• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Queda muchísimo trabajo por delante, lo sabemos. Y vamos a estar con nuestra gente hasta el
00:18final. Con todos los medios. Todo el tiempo que sea necesario. Como hemos hecho durante
00:24otras situaciones extremas que nos ha tocado vivir como sociedad en estos últimos años.
00:29Lo que quiere la ciudadanía es ver a sus instituciones, no peleadas, sino trabajando
00:35codo con codo, como está haciendo el gobierno de España, en aras de un bien común, que
00:39es la seguridad, la recuperación y la atención de las urgencias, que son muchas y muy graves
00:46por parte de los ciudadanos.
00:47¿Qué tal? Muy buenas noches. Pedro Sánchez ha declarado la zona gravemente afectada por
00:53una emergencia. Sí, ha anunciado un plan de 10.600 millones con ayudas de hasta 60.000
01:00euros por cada vivienda afectada por la Adana. Son ayudas inmediatas para cobrar en unos
01:0530 días y destinadas también a empresas y autónomos. Ayudas para los coches destrozados,
01:10para los municipios, es decir, las ayudas más inmediatas. También, exenciones fiscales.
01:15Ha dicho que ahora, si cabe, es más importante que nunca aprobar los presupuestos. Y mientras
01:21tanto, los 18 bomberos del 6 Rioja y de Logroño, que están trabajando en las zonas afectadas
01:27de Valencia, volverán mañana. El gobierno de la Rioja se prepara ahora para enviar maquinaria
01:31pesada para la retirada de escombros y también la limpieza de calles y cauces. Mientras,
01:37en Logroño, no cesan las muestras de solidaridad, es lo que estamos viendo, hacia los damnificados
01:42por la Adana. La nueva plataforma, unido SOS Valencia, formada por empresas y particulares,
01:47estará recogiendo material durante toda la semana en 25 comercios de la ciudad para
01:51llevarlo y repartirlo ellos mismos en las zonas menos atendidas de Valencia. Lo que
01:57más se necesita, material para retirar el lodo. La afluencia de voluntarios no remite.
02:02Nos coordinamos con personas, no con asociaciones, sobre todo porque el problema que se genera
02:12es que está todo saturado en naves y no reciben mercancía. Entonces, tiene que ser
02:18un sistema aparte. Gente que está allí trabajando, que está sobre el terreno, que nos va a recibir,
02:23vamos a estar entregando la mercancía a la gente que lo necesita y si luego podemos ayudar
02:28allí a desatascar el problema que tienen yendo a sitios que están saturados para vaciar,
02:33pues genial. Bueno, pues está con nosotros Roberto González de Grúas González, el promotor
02:40de esta iniciativa. ¿Qué tal? Muy buenas noches. Muy buenas noches y gracias por invidarnos. Bueno,
02:45enhorabuena por esta iniciativa, pero cuéntanos cómo surge Unidosos Valencia. Pues esto fue el
02:52jueves pasado con mi hermano. Estábamos hablando, una vez vista la catástrofe y las dimensiones
02:58que tenía, dijimos tenemos que hacer algo y dijimos bueno, pero si hacemos algo hay que hacerlo bien y
03:05empezamos a movilizar a la gente y a enviar a todos nuestros contactos para unirse a un grupo
03:11de whatsapp diciendo esto mismo, que queríamos ayudar, que queríamos juntar donaciones y llevar
03:19allí todo lo que hiciese falta. Desde el principio quisimos que fuesen furgonetas y al final según lo
03:28vamos viendo hemos visto que es una decisión muy acertada. Cada persona aporta su furgoneta,
03:34son todo particulares, autónomos o empresas que nos quieren ayudar y la verdad que ha sido una
03:41respuesta maravillosa de la gente. Empezáis así, empezáis el jueves a mandar esos whatsapp con la
03:48urgencia, como dices, con la necesidad que se ve a través de las imágenes, empieza a surgir y desde
03:54el momento con cuántas empresas empezáis? Pues realmente empezamos, se fueron sumando de forma
04:02muy rápida, el mismo día se fueron sumando muchos particulares que conocían autónomos,
04:09fuimos buscando gente y el lunes que es cuando empezábamos realmente a encontrar o a promocionarlo
04:17de una forma más fuerte, es cuando encontramos muchísimos comercios, se han sumado 25 comercios
04:23que están recogiendo en diferentes puntos de la ciudad, se ha sumado, ahora mismo somos 230
04:30voluntarios, con lo cual la respuesta ha sido maravillosa. Cuando me he marchado de las
04:35instalaciones habría unas 30 personas allí clasificando, con lo cual es la verdad que una
04:42locura y una locura maravillosa porque la gente pues se ve que aún tenemos algo de humanidad y
04:48cuando pasa algo pues respondemos. ¿Habíais hecho alguna vez algo parecido? No, la verdad que no.
04:53¿Por qué esta vez y no otras veces? Pues por la cercanía quizás, otras veces cuando tocó lo de
04:58la palma pues no podíamos ayudar realmente, ahora ves que lo tienes cerca, que puedes hacer algo y
05:04después hay que hacerlo. ¿Qué diferencia hay Roberto entre esta ayuda que vais a llevar vosotros
05:11a Valencia principalmente? Sí, a pueblos de Valencia, a toda la zona, nos comentan que hay unos 70
05:17municipios afectados entre pueblos y pedanías, entonces bueno pues vamos a intentar hacerlo
05:22que llegue a lo máximo posible. Ahora mismo contamos con 50 vehículos para ir, entonces
05:28tenemos una capacidad de llegar a bastantes sitios y tenemos que organizar a cuántos sitios vamos a
05:34ir porque no podemos ir a lo loco, tenemos que tener contactos y es lo que estamos buscando,
05:39gente allí que nos abra las puertas, sobre todo particulares, buscamos eso porque sabemos que
05:45por los casos oficiales está todo atascado, no saben cómo sacar la mercancía allí, no tienen
05:50capacidad y vamos a intentar hacerlo de forma más directa, llegar a la gente que de verdad lo
05:55necesita. ¿Qué diferencia hay por ejemplo con esta iniciativa y la iniciativa por ejemplo de los
06:02ayuntamientos? Esto es básicamente creo yo, los ayuntamientos tienen el problema de que al final
06:08es todo bastante oficial y tienen que, no pueden llevar la mercancía a cualquier sitio, la tienen
06:13que llevar a lugares que están preparados para eso, es verdad que hay cientos de sitios que están
06:18recibiendo mercancía en naves, en muchos sitios, pero no pueden repartirla porque no tienen
06:23capacidad logística para ello, eso también es algo que si nos dejan allí intentaremos ayudar, una vez
06:29que vayamos con toda nuestra mercancía, encontremos puntos de descarga y vaciemos, nos gustaría ir a
06:34buscar esos sitios y que nos dejen ayudarles a repartir la mercancía. Bueno son 25 locales,
06:40también pueden ir directamente a vuestras instalaciones, ¿qué es lo que estáis pidiendo
06:46o qué es lo más necesario? Pues sabemos lo que no hace falta, ahora mismo ya no hace falta alimentos,
06:51no hace falta ropa, nos dicen que eso es secundario, ahora lo que necesitan es limpiar
06:56aquello, desinfectar, tienen miedo a infecciones, a que todo aquello pueda provocar un problema mayor,
07:02con lo cual hay que llevar lejía, cualquier tipo de desinfectante, hay que llevar material para
07:07poder sacar el barro, sacar el agua, el lodo, todo eso, entonces bombas por ejemplo para achicar
07:13agua, palas o cualquier tipo de cepillo, todo lo que sirva para limpiar hace falta. Hasta ahora
07:20¿qué es lo que más tenéis de lo que habéis recogido? Pues la verdad es que sobre todo hoy
07:27ha sido un día el que el día que más ha llegado, ayer empezó todo y costaba ver llegar material,
07:33hoy ha llegado muchísimo material, nos han traído mucha lejía, nos han traído también por ejemplo
07:40ahora justo cuando me marchaba traían dos pales de botas que también son muy necesarias para poder
07:45moverse por allí de una forma más o menos cómoda, también tenemos muchas palas, tenemos pues un poco
07:53la verdad que lo que necesitamos o lo que estamos pidiendo es lo que está trayendo la gente y eso
07:58se agradece. Pales de botas entonces eso significa que son empresas. Eso es, sí, sí, están colaborando
08:03empresas. Personas individuales. Por ejemplo guantes, tenemos más de mil pares de guantes también que
08:09es muy necesario o sea que son empresas que están colaborando desinteresadamente por supuesto para
08:14hacer llegar todo ese material a donde hace falta. Bueno aquellos que nos están escuchando y que
08:20todavía porque sé que hay mucha gente que todavía quiere colaborar como se cerró lo del ayuntamiento
08:25de Logroño, que se volverá a abrir cuando sea necesario y se pueda distribuir esa mercancía que
08:32ya se ha recogido, hay mucha gente todavía que se ha quedado pendiente de ayudar ¿cómo os localizan?
08:38o ¿cuál es el distintivo en los comercios? Tenemos los 25 comercios con un distintivo para que pone
08:44Valencia te necesita para que para que la gente lo sepa y pone que es un punto de recogida de
08:49material y aparte de esos 25 comercios están nuestras instalaciones que pueden venir a dejar
08:55el material de 8 de la mañana a 6 de la tarde y de forma ininterrumpida con lo cual lo tienen
09:00bastante sencillo porque podemos descargar muy fácil y pueden traer lo que haga falta y pues
09:07realmente para contactar con nosotros si quieren y no saben si tienen dudas pueden contactar hemos
09:12habilitado un teléfono de la empresa para que nos manden whatsapp porque si llamarían saturarían
09:18a la centralita, te digo el teléfono es el 607 83 14 94 a ese teléfono pueden mandar whatsapp y
09:26decir queremos colaborar queremos ayudar lo que haga falta pues toda ayuda es bienvenida. En
09:32principio vais a salir el sábado está programado no? Si no pudiese salir antes lo vais a hacer?
09:37Si hay gente que quiere bajar ya la gente está con muchas ganas de ayudar entonces si podemos
09:45organizar algo para el viernes porque realmente vamos a juntarnos el jueves para hacer una
09:52reunión para ver cómo vamos a organizar todo el viaje y si podemos lanzar un viaje el viernes
09:57lanzaremos ya algún viaje el viernes pero el grueso de la operativa va a salir el sábado y ya te
10:04digo en diferentes formaciones que van a ir a diferentes puntos. No sé qué vais a hacer si la
10:11solidaridad de los riojanos que está ahí que siguen aumento además a cada llamada siempre responde en
10:19principio teníais cinco furgonetas para ir hasta allí pero si actualmente tenemos ya 50
10:27o sea que empezamos con un poquito y es una 50 furgonetas con lo cual es una maravilla y bueno
10:35pues que si se siguen sumando y tenemos capacidad para llenarlas lo difícil es llenar 50 furgonetas
10:41con lo cual vamos a ello a ver si lo conseguimos. Bueno vas a ir. Vamos a vamos a estar ahí claro
10:47que sí. Has pensado en algo en prepararos de alguna manera? Si nosotros por ejemplo para los vehículos tenemos
10:55que prepararnos porque lo que más nos dicen que está ocurriendo es que están pinchando con lo
11:01cual tenemos que llevar mechas que son un material que se inyecta en la rueda y luego le puedes dar
11:08aire y vuelve a funcionar. Vamos a ir en compresores para poder dar aire, artilugios de mecánica básica
11:17porque si pasa algo a un vehículo pues te quedas tirado allí no vas a poder pedir una grúa o un
11:23mecánico no va a haber con lo cual tenemos que preparados en ese aspecto y luego personalmente
11:28pues tenemos que llevar mascarillas, guantes, botas todo el tipo todo un tipo de protección
11:33vamos a ir con unos chalecos identificativos para conocernos entre nosotros y saber que
11:39somos de los que vamos desde La Rioja y bueno pues eso es un poco la preparación que estamos
11:47haciendo ahora mismo. Cuánto tiempo pensáis que os va a costar distribuir esas 50 furgonetas? Pues
11:53la verdad que no lo sabemos porque hay tantos atascos allí y tanto problema para acceder a
11:57los sitios que puedes hacerlo en el día puede ser que necesitemos dos días de todas formas hay gente
12:02que se va a quedar más días hay gente que ha dicho que se va a quedar durante varios días allí con
12:07lo cual pues bueno intentaremos lo que nos necesiten allí estaremos y si vemos que estorbamos
12:13pues no estaremos allí. Roberto muchísimas gracias repite por favor ese teléfono. Sí el 607 83 14 94.
12:22Bueno pues anótenlo si quieren colaborar están todavía abiertos como has dicho desde las 8 de
12:29la mañana hasta las 6 de la tarde. Eso es y los 25 comercios dentro de su horario laboral. Gracias
12:36Roberto. Nada muchas gracias a vosotros. Que salga todo bien. Esperemos que sí. Bueno pues hacemos
12:42una pequeña pausa y regresamos en nada en unos minutos en la tertulia hasta ahora.
13:13Bueno pues vamos a saludar ya a la mesa comenzamos por Rubén Gil Trincado cómo estás buenas noches.
13:18Hola muy buenas noches. Bienvenido. Por decir algo. Núria Solotaba qué tal buenas noches. Esteban Martínez
13:26cómo estás buenas noches. Bueno vamos a empezar por las últimas novedades que conocemos con
13:31respecto a la dana y ese consejo de ministros donde se ha aprobado hasta 10.600 millones de
13:37euros que es lo que van a invertir en el primer paquete de medidas para paliar las consecuencias
13:44de la dana. Habrá ayudas directas y fiscales a hogares a empresas autónomos y también ayuntamientos
13:50y se van a beneficiar un total de 75 municipios de la comunidad valenciana de Castilla la Mancha
13:55y de Andalucía. Qué detalles más se conocen de estas ayudas. Leticia cuéntanos. En este primer
14:03paquete de medidas que ascenderá hasta los 10.600 millones de euros. Habrá ayudas directas y
14:09beneficios fiscales y laborales para las familias, las comunidades de vecinos, las empresas, los
14:14autónomos y también los ayuntamientos. Además se creará una línea de crédito ICO como ya sucediera
14:20durante la pandemia dotada de 5.000 millones de euros. Eso sí como novedad en esta ocasión se
14:26podrán acoger también las familias no sólo las empresas. Las ayudas algunas de ellas se podrán
14:31solicitar desde mañana mismo para empezar a cobrarse cuanto antes y es que el gobierno quiere
14:36eliminar toda la burocracia que sea posible para que los ciudadanos puedan disponer cuanto antes
14:41del dinero en sus bolsillos para intentar volver a la normalidad. Es la fase de actuación urgente
14:48de un plan que contempla otras dos fases. Una de reconstrucción y una de relanciamiento y
14:53transformación de las zonas afectadas. Un plan que durará según Sánchez lo que tenga que durar.
14:59Además este plan llegará de momento a 75 municipios sobre todo de la comunidad valenciana
15:05pero también de Castilla-La Mancha y Andalucía. El dinero además de este plan llegará de Europa
15:11pero también de las arcas españolas y por eso Pedro Sánchez ha pedido apoyo para los presupuestos
15:17que incluirán parte de estas medidas. Más allá de este plan Sánchez ha insistido en que por
15:23eficacia, responsabilidad y respeto institucional el control de la emergencia lo tiene que seguir
15:29llevando la Generalitat Valenciana. Se descarta así aumentar al nivel 3 la emergencia que daría
15:35el poder al Estado, al gobierno central. En cuanto a los incidentes de Paiporta ha vuelto a señalar
15:41Pedro Sánchez a los ultras. Eso sí, ha pedido que se reste importancia. Ha dicho que lo más
15:46importante ahora son los damnificados y ha pedido además unidad a los políticos. Queda muchísimo
15:52trabajo por delante, lo sabemos. Bueno pues resumen un poco de lo que ha sido estos días.
16:02Hemos visto eso, conflicto de competencias entre las dos instituciones. Al final ha habido Consejo
16:10de Ministros. Algunos ayer reclamaban que no se había hecho el Consejo de Ministros mucho antes.
16:15Ha sido hoy, se ha aprobado ese primer paquete de medidas. Medidas que además van a llegar en unos
16:2130 días, es lo que ha dicho el presidente, que van a ser casi inmediatas. Sí, medidas muy importantes,
16:27medidas que yo creo que van a lo que tienen que ir. Son muy eficaces, muy concretas, que yo creo
16:35que abarcan a los municipios afectados y que al fin y al cabo es un
16:40primer paquete de medidas. Quiero decir que podrán venir más paquetes de medidas en función también
16:45de cómo vayan sucediéndose los acontecimientos y cuando se vayan calculando la magnitud de
16:53esta tragedia. Porque hay una cuestión que tenemos que tener clara, que esto es una
16:59carrera de fondo. Llevamos una semana y en muchos municipios donde las personas que están trabajando,
17:03servicios de emergencia, fuerzas y cuerpos de seguridad de estado, voluntarios, la propia población afectada,
17:09estamos casi como hace una semana y no paramos de trabajar. Porque verdaderamente la magnitud
17:14es tremenda. Por eso, cuando hablábamos de conflictos de competencias y hablábamos de estas cosas,
17:20pues yo creo que es interesante pedir que efectivamente dejemos el relato para más
17:25adelante. Ahora tenemos que estar a lo que hay que estar, que es a poner encima de la mesa todos los
17:30recursos que estén disponibles, todos los recursos que puedan entrar a trabajar para que
17:35lo antes posible podamos acercarnos a algo que sea lo más parecido a una normalidad. Así que yo,
17:41lo que creo que reclama toda la población es sentido común y ponernos a trabajar y dejarnos
17:48de estas cosas del relato, que parece que hay algunos que están muy interesados en esto del relato.
17:52¿Os parece tarde este consejo de ministros, este paquete de ayudas? ¿Tenía que haber sido antes?
18:01Muriel. Todo tenía que haber sido antes. Este consejo de ministros, las ayudas y todo. Aquí lo que
18:08pasa es que se ha descubierto que hay mucho inepto, mucho inepto sobre todo en puestos
18:14importantes, es decir, que para ser político te piden poco, la puede llegar cualquiera y entonces
18:21en situaciones como ésta se demuestran que además de gente muy inepta hay gente con muy poca empatía.
18:26Pero bueno, eso hay en Valencia y en cualquier sitio que hubiera ocurrido y más si ocurre una
18:31cosa como esta de semejante de dimensiones. Luego hay otra parte, que es que hay muy mala baba por
18:37parte de algunos y entonces las consecuencias de la ineptitud han sido graves, pero los de la muy
18:41mala baba que han venido luego, esas ya han sido dramáticas, porque el momento en el que pasa esto,
18:47pues bueno, pues ha pasado. Es una cosa sobrenatural que desde luego ni en el punto rojo de avisos,
18:54falta inventar el color para avisar de esto. Es que aunque hubieran estado avisando y de hecho
18:59se avisó mal, tarde, poco, vale. Pero es que aunque se hubiese avisado bien, no te imaginabas que iba a
19:04ocurrir eso. Y yo me ponía de estar por esa por esa zona con mi coche y no hubiera interpretado esto.
19:10Entonces además hay gente que estaba a resguardo y se la llevo. Vale, ocurre esto. Insisto, los que
19:18gobiernan Valencia han demostrado que son ineptos y además les falta empatía y de todo. Es que
19:27que a los cuatro días siga habiendo sitios donde no ha llegado nadie, o sea, eso es otra
19:35dimensión. Eso no es de juzgado de guardia, es casi de consejo de guerra lo que pasaba aquí. Entonces
19:42todo va con retraso porque todo ha ido, o sea, primero nadie interpretó lo que pasaba,
19:47entonces hemos dicho, venga, vamos a ver si estos se rompen por algún sitio, si caen diez muertos,
19:54van a erosionarles hasta que se dan cuenta de que no va de diez muertos, va de muchos más y que no
20:00va de que se erosione uno, sino que te vas a erosionar tú. Y todo un país asistiendo a algo
20:05increíble en el que te pones perfectamente en el lugar de tus vecinos, piensas que les ha pasado
20:11en Valencia pero que te llega a pasar a ti, vamos, y aquí no sé ni cuándo, igual todavía no han
20:15llegado. Y luego un país como el nuestro que ya va dando síntomas y enseñando las costuras y ya
20:22esto ya es la repanocha, o sea, ya te das cuenta de que efectivamente nuestro país está abocado
20:29a darle la vuelta al calcetín pero completamente, o sea, llevamos viviendo de las rentas, de cosas
20:35que se hicieron bien, por ejemplo, en una transición política con una gente que lo hizo muy bien, que
20:40se están jubilando todos y aquí, no sé, hemos debido estar viviendo en no sé dónde y no estamos
20:46preparados y los únicos que están preparados, no se les llama, no están allí en dos minutos que
20:52podían haber estado y haber suavizado mucho las consecuencias de un desastre natural de
20:58dimensiones casi bíblicas, o sea, que entonces al final pues hay mucho voluntario lleno de buena
21:05voluntad pero faltan profesionales que canalicen toda esa buena voluntad que ha demostrado el
21:11pueblo que es el único que ha estado a la altura, bajo mi punto de vista, que puedo estar equivocada.
21:16Más o menos, esto es como yo lo veo. Venga una primera impresión de Rubén y luego voy a entrar
21:20diciendo que vale. Yo creo que estamos ante la mayor catástrofe natural en la historia de España y casi de
21:26Europa, casi todo el mundo, algo que nadie... Bueno, el mundo es muy grande, la historia del planeta ni te cuento, es decir, que esto es la materia del catástrofe.
21:34Jamás de los jamáses lo hubiésemos pensado. Claro, pero es que lo que nosotros llevamos viviendo aquí es dos minutos.
21:39Bueno, lo que nosotros llevamos viviendo, lo que yo conozco, jamás he visto una catástrofe de esta
21:44magnitud, o sea, ver estas imágenes de los coches, de las personas... En España de luego...
21:51Estamos hablando que hace no tanto, en 2005 fue, cuando hubo un tsunami en esto y eso fue de unas dimensiones
21:57parecidas o mayores, es decir, esto es tremendo, pero vamos, decir que esto es la mayor catástrofe
22:03natural del mundo mundial, no lo veo. En mi opinión, se le acerca en un país moderno y que nadie esperaba esto.
22:11Yo creo que hay que ser conscientes de lo que ha pasado y de por qué ha pasado. Se avisaron pronto, yo siempre digo que a Emet,
22:18en medio de opinión y si él le sigue por ahí, avisa, porque además se lee. La carta roja, lo que pasa es que igual a veces nos tomamos
22:26un poco a la ligera estos avisos y decimos, bueno, ¿cómo va a llover 600 litros por metro cuadrado?
22:33¿Qué ha llovido en algún municipio? Es algo que nadie se lo puede creer. Y llega, claro, y luego llega lo de siempre,
22:40pues ¿quién tiene la culpa de todo? Entonces, pues enseguida se buscan culpables y van tarde casi siempre las soluciones.
22:45¿Podía haber ido antes el ejército a la UME? Seguramente, pero también para llegar, yo he visto imágenes y he hablado con gente de la zona,
22:55de esas zonas, que dicen que era imposible llegar, no hay carreteras, no hay trenes, solo se puede llegar de forma aérea a algún punto.
23:03Hay que situarse en esa situación y yo creo que...
23:06Claro, en esa situación el único que se puede situar es el ejército. O sea, lo que no puedes esperar es que ni un alcalde de un pueblo,
23:11ni... O sea, el único que puede hacerse cargo de una situación, como tú dices, tremenda y sin carreteras,
23:17es el ejército, que podría haber llegado antes. Es que hasta que no han llegado ellos, no se ha podido empezar a hacer nada.
23:22Hombre, evidentemente, el ejército tiene las... Hombre, pero en Valencia, que yo sepa, quitaron las emergencias, ¿no?
23:27La unidad de emergencias de Valencia, la quitaron los que gobiernan.
23:30Pero bueno, que esa unidad de emergencias... Es que, claro, decir una cosa así y soltar eso, que es una oficina, que había dos tipos,
23:37y que aunque hubiera habido 100, no hubiera habido nada diferente a lo que ha pasado, porque, como tú dices,
23:41ha sido de una dimensión increíble, que ya me dirás tú, que no sé por qué la quitaron, pero que eran dos que estaban en una oficina...
23:47Yo no sé si eran dos, lo que sí es que el relato es algo cierto, que eres más datos que yo, porque yo no sé si eran dos o doscientos,
23:55porque si me estás diciendo... No, eran dos, pero si hubieran habido doscientos, tampoco se hubiese podido, con esa oficina,
24:01que, claro, mencionar ahora que vinieron unos y quitaron una oficina de dos tíos, es que es confundir las cosas.
24:06Ya, ya, ya, pues es que, fíjate tú, que en cinco días, o sea, todo un país no ha sido capaz de poner las emergencias a tope,
24:13tenían que haber sido esos dos señores, hombre, de verdad, para llegar a un sitio, para llegar a un sitio hay que poder llegar,
24:21y hay que ponerse en esa situación tan catastrófica, que me digas, no, es que había dos tipos, yo no sé si había dos o doscientos,
24:28yo no sé si eran dos, es que tú has dicho que son dos.
24:31No, pero es que tú dices que para llegar a un sitio hay que poder llegar, y yo digo, ¿y quién puede llegar?
24:35¿Los dos que estaban en esa oficina? Como si hubieran sido doscientos, o el ejército, es que ¿quién puede llegar a una cosa como esa?
24:41Pues eso, hasta que no ha llegado el ejército, no se ha podido hacer nada, y el ejército ha tardado unos días, pues si hubieran llegado antes, antes se hubiese hecho.
24:47Esa es la cuestión. Dices, no sé si podría haber llegado antes, pues, claro que sí, ¿cómo no va a poder llegar antes?
24:53En cinco minutos.
24:55¿Te pones un poco ahí a la defensa de la defensa?
24:57Yo lo que digo es que estamos ante una tragedia de una magnitud enorme, desconocida en este país.
25:02Pero que la culpa es de que quitaron una oficina a dos.
25:04Que no, que yo no he dicho que sea la culpa.
25:07He puesto un ejemplo de que a alguien se le ocurre quitar la unidad para iniciar la emergencia.
25:13Y a otro cogerse vacaciones ese día.
25:15O sea, a ver, es que estamos hablando de una magnitud increíble, pues entonces eso es tan anécdota que es que desvirtúa lo que está pasando.
25:23Pero entonces también es anécdota que me digas que podían haber ido cien o doscientos.
25:25No, no, que te digo que esa oficina, concretamente era de dos.
25:29Pero que aunque hubiera sido de doscientos, que aunque hubiera sido doscientos, tampoco hubieran podido frenar la que ha venido encima.
25:35O sea, que no es culpa de que esa oficina no estuviera.
25:37Es que esa oficina...
25:39Ah bueno, tú lo crees.
25:41No solo había dos, es que aunque hubiera sido... hay doscientos.
25:43Aunque hubiera habido doscientos en esa oficina, quedan dos. Uno, dos. Dos personas.
25:47Yo no soy cierto. Yo sé que la han quitado.
25:49Sí, pues eso.
25:51Que tú dices que han quitado eso para ver si eso puede entenderse como que fuera uno de los motivos de que las cosas hayan ido mal.
25:57Y eso es absolutamente una perversión de lo que estamos contando.
25:59Yo creo que estamos perdiendo un poco el suco con la oficina.
26:01No, no, no, pero es que esto es al final lo que pasa.
26:04Yo creo que te has agarrado al argumento de la unidad y no estamos analizando el resto de las cuestiones.
26:10Ya, ya, perdón.
26:12Primero.
26:14Catástrofe. Desconocida en este país.
26:16Con lo cual, hay muchas cosas que desconocemos cómo actuar.
26:20Es que hay que ser un poco realistas.
26:22¿Pero quién es, Rubén?
26:24Todos. El país entero.
26:26Ese es el asunto, que todos no. Hay gente preparada.
26:28Tú no sabes y yo tampoco.
26:30Si me dejas. Yo he visto y he hablado con algún alcalde de esas zonas.
26:33Y me he dicho, no se puede llegar por carretera.
26:35Las carreteras están hundidas.
26:37¿Y al final cómo se ha llegado?
26:39Pues hombre, se habrá llegado porque han trabajado en reparar.
26:41Porque habrán puesto algún puente provisional.
26:43Porque han hecho un esfuerzo improviso.
26:45Pues el ejército, los voluntarios, los gobiernos, el gobierno central.
26:47Pues aquí la cosa es que tú dices.
26:49Es que el ejército no podía llegar.
26:51¿Pero cómo que no podía llegar?
26:53Yo no he dicho que no pueda llegar.
26:55Yo he dicho que el ejército ha llegado.
26:57Ha llegado. Yo no sé si pronto o tarde.
26:59Lo que digo es que es algo brutal.
27:01¿No has visto las imágenes de toda esa gente ahí muriéndose?
27:03¿Te parece que no ha llegado tarde el ejército?
27:05Yo no sé si podía haber llegado antes.
27:07Es que no lo sé.
27:09Es que aquí damos por hecho.
27:11Ahora como somos todos que sabemos de todo.
27:13Pues ya sabemos hasta de esto.
27:15De catástrofes mundiales.
27:17Un poquito de sentido común lo podemos usar todos.
27:19Que se podía haber llegado antes me parece que es evidente.
27:21El sentido común dice que estamos en una catástrofe desconocida para todos.
27:23Con lo cual también yo creo que un país te paraliza.
27:25O sea, te paraliza y dices.
27:27¿Cómo arreglamos esa imagen?
27:30Con cientos de vehículos.
27:32En mitad de la carretera.
27:34Con personas que han perdido todo.
27:36Hay gente preparada en nuestro país.
27:38Que su trabajo consiste en estar preparado para esta catástrofe.
27:40Que está preparado no para hacer pan.
27:42Ni para vender libros.
27:44Ni para hacer telediarios.
27:46Que está preparado para esto.
27:48Fíjate tú.
27:50Si saben lo que tienen que hacer.
27:52Estos no se paralizan.
27:54Si estamos tan preparados en este país.
27:56Tan preparados.
27:59Que llueve de estas maneras.
28:01Y en algún punto ni tan siquiera llovía.
28:03Que fue la riada.
28:05Las avenidas que venían de otro sitio y que arrastraban de todo.
28:07Con lo cual también nos tenemos que preguntar muchas veces.
28:09Nosotros mismos.
28:11¿Qué hacemos para que esto no pase?
28:13Porque aquí también.
28:15En esta comunidad y en otras.
28:17Cuando ha habido tormentas muy serias.
28:19Recuerdo en el año 2010.
28:21Por ejemplo en el Valle de Ocon.
28:23La no limpieza de los ríos, de los cauces.
28:25Trae estas consecuencias.
28:27Pero pasa y ha pasado.
28:29Yo te digo que hay gente preparada para las catástrofes.
28:31Y que cuando hay un terremoto en Haití.
28:33Les mandamos.
28:35Y cuando ha habido una inundación.
28:37Tenían que haber estado en el minuto cero.
28:39Eso es lo único que digo.
28:41Que ni tú estás preparado.
28:43Ni el alcalde de no sé dónde.
28:45Ni yo, ni nadie de los que estamos aquí.
28:47Pero que hay gente en este país preparada para esto.
28:49Todos los que desfilan.
28:51El día de las fuerzas armadas.
28:53Todo eso es su única función.
28:56El profesional es estar preparado para cosas así.
28:58Te ha quedado claro.
29:00Esteban, ¿qué querías decir?
29:02Se han dicho tantas cosas.
29:04En todo este rato.
29:06Que me va a resultar difícil decir todo lo que quiero decir.
29:08Yo creo que es verdad que ninguno de los que estamos aquí.
29:10Somos expertos en nada.
29:12Pero sí que conviene escuchar.
29:14A las personas que son expertas.
29:16Y las personas que son expertas.
29:18Te dicen que dentro de una catástrofe.
29:20Y más de esta magnitud.
29:22No puedes ir como elefante en cacharrería.
29:24Y tienes que escalar los efectivos que llegan a los sitios.
29:26Efectivamente, como decía Rubén.
29:28Y aunque sea duro reconocerlo.
29:30Es así.
29:32No puedes meter 5000 militares en la emergencia.
29:34Porque a lo mejor no pueden hacer.
29:36O a lo mejor se molestan entre ellos.
29:38Lo primero que había que hacer era abrir paso.
29:40Y es lo que hay.
29:42Cuando dices, no llegaron en el minuto cero.
29:44Llegaron a los 15 minutos.
29:46Como reconoció ayer el jefe de la UME.
29:48A los 15 minutos estaban en Utiel Requena.
29:50A los 15 minutos.
29:53100 efectivos.
29:55Luego han ido llegando.
29:57Hoy son 15.000 efectivos de ejército.
29:59Y 15.000 policías y guardias civiles.
30:01Y no sé cuántos cientos de bomberos.
30:03Más ingenieros.
30:05Déjame Nuria.
30:07Porque creo que has estado un buen rato hablando.
30:09Así que creo que cuando hablamos de ineptitud.
30:11Y de que los políticos.
30:13Para ser político no hace falta nada.
30:15Para ser político hace falta presentarse a unas elecciones.
30:17Y querer gobernar tu país.
30:19Y querer hacer lo mejor posible.
30:22Y meternos con los políticos.
30:24Porque probablemente sea lo más fácil.
30:26El relato suele ser de los políticos.
30:28Si me dejas por favor.
30:30Yo creo que es muy fácil.
30:32Meterse con los políticos y además solicitar empatía.
30:34Yo no me voy a meter con Mazón.
30:36Y creo que lo tengo fácil.
30:38Y creo que la ciudadanía lo tiene fácil.
30:40Pero no lo voy a hacer.
30:42Porque yo creo que muchos políticos que han tenido catástrofes.
30:44En Calahorra por ejemplo.
30:46Estando nosotros hubo una situación de emergencia muy dura.
30:48Y era muy difícil reaccionar.
30:50Y no sabías hasta qué punto tenías que hacer.
30:52Y afortunadamente.
30:54No pasó más de lo que podía haber pasado.
30:56Pero podía haber sido.
30:58Si recordáis una biodiesel.
31:00Una catástrofe enorme.
31:02Y murieron dos personas.
31:04Y no me alegro.
31:06Por supuesto solo faltaba.
31:08Es una cosa que llevamos desde entonces en el corazón.
31:10Por tanto.
31:12En fin.
31:14Creo que es muy complicado.
31:16Y probablemente.
31:19Por supuesto.
31:21No es que haya que hacerla.
31:23Es que les van a obligar a hacerla.
31:25Nos van a obligar a hacerla.
31:27A la sociedad y a los gobernantes.
31:29Porque es que va a haber comisiones de investigación.
31:31Porque probablemente esto vaya a acabar en un juzgado.
31:33Porque es que esto no nos va a quedar a otro remedio.
31:35Pero es que hay que estar a lo que hay que estar.
31:37A las ayudas.
31:39A seguir limpiando.
31:41A arreglar las infraestructuras.
31:43Es que estos días lo del ministro Puente es impresionante.
31:45Es que estas cosas son las que hay que hacer.
31:48Y en esto hay que centrarse.
31:50Y dejar el redacto.
31:52Y sobre todo yo creo que también hay que dejar de...
31:54Que bastante tenemos con lo que tenemos encima.
31:56Como para además.
31:58Yo me he alegrado tanto.
32:00Tanto.
32:02Ayer y hoy.
32:04Cuando he leído la noticia de que había un 99% del parking de Buena Aire.
32:06Que lo habían ya inspeccionado.
32:08Y que no había ni un solo fallecido.
32:10Después de lo que hemos tenido que escuchar.
32:12Oye.
32:14No es lo suficientemente grave la situación.
32:16Que queramos añadirle 500, 600, 700 fallecidos más.
32:18Pero cómo va a haber 700 fallecidos más.
32:20En Buena Aire.
32:22Pero es que hemos tenido medios de comunicación.
32:24Insistiendo en esto.
32:26Y no medios cualquiera.
32:28Vamos a ver.
32:301,4 millones de periodistas.
32:32Si no hay 700 desaparecidos.
32:34Cómo va a haber 700 muertos en Buena Aire.
32:36No sabemos los desaparecidos que hay.
32:38Porque no hay una cifra oficial.
32:40Yo digo que lo han dicho periodistas.
32:42Que ahí había centenares de muertos.
32:45Es fácil criticar al político.
32:47Pero los que han dicho esas barbaridades.
32:49Son periodistas.
32:51Algunos que se hacen pasar por periodistas.
32:53Y algunos se la han metido.
32:55Y luego otra cosa.
32:57El relato.
32:59Perdona que te comente.
33:01Porque me imagino que ahora ya podemos intercambiar opiniones.
33:03El relato normalmente.
33:05Es el que fabrican los políticos.
33:07El relato siempre es la propaganda.
33:09Es contar lo que queremos que quede.
33:11Que parezca que ha pasado.
33:14Cuando tienes ansiedad por poner el relato.
33:16Te pasa lo que ayer con Mazón.
33:18Y de verdad que no lo quiero criticar.
33:20Que te pones a criticar a la UME.
33:22Pues porque no.
33:24Creo que se queda un poco retratado el suelo.
33:26Se pone a criticar a la conferencia del JUCAR.
33:28Se pone a criticar a la UME.
33:30Y se pone a criticar.
33:32No me acuerdo aquí.
33:34A la agencia de meteorología.
33:36Y al final queda retratado.
33:38Porque todo eso está registrado.
33:40Y todo eso se va a ver.
33:42La falta de empatía de su consejera.
33:44Mandando a los que van a esto a casa.
33:46La actitud del presidente del gobierno.
33:48Diciendo que si necesitan ayuda.
33:50Ya me llamarán.
33:52Que yo soy muy importante.
33:54Eso no es verdad.
33:56Eso no es ningún bulo.
33:58Eso lo hemos visto en directo en la tele.
34:00Yo planchando en mi casa a las 7 de la mañana.
34:02Viendo la tele.
34:04Se conoce que solo pusiste la antena.
34:06Cuando decía esa frase.
34:08Pero también dijo que el gobierno de Valencia.
34:11He escuchado a la señora Margarita Robles.
34:13Hablando y diciendo que daría una cosa.
34:15Y que si necesitaba más.
34:17Núria, es que estabas planchando.
34:19Pero no pusiste la antena en todo.
34:21Y que si necesitaba más que lo quiera.
34:23Pero que ya le había dado todo lo que necesitaba.
34:25Todo lo que le había pedido.
34:27Y que si quería más, a más a más, lo que quiera.
34:29Que no pide.
34:31Y aunque yo vea que tengo para dar.
34:33Si no me llama, no.
34:35Hay que ser rigurosos.
34:37Este país, esta comunidad, estos ayuntamientos.
34:39Es una panda inectos todos.
34:41Tu teoría es esa.
34:43Porque estás en lo peor.
34:45No, Núria.
34:47Yo creo que así no vamos a ningún lado.
34:49Haciendo cosas que a mí.
34:51En algún caso me parecen bastante injustas.
34:53Yo entiendo lo que quiere decir Núria.
34:55Que al final le da igual a la ciudadanía.
34:57Por supuesto que sí.
34:59Solo faltaba.
35:01Entendemos su dolor.
35:03Y creo que ahora somos capaces.
35:05Si me dejáis un minuto.
35:08Yo creo que Núria está siendo injusta.
35:10No, en general.
35:12Está siendo muy justa.
35:14Y muy demagoga y fácil.
35:16Te lo digo como lo siento.
35:18Yo no tengo ni idea de emergencias.
35:20Que había dos en la oficina.
35:22Si me dejas hablar.
35:24Puedes hablar tú toda la noche.
35:26Pero no que me llames demagoga.
35:28Yo no tengo ni idea de emergencias.
35:30Que había dos en un tú.
35:32Y siendo injusta.
35:34No es demagogo de repente decir.
35:37Si quieres hablar tú sola.
35:39Hablas tú sola.
35:41Insisto.
35:43No me puedes llamar demagoga.
35:45Pero tú puedes hablar 20 minutos.
35:47No, tú puedes hablar lo que quieras.
35:49Voy a una cosa muy sencilla.
35:51Tú dices que los políticos son ineptos.
35:53Con lo cual este país ha quedado abultado.
35:55Todos.
35:57Los de la comunidad valenciana.
35:59En esta crisis lo han demostrado.
36:01Unos ineptos y otros malvados.
36:03Ya sabes lo que tienes que hacer en las próximas elecciones.
36:05Se habla desde dentro.
36:07¿Por qué te voy a decir una cosa?
36:09Porque eso del relato.
36:11Nos lo han puesto muchos periodistas.
36:13Estos días hay verdaderas barbaridades.
36:15Que se están diciendo en las televisiones.
36:17Y yo coincido con Esteban.
36:19En que la felicidad es.
36:21Que en estos días.
36:23La felicidad.
36:25Si has tenido algún momento de felicidad.
36:27Que no ha sido tan mal.
36:29En un parque.
36:31Y el resto.
36:34Me preocupan más los que estaban vivos.
36:36Y no tenían ayuda.
36:38Que los que ya estaban muertos.
36:40¿Qué es eso?
36:42¿Hay que festejar ahora o hacer una fiesta?
36:44¿Quién ha dicho festejar?
36:46Desde luego.
36:48Yo me alegro profundamente.
36:50Yo creo que tú también.
36:52Era una alegría para este país.
36:54Que no hayan aparecido muertos.
36:56He estado más pendiente de los que estaban necesitando ayuda.
36:58Y no venía nadie.
37:00Vamos a relajar un poco.
37:03La buena noticia es que hoy se ha recuperado.
37:05Una persona viva.
37:07Después de una semana.
37:09Eso sí que es una buena noticia.
37:11Es así.
37:13Se me pone la carne de gallina.
37:15Y la solidaridad de un país.
37:17Que yo creo que hemos sido tan solidarios.
37:19En cuatro días.
37:21Han dicho.
37:23Parar un poco.
37:25Porque no podemos organizar toda la buena voluntad.
37:27De los riojanos incluidos.
37:29Por eso hace falta organización.
37:31Buscar siempre culpables.
37:33En lo fácil.
37:35Es bastante injusto.
37:37En que haya habido una dana.
37:39No los voy a buscar.
37:41Porque eso es algo que no tiene culpables.
37:43Pero que haya habido gente tirada.
37:45Tres días.
37:47Sin que haya ido.
37:49¿Quién tenía que ir?
37:51Después de no sé cuánto íbamos de programa.
37:53Está claro.
37:55El ejército y la UME.
37:57Pero la UME no estaba allí.
38:00Los que primero tenían que ir eran ellos.
38:02Porque son los que saben organizar.
38:04Y canalizar todo lo que puede llegar allí.
38:06Esos eran los que tenían que estar allí.
38:08Habrá que escuchar a los expertos.
38:10Y en esta situación tan trágica.
38:12Algo habrán hecho bien.
38:14Tienen que ir así organizados.
38:16O de la otra manera.
38:18Porque nosotros no lo sabemos.
38:20Además de estar siguiendo al minuto.
38:22Lo que estaba pasando en ese parking.
38:24Habréis visto lo que están diciendo.
38:26En todos los lugares.
38:29Lo reclaman y lo que piden.
38:31Necesitamos tal.
38:33Pero necesitamos que venga alguien a organizarnos.
38:35Que no sabemos si con esta bomba...
38:37¿Sabes la cantidad de municipios que hay desplazados?
38:39Claro que lo sabemos.
38:41Si es que llegar a tirar.
38:43Hay algunos que todavía no han visto un uniforme.
38:45Hay algunos que todavía no han visto.
38:49Creo que nos da la magnitud de la cuestión.
38:51Ayer la Cámara de Comercio de Valencia.
38:53Sacaba los datos.
38:55Decía que están afectados 123 polígonos industriales.
38:57123 polígonos industriales.
38:59Enormes.
39:01Algunos de ellos enormes como bien dices.
39:03Pensemoslo.
39:05Pensemos en La Rioja.
39:07Pensemos en El Sequero.
39:09Pensemos en El Recuenco.
39:11Pensemos en Tejerías.
39:1355.000 empresas.
39:15355.000 trabajadores.
39:174.500 locales.
39:1978 municipios.
39:21Una barbaridad.
39:23Es que las personas afectadas.
39:26Tampoco tienen su tienda o su fábrica.
39:28Tampoco tienen su casa.
39:30Tampoco tienen el colegio de sus hijos.
39:32Y los autónomos.
39:34No tienen nada.
39:36Los trabajadores no pueden ir a trabajar.
39:38Las empresas no pueden producir.
39:40Es que la magnitud va mucho más allá.
39:42La magnitud es espectacular.
39:46Por eso yo entiendo que hay cosas
39:48que no se le puede pedir a la gente.
39:50Porque esto va más allá.
39:52Pero sí que puedes pedir.
39:55Puedes pedir que tengamos un militar
39:57y una pala cada uno en frente de nuestra casa.
39:59Nadie ha pedido eso.
40:01Ni siquiera los afectados.
40:03Que son los primeros conscientes.
40:05No podemos decir ni una sola frase
40:07sin que nos cortes.
40:09Yo entiendo que todos estamos
40:11conmocionados por la tragedia.
40:13Pero no podemos pretender.
40:15Y es doloroso.
40:17Hay que entender el dolor de la gente.
40:19Y la indignación.
40:21Pero con todo eso
40:23es absolutamente imposible y real
40:25pensar que con toda la magnitud
40:27de superficie de empresas, de locales,
40:29de municipios, de polígonos industriales
40:31es absolutamente impensable que en una semana
40:33podamos acabar con unas lluvias
40:35que son absolutamente desconocidas
40:37en España en este siglo
40:39y probablemente en parte del pasado.
40:41Pero por supuesto que nadie ha dicho
40:43que esto tenga que estar arreglado.
40:45Hacer pedagogía desde los medios de comunicación,
40:47desde las instituciones,
40:49desde quienes tienen un poco de voz.
40:52Que nos dedicamos a decir
40:54son todos los peor, son todos unos ineptos, eran dos.
40:56Pero mira, eran dos.
40:58Pero la cuestión es que
41:00no la dejamos desarrollar.
41:02¿Qué hubiera pasado? No lo sabremos nunca.
41:04Nunca lo sabremos.
41:06La sospecha de que esto que se ha arreglado
41:08todo lo que acabas de decir
41:10nunca sabremos si hubiera
41:12producido resultados diferentes.
41:14Es lo único que puedo decir.
41:16Desde mi sentido común
41:18es lo único que puedo decir.
41:20De que si hubiese estado esa oficina funcionando
41:22esto podría haber sido distinto
41:24que no lo sabes, pues entonces
41:26ya me lo has dicho todo.
41:28Estoy absolutamente segura
41:30de que esto
41:32no hubiese cambiado nada.
41:34Es tu opinión, la mía es que
41:36nunca jamás
41:38sabremos si hubiera producido resultados diferentes.
41:40Que monten una oficina de esas ahora mismo en cada pueblo.
41:42Porque si una oficina de esas
41:44consigue evitar esto,
41:46entonces sí que es muy importante.
41:49Yo estoy contestando a María.
41:51No, no, yo te contesto a ti.
41:53Pero si tu opinión nos ha quedado clara.
41:55Si tu opinión nos ha quedado clara en el primer minuto.
41:57El caso es que te he llevado a contar ya medio segundo
41:59y casi no puedo ni hablar.
42:01Tienes la duda de que con esa oficina esto
42:03podría haber sido distinto.
42:05Te hablan una de esas
42:07pero todo el rato.
42:09No se oye además.
42:11Es que solo faltaba que no pudieran
42:13sostener los argumentos
42:15que se dan en la mesa.
42:18Claro, lo que pasa es que nosotros
42:20los tenemos que sostener con una constante interrupción.
42:22Por lo demás.
42:24No, no, ya está.
42:26Yo una cosa clara y la quiero decir.
42:28Que seamos conscientes de que los ríos y los cauces
42:30que pasan en esta comunidad también,
42:32como en todas, y son competencias de las
42:34confederaciones y demás, tienen que estar limpios.
42:36Y no están limpios,
42:38no se limpian. Y cuando pasa una cosa de estas
42:40pues todavía es mucho más
42:42duro y mucho más serio cuando hemos visto
42:44los cauces en determinados municipios
42:46de Valencia y también de Andalucía, Murcia y otros.
42:48Y bajaban llenos de arboleado,
42:50piedras, ramas, vegetación
42:52y las consecuencias han sido peores.
42:54Con lo cual, todo tiene que cambiar
42:56desde los avisos de emergencias, desde todo,
42:58para que no vuelva a pasar.
43:00Pero vamos a ver, ¿para que no vuelva a pasar?
43:02¿Para qué? Para que aprendamos de los errores.
43:04Para una pequeña lluvia, efectivamente
43:06los cauces tienen que estar limpios.
43:08No sé de quién tiene que
43:10mandar que se limpien, pero tienen que estar limpios.
43:12Pero que, insisto, esto
43:15de los cauces limpios no hubiesen podido frenar.
43:17Esto es, como tú dices, impresionante,
43:19no lo más grande del mundo.
43:21¿También hay que saber qué hacer
43:23en casos de emergencia?
43:25Que tampoco la hay.
43:27Que te pillan en la calle y ahí te pillan.
43:29Como ha dicho él, es que en muchos sitios
43:31ni llovía, porque lo que vino
43:33era de otros lugares,
43:35psicológicamente.
43:37¿Cuántos casos conocemos
43:39de gente que estaba tranquilamente en su casa
43:41y que podía haber salvado el pellejo,
43:44cuando llevó la alarma esa del móvil,
43:46se bajaron corriendo a sacar el coche.
43:48Porque dijeron, se me va a inundar el garaje
43:50y ahí la palmaron.
43:52Quiero decir, sí, estaba en casa,
43:54pero es que debe ser
43:56una alarma, no sé de qué color.
43:58Porque no existe el color para avisar de esto.
44:00Eso está claro.
44:02Eso es algo que creo que podemos estar de acuerdo los tres.
44:04Es que sí que es cierto que
44:06desde que la AM da la alerta,
44:08hasta que llega la alerta
44:10a los móviles, han pasado muchas cosas antes.
44:12Y una de las cosas que ha pasado, yo creo que Rubén
44:14lo apunta bien, es que
44:16es verdad que todo es muy inevitable
44:18en muchos casos, como dices tú,
44:20pero ha pasado algo que es
44:22que no somos conscientes
44:24de lo que supone esa alerta.
44:26Cómo llega desde la EMED,
44:28que simplemente hace alertas meteorológicas,
44:30y cómo los servicios de protección civil
44:32tienen que coger esa alerta meteorológica
44:34y traducirla en, no te muevas de tu casa.
44:36Y nosotros tomárnoslo en serio.
44:38Porque, perdonad,
44:40acordaros los primeros días de la pandemia.
44:42Acordaros los primeros días de la pandemia.
44:44Que las administraciones públicas estaban todo el día.
44:46No salgáis de casa, no salgáis de casa, no salgáis de casa.
44:48Y...
44:50En fin, un estado de alarma.
44:52Quiero decir, tela.
44:54Y nos costó
44:56como sociedad decir, es que nos tenemos
44:58que confinar.
45:00Y nos costó bastantes días
45:02entenderlo.
45:04Entonces, otras veces,
45:06la alarma roja ha significado lo que ha significado.
45:08Entonces ahora, la alarma sigue siendo igual.
45:10Mira, vamos a poner el ejemplo de Isabel Díaz Ayuso.
45:12La gente es normal que no interpretara
45:14que venía esto.
45:16¿Por qué? Porque ni siquiera los que dieron a la alarma
45:18pensaban que era así de gorda.
45:20Vamos a poner el ejemplo de Isabel Díaz Ayuso.
45:22A Isabel Díaz Ayuso se le criticó,
45:24por parte de la extrema derecha, por cierto, por parte de Vox,
45:26que había utilizado el sistema
45:28de alarma de protección civil y que luego no había
45:30pasado nada. Pues mejor eso.
45:32Mucho mejor eso.
45:34¿Habéis visto a Isabel Díaz Ayuso últimamente
45:36hablar mucho? ¿A que no?
45:38Sí, yo la he oído esta mañana.
45:40Pero poco. ¿Pero cuál es el problema de él?
45:42Es que, claro, fíjate tú, en una frase,
45:44Esteban, en la frase que acabas de
45:46mencionar, has mencionado, ahí viene
45:48el relato entero, ¿no? Porque la cosa
45:50del relato, del político, es decir, ahora,
45:52menciona a la extrema derecha,
45:54métela. Estamos hablando, pero tú métela.
45:56Mete a Ayuso y di
45:58que dijo lo de la alarma esa
46:00que notan. Y además a Vox.
46:02Y además, o sea, es que es impresionante.
46:04Que son hechos.
46:06Que son hechos. Que puedes ver
46:08la comparecencia de Vox en el Parlamento de Madrid
46:10y ver cómo criticaba a Isabel Díaz Ayuso
46:12por haber dado una alarma. Y yo lo que estoy intentando
46:14es decir que Isabel Díaz Ayuso
46:16que está callada
46:18estos días,
46:20con perfil bastante bajo, y creo que
46:22es así. Pero no se sabe por qué, pero tú lo comentas, por si acaso.
46:24Yo lo comento porque me parece relevante.
46:26Claro, sí. Del mismo modo que alguien comenta
46:28que todos los políticos son ineptos.
46:30Lo cual me parece una falta de respeto.
46:32Todos no.
46:34A veces votamos y pensamos
46:36que votamos a gente que sabe todo.
46:38Y no tiene por qué.
46:40Aquí hay una persona
46:42que lanzó una alerta y no pasó nada.
46:44Y lanzó una alerta roja y no pasó nada.
46:46Pero imagínate que hubiera pasado.
46:48¿Con qué te quedas?
46:50¿Con qué te quedas?
46:52¿Con qué te quedas?
46:54La alerta no es azul.
46:56Diciendo que es mucho más fuerte que roja.
46:58No, es roja igual que todas.
47:00Dime con qué te quedas.
47:02Yo no me quedo con nada.
47:04Yo me quedo con que no me voy a detener.
47:06Porque para no quererte
47:08ir a juzgar a nadie, acabas de pegarle
47:10un palo a unos cuantos juntos.
47:12Pero eso sí.
47:14Yo no le he dado palo a nadie.
47:16Yo he dicho que vota.
47:18Si es de ultraderecha, porque lo es.
47:20Y tienes que ver las encuestas.
47:22Si alguien pone en duda la valía de los políticos,
47:24es impresionante.
47:26Yo la primera.
47:28A comentar nuestra ineptitud
47:30como periodistas.
47:32Yo no sé si es por escuchar un poco
47:34a los demás.
47:36Hablar mucho, pero escuchas poco.
47:38Como todos son ineptos,
47:40todos los que estamos en la política,
47:42hay alcaldes,
47:44que no sé ni de qué partido son,
47:46como el de Utiel, el de Riva Roja,
47:48entre otros, y el de Aldaya,
47:50que cerraron los colegios a las 12.
47:52¿Por qué cerraron los colegios?
47:54Porque la alarma roja, negra, azul o amarilla
47:56por responsabilidad, dijeron, cuidado que puede venir algo.
47:58Salvaron vidas.
48:00¿Me puedes dejar hablar?
48:02Núria, si quieres hablas tú.
48:04De verdad, darle un programa en cero.
48:06Si es que nos sobramos aquí todos.
48:08Normalmente no suele enterarse tanto.
48:10Lo que pasa es que...
48:12Su relato.
48:14Que yo no hago relatos.
48:16Deja con lo del relato.
48:18Que no hago ningún relato.
48:20Estoy contando cosas y tú me acusas
48:22de ser demagoga y de tener un relato.
48:24Tú nos has acusado a los arquitectos.
48:26A ti no.
48:28He dicho que hay muchos políticos ineptos
48:30y lo sigo pensando.
48:32Pues yo creo que hay algunos que son estupendos,
48:34como los alcaldes, que los he visto a todos,
48:36currando en esos pueblos
48:38más grandes y más pequeños,
48:40y he escuchado a alguno decir, que antes lo apuntaba Esteban,
48:42que son poblaciones
48:44de 40.000 habitantes,
48:46con polígonos industriales de 20.000 personas,
48:48con 2.000 empresas.
48:50Somos conscientes de la magnitud
48:52de cuatro días, de llegar a todos los sitios,
48:54de poder solucionar los problemas
48:56de miles de personas que han perdido su casa,
48:58que han perdido todo, empresarios,
49:00todo.
49:02Yo creo que a veces hay que
49:04pararse a pensar qué ha sido esto
49:06y hasta dónde podemos
49:08decir que todos son ineptos.
49:10Yo no he dicho, insisto,
49:12que todos son ineptos.
49:14No te agarres a eso.
49:16Y desde luego, ningún alcalde,
49:18aunque no haya hecho nada,
49:20ningún alcalde de esos municipios es inepto,
49:22porque esto sobrepasa sus capacidades.
49:24Pero desde luego, un presidente de la comunidad autónoma
49:26que ha actuado como ha actuado ese, es un inepto.
49:28Y un presidente del gobierno que ha actuado
49:30como ha actuado el nuestro, es otra cosa,
49:32peor que esa. Y también tú dices,
49:34oye, todos estos que cortaron los colegios,
49:36fenomenal, esos salvaron vidas
49:38y tuvieron la perspicacia
49:40y estuvo de maravilla.
49:42También podía el ministro de Transportes
49:44haber suspendido los trenes, que mientras se está acusando,
49:46los trenes eran cosa suya.
49:48Los trenes se suspendieron.
49:50No, no se suspendieron.
49:52No se suspendió la estroferroviaria.
49:54Y si no, míralo.
49:56Y tantas cosas más.
49:58Y otra cosa te digo,
50:00los políticos no van solos.
50:02O sea, los políticos,
50:04en su mayor parte de las veces,
50:06van aconsejados o
50:08dirigidos por técnicos,
50:10por los funcionarios de las distintas instituciones.
50:12Porque el político tampoco tiene por qué saber
50:14de todo, ¿no?
50:16Entonces también habrá que revisar
50:18a esos mandos que están ahí
50:20en la administración
50:22y que son los que aconsejan a los políticos para que tomen determinadas decisiones.
50:24Porque hay que cargárselo todo, Rubén.
50:26No, no, no.
50:28Hemos empezado hablando de las bondades de la transición
50:30y hemos acabado diciendo
50:32efectivamente a este país
50:34como tenemos las costuras, hay que acabar
50:36con Nuria.
50:38No, hay que darle la vuelta.
50:40Ah, bueno, no sé.
50:42Podemos ver muchas cosas,
50:44pero este país está viviendo de las rentas
50:46y esto ha demostrado
50:48que no funciona.
50:50Y yo creo que eso se puede arreglar
50:52y que se puede argumentar de otra manera.
50:54Bueno, eso sí.
50:56Igual con menos vehemencia.
50:58Pero tú no te has tocado hoy conmigo.
51:00Nuria, yo creo que estás
51:02muy cerca de esa línea.
51:04Espérate.
51:06Bueno, pero es mi opinión.
51:08Me la respetarás, digo yo.
51:10Respetar no vas a escuchar.
51:12Sí.
51:14Te he dicho que has utilizado demagogia.
51:16Tú has llamado a todos inectos.
51:18Ya está.
51:20Vamos a ver.
51:22Yo lo que quiero decir
51:24es que viendo
51:26esta situación, esto que ha pasado,
51:28tenemos que ser conscientes
51:30de que hay que buscar los puntos de encuentro
51:32para que no vuelva a pasar.
51:34Y no se puede decir que todo el mundo
51:36es torpe o inecto
51:38porque yo creo que nos ha superado a todos,
51:40en concreto a ellos más,
51:42la situación.
51:44Porque esto es algo desconocido.
51:46O alguien pensaba que iba a pasar esto en España.
51:48Yo jamás, jamás, jamás de los jamáses lo pensaba.
51:50Y claro, si dices de unos,
51:52dedícate a criticar a todo el mundo
51:54porque a mí hoy me ha dado bastante vergüencita
51:56ver a determinada gente decir
51:58hay 500 muertos en este garaje,
52:00200 en el otro, y publicarlo.
52:02No te he escuchado criticar a ninguno.
52:04¿Y perdona?
52:06A ninguno. Has dicho políticos inectos pero que son periodistas.
52:08Si vives en las redes sociales
52:10habrás leído eso
52:12y muchas más cosas igual de bárbaras.
52:14Porque ese es un mundo en el que...
52:16Lo que pasa es que he leído
52:18alguno muy significativo.
52:20Lo de que dijese que había un centro comercial en el que estaba difícil entrar
52:22eso se está viendo desde todo el rato
52:24y que podía haber gente o no,
52:26coches, sin más elucubración.
52:28No, la verdad es que no me había detenido
52:30a lo de los cientos.
52:32Porque como todavía estoy esperando
52:34que exista la lista de los desaparecidos,
52:36que en la Guardia Civil
52:38habían contado 800 muertos
52:40y han sido barbaridades.
52:42Lo he oído pero ni le he prestado atención.
52:44Había tanta gente,
52:46pero vamos, si lo que quieres es una autocrítica
52:48de los medios de comunicación,
52:50la puedes hacer.
52:52Pero realmente, en esta ocasión, no la voy a hacer.
52:54¿Sabes por qué? Porque cuando,
52:56por ejemplo, el día 1 por la mañana,
52:58el viernes, a las 7 de la mañana en Televisión Española,
53:00que era la única cadena que estaba conectada
53:02en directo, por lo menos de las que se veían en mi casa,
53:04y allí,
53:06levantándose, en el despertar,
53:08cuando todavía había gente que no había visto a nadie,
53:10no se veía un solo uniforme,
53:12no se veía nada. Los únicos que estaban
53:14allí eran las televisiones.
53:16Y los periodistas, los primeros que llegaron,
53:18antes que todos, son los primeros
53:20que estuvieron allí. Los primeros que llegaron
53:22en esas carreteras que dices que no estaban
53:24y que ciertamente no estaban.
53:26Mira, lo nuestro
53:28es para darle la vuelta
53:30a todo.
53:32Tú has hablado con gente que está allí
53:34y te han contado lo que viene allí.
53:36Es que es la tercera guerra mundial.
53:38Es que tú has hablado con gente que está allí.
53:40Y que cuentan.
53:42Cuentan mucho más
53:44gordo de lo que pensamos cualquiera.
53:46Mucho más gordo de lo que pensamos cualquiera.
53:48Pues entonces,
53:50aquí una magnitud de estas,
53:52no se puede decir. Es que hay que saber
53:54las circunstancias que han pasado allí.
53:56Yo estoy seguro que habrán llegado a algún municipio,
53:58de hecho, hay alguno
54:00donde no podías entrar más que aéreo
54:02porque en las carreteras había
54:04puentes destrozados.
54:05Había gente que no tenía
54:07agua.
54:09No tenían para comer. Agua potable.
54:11Eso se tira. Yo no sé
54:13de lo que estoy hablando.
54:15En esta situación
54:17se me empiezan noticias que hasta que compruebas
54:19que son verdad, hay que hacer un ratito.
54:21¿Entonces que no te crees que había gente, porque no las has visto,
54:23que no tenían agua, que no tenían comida
54:25y que han pasado días sin tener nada?
54:27Eso es demagogia. Acabas de volver a hacer demagogia.
54:29Yo no, que yo lo he visto.
54:31Pero que yo también lo he visto.
54:33Lo hemos visto. Ya hemos hablado
54:35en esta tertulia, creo que ampliamente,
54:37cuáles han podido ser las causas y que en cualquier caso,
54:39con independencia de las causas,
54:41habrá que valorar por qué ha sucedido
54:43y poner los remedios.
54:45Y habrá que reconstruir lo más rápido posible.
54:47Todo el remedio que haya que poner.
54:49Y punto, pelota. Y es a lo que tenemos que estar.
54:51Bueno, lo que es importante es que
54:53las ayudas lleguen
54:55pronto y que
54:57en un mes no olvidemos esto.
54:59Porque esto va para muy largo.
55:01No se va a poder olvidar.
55:03Lo de Elche no se ha olvidado.
55:05Si los medios de comunicación no están
55:07ahí.
55:09En un mes esto se ha olvidado.
55:11Esto no se va a olvidar en un mes.
55:13Y hay mucha gente afectada.
55:15Pero quiero decir que hablas con los de
55:17La Palma, hablas con los de Elche
55:19y todos dicen cómo se les ha olvidado
55:21y hay cosas que no han recibido de las que
55:23se dijo que iban a recibir.
55:25Hay cosas pendientes de Europa.
55:27No, no.
55:29Hay cosas pendientes europeas.
55:35También digo que esto se tiene que hacer
55:37muy rápido.
55:39Mientras tanto el Estado tendrá que adelantar
55:41el Estado que sí que está presente.
55:43Tendrá que adelantar todo lo que tenga que adelantar
55:45y luego el Estado cobre lo que tenga que cobrar.
55:47Hay que reconstruir.
55:49De pronto la gente tendrá que adelantar
55:51y luego el seguro les devolverá.
55:53Hay seguros que van a empezar a pagar desde mañana.
55:55Hay muchos que no.
55:57En muchos casos funcionan así.
55:59Que tú adelantas y luego te viene.
56:01Esto es así.
56:03Porque es un auténtico desastre.
56:05Pero afortunadamente para eso están los seguros
56:07para eso están las ayudas
56:09y para eso está el Estado que va a estar presente.
56:11Y hay que ser muy empático con las personas.
56:13Y pensamos que esto ya se ha acabado
56:15pero no sabemos la que nos puede venir
56:17dentro de tres días.
56:19Esto ya son cosas que se escapan a las personas.
56:21Y lo que afectan las propias empresas, los polígonos
56:23que no trabajan solo en Valencia
56:25sino que afectan también
56:27a la economía del entorno.
56:29Y no olvidemos que hablamos de Valencia
56:31pero Andalucía y Murcia también han tenido
56:33lo suyo.
56:35Son cinco comunidades las que están afectadas.
56:37Por eso la dimensión era extracomunitaria.
56:39Es una cosa nacional lo que ha pasado aquí.
56:41Bueno, pues mañana me toca
56:43con los políticos este tema.
56:45No sé cómo lo vamos a llevar.
56:47La verdad es que
56:49tienen muchas
56:51vertientes de las que hablar
56:53y es muy difícil ponerte de acuerdo
56:55y encontrar una respuesta a todo lo que ha pasado.
56:57Coincidimos en todo.
56:59Bueno, gracias.
57:01Buenas noches.
57:03A todos ustedes con Escaño7.
57:05Adiós. Buenas noches.