• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la noche, es la hora de todos y estos son los titulares de algunas de las noticias
00:06que tenemos para ustedes esta noche.
00:09Vamos a presentar aquí un paquete de normas de cambio de leyes que agilicen la ejecución
00:20del acuerdo de paz con la falta.
00:23Es una parte del discurso del presidente Gustavo Petro durante la instalación de la tercera
00:27legislatura, habló de tres temas clave, paz, economía y problemas sociales, ya desarrollaremos
00:34este tema.
00:35Eficiencia es tener el más bajo recaudo en estos momentos en Colombia.
00:43Oían la voz de David Luna, uno de los siete congresistas que habló en nombre de la oposición
00:47durante el mismo evento, ya les contamos cuáles fueron los puntos clave de la intervención.
00:52Es la queja de cientos de personas por las demoras en el inicio del desfile militar.
01:09Dos horas de retraso tuvo el tradicional evento por la tardanza del presidente Gustavo Petro.
01:14Escuchaban a María Corina Machado, quien recibió un multitudinario respaldo en la
01:32ciudad de Maturín, en Venezuela.
01:34Faltando solo ocho días para la elección presidencial, la líder opositora volvió
01:38a pedir a sus seguidores que apoyen a Mundo González en las urnas.
01:46Hoy es 20 de julio, inició oficialmente la tercera legislatura de este mandato, de este
01:51Senado.
01:52Es decir, que ya el gobierno y el legislativo comienza su segunda mitad.
01:56El presidente Gustavo Petro habló ante el Congreso.
01:58Pues mire, Rosy, el mandatario tocó varios temas clave y la oposición le respondió
02:03en su réplica.
02:04Pero lo que todos nos preguntamos es cómo va la conformación de las mesas directivas.
02:08Pues vámonos de una vez a conocer esto con quienes más saben, Maritza y Óscar.
02:12Ustedes llevan todo el día pendientes de la jornada.
02:14¿Qué ha pasado?
02:15Buenas noches.
02:16Buenas noches.
02:17Hola, Rosy.
02:18Y una jornada bastante agotadora, Óscar, porque mire, las discusiones han sido profundas
02:23y están justamente en una de esas en medio de la elección de la presidencia de la Cámara
02:28de Representantes.
02:29En este momento los representantes debaten si deben o no deben estar acá algunos de
02:35los ministros del gobierno.
02:36El ministro del interior, Juan Fernando Cristo, y también hemos visto por ahí a la ministra
02:41de Agricultura, a la nueva ministra de Agricultura, porque desde la oposición se lee esto como
02:45una especie de injerencia por parte del gobierno nacional en estas elecciones.
02:50Sin embargo, Óscar, hay que decir que hace ya algunos minutos, un poco más de una hora
02:56y media, terminó el discurso del presidente Gustavo Petro en medio de la instalación
03:00de este Congreso, arrancó su discurso pidiéndole perdón a Colombia y diciendo que él acepta
03:06la responsabilidad política por todo lo que ha pasado en el escándalo de corrupción
03:09de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
03:11Dice que Olmedo López no es la representación en su partido de ningún grupo político, sino
03:16de la izquierda, y que eso demuestra que la corrupción no tiene ningún tinte ideológico.
03:21El presidente también habló de un pacto social en donde invita a los sectores y habla decantando
03:27este pacto social del fast track para agilizar el tema de las reformas dentro del Congreso.
03:33Así es, el presidente Gustavo Petro, por más de una hora, aseguró en su discurso
03:37que se enfocarían tres pilares fundamentales, la economía, la paz y el modelo social.
03:41Allí hizo un balance de lo que considera ha sido su gestión, como por ejemplo que
03:46cayó en un 10% la pobreza extrema en Colombia en un solo año.
03:50Además asegura que creció en un 9% el turismo y que se convirtió en el segundo reclón
03:55de la economía de este país, algo que fue criticado también por algunos congresistas.
04:00Veamos a partes de este discurso.
04:03Caso de corrupción en la unidad nacional de gestión de riesgo y de desastre.
04:08Quiero comenzar estas palabras básicamente pidiéndoles perdón a ustedes como representantes
04:20del pueblo y al pueblo de Colombia por lo que ha acontecido en la UNGRD.
04:29Vamos a presentar aquí un paquete de normas de cambio de leyes que agilicen la ejecución
04:41del acuerdo de paz con la FARC, traeremos artículos de la reforma agraria, traeremos
04:49la transformación de la agencia nacional de tierras si es de ley y si es de decreto
04:55pues lo decretaré yo mismo, traeremos las posibilidades de aumentar la inversión forzosa
05:04para la agricultura en Colombia, para la vivienda y para la industria de exportación y la industria
05:12de la economía popular.
05:14Acuerdo nacional.
05:16Es entre nosotros claro y es con el pueblo, no es un acuerdo para ver cómo se detienen
05:23las reformas del gobierno.
05:26Acuerdo nacional y político incluso fuera del Congreso, ¿por qué no?
05:32Con las fuerzas de la sociedad que están allí fuera del Congreso y con las fuerzas
05:37políticas que están también fuera del Congreso.
05:42Reforma a la salud.
05:43Y por eso vamos a presentar de nuevo la reforma a la salud, altamente concertada para su discusión
05:51de nuevo en el Congreso de la República.
05:56Reforma agraria.
05:57Este es el momento de hacer una reforma agraria y no es una súplica, ha quedado escrito en
06:05algo que se llama y no conocía, tengo que confesarlo, el concepto declaración unilateral
06:13de Estado.
06:14Luego hoy no tenemos instrumentos reales para hacer una reforma agraria que no sea comprar
06:20voluntariamente, por venta voluntaria.
06:23Este 20 de julio tiene algo particular, Oscar, y es que como no pasaba hace muchos años
06:28pasó en blanco en materia legislativa, generalmente los gobiernos siempre aprovechan el 20 de
06:34julio para radicar y arrancar así, digamos, abrir su panorama en el Congreso de la República
06:41radicando las reformas y los proyectos que necesita, pero hoy no se radicó ninguno, solamente
06:44queda claro a partir del discurso del presidente que viene la reforma agraria, la reforma a
06:49la salud y una reforma en los servicios públicos e incluso incluiría modificaciones a las
06:54CREG.
06:55Pero hablemos ahora de los discursos de la oposición.
06:57Sin embargo también dicen los ministros, incluido el ministro Juan Fernando Cristo,
07:01que todo debe tener un consenso.
07:02Pues como usted lo dice, Maritza, a su vez o posterior al discurso del presidente Gustavo
07:06Petro hablaron varios miembros de la oposición, fueron bastantes, diría yo, David Luna del
07:12Partido Cambio Radical, Miguel Uribe del Centro Democrático, también está Daniel Carvalho
07:16y María Elena González de la Liga Gobernantes Anticorrupción.
07:19Una frase que pronunció David Luna, dice, las masacres, secuestros y líderes sociales,
07:24así como los firmantes de paz nos interesan.
07:26Esto fue parte de lo que dijo la oposición.
07:30Reacciones al discurso del presidente.
07:32Mientras usted viaja por Europa o por las calles de Panamá, mientras usted derrocha
07:37los impuestos de los colombianos haciendo eventos innecesarios y dándose lujos personales,
07:43las familias colombianas no llegan al final del mes por el alto costo de la vida.
07:48Y cuando usted habla de eficiencia, yo me pregunto, ¿eficiencia fue perder los pueblos
07:53panamericanos?, ¿eficiencia es tener la más baja ejecución presupuestal?, ¿eficiencia
08:00es tener el más bajo recaudo en estos momentos en Colombia?
08:04No va bien en términos de transparencia y de confianza institucional, por mencionar
08:08algunas cosas, no va bien administrativamente a juzgar por los pobres indicadores de ejecución
08:15y por la altísima rotación en los ministerios que hace difícil el trabajo de ustedes para
08:20gobernar y de nosotros para hacer control político.
08:24Inseguridad en el país.
08:26Los colombianos nuevamente nos estamos sintiendo secuestrados en nuestras casas, sitiados por
08:33el narcotráfico, con la extorsión disparada.
08:36Hoy, las guerrillas y los criminales gobiernan un tercio del país.
08:43Retrocedimos en seguridad, la violencia se recrudeció.
08:46Durante su gobierno se han registrado 224 masacres, 720 víctimas.
08:53El 2023, desde hace 14 años, es el más presente en materia de secuestros.
09:02Los líderes sociales siguen siendo asesinados, pero también los firmantes del acuerdo de
09:08paz.
09:09Y la corrupción.
09:10Las confesiones de Day Vásquez y de su hijo Nicolás, el abuso de poder de su mano derecha
09:15Laura Sarabia, las pusadas a los magistrados, los carrotanques de la Guajira, cambian fiscales
09:22para favorecerse, se pierden computadores y con ellos la evidencia y para colmo usan
09:28nuestros impuestos para comprar apoyos para la reforma y financiar guerrillas.
09:35La constituyente.
09:36Mientras usted habla de constituyente, en Norte Santander ruegan infraestructura para
09:41desarrollar el campo.
09:43Mientras usted habla de constituyente, en la costa Caribe sufren costos inhumanos de
09:48la electricidad.
09:50Mientras usted habla de constituyente en el Cauca, reclaman luchar el microtráfico y
09:55enfrentar a los criminales.
09:57La agenda del día arrancó con el discurso del saliente presidente del Senado, Iván
10:02Dame, quien criticó muy duro, Oscar, la constituyente, también dijo que el proceso
10:08de paz o los procesos de paz eran una especie de historietas y que aquí al Congreso cada
10:12gobierno siempre llegaba con un menú de constituyentes o de fast track, pero que siempre fracasaba.
10:17El presidente saliente del Congreso pronunció la siguiente frase, el gobierno tuvo todas
10:21las garantías para adelantar su agenda, esto en respuesta a unas declaraciones que
10:26hace poco dio el presidente Gustavo Petro, en las que aseguró que un codicioso había
10:30engavetado la reforma a las pensiones más de 13 meses, que aunque no dijo propiamente
10:35que se trataba de Iván León y Dami, todo mundo sabía que el mensaje para ver.
10:40Esto fue lo que dijo el presidente saliente del Congreso de la República.
10:45En su último discurso como presidente del Congreso, Iván Dame aprovechó para referirse
10:49al proceso en su contra, esto tras ser señalado de haber recibido por lo menos 3000 millones
10:53de pesos en medio del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
10:58Yo tengo en estas palabras que reclamar un poco más de objetividad y justicia cuando
11:05se ha dicho que engaveté 13 meses, que ni siquiera corresponde a mi periodo una propuesta
11:12legislativa del gobierno.
11:16Tomé con prudencia y respeto los señalamientos hechos por una banda de delincuentes confesos,
11:25pero no me voy a referir a los detalles de este asunto judicial.
11:29Dame también lanzó algunas críticas frente a los procesos de paz.
11:33Seguimos en procesos de paz, inventando historietas, sentándonos en La Habana, en México, en
11:42Caracas y en tantas partes con quienes tienen como negocio la guerra.
11:48Ellos no descalifican que lo intentemos una y otra vez más.
11:54Y rechazó propuestas como el Fast Track y la Constituyente.
11:57No estoy de acuerdo con mecanismos de tránsito legislativo abreviado como es el Fast Track.
12:04El país no puede darse el lujo de tener un Congreso que no debata, que no discuta y que
12:10no delibere.
12:11Y finalmente, frente a la propuesta presidencial y del gobierno de promover una Constituyente,
12:19lo considero inconveniente e innecesario.
12:22Iván Name del Partido Alianza Verde asumió la presidencia del Congreso el pasado 20 de
12:26julio al disputarse el cargo con Angélica Lozano.
12:30Óscar Yamaritza, gracias por la información desde el Congreso de la República.
12:34Y es que miren, como en todo 20 de julio en Colombia conmemoramos y también homenajeamos
12:38a nuestra fuerza pública.
12:39Pues a esos héroes que día a día ponen en riesgo su vida por cuidar la nuestra.
12:44Miren cómo se vive en el país la celebración del Día de la Independencia.
12:47Una verdadera fiesta se vivió en las calles de Bogotá.
12:53Más de 9000 uniformados engalanaron esta celebración.
12:57Los más pequeños eran los más entusiasmados.
12:59Un plan familiar ideal para celebrar el Día de la Independencia.
13:04Me gustaría ver esos aviones allá en el cielo y que todo el mundo que esté aquí
13:13lo disfrute.
13:14Y para mí es muy importante traer a mi hijo para que se dé cuenta de eso, para que lo
13:19pueda evidenciar.
13:20Como novedad, en Medellín no se realizó el desfile, pero hicieron una parada militar
13:25donde condecoraron a más de 20 uniformados.
13:32Bogotá vivió una fiesta de color con el tradicional desfile.
13:35Es un motivo de orgullo para todos los colombianos, donde en realidad hoy tenemos y se arraiga
13:41más nuestro sentimiento colombiano.
13:43Por su parte, Barranquilla vivió un desfile de automotores con más de 25 años de historia.
13:50Los coleccionistas de las motos y carros clásicos esperamos esta fecha para compartir en familia.
13:56En Cali fueron tres kilómetros para que los 2.300 hombres y mujeres de las Fuerzas
14:03Militares mostraran sus capacidades.
14:06Las capacidades de la Policía Nacional, el bloque de mujeres, bloque abanderado de hombres,
14:16bloque de nivel directivo, nuestro bloque de mandos ejecutivos.
14:20Cientos de personas apoyaron la labor de esos hombres y mujeres de las Fuerzas Militares
14:25que día a día llenan de orgullo a sus familias y cuidan un país.
14:28También recordaron y homenajearon a quienes han entregado su vida por la patria.
14:33Bueno, aunque hay que decir, Paola, que el desfile comenzó con ciertos malestares entre
14:39los asistentes, aunque estaba programado para arrancar a las 10 de la mañana, pues comenzó
14:44sólo hasta pasado el mediodía.
14:45Esto fue todo por cuenta de un retraso del presidente Gustavo Petro.
14:49En el siguiente informe les mostramos cómo reaccionaron los ciudadanos.
14:54El tradicional desfile militar que conmemora la celebración del 20 de julio se vio empañado
14:59por el retraso del presidente Gustavo Petro.
15:02Su silla estuvo vacía durante más de dos horas.
15:06Los ciudadanos que llegaron desde las ocho de la mañana mostraron su molestia u abucheos.
15:11Es un poco decepcionante tomando en cuenta la situación que llevamos más o menos desde
15:18las ocho de la mañana o antes.
15:21Es algo que no debería pasar en un acto tan protocolario como es la independencia
15:26de Colombia.
15:27Algunos hasta decidieron abandonar el evento.
15:29Simplemente da tristeza a un presidente como el que tenemos y saber que fue el pueblo y
15:39él no responde al pueblo que dice que él es del pueblo, al menos que tenga una palabra.
15:44No, eso es falta de respeto con el pueblo colombiano, con mucha gente que viene fuera
15:50de la ciudad.
15:51El alcalde de Bogotá, que estuvo en la tarima principal, calificó la demora como un gesto
15:55inapropiado hacia la fuerza pública.
15:57Los militares todos los días, los soldados, las mujeres que están en la policía se sacrifican,
16:05se ponen en riesgo y hoy es un momento para reconocer eso, para respetarlos.
16:10La revista aérea inició antes de su arribo y el himno nacional fue entonado sin la presencia
16:16del jefe de Estado.
16:20Siete de la noche, 16 minutos.
16:27Hoy el país tuvo varios ataques en diferentes regiones.
16:29En Neiva huila hombres desarmados, llegaron hasta el corregimiento de San Luis y atacaron
16:34a uniformados adscritos al puesto de policía en ese sector.
16:38Por el momento no se reportan heridos y las autoridades ya reforzaron la seguridad en
16:43la zona.
16:45En Cauca las acciones de las disidencias contra la fuerza pública se centraron en
16:48dos municipios.
16:50En Suárez hostigaron la base militar que custodia la hidroeléctrica La Salvajina,
16:54mientras en Cajibío lanzaron explosivos artesanales contra la subestación de policía del corregimiento
16:59del Carmelo, dejando por fortuna solo daños materiales.
17:04En el Valle del Cauca se registró otro hocigamiento a la subestación de policía en el corregimiento
17:08de Potrerito.
17:09En Jamundí Valle, según las autoridades, hombres dispararon con fusiles desde un cerro
17:15contra los uniformados.
17:17Se reportan por lo menos dos policías heridos.
17:22Y seguimos con información del Valle porque las autoridades confirmaron el secuestro de
17:26una persona en zona rural de Jamundí.
17:28Al parecer se trataría de un hombre con doble nacionalidad.
17:31El secuestro ocurrió en el corregimiento de Villa Combiá.
17:34En esta zona rural de Jamundí hace presencia en las disidencias Jaime Martínez de las
17:38FARC.
17:46Es hora de las noticias del mundo.
17:52La oposición de Venezuela sigue demostrando que es multitudinario el respaldo que tienen
17:56en las calles y esperan verlo en las urnas el próximo 28 de julio.
18:00Son impresionantes las imágenes de la concentración en el cierre de la gira de María Corina
18:05Machado por el oriente del país.
18:07La líder llegó hasta la ciudad de Maturín, la misma en la que Nicolás Maduro también
18:11adelantó un acto de campaña.
18:14La ciudad de Maturín estuvo cubierta por un río de personas que acompañaron a la
18:18líder de la oposición María Corina Machado en su caravana de la libertad.
18:24En medio de muestras de apoyo y cariño, una mujer pasó entre la multitud para hacerle
18:29una particular entrega.
18:33Machado estuvo arropada por el calor de sus seguidores que anhelan un cambio en el país
18:37y como en cada uno de sus actos, abogó por una victoria de su agrupación para que los
18:41venezolanos que han tenido que huir del país puedan regresar con tranquilidad.
18:58El candidato de la oposición Edmundo González, quien no pudo participar por un resfriado,
19:03llamó a los ciudadanos a votar y mantener la fe de un futuro mejor en territorio venezolano.
19:08En la misma ciudad, Nicolás Maduro también realizó un acto político acompañado de
19:25sus simpatizantes.
19:26La ex vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se refirió al acompañamiento que brindará
19:32una misión del foro IDEA a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
19:37Esta misión también tendrá la presencia de expresidentes de México, Bolivia, Panamá
19:42y Costa Rica.
19:43¿Qué mejor momento para acompañar esta ilusión del pueblo venezolano por una votación libre,
19:51una votación democrática?
19:53Allá estaremos el 28 de julio precisamente acompañando como parte de la Sociedad CID
19:59esta votación histórica en la que tienen puesta la esperanza millones de venezolanos
20:05y también de la comunidad internacional.
20:08Donald Trump reanudó su campaña con un evento en Michigan acompañado de su fórmula a la
20:12vicepresidencia Jadie Vance.
20:14El ya candidato oficial de los republicanos para la presidencia de Estados Unidos dijo
20:19que había recibido un disparo por la democracia, refiriéndose así al atentado en su contra
20:23de hace una semana.
20:25Por su parte, Vance criticó a la vicepresidenta Kamala Harris.
20:32Lo que hacen es desinformar y desinformar y siguen diciendo, es una amenaza para la
20:36democracia.
20:37Me pregunto, ¿qué diablos hice por la democracia?
20:40La semana pasada recibí un disparo por la democracia.
20:47Kamala Harris dijo algo así como que no tengo lealtad hacia este país.
20:51Bueno, no sé, Kamala, serví en el cuerpo de marines de los Estados Unidos y creé una
20:56empresa.
20:57¿Qué diablos has hecho, aparte de cobrar un cheque?
21:01¿No notaron alguna particularidad mientras estábamos escuchando las intervenciones de
21:05Donald Trump?
21:06Ya no estaba usando una vejanda en su oreja derecha, a cambio, parece estar usando cinta
21:10alusiva al micropor.
21:11Entre tanto, el presidente Joe Biden continúa su tratamiento contra el COVID-19 y según
21:16el más reciente reporte médico, sus síntomas mejoran constantemente.
21:20El mandatario aún tiene tos y ronquera y esta mañana completó su sexta dosis de Paxlovir,
21:26un antiviral para tratar este virus.
21:29El mandatario dio positivo el pasado miércoles durante un viaje de campaña en Las Vegas.
21:36Nos vamos ahora a Medio Oriente, donde escala la tensión entre Israel y Yemen.
21:40Aviones israelíes bombardearon varios objetivos de los hutíes en el puerto de Al Uyayda en
21:45respuesta al dron que los rebeldes lanzaron contra Tel Aviv durante la madrugada del viernes.
21:51Benjamin Netanyahu defendió el ataque, que dejó tres muertos y 87 heridos, mientras
21:55el portavoz de la milicia prometió represalias.
21:59El puerto que atacamos no es un puerto inocente, fue utilizado con fines militares.
22:05Fue utilizado como punto de entrada para armas letales suministradas a los hutíes por Irán.
22:11Las Fuerzas Armadas yemeníes confirman que responderán a esta flagrante agresión y,
22:16con la ayuda de Dios Todopoderoso, no dudarán en atacar los objetivos vitales del enemigo
22:22israelí.
22:24Y el inicio de los vuelos de repatriación de migrantes que ingresan irregularmente a
22:27Panamá a través de la selva del Darién iniciarán en unos tres meses.
22:32El director de migración de ese país dijo que la decisión obedece a un acuerdo que
22:36alcanzó su gobierno con Estados Unidos.
22:38Así las cosas, para octubre empezarían los traslados.
22:54Momento para que revisemos la información económica en Noticias RCN del fin de semana.
22:59Señores, comenzó la nueva legislatura, lo estábamos viendo hace un rato en el gran
23:02cubrimiento de Óscar Ramírez y Marilisa Aristizábal y ustedes saben que la política
23:06y la economía pues van de la mano, ¿qué esperan los gremios de esta tercera legislatura
23:11del periodo?
23:12Pues mire lo que nos contaron hace un rato.
23:15Creo que la nueva legislatura tiene una gran oportunidad de trabajar para poder generar
23:19confianza y por eso desde Aliadas y desde la Cámara Colomboamericana hemos insistido
23:23en tres palabras, consenso, respeto e independencia.
23:27Consenso para lograr generar reformas que realmente construyan país y un consenso que
23:34salga a los debates propositivos, de debates que no menosprecien las diferencias de opiniones.
23:39Todas estas reuniones que viene realizando es para hacer un gran diálogo nacional y
23:45lo segundo es que no se va a radicar ningún proyecto de ley sin el conocimiento y el
23:51consenso con las bancadas.
23:55Muy bien, esperemos a ver entonces qué pasa, es muy importante lo que pase en el Congreso
23:59con relación a la economía.
24:00Vamos a cambiar de tema, de la digitalización de la banca, pues venimos hablando ya hace
24:05varios meses, hace varios años, es muy importante.
24:08¿Qué están haciendo los bancos justamente para asegurar esto, para dar ese paso hacia
24:13el futuro?
24:14Miren lo que nos contaron en el Banco de Bogotá.
24:17Que el mundo está cambiando, es cierto, la digitalización es cada vez más importante
24:21y si hablamos de bancos, hombre, pues la gente evidentemente ha migrado a eso.
24:26Esto lo hemos denominado un banco con oficinas para ir al banco y una para no ir y consiste
24:33en que una vez empezamos en la pandemia los bancos realizamos una transformación digital
24:38muy rápida y los usuarios llegaron a esa transformación digital.
24:42Ahora bien, cuando se habla de bancos, pues lo mejor de dos mundos, muchos todavía prefieren
24:47ir hasta la oficina física.
24:48Porque las personas quieren mantener ese contacto cara a cara con los usuarios y tener
24:53esa comunicación, esa ayuda, esa asesoría permanente.
24:57En materia de seguridad también reportan algunos cambios importantes.
25:01Tenemos un lab digital que le apuesta a la seguridad de nuestro sistema, invitamos a
25:07muchas personas.
25:08Obviamente que mantengan mucho cuidado, no se puede descuidar de en cualquier momento
25:13hay muchas personas que están realizando nuevas estafas, nuevos modelos de su plantación
25:18y de eso cada uno de los usuarios puede guardar su información financiera.
25:23Pues muchas veces algunas personas ceden en esa precaución.
25:27Cuide bien su información financiera, esta recomendación es muy importante.
25:31Bueno, señores, supimos hace unos días que la inflación en junio fue del 7,18%.
25:37Ustedes saben que aquí nos gusta, como siempre, hacer un ejercicio y es hablar con los comerciantes
25:41y que en vez de decirnos lo que subió, que eso lo cuenta todo el mundo, que nos cuenten
25:45que está barato.
25:46La voz de los tenderos, en Noticias RCN.
25:49Ha mejorado los huevos, el atún, la leche.
25:55Lo que más está rotando así no es el atúncito y el arroz.
25:59Huevos, aceite, carne.
26:03Muy bien, hablamos hace algún rato entonces sobre la nueva legislatura y hay un punto
26:08clave o dos en materia económica, reforma tributaria y presupuesto.
26:13Presupuesto es el primer paso porque dice el gobierno que no va a presentar la reforma
26:17tributaria hasta que se tenga el presupuesto del 2025.
26:20¿Cuándo van a erradicar ese proyecto?
26:21Les tengo la fecha, 29 de julio.
26:24En nueve días lo presentan, según lo que se apruebe, se presentaría la reforma tributaria.
26:287 y 47, el Ministerio TIC sigue llegando a municipios de difícil acceso para conectar
26:34a los colombianos.
26:35Esta vez atendieron las problemáticas del Guaviare, donde el ministro Mauricio Liscano
26:40anunció que los operadores de telecomunicaciones deberán instalar 44 antenas en el departamento
26:46entre este año y el próximo para mejorar la conectividad.
26:4944 antenas llegarán al Guaviare para fortalecer problemáticas de conectividad en el departamento
27:00e impulsar la educación digital en sus habitantes.
27:05El compromiso del ministerio es que esas antenas se van a poner en los sitios donde se van
27:09a acordar.
27:10Las empresas algunas han estado pidiendo cambios, pero no le vamos a dar cambio a ninguna empresa
27:15y esas antenas tienen que ponerlo lo más pronto posible.
27:18O sea, vamos a poner 44 antenas en lo que resta de este año y 24 el otro año porque
27:25así están dentro de las obligaciones.
27:28Durante su visita anunciaron que en agosto empezará la conformación de 50 juntas de
27:33Internet para que sean las comunidades las encargadas de llevar el servicio a sus vecinos.
27:40Las inversiones en San José del Guaviare superan los 29 mil millones de pesos.
27:46Vamos a conectar dos escuelas con sus zonas de comunidades para la paz, una en Miraflores
27:52y otra en San José y vamos a construir en San José un centro de formación para la
27:58inteligencia artificial.
28:00Son inversiones del ministerio de más de tres mil 500 millones para que aquí haya
28:04formación.
28:05A este departamento también llega Talento Tech con becas para 100 personas con formación
28:12intensiva durante cuatro meses.
28:15De este modo se logrará que adquieran habilidades de liderazgo informática e inglés para acceder
28:21a mejores oportunidades de empleo.
28:24Hemos comprometido en el segundo semestre a traer computadores.
28:28En este momento estamos haciendo una gran licitación de computadores que se adjudica
28:32el 1 de agosto.
28:33Se demoran dos meses en construirlos y esperamos venir aquí en septiembre o en octubre a traer
28:38computadores yo creo que a todos los municipios.
28:41En total son 29 mil 678 millones enfocados en centros digitales, 208 centros para Calamar,
28:49el Retorno Miraflores y San José del Guaviare, también 277 millones para la instalación
28:56de dos zonas comunitarias para la paz.
29:02Durante su visita el Ministerio TIC también desarrolló el proyecto Registratón CENATIC,
29:08una ruta de formación gratuita para los habitantes en los que se destaca el análisis de datos,
29:13la ciberseguridad, el desarrollo web y la programación.
29:16Nosotros volvemos con la noticia del día, la instalación del nuevo congreso.
29:23Óscar Ramírez sigue allí atento y también en compañía de Karol Galindo quien juiciosamente
29:28ha seguido la jornada.
29:29Póngannos ambos al día sobre la elección de las mesas directivas, ¿ya comenzaron
29:33las votaciones?
29:34Buenas noches Paola y televidentes, pues le contamos que aún no han iniciado, los representantes
29:42hasta ahora están haciendo las postulaciones de los candidatos que recordemos que la presidencia
29:46de la Cámara le corresponde al partido Alianza Verde, hasta el momento Óscar ya han sido
29:51postulados Jaime Raúl Salamanca y la representante Katerin Miranda, una curiosidad que ocurrió
29:56aquí es que ambos representantes fueron postulados por miembros del Partido Conservador,
30:01esta colectividad no llegó a una posición oficial, entonces por lo que vimos acá ya
30:05van divididos, pero el ambiente ha estado tenso, Óscar cuéntenos.
30:08Así es, pues ya llevamos una jornada bastante extensa, Karol, más de seis horas aquí con
30:13la instalación del tercer periodo legislativo de este congreso, hemos visto un Juan Fernando
30:18Cristo muy activo como ministro del Interior charlando de bancada en bancada buscando los
30:23apoyos para Jaime Raúl Salamanca que al parecer es el candidato del gobierno del
30:28presidente Gustavo Petro, pero si la sensación que se nota aquí en la Cámara de Representantes
30:36es de expectativa, pues en el Senado estamos en la misma tónica, porque allí aunque ya
30:41se decantó que el presidente del Congreso, el presidente del Senado sería Efraín Cepeda,
30:46pues hasta el momento hay sólo postulaciones y todavía no hemos llegado a las votaciones,
30:51sin embargo seguiremos aquí muy pendientes de lo que ocurra para llevarles a ustedes
30:55a través de nuestras redes sociales, de todos nuestros canales de información sobre cómo
31:01quedarían conformadas estas mesas.
31:03Así es, y es que en ambas plenarias, tanto en Senado como en Cámara, pues el ambiente
31:06ha estado tenso porque después del discurso del presidente, bueno, los representantes
31:09y los senadores hicieron su discurso de la oposición y luego retomaron las postulaciones,
31:14también aquí en Cámara se han hecho postulaciones para las primeras y las segundas vicepresidencias,
31:19pero por ahora nada está definido, digamos que los representantes aquí en particular
31:22también han expresado molestia por la presencia de algunos ministros, como lo nombraba Óscar,
31:27también además del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha estado el ministro
31:30de Salud y la ministra de Ambiente.
31:32Así es, pues es algo que ha generado bastante crítica, sobre todo por congresistas de la
31:37oposición que consideran como una presión que parte del gabinete de ministerios del
31:41presidente Gustavo Petro esté aquí presente precisamente en las votaciones, hay que decir
31:46que al inicio de esta elección de las mesas directivas, la representante Catherine Miranda,
31:52que es una de las opcionadas a ocupar esta dignidad, pues mostró su preocupación porque
31:56al parecer se iban a instaurar unos cartones de votación de colores que permitiría que
32:02se viera el voto y este no fuera secreto.
32:04Así es, antes de que comenzara la postulación hubo como molestia entre también los representantes
32:09cercanos a Catherine Miranda, porque pues ellos pedían garantías de que la votación
32:13se hiciera transparente, sin embargo, la mesa directiva anunció que los cartones de
32:17postulación iban a ser normales, es decir, que iba a estar el rostro de la representante
32:20Catherine Miranda, de Jaime Raúl Salamanca y el voto en blanco.
32:24Mira, aquí nos llega información calentita, Carol, porque nos dicen que ya en la postulación
32:28del Senado están estos nombres, Alirio Barrera como segundo vicepresidente, Jairo Jairo Roldán
32:34como primer vicepresidente del Partido Liberal y del Partido Conservador, como lo veníamos
32:38diciendo Efraín Fincho Cepeda, quien lleva más de 30 años en el Congreso de la República.
32:43Seguimos muy atentos a cómo se conforman estas mesas directivas aquí desde el Salón
32:49Elíptico del Congreso Nacional.
32:50Ustedes tienen mucho más.
32:52Pendientes entonces a esa jornada, Carol y Óscar, muchísimas gracias por esta información.
32:57Paola, vamos llegando al final entonces de esta emisión de Noticias RCN, fin de semana.
33:02Claro que sí, Rosy.
33:03A todos nuestros televidentes les agradecemos por habernos acompañado en nuestro avante
33:06de noticias, en nuestra transmisión del mediodía y por supuesto en esta, la transmisión
33:10de la noche de Noticias RCN.
33:12Feliz noche para todos.
33:13Nos vemos mañana.

Recomendada