#Sinapsis | El TDAH es uno de los trastornos neurológicos más comunes en la infancia, afectando a un gran porcentaje de niños en el mundo. Su diagnóstico enfrenta retos, ya que los métodos actuales pueden ser subjetivos. A pesar de la efectividad de los tratamientos farmacológicos, los efectos secundarios y la necesidad de enfoques innovadores como el seguimiento ocular y la neuroestimulación presentan nuevas oportunidades para su manejo.
Aprende más de este tema con Omar Arturo Domínguez Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Aprende más de este tema con Omar Arturo Domínguez Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH?
00:10El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH,
00:15es uno de los trastornos de desarrollo neurológico más comunes en la infancia.
00:19Pero su diagnóstico y tratamiento enfrentan desafíos significativos.
00:24El trastorno por déficit de atención e hiperactividad
00:27es una realidad que afecta a millones de infancias en todo el mundo.
00:31En Estados Unidos, aproximadamente el 9.8% de niñas y niños entre 3 y 17 años
00:37han sido diagnosticados con TDAH,
00:40mientras que en México se estima que un 8% de la población infantil lo padece.
00:45A pesar de su prevalencia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
00:50enfrenta desafíos importantes en su diagnóstico y tratamiento.
00:53Los métodos actuales de diagnóstico presentan limitaciones significativas.
00:58Un estudio reveló que el 64% de los neuropediatras y psiquiatras infantiles
01:03inician el tratamiento farmacológico basándose únicamente en la sintomatología del niño o la niña.
01:12Este enfoque subjetivo puede llevar sesgos y diagnósticos incorrectos.
01:17Por otro lado, los tratamientos farmacológicos, aunque efectivos,
01:20también presentan ciertos desafíos.
01:23Los fármacos psicoestimulantes pueden causar efectos secundarios como
01:27irritabilidad, insomnio y aumento de la ansiedad.
01:31El potencial del seguimiento ocular y los sistemas de interacción física o humano-robot en el TDAH es amplio.
01:38Las perspectivas futuras, impulsadas por la naturaleza heterogénea de esta neurodivergencia,
01:44buscan integrar estas tecnologías con otras, como el análisis de señales fisiológicas mediante
01:50electroencefalografía y electrocardiografía, así como el procesamiento de imágenes con resonancia
01:56magnética funcional.
01:58La aplicación de técnicas de aprendizaje automático y profundo son un medio para lograr una evaluación
02:03más exhaustiva del estado cognitivo y emocional de la infancia.
02:07En conclusión, la neuroestimulación logra mejorar habilidades básicas del pensamiento.
02:14Muchas gracias por su atención.
02:15Hasta la próxima.