Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la noche, es domingo en RCN y
00:02estos son los titulares de las
00:04noticias e investigaciones que
00:06tenemos preparadas para ustedes
00:08en esta, la hora de todos.
00:10Y utilizan
00:12a las niñas que están siendo
00:14objeto de trata, a las mujeres
00:16que son víctimas de explotación
00:18sexual, también como una vía
00:20para atraer a los jóvenes
00:22adolescentes a esas filas.
00:24Son las advertencias sobre un
00:26vergonzoso delito que sigue la
00:28gente en Colombia, el reclutamiento
00:30de menores. Ahora los grupos armados
00:32usan las redes sociales para este
00:34crimen. Hoy hablamos de las redes
00:36del reclutamiento.
00:40El atolladero del que advertí
00:42se ha hecho realidad. Francia se
00:44verá totalmente bloqueada por tres
00:46grupos que tienen más o menos la misma
00:48influencia en la Asamblea Nacional.
00:50Pues ahí está, oían a la líder
00:52de extrema derecha en Francia, Marín
00:54Le Pen, reconociendo la sorpresiva
00:56derrota de su agrupación en la segunda
00:58vuelta de elecciones generales, quedaron
01:00en tercer lugar y fueron vencidos
01:02en las urnas por la coalición
01:04de izquierdas.
01:06Señor alcalde, por favor,
01:08ayúdame, ayúdame con este hijo
01:10que no se quede impune, por favor.
01:12Quiero que esos malandros
01:14paguen.
01:16Doloroso. Es el llamado de justicia
01:18que hace la mamá del patrullero,
01:20Einer Loaiza. El uniformado de 28 años
01:22fue asesinado ayer en Bogotá
01:24todavía hay dos prófugos por este
01:26crimen. No es una cifra más, es una
01:28víctima que tiene familia.
01:30Y hoy hablamos de este caso.
01:32¿Venden este tipo de productos
01:34colombianos? Sí, los estamos viniendo acá
01:36y son muy apetecidos por el mercado
01:38inglés acá. Les fascina,
01:40les encanta todo lo que tiene que ver
01:42con el pan de bonos.
01:44Salgámonos de las noticias del día a día,
01:46de esas que nos agobian y nos consumen la
01:48energía. Esta noche hablamos de gente
01:50buena, que hay de sobra.
01:52Esta noche, más colombianos
01:54que nunca desde Londres.
01:56Comenzamos.
02:02Muy bien, el reclutamiento de menores
02:04es un delito tan grave como vergonzoso
02:06y lo peor es que en los últimos años
02:08los casos se han incrementado en Colombia.
02:10Los grupos criminales ahora se valen
02:12de las redes sociales para
02:14atrapar a los jóvenes.
02:16Oscar Ramírez nos habla de las redes
02:18del reclutamiento.
02:21Esta quizás es una de las caricaturas
02:23más crudas de la realidad colombiana.
02:25La realizó Beto Barreto para el
02:27periódico El Tiempo y retrata la nueva
02:29dinámica de las guerrillas para llevarse
02:31a los menores a sus filas, las redes
02:33sociales.
02:37Un informe clasificado de la Policía Nacional
02:39hace una radiografía de cómo ha aumentado
02:41este crimen en los últimos años.
02:43Dentro del documento llama la atención
02:45que la policía nacional,
02:47la Policía Nacional,
02:49la Policía Nacional,
02:51la Policía Nacional,
02:53la Policía Nacional,
02:55La Policía Nacional,
02:57la Policía Nacional,
02:59La Policía Nacional.
03:03La investigación interna de la institución
03:05indica que estas cuentas tendrían cerca
03:07de 231 mil seguidores
03:09y unas 2, 6 millones
03:11de interacciones.
03:13Este, por ejemplo, es uno de esos videos. Allí se observan menores uniformados en ostentosas
03:19camionetas y fuertemente armados, un anzuelo digital para cooptar conciencias.
03:24Y esta nueva utilización de TikTok, de vías publicitarias, de otros medios para disuadir,
03:35para convencer de alguna manera, mostrando una especie de éxito en la vida de la guerrilla,
03:42es lo que está teniendo mayor impacto.
03:45Hasta hace poco Luis Andrés Fajardo, como vicedefensor del pueblo, pudo comprobar de
03:50primera mano cómo las guerrillas han evolucionado en sus estrategias para llevarse a los niños.
03:56Hoy sabemos que hay 64 cuentas, 12 específicamente en TikTok, dedicadas completamente a mostrar
04:03la vida de los niños y los adolescentes en los grupos, como si eso fuera algo maravilloso,
04:09exitoso.
04:10El informe de la policía coincide además con la alerta temprana de la Defensoría del
04:17Pueblo sobre el riesgo extremo de reclutamiento en Iquirahuila y Paescauca de niños indígenas
04:23afrocolombianos y campesinos.
04:30Los núcleos familiares además enfrentan amenazas y hacen las denuncias, lo cual los
04:35pone en riesgo de desplazamiento como mecanismo de autoprotección.
04:39El documento habla de una serie de modalidades de reclutamiento y sus entornos. Una, la deserción
04:44escolar. También aparece la estrategia de cuotas, es decir, que quienes lleven a más
04:48jóvenes reciban mayores beneficios. Otra es con mercados a sus familias. Y también
04:53el reclutamiento de niñas para explotarlas sexualmente.
04:56Y utilizan a las niñas que están siendo objeto de trata, a las mujeres que son víctimas
05:02de explotación sexual, también como una vía para atraer a los jóvenes adolescentes
05:08a esas filas.
05:09Increíble. Y apareció hace algunos minutos el expresidente Juan Manuel Santos. Lo hizo
05:14para hablar del proyecto de constituyente del Gobierno Nacional. Esto fue lo que dijo.
05:18¿Qué de la constitución del 91 es lo que no sirve para hacer lo que hay que hacer?
05:27Dedíquense ojalá a implementar el acuerdo de paz como se lo va a pedir la comunidad
05:35internacional al presidente Petro en el Consejo de Seguridad esta semana en Nueva York.
05:42Siete de la noche, cinco minutos. Hoy la voz de las regiones y por presuntamente haber
05:46adicionado de forma injustificada 6 mil millones de pesos a un contrato entre la Alcaldía
05:51de Medellín y Telemedellín, la Procuraduría formuló pliego de cargos a Víctor Manuel
05:56Quirós, exfuncionario de la Administración de Daniel Quintero y quien fungía como supervisor
06:01del contrato. De igual forma, compulsó copias contra Mónica María Urrego, exsecretaria
06:07de Comunicaciones.
06:11También estamos muy atentos a un comunicado de Invías que dice que abrirá paso a un carril
06:16en la línea, exactamente en el túnel del Tigrillo. Recuerden ustedes que desde el viernes
06:21hay un cierre en esa importante carretera por cuenta de un derrumbe.
06:33El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, habló después del reciente anuncio del Gobierno
06:38Nacional de disminuir las tarifas de energía. El mandatario local dijo que esta reducción
06:44beneficiará a los ciudadanos, a las empresas y al sector productivo en general, generando
06:49un impacto positivo al bolsillo de los bolivarinces y el desarrollo sostenible de la región.
06:56Justicia, eso pide la familia del patrullero Einer Loaiz, asesinado ayer en Bogotá. Y
07:01por supuesto, a ese llamado nos sumamos nosotros aquí en Noticias RCN. Las autoridades buscan
07:06a otros dos presuntos responsables del crimen.
07:09Paula Sabogal habló con la mamá del uniformado. El relato es doloroso. Nos solidarizamos con
07:15usted.
07:16Él era un niño muy bueno y me lo rebataron.
07:20El desconsuelo desborda hoy a la familia del patrullero asesinado Einer Joel Loaiz Acolo,
07:25un joven policía de 28 años que portaba su uniforme con honor y valentía al servicio
07:29de la comunidad.
07:30Él quería servirle a los pueblos, quería ser policía porque él quería apoyar a la
07:36gente. Ser policía desde niño le gustaba.
07:39Su vocación y cualidades humanas lo llevaron desde su natal y faguea hasta la capital a
07:43cumplir su sueño. Comenzó su carrera como estudiante auxiliar en el Meta y el Caquetá.
07:48Hace solo cinco meses había llegado de nuevo a Bogotá para continuar su labor en la estación
07:52de policía de Ciudad Bolívar.
07:53Señor alcalde, por favor, ayúdame. Ayúdame con este hijo que no se quede impune, por
08:00favor.
08:01Y fue así, en el cumplimiento de su servicio, que delincuentes le dispararon cuando él
08:04los perseguía después de que cometieran un hurto. Dos de ellos fueron capturados y
08:08dos cómplices más que lograron huir son buscados por las autoridades. Su familia
08:13exige justicia en su memoria.
08:14Se ofrecen hasta 20 millones de pesos en pago de información para aquellos que nos ayuden
08:20a dar con la captura de los otros dos sujetos y la incautación de la motocicleta.
08:26Einer Loaiza llevaba ocho años en la policía y había recibido una mención honorífica
08:30por su ejemplar servicio.
08:33Siete y ocho, hay que hablar de Francia y de la victoria de la coalición de izquierda
08:37en la segunda vuelta de elecciones generales. Contrario a los sondeos de esta semana, los
08:41resultados muestran que serán la primera fuerza en la Asamblea Nacional, mientras la
08:46extrema derecha será la tercera.
08:48De Anahayón, sorpresivos los resultados preliminares. Buenas noches en París.
08:54Muy buenas noches. Una densa jornada se ha vivido el día de hoy acá en Francia en esa
08:58segunda vuelta de las elecciones legislativas que ha dejado una sorpresa y es ese triunfo
09:05de la coalición de izquierda dejando en tercer lugar a la favorita hasta el momento
09:09que era la extrema derecha. El partido del presidente Emmanuel Macron logró quedarse
09:14en una segunda posición. Sin embargo, desde ahora comienzan a acomodarse las fichas de
09:19cara al futuro político del país. Las reacciones no se han hecho esperar tanto por parte de
09:25la extrema derecha, el partido derrotado, como también de la sorpresa, la coalición
09:30de izquierda. Por el momento, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha guardado silencio.
09:34A continuación, parte de las declaraciones que ha dejado la jornada.
09:38El triunfo de la coalición de izquierda sorprendió a todos e hizo aún más inquietante e incierto el
09:43futuro del país. Ningún partido consiguió la mayoría absoluta, pero las fichas ya comenzaron
09:48a moverse. El actual primer ministro Gabriel Atal anunció que dará un paso al costado.
09:52Siendo fiel a la tradición republicana y a mis principios, entregaré mi carta de dimisión al
09:58presidente. Ante los resultados, el líder de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon
10:04le hizo una advertencia a Emmanuel Macron. El presidente tiene el poder, el presidente
10:09tiene el deber de llamar al nuevo Frente Popular a gobernar. Desde la extrema derecha,
10:13su número uno, Marine Le Pen, reconoció la derrota. Estamos perdiendo un año más de inmigración
10:19descontrolada, de pérdida, de poder adquisitivo, de explosión, de la inseguridad. Pero si tenemos
10:24que pasar por eso, lo haremos. En las calles de Francia ya se registran protestas y enfrentamientos.
10:30Los franceses aguardan un pronunciamiento del jefe de Estado, quien señaló que
10:33esperaría a que se conozcan los resultados oficiales para tomar decisiones.
10:38Un cambio de tercio. Los cambios en las políticas migratorias que introdujo el nuevo gobierno de
10:42Panamá ya se sienten en Colombia. En el cruce selvático que separa ambos países hay un cerco
10:49para evitar el paso de migrantes ilegales. Hasta ese punto del Darien llegó Noticias
10:54RCN y miren lo que encontramos.
11:25Un equipo de Noticias RCN llegó hasta el punto crítico de la migración. Tras un largo recorrido
11:30en lancha y varias horas a pie en la espesa selva del Darien, lo que antes era vegetación,
11:35ahora es el rastro del viacrucis por llegar a Panamá. Una vez en el punto del cruce,
11:40la imagen es impactante. Varios metros de alambre que imponentes advierten a quien se atreve a pasar.
11:46En este momento nos encontramos en Hito del Sucurtí. Como se puede apreciar detrás de
11:51mí está el alambrado que se puso para evitar el constante tráfico de migrantes que se presentaba
11:57en esta zona. Aunque el número de personas ha disminuido, aún hay adultos y familias
12:01con niños que utilizan estos pasos irregulares. Vengamos a Bogotá. La universidad pedagógica,
12:06como ustedes lo saben, es una de las instituciones públicas más importantes del país. Sin embargo,
12:11lo que está pasando en su sede, aquí en la capital, dista de lo que sus estudiantes de
12:16verdad necesitan. Sus edificios están tan deteriorados que la comunidad corre un riesgo
12:21enorme. Miren esto que encontró Ángel Icarango en su recorrido.
12:35La Universidad Pedagógica Nacional es una de las universidades con peores condiciones en
12:41términos de infraestructura. Es el mismo rector de esta universidad, fundada hace más de 65 años,
12:47quien alerta sobre las condiciones de la pedagógica.
12:50Tenemos espacios deteriorados, espacios pequeños, espacios con inundaciones,
12:56espacios que no tienen desarrollo, pero que tendrían la posibilidad de tener una mejor
13:02presencia como universidad. Incluso este edificio fue clausurado por las pésimas
13:07condiciones en las que se encuentra. Tenemos no filtraciones de agua,
13:13sino inundaciones dentro de los espacios físicos y esto ha significado que tengamos
13:18que sustituir aulas y buscar espacios alternos. La desfinanciación en la que se encuentra la
13:23universidad pedagógica hace que hoy se necesiten cerca de 500 mil millones de pesos para su
13:28reestructuración. Hay unas demandas de sectores de estudiantes, pero también hay una pasividad
13:36frente a la propia situación que tiene la universidad, porque culturalmente nos acostumbramos
13:40a que la universidad viene mal en infraestructura y pues ya nos parece normal que un estudiante,
13:46cuando estamos en actividades académicas, pues los chicos estén sentados en el piso.
13:50En este momento se han tratado de reparar algunos daños superficialmente. Sin embargo,
13:54no hay ninguna solución de fondo para la universidad que acoge a más de 12 mil estudiantes.
14:01Bueno, y cuando volvamos, hablamos de fútbol. Literalmente,
14:05Colombia está en la jugada en la Copa América. Ya regresamos.
14:10Más allá de la violencia, más allá de la polarización política, de las malas noticias,
14:14Colombia y los colombianos somos pasión, dedicación, esfuerzo. Caminen con nosotros
14:19a conocer la historia de varios personajes que aquí en Londres la están rompiendo y
14:24que nos hacen sentir más colombianos que nunca.
14:27Estamos en Notting Hill, Portobello Market, uno de los sitios más icónicos de Londres,
14:44aquí en el Reino Unido, que recuerdan a películas como la de Julia Roberts y Hugh Grant de Notting
14:49Hill. Pues en esta misma calle tan famosa, dos hermanos colombianos tienen un negocio
14:54que literalmente la está rompiendo.
15:05Bueno, ¿qué dicen? Don Víctor. ¿Cómo le ha ido? Muy bien. ¿Cómo va todo?
15:10Encantado. ¿Cómo estamos? Muy bien. Hermanos Café, Colombian Coffee Roasters.
15:14Exactamente, eso somos nosotros. Bueno, ¿y esto de dónde sale? ¿Cómo surge?
15:18Por favor, cuéntenos, porque sé que es una de las marcas más reconocidas. Este es un sitio
15:23emblemático, pero tienen varios más en Londres, ¿no?
15:25Sí, claro que sí. Tenemos nueve y surgió en la sala de la casa.
15:28¿Por qué en la sala de la casa? ¿Cómo es la cosa?
15:30Pues empezamos siempre a experimentar. En la casa de Santiago estábamos haciéndolo,
15:34compramos una rostra chiquitica y empezar a mirar, a experimentar con diferentes profiles,
15:39perfiles de tostión de café y todo. Y ahí fue donde empezó a nacer todo lo que estamos haciendo.
15:45La curiosidad de querer traer el mejor café de Colombia a Inglaterra.
15:50La curiosidad es la mía con su historia y la de los televidentes seguro. ¿Cuándo llegan a Londres,
15:55a Inglaterra? ¿En qué circunstancias y cuándo deciden ya dar el paso hacia el emprendimiento?
15:59Llegué a Londres en el 2001, en noviembre del 2001, ya hace 23 años,
16:0423 años a estudiar, estudiar inglés y a estudiar aquí nos quedamos.
16:09Se abrieron camino. ¿Y Víctor?
16:10Exactamente. Yo llegué aquí en el 2002, en marzo del 2002 también. Me vine a estudiar inglés también
16:15por lo de la carrera y en el 2013 empezamos nosotros a hablar cómo vamos a nosotros a hacer
16:21porque no vivimos una tienda de café solamente colombiano aquí en Londres. Entonces ese era el
16:25sueño de nosotros, que la gente pudiera venir y experimentar un poquitico todo lo que Colombia
16:30tiene que ofrecer en términos de café.
16:32¿Cuál fue el momento más difícil a la hora de pensar en esto que es ya una realidad?
16:37El empezar con las uñas, el no tener con qué montar el negocio y poco a poco fuimos ganando el reconocimiento de la gente
16:50y eso nos ayudó cuando abrimos la segunda tienda que llegamos, pagamos el depósito el primer mes de arriendo
16:58y nos quedamos con los brazos cruzados. No teníamos para pagar el siguiente mes de arriendo.
17:02Santiago trabajaba seis días de la semana, yo tenía otro trabajo, entonces yo venía y le cubría el día libre a él también
17:08y así es como se empieza. Empezamos de a poquito a poquito y la cuestión es siempre tener cuidado en la calidad del café.
17:13Si el café es de buena calidad, la gente aquí soporta eso y la gente nos empezaba a comprar el café, así que poquito a poquito se empezó con eso.
17:21Qué berraquera de historia. Miren, antes de que nos inviten a entrar y conocer un poquito cómo es uno de los locales de Hermanos Café,
17:26les quería preguntar por el tema de ser colombianos en el mundo. ¿Para ustedes qué significa eso?
17:32Primero que todo, Colombia es muy reconocido a nivel mundial por el café y eso es una de las cuestiones que nosotros queremos resaltar también
17:39y que es mostrar que toda la diversidad de cafés que Colombia tiene que ofrecer en el mundo.
17:45Los futbolistas también son muy reconocidos también, entonces ya hay un background, hay una historia ahí.
17:52Para nosotros es un orgullo muy grande cuando la gente viene, prueba el café y se da cuenta de la calidad del café que tenemos
18:00y sobre todo la gente que está ayudando en Colombia también con los caficultores a los que nosotros les estamos comprando el café.
18:06Ya hay un reconocimiento, el café de Colombia se ha conocido a nivel mundial y eso nos ayudó muchísimo.
18:13Primero empezando a decir que teníamos café de Colombia, entonces eso inmediatamente la gente, ¡oh, café de Colombia, excelente!
18:20Y luego, tostado, preparado y hecho en la tienda por colombianos, ¿qué mal puede ser? O sea, obviamente buenísimo.
18:28Camino y me muestran cómo es uno de los locales por dentro, por favor, ¡gracias!
18:39Y a esto le agregamos entonces pan de yuquita, pan de bonito también, ¿o qué?
18:43¡Claro que sí!
18:44¿Venden este tipo de productos colombianos?
18:46Sí, los estamos viniendo acá y son muy apetecidos por el mercado inglés acá, les fascina, les encanta todo lo que tiene que ver con el pan de bono
18:55y las delicadeces que nosotros tenemos de Colombia.
18:59¿Pagan bien los ingleses o no por los cafecitos y por este tipo de productos?
19:03¡Claro que sí! ¿Qué pasa? Es café de especialidad, el café de especialidad no es barato, es costoso.
19:09A ver, es un café que está hecho con mucho trabajo y mucho esfuerzo en Colombia y así mismo le pagamos al productor.
19:15Miren, ustedes hablaban hace un segundo de la conciencia social detrás de Hermanos Café, ¿eso cómo se materializa, Víctor?
19:21Comprándole directamente al caficultor, el caficultor pone el precio del café, nosotros no ponemos el precio, él pone el precio del café
19:28y para nosotros eliminar el intermediario es lo que nos ha facilitado poderles dar el beneficio de eso
19:36y con eso ellos pueden recibir todo el pago por el trabajo que están haciendo en Colombia
19:41y si el café es de muy buena calidad, pues obviamente se paga un poco más por eso.
19:45¿Cuál es el sueño que ustedes tienen? ¿Para dónde quieren llevar su marca de Hermanos Café? ¿Qué me responden?
19:50Queremos que Hermanos tenga presencia en todos y cada uno de los países del mundo.
19:54Víctor, y finalmente, ¿qué le dices a un colombiano en el exterior que también está buscando montar un emprendimiento
20:00pero que a veces dice, no, estas sociedades no cierran la puerta, va a ser muy complicado?
20:05¿Cuál es el mensaje que le das a un colombiano o una colombiana que está pasando por estas mismas?
20:09Pues que lo haga, que se concientice de que va a ser un trabajo duro, pero si le gusta, usted no lo va a sentir.
20:17Que si a usted le gusta lo que usted está haciendo, usted lo puede lograr.
20:20Aquí en Noticias RCN decimos, más colombianos que nunca. Y ustedes sí que representan esa frase.
20:25Muchísimas gracias.
20:26Gracias por venir.
20:27Gracias.
20:30Gracias.
20:44Mi querida doctora Blanca Huertas, qué gusto saludarte. ¿Cómo estás?
20:47Qué gusto.
20:48¿Cómo estás?
20:49Muy bien, muchas gracias por visitar el Natural History Museum acá en Londres.
20:52Para mí es un enorme placer estar contigo y además contarle a los televidentes que tienes uno de los oficios más apasionantes del mundo.
20:59Eres la guardiana, la custodia de la colección más antigua y más grande de mariposas en el mundo.
21:05Pero yo quiero, obviamente Blanca, si me acompañas preguntarte, ¿cómo hace uno para llegar a eso? ¿Cómo llegaste hasta aquí?
21:10Yo llegué a estudiar acá, a hacer mis estudios de posgrado acá en Inglaterra.
21:14Empecé de voluntaria, desde pequeña, trabajando gratis, montando mariposas, cosas que de pronto ya la gente no estudia, esas cosas acá.
21:25Literalmente, como decimos los colombianos, te picó el bicho desde muy pequeña.
21:28Claro, yo estoy haciendo mariposas desde que tenía 12, 13 años.
21:33Y bueno, pues traemos todas esas habilidades que en Colombia, cuando tenemos tan pocos recursos, traemos las habilidades bien formadas.
21:41Somos muy echados para adelante, si se acabó alguna cosa, pues hay que buscar otra.
21:45Entonces todo ese tipo, esa fórmula funcionó bastante bien aquí en el Reino Unido.
21:49Te veo en uno de los museos más importantes del mundo, hay que decirlo.
21:53Pero además, Blanca, tiene un doble mérito el hecho de que en una sociedad que de todas maneras es patriarcal,
21:59bastante cerrada, como mujer hayas podido llegar tan lejos, ¿no?
22:02Sí, el camino no ha sido fácil, lo admito, pues ha traído no solamente las restricciones.
22:08Tengo varias cosas, por ejemplo, ser una mujer, ser todavía relativamente joven, ser extranjera, ser de color, ser una mamá también.
22:18Entonces el camino ha sido un poquito más difícil que para el resto del mundo.
22:22Blanca, obviamente sigues siendo muy joven, pero ¿qué le dirías a esa jovencita que estoy viendo ahí en la pared, si echaras para atrás la mirada?
22:28Bueno, pues que siga trabajando fuerte, que no se venza.
22:33Bueno, toda esta de la resiliencia es muy importante, ha sido muy importante.
22:38Bueno, ahora ya soy 20 años mayor que en esta fotografía y pues sobre todo que nos apoyemos, ¿no?
22:45Es muy importante que nos apoyemos todos, las mujeres con las mujeres, los colombianos con los colombianos.
22:51Siempre tratar de hacer vínculos de colaboración.
22:54¿Cuántas especies están bajo tu cargo, bajo tu custodia?
22:58Todas, todas las del mundo a excepción de las del Reino Unido que son 60.
23:02Entonces tengo más de 19 mil especies, 5 millones de ejemplares acá en el museo a mi cargo y obviamente pues una porción grande es de los trópicos.
23:12¿Me podrías mostrar algunas de esas colecciones que normalmente la gente no ve?
23:16Claro que sí, voy a llevarlas hoy a la meca de las mariposas del mundo,
23:21donde están las colecciones más importantes de los primeros historiales, las mariposas más antiguas del planeta,
23:27están en esta colección que les voy a mostrar y las más recientes que las hemos descubierto de Colombia,
23:33de otras naciones donde hay tanto potencial de buscar nuevas especies.
23:36Pues pues camina, no hay tiempo que perder.
23:38Gracias, gracias Blanca.
23:46Bueno Blanca, se nos ha unido este recorrido nada más menos que el director del National History Museum aquí en Londres, ¿no?
24:02Sí, es un honor tener a nuestro director que va a ir a Colombia este año a visitarnos.
24:07Pues bienvenido aquí en RCN.
24:10Director, debo decirle que es un honor para nosotros como colombianos tener a otro colombiano,
24:15a otra colombiana aquí en el museo.
24:17¿Qué opina del trabajo de Blanca?
24:19Estamos absolutamente emocionados.
24:21Blanca por supuesto es una superestrella, lo que ayuda, pero en general creo que es fantástica.
24:26El mundo natural, estas colaboraciones entre naciones realmente importan
24:30y creo que la colaboración entre Colombia y el Reino Unido es una de las que más nos enorgullece y entusiasma.
24:36Bueno, finalmente vamos a tener la COP16 en unos meses allá en Cali, en Colombia.
24:41Usted va, ¿verdad?
24:42Nos parece fantástico que la COP16 se lleve a cabo en Colombia.
24:45Es un país tan importante.
24:47Allí estaremos.
24:48Llevaremos un gran equipo allí.
24:50Tenemos muchos planes emocionantes y no puedo pensar en un lugar más emocionante para estar.
24:54Y tengo muchas ganas de que llegue.
24:56Bueno, espero verlo allí, en Colombia, en Cali.
24:59Muchas gracias, director.
25:01Nos veremos allá.
25:02Gracias.
25:06Bueno, mi querida Blanca, como estamos hablando de mariposas, llegamos a tu nicho, ¿o no?
25:16¿Qué funciona acá?
25:17¿Por qué no le cuentas a los televidentes?
25:19Bueno, aquí tenemos las colecciones de mariposas más grandes del planeta, las más completas y las más antiguas.
25:26¿Cómo se tienen que almacenar, guardar?
25:27Esto tiene que tener también una mística.
25:29Claro que sí.
25:30Bueno, todo lo que les voy a enseñar hoy está preservado desde hace 150 años.
25:34Entonces, la importancia de esta colección es una muestra del tiempo.
25:38¿De qué pasó?
25:39¿Qué vivía nuestro país en Colombia?
25:41Cosas de Colombia de hace 150 años, cuando no teníamos museos allá.
25:45Están acá, en este museo.
25:47Y tenemos también, obviamente, de todo el mundo.
25:50Y muy importante, sobre todo, para la parte educativa.
25:53Entonces, les voy a mostrar algunas de las mariposas súper lindas de Colombia, especialmente, que tenemos acá.
26:00Y la Joncito y Mauro, a ver, miremos cómo están las mariposas colombianas.
26:04Un poquito más, vamos a ir hacia el fondo.
26:06Todo esto es solamente una muestra de un género.
26:10Tenemos más o menos 20.000 especies de mariposas.
26:13Colombia tiene la mayor diversidad de mariposas del planeta.
26:17Está ya aprobado, ahí aprobado.
26:20La competencia con quienes, cuéntanos aquí entre nosotros.
26:23Nos están pisando los talones.
26:24Perú, Brasil, está todo el mundo.
26:27O sea, nos toca ponernos las pilas, definitivamente.
26:29Nos toca ponernos las pilas, a descubrir nuevas especies,
26:31a trabajar entre los científicos de Colombia, los científicos acá en el Reino Unido,
26:35entre todos, la prensa, el gobierno, para poder aumentar esa lista.
26:39Porque entre más cerca estén, vamos a perder nuestra posición como número uno.
26:44No, no podemos perder esa lista.
26:45No, eso fueron muchos años, muchos años de trabajo para poder llegar a consolidar a Colombia como número uno en las mariposas.
26:53Estas son de las que se encontraron primero, que son muy bonitas.
26:58Entonces, quería mostrarles los tesoros que tenemos en Colombia.
27:04Y todo lo que ustedes ven aquí son ejemplares.
27:07Por ejemplo, algunos colectados en Muso en 1800, en 1900.
27:12La verdadera antigüedad y joya, digamos, natural.
27:15Sí, absolutamente.
27:16Y bueno, ustedes ven el estado en que está conservado acá.
27:19Este museo es muy querido por el público, por los gobiernos.
27:24Entonces, se le hace una buena inversión.
27:26Y ojalá que en Colombia algún día tengamos un museo de historia natural para preservar toda nuestra diversidad.
27:32Porque los ejemplares en la naturaleza se mueren, se los come otro animal o se dañan con el tiempo.
27:38Pero aquí en las colecciones quedan como un archivo de vida.
27:42Y en cada una de estas maripositas, si ves aquí adentro, tienen como un certificado de nacimiento
27:47donde dicen dónde fueron colectadas, quién las colectó.
27:50Traen una historia.
27:51Y con eso podemos saber qué pasa con ese bosque, qué pasa con esa zona.
27:55Obviamente, Blanca, me toca preguntarte, ¿y dónde están las famosas mariposas amarillas de don Gabriel García Márquez?
28:01¿Nos las muestras también o no?
28:02Hay muchísimas mariposas amarillas.
28:05¡Me encanta!
28:06Les voy a mostrar una de mis favoritas que es endémica de Colombia.
28:10Y tenemos esta hermosa mariposa, les la voy a mostrar.
28:13¡Miren, miremos!
28:14Que se llama Reliquia Santa Marta, que vive en la Sierra Nevada de Santa Marta.
28:20Es tan auténtica como nuestros indígenas de la Sierra Nevada.
28:23No se encuentra en ninguna otra parte del planeta.
28:26¡Fascinante, Blanca!
28:27Entonces, las voy a mostrar.
28:28Y bueno, aquí está, por ejemplo, esta mariposita amarilla.
28:32Obviamente, en Colombia hay muchísimas más especies amarillas.
28:35Pero estas son nuestras, nuestras.
28:37Estas son muy nuestras, muy de la sierra, tan auténticas como nuestros indígenas.
28:42Y están en las partes escarpadas, donde no entra nadie, básicamente.
28:46Entonces, es una mariposa muy rara de ver.
28:49Pues, Blanca, mira, para nosotros ha sido un gusto que nos hayas abierto las puertas de tu casa,
28:53porque esta es tu casa, finalmente, y que nos hayas contado algo de tu historia.
28:57De verdad, lo decimos en Noticias Descaradas CNN,
28:59nos sentimos, cuando vemos a personas como tú, más colombianos que nunca.
29:03Muchas gracias.
29:04Muchas gracias a todos los colombianos por apoyar el cuidado de la biodiversidad
29:09y por cuidar las mariposas también.
29:12Gracias.
29:21Oíganme, id al Museo de Historia Natural, a uno de los sitios clave aquí en Londres.
29:25El Borough Market, muy conocido.
29:27Señor embajador.
29:29Bienvenido a mi ciudad, ¿qué tal todo?
29:31Qué bueno verlo aquí en su ciudad, efectivamente.
29:33Oiga, embajador, estoy encantado de ver tantos colombianos haciendo cosas muy positivas
29:37en todo el mundo, pero aquí también en el Reino Unido.
29:39Igualmente, sí.
29:40Hay colombianos haciendo cosas maravillosas,
29:43y lo importante es que no son cosas solamente para ellos,
29:46sino para Colombia y para nuestra relación.
29:50Es algo muy bonito.
29:51Embajador, y además hay que contarle a los televidentes que se van a cumplir
29:54200 años próximamente de las relaciones bilaterales Reino Unido-Colombia.
29:58¿Cómo siente que está esa relación, embajador?
30:00Así es, y es un momento para celebrar no solamente una historia muy positiva,
30:05sino también para destacar todo lo importante que estamos haciendo actualmente
30:10en la relación, que tenga que ver con la paz y la seguridad,
30:14con el medio ambiente, sobre todo a propósito de la COP16,
30:18con la inversión, el comercio entre los dos países,
30:21la educación, la cultura, el inglés.
30:24Oiga, cuénteme la verdad, embajador,
30:26¿cómo está siendo viajar de turismo o para educarse aquí en el Reino Unido?
30:30¿Está más fácil o no?
30:31Pues lo bueno es que estamos viendo cada vez más interés por colombianos en el Reino Unido
30:37como destino de turismo, pero también para estudiar, para invertir,
30:42para internacionalizar sus negocios.
30:44Hace un mes tuvimos, por ejemplo, London Tech Week,
30:47con una delegación colombiana más grande que la delegación brasileña, por ejemplo.
30:51Y están aquí con negocios increíbles en la inteligencia artificial, en el software,
30:57en muchas cosas, y quieren explorar Londres como plataforma.
31:01¿Y para viajar de turismo también, fácil o no?
31:03Porque ahora no nos exigen visa.
31:05Claro, no exigimos visa para viajar.
31:08Y la otra cosa es que tenemos vuelos diarios, directos de Avianca, Bogotá a Londres.
31:16Cumplen como 10 años con esa ruta, me han dicho, ¿no?
31:1810 años este, sí, este mes.
31:20Pero hablando de colombianos haciendo cosas interesantes,
31:23quiero presentarte a un par de personas muy chéveres.
31:26Por favor, vamos.
31:27Oiga, hablando de chéveres, ¿cómo está el Colombian Glitch o el Colomb-Spanish?
31:32A mí me gusta, pues, ágale, ¿no?
31:34Porque es positivo, es propositivo, es como bum, bum, bum.
31:37Entonces, ágale.
31:38Ágale.
31:39Quería presentarte a dos colombianos muy destacados.
31:42Yo me bajo por aquí en la mitad.
31:43José Miguel y Eduardo.
31:45José Miguel Sokolov y Eduardo Flores, ¿no?
31:47Sí, sí, sí.
31:48Y ambos han contribuido de una manera importante a la paz en Colombia.
31:52Bueno, pues vamos a oírlos.
31:53Pero antes que eso, ¿no les parece que es bueno que le digamos a los televidentes en dónde estamos?
31:57Porque sé que estamos en un sitio que no es menor.
31:59Estamos en como el corazón de Londres, de alguna manera, porque es el río Támesis.
32:04Estamos al lado de la city, que es como la parte financiera,
32:09pero también una fusión de la modernidad y de la tradición, ¿no?
32:13Porque Shakespeare's Globe, el poeta nacional del Reino Unido y de Tate Modern.
32:18El Museo Tate.
32:19Exactamente.
32:20Exactamente. De hecho, el artista famoso Oscar Murillo, colombiano otra vez,
32:25va a tener una obra muy especial en el Tate este mes.
32:29Y le cuento que toda colombiana está ahí, Doris Alcedo,
32:31que además tiene una cicatriz a propósito de sus obras alrededor de la violencia,
32:35que está de verdad impactante.
32:37Uno se la encuentra apenas entra al Tate, el museo más importante sin duda alguna del Reino Unido.
32:42Así es.
32:43Pues miren, Eduardo Flores, me lo venía diciendo aquí el embajador,
32:47tiene un negocio de café aquí en el Reino Unido,
32:50pero es un café con un propósito, Eduardo.
32:52¿Por qué no contamos qué es lo que estás haciendo desde hace unos años aquí?
32:54La idea es apoyar a familias víctimas del conflicto que están produciendo café
33:00y también a comunidades indígenas.
33:02¿De qué zonas del país especialmente, Eduardo?
33:03Estamos trabajando con cafés de Cauca, Nariño, Huila y de la Sierra Nevada de Santa Marta.
33:12¿Y te está yendo bien aquí con ese propósito?
33:14Pues hombre, los londineses están locos por café, entonces creo que nos está yendo muy bien.
33:18Les gustan mucho los cafés de Colombia y les ha gustado mucho la historia
33:22de saber que están apoyando a la paz en Colombia.
33:25José Miguel Sokoloff es un publicista muy reconocido en Colombia,
33:28pero me pregunto, ¿y aquí en Londres qué estamos haciendo José Miguel?
33:31¿También nos está yendo igual de bien o qué?
33:33Pues sí, estamos contribuyendo de una manera un poquito distinta,
33:38tal vez conquistando, abriendo caminos para los colombianos
33:43que no estaban tradicionalmente abiertos, llegar a posiciones altas e importantes
33:49dentro de las compañías que hacen publicidad globalmente.
33:54Eso abre caminos, estamos tomando café naturalmente,
33:59cambiando lentamente la costumbre del té por el café,
34:02pero sobre todo trayendo un poquito del talento y de la garra
34:08y de las ganas de salir adelante que tenemos todos los colombianos
34:11que hace una diferencia en este mercado.
34:14Miren, a propósito de la visita del Buque Gloria, hoy me la he pasado todo el día
34:18hablando con gente como ustedes, colombianos que están haciendo las cosas muy bien
34:21aquí en otro país, en el Reino Unido en particular.
34:24¿Qué mensaje le mandan ustedes a esos colombianos que nos están viendo
34:27en otros lados del mundo o en Colombia mismo y que dicen
34:30el futuro está muy enredado, esto no va para ningún lado,
34:34mejor apaguemos y vámonos, que son muchos, les quiero decir.
34:38¿Qué les dicen ustedes a esos colombianos pesimistas?
34:41Yo creo que no hace falta salir de Colombia, yo creo que hace falta
34:44quedarse en Colombia y trabajar por la paz.
34:46¿Qué decimos José Miguel?
34:49Hay que decir que las cosas están muy complicadas, que eso no.
34:52Aquí y en todas partes del mundo lo que lo saca uno adelante
34:56y lo que está sacando a todo el mundo adelante es saber uno claro
35:01qué es lo que quiere hacer el día que uno falte en el mundo que cambió
35:05y así con convicción creer en lo que se está haciendo
35:09y así siempre se sale adelante.
35:11Lo que no funciona es hacer las cosas a medias.
35:14Pues embajador, muchas gracias a usted también por recibirnos,
35:17a todos los colombianos y por tener este diálogo que creo que es muy productivo
35:20porque la agenda está saturada de noticias políticas, de violencia,
35:24por ahí comenzamos y yo creo que vale la pena hacer un ejercicio distinto
35:27porque la realidad se compone de las cosas malas, obviamente,
35:30pero también de las buenas, ¿o no?
35:32Claro, y gracias a ustedes por lo que están haciendo para la relación tan importante
35:36entre el Reino Unido y Colombia.
35:38Más colombianos que nunca, decimos aquí en Noticias RCN.