Esta noche en la Mesa de República Mx, José Luis Mora habla con Lucy Bravo, Carlos Mota y Arturo Damm sobre la incertidumbre económica luego de los primeros 100 días de Donald Trump en la presidencia de #EE.UU.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, ya le decía, esta noche tengo el gusto y mucho gusto acompañar a mis compañeros periodistas.
00:07Lucy Bravo, ¿cómo estás? Buenas noches, bienvenido.
00:08Sí, buenas noches, ¿cómo están?
00:09Hola.
00:10Carlos Mota.
00:10¿Qué tal? Buenas noches.
00:11Y Arturo Damm.
00:12Hola, muy buenas noches. Soy Luis, Lucy y Carlos, buenas noches.
00:15Bueno, escuchábamos en la nota previa que los niveles de popularidad, de aceptación del presidente dentro de su país están abajo del 50%,
00:24dependiendo de la encuestadora, lo ubican en 43, 42, algunos hasta el 38, 39%.
00:30Y todo eso se debe a sus decisiones de gobierno, muchas de ellas o gran parte de ellas tienen que ver con asuntos económicos.
00:40Esta guerra comercial, el nuevo, digamos, tratamiento que tiene para China, la Unión Europea y con sus socios, con sus socios en el T-MEC, México y Canadá.
00:53¿Cómo lo están viendo?
00:54¿Quién cerró?
00:56Bueno, pues de entrada creo que quizás no hay mejor manera de describir lo que han sido estos 100 días que citando al politólogo Bruce Melman,
01:05quien también lo describió como un gobierno que hace lo que la mayoría cree que es correcto, pero de una forma que la mayoría cree que está equivocada.
01:15Y eso nos habla mucho de lo que se ha convertido, ¿no?
01:18Esta era Trump 2.0 de llevar al extremo todas y cada una de sus políticas, especialmente en lo económico.
01:26Muchos, o al menos, digamos, sus seguidores y sus asesores aseguran que es una estrategia de negociación para que entonces cualquier concesión
01:33sea vista como una victoria para sus interlocutores, aunque evidentemente sea en condiciones que coloquen al mundo entero de cabeza.
01:43Porque también hay que decirlo, ¿sí?
01:44No solo ha tenido consecuencias en lo interno, sino también en la economía global con esta disrupción en las cadenas de suministro,
01:52con las pérdidas importantísimas en los mercados de valores y evidentemente pues con todas estas promesas,
01:59pues que en esencia no ha cumplido, ¿no?, de corregir la economía cuando hemos visto una caída del Producto Interno Bruto.
02:08Algunos alegan, ¿no?, que sí ha habido una reducción en la inflación,
02:10pero por otro lado ha habido un incremento en muchos de los precios de los productos a los consumidores.
02:16Y entonces es cuando, pues sí, uno empieza a hacer ese balance que, pues al menos hasta ahora,
02:22no ha cumplido del todo, pues todo aquello que prometió, pero, pues sus seguidores creen que no puede hacer absolutamente nada malo
02:31y que al contrario esto es una estrategia más a largo plazo, aunque de paso, pues se lleve la economía global, ¿no?
02:37La economía global y la idea suya propia, porque se estima, cada vez hay las proyecciones de que pudiera entrar la economía norteamericana en una recesión.
02:46No es lo mismo 100 días después. Ya hay mayores temores de que esto pueda ocurrir.
02:51Sí, el tema es que ha alterado fundamentalmente el tablero de las formas y los acuerdos que ha tenido firmados
02:58y con los que ha funcionado Estados Unidos y otros socios en el mundo, ¿no?,
03:01incluidos, por supuesto, los socios comerciales más cercanos a Estados Unidos con Canadá y México,
03:06que tenemos ese tratado firmado y que, pues hoy bien a bien no sabemos realmente cómo va a terminar.
03:12Creo que ha sido muy oscilante esta presidencia en estos primeros 100 días.
03:16Ayer el presidente Trump daba una entrevista en ABC, si no me equivoco,
03:19y decía el entrevistador, le preguntaba, bueno, es que hay personas que están decepcionadas
03:24de este desempeño de gobierno en los primeros 100 días y dicen que no votaron por esto.
03:29Y él respondió, claro que votaron por esto.
03:31Votaron por este plan de gobierno, lo prometí en la campaña, se pondrían los aranceles y se pusieron, en fin.
03:38Yo creo que está en esta reflexión cruda de lo que significan estos contrastes que ha vivido el desempeño económico en estos días.
03:47Esta caída del 0.3% del PIB que achacó a la administración de Biden.
03:53La problemática que ha tenido con los autos, por ejemplo, y cómo toda la industria automotriz,
03:57en voz de los directores generales de las empresas, pues se fue rápidamente a cabiliar para decirle
04:01aquí hay una problemática real, no se puede trasladar la producción de autos ni autopartes
04:05de un día para otro hacia los Estados Unidos, en fin.
04:08Esta problemática que hoy está viviendo y él está tratando de ajustar, hasta donde se puede observar,
04:14esta política arancelaria nueva en función de lo que por un lado son acuerdos que en teoría
04:19va llegando uno a uno con diferentes países como la India que está negociando ya fuertemente
04:24para un tratado comercial y por otro lado con concesiones que obtiene de otros gobiernos
04:28como el caso de México, con el tema de la migración, la lucha contra el fentanilo y tal.
04:32Entonces yo creo que si hay un plan o no hay un plan, pues pareciera ser que es por lo menos
04:38un reflejo de lo que sí prometió en campaña, por un lado, pero por otro lado no hay una coordinación
04:44al 100% robusta de cuál es este camino terzo que podría haber para la instrumentación del plan.
04:50Lo que sí estamos viendo es una problemática muy variada de datos, de cifras, de desempeño
04:58en este primer arranque de gobierno. Y creo que los mercados han empezado a leer que ya encontró
05:04su límite. El límite son justamente el precio de los bonos, cuando en varias ocasiones vimos
05:09cómo se desplomaban elevando el rendimiento de estos instrumentos emitidos por el gobierno
05:14estadounidense por un lado y por otro lado pues la incapacidad que tiene el propio gobierno
05:19de imponerse a todo el mundo porque China pues se puso de frente a responderle igual.
05:24El estándar en estos 100 días perdió poco más del 7%, entonces el asunto ahí de los
05:33inversionistas también no está resuelto.
05:36Ahora mira, ¿qué pasó en el mercado bursátil mexicano? Y esto es muy interesante porque
05:39mira, podemos recurrir a lo que yo llamo el código no escrito de la conducta de los
05:44especuladores. ¿Cuál es este código no escrito, por ejemplo, de quien especula con el precio
05:50de las acciones? Parte del código es malas noticias, vende tus acciones, aumenta la oferta
05:57de acciones y si la demanda no aumenta en la misma proporción, el precio de las acciones
06:01empieza a bajar. Pero ¿qué pasó en México en el primer cuatrimestre del año, del primero
06:07de enero a hoy 30 de abril? Que la bolsa de valores ganó 13.62%.
06:14Del primero de enero a hoy 30 de abril en México. Esto es mucho o es poco. Bueno, el
06:20año pasado en el mismo periodo, primero de enero, 30 de abril, perdió 1.15%. Ahora
06:27con Trump en la presidencia y todo esto que yo llamo la agresión arancelaria, la bolsa
06:32de valores ganó 13.62%. Y la otra variable, José Luis, el tipo de cambio. Ahí cuál es
06:40este código no escrito de conducta de quienes especulan con el precio de las divisas, que
06:45en nuestro caso es el dólar. Ahí el código de conducta dice, malas noticias, compra dólares.
06:52Aumenta la demanda de dólares y si su oferta no aumenta en la misma proporción, el peso se
06:57deprecia frente al dólar o aumenta el precio del dólar. Bueno, ¿qué pasó entre el primero
07:03de enero y hoy 30 de abril? Que el precio del dólar en términos de pesos bajó 5.7%.
07:11A ver, empezamos el año en 20 pesos con 79 por dólares, pesos por dólar, y hoy estamos
07:18en 1961. ¿Qué pasó en el mismo periodo del año pasado? Que el peso se depreció frente
07:26al dólar 1.1%. Es decir, el efecto que los 100 primeros días de Trump en la presidencia
07:32ha tenido en el mercado bursátil y en el mercado cambiario mexicano, pues prácticamente no se
07:38ha sentido. Hombre, claro, a lo largo del camino ha habido altas y bajas. Aquí estoy comparando
07:43primero de enero con hoy 30 de abril.
07:45Yo creo que una de las lecturas a esto que está señalando Arturo, que me parece sumamente
07:49interesante, es que desde el punto de vista económico, el mercado está leyendo y previendo
07:54que las cosas podrían arreglarse entre México, Estados Unidos y Canadá, o México y Estados
08:00Unidos. No se sabe todavía cómo. Lo que sí se sabe es que la presidenta Claudia Sheinbaum
08:05ha sido muy pragmática en la forma en la que ha resuelto esta relación y ha llegado a
08:11estos acuerdos con el tema de la Guardia Nacional en la frontera, este tipo de temas que al final
08:17no ha sido para nada confrontativa. Esto de alguna suerte funciona para Donald Trump, que
08:24incluso la ha halagado varias veces y ha dicho que le ha reconocido muchas veces. Y esto
08:29al final el mercado lo está leyendo como México se va a terminar arreglando con Estados Unidos
08:33de una u otra manera. No sabemos cuándo, no sabemos en qué términos y si a eso sumas
08:38que efectivamente a muchos países del mundo los castigó. El caso de Vietnam, yo creo que
08:42son los más significativos, con aranceles realmente muy potentes, tal que hasta el CEO de
08:47Adidas salió ayer o anteayer a decir ya viene la subida en los precios de los tenis,
08:51tal cual, porque mucho se produce ahí y no nada más en China. Entonces creo que sí
08:55tenemos en el caso de México este pragmatismo muy funcional y esto está siendo leído por
08:59los mercados como un futuro promisorio en términos de crecimiento de los negocios y
09:04en términos de la fortaleza relativa del peso frente al dólar. Todavía no en términos
09:08del crecimiento económico de nuestro país.
09:09Ese es otro asunto porque el PIB está estancado y eso sí hay que decirlo.
09:14Sí, sí, sobre todo porque yo creo que es difícil también ponerle un precio o un costo
09:21a la incertidumbre que sí ha inyectado Donald Trump a la economía global y sobre todo porque
09:26le bastaron 100 días para desmantelar todo un sistema económico global que el propio
09:33Estados Unidos construyó a lo largo de los últimos 80 años y el mensaje sigue siendo
09:38el mismo, ¿no? Sigue siendo America First, esta idea de repatriar las industrias y que
09:43sí ha dado, digamos, ciertas concesiones, ciertas pausas, ciertos alivios en algunos
09:48temas, pero el objetivo sigue siendo el mismo, él lo ha reiterado una y otra vez y el mundo
09:55pues tendría que tomar nota de eso, que Estados Unidos esencialmente le está diciendo a todos
10:00sus socios, incluido México, que pues no, que en realidad Estados Unidos no tiene aliados
10:06estratégicos y en lugar de apostarle quizás a que solo por la buena relación que pueda
10:13llegar a tener entre mandatarios se va a desactivar, digamos, esa amenaza y no estar fortaleciendo
10:21tu economía interna, tus políticas internas, una política económica muchísimo más robusta
10:27que pueda hacer frente a este y otros desafíos, diversificación de tratados comerciales,
10:34etcétera, que pues ahora estamos viendo que la dependencia de la economía de México
10:39hacia Estados Unidos, pues sí, evidentemente nos coloca en un lugar sumamente vulnerable.
10:43Qué bueno que hay una buena relación, pero pudo haber sido algo totalmente distinto.
10:47Ahora, perdón, fíjate, ¿qué ha pasado con el comercio exterior de México? De enero a marzo,
10:54porque no tenemos cifras todavía, obviamente no tenemos para abril. Fíjate, en el primer trimestre
11:00del 2024, hace un año, enero, febrero, marzo de hace un año, las exportaciones crecieron 1.6%.
11:09¿Qué pasó enero, febrero, marzo de este año? Crecieron 4.4%.
11:15¿Qué pasó con las importaciones? Enero, febrero, marzo del año pasado crecieron 0.2%.
11:22Enero, febrero, marzo de este año crecieron 1.3%.
11:25Es decir, pese a esto que yo llamo la agresión arancelaria y qué va a pasar con el comercio exterior de México,
11:32los resultados del primer trimestre de este año, tanto importaciones como exportaciones,
11:37resultaron mejores que los del primer trimestre del 2024.
11:42Bueno, hasta el crecimiento económico de nuestro país sorprendió, ¿no?
11:44De pronto sorprendió que no caímos en recesión y que sí hubo...
11:48Técnicamente, no.
11:48Sí, que...
11:49O sea, estamos estacionados.
11:50A ver, técnicamente, porque de menos 0.6% en el cuarto trimestre del año pasado,
11:58el primero crecimos 0.2%, ¿no?
12:00Para el 0.2%, pues sí.
12:03Técnicamente no caemos en recesión porque ya no ligamos dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo,
12:09pero el 0.2% sí está de sentarse a pensarlo en serio.
12:14Además, las actividades secundarias caen, que eso es por las manufacturas de exportación.
12:18No cayeron las actividades primarias ni las terciarias, es decir, los servicios.
12:22Pero eso podría llegar a ser una buena noticia porque si efectivamente hay un acuerdo entre México y Estados Unidos,
12:27entonces las actividades secundarias, la manufactura de exportación,
12:29pues podría tener una recuperación relativamente sonora en el segundo semestre, sobre todo de este año.
12:35Lo que pasa es que la incertidumbre continúa.
12:37El problema es que no tenemos inversión porque está estancada por un lado y por otro lado,
12:40pues no sabemos los términos en los cuales se van a sentar a negociar si van a dejar o no los aranceles al acero y al aluminio.
12:46No sabemos bajo qué condiciones va a haber un nuevo acuerdo de libre comercio entre los tres países o entre los dos países,
12:53o cual el hecho de que esté negociando con varias naciones, como la India, por ejemplo,
12:57pues sí pone no en riesgo el T-MEC, por supuesto que no,
13:01pero sí te pone una realidad nueva de que efectivamente China va a estar en gran medida fuera de la jugada cada vez más
13:08y que Estados Unidos quiere nuevos proveedores de preferencia en varias geografías.
13:12Y eso suma a México y a otros países.
13:14Y evidentemente vuelve a México menos competitivo.
13:18Así es, sí.
13:18O sea, paradójicamente, pues esa también es la realidad y hacia, o sea, para allá vamos.
13:23Y pues no olvidar que al final también, pues el, digamos, mercado interno,
13:28que es lo que le importa evidentemente a Donald Trump y evidentemente el electorado,
13:34pues no lo está calificando nada bien y sí le está pasando factura.
13:38Y aquí también es una pregunta, una cuestión de cuánto tiempo estarán dispuestos todavía a tolerar,
13:44a pagar el precio de sus políticas extremas, sobre todo cuando ves encuestas como la del New York Times
13:51que el 66% de la población estadounidense califica los primeros 100 días como caóticos
13:56y un 59% como aterradores.
14:00No hay, creo yo, población que aguante ese tipo de situación e incertidumbre.
14:05Es que es el New York Times, son sus adversarios, entre lo terrorífico y lo aterrado.
14:09Y justo eso es a lo que le está apostando Donald Trump, pero yo creo que la realidad va a terminar por imponerse.
14:14Incluso sus famosos aliados en el sector tecnológico, vemos como incluso Amazon anuncia
14:19que van a colocar en el listado de precios al lado el impacto que va a generar en el precio
14:26los aranceles de Trump en un claro mensaje que a Trump, con todo y su piel gruesa,
14:34pues sí le generó cierta molestia y lo expresó de esa manera, que es una especie de ataque y deslealtad.
14:42No, no, no, pero a ver, yo creo que tú como consumidor tienes todo el derecho a saber
14:46cuál es el precio que le estoy pagando a la empresa y cuáles son los impuestos que me está cobrando.
14:50Por ejemplo, aquí no lo tenemos.
14:53No, pero lo deberíamos de tener, por ejemplo, de entrada en las gasolinerías.
14:56Sí, en el restaurante.
14:57A ver, ¿cuál es el precio que le estamos pagando a Pemex y cuáles son los impuestos
15:00que le estamos pagando a el gobierno?
15:03Ahora se llama impuesto del bienestar, ¿no?
15:04El impuesto del...
15:05Pues ya va a haber un impuesto del bienestar.
15:07El impuesto del bienestar.
15:08El impuesto del bienestar.
15:08Todos, Carlos.
15:10Todos son impuestos del bienestar.
15:12Y mira, déjame darte un dato nomás para señalar lo que decía Carlos de la inversión.
15:18En enero del año pasado, la inversión en instalaciones maquinaria y equipo, enero del año pasado, creció 12.8%.
15:26Enero de este año, que es el último mes para el que tenemos información, decreció 5.9%.
15:33¿Por qué?
15:34Pues porque no hay confianza de los empresarios para invertir directamente en México.
15:39Y déjame darte un último dato al respecto, ¿sí?
15:42En marzo del año pasado, en escala de 0 a 100, la confianza de los empresarios para invertir directamente en México
15:49era de 42 puntos, de 0 a 100.
15:52Marzo de este año, había caído a 29 puntos.
15:57Interesante.
15:57Entonces, si lo comparamos con los datos que nos dabas al inicio de lo que ha crecido a la bolsa,
16:03¿no?
16:03El mercado bursátil mexicano y el comportamiento del peso frente al dólar.
16:07Y aquí sí tenemos realmente una economía con dos caras.
16:11Claro.
16:11Buenos resultados en mercado bursátil, mercado cambiario, y me atrevo a decir,
16:15pésimos resultados en materia de crecimiento y todo lo que hay detrás.
16:18Inversión directa, confianza en los empresarios, etcétera, etcétera.
16:21Se nos agota el tiempo.
16:22Gracias, Lucy.
16:23Lucy Bravo.
16:24Gracias.
16:24Gracias, Carlos.
16:25Gracias, muy buenas noches.
16:26Arturo Dan.
16:26Gracias.
16:27Gracias a ustedes que nos han acompañado a esta hora.
16:30Y en estos días, mañana, ya mañana, estará aquí en República MX, Manuel López San Martín.
16:36Gracias por habernos acompañado en estas semanas.
16:39Y gracias al equipo, a la producción de República MX.
16:42Sigue la señal de ADN 40.
16:44A continuación, todo personal con Jorge Fernández Fernández y Viviana Belsazo.
16:48Descanse.
16:49Buenas noches.
16:49Gracias.