Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/4/2025
💙 Este jueves en 'Actitud Inclusiva' con Gloria Pérez Cosío, nos acompaña Ricardo Sierras, docente y entrenador de deporte adaptado. ♿

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso en
00:10Expreso veinticuatro siete
00:11nuestra emisión matutina de
00:13hoy que es jueves le recuerdo
00:15es veinticuatro de abril de
00:16dos mil veinticinco actitud
00:17inclusiva efectivamente ya
00:19escuchó usted la presentación
00:20de este segmento de todos los
00:23jueves con Gloria Pérez
00:24Cossillo. Bienvenida Gloria
00:26¿Cómo estás? ¿Qué tal? Muy
00:27buenos días Marcelo, buenos
00:28días a toda tu audiencia, muy
00:30contenta el día de hoy por
00:31estar dentro de este espacio
00:32tan importante para la
00:34difusión de toda la
00:35información para las personas
00:36con discapacidad porque se
00:38encuentra conmigo una
00:38institución de todo lo que
00:40tiene que ver con la
00:41inclusión y sobre todo la
00:42inclusión deportiva. Es un
00:44gran amigo que es el profesor
00:46Ricardo Sierras, conocido por
00:48todo el ámbito de la
00:49discapacidad y sabemos la lucha
00:52que ha tenido durante estos
00:53veintidós años para que se
00:55abran las puertas de todos los
00:57jóvenes en el deporte adaptado
00:59en nuestro estado. Muchas
01:02gracias, gracias por aceptar la
01:03invitación Ricardo y pues
01:04bienvenido maestro. Gracias
01:06Gloria. Gracias, bienvenido
01:08maestro, bienvenido maestro
01:10Ricardo Sierras. Gracias.
01:12Ricardo, hace veintidós años,
01:14¿cómo? O sea, ¿en qué momento
01:16dijiste yo le entro? Si
01:18ahorita nos cuesta mucho
01:20trabajo y según seguimos
01:22picando piedra en muchos
01:23aspectos para la inclusión
01:25social, hace veintidós años,
01:27Ricardo, ¿cómo fue? Pues
01:29mira, es como, es como todo en
01:32esta vida, ¿no? Son, a veces
01:33son situaciones que, que no te
01:35esperas, ¿no? Y, pero son
01:38oportunidades de vida que uno
01:39tiene. Igual para mí fue una
01:41oportunidad en ese momento,
01:43puedo recordarlo, ¿cómo empezó
01:44esto, no? Pues yo empiezo como
01:45entrenador, primero. Un
01:47entrenador de atletismo, de
01:49jóvenes convencionales, que así es
01:52como, más o menos, eh, la gente
01:54conoce, se dice. Sí. Por favor, no
01:56utiliza el término normales.
01:58Bien. Bueno. Somos convencionales.
02:01Convencionales. Convencionales.
02:02Deportistas convencionales.
02:03Exactamente. Entonces, eh, en ese
02:06momento, fíjate, como una historia
02:07así, muy simple, estoy yo en el
02:10cum, entrenando, eh, a unos niños,
02:13y de repente veo llegar una persona,
02:16con, acompañado, ¿no? De su papá.
02:18Un joven, grande, eh, de aproximadamente
02:21veintidós, veintitrés años, y cuando
02:24llega conmigo me dice, buenos días,
02:26este, vengo buscando a un
02:28entrenador de lanzamientos del
02:30deporte de atletismo. Sí. Y.
02:32De bala, cabalina, y eso, ¿no?
02:34Exactamente, exactamente. Y ya me
02:36dice, ah, adelante, perfecto, ¿qué
02:37se te ofrece, qué quieres hacer? No,
02:39pues quiero que me entrene.
02:41Perfecto. Pero, eh, bien, yo lo vi,
02:44pues dije, las características están
02:45perfectas, ser un hombre grande,
02:47fuerte, ¿qué sabes hacer? Le dije,
02:49pues, sé lanzar poquito, lo que
02:51aprendí así, básico. Adelante. Y le
02:54dije yo, vamos a ver, ¿qué sabes
02:57hacer? Y en ese momento que, que
02:59hacemos, eh, la prueba, pues me, veo
03:02que hay algo distinto, algo
03:04diferente, pero no me doy cuenta
03:05todavía, ¿no? No tengo esos ojos
03:07para, para observar, ¿no? Eh, el
03:11detalle. Y cuando veo que hace la
03:14acción del movimiento, del
03:15lanzamiento de disco, precisamente, eh,
03:18le digo, espérate, hazlo de esta
03:20manera, mira, obsérvame. Y él se ríe.
03:23Entonces, me dice, creo que no te has
03:24dado cuenta, me dice, ¿verdad? Y yo,
03:26¿qué? Pues, soy ciego.
03:28Sí. Y yo, ah, entonces ahí fue como un
03:33balde, ¿no? Sí. De agua así fría. Dije,
03:36¿cómo que eres ciego? Sí, mi hijo, soy
03:38ciego, total. Y santo Dios, entonces fue
03:42un reto inmediato porque yo ya había
03:43hecho sí. Y fue un miedo, ¿no? Fue así
03:46como que santo Dios, ¿en qué me metí? ¿Qué
03:49voy a hacer? Ya le dije que sí, ¿cómo
03:51salgo corriendo? Y le digo que no. Sí.
03:53Y ni hablar. Y entonces tiene prótesis
03:55en los ojos, pero parece que te está
03:57viendo así como nos estamos viendo
03:58nosotros. Y pues fue impresionante, le
04:01mando saludos, si me escucha por ahí, a
04:03Fernando Tarazón. Amigo. Manano. El
04:07Manano. Manano, un abrazote Manano.
04:09Exactamente, alias el Manano, grandote.
04:12Bueno, pues lo entrené, fue medallista
04:13panamericano en Mar de Plata,
04:16Argentina, lo fue muy bien, y ahí empieza
04:18mi carrera como entrenador de deporte
04:21adaptado, ¿no? O sea, ese fue mi primer
04:24atleta, como mi primera historia, y
04:27obviamente una barrera que tuve yo
04:29rápida, inmediata, de decir, Dios mío,
04:33esto es un reto, ¿no? Pero tomé la
04:35decisión, como le digo Gloria, pues tomé
04:37la decisión de, pues, caminar y no decir
04:40aquí. Como desgraciadamente muchas
04:42personas, pues, en esta sociedad se topan
04:46con estas oportunidades y no toman esa
04:49decisión, ¿no? De valor y decir, bueno,
04:51vamos a hacer algo porque ellos también
04:53tienen derecho. Así fue mi iniciación
04:55hace 22 años. Y de ahí, pues, ya no paramos.
04:58Te saliste de tu zona de confort, estabas
05:00tú, pues, muy a gusto. Pues, fíjate que sí,
05:03exactamente, yo que no lo ve uno de esa
05:05manera, ¿no? En un principio, pero sí,
05:07salgo de mi zona de confort y me arriesgo,
05:11porque, pues, no termina ahí, o sea,
05:12empiezo con, creo yo, con una de las
05:14discapacidades más complicadas, que es
05:16este, la ceguera total, pero, pues, eso le
05:20abría las puertas a otros, ¿no? Entonces,
05:23pero yo no sabía que existían otros.
05:26Y entonces, de repente, llega alguien con
05:27parálisis cerebral y me dice, oye, pues,
05:30quiero entrenar contigo. Dios santo, Dios.
05:34Sí. ¿Cómo le hago? Bueno, pues, vamos a
05:37tener que investigar. Y hay otra persona
05:40amputada de brazo y luego llega una
05:41persona en sí de ruedas. Y dije, bueno,
05:44pues, ya estoy en esto, pues, ya me
05:46animé. Y a seguirle. A seguirle. Entonces,
05:48empezamos a indagar en lo que es el
05:50deporte adaptado, a capacitarnos, a
05:53investigar, y empezamos a crecer por ahí.
05:56En aquel tiempo no teníamos, no había
06:00tanto fomento, ¿verdad? No, vaya, a
06:02nivel mundial, a nivel mundial, como les
06:05cuento, como algo histórico, así, bueno,
06:07de la historia del deporte adaptado, pues,
06:09se crea en el año de, del 48, en el
06:14Stockman de Bill Games, que fue con un
06:16primer evento que hizo el percusor de,
06:19del deporte adaptado, que es el doctor
06:21Ludwig Gutmann, en Alemania. Entonces,
06:24imagínate, en el año del 48, pero para
06:28México, pues, obviamente, hasta el 60 y,
06:31cuando fueron los Juegos Olímpicos del
06:3268, México rechaza la participación como,
06:36como sede olímpica del deporte adaptado.
06:39Entonces, de ahí empieza, pues, una
06:43cultura, que, bueno, ahorita, en la
06:46actualidad, México es potencia, ¿no? Sí. Pero
06:48empezamos una cultura del deporte adaptado,
06:50poco a poco, avanzándolo. Pero, pues, aquí en
06:53Sonora, o sea, en Hermosillo, pues, teníamos
06:56atletas, sí, ya existían atletas, pero no
06:59estaba la discusión. Ya teníamos a, este
07:02lanzador de jabalina, ¿cómo se llama? Teníamos a Luis
07:04Cepeda. Cepeda, Cepeda. Teníamos a, a este Rivera,
07:07de Ciudad Obregón, o sea, que son para atletas, que
07:11fueron los percusores, ¿no? Acá, y obviamente, pues, quien
07:14empieza con esto en Sonora, es el profesor, este,
07:20bien conocido como el Popeye, de la Federal 4,
07:24Abelardo, Abelardo Moreno. Sí. Él es el primer
07:28entrenador. Él empieza. Él es el que abre las puertas para
07:30esas personas, pero obviamente, pues, como profesor de educación física, y pues están
07:35en diferentes partes, ¿no?, abren la oportunidad y empiezan a caminar ahí, pero no
07:41tiene esa, ese realce que debería de tener, hasta apenas hace 10 años, o vaya,
07:49Luis Cepeda como percusor aquí en, en, en Sonora, pues nos da las, las medallas
07:55olímpicas que él pudo ganar, y eso, pues, obviamente tiene un realce aquí en, en
08:01Sonora, ¿no?, y se conoce más, pero aún así, pues, falta conocimiento, ¿no?, tanto en, en, en, en las
08:08escuelas, o sea, a nivel educativo, o en los mismos sectores de, que pueden
08:14trabajar, o tienen las personas con discapacidad, no hay el conocimiento
08:18total de que existe una puerta, existe un camino más, una oportunidad más de vida, o un
08:25plan de vida y carrera, para estas personas con discapacidad.
08:29¿A qué edad consideras que es ideal que empiecen las personas a incursionar en el
08:37deporte adaptado? Pues mira, como en el deporte convencional, creo que, pues, no hay
08:43edad, ¿no?, no hay edad como tal para empezar, todos empezamos jugando desde el patio de
08:50nuestra casa, en la calle, en el parque, o en las escuelas, desde ahí tenemos que
08:55iniciar, entonces, no es como hacer un referente a que sea discapacidad o no, sino es la
09:00actividad para todos, siempre debe de existir. Ahora, ¿qué sucede? Dentro de la
09:05participación deportiva, ya como, como un deporte federado o regulado, pues, tenemos
09:11edades, ¿no?, tenemos edades que, que, que son de iniciación, y en este caso, la edad mínima
09:17serían, por ejemplo, ahorita son 11 años, pero de participación, entonces, ¿cuándo
09:22yo recomiendo hacer deporte? Pues siempre, ¿no?, desde que te puedes mover, hay que
09:27empezar, así como que existe la gimnasia para los niños que empiezan a los 3, 4
09:33años, pues, ¿por qué no para la discapacidad?, o sea, con más razón, con más razón, se
09:38necesita atenderlos, se necesita trabajarlos de una forma integral, no nada más desde
09:45una perspectiva médica, que, pues, por ahí existe, desde ahí empieza, ¿no?, como que va
09:50por una parte médica, sí, ya pasaste esa parte médica, pues ahora vamos a la parte
09:55recreativa, ¿no?, la parte física que el cuerpo necesita, entonces, creo que debemos
10:02de practicarlo siempre. Hasta llegar a la competitiva, ¿no? Exactamente, sí, vamos por un
10:05proceso, así es, por un proceso de iniciación, obviamente la participación puede ser
10:10temprana, desde los 11 años, como les comento, pero ya de un nivel olímpico, de un nivel
10:15de exigencia, pues, sí se requiere mucho trabajo, son atletas de alto rendimiento, se
10:21les exige igual que un atleta convencional, entonces, esa parte tiene que ser siempre
10:28bien establecida, ¿no?, todos los procesos o los períodos que debe tener un atleta o un
10:35niño, ¿no?, en toda su preparación. Atención, entonces, a todas las familias, ¿no?, de los
10:40pequeños que se animen a partir de los tres años, que busquen algún tipo de disciplina,
10:45que busquen espacios, hay algunos espacios y siempre les decimos acérquense para poderles
10:51dar la difusión, ¿no?, para darles la información de cuáles son los espacios que sí están
10:55preparados para recibir personas con discapacidad, que tienen la sensibilidad, que sobre todo tienen
11:00el conocimiento y la preparación como lo tienes tú en este caso, para, porque hay muchas
11:06personas que pueden decir, ay, no, es que es muy fácil, no, no es fácil, pero tampoco
11:10es imposible, o sea, es cuestión de adaptar todos los métodos de ser adaptados, pero
11:15eso también requiere de voluntad. Así es. De parte de los entrenadores, y eso es muy
11:19importante. ¿Qué pasó en octubre del 2024? Bueno. Cuéntanos. En octubre del 2024, pues,
11:26tuvimos una participación en los, en lo que es este, el campeonato nacional, que se denominó
11:33paranacionales con ADE, sí, 2024 en Oaxaca, en Oaxaca, tuvimos una participación ahí en
11:40lo particular con 14 atletas, este, pues de mi equipo, y donde obtuvimos 18 medallas, entre
11:51medallas de oro, plata y bronce, ¿no? Pero en general, pues una, una delegación sonora
11:58de más de 70, de 70 atletas, 80 más o menos, 82, por ahí si no recuerdo bien, este, 82
12:06atletas, y pues obtuvimos arriba de 50 medallas, hablando de oro, ¿no? Ya en el total no me
12:14acuerdo, porque son muchas medallas, ya no era mi chamba esa, sacar, pero tuvimos una muy
12:18buena participación, este, lo que uno busca, vaya, para llegar a ese tipo de
12:25eventos, es fomentar, fomentar el deporte, y desde donde le platicaba Gloria, pues le
12:31platico cómo llegamos a Oaxaca, ¿no? Pues yo trabajo en educación media superior, en
12:39Kovács, y desde ahí, pues agarramos y buscamos este, atletas, ¿no? Para después
12:46llevarlos pues al alto rendimiento. Claro. Entonces, pero que sucede, que te encuentras
12:50con personas, con alumnos, que ni siquiera saben que tienen una discapacidad, o sea, es
12:55increíble, o sea, no saben, pero pues es el conocimiento de uno, ¿no? O sea, uno le ve el
13:00brazo y dice, ah, tiene una pequeña situación ahí diferente, y... Así nació. Así nació, pues una
13:08malformación congénita, vaya. Sí, sí, sí, sí. Y ellos piensan que sí. La misma familia. La misma familia. Así es. Lo normalizó. Lo
13:15normalizó. Entonces, desde esa parte viene el trabajo, ¿no? Es decir, este, los vamos a
13:20convencer, primero de que, pues tienen una oportunidad de hacer algo, que tienen una,
13:25algo diferente, y que hay un área para ellos, ¿no? Entonces, digo yo, Gloria, bueno, pues
13:31yo agarro los alumnos, los entreno, ahí mismo, en los planteles, ¿no? O sea, en la
13:38cancha, y luego de ahí, pues logro llevarlos a la Comisión del Deporte, a Codesón, que
13:44es en el área donde entrenamos ya lo que es el alto rendimiento, y de repente, pues
13:48ellos ni cuenta se dan cuando ya estamos en un campeonato nacional. Dicen, bueno, ¿y de dónde?
13:52Pues, del trabajo. Entonces, yo de aquí le digo, Gloria, yo invito a todos los maestros,
13:58todos los maestros, que abran sus ojos, que se den la oportunidad, que busquen esa, ese
14:04camino para todas las personas, y no nada más para aquellos deportes que son, que son
14:09conocidos, como el fútbol, el básquetbol, el béisbol, etcétera, o los atletas que ya
14:14están hechos, o sea, que se capaciten y que investiguen más sobre lo que existe para
14:20todas las personas, no nada más para personas convencionales, sino también para una persona
14:24con alguna discapacidad. ¿Cuál de ellas? Pues tenemos muchas discapacidades.
14:30Bien.
14:31Muchas gracias. Gracias por el espacio, Marcelo.
14:34No, a ti.
14:34Gracias, Ricardo, por todo tu conocimiento.
14:35Y al maestro Ricardo Sierra.
14:37Y sobre todo por la labor que has realizado tan loable durante 22 años.
14:41Felicidades.
14:42Muchas gracias.
14:43Pocos. Pocos con esa perseverancia y con esa constancia y disciplina.
14:47Muchas gracias.
14:47Muchas felicidades.
14:48Muchas gracias por todo.
14:49Muchas gracias por tu invitación y gracias, Marcelo, por el espacio.
14:51No, no, no, no, no. A ti, maestro Ricardo Sierra, por haber estado aquí con nosotros,
14:55compartimos un poco de, de tu historia y este mensaje, ¿verdad? De motivación para, pues,
15:00para todos, ¿no?
15:01Los maestros que vienen.
15:02No, no, no, no.

Recomendada