👉 Un apagón masivo afectó a varias regiones de España, dejando a miles sin electricidad y paralizando 132 trenes. Enrique Montenegro, un argentino residente en Madrid, describe el caos vivido en la estación de Atocha. Mientras los servicios de autobuses funcionan con normalidad, los trenes enfrentan serios problemas. El presidente Pedro Sánchez llama a la calma mientras se investiga el origen del corte, que algunos sugieren podría ser un ciberataque. Portugal también ha pedido una auditoría independiente para esclarecer los hechos.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
👉 Seguí en #BuenDíaA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...pagón en España. Hoy vamos a ver qué pasa un argentino que vive allí, que es Enrique Montenegro.
00:06Buen día, Enrique. Soy Luis Novaresio. ¿Cómo estás?
00:09Hola, Luis. Buenos días. Un gusto verles.
00:11Bien. Por de pronto veo una sonrisa y veo ya algunas recuperaciones del servicio eléctrico, ¿no?
00:19Sí. Por suerte, el servicio eléctrico en diferentes zonas fue...
00:24Lo primero fue como a las 2 y media de la tarde en Castilla y León, porque está muy cerca de Francia,
00:28que es donde dieron el servicio, pero a Madrid llegó como a las 10 de la noche, 10 y media en mi casa,
00:352 de la mañana en otro lugar, y hay algunos lugares que todavía no tienen la luz.
00:39Hay lugares que son pueblos más pequeños que todavía no ha llegado la luz en esos lugares.
00:44¿Qué pasa, Enrique, con los servicios públicos tan utilizados? Trenes y demás autobuses, subte, metro...
00:51¿Qué pasa con los servicios públicos?
00:53Los autobuses, a ver si pueden captarlo allí, están funcionando perfectamente bien.
00:59Los autobuses son aquí de la ciudad, pero también internamente.
01:02El problema son los trenes.
01:04El problema son los trenes que, lamentablemente, hubo 132 trenes paralizados,
01:09y el gran problema fue sacar a la gente de adentro, y no lo sacaron.
01:13Tuvieron que caminar kilómetros y kilómetros, y hubo gente que se quedó,
01:17y hasta hoy todavía hay gente que va caminando a las estaciones.
01:22La estación de Atocha, que es la de aquí de Madrid, la central, casi no se puede caminar.
01:28Es decir, es tanta la gente que va a tomar el tren de hoy, porque estamos entrando a un puente,
01:32porque se llama de aquí hasta el fin de semana,
01:34y son los que están ahora mismo esperando a ver para subir a los trenes,
01:38pero todos los que se bajaron ayer no tienen tren para salir otra vez,
01:42y muchos no tienen tren para devolver a sus casas.
01:44Así que es un caos, es un caos.
01:47Lamentablemente lo han hecho bastante mal,
01:49aun cuando no se sabe exactamente qué es lo que produjo esto.
01:53Bueno, Enrique, es muy interesante mirar la información también oficial.
01:56Quiero sumarla a Luciana Arias a esta conversación,
01:59porque tanto España como Portugal se han pronunciado con sus primeros ministros.
02:03Absolutamente.
02:03Por un lado, la última información, Luis, nos lleva justamente a Portugal,
02:07porque el presidente Montenegro lo que pidió fue una auditería independiente.
02:12¿Te acordás que ayer contamos que la Unión Europea justamente había dicho que no se trataba de un ciberataque?
02:18Bueno, en un punto como que Portugal está sacando los pies del plato,
02:22esto es de último momento, hace algunos minutos nada más.
02:24Y por otra parte, Pedro Sánchez, ayer, a última hora de España,
02:28habló, trató de bajar la espuma, de tranquilizar a la población, y dijo esto.
02:33Yo creo que al igual que el gobierno de España está siendo cauto, prudente,
02:40no descartando ninguna hipótesis, pero tampoco señalando una u otra hipótesis,
02:45creo que todos tenemos que hacer ese ejercicio.
02:47Porque creo que es la mejor manera de contribuir al sosiego,
02:52a la tranquilidad de la ciudadanía y al trabajo que tienen que hacer los técnicos
02:56para que posteriormente tomamos las decisiones políticas que garanticen y refuercen
03:00un sistema que es robusto, como está demostrando precisamente la recuperación tan rápida
03:05que hemos sido testigo a lo largo de estas últimas horas.
03:09Ha habido países, no a la escala nacional,
03:13pero sí ha habido países que han sufrido cortes de suministro eléctrico,
03:17que no han recuperado esa capacidad de generación eléctrica
03:21de manera tan rápida como lo ha hecho España.
03:24Y creo que esto también es importante ponerlo en valor
03:27para tranquilidad y sosiego de la ciudadanía
03:30en un momento tan difícil como el que hemos vivido durante estas últimas horas.
03:35Enrique, ¿cómo son tomadas estas declaraciones?
03:38Por ejemplo, la de Pedro Sánchez,
03:40yo sé que es incorrecta la pregunta,
03:43pero en el común del español,
03:45¿se confía en que fue un problema técnico,
03:47se sospecha de sabotaje?
03:49¿Qué es lo que vos ves?
03:51Esto no sería más que un acontecimiento que puede llegar a suceder.
03:58Fue el mismo que también ayer y esta mañana
04:00dice que hay que investigar un ciberataque.
04:03Con lo cual, no es que lo descartaron,
04:07sino todo lo contrario.
04:08Lo han tapado de alguna manera
04:09porque no hay otra manera de poder paralizar
04:12absolutamente toda la electricidad de una nación
04:14y arrastrar a Portugal
04:16simplemente porque algo sucedió mal.
04:19De hecho, ya hubo un ataque
04:22que la Repsol de España,
04:25donde tiene todo el trabajo ellos de los petróleos,
04:28avisaron que ya ellos ya tuvieron un problema
04:31hace una semana atrás.
04:32Le avisaron al gobierno
04:33que eso sería un ciberataque
04:35y el gobierno lo ignoró totalmente
04:37y no dijo absolutamente nada.
04:38Pero está colgado lo que dijeron los de Repsol
04:41de que a ellos ya le paralizaron la producción de petróleo.
04:45Con lo cual, esto muestra que es algo que viene de afuera.
04:48Y esta mañana dijeron,
04:49esta mañana titularon y dijeron en los noticieros de aquí
04:52que posiblemente viene de África.
04:54Y en África tenemos...
04:56Marruecos, mi enfrente.
04:58Y Marruecos, en este momento,
05:01quiere, de alguna manera,
05:02y ya lo está declarando,
05:04tomar dos ciudades que le corresponden a España,
05:07porque cuando se dieron para elegir la autonomía,
05:10Marruecos eligió,
05:11nos quedamos con esta tierra
05:12y nos vamos a llamar Marruecos.
05:14Y hubo dos ciudades que dijeron,
05:15no, queremos seguir siendo españoles,
05:17Ceuta y Melilla.
05:18Y Ceuta y Melilla, en este momento,
05:20es lo que los marroquíes están buscando.
05:22Y no olvidemos algo.
05:23Que no hace mucho tiempo,
05:25bueno, cuatro años atrás,
05:26cuando estaba Trump,
05:28ofreció un pacto a los árabes
05:30de que firmen el pacto de Abraham.
05:33¿Por qué?
05:33Dijo, ¿por qué están luchando ustedes
05:35contra los israelitas
05:36cuando son hijos de un mismo padre
05:38que se llama Abraham?
05:40Bien.
05:40Y entonces, a partir de ahí,
05:42Marruecos firmó.
05:43Y entonces le dan ahora
05:44toda, toda la potencia que puedan tener,
05:46porque España, lamentablemente,
05:48lamentablemente,
05:49no es confiable,
05:50ni para Estados Unidos,
05:52ni tampoco para la Unión Europea,
05:53porque fue el único país
05:54que, estando en una Unión Europea,
05:58se fue a China
05:58a negociar personalmente con él.
06:00Enrique,
06:01solo para despedirte
06:02y abusando de tu amabilidad,
06:03¿en qué lugar exactamente estás viendo?
06:05Si puedes dar vuelta a la cámara
06:07o mostrarnos allí.
06:09¿A dónde estás allí exactamente?
06:11Estoy en el centro justo de Plaza España
06:13donde comienza la Gran Vía.
06:15Claro.
06:15Aquí hay una feria de naciones latinoamericanas,
06:19están todas las banderas
06:20y, como se ve,
06:22la gente está presente.
06:25Obviamente que la mayoría son turistas,
06:27pero la normalidad todavía no llegó totalmente,
06:30pero sí está llegando
06:31y lo estamos viendo
06:32por el movimiento que hay en el centro.
06:34Así que esperamos que esta normalidad
06:36no solamente sea de la altricidad,
06:38sino también de la gente
06:39y, sobre todo,
06:40de las responsabilidades del gobierno.
06:42Gracias, Enrique.
06:43Que ha sido muy amable, ¿eh?
06:45Un placer.
06:46Hasta luego.