Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Consejo Nacional Electoral define si abren o no investigación por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña del hoy presidente Gustavo Petro.
00:00:09A esta hora avanza la votación. También el CNE archivó el proceso por la P de Barranquilla.
00:00:19Dissidencias se entregaron a Caloto y Corinto, con camuflados, armas largas y en camionetas,
00:00:25asaltaron las sedes del Banco Agrario en medio del miedo de la comunidad.
00:00:29El ministro de Defensa dijo que se robaron 30 millones de pesos y que el ejército ya está en la zona.
00:00:38Monstruoso huracán Milton se dirige a la Florida, avanza con vientos de 240 kilómetros por hora.
00:00:44El presidente Joe Biden exigió seguir las órdenes de evacuación.
00:00:48Meteorólogos advierten que Milton podría ser uno de los peores ciclones de la historia.
00:00:56Aeropuertos y escuelas cerradas, estaciones de servicio sin gasolina, desabastecimiento en los supermercados.
00:01:03Los floridanos se apresuran a recoger sacos de arena mientras se dan evacuaciones masivas en todo el estado ante la eminente llegada del huracán Milton.
00:01:13Los detalles en tan solo minutos.
00:01:15Llueve y duro en Bogotá, pero no donde se necesita.
00:01:19El embalse de chuzas sigue bajando y se acerca a niveles críticos.
00:01:23Estudian incrementar el racionamiento.
00:01:29En a lo que vinimos, la crisis energética está a la vuelta de la esquina, advierten las empresas.
00:01:34Naturgas dice que en un mes y medio habría déficit de gas domiciliario, vehicular y para el comercio.
00:01:41En a lo que vinimos, hablaré con Luz Estela Murgas, presidente de ese gremio.
00:01:46Ya nos vemos.
00:01:50El video de un hipopótamo caminando en medio de un barrio revivió la problemática sobre el control de estos animales en el Magdalena Medio Antioqueño.
00:01:58De tres que llegaron en los 80, ahora son 169 y solo 32 están esterilizados.
00:02:04La principal recomendación es no interactuar con ellos por el peligro que representan.
00:02:14Vámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:02:16Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:02:25Expectativa por la decisión del Consejo Nacional Electoral de abrir o no investigación y formular pliego de cargos contra el entonces candidato Gustavo Petro
00:02:33y contra Ricardo Roa, el hoy presidente de Ecopetrol, en ese momento gerente de campaña.
00:02:38También a otros integrantes de la campaña presidencial.
00:02:42Carol Galindo, ¿qué sabemos hasta ahora?
00:02:44Buenas tardes.
00:02:55Así es Inés María, muy buenas tardes.
00:02:57Pues hasta ahora llevan más de tres horas sesionando la sala plena del Consejo Nacional Electoral,
00:03:03en donde los magistrados están discutiendo la ponencia en la que se le pide abrir investigación a la campaña del presidente Gustavo Petro
00:03:10y en donde se pide formular cargos al presidente, entonces candidato, al entonces gerente de la campaña Ricardo Roa y a los auditores de esta misma.
00:03:18Pues por ahora lo que nos cuentan algunas fuentes en el Consejo Nacional Electoral es que siguen exponiendo y discutiendo algunos apartados de la resolución
00:03:28en donde, como les comentaba, se pide abrir la investigación.
00:03:31Por ahora no hay decisión aún tomada.
00:03:34La sala plena para abrir o archivar esta investigación necesita seis votos del total de los nueve magistrados que tiene la sala plena del Consejo Nacional Electoral.
00:03:45Algunos datos es que esta indagación, este documento, dice que la campaña violó los topes electorales por más de 5.300 millones de pesos en total de la primera y la segunda vuelta.
00:03:57También se habrían omitido el pago de testigos a testigos electorales, pagos que hizo FECODE, LAUSO, entre otras organizaciones.
00:04:05Por ahora esta es toda la información que se conoce.
00:04:08Aún no se ha tomado decisión y en este momento los magistrados de la sala plena aún sesionan y discuten esta ponencia.
00:04:19Gracias, Carol.
00:04:20Estamos entonces pendientes de la decisión que tome el CNE, pero vamos a cambiar de tema porque es muy grave lo que pasa en Cauca.
00:04:28Hoy disidencias de las FARC ingresaron al casco municipal de Corinto y de Caloto.
00:04:34Ingresaron disparando a las sedes del Banco Agrario y robaron las entidades financieras.
00:04:39Pero lo más grave es que todo esto ocurrió en medio de la comunidad.
00:04:44Carlos Andrés Gómez, buenas tardes.
00:04:46Usted tiene más detalles.
00:04:50Así es, Ingrid.
00:04:51Televidentes, buenas tardes.
00:04:52Las autoridades aquí en el departamento del Cauca catalogaron como irracional el proceder de estos dos grupos armados ilegales
00:04:58que a eso de las ocho de la mañana ingresaron a sangre y fuego a los perímetros urbanos tanto de Caloto como de Corinto.
00:05:05¿Cómo hacían normalmente, digámoslo así, los grupos armados ilegales?
00:05:08Llegaban en mitad de la noche, plantaban explosivos, dinamitaban las sedes del Banco Agrario y lo saqueaban.
00:05:14Pero en esta ocasión no, el banco lo encontraron abierto.
00:05:18Habían empezado las actividades en todos los municipios y por supuesto igual en Corinto y en Caloto.
00:05:24Hubo fuego cruzado durante más de media hora en las dos poblaciones.
00:05:33En camionetas doble cabina, vistiendo prendas camufladas y con armas de largo alcance,
00:05:38ingresaron a los perímetros urbanos y fueron directamente a las oficinas del Banco Agrario.
00:05:42En ambos municipios logran ingresar al Banco Agrario aprovechando que ya estaba en servicio,
00:05:48estaban atendiendo, estaban haciendo unos pagos.
00:05:51Había bastante comunidad beneficiaria, usuaria de este banco.
00:05:56La policía intentó reaccionar, pero en las sedes de la entidad crediticia ya había decenas de campesinos
00:06:01que madrugaron a reclamar los subsidios del Gobierno Nacional.
00:06:05Sólo pudieron apropiarse de lo que estaba en las cajas, cerca de 30 millones de pesos,
00:06:12también por el reporte que tenemos.
00:06:15Llevándose la plata de los diferentes subsidios de la población.
00:06:20Esto no es un buen mensaje en el Cauca.
00:06:23No nos detendremos, no nos cansaremos de decirle a los violentos, paren ya.
00:06:29En Corinto la policía intentó perseguirlos.
00:06:31Hubo combate urbano. En medio de las balas quedó la estación de bomberos.
00:06:35Los vehículos y el cuartel fueron impactados.
00:06:38Que este departamento está luchando solo y que necesitamos el apoyo de cada uno,
00:06:43de los habitantes de Colombia y de la concurrencia de todas las entidades
00:06:48para hacer una gran estrategia en el departamento del Cauca
00:06:51y poder abrigar la paz que tanto anhelamos en nuestros 42 municipios.
00:06:56Para cubrir su retirada, los dos grupos asaltantes instalaron cilindros bomba
00:07:00en las entradas de los municipios.
00:07:04El gobierno departamental convocó un consejo de seguridad para este jueves
00:07:08en horas de la mañana con presencia de las autoridades del nivel departamental
00:07:12y para el viernes es esperada la llegada del presidente Gustavo Petro al norte del Cauca.
00:07:16Por ahora la información desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:07:20Seguiremos muy atentos a esta información, Carlos Andrés, gracias.
00:07:23En otras noticias, mucha atención porque seguimos de cerca la trayectoria del huracán Milton
00:07:28que amenaza con llegar a la Florida como la peor tormenta en un siglo.
00:07:32A través de Windy.com observamos su recorrido que lo enfila hacia Tampa
00:07:37donde se espera toque tierra mañana en la noche.
00:07:41Tras pasar por la península de Yucatán como un huracán categoría 5,
00:07:46Milton perdió fuerza, sin embargo en categoría 4 es considerado poderoso.
00:07:51La furia de sus vientos de 240 kilómetros por hora y las marejadas ciclónicas de hasta 5 metros de altura
00:07:58ponen en peligro la vida.
00:08:01Y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, llamó a evacuar de inmediato a los habitantes del estado
00:08:06que se resisten a dejar atrás sus hogares para ponerse a salvo.
00:08:10Desde ayer se registran evacuaciones masivas en varios condados.
00:08:14Debido a las congestiones, las autoridades han pedido paciencia a los conductores.
00:08:22Veamos entonces lo que ha dejado el paso de Milton sobre todo en México.
00:08:28Campeche, Yucatán y Quintana Roo son los estados mexicanos más afectados por este fenómeno.
00:08:33Hay que decir que afortunadamente no se han reportado muertos, pero sí daños materiales.
00:08:39Progreso y Celestún recibieron la peor parte.
00:08:43El ojo del huracán Milton no impactó en la costa este de México, pero sí dejó estragos.
00:08:52La intensa lluvia combinada con vientos de 250 kilómetros por hora
00:08:56afectó los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
00:09:02En redes sociales los residentes de la península de Yucatán
00:09:05reportaron el fuerte aguacero y los frustantes rayos.
00:09:12En las playas de Campeche, Celestún y Progreso se elevó peligrosamente el oleaje del mar.
00:09:18Varias fachadas de casas resultaron afectadas.
00:09:21El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, en su balance,
00:09:24aseguró que solo el ciclón estuvo a 60 kilómetros de Progreso
00:09:28y que sus efectos solo dejaron inundaciones en las zonas costeras.
00:09:32El peligro para Yucatán ya está pasando.
00:09:35Ahora, en el recuento de los daños, seguiremos observando la trayectoria
00:09:40de este meteoro en las próximas horas.
00:09:42Allí fueron habilitados más de 440 albergues temporales
00:09:46donde se atienden 6.000 personas evacuadas que se encontraban en la zona de alto riesgo.
00:09:51La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la población a mantenerse atenta
00:09:55a la información de protección civil, tanto federal como estatal.
00:10:02La última vez que la bahía de Tampa recibió el impacto directo de un huracán del calibre de Milton
00:10:07fue en el año 1921 y los expertos han dicho que esto fue catastrófico.
00:10:13Hay que decir que aunque ya Milton bajó a categoría 4,
00:10:16esperan que se siga fortaleciendo y creciendo en tamaño a medida que se acerca al estado de la Florida.
00:10:24El huracán Milton sigue su paso por el Golfo de México
00:10:27mientras se espera que llegue a la Florida en Estados Unidos a mitad de semana.
00:10:31Debido al inminente riesgo que representa y sus vientos máximos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora,
00:10:37autoridades y expertos recomendaron evacuar.
00:10:41Es como si Milton hubiera estado esperando en un semáforo rojo
00:10:45y el semáforo ahora se pusiera verde y pudiera pisar el acelerador a fondo.
00:10:49Aceleró muy rápido hasta alcanzar la categoría 5.
00:10:52Lo que más preocupa de la llegada de Milton a la Florida es su rápido crecimiento,
00:10:56pues el domingo se encontraba en categoría 1 y 24 horas después creció de manera explosiva.
00:11:02Se esperan oleadas de hasta cinco metros de altura
00:11:05que podrían arrasar con gran parte la costa occidental de la Florida.
00:11:10Cuando la gente resulta herida en tormentas como esta es por el agua,
00:11:13cantidades extremas de agua, la manejada ciclónica es el principal factor de peligro.
00:11:18Por el momento los ciudadanos continúan realizando evacuaciones de las zonas en alerta en los Estados Unidos.
00:11:24Milton podría incluso superar los estragos que se vivieron en 2017 con el huracán Irma.
00:11:29Esta nueva emergencia se da solo 10 días después del paso del huracán Jelín
00:11:33que causó la muerte de más de 200 personas.
00:11:37Las advertencias sobre Milton son cada vez más inquietantes.
00:11:41Los funcionarios la están llamando la tormenta del siglo
00:11:44e instan a la gente a que acate todas las normas de seguridad de los funcionarios
00:11:50y también a que se protejan.
00:11:52Desde Florida, Alessandra Martín, buenas tardes.
00:11:59Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:12:01Para que se hagan una idea del impacto que puede tener el huracán Milton
00:12:0512 millones de estadounidenses están bajo aviso o vigilancia de huracán
00:12:11y además hay 8 millones de personas bajo aviso o vigilancia de tormenta tropical.
00:12:18Tenemos aeropuertos cerrados y desabastecimiento en los supermercados.
00:12:23Aquí en Miami no se puede encontrar agua, no se puede encontrar papel higiénico.
00:12:27Además también estaciones de servicio sin gases.
00:12:31Eso lo reportaba el gobernador de Florida, Ron DeSantis, a primera hora de la mañana
00:12:35sobre todo en estaciones de servicio del centro del estado
00:12:39y justamente evacuaciones masivas.
00:12:42Se está viviendo un éxodo sobre todo de residentes que viven en el centro del estado,
00:12:47en la zona que podría impactar el huracán Milton hacia el norte y hacia el sur.
00:12:52Hemos visto imágenes de carreteras con mucha congestión sobre todo en la I-75.
00:12:58De hecho hay muchos ciudadanos de la bahía de Tampa que están viniendo hacia aquí,
00:13:02hacia el condado de Miami-Dade.
00:13:04Aquí en el condado hay que decir que de momento tenemos aviso de tormenta tropical
00:13:08y también estamos bajo una vigilancia por posibles inundaciones.
00:13:12De hecho la alcaldesa del condado en el día de ayer sugirió la evacuación provisional,
00:13:18la evacuación de aquellas personas que viven en casas móviles o rodantes
00:13:22en este centro de evacuaciones.
00:13:24Vamos a ver el informe.
00:13:26Más de 12 millones de personas están bajo vigilancia y advertencia de huracán
00:13:30y más de 8 millones están bajo alerta de tormenta tropical.
00:13:33Es la primera vez que Tampa podría recibir el golpe directo de un huracán en décadas.
00:13:38Se espera que el huracán Milton toque tierra en la costa oeste de Florida
00:13:41en algún momento entre el miércoles por la noche y las primeras horas de la mañana del jueves.
00:13:45La tormenta se ha movido un poco más lento de lo previsto inicialmente.
00:13:49Los residentes acatan la orden de evacuación obligatoria de las autoridades,
00:13:52lo que ha producido un éxodo masivo por las carreteras que los conducen
00:13:55a partes del norte y el sur del estado.
00:13:58Preparémonos para lo peor y recemos para que la situación se debilite
00:14:01y esperemos que haya el menor daño posible.
00:14:03La alcaldesa de Tampa dijo que esta es la tormenta del siglo
00:14:06y pidió a los residentes terminar con los preparativos o evacuar.
00:14:10Vamos a ser impactados, no hay forma de evitarlo,
00:14:13así que usted debería estar terminando sus preparativos
00:14:16y si está en una zona de evacuación debería irse a un terreno más alto.
00:14:21Las autoridades aeroportuarias han cancelado muchos vuelos en la región
00:14:25y la distribución de sacos de arena se mantiene en Miami.
00:14:28Ante la llegada de Milton, los residentes del área de la bahía de Tampa
00:14:31y zonas cercanas se apresuran a conseguir suministros de último momento.
00:14:35La mayoría de supermercados están con estanterías vacías.
00:14:38Es difícil encontrar agua embotellada y varios alimentos.
00:14:43Justamente la alcaldesa de Tampa decía que el huracán Milton
00:14:47es la tormenta del siglo, pero el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden,
00:14:51fue más allá e instó a los floridanos a seguir las órdenes de evacuación
00:14:56porque dijo, es cuestión de vida o muerte. Escuchemos.
00:15:01Esta podría ser la peor tormenta que haya azotado Florida en más de un siglo
00:15:05y si Dios quiere no lo será, pero ahora parece que así será.
00:15:09Si tienen órdenes de evacuación deben evacuar ahora,
00:15:12ya deberían haber evacuado antes.
00:15:14Finalmente, decir que aquellos que vivan en zonas bajas
00:15:18y por lo tanto tengan riesgo a sufrir inundaciones a partir del día de mañana,
00:15:23el condado de Miami-Dade está instando a los residentes a que llamen al número 311
00:15:28con tal de que se puedan desplazar hasta este centro de evacuaciones
00:15:32y así estar seguros durante el paso de Milton.
00:15:35De momento, las autoridades de Miami-Dade están haciendo un llamado a los residentes
00:15:39de este centro de evacuaciones y así estar seguros durante el paso de Milton.
00:15:43De momento, esto es todo de mi parte.
00:15:45Soy Alessandra Martín. Regreso con ustedes a los estudios.
00:15:50Alessandra, muchísimas gracias por la información.
00:15:52Desde aquí desde Noticias RCN seguiremos muy atentos al paso del huracán Milton
00:15:56en el estado de la Florida, en los Estados Unidos.
00:15:59Dos en el día 45 minutos.
00:16:01Vamos a volver hasta ahora con noticias nacionales
00:16:03para hablar de la alerta que lanzó la gerente del Acueducto de Bogotá.
00:16:07Estamos a tan solo 7% de que se endurezcan las medidas de ahorro de agua en la capital del país.
00:16:13Los embalses aún no se recuperan.
00:16:17Las fuertes lluvias que han caído en Bogotá en los últimos días están lejos
00:16:21de ser suficientes para terminar con los racionamientos.
00:16:25Es que llueve donde menos se puede aprovechar.
00:16:28Las lluvias han estado en lo esperado, es decir,
00:16:32incluso muy por debajo de lo que históricamente era octubre.
00:16:35Los embalses siguen disminuyendo sus niveles.
00:16:38El embalse de Chusa con capacidad para 254 millones de metros cúbicos de agua
00:16:44apenas está en un 33% de su capacidad.
00:16:48Y todo el sistema chingaza de donde se abastece el 70% de las necesidades de Bogotá
00:16:54está en estado descendente en un 43.72%.
00:17:01Esto tiene en alerta a las autoridades que anuncian la posibilidad de intensificar los racionamientos.
00:17:07El esquema que está diseñado en el evento que nos toque tomar esa decisión
00:17:12es que se hagan dos turnos por día, con lo cual tendríamos restricción.
00:17:17Hoy la tenemos cada 10 días en cada turno de la ciudad.
00:17:21En ese evento la tendríamos cada cinco días.
00:17:24Ahora se apela a la capacidad de ahorro de los bogotanos y al regreso de las lluvias.
00:17:31Bueno, crisis en el agua y la situación del gas en el país también es crítica.
00:17:36Mucha atención, porque Naturgas acaba de hacer la alerta.
00:17:40Estamos a muy poco tiempo de que no haya gas para los hogares en Colombia.
00:17:44A lo que vinimos, doctora Luz Estela Murgas, presidenta de Naturgas.
00:17:48Buenas tardes.
00:17:51A lo que venimos, Johanna.
00:17:53¿En cuánto tiempo entraríamos en ese déficit de gas en el país, doctora?
00:18:00El déficit de gas natural en Colombia se materializa el 1 de diciembre del 2024.
00:18:06A partir de ese momento no tenemos gas local suficiente e infirme
00:18:10para atender la demanda de hogares, de comercios, de vehículos y de industrias.
00:18:15Y eso nos obliga a importar gas natural para evitar cualquier interrupción en la prestación del servicio.
00:18:211 de diciembre. ¿Esta crisis a qué se debe, doctora Murgas,
00:18:25si en el país éramos autosuficientes en materia de gas, por ejemplo?
00:18:30Hoy estamos perdiendo 45 años de autosuficiencia en gas natural local
00:18:36para abastecer la demanda de hogares, de comercios, de vehículos y de industrias.
00:18:42Eso nos obliga a tener que importar gas natural para sumar a estas fuentes
00:18:46y poder garantizar el suministro.
00:18:48¿Por qué llegamos a este punto?
00:18:50Porque no hemos explorado lo suficiente.
00:18:54En lo que va corrido del año solo hemos perforado 18 pozos exploratorios.
00:18:59Pero hace 20 años perforábamos 120 pozos exploratorios por año.
00:19:04Esa caída en la actividad exploratoria ha llevado a que también caigan las reservas de gas natural.
00:19:11Y en vez de ofrecer política pública que reverse esa tendencia de caída de reservas y de actividad exploratoria,
00:19:19hemos encontrado un gobierno que le ha puesto la lápida a los proyectos de exploración y producción.
00:19:24No suscribiendo nuevos contratos y adicional no desarrollando los proyectos pilotos de yacimientos no convencionales.
00:19:31El gobierno ha puesto una lápida a los nuevos proyectos.
00:19:35¡Qué fuerte!
00:19:36Entonces, ¿qué debe hacer este gobierno para evitar esta situación tan catastrófica para el 1 de diciembre?
00:19:43No tener gas en Colombia, doctora Murgaz.
00:19:45En un mes y medio y antes del 1 de diciembre,
00:19:50el gobierno nacional tiene que expedir el decreto que nos permite comercializar gas natural importado.
00:19:57Tiene que flexibilizar las medidas regulatorias para poder comercializar hasta la última gota de gas.
00:20:04Y también tiene, por supuesto, que priorizar y acelerar proyectos de exploración y producción que en el corto plazo pueda agregarnos moléculas de gas.
00:20:12Pues difícil panorama el que nos describe.
00:20:15Doctora Murgaz, muchas gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN.
00:20:18Buenas tardes.
00:20:20A ustedes, a Johanna, un especial saludo y a todos los televidentes.
00:20:25Y ojo porque no solo es el gas.
00:20:27Gremios alertan que crece la preocupación por la energía.
00:20:30Advierten que las deudas del gobierno podrían generar un apagón.
00:20:35El gobierno aneda 7 billones de pesos a las empresas comercializadoras de energía.
00:20:40La situación es bastante crítica, mucho más crítica que en el pasado.
00:20:45¿Esos 7 billones de pesos de dónde?
00:20:47Desde el punto de vista eléctrico.
00:20:49Dos billones de subsidios que ya han sido otorgados.
00:20:53Cuatro billones de pesos de la opción tarifaria.
00:20:56Y cerca de un billón de pesos de la deuda de usuarios oficiales y constitucionalmente protegidos.
00:21:00Advirtiendo que si ese dinero no se paga, se agudiza una crisis.
00:21:04Probablemente los generadores no van a tener los recursos para poder pagar los combustibles.
00:21:08¿Y eso qué va a conllevar?
00:21:10A que de un apagón financiero podamos convertirnos en un apagón físico.
00:21:15Si no tenemos los recursos suficientes para que entregue esos recursos a la cadena,
00:21:19vamos a tener apagones o cortes programados que no son esperados en este momento.
00:21:24Sería peligrosísimo.
00:21:25Por otra parte, Acolgen señaló que a corto plazo se deben iniciar campañas de ahorro.
00:21:30Tenemos la gran incógnita de si vamos a alcanzar a llenar los embalses de aquí a diciembre
00:21:36para enfrentar el próximo verano eléctrico.
00:21:40En cuanto a la energía renovable, los proyectos siguen atrasados.
00:21:44Si se cumplieran esos tiempos que dicen las normas,
00:21:48la entrada en operación de proyectos se reduciría a la mitad del tiempo que gasta hoy.
00:21:53Los gremios le piden al gobierno escuchar sus propuestas.
00:22:03Vamos a seguirnos poniendo al día con lo que pasa en nuestras regiones.
00:22:06Estamos en Lebrija, también en Cúcuta con Brandon Galvis.
00:22:11Como nos constaba Ingrid, sigue el paso restringido en la vía Bucaramanga-Barranca Bermeja.
00:22:17En la zona se adelantan los trabajos para limpiar la vía tras el deslizamiento.
00:22:21¿Cuál es la situación a esta hora, Cristian?
00:22:27Hola, buenas tardes.
00:22:28Originamos esta información desde el kilómetro 42 más 470 del sector de Lisboa,
00:22:32el mismo punto donde el año pasado se registró un efecto de remoción en masa y se fue toda esta vía.
00:22:38Ayer las lluvias fuertes y torrenciales ocasionaron que todo este material de arrastre de toda la montaña
00:22:44bajara e inundara el corredor vial y cinco viviendas aledañas.
00:22:48Allí se presentaron inundaciones y también parte del lodo afectó las viviendas.
00:22:54Precisamente a esta hora se realizan las labores con maquinaria pesada
00:22:58para destruir enormes rocas y evitar una tragedia mayor.
00:23:01Se mantiene el contraflujo en la vía Bucaramanga-Barranca Bermeja.
00:23:05La ruta del Cacado ha realizado inventario de los enseres o de las pérdidas que han sufrido,
00:23:10pérdidas materiales que han sufrido los vivientes del sector
00:23:14y además nos han informado de manera verbal cuáles son los aspectos técnicos a tener en cuenta de acuerdo al deslizamiento.
00:23:20Y por el riesgo que representan estas enormes rocas se realizan trabajos con maquinaria pesada.
00:23:25Todavía escurre agua de la montaña producto de estas fuertes lluvias que se registran en el departamento de Santander.
00:23:3268 municipios de los 87 se han presentado lluvias recientemente.
00:23:36El contraflujo afecta la movilidad, aumenta incluso en una hora el trayecto entre Bucaramanga y Barranca Bermeja.
00:23:42La información desde el sector de Lisboa, Lebrija, Santander, Cristian Díaz, Noticias RCN.
00:23:48Cristian, muchas gracias, pero tenemos que hablar de varias emergencias en el país por cuenta de las lluvias.
00:23:52Ya lo vimos en Lebrija, ahora nos vamos para Cúcuta y Tunja.
00:23:55Brandon, y voy a seguir con usted.
00:23:57En zona rural de Cúcuta precisamente son decenas de familias las que están damnificadas por las inundaciones.
00:24:03¿Qué ha podido hablar usted con la comunidad?
00:24:05Buenas tardes.
00:24:09Buenas tardes.
00:24:10Sí, señora, así es.
00:24:11Pues vea, el equipo de Noticias RCN estuvo exactamente en el corregimiento del Pórtico,
00:24:15uno de los sectores mayormente afectados durante las recientes lluvias que se han presentado en la capital norte de Santander.
00:24:22Aseguran que en este sector se deben las inundaciones precisamente a una construcción que se está realizando en esta zona.
00:24:28Sin embargo, las autoridades también evalúan otras emergencias que se han presentado también en las comunas 6, 7 y 8.
00:24:3930 años lleva viviendo Liliana en el Pórtico, zona rural de Cúcuta,
00:24:42y en una semana por cuenta de las lluvias ha perdido gran parte de sus pertenencias.
00:24:47El cuadrante, el mueble del televisor.
00:24:49Este televisor pues lo tengo en una mesa.
00:24:51Los bafles del equipo están todos dañados ya.
00:24:55Muchas cosas, ropa, sobre todo ropa, telas, todo eso.
00:24:59Al menos 15 familias de este sector se han visto afectadas por las inundaciones
00:25:03que según la denuncia de la comunidad han sido provocadas por una construcción que se está realizando cerca a sus viviendas.
00:25:10Ese barrial suelto se viene de esos trabajos que están haciendo.
00:25:14Porque mientras estaba eso firme, no bajaba el agua así como está bajando ahorita.
00:25:2018 familias se vieron afectadas por esta temporada de lluvias y donde hemos atendido con asistencia humanitaria.
00:25:28Los sectores más afectados por las inundaciones durante las lluvias de la última semana en Cúcuta son las comunas 6, 7 y 8.
00:25:37Y también hay reportes de emergencias en Boyacá, en el occidente un municipio está incomunicado.
00:25:42Ángela Porras, ¿cuál es y cuál es la situación hasta ahora?
00:25:49Buenas tardes, se trata del municipio de Muso en el occidente de Boyacá, especialmente en el sector de Peñas de Guazo
00:25:56en donde llovió bastante fuerte y a esta hora todavía las autoridades trabajan contra reloj para habilitar nuevamente esta vía
00:26:03que comunica como les dije al municipio de Muso con Chiquinquira pero también con el centro del departamento.
00:26:09Y es que trabajan sin descanso precisamente porque las vías alternas que comunican a Muso con otras regiones también están cerradas
00:26:16debido a deslizamientos por cuenta de las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas en este sector del departamento de Boyacá.
00:26:22El siguiente es el reporte que nos entrega el comandante de la policía del departamento.
00:26:27De acuerdo a las fuertes lluvias que estamos viendo en el departamento, la vía entre Chiquinquira y Muso se encuentra cerrada.
00:26:34Las vías alternas de igual manera se encuentran con paso restringido.
00:26:37Solicitamos a los actores viales que pidan información precisa antes de iniciar cualquier desplazamiento.
00:26:48Bueno, pues los habitantes de esta región del departamento esperan que esta vía sea habilitada de manera inmediata.
00:26:54Isabela, continúa usted con más noticias. Feliz tarde.
00:26:58Ángela, muchas gracias a usted y a todos nuestros corresponsales.
00:27:01Tras esta ronda de lluvias por nuestras regiones, continuamos hablando de los homenajes que se dan a esta hora
00:27:07para despedir a tres de las cinco estudiantes que perdieron la vida en un accidente el fin de semana pasado en la vía Bogotá-La Besa.
00:27:17En medio de un sentido homenaje en la Iglesia de Santa Ana, en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá,
00:27:22familiares le dijeron adiós a Paula Andrea Camargo, Valentina Cifuentes y Karen Lorena Camero.
00:27:28Una calle de honor por el programa de criminalística para despedirlas como se merecen,
00:27:34como solo ellas se merecen para que en el cielo estén ayudándonos y dándole fortaleza a sus demás compañeros.
00:27:43Sus compañeros docentes y allegados acompañaron y apoyaron en esta situación inesperada y difícil
00:27:49a las familias de las jóvenes víctimas del fatal accidente en la vía La Mesa-Cundinamarca.
00:27:54Demasiado triste. Uno como institución se prepara para un momento alegre para certificar a sus niñas.
00:28:01Pero ahorita yo ver a mis niñas partir en esos ataúdes, la verdad, nadie está preparado para eso.
00:28:08En las próximas horas se cumplirán las exequias de María Alejandra Blanco y Milady Galvis,
00:28:13también estudiantes del programa de clínica veterinaria.
00:28:17Atención, hay parálisis en la justicia, especialmente en Bogotá.
00:28:21Usuarios de la rama judicial están afectados por esta decisión.
00:28:24María Fernanda, ¿qué pasó? ¿Qué están pidiendo?
00:28:31¿Qué tal? Buenas tardes.
00:28:33Pues mira, efectivamente los términos judiciales están interrumpidos por el día de hoy.
00:28:37Precisamente los saludos de los tribunales de Bogotá y Cundinamarca y este es el panorama a la hora.
00:28:44No hay atención a los usuarios judiciales, adicionalmente están completamente cerrados los tribunales
00:28:50y como ustedes están viendo en imágenes, hay funcionarios de la rama judicial en este punto de Bogotá.
00:28:56Dicen ellos que esta protesta sería porque al parecer les quitarían una bonificación
00:29:03que estaría cerca del 40% de su salario.
00:29:07Por esto en este momento estarían suspendidos estos términos y pues también están afectados los usuarios
00:29:13porque no hay servicio de audiencias, no pueden ingresar a los despachos
00:29:17y por supuesto tampoco hay atención de manera virtual por lo pronto.
00:29:22Esto es lo que dice uno de los funcionarios de la rama judicial.
00:29:27Los términos judiciales inicialmente están suspendidos por el día de hoy.
00:29:31En el transcurso del día se van a tomar otras decisiones dependiendo del resultado que salga de la sala de conjueces
00:29:38que son los que van a decidir sobre el reconocimiento o no del factor salarial a la bonificación judicial.
00:29:44Esto también estaría sucediendo en el complejo judicial de Palo Quemado
00:29:49y por lo pronto en la situación no hay servicio ni de diligencias, no hay audiencias
00:29:54y no hay servicios judiciales para todas las personas que requieren la atención por el día de hoy
00:29:59y se definirá en las próximas horas si ingresan o no a un paro indefinido.
00:30:04Esta es toda la información desde los tribunales de Bogotá y Cundinamarca.
00:30:07María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:30:10Muchas gracias, Mafe.
00:30:12Y controversia, televidentes.
00:30:14Eso es lo que ha generado el decreto del gobierno que regula el uso de la fuerza pública en medio de manifestaciones.
00:30:19El ministro de Defensa dijo que esto no es quitarle capacidades a los uniformados.
00:30:24No se está quitando esa posibilidad de reacción del policía.
00:30:31Esta fue la respuesta del ministro de Defensa luego de que el gobierno emitiera el decreto que reglamenta el uso de la fuerza pública.
00:30:38Igualmente precisa el uso de las armas menos letales y uso de armas de fuego,
00:30:42las cuales se permitirán si hay un peligro inminente.
00:30:45Por ejemplo, cómo deberán actuar en medio de una manifestación donde pretendan quemar un vehículo de la policía.
00:30:51Si está quemando una camioneta, está afectando la propiedad.
00:30:59Si no está en riesgo la vida de la persona, no tendría por qué actuar para afectar la vida del agresor.
00:31:08Además, aseguró que tendrán plena vigilancia de las acciones de los uniformados en medio de estas situaciones.
00:31:14Si hablamos de un demo, cuando vaya a intervenir, agota unos protocolos.
00:31:20Pero esa intervención debe tener una supervisión de un comandante.
00:31:25Sin embargo, expertos en seguridad manifiestan que este decreto frena las labores que desempeña la policía.
00:31:31Afectar esa actividad tan importante que hace la Policía Nacional para controlar aquellas personas que están realizando disturbios y afectación a la vida.
00:31:42Pone al policía a dudar en cuanto a la omisión o en cuanto a la aplicación del decreto.
00:31:49No podemos desbalancear esta posibilidad.
00:31:52Tanto los ciudadanos tienen los derechos como aquellos ciudadanos en vestido de policía tienen también los deberes que cumplir.
00:31:58Y es allí donde debemos entender la función policial.
00:32:01Las directrices del decreto deberán ser ajustadas en los próximos 18 meses.
00:32:07En otras noticias, el ministro de Defensa cuestionó que alias Gafa siga delinquiendo mientras funge como gestor de paz.
00:32:14Esto tras el video que se conoció donde el secuestrador de Ingrid Betancourt amenaza a la concejal de Argelia en Cauca
00:32:21mientras es entregada a una comisión de la Cruz Roja luego de varios días de secuestro.
00:32:28Una persona en esas condiciones no debe continuar como gestor de paz.
00:32:33Existen dos sujetos con este alias Gafas.
00:32:37Así que nosotros estamos evaluando si es la persona que usted señala la que corresponde a la que intervino o la que estuvo presente en el secuestro de la concejal.
00:32:52Y hay polémica por la idea del presidente Gustavo Petro quien puso sobre la mesa lo que ocurre en México, que elijan los jueces por voto popular.
00:33:00Distintos sectores mostraron rechazo.
00:33:03Es una discusión actual, permanente.
00:33:06México, no sé si equivocado o no, lo ha sentido tanto que ya lo propuso la elección popular de jueces.
00:33:15En estos términos, el presidente Gustavo Petro dejó abierto el debate sobre la posibilidad de que los funcionarios judiciales, es decir, los jueces, puedan ser elegidos por voto popular como se está contemplando en México.
00:33:27Le consultamos al expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Arrugla.
00:33:30Se amenaza con implementar la elección popular de jueces en un país cercado por los vándalos, por la corrupción, políticos corruptos.
00:33:45El presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados también se pronunció al respecto.
00:33:49Ese es un mecanismo antidemocrático. Es un mecanismo que busca que los presidentes, como en su momento sucedió con el presidente Chávez, y lo sucede ahora con el presidente Maduro, o en Nicaragua el señor Ortega, inclusive el señor Bukele.
00:34:07Lo cierto es que el gobierno aún no tiene nada definido al respecto sobre abrir la puerta o no para el voto público para elegir a los jueces y operadores de justicia.
00:34:18Una de la tarde, tres minutos. Hablemos de mi ciudad, de Medellín, aunque estas noticias hasta me causen vergüenza.
00:34:23Otra vez, extranjeros que estaban de paso por la ciudad fueron blanco de delincuentes.
00:34:28Tres estadounidenses y una mujer venezolana fueron drogados y robados.
00:34:33¿Cómo pasó esta vez, Juan Fernando Tavares? Buenas tardes.
00:34:37Hola, buenas tardes.
00:34:41Lo que indican las autoridades es que estas personas, turistas, contactaron a un grupo de mujeres mediante redes sociales, de plataformas digitales y se fueron de rumba.
00:34:50Primero a un establecimiento comercial y luego extendieron la celebración a un apartamento de la Comuna 11, muy cerca al estadio.
00:34:57Allí les habrían dado esas sustancias conocidas como escopolamina, perdieron la orientación, les robaron y perdieron el rastro de las mujeres.
00:35:06Ya la denuncia fue puesta ante las autoridades.
00:35:10La policía fue alertada a través de una llamada a la línea de emergencias 123.
00:35:14Al llegar a este edificio, tres ciudadanos estadounidenses y una mujer venezolana denunciaron que habían sido drogados y robados.
00:35:21Sin darse cuenta, cinco mujeres se les llevaron celulares, tarjetas de crédito y cerca de dos mil dólares en efectivo.
00:35:27Al llegar la patrulla al hogar nos indican que en la noche anterior departieron con unas femeninas que fueron contactadas por medio de plataformas digitales.
00:35:36Al parecer, primero estuvieron de fiesta en un bar del occidente de Medellín y luego trasladaron la celebración a un apartamento.
00:35:42Las autoridades analizan cámaras de seguridad, pues la información aportada por las víctimas es poca, pues no recuerdan detalles de lo ocurrido.
00:35:50En este momento seguimos con la investigación judicial de este hecho e invitamos a todos los ciudadanos nacionales y extranjeros a hacer verificación de este tipo de plataformas de encuentros.
00:36:02Los turistas recibieron atención médica y están fuera de peligro.
00:36:06Sigamos con noticias de nuestras regiones y vamos ahora para la ciudad de Barranquilla.
00:36:10Pues fue aceptada la demanda interpuesta por la alcaldía de la ciudad contra Pan Am Sports por la organización de los Juegos Panamericanos del año 2027
00:36:18que debían realizarse en la capital de Atlántico.
00:36:21Neife, ¿qué es lo que busca la administración de la ciudad de Barranquilla con esta demanda interpuesta ante el Tribunal Deportivo?
00:36:29Buenas tardes.
00:36:33Andrea Televidentes, muy buenas tardes.
00:36:35Así es, tal como usted lo menciona, en las últimas horas se confirmó por parte del Tribunal Arbitral del Deporte
00:36:40la admisión de la demanda interpuesta por Barranquilla en contra de Pan Am Sports
00:36:44por la millonaria inversión con la que la ciudad aspiraba a ser sede de los Juegos Panamericanos 2027.
00:36:49Pues, ¿qué sigue ahora para Barranquilla?
00:36:51Sencillo, que se ordene la devolución o restitución de los 2 millones 250 mil dólares girados por Barranquilla a Pan Am Sports.
00:37:00El 2024 recibió a Barranquilla con un balde de agua fría.
00:37:04La noticia de que la ciudad perdía los Juegos Panamericanos.
00:37:09Inicialmente, los esfuerzos de las autoridades locales y nacionales estaban enfocados en recuperar las justas.
00:37:15Acabo de hablar, insisto, con Presidencia de la República
00:37:18y el mensaje que se está hablando con el gobierno chileno para que ayude a intermediar en esta situación.
00:37:22Después, la alcaldía empezó a trabajar en una demanda para hacer valer sus derechos.
00:37:27Se está solicitando la declaración de la nulidad del contrato
00:37:31por violación de normas imperativas por las cuales se regía dicho acuerdo.
00:37:38De manera subsidiaria, se solicita al TAS declarar el enriquecimiento sin justa causa
00:37:45y en último subsidio se está solicitando declarar la violación del debido proceso contractual.
00:37:52En las últimas horas, la alcaldía de Barranquilla fue notificada por el Tribunal Arbitral del Deporte que fue admitida a la demanda.
00:37:59Todo ello está encaminado a que se ordene la devolución o restitución de las sumas de dinero
00:38:06entregadas por el Distrito de Barranquilla a Pan Am Sports que ascienden a la suma de $2.250.000 dólares.
00:38:14La solución de esta controversia se estaría dando entre cuatro y seis meses.
00:38:1910 días y no se sabe nada de Sofía Delgado, la niña de 12 años salió de casa de su abuela hacia su vivienda en zona rural de Candelaria, Valle del Cauca,
00:38:41y desde ese momento se perdió su rastro.
00:38:43La familia, amigos y la comunidad en general piden su pronto regreso y resultados en los operativos de búsqueda.
00:38:50En medio de la zozobra transcurren las horas para la familia Delgado.
00:38:54Solo esperan una cosa, que regrese sana y salva.
00:38:58Quien la tenga por favor que nos la devuelva, que nos la devuelva que no saben el sufrimiento que estamos...
00:39:04En este momento tenemos la familia, eso le traemos a las personas que la tengan también, las autoridades que sigan con lo que están haciendo, con el apoyo que están haciendo, con la investigación que tienen.
00:39:15La pequeña de 12 años se ha convertido en símbolo de esperanza y solidaridad y es que toda una comunidad se ha unido en torno a su búsqueda.
00:39:22Sin descanso han recorrido cada espacio de Candelaria para encontrar algún rastro de su paradero.
00:39:28Hemos desplegado más o menos 100 unidades diarias junto con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, con los gestores.
00:39:35Ha habido también acompañamiento de los bomberos.
00:39:38Bueno, en fin, se han sumado la ciudadanía, los líderes.
00:39:41Muchas comunidades estamos haciendo el trabajo de ir a los territorios, de ir al puerta a puerta, de ir a la revisión del río, del arillón.
00:39:50De todos los sitios seguimos haciendo el trabajo desde el domingo.
00:39:53Autoridades piden a la comunidad entregar cualquier información que permita avanzar en la investigación al tiempo que insisten en la recompensa de 25 millones de pesos.
00:40:04Que aparezca ya la pequeña Sofía.
00:40:06Cambiamos de tema y hablemos del Magdalena medio antioqueño.
00:40:09Pues recientes vídeos de hipopótamos invadiendo predios y cruzando avenidas han puesto sobre la mesa nuevamente el debate del control de esta especie y el impacto que tiene en las comunidades.
00:40:23Estas imágenes de hipopótamos atravesando vías, invadiendo predios de campesinos e incluso nadando en el río a la par de los pescadores
00:40:32se han vuelto recurrentes en el municipio de Doradal, Magdalena medio de Antioquia.
00:40:37Son más de 40 años lidiando con la problemática y la reproducción descontrolada de esta especie invasora.
00:40:44En los 80 llegaron tres hipopótamos, ahora hay 169.
00:40:51¿Qué es lo que debemos hacer hoy? Tener conciencia que efectivamente es una especie invasora, que es una especie que está haciendo unos cambios en el ecosistema que hay que tener en cuenta.
00:41:00A través de una sentencia el Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó al Ministerio de Ambiente tomar medidas urgentes para el control de los hipopótamos.
00:41:09Los hipopótamos no son una especie que permita ser domesticada, es una especie peligrosa, territorial, en cualquier momento puede ocasionar la muerte a una persona.
00:41:19Es un tema social para que la gente evite tener contacto cercano con estas especies o comercializar inclusive sus crías, porque es un asunto peligroso para la comunidad.
00:41:28La esterilización es la mejor estrategia para evitar la sobrepoblación, sin embargo de 169 hay 32 esterilizados, procedimiento que tiene un valor aproximado entre los 30 y 40 millones de pesos.
00:41:43Los hipopótamos son la especie invasora más grande del mundo.
00:41:48Avanza en la Cámara de Representantes la votación de la reforma laboral, licencias para trabajadores y horas extras son algunos de los artículos que ya se han aprobado.
00:41:57Caterine Leal, ¿cuántos artículos faltan por aprobar?
00:42:05Hola, muy buenas tardes, pues faltan 24 de 80 que componen originalmente el texto de reforma laboral, que avanza en su discusión en segundo debate.
00:42:15Pero hay que decir que la polémica ha estado por la discusión de aquellos artículos que hablan sobre licencias.
00:42:20En este caso las licencias que se podría dar por ejemplo a los papás que necesiten ausentarse por temas laborales o en el caso específico de las mujeres o personas menstruantes para temas incapacitantes.
00:42:33Eso sí, bajo la condición médica que necesiten pues ausentarse justamente por este tipo de enfermedades.
00:42:39Por ahora avanza la discusión, restan 24 artículos de 80 les decía, pero también hay que ver cuántos nuevos se van a proponer hoy aquí en la plenaria de Cámara.
00:42:49Avanza la votación de la reforma laboral en segundo debate de cuatro.
00:42:53En las últimas horas la plenaria de Cámara aprobó un grupo de licencias para los trabajadores que hoy dividen las opiniones.
00:43:00Aquí lo que se quita es que eso no deba quedar en el reglamento de trabajo y siempre que hay una licencia se debería probar que los fundamentos de la licencia son ciertos para que esa relación no esté solamente revestida de la buena fe.
00:43:17Para los congresistas la falta de claridad frente a estas licencias podría afectar la productividad.
00:43:22El problema es que tiene unos efectos no buscados y esos incrementos en los costos, en particular en las pequeñas y medianas empresas, puede implicar que se pierdan empleos formales como lo ha advertido el Banco de la República y como lo ha advertido Fedesarrollo.
00:43:34Pero también se aprobó una licencia que es para las personas menstruantes.
00:43:39Se trata de una licencia de al menos un día remunerado para aquellas mujeres que alrededor en Colombia se tiene registrado cerca del 10% de las personas menstruantes, hablamos hoy, sufren de una incapacidad biológica que debe ser por supuesto acreditada por un médico y que le permitirá obtener esa licencia menstrual remunerada.
00:44:00Sin embargo advierten que este tipo de permisos podría poner barreras en la contratación laboral de las mujeres.
00:44:07Se espera que este martes la discusión de la reforma laboral avance en su segundo debate.
00:44:20Hablemos a esta hora de la COP 16, faltan sólo 13 días para su inicio y ya se conocieron las primeras imágenes de lo que será el pabellón Colombia que estará ubicado en la zona azul de esta cumbre mundial.
00:44:33En este espacio serán al menos 120 encuentros estratégicos para discutir sobre la conservación de la biodiversidad.
00:44:41El lugar que está ambientado con artesanías y especies de flora del país será la casa de las delegaciones de la COP 16.
00:44:50Ya está que llega la COP 16 y qué mejor momento para destacar nuestros paisajes y biodiversidad de territorios como Valledupar y sus alrededores.
00:45:02Por estos días empresarios nacionales e internacionales andan encantados con el lugar.
00:45:07Les contamos hoy de una visita que realizaron ciudadanos británicos junto a su embajador aquí en Colombia.
00:45:13Se fueron a pasear por una vereda que se llama Tierra Grata en Manaures y realizaron avistamiento de aves.
00:45:19Hasta Tierra Grata llegó un grupo de empresarios británicos dispuestos a dejarse cautivar por la naturaleza y el canto de las aves.
00:45:28Estamos mostrando la oferta turística que tiene Colombia, pero más allá la oferta turística por firmantes, por excombatientes.
00:45:40En este lugar habitan firmantes de paz y sus familias que han hecho del cuidado del ambiente su bandera.
00:45:46A mi izquierda podemos apreciar la Serranía del Perijá, hacia la derecha podemos apreciar la Sierra Nava de Santa Marta.
00:45:53Son muchos los turistas que llegan a este lugar atraídos por la historia y el sonido de al menos 133 especies de aves.
00:46:01Hemos utilizado algunas iniciativas como el turismo, el avistamiento de aves, el senderismo, el turismo de cultura acá en el territorio para impulsar un poco el desarrollo de la comunidad.
00:46:11Esta clase de recorridos se convierte en una vitrina turística para el país.
00:46:16Es una gran oportunidad para seguir mostrando este país, nuestro país de la belleza, el más biodiverso del mundo.
00:46:24Me parece que Colombia tiene mucho que ofrecer, por ejemplo acá también hay el tema de la paz.
00:46:31En el COP16, Marco Guevara, guía cultural de Tierra Grata, expondrá sus obras en la Casa Británica que se tendrá en Cali durante el certamen.
00:46:41Antes de la pausa, hacemos un repaso por las noticias de las regiones.
00:46:46Inés María, la alcaldía de Medellín va a tener que pagarle 722 millones de pesos a la familia de la congresista Susana Boreal.
00:46:54Esto por el asesinato de una de sus hermanas en el año 2017.
00:46:58La víctima había ido a pedir protección en una comisaría de familia, no se la dieron y su esposo la asesinó.
00:47:05A la cárcel fue enviado un hombre escocés de 32 años que transportaba dos kilos de cocaína camuflados en su equipaje.
00:47:13El turista fue capturado el pasado 29 de septiembre en el aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena cuando pretendía tomar un vuelo hacia Europa.
00:47:22Con esta información hacemos una pausa para comerciales, pero antes Ricardo, ¿qué pasó con Iniesta? Un avance.
00:47:35Gracias por continuar con nosotros y la atención del mundo también está en Oriente Medio.
00:47:44El norte de Israel fue atacado con cohetes de Hezbollah mientras el ejército israelí consolida su ofensiva terrestre en el Líbano.
00:47:53El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que el sucesor de Nasralla y su posible reemplazo en la jefatura del grupo terrorista fueron abatidos.
00:48:04105 proyectiles fueron interceptados por la cúpula de hierro en Haifa, Israel.
00:48:08Los cohetes fueron lanzados desde territorio libanés por Hezbollah.
00:48:12Los proyectiles que activaron las alarmas antiaéreas fueron interceptados en su mayoría y solo algunos cayeron a tierra.
00:48:18A su vez, con un amplio despliegue de tropas y unos 7.000 soldados, el ejército israelí inició su operación terrestre selectiva y demarcada en el sur de Líbano.
00:48:27Mientras en Gaza afirmó haber abatido al menos 20 terroristas de Hamas al norte del enclave.
00:48:32Y en un mensaje dirigido a los libaneses, el primer ministro Benjamin Netanyahu dio por muerto al sucesor de Hassan Nasralla.
00:48:39Hemos degradado la capacidad de Hezbollah. Hemos eliminado a miles de terroristas, incluido el propio Nasralla y el sustituto de su sustituto.
00:48:48Hoy Hezbollah es más débil de lo que ha sido en muchos años.
00:48:52Después de confirmarse el asesinato de un comandante del cuartel general de Hezbollah,
00:48:56la milicia respaldada por Irán aseguró que sus capacidades militares seguían intactas.
00:49:00Y ante la grave situación humanitaria en Líbano, la Organización de las Naciones Unidas alertó que por lo menos un millón de personas necesitan con urgencia ayuda para cubrir sus necesidades vitales.
00:49:11Y en más noticias internacionales.
00:49:13En España hay polémica porque el gobierno de Pedro Sánchez permitiría la salida anticipada de presos de la cárcel que pertenecían a la extinta banda terrorista ETA.
00:49:22Nuestro corresponsal permanente en Europa, Andrés Gil, nos amplía esta información.
00:49:30Hola, muy buenas tardes.
00:49:31La polémica gira en torno a una reforma a la legislación penitenciaria aquí en España,
00:49:36una reforma introducida por la coalición del gobierno del presidente Pedro Sánchez
00:49:40y que beneficiaría con libertad casi inmediata o en poco tiempo a presos de la banda terrorista ETA
00:49:46condenados por delitos como homicidios, secuestros y atentados.
00:49:50Es una reforma que estaría obedeciendo a una habitual petición del partido Bildu,
00:49:54integrado por antiguos militantes de la banda terrorista ETA,
00:49:57al presidente del gobierno Pedro Sánchez para mantenerle su apoyo parlamentario.
00:50:01Y es una reforma que fue introducida por el diputado del Partido Comunista Español, Enrique Santiago,
00:50:07el mismo que en su momento fue asesor abogado del grupo terrorista FARC en Colombia durante el proceso con Juan Manuel Santos.
00:50:14Los partidos de oposición aquí en España terminaron votando a favor de esta ley
00:50:19sin saber, dicen ellos, el contenido real de la iniciativa introducida por el gobierno
00:50:23y dicen además que votaron por error.
00:50:26No hay una discriminación o diferencias en la aplicación de delitos.
00:50:31Esto es aplicable a cualquier delito y a cualquier ciudadano.
00:50:35Con la treta parlamentaria que ha utilizado el gobierno para beneficiar
00:50:40a condenados por terrorismo de la banda ETA con beneficios penitenciarios,
00:50:47pero además para ahorrarles el cumplimiento íntegro de las penas,
00:50:53utilizando, insisto, una treta parlamentaria de una enorme bajeza moral.
00:50:59Y aunque el Partido Popular logró frenar hoy el trámite en el Senado de esta ley,
00:51:04todo indica que será inevitable su entrada en vigencia, pues ya está aprobada por el Congreso de los Diputados.
00:51:09Información desde Madrid. Una feliz tarde para todos. Un abrazo.
00:51:15André, muchísimas gracias por la información.
00:51:17En otras noticias internacionales fueron anunciados los ganadores del Premio Nobel de Física 2024.
00:51:23Esos son primero el científico estadounidense John Hopfield y también su colega británico-canadiense Geoffrey Hinton.
00:51:30Son reconocidos por descubrimientos e invenciones que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.
00:51:40Momento de hacer una pausa, pero antes Clara Estrada nos tiene las claves para vivir en equilibrio.
00:51:52La tercera clave, el amor propio.
00:51:56Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a ayudar a entrar en acción.
00:52:04Muchas veces tenemos buenas ideas que queremos ver materializadas, pero no entramos en actividad hacia ellas
00:52:11porque estamos esperando que surja la inspiración o la motivación.
00:52:15Y resulta que la motivación no siempre es la que trae la acción, es la acción la que genera esa motivación.
00:52:23Ese paso que a veces nos cuesta, pero que cuando lo damos produce tanta satisfacción que nos lleva a continuar en ese camino.
00:52:31Por eso la primera clave de hoy nos invita a que una vez tengamos una idea, desarrollemos un plan de acción
00:52:38y empecemos de inmediato, con pequeños pasos si se quiere, pero movámonos hacia eso sin estar esperando las condiciones perfectas.
00:52:46La segunda clave nos dice que no entremos en negociación con todos esos pensamientos que nos limitan
00:52:52y nos dicen que no, que después, que por ahora no.
00:52:55Vamos a lo que queremos seguir de manera decidida, paso a paso pero sin pausa.
00:53:00Y la tercera clave nos dice que tengamos claro que todo lleva tiempo.
00:53:04Nada realmente importante surge de la nada.
00:53:07Que tengan un maravilloso día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:53:16Gracias por continuar con nosotros.
00:53:18La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal y citó a indagatoria al senador del Pacto Histórico, Alex Flores,
00:53:25por los presuntos delitos de lavado de activos y falsedad en documento privado.
00:53:30El congresista tiene otro proceso por violencia intrafamiliar.
00:53:39Hoy la Alcaldía de Medellín se tomó la Comuna 3, pero más que en un operativo policial o en una ofensiva,
00:53:45lo hizo de una forma lúdica, pedagógica y de concientización.
00:53:49Y es que están viendo ustedes la carrera 45, la más tradicional del barrio Manrique.
00:53:54Desde hace varios años es una vía exclusiva del Metro Plus,
00:53:57pero como pueden apreciar también decenas de motociclistas la invaden de manera permanente.
00:54:03Arriesgan su vida la de los peatones y la de otros actores viales.
00:54:06En los últimos meses la Secretaría de Movilidad ha impuesto más de 1500 comparendos,
00:54:11pero como no puede haber guardas ni policía en cada esquina pues apelan a la buena conducta ciudadana.
00:54:18La invitación desde la Alcaldía de Medellín,
00:54:20la invitación de esta agenda que estamos desplegando junto al Metro de Medellín también,
00:54:23es a que nos cuidemos entre todos, a que además adoptemos estos comportamientos de cuidado
00:54:27y a seguir resaltando todos los comportamientos que llevan a que la ciudad funcione bien.
00:54:33Y hoy es martes de Aprender a Emprender y hoy les contamos la historia de una empresa
00:54:38que reutiliza las botellas de vidrio y las convierte en vasos decorados.
00:54:44Hola, ¿qué hay? Yo soy Paca, mi emprendimiento se llama Nos Vidrios.
00:54:51Nosotros nos encargamos de comprarle botellas de vidrio a los recicladores de Bogotá
00:54:54para transformarlas luego de ocho procesos manuales en los vasos más bacanes con el planeta.
00:55:02El vidrio nunca debería llegar a los vertederos y está sucediendo,
00:55:05básicamente porque no hay ninguna otra salida para el vidrio más que triturarlo.
00:55:11Se nos ocurrió que podríamos alargarle la vida útil a las botellas,
00:55:15así que nos sentamos en una sala, cortamos una botella y nos pusimos a echarle cabeza
00:55:19cómo hacer de esto una empresa viable.
00:55:23Bueno, Nos Vidrios está en una etapa de crecimiento, ya superamos la validación de la idea,
00:55:28la gente le gusta el producto y ahora están sucediendo espacios como estas convocatorias,
00:55:34como el poder de dar una mano donde podemos sacar los vasos del taller y del mundo digital
00:55:39para que las personas los vean, los agarren, vean los acabados,
00:55:44así que es muy bonito estar en espacios presenciales para conocer los clientes,
00:55:49hablar con ellos, oírlos y entender qué es lo que quieren.
00:55:55No hay momento perfecto, nunca esperen que llegue el dinero que creen que necesitan,
00:56:00la idea que creen que necesitan, definitivamente es imperfecto hecho, que perfecto no hecho,
00:56:06así que háganlo, van a tener miedo, sí, yo todavía tengo miedo,
00:56:11pero mi consejo es háganlo, asesórense muy bien, lo que no sepan hacer, busquen ayuda,
00:56:17temas de impuestos, temas legales, eso es muy importante tenerlo en cuenta,
00:56:21pero sálganlo, háganlo y no se queden esperando el momento perfecto porque no llega.
00:56:28Y con esta información hacemos una pausa de Noticias RCN, pero ya regresamos con más información.
00:56:36Noticias RCN
00:56:39Queremos que estés en la fiesta de las letras, este año la IFestival Colombia cumple 20 años
00:56:44y estamos buscando las 20 preguntas clave para entender el presente e imaginar el futuro.
00:56:49Puedes participar hasta el 20 de octubre.
00:56:52Haz tu pregunta sobre democracia, inteligencia artificial, emergencia climática, lenguaje, ciencia o cultura.
00:56:58¿Cambiarán los métodos de educación con el uso constante de chat y piti?
00:57:02¿Lograremos colonizar otros planetas antes de que se acaben los recursos en la Tierra?
00:57:07¿Cómo se podría controlar la toma de decisiones a futuro con la inteligencia artificial?
00:57:11¿Tendremos asegurado el trabajo con los avances de la robótica y la inteligencia artificial?
00:57:15Esa pregunta puede ser tu tiquete para llegar con todo pago al IFestival Cartagena 2025.
00:57:20Ingresa en ifestival.org barra cartagena barra preguntas.
00:57:25Y nos vemos allá.
00:57:33Mucha atención, el Consejo Nacional Electoral acaba de tomar la decisión
00:57:38de abrir investigación contra la campaña del hoy presidente Gustavo Petro.
00:57:42Escuchemos a César Lordui, presidente del Consejo Nacional Electoral.
00:57:47471.731.
00:57:51Sexto, omitir el reporte de ingresos y gastos del servicio de transporte aéreo
00:57:57por la suma de 1.249.793.230.
00:58:04Séptimo, omitir el reporte de los aportes realizados por la Unión Sindical Obrera-Uso
00:58:11por valor de 121.544.000.
00:58:18Adicionalmente, por la presunta financiación prohibida
00:58:24al recibir aporte de las personas jurídicas.
00:58:27Uno, Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación,
00:58:30FECODE, Ingenial Media S.A. y Unión Sindical Obrera-Uso.
00:58:36Para la segunda vuelta, se le formula cargos por la presunta vulneración
00:58:42al límite de gastos por la suma de 1.646.386.773
00:58:51con fundamento en lo establecido en el artículo 109 constitucional,
00:58:56artículo 24 de la ley 14.75 de 2011,
00:59:00artículos 12 y 19 de la ley 996 de 2005,
00:59:05en concordancia con lo establecido en la resolución 06.94 de 2022
00:59:11adaptada por la corporación al tenor de las faltas que se especifican a continuación.
00:59:17Primero, omitir el reporte de gastos por concepto del pago del evento
00:59:22realizado el 19 de junio de 2022, Movistar Arena,
00:59:27por la suma de 100 millones de pesos.
00:59:30Segundo, omitir el reporte de pago a testigos electorales
00:59:34por la suma de 117.680.000.
00:59:39Tercero, omitir el reporte de ingresos y gastos del servicio de transporte aéreo
00:59:45por la suma de 962.957.784.
00:59:58Cuarto, omitir el reporte de ingresos y gastos por concepto de pagos
01:00:04realizados por el Movimiento Político Colombia Humana
01:00:08por la suma de 530.570.983.
01:00:15Quinto, omitir el reporte de los aportes realizados por la Unión Sindical Obrera
01:00:21por la suma de 379.019.511.
01:00:27Por último, al Movimiento Político Colombia Humana
01:00:31y al Partido Político Unión Patriótica,
01:00:34en calidad de organizaciones políticas designadas en el acuerdo de coalición
01:00:38como responsables de la auditoría y presentación de informes y gastos
01:00:43de la campaña presidencial de primera vuelta de la coalición Pasto Histórico
01:00:48por presuntamente permitir la financiación de la campaña presidencial
01:00:54con fuentes de financiación prohibidas por parte de las siguientes personas
01:00:59Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación FECODE
01:01:04Ingenial Media S.A. y Unión Sindical Obrera
01:01:10e incumplir los deberes de diligencia en la aplicación de las disposiciones
01:01:14constitucionales y legales que regulan la organización, funcionamiento
01:01:18y financiación de las organizaciones políticas
01:01:22con fundamento en lo establecido en el artículo 109 constitucional
01:01:26artículo 8º número 1 y 3 del artículo 10 de la ley 1475
01:01:32y artículo 14 de la ley 996 de 2005
01:01:37Las magistradas Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez salvaron su voto
01:01:43Se aclara que esto es sólo una apertura de formulación de cargos
01:01:48y apertura de investigación
01:01:52Por ahora absolutamente no hay ninguna sanción
01:01:56porque como lo decimos nuevamente reitero
01:01:59formulación de cargos y apertura de investigación
01:02:04A partir de ahora las partes que hemos mencionado
01:02:08tienen los términos que fija la ley para empezar a defenderse
01:02:12y aprobar presentar las pruebas contrarios de los que aquí aparecen
01:02:18Muchísimas gracias
01:02:20Nos acompaña el magistrado Álvaro Hernán Prada
01:02:23la doctora Marisa a quien yo tuve el honor de reemplazar como presidente
01:02:28el magistrado Campos, la doctora Alba Lucía
01:02:34Y seguimos con esta la noticia política del momento
01:02:38la investigación que abrió el Consejo Nacional Electoral
01:02:41contra el entonces candidato Gustavo Petro y contra Ricardo Roa
01:02:44por presunta violación de topes de campaña
01:02:47Repasemos entonces algunas de las irregularidades que sustentarían esta decisión
01:02:53Miren ustedes
01:02:55Según el órgano electoral en primera vuelta se habría violado el límite de gastos
01:03:00en 3.709.371.342 pesos
01:03:09Dentro de los hallazgos se evidenciaron también
01:03:13Presunta omisión del aporte que hizo FECODE por 500 millones de pesos a la campaña
01:03:19Tampoco habrían reportado el pago a testigos electorales
01:03:22por valor de 931.290.000 pesos
01:03:27La campaña no habría incluido aparentemente en el informe de ingresos y egresos
01:03:32el servicio de transporte aéreo por más de 1.200 millones de pesos
01:03:39En segunda vuelta también se habrían presentado irregularidades
01:03:44Según el Consejo Nacional Electoral la violación de topes asciende a
01:03:481.646.386.773 pesos
01:03:56Y al igual que en primera vuelta, en la segunda también habrían omitido
01:04:00reportar el pago de testigos electorales por más de 177 millones de pesos
01:04:07Según el Consejo Nacional Electoral el transporte aéreo por cerca de
01:04:111.000 millones de pesos tampoco se reportó en los informes contables
01:04:15A esto se suman otros hallazgos de aportes de la Unión Sindical Obrera
01:04:19y un evento realizado en junio de 2022 en Bogotá que dicen no se registró
01:04:28La ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada
01:04:31pidió desde un comienzo abrir investigación contra la campaña
01:04:35del hoy presidente Gustavo Petro
01:04:37Hoy finalmente fue sometida a votación tras varias interrupciones
01:04:40como recusaciones y solicitudes de algunos magistrados
01:04:44que pidieron rotar el expediente
01:04:48La discusión y votación de la ponencia que le abrió investigación
01:04:51a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro se aplazó en diferentes ocasiones
01:04:57El 29 de agosto los magistrados de la sala plena del Consejo Nacional Electoral
01:05:00pidieron la rotación colectiva del expediente
01:05:03Esto aplazó la decisión 15 días
01:05:08El 16 de septiembre, tras una incapacidad médica
01:05:10la magistrada Alba Lucía Velásquez pidió la rotación del expediente
01:05:13para poder analizar la ponencia
01:05:15Hubo un nuevo retraso
01:05:20Y el último en solicitar el estudio del expediente
01:05:22fue el magistrado Altus Baquero
01:05:24El 30 de septiembre, tras ser reintegrado por una decisión de la Corte Constitucional
01:05:28Sin embargo, esto anunciaba que la decisión se aproximaba
01:05:33Esto no fue lo único
01:05:35Durante la discusión se presentaron varios recursos
01:05:37Uno de estos fue el conflicto de competencias
01:05:39planteado entre la Comisión de Acusaciones de la Cámara
01:05:41de Representantes y el CNE
01:05:43que tuvo que resolver el Consejo de Estado
01:05:45Allí se ratificó la competencia del órgano electoral
01:05:49Son múltiples los escenarios en los que el presidente Gustavo Petro
01:05:53ha cuestionado la competencia del Consejo Nacional Electoral
01:05:56para investigarlo
01:05:58Su abogado en varias oportunidades pidió la nulidad del proceso
01:06:03Son absolutamente chambonas
01:06:05para decir que se sobrepasó el tope
01:06:09En estos términos, el presidente Gustavo Petro
01:06:11se ha referido a la investigación en su contra
01:06:13por parte del Consejo Nacional Electoral
01:06:15por una presunta violación de topes electorales
01:06:17en la financiación
01:06:19En varias oportunidades ha reiterado
01:06:21que no es su juez natural
01:06:23Porque tienen a un presidente juzgado
01:06:25por el Consejo Nacional Electoral
01:06:27que ni es juez, ni penal
01:06:29mucho menos
01:06:32A través de su abogado, Héctor Carvajal
01:06:34también ha solicitado la nulidad de todo lo actuado
01:06:36por falta de competencia
01:06:38En otra oportunidad, el mismo presidente de la República
01:06:40cuestionó las pruebas recaudadas
01:06:42en el expediente que tiene la autoridad electoral
01:07:01La postura del presidente ha generado
01:07:03distintas opiniones, en especial
01:07:05la del abogado Ramiro Bejarano
01:07:07que en entrevista con nuestro director
01:07:09José Manuel Acevedo
01:07:11habló sobre la competencia
01:07:13del Consejo Nacional Electoral
01:07:15en esta investigación
01:07:17Porque el presidente de la República
01:07:19tiene que mantener cordura
01:07:21frente a los magistrados
01:07:23de las altas cortes
01:07:25cualquiera que sea su discrepancia
01:07:27Yo creo que el abogado
01:07:29que dijo que iba a cumplir la Constitución
01:07:31y la ley
01:07:33en esta materia
01:07:35no la cumplió
01:07:37Lo cierto es que en caso de ser declarado responsable
01:07:39es una sanción de tipo administrativo
01:07:41a la campaña política del presidente Gustavo Petro
01:07:43Las investigaciones por faltas penales
01:07:45o disciplinarias quedan en manos
01:07:47de la Comisión de Acusaciones
01:07:49Y tras esta decisión que viene ahora
01:07:51¿Cuáles son las competencias
01:07:53que tendría el Consejo Nacional Electoral
01:07:55para imponer sanciones?
01:07:57¿Serán de tipo económico?
01:07:59En el siguiente informe les contamos
01:08:01El Consejo Nacional Electoral
01:08:03está integrado por nueve magistrados
01:08:05de distintas vertientes políticas
01:08:07que tienen en su poder la decisión
01:08:09de investigar o no la financiación
01:08:11de las campañas políticas
01:08:13En esta ocasión los reflectores
01:08:15están sobre el presidente de la República
01:08:17Gustavo Petro
01:08:19Lo cierto es que es una autoridad administrativa
01:08:21y contempla otro tipo de sanciones
01:08:23Consultamos a un experto
01:08:25Las sanciones financieras de la campaña
01:08:27se limitan a multas
01:08:29y son de carácter económico
01:08:31Pueden ser devolución
01:08:33de los anticipos, devolución
01:08:35de los dineros que se hayan entregado
01:08:37por reposición
01:08:39pero siempre serán de carácter económico
01:08:41Igualmente con una investigación abierta
01:08:43se activa el mecanismo de defensa
01:08:45de las partes
01:08:47Se activa propiamente dicho
01:08:49el proceso sancionatorio
01:08:51quiere decir que las partes tendrán la oportunidad
01:08:53de presentar las pruebas que pretendan hacer valer
01:08:55ante la investigación
01:08:57y al final el Consejo Nacional Electoral
01:08:59en sala plena tendrá que tomar
01:09:01una determinación
01:09:03La Comisión de Acusaciones adelanta investigaciones
01:09:05por este mismo sentido, por lo que en caso
01:09:07de ser hallada responsable la campaña
01:09:09y el jefe de Estado, las pruebas platicadas serían
01:09:11trasladadas al tribunal competente
01:09:13en lo penal y lo disciplinario
01:09:15Feliz tarde Sandra
01:09:17antes de despedirnos un repaso
01:09:19por las noticias de la región es Andrea
01:09:23Inés María encontraron
01:09:25el cuerpo del líder indígena Daniel
01:09:27Nolavita quien fue reportado como
01:09:29desaparecido hace 34
01:09:31días en la Sierra Nevada
01:09:33de acuerdo a las hipótesis que manejan
01:09:35las autoridades habría sido
01:09:37secuestrado por grupos armados
01:09:39que operan en la zona
01:09:45La alcaldía de Cali libera hoy
01:09:47una nueva feria de empleo, se ofrece
01:09:49cerca de 200 vacantes en el sector
01:09:51Oterero, todo esto en marco
01:09:53de la COP16
01:09:55el trabajo se está adelantando
01:09:57en este momento en Arroyo
01:09:59donde en la vía Cali
01:10:03Y en un reciente operativo en la Plaza Minorista
01:10:05de Medellín, la Policía Nacional incautó
01:10:07más de 7 toneladas de tilapia
01:10:09que estaba siendo comercializada
01:10:11ilegalmente, esta incautación
01:10:13fue valorada en 82 millones
01:10:15de pesos
01:10:17Y hasta aquí nuestra emisión del mediodía, gracias
01:10:19por habernos acompañado, la invitación es
01:10:21a que continúen con nosotros
01:10:23y con la mejor programación de Canal RCN
01:10:25Feliz tarde