Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01La investigación revela que la decisión de Meta de eliminar la verificación de hechos,
00:07es decir, de detectar noticias falsas, no sería bien recibida por sus usuarios en América Latina.
00:14La encuesta aplicada a 3.232 personas reveló que un 55% de los encuestados tuvo acceso a
00:22contenido que claramente era falso mientras navegaba en algunas de las plataformas de Meta.
00:27Un poco de contexto sobre el tema. Es que en enero Mark Zuckerberg anunció que Meta eliminaría
00:34la verificación de hechos en sus plataformas, el fact-checking, reemplazándola por notas de la comunidad.
00:44Aunque este cambio aún no llega a nuestra región, los usuarios han estado reaccionando ante el tema.
00:52Por ejemplo, un 88% cree que debería ser obligatorio para Meta eliminar contenido falso
01:00y cooperar con las autoridades cuando haya riesgos de seguridad.
01:06Asimismo, un 46% nos contó que estaba pensando cambiar a otras plataformas si se eliminan las
01:14verificaciones de hechos en sus países. YouTube con un 88% y TikTok con un 64% emergen como fuertes
01:23alternativas para ser utilizadas fuera del ecosistema de Meta.
01:28Aunque la verificación de hechos sigue activa en América Latina, los resultados destacan el impacto
01:34de la desinformación y su efecto en el comportamiento de los usuarios.
01:38La encuesta reveló que un 31% de los usuarios creyó en información que posteriormente resultó
01:45ser falsa, lo que refleja la responsabilidad de las plataformas respecto al contenido publicado.
01:52Pero, ¿cómo reaccionan los usuarios ante la desinformación?
01:57Bueno, afortunadamente la audiencia en Latinoamérica está más alerta.
02:03Un 49% evita interactuar con publicaciones sospechosas.
02:09Un 30% nos comentó que cuando ve publicaciones sospechosas, reporta a moderadores de la plataforma.
02:18Y un 20% dijo que deja comentarios advirtiendo a otros usuarios que se trata de información falsa.
02:28Estos resultados nos dejan un mensaje claro.
02:30Los usuarios demandan mayor responsabilidad de las plataformas tecnológicas, por ende Meta
02:37y otras empresas deben considerar cómo sus decisiones afectan la credibilidad y la confianza
02:43de millones de personas en la región.
02:45Para verificar la información, el 57% confía en hacerlo en línea, mientras el 46% consulta
02:53medios de comunicación confiables.
02:55Sin embargo, el 39% lee comentarios en una publicación para evaluar su credibilidad,
03:03mientras un 31% busca información en otras redes sociales y el 11% utiliza herramientas
03:10de inteligencia artificial como el chat GPT para investigar.
03:14En cuanto al uso de las plataformas de Meta, el 72% de los latinoamericanos usa WhatsApp al
03:22menos una vez por hora, seguido de Instagram con un 39% y Facebook con 36%, todos con la misma frecuencia.
03:32¡Gracias!
03:33¡Gracias!
03:34¡Gracias!
03:35¡Gracias!
03:36¡Gracias!