Con ayuda de Carlos González Ramos analizamos algunos de los acontecimientos que están impactando de manera importante sobre los mercados.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y cuando son las 12 y 51 minutos de la mañana, las 11 y 51 en Canarias, abrimos
00:06página de mercados.
00:12Y les cuento en tiempo ya de mercados que el IBEX 35 en este momento avanza un
00:19ligero 0,4 por ciento. Está cotizando un poquito por encima los 11.400 puntos que
00:25había perdido esta mañana a primera hora con datos importantes encima de la
00:29mesa, con noticias importantes encima de la mesa y, bueno, pues asuntos y noticias
00:35que vamos a comentar ya con nuestro analista de cabecera del día de hoy para
00:38asuntos bursátiles, para inversión y finanzas, que no es otro que el director
00:44de relaciones con inversores particulares de Cobas AM, don Carlos
00:49González Ramos. ¿Cómo estás, Carlos?
00:52¿Qué tal? Buenos días, Luisfer. Un placer estar con vosotros.
00:55Bueno, el placer es siempre mío, siempre es un gusto hablar contigo, Carlos, para
00:59tratar de arrojar un poquito de luz sobre lo que se está viviendo en los
01:02mercados y es que hay muchos puntos de atención. Si hemos estado viviendo,
01:06Carlos, durante los últimos años, durante el último año y medio, en el día de la
01:12marmota en el que todos los días teníamos que decir, no, pues es que los inversores
01:15están ahí, temen que suban los tipos, temen que bajen los tipos, pensaban que
01:19iba a haber dos bajadas de tipos, al final sólo ha habido una, cuando era eso, todos
01:24los días, era absolutamente aburrido todo lo que se supone que movía la bolsa
01:28para arriba y para abajo, eran las expectativas respecto a los tipos, a las
01:32políticas de los bancos de inversión, tanto en Europa como en Estados Unidos,
01:37pero ahora, con la llegada de Trump, la llegada de Elon Musk, en España, todas
01:43las políticas fiscales que están poniendo en marcha, la verdad es que son
01:47muchos los puntos de atención. En primer lugar, Carlos, quería comentar contigo si
01:51te parece una noticia de actualidad que ha dado de lleno, ha golpeado de lleno en
01:58un sector que ganaba pujanza dentro del IBEX 35, que era el de las sociedades de
02:04inversión inmobiliaria, las SOCIMIS, unas SOCIMIS con un régimen especial, un
02:09régimen fiscal especial, que por un lado les obligaba a repartir todos los
02:12beneficios en dividendos y por el otro, si hacían y cumplían esa parte, pues les
02:18ofrecían un régimen fiscal algo más benevolente. En cualquier caso, el gobierno
02:24ha decidido que quiere pactar la eliminación de estos beneficios
02:29fiscales y, de repente, las SOCIMIS, Berlín Properties, Colonial, han sufrido
02:34con intensidad en bolsa, ¿no?
02:38Efectivamente, la verdad es que, digamos, las medidas fiscales que el gobierno
02:44quiere poner en marcha, pues es un golpe para las SOCIMIS. Fundamentalmente, lo
02:50que el mercado ve es que esto puede reducir la puerta residencial, que
02:53precisamente ahora no es que sea el mejor momento para que esto suceda, y
02:58además también elevar más los precios de las viviendas, ¿no? Cuando estamos justo…
03:02el debate ahora está precisamente en evitar ese asunto, ¿no? Con lo cual, pues
03:07no parece muy congruente este tipo de medidas ahora mismo tal y como está
03:12la situación. En definitiva, lo que está sucediendo es que este tipo de medidas,
03:16sobre todo de cara al inversor extranjero, a la inversión institucional, pues se
03:22refleja una inseguridad jurídica que aleja a este tipo de inversores, con lo
03:26cual nos deja fuera de juego, a nivel global, de posibles inversiones en el
03:31sector residencial, especialmente, o de oficinas, que es lo que hacen las
03:37SOCIMIS, ¿no?, a invertir en inmobiliarios. Con lo cual, estamos hablando de un tema
03:41que puede tener una profundidad importante en las compañías, teniendo en
03:46cuenta las caídas que han tenido, pues especialmente Berlín y Colonial, que son
03:50las dos SOCIMIS más importantes, ¿no? Caídas ayer importantes, hoy están
03:55también cayendo, aunque con menos fuerza. Y esto, desde luego, pues puede ser un
03:59problema para el sector inmobiliario, dado que las SOCIMIS estaban haciendo un
04:04trabajo, pues, importante dentro de lo que es el mundo de la inversión en este
04:09sector y que podemos ver cómo, como decía al principio, pues los flujos de
04:13capitales, especialmente de inversores extranjeros e institucionales, se aleje,
04:20y es que, realmente, es un impacto que, tanto en la reputación del país como en
04:26la inseguridad jurídica, que muestra no sólo puede afectar al sector de SOCIMIS,
04:30o a las compañías SOCIMIS, sino que, al final, para un inversor, pues le puede dar
04:34la sensación de que no es muy fiable la inversión en determinados sectores en
04:39España. Otro de los datos que hemos conocido en el día de hoy, Carlos, ha
04:44sido el del avance, de nuevo, de la inflación. Eso que parecía que estaba
04:49controlado y que, pues, no iba a afectar absolutamente a nadie ya, y que iba a
04:53certificar las bajadas de tipos de interés de los bancos centrales, pues da
04:57un repunte. Leemos cómo la inflación ha subido tres décimas en octubre, hasta el
05:011,8 por ciento, por el gas, la luz y las gasolinas, es decir, las energías, esas
05:07que se han denostado tanto, en las que se ha reducido tanto la oferta, que cada vez
05:11que hacen un poquito más de falta, ¡pim!, suben los precios, menos más demanda,
05:16poca oferta, pues es lo que es lo que termina sucediendo. ¿De qué manera crees
05:21que va a impactar este comportamiento de la inflación?
05:24Bueno, yo creo que es evidente, en otros programas en los que he participado contigo,
05:30lo he comentado, que la inflación no había desaparecido. Es decir, es cierto que
05:34han bajado los porcentajes, los niveles de subida, pero los precios siguen
05:38subiendo. Y cuando se dan estas situaciones, como bien has comentado, en las que la oferta
05:44no es suficiente para la demanda existente, pues vuelve a haber estresamientos en distintas
05:50materias primas, en distintos alimentos, como me decías, combustibles, etcétera, que hacen
05:58que haya un estrés en los precios. Eso al final hace que suban. Y al final, de cara
06:03a los mercados y a las políticas monetarias, pues si la inflación no termina de reducirse
06:08o incluso vuelve a subir algo, pues lo que va a llevar es a que los tipos de interés
06:12no bajen de forma tan acelerada como muchos actores del mercado están descontando.
06:17Es algo de lo que nosotros también venimos defendiendo desde hace ya un año y medio,
06:22que las bajadas de tipos no iban a ser tan radicales como se esperaba, como hemos visto,
06:26y tampoco debemos lanzar las campanas al vuelo porque haya habido bajadas en los últimos
06:30tres meses de que vaya a haber una bajada radical también de estos tipos de interés.
06:35Con lo cual, pues este dato de inflación lo que nos viene a decir es que no está solucionado
06:39todavía el problema de la inflación, que es un tema que no viene de ahora, que viene
06:42de lejos por todos los billetes que se han imprimido en ingresos desde los bancos centrales
06:47y hasta que la economía drene eso y que las economías vuelvan a ser más productivas,
06:52porque además en España tenemos un problema importante con la productividad. Los precios
06:55de oro y de los bienes no están acompañados por los salarios y por la productividad del
07:00tejido industrial. Por lo tanto, pues en ese sentido vamos a seguir sufriendo las consecuencias
07:06de esa mala planificación.
07:09Hablemos apenas un minuto y medio de Estados Unidos. Carlos, a ver, yo estoy detectando
07:18bastante entusiasmo por parte de algunos, otros se han llevado las manos a la cabeza,
07:22de que sea Elon Musk finalmente el que parece que será elegido para adelgazar, para quitarle
07:28grasa a la administración americana. Si esto es así, si Elon Musk consigue la mitad de
07:35lo que ha conseguido hacer Milley desde que llegó al poder, ojo, ojo cómo se puede poner
07:41Estados Unidos.
07:42Sí, a ver, Elon Musk lo ha demostrado también con X, con Twitter, ha demostrado cómo se
07:47han reducido drásticamente muchos de las plantillas, servicios, etcétera, y la compañía
07:52pues está ahí y mejorando las cifras, ¿no?, desde que él es accionista. Con Tesla hemos
07:58visto también cómo, a pesar de que tuvo una época en que las acciones cayeron, ha
08:03sido capaz de darle la vuelta y vuelve a estar en una situación muy buena a nivel bursátil
08:07y a nivel de resultados, de inventar coches. Y luego, pues las políticas al final económicas
08:13favorables hacia las empresas, pues con reducción de impuestos corporativos, menos regulación,
08:18etcétera, pues van a ayudar a que las compañías estadounidenses, por eso están subiendo tanto
08:22ahora mismo, alcanzando máximos históricos los índices americanos, pues un poco por
08:27esta situación, ¿no? O sea, que en definitiva, todo lo que sea aligerar la burocracia, la
08:33administración, los gastos no necesarios, digámosle así, pues es algo que el mercado
08:39valora positivamente, ¿no?
08:41Carlos González Ramos, de Cobas AM, muchas gracias por tu análisis.
08:45Nada, a vosotros, gracias.