• el año pasado
El presidente de la CECE es también el presidente de la Fundación Arenales, una de esas fundaciones de inspiración cristiana de reciente creación que se están poniendo a los mandos de docenas de colegios de religiosas y religiosos, cuyas congregaciones han pedido auxilio. En tan solo 14 años suma ya 35 de estos colegios, tanto en España como en media docena de países de todo el mundo. Fuera de micrófono, nos confiesa que su ambición sería llegar al centenar de centros.

Más información en https://www.magisnet.com/
Transcripción
00:00No sabía a la hora de preparar la entrevista con qué gorra entrevistarte, si con la gorra
00:08de presidente de CECIA o con la gorra de presidente de Fundación Arenales, con lo cual...
00:14Pues con cualquiera de las dos, porque las personas no podemos tampoco desgajarnos demasiado,
00:20¿no?
00:21Tenemos...
00:22Las dos cosas...
00:23Exacto.
00:24Bueno, todos tenemos muchos papeles en la vida, ¿no?
00:26Entonces vamos a ir primero con la gorra de Arenales, de la Fundación Arenales, que
00:31yo no sé si es arriesgado decir que sois el grupo de colegios que más ha crecido en
00:38los últimos catorce años, que ya vais anunciando, catorce años, ¿puede ser?
00:43Puede ser que sí.
00:44¿No?
00:45O sea, treinta y cinco colegios en catorce años, ¿son así correctos los datos?
00:49Sí.
00:50O sea, casi más de dos y pico colegios cada año nuevos.
00:53Sí.
00:54¿Cómo se hace eso, Alfonso?
00:56Bueno...
00:57Danos el truco.
00:58Bueno, hay que trabajar mucho y hay que estar dispuesto a sacar adelante colegios en dificultades,
01:03porque nosotros al principio empezamos con los nuevos centros concertados en Madrid,
01:09en los años en que existía esa necesidad, y luego la necesidad que se ha demostrado
01:15más urgente es colegios que tienen muchas dificultades y que buscan un relevo, y ahí
01:24pues es que ahí estamos.
01:26O sea, tenéis, por lo que yo he visto, corrígeme si no, exactamente, que tenéis colegios a
01:31los que habéis concursado, la llamada nueva concertada esta, que luego hablaremos de ella,
01:36de esos, ¿cuántos centros tenéis?
01:38Tres.
01:39Tres centros, ¿no?
01:40Tres centros de...
01:41Vale.
01:42De nuevo curso, sí.
01:43De nuevo curso.
01:44Y el resto son colegios que habéis adquirido, de alguna manera.
01:47Bueno, luego empezamos dos nuevos y luego el resto han sido colegios que hemos de alguna
01:53manera asumido, y algunos eran centros que estaban en serias dificultades, otros eran
01:59centros que lo que necesitaban era un relevo generacional, y nosotros hemos adoptado siempre
02:06una idea de que lo importante es la continuidad, o sea, que queremos respetar mucho el estilo
02:12de cada colegio y darles continuidad y respetar su historia, su arraigo, y no querer diluirlo
02:18en una red, sino queremos ser una red muy plural.
02:21O sea, respetar el ideario, tú, supongo, también.
02:24Sí, respetamos el estilo, que cada uno tiene su historia, muchos son colegios religiosos
02:30y han sido fundados hace muchísimo tiempo y han tenido una serie de personas, una congregación
02:36que ha puesto mucho esfuerzo durante muchísimo tiempo, y nos parece que merece ser respetada
02:42su historia, y procuramos hacerlo así.
02:46Sí, pero hay casos de estos, yo conozco alguno de colegios religiosos que, exactamente porque
02:52a lo mejor la congregación pues ya son mayores las personas, y que ha pasado a la propiedad
02:57de un empresario o de una cooperativa, estoy pensando también, y del colegio ha quedado
03:04el nombre, porque luego el carácter del colegio ha desaparecido.
03:10O sea, yo respeto a cada uno que gestione su evolución, su relevo, de la forma que
03:16considere mejor, pero nosotros, nuestra forma de trabajar es ofrecer a las instituciones
03:24una continuidad, y nos parece que eso es bueno por el respeto a toda su historia.
03:33Y luego, tengo entendido, y también corrígeme si no es así, que tenéis como dos modelos,
03:37uno es el que adquirís el colegio, la propiedad del colegio, y obviamente también la gestión,
03:42y en otros casos no adquirís la propiedad, sino se os hacéis cargo de la gestión, ¿puede ser?
03:46Sí, hay varios tipos, en algunos tenemos la propiedad de todo, incluso del edificio,
03:50en otros tenemos solamente la gestión por un tiempo, y hay otros que llamamos asociados,
03:56que son sobre todo los que están más lejanos, fuera de España, que lo que tenemos es un
04:00acuerdo de asesoramiento y de marca, y que compartimos mucho de su gestión, pero no
04:06tenemos la responsabilidad completa.
04:08Vale, has dicho fuera de España, porque también he visto que tenéis fuera de España, ¿cuántos centros tenéis?
04:12Bueno, pues tenemos en Angola, tenemos en Alemania, en Portugal, en Chile, ahora en Estados Unidos,
04:20en República Dominicana, bueno, en diversos sitios donde nos han llamado y nos ha parecido que podemos aportar.
04:29Y aplicáis el mismo modelo, ¿no?
04:32Sí.
04:34Me has hablado de respetar el ideario, vosotros, porque lo he visto en la memoria de vuestro,
04:40decís que tenéis un ideario de inspiración cristiana, ¿no? Eso no lo ocultáis, ¿no?
04:44No, no, es más, queremos que sea muy manifiesto y claro, porque creo que precisamente la libertad de elección de las familias,
04:52una parte muy importante es que sepan qué están eligiendo, entonces que cada uno diga muy bien qué es
04:57y qué ideas son las que les inspiran y cómo es su proyecto.
05:02¿Estáis vinculados al Opus Dei?
05:04O sea, yo siempre empiezo por decir que yo soy del Opus Dei para que no parezca que no somos todos muy claros,
05:10yo lo soy, algunas personas de las que estamos en la dirección de Arenales lo son también,
05:15pero otras no lo son, otras pertenecen al Camino Neocotocumenal o a otras leyes de la Iglesia o a ninguna,
05:21pero sí que queremos que quede claro que nuestra identidad es católica
05:27y además que los rasgos principales nuestros tienen mucho que ver con esa identidad.
05:32Se podría decir que los colegios de Arenales, por ejemplo, tú estuviste director de Tajamar,
05:38que se podría decir, pues Tajamar es un colegio del Opus Dei, ¿no?
05:41Sí, se podría matizar mucho, pero bueno, para entendernos.
05:45En el caso de Arenales, no.
05:47No, yo creo que no, porque efectivamente es un emprendimiento de una serie de personas,
05:52que es una fundación, por tanto no es propiedad de nadie, es un patrimonio afecto a un fin,
05:58pero, digamos, no tiene una vinculación institucional con ninguna institución de la Iglesia.
06:03Hay una excelente relación con muchas de ellas y queremos que sea con todas.
06:08Y lo mismo también para, en fin, la claridad, diferenciados, ¿sois colegios de educación diferenciada?
06:15Al comienzo hicimos, algunos de los colegios nuevos eran de educación diferenciada
06:20y ahora, pues con la situación que vivimos, pues hemos ido, digamos, transformándolo en colegios mixtos,
06:26pero tenemos un gran aprecio por la educación diferenciada también, aunque no sea nuestra opción, ¿no?
06:31O sea, por tanto, no sona actualmente ningún colegio de los nuevos.
06:34No, tenemos en algunos, mantenemos todavía alguna serie de aulas que están divididas chicos y chicas,
06:39pero ahora mismo, pues, es a lo mejor, me parece que sea en tres colegios hay como un 30% de aulas así.
06:44Vale. Este cambio es porque nos parece que sea crítico el tema desde el punto de vista pedagógico, ¿no?
06:50Bueno, sobre todo que cuando la ley es tan hostil a este asunto y supone una serie de problemas organizativos,
06:56pues tampoco hemos querido dar ahí nuestra batalla, sino, como hay tantas batallas que dar, pues nos hemos centrado en otras, ¿no?
07:04Como, por ejemplo, las cuotas. Vamos a ir al tema tan simpático de las cuotas.
07:09Es un gran tema, sí.
07:10El informe de Sade, este que fue tan controvertido.
07:14Bueno, me suponía que ibas a preguntar.
07:16Me alegra que me hagas esta pregunta.
07:18Yo creo que el informe de Sade aporta muchas cosas, es un buen trabajo.
07:22Lo único es que a la hora de sacar conclusiones parece como que ya las tenía, en fin, tenía una serie de conclusiones pensadas
07:31y parece que todo le confirma sus propias opiniones, ¿no?
07:37Porque, efectivamente, ha descubierto que la concertada es muy plural, enhorabuena, es bueno.
07:43Ha descubierto que el informe de Zika está muy sesgado, enhorabuena también, no lo sabíamos, y nos alegra que se confirme.
07:50Y ha descubierto que hay muchísima concertada en muchos lugares muy desfavorecidos, que también es muy bueno que lo haya descubierto.
08:00Luego tiene otras conclusiones, como todos los titulares que ha dado, como que de las cuotas voluntarias a la práctica,
08:09ilegales en teoría, voluntarias, bueno, no sé cómo es, el caso es que dice que...
08:15Pero eso lo matizaron luego.
08:16Sí, lo matizaron, claro, la difusión de su matiz fue en minúscula, lo otro fue de telediario, de abrir todos los telediarios.
08:23La pena de telediario.
08:24Exacto, entonces, bueno, le agradecemos que rectifiquen, porque siempre hay que agradecerlo,
08:29pero me parece que han hecho mucha basura encima de la concertada, queriendo, sin querer, probablemente,
08:35porque yo no creo que lo hayan hecho queriendo, pero lo han hecho, ¿no?
08:40Quizás le llamaron a algún colegio de jesuitas, ¿no?, para matizar esto.
08:44Sí, sí, lógicamente, pues el propio Esade y los propios jesuitas tienen muchos colegios en muchos sitios distintos,
08:51y les parece que fue muy desafortunado, ¿no?, los titulares que provocaron.
08:57Vemos que los titulares, cuando un informe provoca una serie de titulares que salen en un montón de medios diferentes,
09:03con unas horas de diferencia, quiere decir que el informe da lugar a ese malentendido.
09:09Has mencionado CICAE, ¿no?, que también estos, ¿no?, RKR, el otro día publicaba un artículo su presidente, Gabriel Castellano,
09:17que se llamaba, oscilaba, de la concertada mercantilista, ¿qué tal, cómo te sientes?
09:24Bueno, yo creo que los colegios de CICAE sí que son mercantilistas, ¿no?, porque tienen unas cuotas por encima de 10.000 euros la mayoría,
09:31que me parece muy respetable que lo hagan y que hagan un gran negocio con la educación,
09:35y, de hecho, sus colegios ahora son todo propiedad de fondos de inversión internacionales,
09:41y que yo no tengo nada en contra de que haya fondos y que haya colegios muy mercantilistas,
09:46pero, en fin, que considere que los demás lo son cuando cobran muchísimo menos
09:51y cuando la inmensa mayoría son instituciones sin ánimo de lucro, como lo somos nosotros.
09:57Pues, bueno, yo creo que hay una especie de simbiosis muy curiosa entre los grandes, digamos,
10:05de estas personas que están aliados con la izquierda más extrema en contra de la enseñanza concertada.
10:12O sea, parece como que la pública y la privada elitista encuentran, pues, un punto común en querer que no les haga competencia,
10:21pues, estos colegios de calidad, abiertos a cualquiera, y que hacen un trabajo estupendo, como el que hacen ellos.
10:29Yo creo que en enseñanza vendría bien que la gente procuráramos todos hacer mejor nuestro trabajo
10:36y no tanto querer que desaparezcan los demás.
10:41Porque no os forráis en las fundaciones arenales.
10:44No, no, bien sabe que no, que llegar a final de mes nos cuesta mucho,
10:47porque los colegios, o bien porque son recién construidos y tienen grandes inversiones,
10:52o porque están muy viejos y se necesitan también grandes inversiones,
10:56la verdad es que sudan tinta para llegar a fin de mes.
11:01Y, bueno, por eso es especialmente doloroso que la gente diga que eres mercantilista
11:06cuando te cuesta llenar a fin de mes y todo lo empleas en las familias que van a tus colegios.
11:1114.000 alumnos, creo que más de 14.000 alumnos tenéis ya, ¿no?
11:14Sí, estamos casi en 15.000, sí.
11:17Madrid sacó a concurso dos nuevos concertados, ¿no?
11:22En Valdebebas y en Vallecas.
11:25Y ahora otro en Cañaveral.
11:27En Cañaveral, está a punto, ¿no?
11:29No, ya ha salido.
11:30¿Ha salido? ¿Quién se lo ha llevado?
11:31Humanitas.
11:32Humanitas, ah, mira, pues estamos dando aquí la noticia en...
11:35En directo.
11:36En directo, en vivo y en directo. Humanitas.
11:38¿Os habéis presentado?
11:39Nos hemos presentado a los tres y no hemos ganado ninguno de los tres y ya está.
11:46Pues yo felicito al que haya ganado y deseo que vaya muy bien porque hay mucha necesidad de buenos colegios.
11:52Vale.
11:53Llamó la atención que Gredos se hubiera llevado los dos primeros, ¿verdad?
11:56A bastante gente le llamó la atención.
11:58Yo a los de Gredos tengo una relación excelente con ellos, no quiero criticar.
12:03Lo único es que, bueno, los criterios de asignación de estos concursos pues nunca han sido muy...
12:08Muy... ¿Cómo diría yo?
12:10Muy fáciles de entender y creo que siguen la misma línea.
12:14Vale.
12:15Pues...
12:17O sea que se ha llevado Humanitas.
12:19Es peculiar que el presidente de Acade se lleve el concurso de un concertado, ¿no?
12:26Porque, claro, hasta donde yo sé, me parece que...
12:30Juan de Santiago, ¿no? Me parece que Juan de Santiago es el presidente de Acade.
12:33Pues yo creo que no es presidente. Participa pero creo que no lo es.
12:36Dices en el grupo de colegios, ¿no?
12:38Sí.
12:39Bueno, pero está buena.
12:41Bueno, en todo caso, consideras que es bueno, ¿no? Este formato de la Comunidad de Madrid.
12:49De sacar a concurso concertados en zonas de expansión.
12:52Bueno, me parece que recibe muchas críticas pero la acogida que ha tenido por parte de las Amilas es magnífica.
12:59Puede haber perfectamente 100.000 alumnos en estos colegios.
13:03Y yo creo que cuando hay 100.000 familias en Madrid que eligen un colegio, pues yo creo que tontas no son.
13:11O sea que si lo eligen será porque comparando con otras opciones les parece que está muy bien.
13:17Debería sacar más la Comunidad de Madrid.
13:19¿Y otras comunidades animarse, en tu opinión?
13:21Bueno, o sea, es que este formato vale solamente para las zonas de expansión de las grandes ciudades.
13:26Entonces esto solamente funciona en ciudades muy grandes que tienen grandes polos de crecimiento.
13:33Y por tanto, pues creo que solamente sería factible en muy pocos sitios.
13:38Vamos a hablar un poquito también de pedagogía.
13:42Vosotros fuisteis muy pioneros en la incorporación de tecnología en los centros.
13:47Con las tablets, pero muy muy pioneros.
13:49Sí, sí. 2010-2011 empezamos, ¿eh?
13:51¿Te arrepientes un poco?
13:53Vamos a ver, yo creo que fuimos pioneros.
13:57Fue muy interesante.
13:59Fuimos invitados por mucha gente.
14:01Hemos ido sacando experiencia.
14:03Hemos ido corrigiendo el tiro, como hay que hacer en cualquier proyecto de innovación.
14:09Y nuestro balance es positivo.
14:12De hecho, nosotros este año hemos hecho una encuesta, todas nuestras familias, que son muchísimas,
14:16con una pregunta que no puede ser más sencilla.
14:18Dices, ¿crees que hay suficiente tecnología, que hay demasiada o que hay poca?
14:24Me parece que ha sido el 74% que les parece bien.
14:28El 7% que les parece poca.
14:31Y no sé si el 19%, no sé si estoy sumando bien, que les parece demasiada.
14:35Entonces, bueno, lo que vemos es que si más o menos uno de cada cinco les parece que es demasiado,
14:42pues hay que tenerlo en cuenta porque son muchos.
14:45Pero si cuatro de cada cinco les parece que está bien,
14:48tampoco me parece que haya que ir contra su demanda por la demanda de unos pocos.
14:55Con esto, estas preguntas son a veces como simplificar mucho un problema.
14:59Nosotros también hemos ofrecido a todas las familias, por ejemplo,
15:02que puedan tener un horario de desconexión.
15:04Que diga, pues a partir de tal hora se corta.
15:07O que solamente tiene conexión a determinadas listas blancas.
15:11O que hay una lista negra de cosas en las que no pueden entrar.
15:16Y lo que vemos es que lo piden muy pocas familias.
15:18Entonces, lo que vemos es que la resistencia a este uso de la tecnología
15:23viene por un grupo de familias significativo.
15:27No muy grande, pero significativo.
15:30Que son para nosotros muy importantes y que queremos...
15:34Y que estamos trabajando para saber cómo encontrar una solución a la que todos estemos mejor.
15:42Sí, sí.
15:43A lo mejor estos datos es porque habéis recogido velas un poquito.
15:46Quizá que no es ese impulso inicial que fue como muy...
15:49No, vamos.
15:50O sea, recoger velas en algunos colegios es verdad que, por ejemplo,
15:53que empezaban en tercero han pasado a empezar en cuarto o en quinto de primaria.
16:00Hay que tener en cuenta que en estas cuestiones a veces influye más
16:05lo que es el tsunami de una campaña de comunicación
16:09que es la realidad pedagógico-educativa.
16:11Entonces, cuando se insiste mucho en los riesgos de las pantallas con los niños más pequeños,
16:17riesgo que yo comparto totalmente,
16:20pues hay que hacerse eco de alguna manera
16:23porque se vea que no se importa.
16:25Lo que pasa es que sabemos que normalmente el mal uso de la tecnología
16:30no viene en el aula, ni con las pantallas que tienen en el aula,
16:33que están bajo un control muy importante,
16:35sino con las pantallas que tienen en casa,
16:37que a lo mejor les han regalado siendo muy pequeños
16:39y que no es responsabilidad del colegio.
16:41Pero bueno, no queremos tampoco quitarnos de en medio.
16:44O sea, que queremos estudiar al asunto muy a fondo
16:46y no tenemos ninguna apuesta identitaria por el asunto.
16:49Nosotros lo que queremos es prestar el mejor servicio posible
16:52y si hubiera que rectificar no tenemos ningún problema.
16:55Bien.
16:56Tú has dicho que se dice que a los pioneros se los comieron los indios.
16:59Sí.
17:00Hay que tener cuidado con los pioneros.
17:02¿Vais a ser pioneros, por ejemplo, con la IA, con la inteligencia artificial,
17:05o vais a ser un poquito más prudentes?
17:06Bueno, no.
17:07Estamos siendo prudentes, estamos estudiando el asunto
17:10y yo creo que la inteligencia artificial tiene utilidad,
17:12sobre todo para los profesores,
17:14porque permite muchas cosas muy interesantes
17:17y también entiendo que tendrá utilidad con los alumnos,
17:20pero en fin, queremos estudiarlo.
17:22Es muy reciente, la inteligencia artificial.
17:25Y bueno, el que pensamos un poco de fondo es que en la escuela,
17:31uno de los muchos retos que tiene la escuela es aprender a gestionar esto
17:35y que yo respeto la gente que piensa que la forma de gestionar la tecnología
17:39es que en la escuela no haya ni una pantalla.
17:41Pues bueno, es una forma de gestionarlo.
17:43Hay otra, que es la que nosotros optamos,
17:45es que queremos que estén las pantallas y queremos que aprendan a usarlas bien.
17:48Que aprendamos todo.
17:50Las pequeñas también, pero metís el móvil a un chaval.
17:52No, móvil no.
17:53Ese móvil está prohibido en casi todos los sitios en el aula.
17:56O sea, son pantallas y sometidas a un sistema de control
17:59que me parece que es bastante seguro, que lo puede ser más,
18:03pero bueno, esto es como la seguridad.
18:05Uno puede poner rejas en su casa, puede poner candados,
18:09pues todos los que quiera, por fin.
18:11Ahí ya cada uno sabe cuántos candados quiere poner en su puerta.
18:14Tú que has escrito varios libros sobre pedagogía y sobre antropología
18:19y esa conexión que se hace entre el uso abusivo de la tecnología en los menores
18:24y los problemas de salud mental también de los menores,
18:28bueno, y de la sociedad en general, ¿te parece muy arriesgada esa conexión?
18:32Sí, me parece. O sea, creo que tiene una influencia, es indudable.
18:35Pero yo creo que hay muchas cuestiones en la sociedad actual
18:39que hacen que el ambiente sea muy inhóspito para los menores.
18:44Y una de las cosas que a mí no me gustan es que ahora se patologiza todo.
18:49Entonces, cuando a un niño le estás diciendo mañana, tarde y noche
18:53que cualquier cosa que le pasa es efecto de una grave patología mental,
18:57pues él piensa enseguida que es un enfermo mental.
19:00A lo mejor antes de tiempo, ¿no?
19:02Y hay muchas cosas que todas las personas tenemos que procurar esforzar
19:07por dominar nuestro estado de ánimo, por gestionar bien los conflictos emocionales
19:13de todo tipo que son lo más normal del día de cualquier persona
19:17y que si enseguida te dicen que es una terrible patología,
19:20pues tú te encuadras en esa patología y ya pasas a ser un enfermo
19:23y consideras que necesitas un tratamiento psiquiátrico,
19:27que algunos los necesitan, pero que me parece que ahí hay una,
19:33digamos que una inducción artificial de la patología.
19:37A veces ese chaval que va al orientador o al psicólogo del centro
19:41porque se ha peleado y sale con un síndrome.
19:44Sí, sí.
19:47Me parece que la historia examinará esta época nuestra
19:51como una época de una cierta obsesión por la patologización de la normalidad.
19:56Bueno, bueno, bueno.
19:58Oye, me he quedado antes un poco así inquieto con esto de los concursos.
20:03¿Qué tal la relación con la Comunidad de Madrid?
20:06¿Tienes buena relación?
20:07Magnífica.
20:08Sí.
20:09La consejería, ¿buena relación?
20:11Sí, sí.
20:12O sea, la gestión de una consejería es muy complicada.
20:15No quisiera yo tener esa responsabilidad.
20:17Hay cosas en las que nos parece que aciertan más y otras menos,
20:20pero como las cosas que hago yo cada día.
20:23Supongo que a la gente que le afecta unas les gustan más y otras menos.
20:26Muy bien, muy bien.
20:27¿Y con la ministra?
20:28Con la ministra tenemos muy buena relación.
20:30Porque desde el primer día tenemos buena comunicación,
20:35nos apeamos, nos escribimos.

Recomendada