Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Elvin Calcaño Ortiz / Politólogo Investigador
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #ElvinCalcañoOrtiz #PolitólogoInvestigador
#Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #PresidentedeLosEstadosUnidos #KamalaHarris
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #ElvinCalcañoOrtiz #PolitólogoInvestigador
#Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #PresidentedeLosEstadosUnidos #KamalaHarris
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, buenas, bienvenidos a Makini, pero también bienvenidos a La Dacha Familiar.
00:15Hoy estamos en La Dacha, grabando en La Dacha por asuntos estratégicos.
00:21Y agradecemos mucho que una vez más estén con nosotros.
00:25Resulta que, bueno, ¿qué ocurrió?
00:27Donald Trump es el presidente electo de los Estados Unidos.
00:33Asume en enero.
00:35Y, bueno, todo es incertidumbre.
00:38¿Qué va a pasar?
00:39Las amenazas de campaña están ahí.
00:44Todo lo que puede cambiar en los Estados Unidos,
00:46¿cómo afecta al interés dominicano?
00:50¿Pero qué será del mundo?
00:51Porque el gran gendarme mundial, la primera potencia,
00:58posiblemente acelere su decadencia.
01:00Y ese es el club de nosotros, porque nosotros somos latinoamericanos.
01:07Entonces, se presenta una situación sumamente difícil que tiene muchas
01:12aristas.
01:14Nuestro programa ya es costumbre de que cuando se dan estas cosas,
01:17uno va a los saberes.
01:20Él me parece que es un pensador socialdemócrata, progresista,
01:26todo un académico, investigador, especialista en marketing político,
01:32estudió ciencias políticas, un currículum impresionante,
01:36una hoja de servicio mejor.
01:38Entonces, bueno, vamos a ver su visión de todo esto que ha ocurrido en Estados
01:43Unidos y su repercusión en el resto del mundo.
01:46Se llama Elvin Calcaño Ortiz y está con nosotros.
01:51Bienvenido.
01:52Buena suerte.
01:53Pablo, un placer estar aquí, como siempre.
01:57¿Cómo llegamos aquí?
01:58¿Qué fue lo que ocurrió en la sociedad norteamericana para que una persona con
02:03estas credenciales reciba un apoyo tan masivo de un país?
02:09Bueno, sí.
02:11El triunfo de Donald Trump, por ejemplo, a mí, en mi caso específico,
02:16yo pensaba que Kamala podía ganar, que he dicho que iba a ganar.
02:20No fue así.
02:22Donald Trump sigue siendo una fuerza política importante en los Estados
02:26Unidos de Norteamérica porque, en primer lugar,
02:29se explica, a partir de una serie de malestares acumulados en segmentos
02:33importantes en la sociedad estadounidense,
02:36que él logra encarnar eso y lo logra politizar.
02:39Y cuando hablamos de que Trump logra politizar una serie de malestares que
02:43están todavía presentes en la sociedad estadounidense,
02:45es que le da conducción política.
02:47Para mucha gente en Estados Unidos, grupos muy movilizados,
02:52Donald Trump representa la forma en que ellos pueden hacer llegar su voz a las
02:56instituciones de Washington, que en los últimos años,
02:59sobre todo luego de la presidencia de Obama,
03:01y eso lo podemos luego ir desarrollando.
03:04Obama, fíjense que yo decía en un momento dado,
03:06escribía un texto de que no era casualidad que al primer presidente
03:12negro de la historia de Estados Unidos lo sustituyera Donald Trump,
03:15que es un representante de los sectores supremacistas, blancos, racistas, etc.
03:20No es una casualidad.
03:21Es que esos sectores se sintieron agraviados con el hecho de que un tipo
03:25como Obama fuera presidente.
03:26Y recordemos que la manera en que Trump se presenta ante el mundo y deja de ser
03:31una figura popular, que era un bufón mediático,
03:34que la gente lo seguía porque daba bofetadas en la lucha libre,
03:37porque tenía un programa de televisión donde él despedía a la gente y le decía,
03:40tú eres un estúpido, tú eres una tonta, la otra.
03:43Esa figura bufonesca que pasó luego de ser popular a ser políticamente relevante,
03:50Trump logra eso en el 2015 cuando él saca el bulo que dice que Obama no había
03:53nacido en Estados Unidos.
03:55Con eso Trump logra conectar con ese sentimiento de una gente que decía,
04:00este mundo, este no es el Estados Unidos de nosotros.
04:02Entonces Donald Trump logra para esa gente que está molesta,
04:05molestar con elementos estructurales que se han dado en Estados Unidos,
04:10como la desterritorialización económica, la financiarización de la economía,
04:14que ha hecho que las ganancias de capital se desvinculen de la productividad del
04:18trabajo.
04:19Entonces para mucha gente que ha sido afectada por eso,
04:21gente que también, por otro lado, entienden que sus valores,
04:24los valores fundamentales de la familia, Dios, etcétera,
04:27que en lo que ellos creen, esta sociedad cambiante,
04:30donde surgen nuevas identidades, etcétera,
04:32ellos piensan que ese no es el mundo de ellos.
04:34Y Donald Trump lo ven como la forma en que su malestar por ese mundo cambiante
04:39lo pueden llevar a las instituciones.
04:40Instituciones que con Obama, no solamente por el hecho de haber sido negro,
04:43sino que también Obama, era un tipo muy de la clase media alta americana.
04:47Tipo intelectual, culto, refinado, un tipo que había leído los clásicos
04:52griegos y lo dejaba saber.
04:53No era un negro de Harlem, era un mulato de Chicago.
04:57Era un tipo negro fenotípicamente, pero su estructura de pensamiento.
05:01Qué negro para ellos, para nosotros es un mulato descafeinado sanjuanero.
05:04Era un individuo que por su propio estilo se veía distante de esos sectores.
05:11Un tipo muy a la carta, como dicen los uruguayos, etcétera.
05:16Y este tipo negro con ese estilo,
05:19ese no es lo que yo quiero ver en Washington.
05:22Y a eso tú le sumas los Clinton, que ya tenían un estigma
05:25de haber sido una élite muy distanciada también,
05:28las élites de la costa este de Estados Unidos frente a...
05:31A su enriquecimiento, el enriquecimiento del sistema negro.
05:34Con una fortuna que roza ya los 300 millones de dólares.
05:37Entonces para mucha gente de Estados Unidos, mucha gente lo interpretó,
05:42y con esto termino esta parte, de que mientras nosotros nos hemos ido
05:46precarizando, mientras hemos ido perdiendo calidad de vida,
05:50nuestras comunidades se han visto afectadas por esta llegada de migrantes
05:54que nos han quitado el trabajo, se piensa así,
05:57mientras ha entrado fuerte en muchos sectores de Estados Unidos,
06:01sobre todo en los suburbios de las grandes ciudades,
06:04lo que llama Nancy Fraser, las muertes por desesperación,
06:07que son las muertes por suicidio y por drogadicción.
06:10Ahora con el fentanilo. Más de 100 mil muertos al año.
06:13Entonces ese acto es un cúter de elementos que hizo ver a esa clase media
06:18precarizada, de que esta no es nuestra gente, los demócratas.
06:21Y este tipo Trump. Eso sigue, ha permanecido en Estados Unidos,
06:25y mucho del triunfo de Trump ahora se explica desde ahí.
06:29Y la escogencia de Kamala Harris no agrava esto, porque ahora además de negra,
06:33es mujer. Entonces esto, lo de Kamala no radicalizó más ese sentimiento
06:41de que ahora es...
06:43Posiblemente si yo decía en un momento dado que Kamala tenía algo negativo
06:49que le podía afectar, no decía que por eso se iba a perder,
06:52no sé si perdió por eso, habría que investigarlo.
06:55Creo que hay muchos factores, no solo nosotros.
06:58Pero puede ser un factor muy importante. Y yo señalaba, a raíz de tu pregunta,
07:03que Kamala es muy de la costa oeste de Estados Unidos.
07:08Kamala es muy de California.
07:10Ella es una mujer casada con un judío cosmopolita, un judío de centro,
07:18crítico, por ejemplo, de esa derecha israelita actual.
07:23Ella es muy pro LGTB.
07:25Ella tiene una historia, de hecho Kamala tiene una historia que tal vez,
07:30por lo menos en términos de su trayectoria de vida, la hace más negra que Obama.
07:35Y es que Kamala se graduó en la Universidad de Howard en Washington,
07:38que es la universidad de los negros.
07:40Es la universidad donde cuando empiezan a tumbarse las leyes Jim Crow,
07:45los negros en Estados Unidos impulsan una universidad en Washington
07:49para crear una inteligencia negra.
07:51Para que nos entendamos, es como el morenito que estudió en UNIDES,
07:55no en la UASMA.
07:57Eso sería Obama.
07:58Eso sería Obama.
07:59Obama estudió en Columbia la carrera, por cierto, de ciencias políticas,
08:05y luego hace el doctor en Harvard.
08:08En Harvard.
08:09Con una mamá doctor en antropología, nieta de un gerente de un banco,
08:14y su papá de Kenia, pero doctor en economía por Harvard.
08:17O sea, Obama venía de esa trayectoria.
08:19Una aclaración, de Kenia, pero...
08:21Pero doctor en Harvard, que por el gobierno de Kenia de los años 60
08:25le habían pagado una beca para irse a estudiar.
08:27Fue ministro de finanzas de Kenia, el papá de Obama, en los años 70.
08:30Pero Kamala venía de haber vivido en un barrio pobre de San Francisco,
08:35un barrio negro, con su mamá de la India y su papá de Jamaica.
08:39La mamá luego se fue a estudiar.
08:42La mamá de Kamala fue una de las grandes especialistas en investigación del cáncer
08:46en los años 80 y 90.
08:47Y el papá fue un economista marxista, por cierto, de origen jamaiquí.
08:51Pero que fueron gente, los papás de ella, que llegaron sin un peso a Estados Unidos
08:55y se fueron haciendo poco a poco.
08:57Y Kamala pasó de vivir en ese barrio a luego ya estar casada con su esposo actual,
09:02que es uno de los principales abogados de la industria cinematográfica.
09:06Pero Kamala se graduó en una universidad negra.
09:08Kamala perteneció al movimiento del Black Panthers y del Black Power y todo esto.
09:13Kamala perteneció a eso.
09:14Entonces, ella tenía una trayectoria que uno la podría ubicar incluso
09:18como una persona con un recorrido más típico de una gente negra.
09:21Es decir, que viene de abajo y fue rompiendo barreras, etc.
09:24Obama viene de otra posición.
09:26Entonces, Kamala era un fenómeno muy de la costa oeste, muy de la diversidad,
09:31de un discurso que, para conectar con el individuo,
09:36la persona tiene que tener un nivel de conciencia ya.
09:39Que eso fue, por ejemplo, hago el símil muy rápido,
09:42lo que pasó en Chile con la propuesta de constitución que impulsó Boric y todo su grupo.
09:46Que era una constitución que estaba muy adelante del nivel de conciencia de la gente.
09:51Entonces, a la gente se le dio miedo.
09:52Una constitución indigenista, paritaria, pro todas las diversidades.
09:56El ciudadano común, que no tiene ese nivel de conciencia, le asustó eso.
10:00Entonces, Kamala tiene algo de eso.
10:02O sea, Kamala, su discurso, su perspectiva de la sociedad,
10:05está muy adelantada para el norteamericano promedio,
10:08que es lo que está pendiente de cuánto cuesta la leche y la gasolina.
10:11Y el ala liberal del Partido Demócrata, ¿no ha doblecido un poco eso
10:15de no jugar a la gradualidad?
10:19Sino que juega a lo que creo justo, sin importar el análisis de correlación de fuerzas.
10:27Sí, pero ahí yo colocaría un matiz.
10:31Que para mí es el problema de los demócratas.
10:33Y es que ellos son muy radicales en las políticas identitarias,
10:36pero extremadamente tibios y más a la derecha que al centro.
10:40Casi conservadores.
10:41Casi conservadores en el tema económico.
10:43No tocan ni con una vara larga, como se dice en Puerto Rico,
10:46a los intereses de los grandes grupos financieros.
10:48De hecho, su grupo los financiaron ahora en campaña.
10:51Entonces, yo creo que se junta lo peor de los dos mundos
10:55en el hecho de que a un ciudadano medio, precarizado,
10:59que a lo mejor te entiende si tú le dices,
11:01mira, tú estás así porque estas élites se han hecho más ricas,
11:04no están pagando impuestos, vamos a ponerlas en cintura
11:08para que haya más recursos para mejorarte la vida.
11:11Yo creo que conectarán más diciendo algo así,
11:14que con un discurso muy de las diversidades y todo eso,
11:17que al final ese ciudadano ve que no le resuelve cuestiones inmediatas
11:21de su metro cuadrado.
11:23Entonces, hay una contradicción ahí en los demócratas
11:26de muy radicales en cuestiones identitarias,
11:28muy tibios en el ámbito económico.
11:30Podemos decir que, de alguna manera, los demócratas,
11:33con sus errores, crearon, incentivaron al monstruo.
11:38¿Hasta qué punto es la sociedad norteamericana, estadounidense,
11:44una sociedad del miedo?
11:46Donde la lucha, más que a partir de razonamientos,
11:51es a partir del miedo.
11:54Y te lo digo porque en todas las investigaciones aparece
11:59que cada vez más norteamericanos,
12:02sobre todo en la amplia clase media,
12:04desconfían de la democracia y sus instituciones.
12:08Y al igual que ya ocurre en América Latina,
12:10y lo saben por el latinobarómetro que lo ha estudiado desde el 94,
12:15increíblemente en América Latina cada vez más personas
12:20están dispuestas a cambiar seguridad por libertad.
12:24En este caso, ¿hasta qué punto es la sociedad del miedo?
12:28Porque ese relato del miedo ha logrado calar.
12:31Mira, tú acabas de decir eso de la posición extrema
12:36y no gradual de los LGTB o del feminismo.
12:41Hablemos un poco de esa parte.
12:44Sí, eso es fundamental.
12:47Ahí hay un tema.
12:50En Estados Unidos hay una autora que a mí me parece
12:53que es la mejor cabeza que estoy interpretando.
12:56El tiempo histórico en el que está Estados Unidos.
12:58Wendy Brown.
13:00Y ella es una filósofa de Stanford.
13:03Ella tiene un libro que a mí me...
13:06Tiene dos libros que son claves.
13:08Uno se llama Las ruinas del neoliberalismo
13:10y otro se llama El pueblo sin atributos.
13:12Y en ese libro ella trabaja una línea de reflexión
13:16sobre la sociedad estadounidense
13:18que tiene que ver con que el modelo económico-social actual
13:22que impera en los Estados Unidos desde Reagan
13:25genera unos niveles de incertidumbres muy profundos.
13:28Y el ciudadano americano se ha quedado sin base.
13:31Se ha ido quedando sin base.
13:33Y cuando se queda sin base un ser humano
13:36emerge la incertidumbre, emerge el miedo.
13:38Porque tú no sabes cómo va a ser la cosa
13:40dentro de un año, dos años.
13:42Ya el modelo de vida del American way of life
13:45donde tú trabajabas y te sabías que ibas a trabajar.
13:50Ibas a un trabajo donde había un sindicato,
13:53las famosas unions de Estados Unidos,
13:55donde allí se te garantizaba un empleo
13:57y el sindicato tenía una capacidad de negociación
14:00con el capital que te garantizaba ciertos beneficios.
14:03Esos felices cincuenta.
14:04Los felices cincuenta.
14:05Los felices cincuenta, sesenta.
14:07Electrodomésticos.
14:09Te casabas y ibas en tu lavadora, tu secadora, tu nevera, tu carro
14:13para salir por los domingos, pasear por ahí,
14:15por no las rutas, esas carreteras grandísimas de Estados Unidos.
14:19Eso se ha roto.
14:21Entonces, lo que dice Whitney Brown,
14:24que para mí me parece que es clave extrapolarlo a esta discusión,
14:28es que ese modelo neoliberal que fue provocando
14:32que el Estado se desvincule de sus responsabilidades sociales
14:35y le vaya cediendo cada vez más ámbito del Estado
14:38a la lógica del mercado, que es otra lógica,
14:41no es ni superior ni peor que la del Estado,
14:43sino que son distintas.
14:45¿Qué pasa con este tipo de sociedades?
14:47Que al mercado le ceden cuestiones que no corresponden a su lógica.
14:51Ahí mete el aspecto de la no regulación.
14:53Totalmente.
14:54¿Qué tanto afecto?
14:55Totalmente.
14:56La cuestión de la desregulación económica
14:58y de la desregulación de los mercados,
15:00que lo que tiene de fondo es esa concepción,
15:02es que el Estado, después de una narrativa constante
15:06que se ha hecho de la supuesta ineficiencia del Estado,
15:08para hacerlo más ineficiente,
15:10vamos a ponerlo a funcionar a partir de una lógica del mercado.
15:14¿Y qué es lo que dice ella?
15:15Bueno, es que la lógica del mercado es la acumulación.
15:17Y por lo tanto, en la lógica del mercado,
15:19ya la gente no es ciudadana, sino que es cliente.
15:21Y es en función de tu capacidad de pago.
15:23Incluidos los pacientes.
15:24Incluidos los pacientes.
15:25Entonces, lo que ocurre es,
15:28este sistema que lo que ha hecho es crear una gran incertidumbre en la gente,
15:31mucho miedo, y por lo tanto se da una lógica perversa.
15:34Ella dice que los problemas creados por el neoliberalismo
15:37tratan luego de ser resueltos con más neoliberalismo.
15:41Eso es Trump.
15:42Porque, ¿qué es lo que hace Trump?
15:43Trump radicaliza la sociedad a nivel discursivo.
15:46Te dice, hay un enemigo, los migrantes.
15:48Esta gente son unos degenerados,
15:50porque quieren ahora que las niñas sean niños y los niños niñas.
15:52Y te llena la discusión pública de ese tipo de categorías
15:56y de ese tipo de mensajes, muy radicales en el plano existencial.
16:00Pero muy tibio.
16:02Trump tampoco toca ni con una vara larga a los intereses económicos,
16:06que son los que, en última instancia,
16:08los niveles de acumulación que han logrado en los últimos 40 años en Estados Unidos.
16:12Como lo explica Robert Rake,
16:14un individuo que fue secretario del trabajo de Clinton,
16:16es decir, un señor de centro-derecha.
16:18Como lo explica Michael Taylor,
16:20que también fue un operador de Wall Street,
16:23que ahora se ha dedicado a escribir libros.
16:25Él, como capitalista, diciendo,
16:27este tipo de capitalismo nos va a joder,
16:29hay que cambiar esto.
16:30Y él empieza su libro diciendo,
16:32no creo en fantasía socialista,
16:34no creo en nada de eso, soy un capitalista,
16:36soy un hombre de la finanza,
16:38pero esta vaina no es lo que conocíamos como capitalismo.
16:41Entre otras cosas porque él dice que tiende a los monopolios,
16:44y el capitalismo, su fundamento es la libre competencia.
16:46Pero entonces lo que está pasando en esta sociedad americana
16:48es que el neoliberalismo te crea unos problemas
16:50que luego tratan de ser resueltos con más neoliberalismo.
16:53Fijémonos que Trump, en su presidencia,
16:56él hizo un gran recorte de impuestos a las rentas altas.
17:00Bajó la promesa, muy del estilo de Rigard,
17:03de que eso iba a crear un efecto derrame, unas inversiones.
17:06Bueno, lo que pasó, como explica Krokman,
17:08el fernóvel de economía,
17:10es que lo que se ahorraron esos grupos
17:12en no pago de impuestos sobre las rentas del capital,
17:15los dedicaron a comprar más acciones de sus empresas.
17:18No invirtieron nada.
17:19Por eso en Estados Unidos el Estado,
17:21y cualquiera que hayamos ido a Europa,
17:23uno se da cuenta que la infraestructura pública
17:25de Estados Unidos es una vergüenza.
17:27Una vergüenza.
17:28Los trenes de Estados Unidos que aparecen
17:30de la época del siglo XIX.
17:31Y cada vez peor.
17:32En Estados Unidos no hay trenes de alta velocidad.
17:35Que en Madrid ahí...
17:37No, en España.
17:39Eso es lo normal.
17:40En China ni hablar. En Francia.
17:42En Estados Unidos no hay.
17:43En el país más rico del mundo no hay.
17:45Porque el Estado cada vez se ha ido enflaqueciendo
17:47por esta lógica neoliberal.
17:49Y entonces viene Donald Trump y dice
17:51el problema de todo esto es que hay demasiados migrantes,
17:53es que están estos degenerados,
17:55es que ya no se respeta la Biblia,
17:57pero el fundamento económico de eso no lo toca.
18:00Y entonces, ¿dónde va a llevar esto?
18:03¿Cuáles podrían ser los efectos
18:05de una presidencia de Trump,
18:08después de todo lo que hemos conversado,
18:10en el resto del mundo?
18:13Por ejemplo, el caso latinoamericano,
18:16el caso de la competencia, por ejemplo,
18:19sacó aparte esa decisión
18:22de acrecentar la guerra comercial con China.
18:27Hablemos de los efectos
18:29que podría tener esa presidencia
18:31a partir de las promesas electorales
18:33en el resto del mundo.
18:35Y no me dejes los bridges
18:37y lo que esto va a significar.
18:39Yo creo que en primera instancia
18:41el principal efecto del triunfo de Donald Trump
18:45va a ser la validación de una forma de hacer política.
18:48Y que eso, por el influjo
18:50que genera Estados Unidos a nivel mundial,
18:52no hablemos de nuestro país o América Latina,
18:54donde es un influjo a veces casi absoluto,
18:57eso va a validar el triunfo de Trump,
18:59una forma de hacer política
19:01basada en que no hay adversarios,
19:03sino enemigos, en que todo vale,
19:05donde la verdad ya no tiene importancia,
19:07lo importante es convencer,
19:09validando prejuicios que tiene la gente,
19:11donde hay hechos alternativos.
19:13Esa pared, una pared que hay blanca o negra,
19:17objetivamente es blanca,
19:19pero también eso puede ser esto.
19:21Y esa lógica de hacer política,
19:23donde se inunda,
19:25y ahí empezó Elon Musk,
19:27que fue ahora una suerte de portavoz
19:29de campaña de Trump,
19:31con las redes sociales,
19:33con el X, no Twitter,
19:35esta forma de hacer política
19:37donde te invade en la conversación pública,
19:39en este caso la conversación digital,
19:41de una serie de discursos y de contenidos,
19:43para borrar,
19:45no cualquier capacidad
19:47de que otro discurso pueda por lo menos presentarse,
19:49que es la lógica que se ha ido manejando.
19:51De hecho, como mostró un investigador,
19:53se me ve el nombre ahora,
19:55Elon Musk modificó el algoritmo de Twitter,
19:57actual X,
19:59para que los discursos de la línea de Trump
20:01tuvieran más visibilidad que los discursos
20:03del otro lado.
20:05Primero, una forma de hacer política
20:07se va a validar mucho hoy en el mundo,
20:09y eso para mí augura tiempos
20:11bastante difíciles.
20:13Porque cuando tú estás en una discusión pública
20:15con una persona para la cual tú no eres
20:17un adversario, sino un enemigo al que hay que destruir,
20:19contra el cual vale toda
20:21difamación, contra el cual vale
20:23una campaña
20:25completa, diciéndole
20:27que si comunista y un montón de cosas,
20:29por el simple hecho de que tiene una perspectiva
20:31socialdemócrata,
20:33que es una cosa moderada, gradual, etc.
20:35Eso es peligrosísimo,
20:37a mí me parece.
20:39Y ya en un plano más geopolítico, yo creería
20:41que habría que esperar,
20:43porque muchos de los
20:45cambios que Trump promete
20:47a nivel geopolítico,
20:49dependen de cosas que, a su vez, no dependen
20:51de un presidente en Estados Unidos.
20:53Allí son los poderes del Estado Profundo,
20:55que los Estados Profundos,
20:57y esto es bueno para el público
20:59que nos escucha,
21:01el Estado Profundo no es lo que dicen Donald Trump
21:03y Elon Musk. El Estado Profundo,
21:05según esta gente, es
21:07los directores de
21:09Disney, que ahora ponen princesitas
21:11negras, y ponen en los
21:13videos animados, los dibujos animados,
21:15los muñequitos, ponen en nenes con niñas
21:17a darse un besito.
21:19Y una pareja gay en cada película.
21:21En cada película. Eso no es el Estado Profundo,
21:23eso son tonterías. El Estado Profundo es la gente
21:25que diseña en guerras. El Estado Profundo
21:27es un sector financiero que asigna
21:29recursos para que allí haya una guerra
21:31dentro de cuatro años, y con una proyección
21:33a qué dinero se va a ganar con eso.
21:35Pero en ese sentido, en esas
21:37profundidades, no hay grandes diferencias
21:39entre republicanos
21:41y demócratas, ¿no? Es que hay que ayudar.
21:43Porque, por ejemplo, en el caso
21:45de Israel, que es manifiesto para ese sentido,
21:47siendo Israel como que el tema,
21:49uno de los temas principales de la visión geopolítica
21:51de Estados Unidos, ¿cuál es la diferencia?
21:53¿Cuál era la diferencia entre Kamala y
21:55Trump con Israel? Bueno,
21:57en que Kamala decía que le preocupaban
21:59las vidas palestinas, y Trump dice
22:01a Netanyahu, dale para allá y haz lo que tengas que hacer.
22:03No hay diferencias
22:05en ese sentido.
22:07Ni hubo con Obama. Ni hubo con Obama.
22:09Es un dato. Y otro dato importante,
22:11en el caso de China,
22:13los aranceles que puso Trump a China
22:15cuando abrió la guerra comercial,
22:17Biden no quitó ni uno.
22:19Biden no quitó
22:21un solo arancel de los que Trump le había
22:23puesto a China. Mientras tanto, Biden
22:25decía que él creía en el diálogo,
22:27y le decía a Xi Jinping que lo respetaba.
22:29Trump es
22:31una retórica incendiaria,
22:33pero en los hechos
22:35una continuidad de cosas que ya hacían
22:37los demócratas a nivel geopolítico, y los demócratas
22:39a su vez, igual. Entonces, cuando
22:41Trump dice que va a acabar con una
22:43serie de elementos de la geopolítica,
22:45yo lo que creo que, yo no digo que no los vaya a hacer,
22:47yo lo que digo es que hay que ver
22:49cuál es la articulación de poderes
22:51y de intereses detrás de esos elementos,
22:53la guerra de Ucrania, el tema de Israel,
22:55y ver qué relación
22:57él tiene con esos intereses. Porque en Estados Unidos
22:59la historia es muy clara.
23:01Cuando hasta un presidente trata de
23:03irse por el carril opuesto a esos
23:05intereses, le puede pasar lo que a Kennedy.
23:07Exactamente.
23:09Le puede pasar lo que a Kennedy. Pero preocupante
23:11eso que tú dices, que se ha validado
23:13un modelo. Los
23:15dominicanos tenemos que prepararnos para
23:17el 28, encontrarnos
23:19con dos o tres... Con muchas aventuras
23:21que van a tratar de...
23:23En América Latina el modelo
23:25Messi está corriendo mucho,
23:27yo he visto más de uno, un poco
23:29en ese estilo,
23:31pero las
23:33democracias cada
23:35vez están más en
23:37peligro por lo que estamos hablando.
23:39Hay un fascismo populista
23:41que extrañamente
23:43pues está siendo aceptado por
23:45el electorado. Y hay una forma
23:47casi
23:49inmoral, no se puede hablar
23:51mucho de moral en política, pero casi
23:53inmoral de hacer
23:55política que se está generalizando
23:57en occidente y eso es
23:59muy grave. Mucha de nuestra gente
24:01dominicana, si Trump aplica esa
24:03política rajatabla, son
24:05más de 200.000 dominicanos que van a
24:07venir para acá. Son más de 200.000
24:09menos remesas probablemente que se van a enviar
24:11al país.