Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la mañana a 30 minutos.
00:00:07Gracias por madrugar con nosotros y conectarse a Primera Hora Noticias RCN y alerta máxima
00:00:11por el paso del huracán Milton por la península de Yucatán en México hacia la Florida en
00:00:15Estados Unidos.
00:00:16Esta madrugada se debilitó a categoría 4, pero aún sigue siendo extremadamente peligroso.
00:00:22Sus vientos sostenidos superan los 250 kilómetros por hora.
00:00:26Según las previsiones del Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos, es probable
00:00:30que toque tierra mañana cerca al área metropolitana de la bahía de Tampa.
00:00:35El peligroso fenómeno ha llevado a las autoridades a declarar estado de emergencia.
00:00:39Miles de ciudadanos han sido obligados a evacuar la zona.
00:00:49Y para las próximas horas están programadas las exequias de los cinco jóvenes que murieron
00:00:54en el accidente en el sector de Puerto Aragujo, en la vía entre Bogotá y La Mesa.
00:00:58Esto en el departamento de Cundinamarca, varios de los heridos permanecen en muy delicado
00:01:02estado de salud.
00:01:03Las autoridades siguen las investigaciones para esclarecer lo sucedido.
00:01:18Pues así comenzamos esta primera emisión de Noticias RCN de hoy martes, 8 de octubre
00:01:22de 2024.
00:01:23Don Juan, muy buen día.
00:01:24Buenos días.
00:01:25¿Cómo amanece?
00:01:26Muy bien, sí, señor.
00:01:27¿Y usted?
00:01:28Bien.
00:01:29Con una temperatura como de ocho, nueve grados.
00:01:30¿No?
00:01:31¿Frío?
00:01:32Frío en Bogotá.
00:01:33Sí, muy baja la temperatura.
00:01:34Bueno, vamos a hablar también en minutos de la emergencia por cuenta de una tormenta
00:01:37en Barranquilla que por poco le cuesta la vida a un taxista.
00:01:40El vehículo fue arrastrado por un arroyo de la calle 72 con vía cuarta.
00:01:44¿Vio las imágenes?
00:01:45Sí, señor.
00:01:46Bueno.
00:01:47Sí.
00:01:48Está aterradora realmente la famosa vía 40 y con calle 72.
00:01:51Hoy es 8 de octubre.
00:01:53Sí.
00:01:54Le tengo días para recordar.
00:01:55Aquí están.
00:01:56Aparecen en pantalla.
00:01:57No los muchachos, sino los días para recordar.
00:01:58Un 8 de octubre de 1998, José Saramago gana el Premio Nobel de Literatura y en el 2010
00:02:05un disidente chino que se llama Liu Xiaobao gana el Premio Nobel de Paz, también un 8
00:02:10de octubre.
00:02:11El 8 de octubre de 1982, en Broadway, se inaugura uno de los musicales más famosos del mundo,
00:02:17que es el de la música.
00:02:18El premio Nobel de Paz se presenta durante 18 años seguidos y la última presentación
00:02:23se hizo el 10 de septiembre del año 2000.
00:02:26En el 1988, en Barcelona, se presenta por última vez Freddie Mercury, la última presentación
00:02:32que hace ante una audiencia y hoy está cumpliendo años este señor, un gran compositor musical
00:02:39suizo.
00:02:41Se llama Jean-Michel Jarre, y esto se llama Oxígeno, es la parte 4, ¿no?
00:02:45Muy bien.
00:02:46Música.
00:02:47Así me corchó.
00:02:48Nada, maravilla, música.
00:02:49Muy cool.
00:02:50Le trajimos aquí muy temprano.
00:02:52Y noticias económicas que vienen.
00:02:53Y las noticias económicas del diario La República, gracias a Fernando Quijano, su director.
00:02:58Noticias importantes.
00:02:59La inflación vuelve a menos de 6% luego de casi tres años y el editorial, con la inflación
00:03:05cediendo, dice ahora es necesario que las tasas bajen más.
00:03:09De nuevo aquí a páginas interiores para mostrarles a ustedes noticia importante que
00:03:15dice que la reforma laboral busca ampliar a un mes la licencia de paternidad en el país.
00:03:22La reforma laboral busca ampliar a un mes la licencia de paternidad en el país.
00:03:26Noticias importantes que trae desde muy temprano el diario La República.
00:03:34Arrancamos.
00:03:35La inflación sigue bajando en Colombia.
00:03:36En septiembre la cifra anual se ubicó en 5.81%.
00:03:39Hace un año fue de 10.99%.
00:03:42Sin embargo, educación, restaurantes y alojamientos son los sectores que más subieron en los
00:03:47últimos 12 meses.
00:03:51Y tenemos el conmovedor de testimonio de uno de los heridos que sobrevivió al accidente
00:03:55de un bus en la vía Bogotá a la mesa.
00:03:57Ha ocurrido el pasado fin de semana.
00:03:59Describe los momentos previos de este trágico accidente donde cinco estudiantes murieron,
00:04:0516 más resultaron heridos.
00:04:09Lo que captó la Cámara de Seguridad no se compara con la angustia que en el interior
00:04:13del bus sentían los estudiantes de veterinaria.
00:04:36Felipe permaneció consciente y vio a muchos de sus compañeros en una situación crítica
00:04:41luego del choque y mientras muchos conductores continuaban su camino, aún con el bus a un
00:04:46lado volcado en la vía Bogotá a la mesa.
00:04:48Estas cinco jóvenes que en las últimas horas despidieron en una velatón eran amigas del
00:05:07joven.
00:05:08Aún le cuesta procesar su partida.
00:05:10Del vehículo informó la Policía de Tránsito que se encontraba en regla.
00:05:20La hipótesis más fuerte tiene que ver con una falla mecánica.
00:05:23Felipe es una de las primeras personas que dan de alta de las 16 que resultaron heridas.
00:05:29Continuará su recuperación en casa y sigue orando como desde el primer día por sus compañeras.
00:05:35Y tres militares siguen hospitalizados en Barranca Bermeja luego de ser atacados con
00:05:39explosivos en Santa Rosa del Sur.
00:05:41Esto es en el departamento de Bolívar.
00:05:42Los uniformados adelantaban operaciones en zona rural cuando les lanzaron artefactos.
00:05:48Soldados adscritos a la Fuerza de Tarea Conjunta Marte fueron blancos del ataque de un grupo
00:05:52armado ilegal.
00:05:53Nuevo uniformados resultaron heridos luego que les lanzaron artefactos explosivos.
00:05:57Había una operación militar en una zona rural del municipio de Santa Rosa Sur de Bolívar.
00:06:04Y un actor armado se emboscó o atentó contra la patrulla militar y aproximadamente son
00:06:15entre ocho y nueve heridos del ejército.
00:06:18Tres de los militares que sufrieron las heridas más graves fueron trasladados a una clínica
00:06:22en Barranca Bermeja.
00:06:23Como resultado de este ataque indiscriminado, tres de nuestros hombres resultaron con heridas
00:06:27complejas, seis más con heridas leves y la muerte de un canino.
00:06:31El canino a que se refiere es Cati, una perra antiexplosivos que murió en el lugar.
00:06:35En la zona hay fuerte presencia del ELN y el Frente 37 de las disidencias de las Farc.
00:06:415.36. Avanzamos.
00:06:42Hay polémica por el decreto con el que se dan nuevas directrices en el uso de la Fuerza
00:06:46Pública, regulación de armas menos letales y restricción de armas de fuego.
00:06:50Hacen parte de las medidas adoptadas en el decreto que emitió el Gobierno Nacional.
00:06:55Este es el decreto 1231 de 2024 que emitió el Gobierno y que reglamenta el uso de la
00:07:01fuerza para la policía.
00:07:03No podrán usar medidas extremas como la fuerza potencialmente letal para salvaguardar un
00:07:07bien jurídico o bienes materiales que resultan inferiores a la vida.
00:07:11Son cuatro los puntos claves que tiene el decreto.
00:07:14El primero, el diálogo como medio principal.
00:07:17Segundo, regulación de armas menos letales.
00:07:21Tercero, restricciones al uso de armas de fuego.
00:07:24Cuarto, fortalecimiento de la formación policial.
00:07:27La institución tiene 18 meses para actualizar sus actos administrativos anteriores al decreto.
00:07:32Aplica a todo el personal uniformado de la Policía Nacional como titular del uso diferenciado
00:07:37y proporcional de la fuerza en la protección de los derechos y deberes humanos, la seguridad
00:07:42y la convivencia ciudadana.
00:07:44Esta directriz deberá cumplirse e implementarse a partir de hoy.
00:07:50En Aguachica Cesar, cientos de pacientes de la nueva EPS que requieren medicamentos
00:07:54de alto costo para sus tratamientos tienen que realizar largas filas para reclamar sus
00:07:58fórmulas que en ocasiones ni siquiera se las entregan completas.
00:08:04Reclamar un medicamento de alto costo para pacientes con riesgo cardiovascular, para
00:08:08cientos de afiliados en controles de hipertensión y diabetes, es todo un drama en los dispensarios
00:08:14de la nueva EPS en Aguachica.
00:08:17Yo me meto el viaje de la vereda a buscarle el medicamento a mi papá que lo requiere,
00:08:21vengo acá, no hay medicamento porque le queda pendiente.
00:08:25Los usuarios de la nueva EPS confirman que la mayoría de veces pierden la ida a los
00:08:31dispensarios y cuando cuentan con suerte no reciben sus medicamentos completos.
00:08:36Si no se toma los correctivos a la superintendencia de salud, la superintendencia por lo general
00:08:42toma nota mediática, eso es enseguida y ahí es donde se corrigen los problemas.
00:08:46En los despachos judiciales abundan las tutelas, herramienta jurídica implementada por los
00:08:51pacientes que ante el afán de no perder sus tratamientos acuden a los juzgados para hacer
00:08:57valer sus derechos.
00:09:075.39 en Colombia, vamos a primera hora a revisar las noticias del mundo.
00:09:12El huracán Milton atraviesa el Golfo de México y aunque bajó a categoría 4, se pronostica
00:09:16que se fortalecerá en las próximas horas en su ruta hacia el estado de la Florida,
00:09:20en los Estados Unidos.
00:09:22Juan, los vientos alcanzan los 250 kilómetros por hora, se considera como un fenómeno
00:09:27extremadamente peligroso, se mantiene el urgente llamado de las autoridades para la evacuación
00:09:31de las zonas en riesgo.
00:09:37250 kilómetros por hora.
00:09:40Bueno, vamos ahora al Medio Oriente porque persisten los enfrentamientos entre el ejército
00:09:44de Israel y el grupo terrorista Hamas en el sur del Líbano.
00:09:47Israel confirmó que abatió a uno de los comandantes del cuartel general de Hezbollah
00:09:51mientras realiza operaciones limitadas específicas.
00:09:55Irán aseguró que cualquier ataque en su país será respondido.
00:10:02Bueno, y se acaban de conocer los ganadores del Premio Nobel de Física del año 2024.
00:10:07Son un estadounidense y un británico.
00:10:09Y usted nos va a contar las razones por las cuales ganaron.
00:10:11Mire, primero le digo quiénes son.
00:10:13Son los científicos Hopfield y Hinton, quienes fueron reconocidos por descubrimientos e invenciones
00:10:18que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.
00:10:23Además de este reconocimiento, los ganadores se llevan una suma que supera los 800 mil euros.
00:10:30En Colombia son las 5 de la mañana, 40 minutos, ya se acerca el mediodía en España
00:10:36y hay revuelo por una norma y en ese país que dejaría en libertad inmediata
00:10:40a reconocidos terroristas de ETA, don Andrés,
00:10:43condenados por homicidios, secuestros y atentados, como le parece.
00:10:48Detalles, ¿qué tal?
00:10:54Hola Juanito, Mari, buen día.
00:10:56Hola Juanito, Mari, buen día.
00:10:57Cordial saludo a todos ustedes en Noticias RCN, 12.40 del mediodía en España, 16 grados centígrados.
00:11:03Se trata de una situación supremamente polémica, pues es una reforma legal
00:11:07introducida por la coalición de gobierno de Pedro Sánchez del Partido Socialista
00:11:11que permitiría de manera inmediata o en poco tiempo dejar en libertad
00:11:15al menos a 40 presos de la banda terrorista ETA,
00:11:18condenados por esos graves delitos que ya usted acaba de mencionar.
00:11:21Y es una norma que sería satisfacción del partido político Bildu,
00:11:25que apoya a Pedro Sánchez y que habitualmente pide que haya beneficios penales,
00:11:30beneficios judiciales para los presos de la banda terrorista ETA.
00:11:33Pero hay un detalle adicional y es que la oposición, los partidos de la oposición
00:11:37terminaron todos votando a favor de este proyecto en el Congreso de los Diputados.
00:11:41Dicen ellos que por error, por equivocación, pues no se percataron,
00:11:45no se enteraron del contenido de esta norma propuesta por la coalición de gobierno
00:11:49a través de Enrique Santiago, integrante del Partido Comunista de España
00:11:53y antiguo asesor del grupo de las FARC en Colombia en el proceso de paz.
00:11:57Así que el gobierno la propuso, el Partido Popular y el Partido Vox, la oposición,
00:12:01terminaron votando a favor, disculpándose ahora con las víctimas
00:12:05y ahora intentan que el Partido Socialista retire la norma
00:12:08o que de alguna manera no entre en vigencia.
00:12:10Pero todo indica que ya es muy difícil dar marcha atrás en este trámite parlamentario.
00:12:15No hay una discriminación o diferencias en la aplicación de delitos.
00:12:20Esto es aplicable a cualquier delito y a cualquier ciudadano.
00:12:24Nos preocupa mucho esta jugarreta, esta trampa que ha hecho el gobierno
00:12:29para, a través de esta enmienda, posibilitar que presos de tierra muy sanguinarios
00:12:36puedan salir de la cárcel sin cumplir con las penas impuestas en España.
00:12:41Y la otra noticia aquí en España es un golpe de las autoridades en contra del narcotráfico
00:12:45aquí en el Aeropuerto Internacional de Barajas, en la ciudad de Madrid.
00:12:49Con la ayuda de la policía colombiana, de la DEA y de Europol,
00:12:52la policía española logró decomisar 250.000 pastillas de droga sintética,
00:12:57entre ellas algunas que tenían contenido de fentanilo,
00:13:00droga sintética que estaba siendo traída desde Colombia,
00:13:03específicamente desde Bogotá, a través de vuelos comerciales
00:13:06y que pudo ser detectada mediante la policía.
00:13:09Alrededor de 70 kilos de estupefacientes fueron decomisados
00:13:12mediante esta operación especial que puso al descubierto una nueva banda
00:13:16que utilizaba maletas falsificadas, maletas de doble marcación,
00:13:20de doble demarcación para poder traer la droga en vuelos comerciales
00:13:24desde Bogotá hasta Madrid.
00:13:26250.000 pastillas decomisadas, unos 70 kilos de esta droga sintética
00:13:30que salen del mercado por cuenta de esta acción de las autoridades.
00:13:33Información desde Madrid, un abrazo.
00:13:38Un feliz día, nos vemos.
00:13:41A nuestro compañero Andrés, muchísimas gracias.
00:13:43Un abrazo y un feliz día allí en España.
00:13:45Son las 5.43, es mi turno.
00:13:48Vuelva y pregúnteme la hora, hágame el favor.
00:13:50Juan, por favor, me regala la hora.
00:13:525.43.54 ya.
00:13:55Es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país.
00:13:57Estamos con ustedes, con nuestra gente.
00:13:59Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales
00:14:02que están preparados para llevarles a ustedes toda la información.
00:14:04A esta hora tenemos la señal en pantalla desde Bucaramanga con Cristian Díaz.
00:14:08En Medellín está con nosotros Juan Fernando Tavares.
00:14:11En Cali, Diego Candelo.
00:14:13En Cartagena, Ivonne Salamanca.
00:14:15Y también tenemos la información de Bogotá con Jason y con Madri.
00:14:19Vamos a comenzar en Bucaramanga.
00:14:21Cristian, para usted, muy buenos días.
00:14:23Fuertes lluvias, muy muy fuertes en vías de Santander
00:14:26que generaron el cierre durante varias horas de la vía entre Bucaramanga y Barranca.
00:14:30Cristian, ¿qué tal? Buenos días.
00:14:35Hola, buenos días.
00:14:37Efectivamente, a esta hora permanece el paso restringido en la vía Barranca-Bermeja-Bucaramanga
00:14:41por este deslizamiento producto de lluvias torrenciales a la altura del sector de Lisboa
00:14:46en el kilómetro 42 más 470.
00:14:49Allí también resultaron afectadas cinco viviendas
00:14:53que tienen algunos establecimientos comerciales
00:14:55y los habitantes vivieron momentos de temor
00:14:57por estos fuertes vendavales que se registraron
00:15:01y también la inundación que se registró con lodo en el sector de sus hogares.
00:15:07Cubierta por lodo y piedras, así quedó un tramo de la vía Bucaramanga-Barranca-Bermeja
00:15:11en el sector de Lisboa por las fuertes lluvias.
00:15:16Durante tres horas estuvo cerrado el paso del importante corredor vial.
00:15:20Fue necesario el trabajo de maquinaria amarilla
00:15:22y cerca de 30 obreros para realizar las labores de limpieza de la vía
00:15:26y cinco casas afectadas.
00:15:28En este momento la vía se encuentra con paso restringido,
00:15:31se está dando paso a un solo carril
00:15:33mientras se realizan las obras de mitigación del riesgo primero
00:15:37y las obras también de limpieza de lo que es la calzada.
00:15:41Por la emergencia los organismos de socorro de Lebrija
00:15:44activaron los planes de contingencia.
00:15:46El municipio se encuentra en alistamiento
00:15:49de todo lo que es la parte preventiva
00:15:51con la temporada de lluvias que se avecina
00:15:53y pues de acuerdo a esto tenemos establecido
00:15:56y dándole cumplimiento a un plan de acción específico.
00:15:58En Santander se han registrado lluvias en 68 de los 87 municipios
00:16:02y las autoridades advierten a bañistas y visitantes
00:16:05por crecientes súbitas en los ríos.
00:16:09Y continuamos con más noticias de Santander
00:16:11porque en las últimas horas las autoridades lograron
00:16:13la desarticulación del grupo delincuencial de La Broca
00:16:16dedicado a la extorsión y también al hurto
00:16:19en los municipios de Girón y Lebrija.
00:16:21Luego de un largo seguimiento por parte del GAULA
00:16:24lograron identificar y capturar
00:16:26a las cinco personas integrantes de este grupo criminal
00:16:29entre ellos a su líder alias El Mono y alias La Geña
00:16:32quien era la líder financiera de este grupo delincuencial
00:16:35que alcanzaba rentas criminales de 130 millones de pesos.
00:16:40La captura de cinco delincuentes
00:16:42con nuestro grupo GAULA y la Policía Nacional de Todos los Colombianos
00:16:45a través de un proceso investigativo
00:16:47en la conjunta con nuestra fiscalía
00:16:49investigadores de nuestro GAULA
00:16:51recepcionaron información en el municipio de Girón
00:16:53en el municipio de Lebrija
00:16:55donde estos cinco delincuentes venían cometiendo hurtos
00:16:59y colocando el Estado en defensa de las víctimas.
00:17:04Y esta ronda por las regiones de Noticias RCN
00:17:06se traslada para Antioquia porque continúa la preocupación
00:17:09endorada de este municipio
00:17:11en donde hay presencia de hipopótamos
00:17:13los que trajo Pablo Escobar en la década de los 80.
00:17:16Los detalles los tiene Juan Fernando, buenos días.
00:17:19Hola, buenos días.
00:17:20Sí, es una situación bien compleja, cada vez más peligrosa.
00:17:24Andoradar es un corregimiento del municipio de Puerto Triunfo
00:17:27y en la región del Magdalena Medio
00:17:29se calcula que ya hay más de 160 hipopótamos
00:17:32y por eso cada vez es más frecuente verlos,
00:17:35avistarlos en bosques, en el río Magdalena, en fincas
00:17:39incluso en vías veredales y en la autopista Medellín-Bogotá
00:17:42como se registró en las últimas horas.
00:17:45Ya han sido esterilizados 18 hipopótamos
00:17:48un proceso que demanda una inversión
00:17:50de entre 30 y 40 millones de pesos por cada ejemplar
00:17:53pero está la proliferación que aumenta la preocupación.
00:17:57Dicen las autoridades que esta es una especie invasora
00:18:00muy peligrosa que está afectando el ecosistema.
00:18:04Hay que hacer una intervención
00:18:05y han pasado muchos años sin intervenciones
00:18:07contundentes sobre el fenómeno
00:18:09y hoy estamos viendo una población
00:18:10que crece todos los días más.
00:18:12¿Qué es lo que debemos hacer hoy?
00:18:13Tener conciencia que efectivamente es una especie invasora
00:18:15que es una especie que está haciendo unos cambios
00:18:18en el ecosistema que hay que tener en cuenta.
00:18:21Los expertos recomiendan no acercarse a los hipopótamos
00:18:25repetimos, es una especie muy peligrosa.
00:18:28Cambiamos de tema, atención a esta información
00:18:30porque en Plaza Mayor,
00:18:31el centro de convención más importante
00:18:33de la ciudad de Medellín
00:18:34se realizará hoy una feria de empleo
00:18:37con una oferta especial de cerca de 700 vacantes
00:18:41con una condición
00:18:42y es que las personas deben tener un buen nivel de inglés.
00:18:46Es un evento que convoca a la Alcaldía de Medellín
00:18:49en asocio con la Cámara Colomboamericana,
00:18:51las cajas de compensación,
00:18:52el Servicio Público de Empleo,
00:18:54la Secretaría de Desarrollo.
00:18:56Buscan a empleados de sectores administrativos,
00:18:58del sector público y comunicaciones.
00:19:01Todas las comunidades de la ciudad de Medellín
00:19:04Todos los ciudadanos que tengan un nivel de inglés superior a B1
00:19:08están invitados,
00:19:09tendremos más de 40 empresas
00:19:11con más de 500 vacantes
00:19:13de empresas nacionales e internacionales.
00:19:15Queremos que aprovechen estas oportunidades
00:19:17y se conecten con el empleo que genera esta ciudad.
00:19:22Y de Antioquía nos vamos a Valle del Cauca
00:19:25con Diego Candelo
00:19:26quien tiene información sobre un golpe a la delincuencia,
00:19:28una banda conocida como Los Chicos.
00:19:30fue impactada,
00:19:31varias capturas,
00:19:32entre ellas uno de sus cabecillas
00:19:34conocido con el alias de Milton
00:19:36quien era buscado por ser presuntamente responsable
00:19:39de varios delitos.
00:19:40Diego, detalle, buenos días.
00:19:46Juan Fernando, buenos días.
00:19:47Pues mire, alias Milton sería buscado además
00:19:49por otros delitos como concierto para delinquir
00:19:51pero además también hurto calificado.
00:19:54Son los delitos que le endilgan las autoridades
00:19:56pero además a otros delitos.
00:19:59Pero además a otros que están relacionados
00:20:01con homicidio y también lesiones personales
00:20:03que habrían cometido además los otros integrantes
00:20:05de esta banda delincuencial
00:20:07capturada ahí en el municipio de Huacarí.
00:20:09Fueron siete delincuencias de allanamiento
00:20:11que se adelantaron en por lo menos seis barrios
00:20:13de ese municipio
00:20:15en los que se capturaron a nueve de sus integrantes.
00:20:19Se encontraron armas,
00:20:21se encontraron equipos de comunicaciones
00:20:24y vehículos con los cuales
00:20:26utilizaban la comercialización.
00:20:28Este grupo delincuencial además
00:20:30era investigado por diferentes
00:20:32lesiones y homicidios que se presentaron
00:20:34en el marco de esa comercialización.
00:20:37Y en otras noticias quien también fue capturado
00:20:40fue alias Juan Valencia.
00:20:42A este hombre se le señala de ser responsable
00:20:44de asesinar a una menor de solo dos años
00:20:47en el municipio de Palmira.
00:20:48Recordemos que este caso ocurrió
00:20:50el pasado 27 de agosto en ese municipio
00:20:53en el que además resultaron heridos
00:20:55otros tres menores de edad entre los 12 y los 16 años
00:20:58y además la madre de la pequeña de dos años
00:21:01que lamentablemente falleció en este ataque.
00:21:05Antes del evento donde resultó desafortunadamente
00:21:09fallecida la menor de edad
00:21:11se transportaba en un taxi,
00:21:13en un vehículo de servicio público.
00:21:15Gracias a ello pues se llevó a cabo la captura
00:21:17tanto de la persona victimario
00:21:19como el que estaba transportando a esta persona
00:21:22en el municipio de Palmira.
00:21:26Y este recorrido por las regiones
00:21:28ahora continúa en el departamento de Bolívar
00:21:31porque en Cartagena se espera que durante
00:21:33esta semana de receso lleguen por lo menos
00:21:35a 70 mil turistas.
00:21:37Y buenos días, usted tiene más detalles, adelante.
00:21:44Hola, buenos días.
00:21:45Mire, y es que según las autoridades
00:21:47además mañana miércoles será el día en el que
00:21:49se espere mayor afluencia de turistas
00:21:51precisamente por la semana de recesos.
00:21:52Se espera la llegada de 600 vuelos nacionales
00:21:54y internacionales.
00:21:55La presencia de turistas de cuatro cruceros
00:21:57y además la llegada de miles de turistas
00:21:59a través de las vías terrestres.
00:22:01Hay que decir que las autoridades han dispuesto
00:22:03operativos con por lo menos 3 mil funcionarios
00:22:05para garantizar la tranquilidad y la seguridad
00:22:07de los turistas durante su estadía en Cartagena.
00:22:11Tenemos toda la policía comunitaria dispuesta
00:22:13y la policía de turismo en el sector de las playas,
00:22:16en la zona insular y en el centro histórico
00:22:18de la ciudad de Cartagena.
00:22:20Estos planes que están dispuestos para atender
00:22:23esta semana de alto riesgo de Cartagena
00:22:26no vulneran nuestra capacidad operacional
00:22:28de investigación criminal en los diferentes barrios
00:22:31para atender día a día
00:22:33de lo que sucede en la ciudad de Cartagena.
00:22:37Y en este recorrido por las regiones
00:22:39vamos ahora a la capital de la República
00:22:41porque al menos 20 locales comerciales
00:22:43fueron vandalizados en zonas cercanas
00:22:45a las sedes de la universidad distrital
00:22:47durante las manifestaciones.
00:22:48Jason, buenos días, detalles de esta situación.
00:22:54¿Qué tal? Muy buenos días para usted,
00:22:55para todos nuestros televidentes.
00:22:57Pues justamente en la tarde se vivió un caos
00:22:59en la movilidad en la ciudad de Bogotá
00:23:01a causa de manifestaciones y protestas.
00:23:04Una denominada el Día de Acción de Gracias por Palestina.
00:23:07Bastantes personas participaron,
00:23:09sobre todo en el centro de la ciudad,
00:23:11en la localidad de Chapinero
00:23:12y sobre la calle 26,
00:23:14en donde bloquearon ambos sentidos
00:23:16y se acercaron cerca de 200 personas
00:23:18a la embajada de los Estados Unidos.
00:23:20Son 20 locales los que fueron vandalizados
00:23:22en medio de grafitis.
00:23:24La embajada también allí se percibió
00:23:27que fue vandalizada en algunos sectores.
00:23:29Llegaron las autoridades
00:23:31y lo que se vivió, como les mencionamos,
00:23:33fue un completo caos en la movilidad.
00:23:35Esto dijeron algunos de los usuarios de Transmilenio
00:23:37que tuvieron que caminar durante largas horas
00:23:39para llegar a sus destinos.
00:23:41Es una falta de respeto con las personas
00:23:43que utilizamos como tal los articulados
00:23:45y que en muchas ocasiones
00:23:47nos toca caminar largas distancias
00:23:51para poder llegar a nuestros domicilios
00:23:53y poder descansar.
00:24:00Ahora vamos a otro sector de la ciudad de Bogotá
00:24:02para hablar con nuestra compañera
00:24:04María Fernanda Correa
00:24:05y es que la ministra de Justicia
00:24:07lanzó una nueva alerta sobre el hacinamiento
00:24:09en centros penitenciarios.
00:24:10María Fernanda, buenos días.
00:24:14Jason, ¿qué tal? Buenos días.
00:24:17La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago,
00:24:20habló que en las cárceles del país
00:24:22se ha reducido hasta el 25% del hacinamiento.
00:24:25Sin embargo, es muy preocupante
00:24:27la estadística que revela sobre centros transitorios
00:24:30en ciudades capitales como Bogotá,
00:24:32Medellín, Barranquilla y Cali
00:24:34porque han llegado hasta el 525%.
00:24:37La ministra dice que esto se debe
00:24:40a la responsabilidad de los alcaldes
00:24:42quienes no han hecho lo suficiente
00:24:44para descongestionar estos lugares
00:24:46y adicionalmente revela una cifra muy determinante
00:24:49de los centros penitenciarios
00:24:50que al día son capturadas 1100 personas.
00:24:53Dice que ha incrementado la violencia
00:24:55y por esto estos lugares
00:24:57siguen siendo centros de hacinamiento.
00:24:59Esto es lo que dijo la jefe de la cartera de justicia.
00:25:02Está pasando que hay una delincuencia
00:25:04y una violencia muy alta
00:25:05que se están capturando las personas.
00:25:08Estamos más o menos en un promedio,
00:25:10Bogotá es en un promedio de 1500 capturas diarias
00:25:13y no hay sistema que te aguante.
00:25:14Si tú capturas 1100 personas al día
00:25:17se termina casi de manera absolutamente imposible
00:25:20manejar ese número de personas.
00:25:22Pero también se están retrasando
00:25:24algunas decisiones de situación jurídica
00:25:27y eso lleva a que estén en transitorios.
00:25:40Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio
00:25:43y las tres de hoy nos van a ayudar a entrar en acción.
00:25:47Muchas veces tenemos buenas ideas
00:25:49que queremos ver materializadas
00:25:51pero no entramos en actividad hacia ellas
00:25:54porque estamos esperando que surja la inspiración
00:25:57o la motivación
00:25:58y resulta que la motivación
00:26:00no siempre es la que trae la acción,
00:26:02es la acción la que genera esa motivación.
00:26:06Ese paso que a veces nos cuesta
00:26:08pero que cuando lo damos produce tanta satisfacción
00:26:11que nos lleva a continuar en ese camino.
00:26:14Por eso la primera clave de hoy
00:26:16nos invita a que una vez tengamos una idea
00:26:18desarrollemos un plan de acción
00:26:20y empecemos de inmediato
00:26:22con pequeños pasos si se quiere
00:26:24pero movámonos hacia eso
00:26:26sin estar esperando las condiciones perfectas.
00:26:28La segunda clave nos dice
00:26:30que no entremos en negociación
00:26:32con todos esos pensamientos que nos limitan
00:26:34y nos dicen que no, que después, que por ahora no.
00:26:37Vamos a lo que queremos seguir de manera decidida,
00:26:41paso a paso pero sin pausa.
00:26:43Y la tercera clave nos dice
00:26:45que tengamos claro que todo lleva tiempo.
00:26:47Nada realmente importante surge de la nada.
00:26:50Que tengan un maravilloso día
00:26:52y recuerden nuestra cita el próximo jueves
00:26:54aquí en Noticias RCN.
00:26:57Aquí están los momentos de fe.
00:26:58Llegó el padre Walter Zapata.
00:27:01A nuestros queridos amigos de Noticias RCN
00:27:04hoy les decimos muy, pero muy buenos días.
00:27:06No es un chiste ni para reírse
00:27:08pero hoy ni los comediantes
00:27:10ni los arrepentidos
00:27:11sabían que tienen Santa Patrona
00:27:13y es Santa Pelaya
00:27:14quien en sus orígenes fue pagana
00:27:16se sabe que es una bailarina
00:27:18y actriz cómica de Antioquía.
00:27:20No de Antioquia, es la actual Turquía.
00:27:22Era reconocida en toda la ciudad
00:27:24por su vida llena de excesos
00:27:26y por sus espectáculos subidos de tono.
00:27:29Cambió su estilo de vida
00:27:31cuando ingresó por curiosidad a un templo
00:27:33donde escuchó hablar de la misericordia divina
00:27:35al Obispo Nono.
00:27:37Y en aquel momento su corazón se conmovió
00:27:39y optó por dejar la vida de pecado.
00:27:41Dejó sus vestidos preciosos
00:27:43por una humilde túnica de penitente.
00:27:45Liberó a sus esclavos
00:27:47y donó sus bienes para los pobres.
00:27:49Así fue que se convirtió a Cristo bautizándose.
00:27:51Para evitar ser reconocida
00:27:53se disfrazó de hombre
00:27:55y se marchó a Jerusalén
00:27:57donde pasó el resto de sus días
00:27:59en una cueva en el Monte de los Olivos
00:28:01bajo el nombre de Pelayo
00:28:03dedicándose a la vida contemplativa
00:28:05muriendo en el año 468.
00:28:07No importa quién eres
00:28:09ni cómo vives.
00:28:11Lo importante es que cambies
00:28:13y aceptes a Dios en tu vida.
00:28:15No dejes los santos óleos
00:28:17para cuando estés agonizando.
00:28:19Ni esperes ir a misa porque te llevan en cuatro tablas.
00:28:21Vamos ahora que podemos.
00:28:23Solos o en familia
00:28:25se pasan la vida lejos de la iglesia
00:28:27y se mueren y quieren resucitar
00:28:29dentro de ella.
00:28:31Que el Señor los bendiga y los guarde
00:28:33en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
00:28:35Se les quiere con el corazón.
00:28:37Padre Walter, muchísimas gracias.
00:28:39Se les quiere con el corazón.
00:28:41Avanza, avanza muy bien esta primera emisión de noticias.
00:28:43Titulares de la hora. Maritza.
00:28:47Máxima alerta por el avance del poderoso
00:28:49huracán Milton de categoría 4.
00:28:51A esta hora está en la costa de México
00:28:53y mañana llegaría a Florida.
00:28:55Miles de personas evacuaron las zonas de riesgo
00:28:57y las clases fueron suspendidas.
00:28:59Hoy se cumplirán las exequias
00:29:01de las cinco jóvenes que fallecieron
00:29:03en el aparatoso accidente
00:29:05el fin de semana en la vía La Mesa.
00:29:07Por el momento las autoridades
00:29:09también avanzan en la investigación
00:29:11que las causas de este hecho.
00:29:15Diez días desaparecida completa
00:29:17Sofía Delgado Zúñiga,
00:29:19la niña de 12 años de quien se perdió su rastro
00:29:21luego de salir de casa de su abuela
00:29:23en Villagorgona, Valle del Cauca.
00:29:25Las autoridades intensificaron
00:29:27la búsqueda de la menor.
00:29:31Emergencias por las fuertes lluvias
00:29:33en Barranquilla. Un taxista fue arrastrado
00:29:35por un arroyo. Por fortuna
00:29:37logró salir del vehículo
00:29:39antes de ser llevado por la fuerza
00:29:41de la corriente.
00:29:45Deslizamiento de tierra en la vía Barranca Bermeja
00:29:47Bucaramanga. A esta hora
00:29:49continúa el paso restringido a un carril
00:29:51por remoción de lodo y piedras
00:29:53en Santander. Se mantiene el monitoreo
00:29:55de ríos y quebradas.
00:29:59Riesgo en Puerto Triunfo, Antioquia.
00:30:01En las últimas semanas, habitantes del
00:30:03Corregimiento Doradal han reportado
00:30:05el avistamiento de hipopótamos en fincas.
00:30:07Incluso se pasean por las calles
00:30:09de la localidad.
00:30:13La ministra de Justicia alertó
00:30:15por hacinamiento de hasta el 500%
00:30:17en centros de detención
00:30:19del país. Señaló a los alcaldes
00:30:21como los responsables de esta situación.
00:30:25Rechazo por atentado
00:30:27con explosivos contra el ejército
00:30:29en el sur del departamento de Bolívar.
00:30:31Nueve militares resultaron heridos
00:30:33y Katy, una perrita antiexplosivos,
00:30:35murió en el ataque terrorista.
00:30:41Una estadounidense y un británico
00:30:43son los ganadores del Premio Nobel de Física 2024.
00:30:45Los científicos Hopfield y Hinton
00:30:47fueron reconocidos por su trabajo
00:30:49de aprendizaje automático
00:30:51con redes neuronales artificiales.
00:30:55Nuestros presentadores
00:30:57ya están listos.
00:31:01Estamos en todas las regiones.
00:31:05Esto es Noticias RCN.
00:31:07A primera hora
00:31:09con Maritza Aristizabu
00:31:11y Juan Eduardo Jaramillo.
00:31:17Seis de la mañana, un minuto.
00:31:19Gracias, muchas gracias por continuar con nosotros.
00:31:21A esta hora nos enlazamos con la FM
00:31:23de RCN Radio y su director Juan Lozano
00:31:25para conocer la agenda informativa de hoy.
00:31:27Señal en directo.
00:31:29Jeffrey Hinton ganaron hoy
00:31:31el Premio Nobel de Física
00:31:33por los descubrimientos que formaron los pilares
00:31:35del aprendizaje automático.
00:31:37Así lo anunció la Real Academia Sueca
00:31:39de las Ciencias.
00:31:41Seis de la mañana, dos minutos.
00:31:43Todas las noticias en la FM de RCN.
00:31:45En Incauca
00:31:47transformamos la caña de azúcar
00:31:49para impactar positivamente
00:31:51nuestro entorno
00:31:53y la vida de nuestra gente.
00:31:55A través de la caña
00:31:57endulzamos millones de hogares colombianos,
00:31:59cogeneramos energía limpia y renovable,
00:32:01producimos alcohol carburante,
00:32:03abono orgánico e insumos
00:32:05con los que respaldamos
00:32:07el sector industrial del país.
00:32:09Incauca.
00:32:11Está pasando ahora
00:32:13en la FM de RCN.
00:32:19Muy buenos días.
00:32:21Feliz día para todos.
00:32:23Seis, dos minutos de la mañana.
00:32:25Cuatro temas grandes en el día de hoy.
00:32:27Primero, ¿será que por fin
00:32:29el Consejo Nacional Electoral
00:32:31toma hoy una decisión
00:32:33en materia
00:32:35de apertura de investigación
00:32:37sobre violación de topes
00:32:39en la campaña del señor presidente
00:32:41de la República?
00:32:43Esta no es una decisión definitiva.
00:32:45Aquí lo que están decidiendo es
00:32:47si abren o no
00:32:49la investigación formal.
00:32:51Hoy debería ser el día
00:32:53con la hora cero para tomar
00:32:55esa determinación.
00:32:57Segundo, ¿está gestándose en
00:32:59Colombia un infarto
00:33:01energético?
00:33:03Estamos teniendo un problema
00:33:05porque se están sumando
00:33:07dificultades en el suministro
00:33:09de gas, en el suministro
00:33:11de combustibles, porque la transición
00:33:13energética no avanza
00:33:15a la velocidad adecuada.
00:33:17Tres, impacto sobre el bolsillo
00:33:19de los colombianos,
00:33:21de cada uno de ustedes, sobre las cifras
00:33:23de inflación.
00:33:25¿Baja la inflación, bajarán los intereses?
00:33:27¿Habrá posibilidad de que
00:33:29los colombianos paguen menos
00:33:31por el uso del dinero,
00:33:33por las tasas de interés?
00:33:35Y cuarto, con
00:33:37nuevos aromas de mermelada
00:33:39sigue avanzando la aprobación
00:33:41de la reforma laboral.
00:33:43¿Cómo le va a los ciudadanos?
00:33:45¿Cómo le va a los trabajadores?
00:33:47¿Cómo le va a las empresas?
00:33:49Cuatro temas grandes hoy
00:33:51en la FM de RCN.
00:33:53Seis, cuatro minutos de la mañana.
00:33:55A Juan Lozano, el director de la FM.
00:33:57Muchísimas gracias. Ahí está la FM
00:33:59con todo su equipo de trabajo.
00:34:01Las noticias como son.
00:34:03Seis de la mañana, cuatro minutos.
00:34:05Otros temas. La noticia internacional
00:34:07del momento que tiene que ver
00:34:09con el huracán Milton.
00:34:11A esta hora revisamos cómo avanza por el Golfo de México.
00:34:13La señal en directo
00:34:15que nos llega del fenómeno
00:34:17que actualmente es categoría cuatro.
00:34:19Se considera como un huracán
00:34:21extremadamente peligroso
00:34:23y se fortalecerá en su camino
00:34:25hacia la Florida en Estados Unidos.
00:34:27Los vientos superan los 250 kilómetros por hora.
00:34:35El huracán Milton a su paso por el Golfo de México
00:34:37ya deja varios estragos.
00:34:39Se espera que mañana impacte
00:34:41las costas de Florida
00:34:43donde ya se preparan para lo peor.
00:34:45El mensaje que debemos llevar a casa
00:34:47es que si estás en esta zona roja
00:34:49debes estar en modo de acción.
00:34:51Debes tomar medidas para proteger tu casa.
00:34:53Para proteger a tu familia.
00:34:55Ahora no sólo será una amenaza de huracán
00:34:57sino también una amenaza de peligro.
00:34:59El huracán Milton
00:35:01a su paso por el Golfo de México
00:35:03ahora no sólo será una amenaza de viento
00:35:05veamos también la amenaza
00:35:07de marejadas ciclónicas.
00:35:09Es la advertencia del Centro Nacional de Huracanes
00:35:11de cara a la llegada de Milton.
00:35:13El huracán de categoría cinco
00:35:15que podría convertirse en uno de los más devastadores en años.
00:35:17Su trayectoria se dirige
00:35:19hacia Florida en donde ya se preparan
00:35:21para posibles grandes daños estructurales
00:35:23y eléctricos.
00:35:25Después de su paso por el Golfo de México
00:35:27se espera que impacte el miércoles
00:35:29en la costa oeste estadounidense
00:35:31con tormentas ciclónicas, vientos destructivos
00:35:33y fuertes lluvias.
00:35:35El poderoso fenómeno ha llevado las autoridades
00:35:37a declarar emergencia y alerta máxima
00:35:39en todo el estado y ordenó evacuaciones masivas.
00:35:41Los ciudadanos apenas se recuperan
00:35:43de la devastación de Jelín
00:35:45y vuelven a prepararse con sacos de arena
00:35:47y maderas para protegerse de los efectos.
00:35:49En menos de 24 horas
00:35:51Milton se transformó explosivamente
00:35:53en la tercera tormenta de mayor intensidad
00:35:55registrada en el Océano Atlántico.
00:35:57Pues saludamos hasta ahora
00:35:59con Mariana Hernández, ella es periodista mexicana
00:36:01quien está siguiendo muy de cerca este tema
00:36:03y este fenómeno climático.
00:36:05Mariana, gracias por estar con nosotros ahorita
00:36:07en Noticias RCN.
00:36:09Quiero preguntarle, ¿cuál es el panorama a esta hora
00:36:11en la península de Yucatán con el paso
00:36:13y los efectos de Milton?
00:36:17Como muy bien lo comenta el país
00:36:19ya nos encontramos en alerta
00:36:21por el tema de Milton
00:36:23ya que es considerado como un huracán
00:36:25tipo 5
00:36:27y luego este huracán fuerte
00:36:29principalmente en las zonas
00:36:31de Celestum y Progreso
00:36:33esto aquí en Yucatán
00:36:35también se espera que
00:36:37ya para el miércoles
00:36:39pues éste comience
00:36:41a cambiar su dirección hacia la costa
00:36:43de Florida y en Estados Unidos
00:36:45por lo mientras como tal
00:36:47toca, tiene afectaciones
00:36:49grandes rachas de viento
00:36:51inundaciones
00:36:53ya empezando a preocupar
00:36:55a las personas que
00:36:57asisten y que viven principalmente
00:36:59en estas dos áreas que es
00:37:01Celestum y Progreso
00:37:03Mariana, buenos días
00:37:05¿cuáles son esas medidas que han adoptado
00:37:07en la península para prevenir
00:37:09y sobre todo para atender la emergencia?
00:37:11Pues mira, prácticamente el gobierno
00:37:13de Yucatán pues ya suspendió
00:37:15todas las labores no esenciales
00:37:17así como pues las clases
00:37:19de todos los niveles a causa
00:37:21de Milton, de este huracán tipo 5
00:37:23las únicas actividades
00:37:25que van a continuar serán
00:37:27las de los hospitales, supermercados
00:37:29farmacias y gasolineras
00:37:31también déjame
00:37:33comentarte que fueron habilitados pues diferentes
00:37:35refugios para todas aquellas personas que
00:37:37viven en las costas ¿por qué?
00:37:39porque el llamado es justamente que no se
00:37:41queden dentro de las costas
00:37:43o que si ven que su casa está en riesgo
00:37:45pues todavía tienen la opción de poder
00:37:47salir de ahí y poder llegar
00:37:49dentro de estos panoramas
00:37:51A Mariana Hernández
00:37:53nuestra colega mexicana, muchísimas gracias
00:37:55por estos minutos con Noticias RCN
00:37:57seis de la mañana, ocho minutos
00:37:59seguimos con temas aquí en Colombia
00:38:01estamos al lado de las familias de las cinco jóvenes
00:38:03que perdieron la vida en el trágico accidente
00:38:05que se registró en el sector de Puerto Araujo
00:38:07en la vía Bogotá-La Mesa
00:38:09Jason
00:38:13Sin duda hoy va a ser
00:38:15un día muy difícil así como lo han venido
00:38:17siendo estos días para estas familias que de manera
00:38:19inesperada perdieron a cinco
00:38:21de sus integrantes, cinco jóvenes
00:38:23muy pequeñas
00:38:25entre los 18 y los 22 años
00:38:27hasta ahora cumpliendo su sueño
00:38:29de estudiar clínica veterinaria
00:38:31que se iban a graduar en enero
00:38:33sin duda una historia muy lamentable
00:38:35una historia muy trágica
00:38:37sobre las 10 y 40 minutos de la mañana se va a realizar
00:38:39un eucaristía en donde van a participar
00:38:41sus familias, claramente
00:38:43sus amigos, directivos y personas allegadas
00:38:45y posteriormente sobre
00:38:47el mediodía se van a realizar las exequias
00:38:49allí en el cementerio del apogeo
00:38:51solidaria con estas familias
00:38:53hoy se cumplirán las exequias
00:38:55de las cinco jóvenes entre los 18
00:38:57y 22 años que fallecieron
00:38:59a causa del fatal accidente de un bus de servicio
00:39:01especial en la vía Bogotá-La Mesa
00:39:03compañeros de la Corporación Educativa
00:39:05Nacional en donde estudiaban
00:39:07clínica veterinaria rendirán
00:39:09un homenaje sobre el mediodía
00:39:11cuando los cuerpos lleguen al cementerio
00:39:13del apogeo, lugar en donde familiares
00:39:15y allegados esperan darles el último adiós
00:39:17se ha conocido que
00:39:19de los más de 20 heridos ya se ha dado
00:39:21de alta la mayoría que permanecían en
00:39:23centros médicos de Facatativá y Bogotá
00:39:25sin embargo algunos siguen bajo
00:39:27observación tras realizarles algunas cirugías
00:39:29mañana se cumplen los tres
00:39:31días de luto decretados por la institución
00:39:33educativa
00:39:35gracias a Jason por esa información
00:39:37voy para el Valle del Cauca, se preparan en la FM
00:39:39y se prepara también Jairo en Barranquilla
00:39:41Diego buenos días en Candelaria
00:39:43en el departamento del Valle del Cauca
00:39:45pues continuó la búsqueda de Sofía
00:39:47esta niña pequeña de 12 años
00:39:49que ya cumple Diego, 10 días
00:39:51desaparecida, detalles que tal
00:39:57son esos 10 días
00:39:59de muchas sosobras los que ha vivido la familia
00:40:01Delgado Zúñiga tras la perdida
00:40:03o la desaparición extraña de Sofía
00:40:05yo quiero recordar nuevamente
00:40:07el lugar donde ella desaparece
00:40:09es justamente en este punto
00:40:11cuando la niña cruza esta calle
00:40:13aquí en el barrio La Victoria
00:40:15camina por esta acera
00:40:17y es en este punto precisamente
00:40:19yo les quiero mostrar
00:40:21en este punto, en esta esquina
00:40:23se presume que se habría perdido
00:40:25el rastro de la niña
00:40:27ella caminaría una cuadra más adelante
00:40:29hasta llegar a su vivienda
00:40:31pero desafortunadamente eso nunca
00:40:33ocurrió, recordemos la niña
00:40:35iba a recoger un champú hasta su casa
00:40:37y volvería a la casa de su abuela
00:40:39donde lamentablemente se quedaron
00:40:41esperándola
00:40:43este sigue siendo el último video
00:40:45que registró a Sofía Delgado
00:40:47el día de su desaparición
00:40:49fue a pocos metros de su casa
00:40:51en el barrio La Victoria de Villa Gorgona
00:40:53en Candelaria Valle del Cauca
00:40:55la búsqueda por aire, tierra y agua
00:40:57no ha sido suficiente para dar con el
00:40:59paradero de la niña de 12 años
00:41:01se hizo un rastreo junto con la mamá
00:41:03con bomberos, con policía
00:41:05la SIJIN sigue
00:41:07detrás de cada una de las informaciones
00:41:09que se han obtenido
00:41:11la información entregada por varias personas
00:41:13que se han comunicado con las autoridades
00:41:15ha sido clave para el avance
00:41:17en la investigación, a eso se sube al trabajo
00:41:19puerta a puerta que han hecho
00:41:21en la zona aledaña al lugar de la desaparición
00:41:23se espera que logremos
00:41:25tener la información
00:41:27de donde está Sofía
00:41:29esperamos encontrarla
00:41:31muy pronto y que todos
00:41:33ustedes nos sigan acompañando
00:41:35la mano de Dios en su búsqueda
00:41:37la recompensa de 25 millones de pesos
00:41:39se mantiene para quien entregue
00:41:41información sobre el paradero de la niña
00:41:43vamos ahora a Barranquilla
00:41:45en donde se vivieron varias
00:41:47emergencias por las fuertes lluvias
00:41:49de las últimas horas, los arroyos arrastraron
00:41:51varios vehículos, entre ellos un taxi
00:41:53Jair, usted tiene más información
00:41:59Hola, muy buenos días, las autoridades
00:42:01reportaron que hubo algunas casas inundadas
00:42:03en el corregimiento de la playa
00:42:05pero la emergencia más grande se registró
00:42:07muy cerca al lugar donde estamos originando
00:42:09este informe en directo
00:42:11en la vía 40 con la calle 72
00:42:13un vehículo había sido parqueado
00:42:15por su propietario, un taxi
00:42:17y de repente de un momento a otro
00:42:19se originó ese gran arroyo
00:42:21que lo arrastró varios metros y lo dejó
00:42:23en pérdida total, un dramático
00:42:25momento vivió este taxista
00:42:27porque ese es el sustento de su familia
00:42:29y hacía pocos meses lo había
00:42:31adquirido, todavía lo está pagando
00:42:37Jerry Tabarca se refiere
00:42:39a su taxi, el mismo que todavía
00:42:41debe y que se llevó la fuerza de un
00:42:43arroyo en Barranquilla
00:42:57al pánico que vivió cuando el agua
00:42:59dejó sin fuerza el vehículo
00:43:01se le suma la tristeza pues la única
00:43:03opción que tuvo fue dejar
00:43:05que el caos del arroyo se llevara consigo
00:43:07los sueños de toda una vida
00:43:19minutos después, habitantes del sector
00:43:21auxiliaron a don Jerry
00:43:23ayudándolo a rescatar las latas
00:43:25que quedaron de lo que una vez
00:43:27había sido un arroyo de subsistencia
00:43:316-13 nos enlazamos de nuevo hasta ahora
00:43:33con la FM de RCN Radio
00:43:35Fernando Quijano es el director general del diario
00:43:37La República, tiene información económica a esta hora
00:43:41luego de que fuera secuestrada por las disidencias
00:43:43de las FARC y entregada
00:43:45ante el Comité Internacional de la Cruz Roja
00:43:47el pasado 21 de septiembre
00:43:49por ahora está encargado de las labores
00:43:51de adoctrinamiento ilegal de las disidencias
00:43:53de alias Iván Mordisco y del cañón del
00:43:55Comité Internacional de la Cruz Roja
00:43:57y el campo en el Cauca
00:43:59controversiales William
00:44:01muchos de esos nombramientos de
00:44:03gestores de paz ¿no?
00:44:05es una de las
00:44:07grandes fisuras que ha tenido el gobierno nacional
00:44:09don Juan, el tema del manejo
00:44:11de como estos
00:44:13delincuentes históricos
00:44:15han terminado
00:44:17haciendo gestiones para
00:44:19la llamada paz total que ha terminado
00:44:21en un fracaso, reaparece el tristemente
00:44:23alias gafas como bien lo menciona usted
00:44:25y en este caso pues otra vez
00:44:27delinquiendo
00:44:29otra vez delinquiendo
00:44:31son las 6 de la mañana
00:44:33y 15 minutos
00:44:35estamos enlazándonos
00:44:37con nuestros compañeros
00:44:39de RCN
00:44:41Televisión de Noticias RCN
00:44:43profesor Fernando Quijano
00:44:45tema grande en las
00:44:47finanzas del país, las rentas
00:44:49derivadas de la
00:44:51aguardiente, decíamos ayer
00:44:53que olía aguardiente por los
00:44:55predios de la corte constitucional, ¿qué pasó?
00:44:57y además que es muy buen tema
00:44:59ahora que se vienen los meses
00:45:01de lleno del cierre del año
00:45:03Don Juan, resulta que
00:45:05el aguardiente amarillo que produce
00:45:07la fábrica de licores de caldas
00:45:09este aguardiente
00:45:11está dando una pelea bastante inédita
00:45:13en Colombia y es que se pueda comercializar
00:45:15en todo el territorio nacional
00:45:17este aguardiente amarillo, el de manzanares
00:45:19el típico, el casi
00:45:21el primer aguardiente que se comercializó
00:45:23masivamente en Colombia, está peleando
00:45:25para que sea comercializado
00:45:27en el 70% del territorio
00:45:29colombiano, el otro 30%
00:45:31ya lo acepta, entonces ¿qué ha hecho
00:45:33la industria licolera de caldas?
00:45:35ha llevado esta pelea
00:45:37a la corte constitucional para
00:45:39que las personas decidan que
00:45:41aguardiente tomar y que
00:45:43por decir algo, la fábrica de licores
00:45:45de Cundinamarca
00:45:47no lo prohíba, que en Medellín
00:45:49la fábrica de licores de Antioquia
00:45:51no lo prohíba o la fábrica de licores del valle
00:45:53no prohíba distribuir el aguardiente
00:45:55amarillo, pues la corte
00:45:57constitucional tiene esta pelea
00:45:59y va a ser una pelea que va a afectar
00:46:01las rentas departamentales, ¿por qué?
00:46:03porque todavía la salud
00:46:05gran parte de la educación
00:46:07se paga con la renta de los aguardientes
00:46:096.16, veo eso también
00:46:11en la carátula
00:46:13de nuestro diario económico
00:46:15La República, el diario económico
00:46:17más importante del país
00:46:196.16
00:46:45Doña Marlene, ¿qué ha sabido
00:46:47de su hermana Luz Helena y de su sobrina?
00:46:49No he sabido
00:46:51nada de ellas, ellas
00:46:53desde el 21 de septiembre
00:46:55desaparecieron, que fue cuando
00:46:57por última vez le enviaron
00:46:59a mi sobrino algo
00:47:01y yo solamente les pido por favor
00:47:03que las entreguen, estoy pegada
00:47:05de Diosito y de la Virgencita
00:47:07que no nos las vayan a hacer nada
00:47:09yo sé que mi sobrino está haciendo todo lo posible
00:47:11porque las entreguen
00:47:13pero no, ya no sabemos
00:47:15a quién más recurrir, le doy gracias
00:47:17a RCN por haber estado tan pendiente
00:47:19se han comunicado
00:47:21a la Cancillería, se ha comunicado
00:47:23a la Policía, se ha comunicado
00:47:25pero de ellas no se sabe nada
00:47:27Doña Marlene, buenos días
00:47:29gracias por acompañarnos en esta situación
00:47:31tan dolorosa, pero además del pedido
00:47:33que ustedes obviamente como familia
00:47:35le hacen a las autoridades, le quiero preguntar
00:47:37si su hermana tiene alguna condición
00:47:39especial de salud que le preocupa
00:47:41que las busquen, que nos vayan
00:47:43a hacer una estadística
00:47:45más, un número más
00:47:47que nos ayuden con eso
00:47:49por favor
00:47:51yo sé que ustedes los de RCN
00:47:53nos han ayudado muchísimo
00:47:55y de verdad que Dios les bendiga
00:47:57pero necesitamos
00:47:59saber algo, que nos las entreguen
00:48:01mi hermana ya todo el tiempo
00:48:03que lleva sin la insulina
00:48:05porque ella
00:48:07tiene diabetes
00:48:09muy bien avanzada
00:48:13y como supuestamente
00:48:15no se iban a demorar
00:48:17pues ella dice que llevó la medicina
00:48:19que necesitaba
00:48:21y ya no tiene medicina
00:48:23porque a estas alturas
00:48:25¿quién le va a dar por allá la medicina?
00:48:27Claro, necesitamos que rápidamente
00:48:29se muevan las autoridades colombianas
00:48:31y las mexicanas
00:48:33Doña Marlene, su hermana además de tener
00:48:35a Luisa Fernanda, que es esta menor
00:48:37y a Iván, que es el joven
00:48:39que ha hecho las denuncias
00:48:41¿quiénes las esperan aquí en Colombia?
00:48:43Tiene otro niño
00:48:45Diego Fernando
00:48:47que la espera
00:48:49acá en Colombia
00:48:51ese niño también está desesperado
00:48:55de verdad vuelvo a pedirles
00:48:57que yo a ustedes les agradezco
00:48:59todo lo que han hecho
00:49:01pero que no nos olviden
00:49:03que las autoridades investiguen
00:49:05qué pasó
00:49:07porque ya son muchos días
00:49:09de la perdida de ellas
00:49:35se trató de un incendio
00:49:37que no hubo personal lesionado
00:49:39fue un inconveniente técnico superado
00:49:41sin afectar el servicio en la línea
00:49:43a esta hora todo el sistema está operando
00:49:45ahí en Medellín con normalidad
00:49:51Es martes de aprender a emprender
00:49:53aquí en Noticias RCN
00:49:55hoy les contamos la historia de una empresa
00:49:57que reutiliza botellas de vidrio
00:49:59y las convierte en vasos decorados
00:50:01de esta manera invita a que estos envases
00:50:03a los rellenos sanitarios
00:50:05Hola, ¿qué hay?
00:50:07Yo soy Paca, mi emprendimiento se llama
00:50:09Nos Vidrios
00:50:13Nosotros nos encargamos de comprarle botellas de vidrio
00:50:15a los recicladores de Bogotá
00:50:17para transformarlas luego de 8 procesos manuales
00:50:19en los vasos más bacanes con el planeta
00:50:23El vidrio nunca
00:50:25debería llegar a los vertederos
00:50:27y está sucediendo, básicamente
00:50:29porque no hay ninguna otra salida para el vidrio
00:50:31tenemos que triturarlo
00:50:35Se nos ocurrió que podríamos alargarle la vida útil
00:50:37a las botellas, así que nos sentamos en una sala
00:50:39cortamos una botella y nos pusimos
00:50:41a echarle cabeza como hacer de esto
00:50:43una empresa viable
00:50:45Bueno, Nos Vidrios está en una etapa
00:50:47de crecimiento, ya superamos
00:50:49la validación de la idea
00:50:51la gente le gusta el producto
00:50:53y ahora están sucediendo espacios
00:50:55como estas convocatorias
00:50:57como el poder de dar una mano donde podemos
00:50:59sacar los vasos del taller
00:51:01y del mundo digital para que las personas
00:51:03los vean, los agarren
00:51:05vean los acabados, así que es muy bonito
00:51:07estar en espacios presenciales
00:51:09para conocer los clientes
00:51:11hablar con ellos, oírlos
00:51:13y entender que es lo que quieren
00:51:17No hay momento perfecto
00:51:19nunca esperen que llegue
00:51:21el dinero que creen que necesitan
00:51:23la idea que creen que necesitan
00:51:25definitivamente es imperfecto hecho
00:51:27así que háganlo
00:51:29van a tener miedo, sí
00:51:31yo todavía tengo miedo
00:51:33pero mi consejo es háganlo
00:51:35asesórense muy bien, lo que no sepan hacer
00:51:37busquen ayuda
00:51:39temas de impuestos, temas legales
00:51:41eso es muy importante tenerlo en cuenta
00:51:43pero salgan, háganlo
00:51:45y no se queden esperando el momento perfecto
00:51:47porque no llega
00:51:49Sí señora, aprender a emprender
00:51:516.22 y aquí en Noticias RCN estamos convencidos
00:51:53de que todos los días pasan cosas buenas
00:51:55más de 4.000 personas entre niños
00:51:57y adultos mayores y personas además
00:51:59en condición de discapacidad recibirán
00:52:01almuerzos gratis, sin costo
00:52:03en 40 comedores comunitarios
00:52:05en Cartagena
00:52:07En medio de la bella heroica
00:52:09reconocida por sus atractivos turísticos
00:52:11se esconde una problemática que
00:52:13impacta a cientos de personas
00:52:15el hambre, sin embargo
00:52:17la dedicación y el corazón de una mujer
00:52:19ha logrado que desde hace 5 años
00:52:21en el barrio San José de los Campanos
00:52:23ubicado al sur occidente de la ciudad
00:52:25algunos de sus vecinos
00:52:27puedan recibir al menos
00:52:29una ración de comida al día
00:52:31Me estoy sintiendo apoyada ya que sería
00:52:33un abono más de lo que venimos
00:52:35haciendo diariamente en nuestras comunidades
00:52:37Este apoyo recibido por el distrito
00:52:39se enmarca en la estrategia
00:52:41lucha frontal contra el hambre
00:52:43en toda la ciudad
00:52:45Hay que ayudar mucho con nuestra niñez
00:52:47nuestros adultos mayores
00:52:49y nuestras personas con discapacidad
00:52:51La verdad que somos una familia
00:52:53que en su mayoría somos víctimas del conflicto armado
00:52:55y que no todos tenemos la oportunidad
00:52:57de tener un empleo
00:52:59Bueno, los niños están súper felices
00:53:01¿Quién no está contento con un plato de comida?
00:53:03¿Quién no está contento? Los papás
00:53:05¿Quién no está contento de que por lo menos
00:53:07no va a tener la angustia de un plato de comida?
00:53:09Esta estrategia
00:53:11pretende disminuir el hambre
00:53:13asegurando el derecho a la alimentación
00:53:15en Cartagena
00:53:176 de la mañana, 23 minutos
00:53:19Y en el Congreso de la República
00:53:21sigue la discusión de la reforma laboral
00:53:23La plenaria de la Cámara de Representantes
00:53:25ha aprobado 54 artículos
00:53:273 han sido eliminados
00:53:29A esta hora saludamos a Rodolfo Correa
00:53:31Él es el presidente de la Asociación
00:53:33de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
00:53:35ACOPI
00:53:37Muchísimas gracias por estar con nosotros
00:53:39señor Rodolfo
00:53:41María Isabel, buenos días, un gusto saludarle a usted
00:53:43y a toda la audiencia
00:53:45¿Cuál va a ser el impacto de la reforma laboral
00:53:47para los microempresarios
00:53:49así como se está discutiendo en el Congreso de la República?
00:53:51Tal cual como presentó el Gobierno
00:53:53el proyecto lo que va a generar
00:53:55es un desestímulo a la industria nacional
00:53:57porque
00:53:59básicamente esta reforma está encaminada
00:54:01a aumentarle los costos
00:54:03a los pequeños, medianos
00:54:05y grandes empresarios del país
00:54:07y con esto lo que vamos a hacer es fundamentalmente
00:54:09aumentar la informalidad laboral
00:54:11en el país, que mire el dato
00:54:13ya está superando el 65%
00:54:15de las investigaciones que tenemos nosotros
00:54:17en los gremios de Colombia
00:54:19Doctor Correa, buenos días, bueno, conocido ya
00:54:21el tema que tienen ustedes en la cabeza
00:54:23le pregunto que es lo positivo
00:54:25y lo negativo para el sector
00:54:27Pues mire, Juan Eduardo
00:54:29creemos que
00:54:31aspectos como el mejoramiento
00:54:33y el pago de las
00:54:35horas extras a los trabajadores
00:54:37después de las siete de la noche
00:54:39tiene su impacto positivo, pero de ahí
00:54:41para allá, creemos que
00:54:43solo hay un damnificado y es
00:54:45quien se atreve a hacer empresa en este
00:54:47país en donde la gente tiene
00:54:49que hacer empresa a pesar
00:54:51y a veces en contra del Estado
00:54:53el sistema tributario colombiano
00:54:55por ejemplo está diseñado para quebrar
00:54:57al emprendedor
00:54:59y al pequeño empresario
00:55:01y si seguimos aumentándole las costas
00:55:03y los cargos estatales
00:55:05al funcionamiento y creación
00:55:07de empresa, pues sencillamente
00:55:09la economía colombiana nunca se va a recuperar
00:55:11lo que vamos a hacer es, como le decía ahora
00:55:13seguir aumentando los niveles de informalidad
00:55:15que existe en el país
00:55:17y de evasión tributaria
00:55:19generalmente lo que pasa con todo este tipo de
00:55:21reformas es que estimulan
00:55:23la evasión de impuestos y hacen
00:55:25que el empresario termine volviéndose un delincuente
00:55:27porque no le queda otra alternativa
00:55:29que buscar mecanismos para sobrevivir
00:55:31en un mar de tributación
00:55:33como el que tenemos Juan Eduardo
00:55:35es que mire, estudios que tenemos
00:55:37indican que, oiga este dato
00:55:39el 65%
00:55:41de los ingresos brutos
00:55:43de un micro, pequeño y mediano empresario
00:55:45están destinados al pago de cargas
00:55:47impuestas por el Estado, esto
00:55:49ni en Cuba
00:55:51el 65%
00:55:53de lo que le entra a las empresas
00:55:55actualmente, quiero preguntarle
00:55:57cuál es el impacto, si lo pudiéramos poner en cifras
00:55:59cuál es el impacto con la reforma
00:56:01laboral ahora para los microempresarios
00:56:03si usted dice, esto va general
00:56:05informalidad, cuántos puestos
00:56:07formales, empleos formales
00:56:09se podrían perder con esta reforma?
00:56:11Mire, yo creo que
00:56:13en materia de aumento de las cargas
00:56:15con esta reforma y con las acciones
00:56:17que está realizando el gobierno, podríamos estar
00:56:19llegando a una carga estatal del 70%
00:56:21del ingreso bruto, usted se imagina
00:56:23tener un socio al que
00:56:25sin hacer nada, le toca el 70%
00:56:27de lo que usted produzca, eso es
00:56:29impensable, y en materia
00:56:31de pérdida de la capacidad
00:56:33de formalización
00:56:35del país, yo quiero ser claro con usted
00:56:37Maritza, esta reforma
00:56:39sólo está dirigida al 25%
00:56:41de la población
00:56:43en edad de trabajar
00:56:45¿eso qué significa? Significa
00:56:47que el 75%
00:56:49de la gente no va a ser beneficiaria
00:56:51de esta reforma porque se encuentra
00:56:53por fuera del sistema productivo laboral
00:56:55formal o simplemente
00:56:57no está trabajando
00:56:59entonces bajo esta perspectiva
00:57:01nosotros creemos que
00:57:03vamos a estar perdiendo cerca de
00:57:05un 5 o 7% de los puestos de trabajo
00:57:07en Colombia
00:57:09Doctor Correa, pues la situación
00:57:11realmente es complicada, de acuerdo con
00:57:13lo que nos está entregando esa información que usted
00:57:15nos entrega, sobre todo disparar la informalidad
00:57:17y aumento de la evasión tributaria
00:57:19Doctor Correa, gracias por acompañarnos
00:57:21en esta emisión de Noticias, un abrazo señor, feliz mañana
00:57:23A usted señor, un buen día
00:57:25para todos. Gracias, muy amable
00:57:276 de la mañana, 27 minutos, bueno, hacemos
00:57:29ahora un recorrido por las noticias
00:57:31de Bogotá, lo que ha sucedido
00:57:33Don Jason, en las últimas horas
00:57:35le propongo entonces que hagamos
00:57:37un rápido recuento, a ver señor
00:57:41Bueno Juan Eduardo, iniciemos por ese
00:57:43recorrido en la localidad de Kennedy
00:57:45allí llegó el alcalde Carlos Fernando Galán
00:57:47en compañía del comandante de la Policía Metropolitana
00:57:49de Bogotá, el Gaula Militar
00:57:51y también del Secretario de Seguridad
00:57:53allí en la localidad se reunieron en el sector
00:57:55de Bellavista, estamos hablando de Patio Bonito
00:57:57lo que se pretende es realizar
00:57:59operativos de control a establecimientos
00:58:01comerciales, también requisas ciudadanas
00:58:03atender el llamado comunitario
00:58:05y brindar mayores garantías de seguridad
00:58:07por lo menos en 10 puntos
00:58:09que se han denominado como críticos en la localidad
00:58:11de Kennedy, en donde deben tener mayor
00:58:13atención las autoridades y hasta allí
00:58:15llegaron, como bien lo mencionamos, el alcalde
00:58:17y en compañía de las autoridades
00:58:19esto fue lo que dijo en medio del recorrido
00:58:21Un esfuerzo para identificar
00:58:23problemáticas y trabajar con las comunidades
00:58:25para poder enfrentar esas problemáticas
00:58:27es escuchar a la ciudadanía
00:58:29pero también un operativo que nos permita hacer
00:58:31control en territorio para poder
00:58:33identificar situaciones de riesgo
00:58:35problemáticas eventualmente
00:58:37de extorsión que nos han manifestado
00:58:39donde se ha hecho un esfuerzo en este punto, pero vamos a mantener
00:58:41los esfuerzos
00:58:43Como les mencionábamos hace poco
00:58:45pues la movilidad durante la tarde
00:58:47de ayer fue bastante caótica
00:58:49en la ciudad de Bogotá, no solamente
00:58:51en el centro, en la localidad de Chapinero
00:58:53también en la calle 26, sino también
00:58:55en la localidad de Usme
00:58:57allí varios ciudadanos, usuarios de Transmilenio
00:58:59también sufrieron caminatas de largas horas
00:59:01intentaron tomar el sistema
00:59:03de transporte, pero les fue complicado
00:59:05allí durante la tarde hubo manifestaciones
00:59:07de un gremio de vigilantes
00:59:09de trabajadores de empresas de seguridad
00:59:11y hasta allí pues también llegaron
00:59:13las autoridades finalmente a intentar
00:59:15recuperar la vía pública
00:59:17hablamos con algunos de los usuarios de Transmilenio
00:59:19que sufrieron estas consecuencias y estas
00:59:21movilizaciones ayer en horas de la tarde
00:59:23Entonces el portal de Usme
00:59:25y de acá es un recorrido muy largo
00:59:27la verdad, porque pues toca ir hasta la Picota
00:59:29entonces más o menos hagan de cuenta
00:59:31que son 40 minutos de caminata
00:59:33yo ya me tuve que ir hasta el 20 de julio
00:59:35caminando y
00:59:37ha sido duro
00:59:39Allí son muchísimas gracias por las
00:59:41noticias de Bogotá, a las 6 de la mañana
00:59:43a 29 minutos queremos invitarlos a que participen
00:59:45en nuestra pregunta del día, hoy queremos
00:59:47saber si creen que el acuerdo
00:59:49político propuesto por el gobierno Petro
00:59:51servirá para disminuir
00:59:53la polarización en el país
00:59:55sí o no
00:59:57para participar recuerden escanear
00:59:59este código QR y responder
01:00:076.38 avanzamos, esta es la primera emisión
01:00:09de noticias, Don Efra, nos dicen que está
01:00:11bloqueada a esta hora la avenida Gaitán
01:00:13Cortés en la localidad de Ciudad Bolívar
01:00:15Don Efra, sur de Bogotá, ahora ¿qué pasa?
01:00:21Cierto Juan, la avenida Gaitán
01:00:23Cortés está cerrada aquí a la altura
01:00:25muy cerca de la avenida
01:00:27Villavicencio, es que lo que sucede
01:00:29es que la comunidad del barrio
01:00:31en el sueño se cansó y asegura
01:00:33que llevan un mes y
01:00:35medio que el
01:00:37acueducto les está haciendo cortes
01:00:39de agua, ellos aseguran que el agua
01:00:41llega a las 11
01:00:43de la noche y en la madrugada
01:00:45les suspenden el servicio
01:00:47nos han dicho también que esta es una
01:00:49localidad antigua, muchas casas
01:00:51son viejas y no tienen
01:00:53los grandes tanques de almacenamiento
01:00:55que existen en otras
01:00:57partes de la ciudad, nos dicen que
01:00:59les toca recoger en
01:01:01baldes, en canecas y que
01:01:03hay muchos adultos mayores
01:01:05e incluso hay
01:01:07jardines infantiles
01:01:09nos contaban el caso de una
01:01:11persona que
01:01:13bajando un balde
01:01:15se cayó, se resbaló
01:01:17en las escaleras, así que ellos
01:01:19están muy preocupados por esta
01:01:21situación, dicen que el acueducto
01:01:23les ha dicho simplemente que
01:01:25hay que racionar el agua
01:01:27que no se puede
01:01:29desperdiciar y que les
01:01:31ha pedido que no se
01:01:33sobresaturen
01:01:35de almacenamiento de agua
01:01:37la avenida Gaitán Cortés
01:01:39se encuentra cerrada
01:01:41en este sector
01:01:43por acá no pueden circular
01:01:45vehículos, varios de ellos
01:01:47se han desviado para irse por la avenida
01:01:49Boyacá y tratar
01:01:51de esquivar este sector
01:01:53no hay gran cantidad de vehículos acá
01:01:55porque las autoridades han hecho
01:01:57un desvío
01:01:59del flujo vehicular
01:02:01para tratar de evitar que caigan
01:02:03aquí y que queden
01:02:05bloqueadas, la situación pues es crítica
01:02:07tanto en materia de movilidad
01:02:09por esta zona de la localidad de Ciudad
01:02:11Bolívar como lo que está
01:02:13haciendo la comunidad
01:02:15dado que asegura que les
01:02:17cortan demasiado tiempo
01:02:19el servicio del agua
01:02:21nos han dicho por qué no lo cortan
01:02:23en otras ciudades
01:02:25en otras zonas de la ciudad
01:02:27por qué a nosotros nos están cortando
01:02:29más tiempo el agua
01:02:31esa es la protesta que lleva realizando
01:02:33aquí la comunidad del barrio
01:02:35el ensueño de la localidad
01:02:37de Ciudad Bolívar
01:02:397 de la mañana en puntos, hora de batería
01:02:41en la mesa ancha
01:02:43hoy con una mujer como panelista
01:02:45y esto también me encanta de este nuevo
01:02:47formato de la mesa ancha porque podemos ampliar
01:02:49la voz de mujeres
01:02:51Diana Otao
01:02:53ella es Secretaria de Derechos Humanos y Paz
01:02:55del Pueblo Democrático, Diana bienvenida
01:02:57muchísimas gracias por la invitación
01:02:59y un saludo para las personas
01:03:01que nos ven en este momento
01:03:03y Juana y Julio, mis panelistas de siempre
01:03:05un feliz día
01:03:07vamos a arrancar hablando por ese decreto que firmó
01:03:09el gobierno nacional y que habla
01:03:11de un uso proporcional de la fuerza
01:03:13establece que no se deberían utilizar
01:03:15armas proporcionalmente
01:03:17o armas definidas como letales
01:03:19en medio de la protesta social
01:03:21aquí la pregunta es, esto realmente
01:03:23es necesario, debilita
01:03:25como muchos dicen y limita
01:03:27el accionar de la fuerza pública
01:03:29y yo quiero aquí leer la reacción
01:03:31de un alcalde porque ellos son los que
01:03:33al final tienen que escalar
01:03:35el tema del accionar de la fuerza pública
01:03:37el decreto de la fuerza policial
01:03:39que firmó el gobierno nacional
01:03:41está cruzando la línea de la defensa
01:03:43de la vida a la permisividad total
01:03:45la fuerza pública quedará con las manos atadas
01:03:47Diana, para abrir el debate
01:03:49este decreto constituye
01:03:51una victoria
01:03:53parcial, todavía faltan muchas más
01:03:55de un movimiento social que busca básicamente
01:03:57tres cosas, la primera
01:03:59tiene que ver con un uso
01:04:01proporcional de la fuerza en medio
01:04:03de las protestas que son generalmente
01:04:05pacíficas en Colombia
01:04:07el segundo tiene que ver con el
01:04:09respeto fundamental por la vida
01:04:11de las personas
01:04:13que ejercen su
01:04:15protesta pacífica a través
01:04:17de un uso proporcional
01:04:19que le permita a la gente
01:04:21saber que puede salir a protestar
01:04:23sin ningún tipo de miedo
01:04:25a perder su vida o su integridad física
01:04:27y tercero constituye también un
01:04:29avance para la fuerza pública
01:04:31en cuestión de derechos humanos
01:04:33yo saludo el decreto
01:04:35y espero que se pueda aplicar
01:04:37y profundizar en el derecho
01:04:39ciudadano a la protesta pacífica
01:04:41yo creo que tuvimos un episodio
01:04:43que nos marcó muchísimo en Colombia
01:04:45y fue el episodio de Dilan Cruz
01:04:47la muerte de Dilan en medio de una
01:04:49protesta por haber recibido
01:04:51un proyectil de balines
01:04:53que lo asesinó
01:04:55realmente hubo un antes y un después
01:04:57de esto, de que armas se están
01:04:59utilizando y como el uso es desproporcional
01:05:01yo creo que Colombia además tiene que caminar
01:05:03y creo que lo hemos visto en los últimos meses
01:05:05y en el último año
01:05:07en las marchas y protestas pacíficas
01:05:09que pueden salir las familias
01:05:11pueden ser de la derecha, del centro, de la izquierda
01:05:13o del movimiento social
01:05:15a manifestarse en plena seguridad y tranquilidad
01:05:17es un asunto complicado
01:05:19porque aquí se trata de balancear dos objetivos
01:05:21uno, que evidentemente
01:05:23la fuerza pública tiene que respetar
01:05:25los derechos de los manifestantes
01:05:27no agredirlos
01:05:29no cometer arbitrariedades
01:05:31como han ocurrido en muchas ocasiones
01:05:33en Colombia, pero el segundo
01:05:35también es entender que los policías
01:05:37también necesitan ser protegidos
01:05:39porque eso está en una tarea muy complicada
01:05:41que les delega a la sociedad
01:05:43que es vaya enfrente con personas violentas
01:05:45contenga el orden público
01:05:47en situaciones de violencia
01:05:49y esas situaciones parecen muy fáciles
01:05:51de entender desde un escritorio
01:05:53pero otra cosa es el terreno
01:05:55como diferencia
01:05:57un policía cuando hay
01:05:59una amenaza de fuerza letal
01:06:01o no tan letal y como gradúa
01:06:03la respuesta, no son respuestas sencillas
01:06:05quizá desde el escritorio
01:06:07cuando uno está escribiendo un decreto
01:06:09y hace unas tablas muy bonitas y dice
01:06:11la respuesta a una agresión
01:06:13no es letal, entonces debe ser de este tipo
01:06:15de instrumentos
01:06:17pero en terreno es mucho más difícil
01:06:19juzgar eso y hay situaciones
01:06:21en donde está involucrada por supuesto
01:06:23la violencia y el uso de la razón
01:06:25en situaciones de altísimo estrés
01:06:27como las que enfrentan los policías
01:06:29pues no es tan sencilla
01:06:31me parece que debe haber
01:06:33un marco evidentemente legal
01:06:35donde estas
01:06:37situaciones estén reguladas
01:06:39pero corremos el grave
01:06:41riesgo de pasarnos al lado contrario
01:06:43es quitarle toda la seguridad jurídica
01:06:45a los policías y que tengamos una
01:06:47fuerza pública pues que
01:06:49no puede actuar en situaciones críticas
01:06:51una de las cosas que me llamó la atención
01:06:53y esto lo pongo más a modo de pregunta
01:06:55dice que no podrán usar medidas
01:06:57extremas como la fuerza potencialmente letal
01:06:59para salvaguardar bienes materiales
01:07:01es decir, esto al principio
01:07:03uno creería que es para protestas
01:07:05sociales pero en el caso por ejemplo de un asalto
01:07:07a un banco, están robando
01:07:09una sede bancaria, no están digamos
01:07:11amenazando necesariamente la vida de alguien
01:07:13entonces la policía, ¿qué tipo de armas puede
01:07:15usar en esas circunstancias?
01:07:17una pregunta que planteo que no conozco la respuesta
01:07:19pero valdría la pena
01:07:21¿qué tal si dentro de ese bien material
01:07:23que sea una infraestructura
01:07:25haya personas?
01:07:27y haya personas que estén corriendo un riesgo
01:07:29de vida
01:07:31y yo quiero poner aquí sobre la mesa
01:07:33porque Diana decía es que la protesta
01:07:35social es pacífica y así debería ser
01:07:37pero lo que hemos visto también en el país
01:07:39es que las protestas se desbordan
01:07:41y terminan en muchos hechos violentos
01:07:43y del otro lado también están
01:07:45muchos policías, decenas de policías
01:07:47que han muerto en medio de las protestas
01:07:49que han pasado meses completos en UCI
01:07:51porque han sido agredidos en medio de las protestas
01:07:53y hoy en día parece
01:07:55o quiero preguntarlo
01:07:57plantearlo también como pregunta
01:07:59esta nueva directriz que viene
01:08:01desde el gobierno nacional
01:08:03¿no frena también un poco su accionar
01:08:05en vez de buscar también
01:08:07apoyarlos y replantear quizás
01:08:09esa relación entre los que protestan
01:08:11y la fuerza pública, lo que está limitando
01:08:13el accionar de la fuerza pública?
01:08:15no, realmente lo que sucede
01:08:17en Colombia
01:08:19es que existen
01:08:21unos antecedentes a un
01:08:23decreto como este, el primero
01:08:25tiene que ver con unos
01:08:27hechos desproporcionados
01:08:29que ya han existido dentro
01:08:31de los protocolos de las fuerzas armadas
01:08:33colombianas, entonces
01:08:35este protocolo no le dice al policía
01:08:37no use un arma si están
01:08:39atacando un bien o una sede bancaria
01:08:41como nos dice aquí
01:08:43nuestro compañero, sino que
01:08:45tiene que ver con úsela
01:08:47proporcionalmente a lo que
01:08:49está pasando, entonces
01:08:51evidentemente el policía
01:08:53debe estar en la capacidad de entender que
01:08:55si lo están amenazando con un arma de fuego
01:08:57y están apuntando en contra
01:08:59su vida, evidentemente el protocolo
01:09:01va a ser un protocolo distinto
01:09:03sin embargo lo que, el protocolo
01:09:05este decreto está diseñado
01:09:07en tanto que
01:09:09hoy nosotros como ciudadanos
01:09:11le damos el poder a la policía de
01:09:13tener el uso legítimo de la fuerza
01:09:15ese uso legítimo de la fuerza
01:09:17tiene unas fronteras, es decir
01:09:19si como ciudadano yo ejerzo
01:09:21el derecho a la protesta
01:09:23el uso proporcional nunca
01:09:25será asesinar
01:09:27al manifestante, nunca será
01:09:29porque nuestra constitución
01:09:31protege el derecho de la vida
01:09:33cuando lanzan gases lacrimógenos
01:09:35los que protestan, papas, bombas
01:09:37lo que pasa es que en ese escenario
01:09:39no se le dice a la policía
01:09:41de actuar, es usalo proporcionalmente
01:09:43es decir, estas personas
01:09:45están en capacidad de asesinar
01:09:47al policía, esa es la pregunta
01:09:49las personas que tiran una piedra
01:09:51están en la capacidad de
01:09:53asesinar a un policía, si la respuesta
01:09:55es sí, el policía
01:09:57puede responder proporcionalmente
01:09:59pero la respuesta en ese caso es no
01:10:01entonces no podría
01:10:03ejercer o tener un arma letal
01:10:05o apuntar por ejemplo que era una
01:10:07práctica recurrente a los ojos de los
01:10:09manifestantes, que evidentemente
01:10:11cuando usted apunta directo
01:10:13a un órgano vital como la cara
01:10:15pues puede lastimar y
01:10:17dejar en una muy mala
01:10:19condición de por vida a esta persona
01:10:21no solamente es atentar contra la vida
01:10:23pero también el uso proporcional cuando
01:10:25y lo vimos acá en Bogotá lastimosamente en el 8M
01:10:27con el alcalde Carlos Fernando Galán
01:10:29que mandó
01:10:31apagó las luces de la plaza de Bolívar
01:10:33mientras las mujeres están
01:10:35conmemorando el 8 de marzo
01:10:37y lanzaron gases lacrimógenos cuando había
01:10:39mujeres, niños, abuelas
01:10:41entonces también ahí es donde la policía...
01:10:43pero es que estaban también quemando las puertas de la catedral
01:10:45había una fogata
01:10:47y mostraron las imágenes, había una pequeña fogata
01:10:49que eso no estaba para gasear a niños
01:10:51de 5 años, mujeres embarazadas
01:10:53era una protesta pacífica
01:10:55y creo que también es ahí cuando se habla de
01:10:57qué tan proporcional ha sido el uso de esa fuerza
01:10:59este es un tema
01:11:01sensible para la policía porque
01:11:03quien emite este decreto es un gobierno
01:11:05de un sector político que representa
01:11:07un sector político que ha sido altamente hostil
01:11:09contra la policía y que la ha satanizado
01:11:11la ha criminalizado en muchas situaciones
01:11:13de la historia del país
01:11:15entonces pues claro, si el decreto
01:11:17lo redacta un gobierno
01:11:19de sectores políticos que incluso
01:11:21proponían desmontar el ESMAD
01:11:23cuando estaban en campaña
01:11:25pues por supuesto que genera suspicacias
01:11:27es normal que este debate surja
01:11:29se nos está acabando el tiempo
01:11:31pero queremos hablar hoy también
01:11:33de lo que pasó en México
01:11:35que allí fue aprobada la elección popular de los jueces
01:11:37y el Presidente de la República
01:11:39hay que ser claros, no lo está proponiendo para Colombia
01:11:41pero lo planteó ayer y abrió la puerta
01:11:43para la discusión, ¿qué opinan de la elección
01:11:45de los jueces?
01:11:47Pues una idea que tiene
01:11:49muy poca probabilidad de tener éxito
01:11:51por lo menos ahora
01:11:53con la composición de este Congreso
01:11:55con la correlación de fuerzas políticas
01:11:57pero de todas maneras no se debe despreciar
01:11:59ni la debemos pasar por alto
01:12:01el Presidente de la República está proponiendo
01:12:03desmontar la democracia, porque no existe democracia
01:12:05sin independencia de poderes
01:12:07y llevar a
01:12:09la elección
01:12:11democrática o popular
01:12:13los jueces es acabar la independencia
01:12:15de poderes, imagínense
01:12:17para ejemplificarlo
01:12:19los habitantes
01:12:21del norte del Cauca
01:12:23bajo el yugo de las disidencias de las FARC
01:12:25votando por los jueces que van a juzgar
01:12:27a los criminales de la zona
01:12:29esto genera
01:12:31todo tipo de incentivos que
01:12:33acaban con el aparato judicial
01:12:35Si hoy las personas
01:12:37no votan libremente
01:12:39por sus políticos que ya están en la
01:12:41constitución como va a ser por los jueces
01:12:43no solamente el tema de la presión armada sino la compra de votos
01:12:45No, politizar
01:12:47la justicia es un problema
01:12:49muy grande y hemos visto las críticas
01:12:51además a lo que puede pasar
01:12:53en México donde hay grandes redes
01:12:55mafiosas de narcotráfico
01:12:57que pondrían a sus propios jueces
01:12:59aquí para empezar ya hemos hablado de
01:13:01lo complicado que es tener
01:13:03un Consejo Nacional Electoral donde los magistrados
01:13:05son elegidos y son partes
01:13:07de partidos políticos
01:13:09y hemos ya tenido que saber cómo hacemos para tener
01:13:11más bien un tribunal electoral
01:13:13en el que haya jueces que no sean militantes
01:13:15de partidos y que pueda haber una independencia
01:13:17real
01:13:19entre todos esos aspectos
01:13:21No, en mi posición
01:13:23hay dos cosas que hay que tener
01:13:25en cuenta para los televidentes
01:13:27es necesario que Colombia
01:13:29preserve la independencia
01:13:31judicial sin duda alguna, sin embargo
01:13:33algo que está pasando hoy que lo vemos
01:13:35quienes asistimos a la fiscalía
01:13:37quienes vamos a las cortes
01:13:39es que realmente
01:13:41no hay un órgano
01:13:43lo suficientemente fuerte que pueda
01:13:45controlar la corrupción dentro de la justicia
01:13:47entonces cuando uno revisa
01:13:49por ejemplo los congresistas tienen
01:13:51un sistema por donde uno puede
01:13:53realizar su financiación
01:13:55el ejecutivo también pero
01:13:57la rama judicial es
01:13:59un órgano donde nosotros hoy
01:14:01no podemos conocer
01:14:03ni los conflictos de interés que tienen los magistrados
01:14:05ni los
01:14:07sus declaraciones de renta
01:14:09y esto por ejemplo ha devenido
01:14:11en varios escándalos de corrupción
01:14:13yo creo que el camino no necesariamente
01:14:15es la votación popular pero si
01:14:17es un organismo
01:14:19de mayor control a las personas
01:14:21¿Cuál es la opinión de los
01:14:23congresistas?
01:14:25Pues Julio se me acabó el tiempo
01:14:27Diana muchísimas gracias por acompañarnos
01:14:29Juan y Julio
01:14:31gracias nos vemos mañana
01:14:33Juan usted tiene más noticias
01:14:35Sí señora 7-12 volvemos a la FM
01:14:37estamos atentos a los segredos de Darcy
01:14:39señal en directo
01:14:41¿Qué está pasando con
01:14:43los reemplazos
01:14:45para tener
01:14:47la nueva corte?
01:14:49con nuestros compañeros de Noticias RCN.
01:14:51Vienen muchos reemplazos en la Corte Constitucional,
01:14:54está por delante el del magistrado Antonio Lizarazo,
01:14:58los secretos de Darcy Quinn.
01:14:59¿Qué está pasando, Darcy?
01:15:01Bueno, Juan, usted sabe que esto es una eterna,
01:15:05y saludo a todos nuestros colegas de RCN
01:15:09en el canal de Noticias.
01:15:10Bueno, esta es una eterna que le entera el Consejo de Estado,
01:15:13porque Lizarazo fue eternado por ellos.
01:15:15Se inscribieron 81 personas.
01:15:1881 turistas para ser elegidos por el Consejo de Estado, que me dicen además,
01:15:24Don Juan, que está muy molesto con la jugadita que el gobierno le hizo en la elección del Procurador,
01:15:30y que de pronto se va a sacar el clavo sacando una terna fuerte.
01:15:35Léase, una terna no progresista, una terna no con personas con tendencia de izquierda, ni liberales, sino una terna fuerte.
01:15:47En la lista corta que está por elegirse en el día de hoy, me dicen, porque eso se va a elegir,
01:15:51podrían estar personas como, no sé si estos nombres a usted le vayan sonando, doctor Juan,
01:15:56Bernardo Carvajal, Mario Cajas, Miguel Polo, Germán Lozano, Luis Manuel Lazo, Jaime Tobar,
01:16:03Julio César Rodas, Gustavo Guerrero, Carlos Mario Izaza, Alfonso Torres,
01:16:07todas personas que han estado en el mundo jurídico, muchos magistrados, auxiliares,
01:16:12vea este nombre, Vivian Morales, exfiscal, Adriana Guillén, Azucajas, Juana Costa,
01:16:21Claudia Gibson, el primer apellido de ella es Claudia Dangón, que ha tratado varias veces,
01:16:30Lina Céspedes, Isabel Cristina Jaramillo, Magdalena Correa, que también trató de llegar de externado,
01:16:36muy buena hoja de vida, André Viana, Cristina Dávila y Marta Valanta, ahora,
01:16:41lista importante, no, es una lista muy importante, gente de mucho peso, sí señor, gente de mucho
01:16:51peso y gente con una muy buena hoja de vida, o sea que ahí lo que tienen es de dónde escoger,
01:16:57pero me dan esta terna viable, que me dicen, mire la terna podría ser por aquí, doña Darcy,
01:17:03Vivian Morales, una mujer de derecha, una mujer cristiana, una mujer que fue fiscal general de la
01:17:13nación, que se le anularon, lo que sea, pero fue fiscal, fue muchos años congresista, don Jaime
01:17:19Tobar, también jurista y don Miguel Polo, también que ha sido magistrado en la Corte Constitucional,
01:17:25magistrado auxiliar, pues bueno, ahí me dicen que la señora Vivian Morales tiene mucha opción,
01:17:31porque ella se ha movido también en el campo de la política y acuérdese que es el Senado el que
01:17:36elige, de una terna que le manda el Consejo de Estado y que ella podría ser una magistrada
01:17:43fuerte, dura, como dicen, de hierro, que podría ser la piedra en el zapato para el actual gobierno
01:17:51y los proyectos que lleguen a la Corte Constitucional. Darcy, una pregunta sobre esto,
01:17:55hay gente que dice la Corte Constitucional es un bastión de la defensa de las instituciones y a
01:18:01muchos les preocupa que haya, digamos, como una toma del pacto histórico en la corte.
01:18:11Son las 7 de la mañana, 23 Minutos, a ustedes gracias por seguir conectados con nosotros a
01:18:14primera hora aquí en Noticias RCN. A esta hora vamos a monitorear de nuevo el recorrido del
01:18:20huracán Milton por el Golfo de México. Vemos la señal en directo que nos llega de la plataforma
01:18:25Windy. El fenómeno de categoría 4 está a 880 kilómetros de Tampa, esto es en la Florida,
01:18:31en Estados Unidos y es el punto que podría tocar tierra. Mañana en la noche, Milton registra
01:18:37vientos de 230 kilómetros por hora. La alcaldesa de Tampa pidió a los residentes evacuar sus
01:18:44viviendas en una frase de alerta. Aseguró que, comillas, los ciudadanos que decidan quedarse
01:18:48corren peligro de muerte. En este momento son muy largas las filas de vehículos que buscan
01:18:53esas zonas de menos riesgo en el estado. Y aquí en Noticias RCN vamos a estar muy atentos al
01:18:59avance de este huracán. 7.24, voy para Barranquilla, se prepara Diego en Cali. Jairo,
01:19:09vamos a la capital del Atlántico porque la alcaldía fue notificada por el Tribunal
01:19:13Administrativo del Deporte que fue admitida la demanda contra Pan Am Sports. Detalles
01:19:18de esta noticia importante. ¿Qué tal?
01:19:23Hola, Juan. Es que en las últimas horas la alcaldía recibió esta notificación y es que
01:19:29el distrito después de un análisis profundo de los hechos, las circunstancias y las normas
01:19:35relacionadas con el contrato de ciudad sede para organizar los vigésimos Juegos Panamericanos
01:19:42Barranquilla 2027 le entregó poder a la firma de abogados Coral Delgado y asociados para iniciar
01:19:50la solicitud de arbitraje internacional contra Pan Am Sports ante el Tribunal de
01:19:55Arbitraje del Deporte con sede en Suiza. Lo que está solicitando la alcaldía de
01:20:00Barranquilla es la devolución de 2 millones 250 mil dólares que se consignaron en la cuenta
01:20:05de la institución organizadora de los Juegos para avanzar en el proceso de los Juegos.
01:20:12Finalmente Barranquilla perdió la sede y también pide una indemnización por los daños causados a
01:20:19la ciudad. Esta acción que acaba de ser admitida tiene como principal objetivo proteger los recursos
01:20:26públicos que fueron invertidos por la ciudad y que actualmente se encuentran retenidos por
01:20:31Pan Am Sports debido a su interpretación unilateral sobre las cláusulas del acuerdo.
01:20:36Así va la cop 16 7 de la mañana 26 minutos Juan y ahora nos vamos a ir para Cali porque
01:20:49siguen todos los preparativos para la cop 16. Bueno, don Diego, se conocieron imágenes de
01:20:56lo que será el pabellón de Colombia en la zona azul y queremos conocer los detalles que lo que
01:21:00se sabe esto. Bueno, es un importante evento, como ustedes lo han dicho, que llega a la capital
01:21:11de Caucana en pocos días y aquí ya nos estamos preparando para eso. Se conocieron las imágenes
01:21:16de lo que sería el pabellón Colombia que estará ubicado en la zona azul. Es el lugar donde se van
01:21:21a adelantar importantes discusiones en favor del medio ambiente. Esas imágenes las hizo pública
01:21:26el Ministerio de Ambiente precisamente y en él se observa un recorrido por lo que sería la
01:21:31biodiversidad colombiana. Hay ahí diferentes elementos como plantas, también diferentes
01:21:37materiales del medio que ambientarían este pabellón de Colombia en el que además habrá diferentes
01:21:43salas para adelantar precisamente esas discusiones que tienen que ver con las decisiones políticas
01:21:49que se van a tomar en lo que tiene que ver con la biodiversidad. Los diferentes representantes
01:21:54de las delegaciones de más de 190 países pues podrán tener un espacio de reunión, de encuentro
01:22:00para hablar sobre lo que será las políticas futuras que se van a adelantar en el país,
01:22:06pero también en el mundo, en lo que tiene que ver con todo este tema de la conservación en el lugar.
01:22:10Además hay una maloca, ese es como el concepto que se pensó el Ministerio de Ambiente y que además
01:22:17está ambientado con elementos importantes como por ejemplo el sombrero volteado. Es un importante
01:22:23anuncio que hace el Ministerio de Ambiente. Desde luego seguimos aquí muy atentos a todos
01:22:26los detalles que se entregan sobre la COP 16. Vuelvo con ustedes aquí en Noticias RCN.
01:22:32Diego, muchísimas gracias. Todos los preparativos para la COP 16 y allí por
01:22:36supuesto estará Noticias RCN acompañando a todos los caleños y a Colombia,
01:22:40porque esto es Colombia para el mundo. 7.28, a esta hora la policía entrega
01:22:45un balance de operativos contra la delincuencia en la localidad de Kennedy, Jason.
01:22:48Bueno, lo veíamos en los operativos que se desarrollaron durante la noche,
01:22:55pero también hay otros operativos en contra de estructuras dedicadas al hurto de motocicletas.
01:23:02Es allí en donde encuentran en un establecimiento, en una especie de taller,
01:23:07esto en el sector de María Paz. Al parecer tres partes de diferentes motocicletas,
01:23:13se encuentran tres motores con los que capturan a una persona mientras estaba
01:23:18desguasando estas motocicletas y allí realizando o formando toda una especie de
01:23:24bici-taxis. Allí con estas partes lo que mencionan las autoridades es que se adelanta
01:23:29el proceso investigativo para determinar cómo o si habrían sido hurtadas estas motocicletas,
01:23:33y mencionan que durante el año ya se han recuperado por lo menos 70 de estas
01:23:37motocicletas que han sido hurtadas en la localidad. Vamos a estar muy pendientes
01:23:40de esta y otras informaciones. Me despido desde la Policía Metropolitana de Bogotá.
01:23:44Jason Vera, Noticias RC. Jason, muchísimas gracias por toda la información de Bogotá.
01:23:49Juan, nos vamos pero quedamos de una noticia política muy importante hoy,
01:23:53política judicial y es la decisión que va a tomar el Consejo Nacional Electoral que se reúne ya en
01:23:58una hora para definir el futuro de la investigación contra el presidente Gustavo Petro por presuntas
01:24:03irregularidades en la financiación de campaña. Noticia importante. A usted gracias por
01:24:06acompañarnos. Mañana a las 5 y 30, si uno nos permite, nos volvemos a encontrar. Aquí están,
01:24:10llegaron, no todos, los muchachos de Mañana Express. Feliz mañana para todos. Muy amables.