Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Tenemos también información de utilidad, sobre todo para los que somos amantes de las frutas,
00:05porque hoy vamos a poner las frutas al desnudo, podríamos decir.
00:10¿Cuáles son las que tienen más azúcar, las que tienen más grasa o quizás las que tienen mayor fibra?
00:16Que siempre la buscamos o antioxidantes, no todas tienen las propiedades óptimas según las necesidades de cada uno
00:21y parte de eso lo que vamos a abordar hoy con Melania Cheo, a quien le damos la bienvenida hoy aquí en nuestra casa, en nuestro jardín.
00:27Muchas gracias, muy contenta de estar acá y amo el tema.
00:30¿Verdad? Está lindo porque de veras, hay gente que de repente sataniza ciertas frutas, tampoco así,
00:36pero ¿qué debemos de saber de unas o de otras según nuestra condición? Bueno, Mel, ese es el reto de hoy.
00:41Creo que, pues sí, el conocimiento y aprender más sobre los alimentos nos libera, nos quita el miedo
00:47y nos ayuda de verdad a escoger según lo que nosotros necesitemos.
00:50Las frutas en general, además de deliciosas y espectacularmente nutritivas, tienen como muchos, muchos beneficios
00:57según su contenido nutricional. Entonces, por ejemplo, para las personas que tienen mucha seduora con estos calores, ¿verdad?
01:03O sea, que uno dice, ¡ay, qué sol, qué luna! Entonces, para eso, tal vez frutas que sean muy altas en agua.
01:09Entonces, por ejemplo, le podemos comer el melón, las fresitas, la sandía, la papaya.
01:15Son frutas que al comerlas también nos estamos hidratando.
01:18Antes, cuando no teníamos el agua tan potable en todo momento, realmente podíamos hidratarnos como seres humanos
01:25comiendo frutas.
01:26Entonces, te hago la pregunta, ¿cuál es la fruta que tiene más agua?
01:30Yo diría que estamos como entre la sandía y el melón, excluyendo el agua de pipa, ¿verdad?
01:35Porque eso es pura...
01:36Ah, eso es pura agua.
01:37Eso es pura agua.
01:38Pero, ¿verdad? Por ejemplo, para personas que hacen deporte, uno recomienda, además del agua de pipa,
01:43se quieren hidratar la sandía, que la sandía es realmente espectacular.
01:47Está importantísima, Nati.
01:49¿Cuáles son las frutas que podemos catalogar con menos azúcar?
01:52Esas frutas son las que son altitas en fibra, ¿verdad?
01:56Pero que por porción, o sea, que tienen una cantidad muy grande de frutita y poquita cantidad de azúcar.
02:01Tenemos las fresas, tenemos los arándanos, la sandía también, además de muy alta en agua,
02:06muy alta en electrolitos y minerales que nos rehidratan.
02:09Y las uvas, vieras que 14 uvas verdes, así como de ese tamaño, equivalen a una porción de fruta.
02:15Esos son 15 gramos de carbohidratos.
02:17Las fresas, una taza y cuarto también, 15 gramos de carbohidratos.
02:21Entonces, es como muy rico, es un montón de fruta y poquito azúcar.
02:25¿Y si tuvieras que elegir una, si la que tiene menos azúcar?
02:28Ah, yo estaría entre las fresas y las uvas.
02:31Fresas y uvas.
02:32También por eso, por las uvas.
02:33¿Verdad?
02:34Sí.
02:34Ay, y con este calor, congelar las uvas.
02:37Ay, si el otro día lo hicimos.
02:38Vieron el toque y estaba increíble.
02:40Es brutal.
02:40Estos son como bolitas de helado que explotan en la boca.
02:44Sí, muy rico, muy rico.
02:45Mela, bueno, aquí tenemos otras categorías y nos encanta porque en estos días hablamos justamente de la fibra
02:50y lo importante que es para la buena digestión.
02:52¿Cuáles frutas podemos catalogar como las favoritas de la fibra?
02:55De las frutas que más fibra tienen vamos a encontrar el aguacate, que realmente botánicamente es una fruta.
03:01La guayaba también es muy, muy alta en fibra y también la maracuyá.
03:07Lo bonito es que la fibra va a hacer que absorbamos más lento el azúcar de la fruta.
03:11Muchas veces las personas, como estabas diciendo ahora, Nati, satanizan las frutas y que no, que porque tienen azúcar.
03:16Pero realmente cuando nosotros comemos la fruta completa, como con su cascarita o con su fibra,
03:22realmente va a ser bien lento esa subida del azúcar en la sangre.
03:27Bueno, pues muy bien. La guayaba el otro día la comíamos y nos antojamos tanto
03:31e hicimos unos postres muy ricos con maracuyá.
03:33Pero, ¿qué hay de los antioxidantes que también son súper importantes para la dieta?
03:37Los antioxidantes son fundamentales porque nos ayudan a reducir la inflamación
03:41y nos ayudan muchísimo también a prevenir enfermedades tan serias como el cáncer.
03:45Realmente combaten los radicales libres y hacen que nuestro cuerpo funcione mejor.
03:48Los vamos a encontrar en las frutas que tienen esas coloraciones fuertes, así un fuerte fosforescente.
03:54Entonces, de nuevo tenemos los arándanos, tenemos las fresas, las moras.
03:58La UCR tiene unas investigaciones impresionantes con respecto a la cantidad de antioxidantes
04:03que encontramos en las moras.
04:05Y también hay unos antioxidantes que tal vez no son como ese color fuerte,
04:09pero igual son muy potentes como la vitamina C.
04:11Ese lo encontramos, por ejemplo, en la guayaba y en el aguacate.
04:15La guayaba está diciendo presente, ¿verdad?
04:17A total.
04:18Vean, este, el rótulo.
04:19Y pregúntese usted ahí en casa, ¿cuál cree usted que es la fruta que tiene más grasa?
04:25Aquí lo van a tener.
04:26La que tiene más grasa.
04:27¿Ustedes qué dicen?
04:28Dí el aguacate.
04:29Muy bien.
04:30Pero es grasa buena.
04:32Es una grasa buena.
04:33Sí, es una súper, súper grasa.
04:34Son grasas monoinsaturadas que protegen nuestro corazón,
04:37nos ayudan también como a reducir la inflamación,
04:40y nos mejoran triglicéridos, colesterol.
04:42Realmente son grasas que son esenciales y también nos ayudan con la salud del sistema nervioso central.
04:49Y siendo grasa, al fin, consumirla en exceso nos podría causar algún perjuicio para el organismo.
04:54Todo en exceso es peligroso.
04:55Y ahí tocaste como un tema muy importante, muy clave.
04:58Yo siempre le digo a los pacientes, vea, la dosis hace el veneno.
05:01O sea, yo me puedo enfermar con cualquier cosa, con exceso de agua, con exceso de frutas,
05:05con exceso de ejercicio, exceso de sueño.
05:07Entonces, ¿qué es lo que uno recomienda normalmente el aguacate?
05:09De un cuarto a medio aguacate al día, dependiendo de los requerimientos de la persona,
05:14ahí es más que suficiente.
05:15Es suficiente.
05:16¿Qué pasó?
05:16No, es que mis papás viven en San Mateo de Alajuela.
05:20Todos los días, desde la última semana, en Semana Santa, yo,
05:23papi, ya están los aguacates, papi, ya, porque ya casi viene la temporada fuerte, fuerte.
05:26Y son los aguacates que parecen papás.
05:28Claro, y además, menos caros, ¿verdad?
05:30Porque los produce tierra costarricense.
05:32Entonces, muchos estamos esperando con ansias, pero bueno, sí, hay que tenerle medida.
05:36Yo tengo pregunta, la fruta, y puede ser que no me digas, no existe,
05:41pero la fruta con más proteína, ¿la fruta tiene proteína?
05:45Poquita, y no son todas las frutas que son como fuente de proteína,
05:49sin embargo, sí podemos encontrar proteína, poquitico, pero sí está presente en la guayaba,
05:54de nuevo la guayabita, el aguacate y la maracuyá.
05:57Podemos encontrar también un poquito de proteína en las granadillas,
06:00que para mí la granadilla es espectacular.
06:02Dos granadillas son una porción de fruta, y son en las cuales ahí nosotros podemos encontrar
06:08también algo de proteína.
06:09O sea, como digo, no son fuente importante de proteína, pero pues viene ahí al guito,
06:14y eso es también que se estabilice el azúcar después de comerlas.
06:17Qué vacilón.
06:18Vea, Mela, yo veo que ahí tenés un pichelito con, yo creo que es agua saborizada.
06:22¿Esta es soda?
06:22¿Sabes qué es?
06:24¿Soda?
06:25Saborizada de forma natural con frutas.
06:26Es que a mí me encanta la soda, y yo sé que a la gente le gustan mucho las bebidas gaseosas.
06:30Sí, qué buena idea.
06:31Que uno tal vez dice, no tomen tanta gaseosa, que la gaseosa no está por allá,
06:35pero si uno viene y se compra una gaseosa sin azúcar, uno viene y le pone frutita,
06:40y ya uno le puede poner, y entonces queda, bueno, ya seguro se le fue un poquito el gas.
06:44Ay, qué bonito, qué buena idea, además.
06:46A mí me encanta.
06:48Vea.
06:48Muy bueno.
06:49Salud.
06:50Salud.
06:51A ver.
06:53Uy, qué raramente rico.
06:56Es que aquí le pusiste...
06:56Imagínense el perfumito apenas.
06:58Tiene sandía y tiene melón.
07:01Mela, vos sabes que hay gente, yo he tenido conocidos que dicen, no soporto el agua.
07:05Ajá.
07:06No soporto el agua.
07:07El sabor del agua dicen, no me gusta que no sepa, o no me gusta como sabe.
07:10No, es una excelente forma de hidratarnos, de verdad que le cambia el sabor,
07:14y como estamos conversando ahora, tanto el melón como la sandía,
07:17ya ellos tienen estos electrolitos que nos ayudan a hidratarnos.
07:21Entonces, realmente eso es una excelente forma de mejorar nuestra hidratación.
07:26Y aquí, ¿qué nos trajiste?
07:27Aquí yo traje un batido.
07:28Uy.
07:29Aquí yo traje un batido.
07:30No veo.
07:31Aquí.
07:32Aquí yo traje un batidito.
07:33Este es súper sencillo.
07:34O sea, esto lo podemos hacer como súper fácil.
07:36Este tiene yogurt y es de leche con melón y con sandía.
07:44Leche con melón.
07:46O sea, melón en leche.
07:48Como un melón en leche.
07:49Si lo hacemos, por ejemplo, con...
07:53Ahí hay un vasito, por si quieres.
07:54Ay.
07:54Si lo hacemos, por ejemplo, con yogurt, también vamos a estar aprovechando los probióticos
07:59que pueden venir en estos yogures o en las leches fermentadas.
08:01Lo podemos hacer con leche agria, que hay mucha gente que le gusta como las fresas con leche agria, ¿verdad?
08:07Entonces, estamos aprovechando todo.
08:08Recordemos que la fibra que está en la fruta también nos va a ayudar mucho a proteger nuestra microbiota intestinal.
08:15O sea, es ese nutriente que requieren estos microorganismos que viven en el intestino para que nosotros estemos pura vida.
08:22¿Viste qué potente la licuadora?
08:23A ver, Jenny.
08:23¿A qué sabe?
08:23Voy aquí.
08:24Voy aquí.
08:24¿Tu turno?
08:25Es lactosa.
08:25A ver.
08:26Dígame que sí.
08:27Dígame que sí.
08:27Es lactosa.
08:28De ahí no.
08:29Mejor la pruebas tú.
08:31No, no, no importa.
08:32Ahí tengo unas enzimas milagrosas.
08:34Sí, es cierto.
08:35Vean, es curioso.
08:37Y esto, Mela, lo hemos preguntado.
08:39Eso está increíble.
08:40¿Viste?
08:40Demasiado.
08:41Eso tiene yogur, leche, melón y sandía.
08:44Y sandía.
08:45Y un poquito de papaya.
08:46Mis frutas favoritas en la vida, el melón y la sandía.
08:48Qué rico.
08:49Sí, súper nutritivas.
08:50Mela, te decía que lo hemos preguntado hasta el cansancio, pero no importa.
08:53Hay que volverlo a recordar siempre.
08:56¿Licuada la fruta extrae o aporta más azúcar al cuerpo?
09:00No, vieras qué interesante.
09:01Me leí hace poco unas investigaciones que estaban hablando del impacto glicémico que tiene la fruta licuada.
09:07Que es muy diferente, licuada a colada, ¿verdad?
09:10O sea, si yo la licúo y la paso por el colador, ahí pierdo fibra, entonces ahí cambia, cambia y varia la cosa.
09:16Pero si yo me hago así, ese licuadito, así como el que se tomó Jenny, más bien las investigaciones han mostrado que la fibra como que incrementa en volumen.
09:25Entonces hace más lento, digamos, el subidón de azúcar.
09:28Ok.
09:28Entonces antes pensábamos que no, que es que si es así, el licuado, entonces no, se me sube más el azúcar, pues no.
09:34Las investigaciones han mostrado que es súper útil, obviamente, comerse la fibra así, pero estabiliza mucho el azúcar cuando es un batido.
09:41Qué bonito, y qué bonito este despliegue frutal que tenemos aquí, hay que dar agradecimiento.
09:46Por supuesto, Julián, que por ahí anda, él se camufla.
09:49Julián, de la huerta de Julián.
09:51Gracias, Juli, él corre.
09:53Yo le decía, madrugo mucho, no hombre, se levanta a las dos de la mañana todos los días para llevar hasta su casa la fruta y la verdura fresquita.
10:00Si usted le quiere contactar, puede hacerlo a la huerta de Julián.
10:05Así lo encuentra en redes sociales, vean, cuánta fruta y verdura usted quiera, aunque no sea temporada, yo no sé cómo, pero él la lleva hasta su casa.
10:11Y de calidad.
10:11De buena calidad, claro.
10:12De súper buena calidad.
10:13Así que muchas gracias a Julián.
10:14Gracias, Mela, también por enseñarnos entonces más de las frutas.
10:17¿Lecciones aprendidas?
10:19Lecciones aprendidas.
10:20Ok, bueno, la variedad y la diversidad.
10:23Tratemos también de rotar, ¿verdad?
10:24O sea, aunque a uno le guste mucho, ay, me encanta la papa y tal, papaya, papaya.
10:28No, es mejor ir rotando, ir variando, ¿verdad? Para poder obtener todas las vitaminas y minerales.
10:34También es bueno y es muy útil seguir el ciclo de cultivo porque eso nos permite que las frutas y los vegetales sean más económicos y que podamos obtener todas las vitaminas y minerales.
10:44Y quería hacerles una invitación.
10:46Tengo un evento gratuito online del 29 de abril al 2 de mayo y les voy a enseñar cómo utilizar el ayuno intermitente para reducir la grasa corporal.
10:57¿Y cómo hacemos?
10:58Entonces, entran a mis redes sociales, lo que come la Nutri, ahí está el link para que accedan en línea, virtual, gratuito.
11:05Va a estar súper lindo el 29 de abril al 2 de mayo.
11:08Muchas gracias, Mela.
11:09Qué bueno de una profesional como vos, de verdad, que es un gran regalo.
11:13Muchas gracias, Mela.
11:14Gracias.
11:14Gracias.

Recomendada