vacantes y bajas de nuestras propias compañeras entre nosotras.
12:04Y solo se hace con una finalidad,
12:07y es que la salud de la mujer y la salud de la maternidad
12:12tenga un comienzo sano para tener una vida feliz.
12:17No lo hacemos con otro porqué.
12:20Escuchábamos antes a la representante María Blanca.
12:23Decía que efectivamente coincidía contigo en la necesidad de aumentar
12:28el número de matronas aquí en La Rioja,
12:31pero además también y en especial haciendo hincapié en las zonas rurales.
12:35¿Cuál es la problemática que se presenta?
12:38En las zonas rurales, yo de hecho ahora mismo estoy trabajando
12:42en el ámbito de atención primaria en zona rural.
12:47Hay muchas poblaciones, mucha dispersión poblacional
12:52y toda esa población no llegamos.
12:57Nuestras agendas no dan de sí para una atención como realmente la población merece.
13:05Porque el tiempo es limitado y muchos días vemos incluso agendas dobladas.
13:14Vamos a hablar de la salud del pequeño, del recién nacido.
13:19¿Cómo contribuye el contacto piel con piel a mejorar su vida?
13:24¿De qué manera?
13:25El contacto piel con piel es algo que es necesario.
13:29Es necesario para la madre y para el recién nacido.
13:32Hay que pensar que el recién nacido pasa de la vida dentro del útero,
13:38donde ha vivido toda su existencia abrazado y en brazos de su madre.
13:45Nace al mundo exterior y para él cambian totalmente esas condiciones.
13:51Pasa de un medio líquido a un medio aéreo,
13:55de un medio donde las luces y los sonidos son muy tenues
13:59a un lugar donde las luces y los sonidos son más llamativos
14:03y pierde el contacto con su madre.
14:08Ese recién nacido necesita estar cerca de su madre,
14:13estar abrazado por su madre y impregnarse
14:17tanto a nivel nutritivo, nutrición afectiva como a nivel emocional
14:24para que disminuya tanto sus niveles de estrés
14:28como se produzca una buena adaptación a la vida fuera del útero
14:33a nivel respiratorio y a nivel cardíaco.
14:36Y por otro lado se impregne de todos aquellos gérmenes y bacterias
14:40que cada uno de nosotros portamos en la piel
14:43y para los cuales tanto la madre a través de la circulación materno fetal
14:49ha transmitido durante la vida intraútero
14:52y posteriormente va a transmitir esos anticuerpos a través de la lactancia materna.
14:57Hablando de ello, recientemente la unidad de neonatología
15:00ha incorporado la leche materna donada.
15:03¿Qué impacto tiene en la recuperación de los bebés prematuros?
15:06Hay muchos bebés prematuros que necesitan leche materna.
15:12La leche materna es un alimento vivo que se adapta a las características del bebé.
15:17Hay muchos neonatos que lógicamente si están ingresados en una unidad neonatal
15:22es porque necesitan unos cuidados específicos
15:25y por tanto esos recién nacidos si están alimentados con lactancia materna
15:32va a ser mucho más fácil de digerir y contiene aparte de los nutrientes necesarios
15:38los anticuerpos que les ayudan a combatir los procesos que les han llevado a estar allí ingresados.
15:45¿Cuál es la parte más gratificante de tu trabajo y la más difícil?
15:50La más gratificante es toda.
15:52El poderte acostar todos los días pensando que has dado respuesta
15:58o simplemente que alguien se ha sentado enfrente tuyo,
16:03le has mirado a la cara y has empatizado con esa persona
16:07y has podido ponerte en su lugar.
16:10Hayas respondido o no hayas respondido,
16:12hayas solucionado el problema o no lo hayas solucionado
16:15pero que nos sintamos acompañados.
16:17Es lo que todo el mundo necesitamos.
16:20Y lo más triste es que somos muy poquitas para poder hacer eso
16:27con cada una de nuestras mujeres en esta comunidad.
16:31Belén, para terminar, ¿qué mensaje daríamos a esas madres que están en camino de ser madre?
16:39¿Cuál es la importancia que deben darle a su cuidado desde que se levantan hasta que se acuestan?
16:48Lo único que les puedo decir es que cuentan con un equipo de profesionales
16:53que es de 100, no de 10, que mis compañeras hacen su trabajo todos los días
17:00desde el minuto uno que están allí hasta el minuto que salen
17:05con respeto, con empatía y cuidando a la mujer y a la madre
17:12como lo que es cuidar el proceso más importante de nuestra vida.
17:18Belén, muchísimas gracias por estar con nosotros.
17:20Enhorabuena por vuestro trabajo.
17:22Y no hemos dicho, pero la salud maternal aquí en La Rioja es buena,
17:27la de nuestros niños también.
17:29Están muy bien cuidados y los niños también están muy bien cuidados.
17:33Gracias Belén.
17:34Gracias.
17:35Buenas noches.
17:36Bueno, hacemos una pequeña pausa y enseguida regresamos con la tertulia.
17:39Hasta ahora, no se vayan.
17:42Música
18:06Ya estamos de vuelta y vamos a saludar este lunes a Rubén López Galilea.
18:11¿Cómo estás? Muy buenas noches.
18:12Buenas noches.
18:13A Pede Krumla.
18:14Buenas noches.
18:15Bienvenido.
18:16Y Ángel Íñiguez, ¿qué tal?
18:17Buenas noches María, ¿qué tal?
18:18Bueno, vamos a hablar de esa imagen que nos ha dejado yo creo que en toda España
18:22esas manifestaciones por una vivienda digna, una imagen que también se ha repetido
18:28aquí este sábado, una multitudinaria manifestación que se daba cita
18:33convocados por el sindicato de la vivienda en La Rioja.
18:36Los manifestantes exigían acabar con el negocio y decir basta a la especulación,
18:42a los desahucios, ya que los gobiernos estén al servicio de los grandes tenedores
18:46y de los fondos buitre.
18:47En el caso de La Rioja se solicitaba además que se limitasen también los pisos turísticos.
18:52En La Rioja existen 30.000 viviendas vacías y mientras tanto los precios
18:56no han dejado de subir.
18:58Durante el cuarto trimestre de 2024 el precio de la vivienda en La Rioja
19:02ha experimentado un aumento interanual del 11,5% situando el precio medio
19:08en 1.255 euros por metro cuadrado.
19:11Y el año pasado también el precio del alquiler en La Rioja registró otro incremento
19:15un poco más grande, 12,4%, alcanzando un precio medio de 9,18 euros por metro cuadrado
19:22al finalizar el mes de diciembre.
19:25Bueno, una imagen como decimos que se ha repetido en toda España
19:30diferentes características según las comunidades autónomas
19:35aquí en La Rioja, a pesar de estar mucho mejor que en el resto de España,
19:41también se reclama la falta de una vivienda, sobre todo para los jóvenes,
19:48el problema también del alquiler, que eso es en todas partes igual.
19:53Rubén, vete contigo.
19:56A ver, comentabas que hablan que es un negocio,
19:58un negocio no sé si es, pero un problema desde luego.
20:00Yo creo que ahora mismo para el ciudadano que se tiene,
20:03sobre todo los jóvenes que se deben pagar o alguien que quiera cambiar de vivienda,
20:07tiene un problemón tremendo.
20:09Hablas de unas cifras que son exageradas.
20:11No sé muy bien desde cuándo ya viene esto, yo llevo durante un tiempo viendo
20:15que se va subiendo, no sé si viene desde antes de la pandemia o desde mucho antes,
20:19pero comentabas una cosa que me ha parecido curioso,
20:21lo del tema de los alquileres, y el otro día le dábamos una información
20:24a Europa Press que era curiosa, que en La Rioja, en 10 años,
20:29el precio del alquiler ha subido de 395 euros de media a 763,
20:34o sea un 93% en 10 años, que es una auténtica barbaridad.
20:37Entonces, es verdad que hay que hacer algo, desde todos los poderes públicos,
20:41lógicamente, y yo creo que la ciudadanía ha salido a la calle,
20:45porque se ha dado cuenta que es que hay que protestar.
20:47No sé muy bien cómo se puede intentar atajarlo,
20:50pero es un problemón de primer orden, casi más importante en estos momentos
20:54que igual para el ciudadano medio que puedan ser los aranceles,
20:56pongamos el caso que igual nos va a tocar más a futuro,
20:58que también igual tiene su incidencia en el tema de la vivienda,
21:01por la construcción, pero desde luego hay que intentar atajarlos,
21:05porque es escandaloso, la verdad.
21:07O sea, ¿en 10 años?
21:08De 395 a 763, yo miraba la información varias veces,
21:13pues son las informaciones que tienes que regionalizar,
21:16por si había algún error, y no, por más que lo miraba,
21:18era así la información.
21:20Este fin de semana, mira, ahí te andamos viendo,
21:23el precio del alquiler, ¿no?
21:24Una subida acumulada desde el año 2014 hasta el 24,
21:27que esto ya lo habíamos visto aquí en este programa,
21:30una subida del 17%.
21:33Eso, dependiendo de cada comunidad autónoma,
21:35pero vamos, hay lugares que es que es prohibitivo,
21:38te dan unos habitáculos muy pequeños y es mucho más que...
21:43Y en La Rioja no era así antes, está claro,
21:45incluso el metro cuadrado era una de las comunidades
21:47que tenía un precio medio bajo,
21:49y cada vez estamos subiendo cada vez más,
21:51y luego también hay otro tema que creo que salió en la manifestación,
21:55que es el tema de los pisos turísticos,
21:57que los pisos turísticos empiezan a ser un problema también importante.
22:00Sí que estamos cierto que La Rioja está a ratio por habitante
22:03un poquito más bajo, pero cada vez se están construyendo más
22:06y se usan más.
22:07Creo que había otro dato de enero del 2024,
22:10que las pernotaciones, eran casi 4.000 pernotaciones,
22:13se habían ido a pisos turísticos en enero del 2025,
22:16en comparación con enero del 2024, que fueron casi 2.000.
22:19O sea, se han duplicado también,
22:21y la construcción de los pisos turísticos,
22:23yo entiendo que es un negocio, igual de lícito que cualquier otro,
22:26pero también es cierto que, ¿qué se consigue con esto?
22:29Pues echar al vecino, sobre todo del centro,
22:32pues eso, de las ciudades.
22:34¿Pero eso qué significa?
22:35¿Que tenemos más visitantes por los pisos turísticos?
22:38¿Se puede hacer ese...?
22:40Sí, yo creo que puede ser,
22:41o que igual también el precio del hotel está tan alto,
22:44que al final una familia, pongamos, de cuatro miembros,
22:47decide irse a un piso de alquiler, pues siempre va a ser más barato.
22:50¿Qué radiografía haces tú?
22:52A ver, yo creo que a la hora de valorar esta problemática
22:55hay que tener en cuenta,
22:57es evidente que ha habido un aumento enorme del precio del alquiler,
23:01y creo que la clase política lo que se tiene que preguntar
23:03es qué está haciendo para responder a esto.
23:05Entonces, yo lo que sí que veo es que este tipo de protestas,
23:09siempre legítimas, están un poco politizadas,
23:11y al final con cuatro imágenes que ves,
23:13pues ves banderas que tienen poco que ver
23:15con el problema del inquilino en este caso,
23:18o gestos y protestas que, pues lo que digo,
23:21no tienen absolutamente nada que ver.
23:23Creo que están politizadas, y me da pena,
23:25porque creo que hay una clase política en este país
23:28a la que le interesa enfrentar al inquilino con el propietario,
23:32porque si están enfrentados el inquilino y el propietario,
23:35no se va a llegar a la conclusión de que nos tendremos que preguntar
23:38qué está haciendo el gobierno de España en este caso con esta problemática.
23:42El gobierno de España, desde que está gobernando,
23:45ha prometido la construcción de 184.000 viviendas en nuestro país,
23:48y han entregado un total de cero llaves, desde que están gobernando.
23:51La forma de hacer que bajen los precios es con intervencionismo comunista,
23:56que es una opción que a mí personalmente no me gusta demasiado,
23:58y entiendo que una persona que valore y defienda la democracia tampoco,
24:01o aumentando la oferta y garantizando a esos propietarios,
24:04hablamos de 30.000 viviendas vacías en La Rioja.
24:06Al final, tener una vivienda vacía y no sacar rentabilidad,
24:09en la mayor parte de los casos, es por una cuestión de seguridad jurídica,
24:13porque hay gente que realmente tiene miedo a que el día de mañana
24:16su inquilino le deje de pagar, por ejemplo, y se le quede en casa.
24:20La respuesta del gobierno ante esto lo vimos con el decreto ómnibus
24:23que ya hemos comentado en este programa.
24:25Más defensa y más protección a los inquilinos que dejen de pagar,
24:28más inseguridad jurídica al propietario que puede poder alquilar su vivienda,
24:32menos oferta, misma demanda, mayores precios.
24:35Entonces, yo creo que al final todo apunta a lo mismo.
24:38El gobierno de España lo que necesita es que haya un conflicto
24:41entre inquilinos y entre propietarios, cuando ni unos ni otros
24:44son los culpables de la problemática que tenemos en nuestro país.
24:46La problemática es una política que lleva bloqueada durante siete años
24:50y que está provocando una situación que está llegando a ser insostenible.
24:53O sea, es mi radiografía.
24:55Sí, la verdad que yo creo que el último año en estos debates
24:59hemos abordado varias veces el problema de la vivienda.
25:03Es un problema de oferta, como bien comentaba Fede,
25:06y por tanto tiene una solución que solo parece posible a medio plazo.
25:10Con lo cual me temo que estas manifestaciones
25:13será necesario que sigan repitiéndose de forma periódica,
25:17sobre todo para mantener el interés en que efectivamente
25:20los poderes públicos adopten las medidas adecuadas
25:23para poder resolverse el problema de oferta.
25:25De todas maneras, pues yo personalmente creo
25:28y la experiencia de otros países en los que ya se han aplicado
25:31esas medidas parece apuntar en ese sentido
25:33que el intervencionismo que proponían los participantes
25:37de la manifestación no resolvería el problema
25:39en el sentido de poner límites de precios, etc.
25:41porque lo que harían es provocar reducciones de oferta.
25:44Lo que parece más aconsejable es beneficiar la posibilidad
25:48de que tanto la vivienda en alquiler salga a disposición
25:51de los inquilinos que quieran adquirirla
25:53como reducir los costes de construcción,
25:56tanto coste de solar, coste de construcción,
26:00desde la parte que pueden hacer los poderes públicos,
26:02por supuesto, que son las tasas impositivas.
26:04Como garantías tú, que ahora con la construcción...
26:06Correcto, la carga burocrática.
26:08Desde luego, eso es una cuestión que va a tener que considerar
26:12de forma muy relevante.
26:14Pero bueno, yo me parece bien que haya esta manifestación
26:18y sobre todo que sea reiterada en el tiempo
26:20porque sí, el problema de la vivienda yo creo que es el más grave
26:23que tenemos que afrontar como conjunto de país,
26:25como conjunto de sociedad, y sin embargo,
26:27en los telediarios o en las noticias está presente
26:31de forma recurrente, pero no permanente,
26:34quiero decir que sería algo conveniente para que verdaderamente
26:36se genere una urgencia en cuanto a las medidas a tomar,
26:38pero vamos, la solución, lo hemos comentado varias veces,
26:41tiene que ser multidisciplinar y desde luego a medio plazo.
26:44O sea, no tiene una solución fácil a corto plazo
26:46porque es un problema de oferta, de escasez de vivienda.
26:48La oferta y luego también los salarios, que son muy bajos.
26:53Sí, de hecho se ha convertido lo que era la plataforma de afectados
26:57y tal, se ha convertido en un sindicato, también yo creo
26:59para poner foco un poco más ahí.
27:01Lo que hablabais, yo creo que está bien que esté en el centro
27:03porque es verdad que cuando salen las encuestas,
27:05estas que nosotros hemos creado a veces, que tenemos las dudas,
27:07lo hemos comentado aquí en alguna ocasión,
27:09ahora ya sale como que es el principal problema
27:12que ven los ciudadanos de la vivienda,
27:14se está intentando, pues eso, los poderes públicos,
27:17pero no termina tampoco ya de fraguar.
27:20Entonces, bueno, la UPEO siempre está ahí como un recurso,
27:23pero tampoco termina de proyectarse demasiado.
27:26Sí, además con la UPEO, lo comentamos, me acuerdo, en los programas,
27:30el problema que sucedía en España es que como había posibilidad
27:33de salirse de ese régimen y venderlo muy rápido
27:36y encima especulando, pues resulta que estábamos financiando
27:39la compra de viviendas a particulares con impuestos públicos,
27:41lo cual era una cosa kafkiana, de locos,
27:44ya era financiar la compra a particulares a través de impuestos,
27:47pues era una cosa, en fin, grave.
27:50Hay más herramientas, al final, a permitir,
27:53mínima cuña publicitaria, pero el Ayuntamiento de Logroño,
27:56por ejemplo, si no es más lejos, y lo digo porque es el caso
27:59que conozco yo de cerca, está vendiendo, por ejemplo,
28:02ya vendido ya en la fase 1 del Plan Municipal de Vivienda,
28:05parcelas que estaban en una situación de preindiviso a los propietarios
28:08con el requisito de que desarrollaran vivienda ahí.
28:11Se ha obtenido la titularidad completa de una parcela
28:14en Barrio Cepo donde también se van a construir viviendas,
28:16colaborando con el gobierno de La Rioja se van a hacer 24 viviendas
28:19también en la Plaza de los Cuentos.
28:21Al final, el Plan Municipal de Vivienda creo que engloban 378 viviendas
28:24solo en nuestra ciudad, solo en Logroño.
28:26Entonces quiero decir que sí que hay herramientas para sacar esto adelante,
28:29el problema es que muchas veces nos quedamos en el titular y en la campaña
28:32y luego al final cuando vas a los números, pues lo que te digo,
28:35pues de 184.000 ninguna.
28:37Bueno, una importante que comentaba Rubén, lo que pasa que para eso
28:40el gobierno de España tendría que tener capacidad legislativa
28:43que no tiene, que es poner imposición a los alquileres turísticos
28:47porque ahora mismo lo comentábamos en una ocasión,
28:49es que son tan competitivos o pueden interesar tanto
28:52a aquella persona que tiene una propiedad, ponerla a disposición
28:55del alquiler turístico porque es que no tiene ningún tipo de impuesto.
28:59El IRPF, me refiero naturalmente, pero eso como cualquier tipo
29:03de rendimiento económico que uno obtenga no tiene IVA,
29:06con lo cual es que es una operación económica realmente ventajosa
29:09en comparación con otras inversiones que puede realizar cualquier operador económico.
29:12Por lo tanto, compensa. Luego, lo que comentaba Fede,
29:15a mí me parece que el Ayuntamiento de Logroño está intentándolo
29:18dentro de las competencias municipales que tiene, que son muy importantes,
29:21o sea, son críticas también que aborde el problema ahí,
29:24pero, por ejemplo, yo recuerdo que se vendieron unas viviendas
29:29que estaban vacías en el centro histórico, viviendas que eran
29:31de titularidad del Ayuntamiento de Logroño y, por ejemplo,
29:35salieron a precio superior al de mercado.
29:37Entonces, yo creo que ahí había buena intención,
29:40pero si desde lo público estás cobrando por encima de lo que es el precio de mercado,
29:44pues a lo mejor no estás ofreciendo condiciones competitivas.
29:47Quiero decir que yo creo que hay que intentar equilibrar todas las actuaciones.
29:50Varias herramientas, al final hay algunas que funcionan mejor que otras.
29:53Al final yo creo que el objetivo está claro.
29:55El objetivo es que a través del Ayuntamiento, del Gobierno de La Rioja,
29:58como ya hemos dicho, incluso potencialmente y ojalá,
30:00desde el Gobierno de España se empiecen a poner...
30:02Se han firmado convenios, ¿no? El Ayuntamiento de Logroño
30:04ha firmado varios convenios con el Gobierno central, o sea...
30:08Que al final también se está haciendo, ¿no?
30:10Sí, que se empiecen a desarrollar viviendas, porque al final es la única forma que tenemos
30:12de, sin intervenir el mercado, que es dentro de la democracia,
30:15como lo entendemos, una opción que no es viable,
30:17creo que la única forma que tenemos de dar una solución a este problema
30:20es o doblar los sueldos de la gente, porque los chavales hoy en día
30:23no pueden permitirse irse de casa, y menos solos pueden irse,
30:26pues se van en parejos, van con amigos, y estamos hablando de La Rioja.
30:29No nos pongamos a hablar de Madrid, que por un piso de 60 metros cuadrados
30:32hay amigos míos que están pagando 1.800, 1.900 euros,
30:34porque no tienen otra alternativa, porque tienen el trabajo ahí,
30:37porque tienen que juntarse tres o cuatro, vivir en 15 metros cuadrados cada uno,
30:40para poder vivir. La única solución, más vivienda.
30:44Más vivienda, mayor oferta y menos precios.
30:46Pero bueno, estamos hablando que no se hace vivienda de protección oficial,
30:49¿cuántos años llevamos...? Porque hace años que no se ha...
30:53Ni de protección oficial, ni de ningún tipo, es que después de la explosión,
30:56del estallido de la burbuja inmobiliaria, se frenó en seco el sector de la construcción.
30:59O sea, por ahí se vino a sacar viviendas, no se compraba nada,
31:04no se pedía nada, ni siquiera. Fue una época bastante traumática en ese aspecto.
31:09Entonces ahora sí que es verdad que se está intentando impulsar,
31:12pero también la cuestión no es fácil, porque intervienen muchos actores en este tema.
31:17Al final también hay un tema de la empresa privada, que también empuja mucho.
31:22Aquí hemos hablado de un sector en concreto que no quiere volver al mundo de Ramblas,
31:26que también hay que ver un poco cómo se va a terminar de definir.
31:31Y ahí es una parte importante del logroño del próximo siglo.
31:36Están dando pasos. Sí, sí, siempre. Como decía el otro, estamos trabajando en ello.
31:40Es verdad, es verdad. Por lo menos la Junta de Compensación ya ha ido anunciando
31:44cómo van a derivarse las actuaciones. Y yo he dicho que hay que esperar.
31:47En esta mesa lo he dicho. Cuando la gente creía que ya estaba terminado el proyecto,
31:51digo, no, hay que esperar. El proyecto no es solamente lo que se presentó.
31:54Es el gigante de un proyecto, no es lo definitivo. Pero es verdad que todo suma al final.
31:59Hombre, para cuando veamos eso, habrán pasado años.
32:02Bueno, pero como todo al final. Casi me quedo más con las trescientas y pico viviendas
32:06que parecen que son más inmediatas que comentaba Federico,
32:09que por ejemplo lo de Ramblas que es más a largo plazo, que es normal al final.
32:13Y luego además tienes que planificar con criterios demográficos.
32:15Quiero decir, la demografía y la sociología española se han cambiado en el sentido
32:20de que cada vez hay más hogares unipersonales.
32:23Esto también empuja una presión relevante en cuanto a la escasez de la oferta.
32:27Entonces, es que hay que construir mucho y de manera acelerada.
32:31Sí, pero la verdad es que con Toyo Ito costó mucho que se fuera la gente.
32:34En Toyo Ito, que eran de protección, y era esa idea más o menos también.
32:37Me acuerdo que era una cosa muy curiosa con la lavandería afuera.
32:40Y la gente, no te creas tú, que fue muy racio.
32:43Yo estaba en esa lista de WPO en su momento y pasó la lista entera.
32:46Nadie quería ir allí.
32:48Nadie quería eso. Era como una serie americana.
32:51¿La Emeralds Place?
32:53Sí, la Emeralds Place o alguna de esas.
32:55La verdad es que costó mucho. Es lo que decías tú también.
32:57Nos hemos retratado ahí un poco.
32:59Igual Fede, que es más joven, igual no sabe.
33:03Totalmente desubicado ahora mismo, es verdad.
33:05No pasa nada. Es una serie de nuestros tiempos.
33:08Los chavales jóvenes compartían todos los espacios comunes.
33:13Si sigues la TV hay un cuadro de un baloncesto que le llaman así Emeralds Place.
33:17Era curioso.
33:18Aquí costó poco porque estaba alejado.
33:22El hogar no miraba tanto para ese lado o para la zona más allá del campo.
33:26Porque más allá del campo parecía que era otro mundo.
33:28Y cada vez estamos dando cuenta de que la distancia no es tanta.
33:30Es una zona más integrada ahora.
33:32Sí, claro, que hace unos años.
33:33Muy integrada.
33:34Vamos a hablar de otro proyecto, el que se ha presentado esta mañana.
33:37El centro intergeneracional de la antigua estación de autobuses
33:40que se va a licitar en días.
33:42Las obras van a comenzar en verano.
33:44Y estará operativo en 2026.
33:46Es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Logroño
33:49que presentaba esta mañana el proyecto definitivo para esta instalación.
33:54Vamos a verlo.
33:55En esta primera fase del proyecto, valorado por 3,2 millones de euros,
34:00está previsto construir una zona ajardinada con diferentes desniveles
34:05y un vestíbulo polivalente para salas de conferencias y espacios culturales.
34:10Desde una plaza jardín que se crea en las Dársenas,
34:15se peatonalizará la conexión en esa parte de Belchite con el colegio
34:21para poder pasar a la Alhóndiga.
34:24E inmediatamente, en ese recorrido imaginario,
34:27en una intervención amable también,
34:30podremos conectar con el Parque del Carmen.
34:33De tal manera que ganamos, insisto, como he partido al principio,
34:37un nuevo centro para el centro de Logroño.
34:41Ahora el reto del Ayuntamiento de Logroño
34:43es llegar a cumplir los plazos que impone la Unión Europea
34:46para recibir los 2,6 millones de fondos europeos,
34:50ya que tiene que estar construido en marzo de 2026.
34:54Ahora mismo lo que estamos trabajando es, como he dicho,
34:56para que empiecen las obras en verano y para que se finalizan en la fecha.
35:01Marzo del 26.
35:02La idea, el propósito, la estimación,
35:05es cumplir los plazos que establece la normativa europea,
35:11porque para eso nos estamos empleando a fondo.
35:15¿Es posible? Sí.
35:17Las personas mayores serán los principales destinatarios de este espacio.
35:22Los mayores siempre hemos pretendido tener cosas en el centro de Logroño
35:26que no las teníamos.
35:28Todos los centros de participación activa están más o menos en la periferia
35:35y en el centro no había nada.
35:37Nuestra pelea era tener algo en el centro,
35:39y tener algo en el centro que sea muy utilizable.
35:42Nuestro objetivo siempre es tener a las personas mayores activas
35:46y para eso hacemos un montón de cosas.
35:49Talleres de todo tipo y queremos hacer más cosas.
35:52¿Qué podremos hacer si tenemos más espacios?
35:55Volviendo al tema internacional, tratar de hacer cosas
35:59no solamente para los mayores, sino para el conjunto de la sociedad.
36:03El proyecto se completará posteriormente en una segunda fase
36:07con un presupuesto de 1,8 millones de euros
36:10en la que se abordará la adecuación de los espacios interiores
36:14de los locales municipales de La Manzana en función de su uso.
36:19Ojalá, ¿no? Ojalá se pueda llegar a hacer y que lleguen esos fondos.
36:24Más allá del edificio que me pueda gustar más o menos,
36:26a mí me parece que si haga algo está bien.
36:28Porque un edificio tan emblemático como ha sido la estación de autobuses
36:32no puede quedar vacía por mucho tiempo.
36:34Entonces yo creo que está muy bien dotarla de contenido.
36:37Hablaba, ha dicho la palabra clave aquí con Rolando Escobar, el alcalde,
36:41la lóndiga. Me ha recordado la lóndiga de Bilbao
36:43que en su momento también se hizo una reconstrucción
36:45para darle uso y es uno de los edificios más visitados de Bilbao
36:48pues también con la idea de que sea también un centro...
36:50Bueno, ahí tiene piscina, no voy a sacar el tema de la piscina
36:53porque ya sabemos que algún grupo municipal Miami puede crujir, ¿no?
36:56Pero es verdad que es cierto que la de Bilbao pues tiene piscina y demás
36:59pero está bien porque al final lo que hace es darle un uso,
37:02como has hablado para todas las generaciones, que el centro,
37:05yo vivo cerca, el centro de Logoreño no tenía nada.
37:08Yo creo que cerró en la sala esta hibercaja que tenía
37:12que iban ahí bastantes personas así mayores.
37:15No hay ningún centro para que puedan ir.
37:17Entonces yo creo que es darle el uso y luego ya nos gusta más o menos el proyecto
37:20y luego pues a ver el tema de los fondos, ya han salido los fondos europeos
37:23que tanto miedo nos dan cuando se trata del Ayuntamiento de Logoreño
37:26pero más que nada porque también es verdad que hay que gastarse un tiempo
37:30y bueno, un concurso de ideas, que la idea además valga la redundancia del concurso
37:34me pareció fabulosa, o sea, está bien sacarlo con arquitectos de prestigio.
37:40¿Qué nos puedes explicar un poco de lo que es el concepto del espacio?
37:45Porque quiero que nos quede claro que la propuesta ganadora
37:49se olvida el hacerlo de la forma subterránea como estaba,
37:54¿va a quedar más o menos a cota cero?
37:59Al final es importante diferenciar lo que es un concurso de ideas del proyecto final.
38:04Al final el concurso de ideas es cierto que parte de una idea
38:07que comparto la opinión de la mesa, que es una idea muy buena
38:10que hablaba de un parque, una plaza jardín un poquito soterrado,
38:14un poquito por debajo de cota cero.
38:16Va a seguir siendo por debajo de cota cero evidentemente
38:18con las limitaciones técnicas normales de cualquier proyecto.
38:22Al final desde la idea de la que partimos y que gana un concurso
38:25hasta el proyecto definitivo, evidentemente ahí es cuando empiezan
38:28a surgir limitaciones técnicas que al final derivan en que
38:30igual esa cota en lugar de ser de X metros sea un poquito menos
38:35simplemente para cumplir con las cuestiones técnicas
38:38inherentes a la evolución de cualquier proyecto.
38:41Más allá de esa limitación el proyecto se mantiene exactamente igual
38:44o muy parecido a lo que se presentó como idea ganadora del concurso
38:49y más allá de todo lo que hemos oído y todo lo que han comentado
38:52tanto el alcalde como el concejal como el propio Saturnino
38:56yo creo que hay una idea que a mí me gusta mucho de este proyecto
39:00que es al final tendemos en ocasiones en nuestra realidad cotidiana
39:04a excluir un poco a la gente mayor y a nuestros mayores del día a día
39:08y al final parece casi como que molestan y siempre están un poquito apartados
39:12pues a mí me parece una idea increíble que coloquemos a nuestros mayores
39:15en el centro de Logroño en uno de los edificios emblemáticos de nuestra ciudad
39:18y que ese lugar, ese punto de encuentro que van a tener con el resto de la sociedad
39:22porque no olvidemos que al final también es un concepto intergeneracional
39:25lo que se va a plantear aquí, no es simplemente un lugar donde aislar
39:28a nuestros mayores, no va a ser un lugar donde se va a poder pasear
39:30va a haber cultura, vamos a tener todo tipo de actividades
39:34al final va a ser un sitio donde conectar con nuestros mayores
39:37donde darle a nuestros mayores ese espacio en la sociedad que ellos merecen
39:41y darles también esa importancia que tienen porque al final tienen muchísimo que aportar
39:45pero creo que todos conocemos mayores en nuestro entorno que teniendo mucho que aportar
39:49parece que tienen siempre esa actitud de no querer molestar demasiado
39:51entonces igual somos nosotros los que tenemos que ponerlos en el foco
39:54y creo que de esta manera se hace, se consigue y va a ser súper posible
39:57además toda esta zona une un poco el proyecto ese que anunciaron
40:02que es la zona de Belchite, Parque Carmen, la rotonda de Vara de Rey y San Antón
40:11toda esa plataforma sería el nuevo centro de logro, una intervención futura
40:16Ángela, a ti te pregunto un poco si lo ves viable, si crees que se puede llegar a cumplir esos plazos
40:25para que lleguen esos fondos europeos
40:27No sé, siempre me hubiera encantado estudiar arquitectura, lo confieso
40:32pero lo dejé por el camino, pero a ver yo creo que ha habido un acierto en el proceso
40:37y es haber adaptado el proyecto para que sea verdaderamente ejecutable
40:42no solo desde un punto de vista técnico sino conforme a los fondos que había destinados para esa ejecución
40:46porque recuerdo que cuando se anunció la idea ganadora tuvimos también debate
40:50y participé en esa mesa y lo que decían los arquitectos o lo que nos habían transmitido
40:55incluso otros participantes en ese concurso es que la idea era muy buena, era brillante
40:59pero tenía una ejecución muy costosa, entonces me parece que la adaptación del proyecto
41:05mantiene como comentaba fe de la esencia a la vez que minimiza el impacto presupuestario
41:12que podía tener porque al final lo que interesa es que esto termine financiado
41:15en su mayoría o de forma plena con los fondos europeos
41:19y bueno pues yo creo que va a poder cumplirse los plazos
41:23porque sobre todo no ha habido tampoco ninguna impugnación administrativa
41:26por suerte ninguno de los que participaron en el concurso se han sentido agraviados
41:31porque su idea no fuera seleccionada y luego rearticulada o remodificada
41:35con lo cual yo creo que desde el punto de vista de ejecución será viable
41:38Pues es buena noticia, vengamos con otra buena noticia
41:42Los estudiantes del primer curso de la Universidad de La Rioja y ahora la UNED
41:46tendrán la matrícula gratuita, se trata de una medida pionera no solo en España
41:51han dicho sino también en Occidente que va a beneficiar a cerca de 750 universitarios riojanos
41:56para cubrir todas las solicitudes de carácter universal se ha habilitado una partida de 680.000 euros
42:05Esta mañana el gobierno regional Universidad de La Rioja y UNED
42:08han firmado un acuerdo para que cerca de 750 estudiantes del primer curso tengan su matrícula gratis
42:15Estamos hablando de una medida que afecta a jóvenes entre 18 y 35 años
42:20y hasta un máximo de 60 créditos académicos de ese primer curso
42:23Para cubrir todas las solicitudes se ha habilitado una partida de 680.000 euros
42:29en el caso de la UR el precio de la matrícula ronda los 1.100
42:34La Universidad de La Rioja cada año ingresan en primer curso 1.000 estudiantes
42:39de esos 1.000 estudiantes el 62% aproximadamente son estudiantes riojanos
42:45con lo cual 620 familias se van a ver beneficiadas
42:49Esta medida es especialmente relevante para nosotros
42:53porque el 40% de los estudiantes con discapacidad eligen la UNED
42:57también para aquellos estudiantes que pueden compatibilizar su trabajo aunque sean jóvenes
43:02El plazo de solicitud comienza el próximo 15 de abril
43:05se puede hacer de forma presencial en el IRJ o de forma telemática
43:10entre los requisitos que tienen que estar empadronados
43:15con un mínimo de dos años de permanencia previa a la fecha de matriculación en La Rioja
43:20El pago de la ayuda se realizará entre el 15 de mayo y el 15 de julio
43:24una ayuda universal pionera ha dicho el consejero de juventud
43:28no solo en España sino en Occidente
43:34Nos ha llamado la atención muchísimo eso de en España y Occidente
43:38una novedad
43:39Esperemos, no buscaremos la hemeroteca por si acaso en algún otro sitio
43:42no es pionera pero lo que sí que es desde luego una muy buena noticia
43:46por lo menos para los que vayan a iniciar la universidad
43:49luego van a tener que ver otro tipo de ayudas
43:52para eso están las becas de otro estilo
43:54pero como medida me parece excepcional
43:57además que beneficia casi a 700 y pico
44:00que es bastante
44:02es una muy buena idea la verdad
44:05¿Qué te parece a ti?
44:07Un vicio que está adquiriendo Gonzalo Capellan y su gobierno
44:10de plantear medidas que son difícilmente criticables
44:13difícilmente criticables al final
44:15no sé si vamos a encontrar a alguien que sea
44:17Aquí las han criticado, ¿eh?
44:19Tiene cosas criticables la medida
44:21Sí, aquí se ha dicho
44:23seguramente lo positivo queda por encima
44:26Me refiero a que en política es difícil
44:28que no critiquen constantemente todo lo que haces
44:30y últimamente pues sí que van saliendo cosas
44:32que incluso a la oposición se le hace difícil criticar
44:35Esta es una de ellas, me parece una medida fabulosa
44:38creo que es abrir las puertas de la educación universitaria
44:43a todos los jóvenes de La Rioja
44:46más allá de las posibilidades económicas que tengan
44:49He leído también que van a ampliar también las ayudas
44:52a los estudiantes riojanos que están fuera
44:54para apoyar también a esos estudiantes
44:57que quizás no tienen la posibilidad de desarrollarse
44:59a nivel académico en nuestra comunidad
45:01o sea que yo solo le veo lecturas positivas
45:04Igual las oportunidades, yo creo que es lo que siempre
45:06se ha intentado hacer en el mundo educativo
45:08Que el riojano que estudie fuera también tenga esas ayudas
45:11La pregunta es hasta cuándo se extiende esto, ¿no?
45:15O sea, si puede ser...
45:17En principio se ha dicho que un año
45:19670.000 euros
45:21Es el primer curso
45:23Este año en la Universidad de La Rioja
45:25ya era gratuito el primer año
45:27No, yo creo que no se había aprobado
45:29Estaba anunciado
45:31Y luego hay un apunte muy bueno
45:34que ha dicho la vicerrectora de la UNED
45:36lo del tema de la inclusión
45:38me ha parecido una cosa fabulosa
45:40que la UNED, el 40% de alumnos
45:42tienen algún tipo de discapacidad
45:44y eligen la UNED para sus estudios
45:46que creo que también está muy bien
45:48Aquí sí que se da la igualdad de oportunidades para todos
45:50Así es
45:52No, no, no
45:54Yo coincido plenamente con la medida
45:56es algo que efectivamente podemos criticar
45:58si niveles de renta...
46:00La dotación presupuestaria parece suficiente
46:02lo cual ya está muy bien
46:04porque la matrícula del primer curso en la Universidad de La Rioja
46:06puede costar unos 1.300 euros
46:08y más o menos con la dotación presupuestaria
46:10que hay asignada y la estimación de familias
46:12que pueden beneficiarse
46:14pues salía esta cifra
46:16Esta mañana en la rueda de prensa comentaban
46:18que ya había calculado
46:20Pero que está bien que esté hecho bien el cálculo presupuestario
46:22porque alguna vez se ha probado alguna medida
46:24que dicen, no, va a llegar a todo el mundo, va a ser gratuito
46:26y dices, bueno, pues no sé, no me salen los números
46:28No lo pide todo el mundo, pero es para todo el mundo
46:30No es para todo
46:32Lo pedirá todo el mundo lo que quiera
46:34Lo pedirá todo el mundo
46:36Cumpliendo los requisitos
46:38que ha planteado el consejero
46:40que eran estar emparonado en La Rioja
46:42los años anteriores
46:4418 a 35 años
46:46Es de facilísimo cumplimiento
46:48De 18 a 35 años
46:50Sí, de 18 a 35 años
46:52Sí, porque además lo lleva a través del IRJ
46:54lo del tema de las inscripciones
46:56Vuelvo a la universidad
46:58Aquí ya estamos jóvenes
47:0040, 45
47:02La hipoteca joven, mira, si fue subiendo
47:04desde la primera hipoteca joven
47:06a la que hay ahora
47:08Yo creo que todo el mundo puede tener la hipoteca joven
47:10Aunque sea de espíritu, si te sientes joven te pueden dar la hipoteca
47:12Lo único que yo quería apuntar
47:14es que la medida, me parece
47:16que cumple los objetivos que persigue
47:18pero quizá tenga un pelín de sesgo
47:20hacia la educación universitaria
47:22Quiero decir, me gustaría una medida similar
47:24también pensada para el FP
47:26Dejo ahí porque me parece que
47:28según se va desarrollando la sociedad
47:30cada vez es más necesario
47:32cualificaciones puramente técnicas
47:34profesiones o oficios
47:36Ojalá lo complete
47:38Económicamente el acceso no es igual de complicado
47:40Totalmente de acuerdo
47:42Hay convenios con otras entidades
47:44para el tema del FP, sobre todo el FP Dual
47:46Por eso, pero que pueden completar por ahí
47:48Sí que puede ser
47:50La crítica puede venir desde ese punto de vista
47:52Puede haberla, perfectamente
47:54No, no, yo siempre procuro lanzar ideas
47:56No me recojo nunca los guantes
47:58Pero bueno
48:00Yo creo que estará tomando notas
48:02para ver las ideas
48:04¿Qué ha pasado en Calahorra?
48:06¿Me excluta el ritmo de Calahorra?
48:08Por Bilbao
48:10Para el final
48:12Calahorra
48:14Calahorra, el club taurino de Calahorra
48:16Yo tampoco sé exactamente
48:18lo que ha pasado, te puedo contar
48:20Se ha ido de la federación taurina
48:22El club taurino de Calahorra
48:24ha decidido desligarse de la federación
48:26taurina riojana
48:28Ellos aducen una serie de cuestiones como
48:30autoridadismo por parte de
48:32la federación taurina
48:34el tema electoral
48:36que no se ha convocado según los estatutos
48:38Y a mí, más allá de todo esto
48:40a mí me da pena
48:42que en estos momentos en los que el mundo taurino
48:44está entredicho
48:46durante un tiempo largo
48:48que no haya una unidad
48:50porque ese tipo de noticias que están muy bien sacadas
48:52los toros en tertulias, que a mí me gusta
48:54y en las que también participo
48:56y entonces me parece muy bien ponerlas sobre la mesa
48:58pero me da pena que salten las noticias
49:00por este momento
49:02porque yo no sé si detrás
49:04de todo esto está
49:06es lo que le están acusando al presidente
49:08del club taurino de Calahorra que quiso
49:10optar a ser presidente de la federación
49:12taurina riojana pero no tenía el apoyo suficiente
49:14entonces ya empiezas a sacar una serie de cosas
49:16claro que tú lo que haces es ruido
49:18tú te vas y haces ruido, porque tú
49:20dejas la federación sin ningún problema
49:22nadie te obliga a estar en una federación
49:24que aglutina ahora 10 o 12 clubes
49:26pero ya estás poniendo en entredicho
49:28la gestión que se está haciendo
49:30entonces claro, si tú crees que se ha hecho
49:32irregularidades a nivel contable
49:34entreverla en algunos casos
49:36vete a juzgado
49:38que no hay transparencia en los ingresos
49:40pero que es que lo más curioso es que
49:42en este caso el club taurino de Calahorra
49:44la figura de su presidente ha sido
49:466 años de la junta
49:48yo creo que si
49:50el actual presidente lleva 29
49:52y tú has estado 6 en la junta
49:54¿qué pasa? que ahora es cuando
49:56las irregularidades han surgido
49:58a mí me parece que había que dejar más allá de todo esto
50:00y tirar por la unidad de lo que tiene que ser
50:02la defensa autranza
50:04y dejarse de estas cuestiones
50:06de quién preside y quién no preside
50:08porque aquí se trata de aportar
50:10a la fiesta de los toros
50:12y dejarse de otras cuestiones que
50:14pueden llegar a ser hasta
50:16delictivas
50:18tú eres abogado
50:20yo creo que ese tipo de cuestiones
50:22que se están hablando al final pueden incurrir
50:24en un delito bastante más grave que una rueda de prensa
50:26o una asamblea, tú no puedes acusar así
50:28abiertamente a alguien
50:30en todas las asociaciones
50:32y en todas las federaciones existe por supuesto
50:34alguien que no está de acuerdo con las cuestiones
50:36se dirime ahí y si te quieres ir
50:38te vas y dejas la puerta
50:40cierras tranquilamente y no lías la quebrada
50:42pero inmediatamente la federación
50:44taurina-riojana salía a decir
50:46que eso no es verdad
50:48y encima ratificado por varios clubes que habían estado en las asambleas
50:50y en las reuniones que ha habido
50:52con lo cual ha ido desmontando una a una
50:54todas las cuestiones de que le acusaba al club taurino
50:56que yo no le quito razón en algunas cosas
50:58al club taurino
51:00reconozco la labor que ha hecho Miguel García
51:02al frente del club taurino de Calahorra
51:04era un club que estaba a punto de desaparecer
51:06y lo cogió en un momento y ahora tienen
51:08340 socios, que está muy bien
51:10pero igual también la fuerza secretaria
51:12de tener 300 y pico socios
51:14piensas que tienes unas aspiraciones que igual ahora mismo
51:16no te apoya el resto de clubes por lo que sea
51:18yo ya no me voy a meter en esos temas
51:20porque me gusta visitar Calahorra
51:22¿Quieres volver a Calahorra?
51:24No, con Miguel no hay ningún problema
51:26yo creo que en estos momentos
51:28puede que se hayan equivocado
51:30yo no voy a decidir si
51:32pero yo creo que había que ir directamente
51:34dejar que siga surgiendo, apoyar
51:36y quien sabe en un futuro también
51:38puede ser presidir
51:40¿Crees que la federación tiene remuneración?
51:42No, no lo digo así
51:44la federación al fin y al cabo
51:46organiza el bolsillo taurino de La Rioja
51:48con el dinero que además
51:50le da el gobierno de La Rioja
51:52y algunos ayuntamientos aportan
51:54también ha habido un problema con el premio
51:56que es la insignia del año
51:58y taurino del año
52:00también es cierto que
52:02el presidente apostó
52:04es que no me quería meter esto porque es un poco más enrevesado
52:06el presidente de la federación taurino
52:08apostó por una asociación
52:10bueno, el centro riojano de Madrid
52:12y desde el club de Nájera apostaron
52:14por el club taurino de Calahorra
52:16entonces al final eso ha sido detonante
52:18no ha salido y el compromiso
52:20el año que viene se lo dan
52:22en ese momento estamos
52:24bueno pues nos vamos a tener que ir
52:26pero
52:28te dejo un minuto para hablar de las
52:30olimpiadas
52:32las olimpiadas en Bilbao
52:34ya que me preguntas, sí
52:36solo te falta la foto
52:38el vídeo de alguien
52:40tengo vídeo ya pero bueno
52:42yo creo que eso ya es demasiado
52:44más allá de este fin de semana
52:46ha habido las olimpiadas de Agustinas
52:48en Loyo, en el colegio Urdaneta
52:50un colegio espectacular
52:52y realmente más allá de resultados deportivos
52:54que han sido espectaculares la verdad
52:56no iba en la delegación de Agustinas de Logoreño
52:58no iba con muchas pretensiones
53:00y se ha traído el oro en fútbol
53:02plata en relevos y también
53:04una medalla individual de bronce
53:06en atletismo
53:08pero es que sobre todo es los valores
53:10que se han visto, la amistad, el apoyo de unos a otros
53:12a ver, todo el mundo te dice que lo bonito
53:14es participar, no, no, también es importante ganar
53:16pero es como se han pasado los chavales
53:18y como nos hemos disfrutado los padres
53:20en mi garganta, yo tengo una voz más dulce
53:22de lo que estoy notando esta noche
53:24ha sido por el tema
53:26de animaros, ha sido un fin de semana
53:28maravilloso, intenso, quiero extender
53:30por cierto también la enhorabuena al colegio San Agustín
53:32de Calahorra que también participaba
53:34y que también se ha traído unas medallas
53:36no me acuerdo si son dos o tres pero alguna más
53:38y por supuesto a la organización
53:40hay que dar pero bueno, pues enhorabuena
53:42a todos y a todas ellas que han participado
53:44en esa olimpiada
53:46gracias a los tres, muy buenas noches
53:48y a todos ustedes
53:50les dejamos ya con nuestros compañeros
53:52de deportes, con campeones
53:54a ver si hablan de la olimpiada o no
53:56de Agustín, vamos a ver, venga