Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, José Luis Mora platicó con Lourdes Mendoza, Ezra Shabot y Mauricio Flores sobre la Iniciativa para crear la Comisión Nacional Antimonopolio. 

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pues sí, efectivamente está esta iniciativa que va a terminar de matar lo que conocimos como la Comisión Federal de Competencia Económica,
00:09que tenía su estructura, que tenían, digamos, se formaba de especialistas que les sabían al negocio, que les sabían en la materia,
00:18eran evaluados, llegaban los más calificados y eso es lo que tenemos, por lo menos hasta esta noche.
00:25Y por cierto, esta noche me da mucho gusto acompañar a mis amigos, compañeros, Lourdes Mendoza, por favor, permítanme, caballeros.
00:33¿Qué tal, Lourdes Mendoza? ¿Cómo están? Buenas noches, compañeros.
00:36Nada más primero, por supuesto.
00:38¿Cómo estás? Buenas noches, muy buenas noches.
00:41Y Mauricio Flores.
00:43Aquí estamos viendo cómo se desgaja, pues estos pilares de una economía abierta,
00:48una economía que incluyó también democracia y participación de los ciudadanos durante 40 años
00:55y que no fue fruto de la casualidad, fue fruto de una lucha constante de gente de muchas corrientes ideológicas
01:03para abrir los caminos de la discusión, de la libertad, de la libertad de comercio, de inversión.
01:09Y la Comisión Federal de Competencia Económica, pues empezó siendo un proyecto que creció afortunadamente.
01:16Yo recuerdo decisiones muy importantes que llegó a tomar, aún en contra del propio gobierno,
01:21y se espantaba uno, o sea, ay, como que le están haciendo ojos feos al gobierno
01:26cuando quiere fusionar a Aeroméxico y a Mexicana.
01:28Digo, ya Mexicana, bueno, sí existe, pero algo, ¿no?
01:31Perdón.
01:32Bueno, algo, en ese momento estaba esa, y también se opusieron, por ejemplo,
01:38a ciertas concentraciones en la industria de papel higiénico.
01:42¿Te acuerdas?
01:43Sí, sí, que fue un asunto de la mayor importancia porque, pues, no conozco a alguien que no lo use.
01:48Y fueron tomando decisiones de un calado muy relevante hasta en productos médicos recientemente,
01:57antes de que le dieran crán en la gasolina a la lacrán.
02:02Y hoy quieren sustituirlo una agencia que tenía científicos por una oficina de gobierno.
02:08Siete, creo que están pidiendo ahí que, pues, que tenga experiencia en asuntos económicos, pero hasta ahí, ¿eh?
02:13O sea, hasta ahí nada más, Mauricio.
02:17Luis, la verdad es que, a ver, hay que irse un poquito más para atrás para entender cómo estamos regresando al mismo punto.
02:23A ver, el régimen de la Revolución Mexicana, los del PRI, etcétera, crearon un modelo de desarrollo económico de capitalismo adecuates
02:32y repartieron un determinado tipo de privilegios a uno, a otro, a otro.
02:39En función de eso, el tema del crecimiento económico se vio cerrado, ¿no?
02:44Había, llegó un momento en que ya fue imposible seguir creciendo las tasas que se habían crecido normalmente.
02:50Normalmente. ¿Qué es lo que se demandaba? Una economía abierta.
02:54Y ahí venía la gran discusión entre aquellos que proponían la apertura total
02:59y aquellos que decían, no, el crecimiento hacia adentro.
03:03Finalmente, la tendencia en el mundo en general fue hacia la apertura hacia el mercado libre,
03:09hacia la idea de ver América del Norte como una zona de gran poder, de integración, etcétera, con el TLC.
03:16En el momento en que este paradigma, este esquema, empieza a desmoronarse, ¿qué es lo que pasa?
03:25Que esta idea de regresar a algo así, ya no te digo al mundo de los 50, sino de los 30,
03:31modelos proteccionistas, cerrazón de fronteras, producción que tiene que ver más con intereses locales
03:41que con beneficiar al consumidor. Cuando llegas a eso, pues simple y sencillamente una Comisión Federal de Competencia
03:48que fue creada explícitamente en función de ese otro modelo, de modelo de apertura, liberalización
03:54y de tratar de romper esa idea del capitalismo de cuates, en la que vivimos durante mucho tiempo.
04:02Y creo que finalmente, de lo que se trata ahora, es precisamente de regresar a eso.
04:07Cuando dicen, hay que retomar el mando de la economía del país, el Estado tiene que recuperar la rectoría,
04:16lo que está diciendo es, ya no me interesa si es libre competencia o no, me interesa que se defienda
04:23y que se apoye aquello que desde el propio gobierno como ejecutor del Estado está dispuesto a imponer.
04:31Y en función de eso es que, te importa un cacahuate si a quien nombras sabe de economía o sabe de apertura, etc.
04:38Las decisiones se van a tomar desde el Ejecutivo como se hacían hasta los años novenos.
04:44La iniciativa señala que sería, digamos, un...
04:48Dependería de la Secretaría de Economía, de ahí dependería, pero sería prácticamente una estructura del gobierno, ¿no?
04:57Los comisionados los va a proponer el Ejecutivo.
05:01Yo no estoy de acuerdo. En lo absoluto, en lo que acaba de decir, es una cosa rarísima.
05:07Haz de cuenta que lo estamos...
05:08¿De dónde vienes tú, Ejecutivo?
05:09No, pues yo de...
05:11Haz de cuenta que hoy estoy, como si estuviera ahí, Ricardo Rafael, ¿verdad?
05:19Saludos a Silas y Saludos a Ricardo Rafael.
05:22¿Por qué no estoy de acuerdo? O sea, ¿en qué no estoy de acuerdo que dices que era un capitalismo de cuates?
05:27Pues lo que están viviendo estos desde hace siete años.
05:31Porque estos son PRIistas.
05:34Por eso...
05:34Que aprendieron muy bien.
05:36Y una cosa muy diferente es, si tuvimos un PRI de los setentas, de setenta años,
05:44un PRI que tuvo muchísimos errores, sin lugar a dudas, pero un PRI...
05:48Perdón, y ya sé que me van a matar en redes, pero...
05:51Lo tienes sin cuidado, ¿no?
05:55Sí, construyó.
05:56Construyó.
05:57Construyó el IMSS, construyó el Infonavit, construyó, ¿qué crees?
06:01Carreteras.
06:02La COFESE, ¿qué crees?
06:04Permitió también que se construyera todo lo que tuvimos hasta el día de hoy.
06:08Entonces, dentro de los errores que tuvo el PRI, sí, sin lugar a dudas, o sea, Peña Nieto se fue, pues, de boca, por no decirlo de otra manera, con...
06:18Para el otro lado.
06:19No, con el cinismo, con la forma de la corrupción, pero sobre todo era ese cinismo con el que nos decían, ya sé que la prensa no aplaude, ¿verdad?
06:29Pues sí.
06:29No, no, sí va.
06:30Pero nada más, así por recordar una cosa, ¿se acuerdan de Lady Profeco?
06:35Claro, claro.
06:36Inmediatamente, su papá, teniendo culpa o no de que no le dejaron entrar a un restaurante en la Conducef, lo movió.
06:45En estos siete años que llevamos, o sí, seis años más este, seis años y medio, de la Cuatro Temas, su segundo piso, no hemos visto a uno que hayan movido de su silla.
07:01No importa que tenga muertos, como el del Instituto Nacional de Inmigración, fíjate, estamos a días, Mauricio, yo te conocí en el mundo financiero tal cual.
07:11Hace un año yo no nada más publicé, documenté que el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores era espurio.
07:22¿Por qué?
07:22Porque había mentido para cumplir los reglamentos que se tenían para poder ser el director general, que tenía acusaciones de acoso laboral, acoso sexual y violación.
07:36Y no nada más no lo corrieron, no pasó nada.
07:39¿Y qué creen?
07:41Pasó el sexenio, se quedó y sigue ahí.
07:44Y la semana que entra lo vamos a ver sentado en la misma mesa con la presidenta que dice que son tiempos de mujeres,
07:51con Victoria, la gobernadora del Banco de México, y seguramente también va a estar a Altagracia.
07:56Entonces, a diferencia de este PRI, o sea, sí entiendo lo que decías, pero todo lo que nos costó como mexicanos tanto trabajo construir, hoy se está acabando.
08:07Y hay un tema que por lo menos en esta mesa de cuatro, dos lo tenemos en la mesa y ustedes dos lo tienen guardado.
08:13El celular.
08:15¿Se acuerdan cuando nosotros contratábamos el celular?
08:18Claro, carísimo.
08:19Era una empresa y no había manera de cambiarte de compañía.
08:25Era casi pedirle a Dios que bajara.
08:28Y además era carísimo.
08:30Y que nos hablara.
08:31Esto fue gracias a la COFESE.
08:33¿Se acuerdan que también los bancos, las cuentas de los bancos no te podías cambiar?
08:38Tenías el encaje legal.
08:40Y todo eso fue porque el PRI empezó desde Salinas de Gortari a abrirnos al mundo mundial.
08:47Y los de izquierda, que es que de izquierda...
08:50No, bueno.
08:50A ver, Lourdes, creo que no estamos en desacuerdo.
08:54Hablándonos igual.
08:55No, es que nos queda muy claro ahí.
08:57Así que hay clases.
09:00Pero bueno, lo que queda claro, o sea, lo que quiero un poco aclarar es el hecho de que el modelo PRIista antes de la apertura es a lo que aspira el gobierno actual.
09:11O sea, a un modelo de cerrazón que uno diría...
09:14Los 60, los 70.
09:15Los 60, los 70, los 40, los 30.
09:18Pero eso era el mundo, ¿no?
09:19Sí, yo entiendo que tiene que ver también con la corriente del mundo.
09:23Yo creo que la gran diferencia frente a lo que tú mencionas que me parece importante es que mientras los PRIistas armaban lo que era un modelo de crecimiento para mantenerse,
09:36lo que hemos visto en los últimos siete años es un modelo de destrucción.
09:40Exacto.
09:41Se echaron todo.
09:42O sea, el aeropuerto, el tema de Pemex, sí, el de Mauricio.
09:47No, no.
09:48La Comisión Federal de Electricidad tiene problemas, tiene problemas el suministro médico de una manera...
09:53No somos Dinamarca.
09:55No, pero ya merito.
09:57Hasta la próxima semana.
09:57Hablaba Lourdes, y quiero aprovechar lo que señalaba Lourdes, de todas esas opciones que tenían los consumidores.
10:06Porque no tenías opción.
10:08No.
10:08¿No?
10:09¿Y la parte de los televisores Telefunken, se acuerdan?
10:13Aquellos que eran, o de los coches Rambler, que eran vehículos hechos por el Estado.
10:17O cuando íbamos a Urrera, que ya no existe.
10:20Sí, ando.
10:21A Urrera que se fue convirtiendo después.
10:23En Bola ya no le sigue.
10:24Pero no había productos del mundo.
10:28Todo era, nosotros estábamos así cerrados.
10:31A ver, uno de los principios fundamentales era crear, la idea de que, o generar un modelo de crecimiento sin monopolios.
10:39Y esto era un problema de poder real.
10:42Porque una Comisión Federal de Competencia, aventándose contra monopolios que existían y existen en distintas partes todavía, te alteran el mercado.
10:52Claro, monopolios y el gobierno como monopsomio.
10:56O sea, el gobierno dice, a ver, solo el que compra soy yo.
11:00Aquí hay una opción compradora y una opción vendedora.
11:04El consumidor no me interesa.
11:05Sí, fíjate que en la iniciativa hay una parte en la motivación que dan que realmente me parece patológica.
11:14Tengo que decirlo, patológica.
11:15Dicen que los modelos de libre competencia, de la competencia antimonopólica, es una herramienta de la izquierda.
11:22Porque debe de garantizar que no se haya esa desigualdad y ese abuso sobre los ciudadanos.
11:30No.
11:31La competencia, el modelo de competencia fue precisamente para empoderar al ciudadano, darle la oportunidad.
11:38Opciones.
11:39Opciones de consumo y de inversión.
11:41De servicio.
11:42De precio.
11:43No de control.
11:45Porque también en esa misma, yo no me la terminé de leer, son 297 páginas, no soy diputado.
11:52Oye, ¿y cómo para qué la vas a leer?
11:53Si de todas maneras la van a aprobar.
11:55Pues para decir eso.
11:56No, para saber qué es lo que van a aprobar.
11:57O sea, sí, pero lo que voy a decir es que no hay diálogo.
12:00No hay diálogo.
12:01Es que ese es lo más feo.
12:02El monopolio, la verdad.
12:04Así es.
12:05Ese quizás es el más profundo.
12:06Y algo que obviamente tiende a dañar finalmente a la economía mexicana es esta idea de que es el propio gobierno el que va a establecer quién genera acciones monopólicas y quién no.
12:19O sea, aquí no hay un estudio técnico sobre mercados.
12:22Aquí hay una decisión política desde la presidencia de la república para determinar quién sí y quién no.
12:28Partiendo del principio, además, que el gobierno es el que tiene la sartén por el mango.
12:31Y los monopolios estatales, esos no se tocan.
12:36No se tocan Pemex hasta que reviente el hilo.
12:39Y además agrega, la propia iniciativa le agrega, dice, y además todo lo que apruebe el Congreso y además las empresas productivas del Estado.
12:49Digo, ¿cuál?
12:50Digo, ya dijiste Pemex, pero pues...
12:52Pero no es productiva.
12:54Ya no son empresas estatales.
12:55Ni tampoco el Tren Maya.
12:57Ni el AIFA.
12:58Ni dos pocas.
12:59Bueno, dos pocas.
13:00Se trata de a ver quién dice más.
13:03Cuando refine.
13:03Cuando refine.
13:05Y mexicana.
13:05Y un punto importante otra vez es, los gobiernos están para hacer políticas públicas para que los empresarios generen los empleos.
13:19El gobierno no genera empleos, los generan los empresarios.
13:23Luego, entonces, las políticas públicas que están haciendo nos están dejando sin certeza jurídica.
13:30Y que aunque ellos digan que sí se está invirtiendo en el país, como la semana pasada que fueron y dijeron,
13:36ay, vamos a invertir tantos millones en México, se está invirtiendo lo mínimo indispensable para mantener lo que ya se tiene aquí.
13:44Pero no son inversiones nuevas.
13:45No, no, ni para crecer un centímetro.
13:48No, no, no, no.
13:48Es nada más para que se siga.
13:50A ver, ahí está el dato.
13:52El dato es muy claro.
13:53El sexenio, o sea, teníamos un crecimiento del 2% durante muchos años.
13:58Que era un crecimiento insuficiente.
14:0020 años.
14:01Sin duda alguna, ¿no?
14:0120 años.
14:03Cuando podías analizar por dónde estaba el asunto, veías que los estados del centro para el norte tenían un crecimiento muy alto
14:11y los estados del centro hacia el sur eran los que le bajaban el promedio.
14:16Y bueno, este era nuestra gran... sigue siendo el grave problema.
14:20Y ahora resulta que la única forma de crecer, decían, era básicamente a partir de la intervención del Estado y el impulso a la economía.
14:34¿Cuál es tu resultado de esto?
14:35Por lo menos durante el sexenio de López Obrador el crecimiento es cero o cercano a cero.
14:41Y una deuda adicional de 9 billones de pesos.
14:44O sea, que la relación PIB con deuda se te aumenta de forma brutal porque además no tuviste nada de crecimiento.
14:52Oye, porque es que hicimos grandes carreteras, híjole, no.
14:56Oye, es que hicimos hospitales, tampoco.
14:58Oye, es que creamos infraestructura, no.
15:01Era simplemente para el gasto corriente y los perrinches del presidente.
15:08Se acabó.
15:08Entonces, creo que esas son las grandes diferencias.
15:10Y tristemente, y una vez más, es los que todos somos consumidores.
15:16Así es.
15:17¿Quién va a perder más? ¿Quién va a perder menos?
15:19Todos vamos a perder por igual.
15:20Pero sin competencia, el peor es el pueblo bueno y sabio que ellos dicen tanto estar defendiendo.
15:27Bueno, pero ya va a haber una canasta hiperbásica que en las tiendas del bienestar la podrán adquirir con alegría, ¿no?
15:33Cuando empiezas a ponerle lemas a los chocolates, a todo lo que tiene que ver con empresas del Estado,
15:45lo que estás haciendo es intentando crear un Estado en paralelo que viva básicamente del subsidio de la gente.
15:52Hoy tuvimos el mejor ejemplo.
15:53Hoy tuvimos un simulacro como si hubiera, como si hubiéramos tenido un terremote de ocho puntos no sé cuántos.
16:01¿Y qué uno?
16:03¿Y saben qué fue lo que más sorprendió?
16:06El recadito que nos llegó en los celulares, que decía que era un simulacro y que lo estaba dando la presidenta de la República.
16:14Ay, perdón, que no tenemos protección civil y vuelves a la misma.
16:19Es otra vez las narrativas de yo gobierno te estoy ayudando.
16:23No te preocupes.
16:24Yo soy.
16:24No, no, no.
16:25Te estoy...
16:25O sea, yo te estoy ayudando a que no te vas a morir.
16:29No, no, no.
16:30O sea, eso ya no existía en los gobiernos que teníamos.
16:34Preistas.
16:34Bueno.
16:35El Estado soy yo, dice.
16:36El Estado soy yo.
16:37Yo mando y yo se hace lo que yo quiero.
16:39Nos quedamos con mucho en el tintero.
16:41Ya habrá ocasión de retomar el tema porque todavía le falta.
16:45Gracias, Doris.
16:46Bueno, esperemos, ¿verdad?
16:47Esperemos que podamos y que no nos censuren.
16:49Muchas gracias.
16:50Gracias, César.
16:51Que nos va a gender.
16:52Gracias, Mauricio.
16:53Gracias a la boca.
16:54Gracias a usted.
16:55Sí, gracias a la ADN 40.
16:56A continuación, todo personal.
16:57Buenas noches.

Recomendada