Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en Antioquía por el deslizamiento en Anorí, ya se han duplicado el número de familias que han tenido que salir de sus casas por cuenta de los enfrentamientos.
00:00:07Hacemos contacto a esta hora con Julián. Bueno, Julián, sabemos que la cifra ya supera las 130 personas. ¿Dónde están? Buenas tardes.
00:00:16Hola, Rosy. Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:00:22No han sido horas fáciles para los habitantes de esta población del nordeste antioqueño a donde han llegado estos campesinos desplazados,
00:00:29quienes están siendo atendidos por un lado en la casa de víctimas, pero también donde familiares y amigos,
00:00:36son en su mayoría mujeres y niños los que han salido atemorizados del campo debido a que persisten los enfrentamientos.
00:00:44Entre grupos armados y a pesar de que el Ejército ya está en la zona, pues también grupos ilegales los recibieron a tiros,
00:00:51por lo que en las últimas horas hubo combates entre la Fuerza Pública y ellos.
00:00:56En Chivas e incluso a pie han llegado al casco urbano de Anorí, en el nordeste de Antioquía,
00:01:02los campesinos que salieron de la vereda Los Trostes, los que han sido atendidos por la policía,
00:01:08han llegado al casco urbano de Anorí, en el nordeste de Antioquía,
00:01:11los campesinos que salieron de la vereda Los Trostes y de otros sectores por temor a los enfrentamientos entre disidencias de las FARC, ELN y Clan del Golfo.
00:01:21Vamos a acompañar precisamente a estas familias con un kit de alimentos a cada una de las familias que están autoalbergadas.
00:01:30Son cerca de 130 los desplazados para un total de 43 familias.
00:01:35La mayoría son niños y mujeres quienes están siendo atendidos en la casa de víctimas o en casas de familiares y amigos.
00:01:43Lo que vemos es que los grupos, al margen de la ley, ninguno de los dos son afectados.
00:01:48Los únicos afectados son los pobladores y la población civil.
00:01:52A su llegada al municipio, el ejército sostuvo combates con presuntos integrantes del Clan del Golfo, lo que incrementó el temor de la población.
00:02:02Nos aseguran que hay rehenes que tienen los paramilitares en este momento en la casa de un campesino, a donde no los dejan movilizar para ninguna parte.
00:02:12Las autoridades también confirmaron que otras 20 personas continúan confinadas en el territorio.
00:02:18En otras noticias, el Comité Internacional de la Cruz Roja confirmó la liberación de un hombre
00:02:24que habría sido secuestrado por dos frentes del Bloque Magdalena Medio de las Antiguas Farc-EP, no acogidas al Acuerdo de Paz.
00:02:31La liberación se hizo efectiva en zona rural, en límites entre los departamentos de Antioquia y Bolívar.
00:02:37Luego de la valoración por parte del personal de salud, se pudo establecer que este hombre está en buenas condiciones de salud.
00:02:44Este año, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha mediado en la liberación de 26 colombianos.
00:02:50El mandato del Comité Internacional de la Cruz Roja es proteger y asistir a las personas afectadas por los conflictos armados y otras situaciones de violencia.
00:03:00Nuestro interés es que se proteja la vida y la dignidad de aquellas personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades.
00:03:11Los grupos criminales siguen haciendo de las suyas y mientras tanto los diálogos parecen no avanzar.
00:03:16Apareció una carta, el texto supuestamente está firmado por Iván Márquez y lo polémico es que desautoriza a quien sería su vocero en los diálogos de paz.
00:03:25Oscar Ramírez, sin duda esto abre otro vacío en esa mesa de negociación.
00:03:29¿Qué más dice esa carta?
00:03:30Y ya el gobierno respondió, buenas tardes.
00:03:32Buenas tardes, pues mire, todo se produjo en el municipio de Puerto Asís, Putumayo,
00:03:36donde miembros del gobierno y la delegación de la Segunda Marquetalia, pues avanzan en varias reuniones para definir temas de la agenda de diálogos.
00:03:44Pues a esta reunión, como usted lo indicaba, llegó una carta, al parecer firmada por Iván Márquez,
00:03:49en la que desautorizaría a Walter Mendoza como vocero de esta organización para la toma de decisiones ante las dudas.
00:03:57Pues de la veracidad de esta carta fue el mismo Walter Mendoza y otros jefes guerrilleros pidieron verificar la autenticidad de este escrito, de esta carta.
00:04:09Pues acto seguido fue el mismo presidente Gustavo Petro, quien se pronunció sobre las supuestas divisiones internas que estarían enfrentando estos grupos armados.
00:04:19El mandatario destacó que estas fracturas reflejan un momento crucial para avanzar hacia la paz,
00:04:25pero advirtió que quienes no acepten el camino para bajar las armas y ponerlas al servicio del pueblo,
00:04:33abro comillas, serán doblegados por la fuerza pública de la Constitución. Esto fue lo que dijo el presidente.
00:04:39Esas fracturas se dan alrededor de si hacer la paz con este gobierno o profundizar la acción bélica que cada vez más se dirige al traqueteo y contra el pueblo mismo de las regiones del conflicto en Colombia.
00:04:50Esta división en los grupos violentos es un avance en la paz.
00:04:54Oscar, pero otro tema que también ha generado polémica tiene que ver con la designación de antiguos líderes paramilitares como gestores de paz.
00:05:00Hablemos de ese punto.
00:05:02Comencemos recordando Rosy, que fue el ex ministro de Justicia Wilson Ruiz, quien instauró la primera demanda contra la designación de 18 ex jefes paramilitares responsables de múltiples crímenes y abusos, así como torturas, y que fueron nombrados como nuevos gestores de paz.
00:05:19Pues así le respondió el presidente Petro a través de su cuenta en Twitter. Veamos.
00:05:25Los exponentes de la parte de la clase política tradicional más retrógrada le tienen pavor a la verdad.
00:05:31Pues el ex ministro Ruiz le contestó al trino del mandatario y dijo que la verdad de la que habla el presidente debe comenzar con la participación precisamente de ellas, de las víctimas. Veamos lo que dice.
00:05:44Presidente Petro, la verdad comienza con la participación de las víctimas y no al contrario, liberando a sus delincuentes de alta peligrosidad solamente para usarlos con bienes políticos.
00:05:59Usted ha demostrado que su gobierno lo que busca es imponer narrativas, como ya lo ha intentado con la JEP, y por supuesto, ignorando la ley y la constitución. Estos principios que su clase política, infortunadamente, nunca, pero nunca ha respetado.
00:06:18Bueno, pues veremos en qué termina este tire y afloje y también si llegan más demandas sobre esta decisión del presidente Gustavo Petro. Rosy, usted tiene muchas más noticias en Noticias RC.
00:06:28Claro que sí, Óscar, vamos a estar muy atentos. Gracias por la información.
00:06:31Hacemos un cambio de tema porque en las últimas horas las autoridades en el Valle del Cauca anunciaron la llegada de nuevos refuerzos a Jamundí, además de la operación Samundí, que promete reducir índices de violencia en esa zona.
00:06:44Larry Escobar, usted precisamente habló con los jamundeños. ¿Qué le dijeron y cómo se realizará esta operación? Buenas tardes.
00:06:53Hola, Rosy. Buenas tardes. Pues mire, los habitantes del municipio de Jamundí están totalmente preocupados. Los hechos de inseguridad, los hechos terroristas están cada vez disminuyendo el turismo en esta zona del sur del Valle del Cauca.
00:07:07Pero también el temor es a que estén transitando normalmente y de la nada explote una bomba. Esto es también lo que tiene también a las autoridades en alerta. Ellos han anunciado esta operación Samundí en zona rural de este municipio, en especial en el corregimiento de Villa Colombia, de Robles y de Timba, en el sur del Valle.
00:07:30A pesar de las operaciones anunciadas en Jamundí, sus habitantes siguen bajo el miedo y la zozobra.
00:07:35Siempre uno siente temor porque uno está trabajando. Uno no sabe en qué momento se explote una cosa de esas y puede estar uno ahí como cualquier ser humano.
00:07:46Muy horrible, porque estamos tocando piso. La gente ya no viene acá por lo que está pasando.
00:07:53Tras dos semanas de una escalada terrorista con al menos seis ataques con explosivos, se anunció la operación Samundí, que se lleva a cabo en la zona rural montañosa que comunica con el Naya, según las autoridades, aplicando la ofensiva utilizada contra las disidencias en la operación Perseo en el plateado Cauca.
00:08:11Este es el corredor vial que divide al casco urbano con la zona rural de Jamundí. La comunidad está sumamente preocupada. Es por eso que las autoridades en las últimas horas anunciaron refuerzos en la ciudad.
00:08:26Se han fortalecido las capacidades de inteligencia en la burbuja antiterrorista que también fue creada en el marco de esta operación, donde en la Tercera Brigada del Ejército Nacional tenemos asiento para intercambiar información y planear operaciones ofensivas en contra de estas estructuras criminales.
00:08:47Es importante también decirles que nosotros tenemos que continuar con la ofensiva en la zona rural porque tenemos que volver a recuperar el control territorial.
00:08:57En lo corrido del 2024, Jamundí ha sido blanco de al menos 20 hechos terroristas, todos atribuidos a las disidencias.
00:09:05Y en otras noticias, en la capital del Valle del Cauca se dio un hecho de violencia e inseguridad en una estación de gasolina en el barrio Valle del Lili, esto en el sur de Cali.
00:09:15Hasta ahí llegaron las autoridades para inspeccionar el cadáver de un hombre que habría sido atacado a disparos. Este hombre se movilizaba en una camioneta blindada.
00:09:23Al momento de bajarse en esta estación de gasolina fue atacado por hombres que se movilizaban en motocicleta.
00:09:30Minutos después, personas en motocicleta lo agreden con arma de fuego.
00:09:34Inmediatamente, personal de la seccional de investigación criminal llegó al lugar de los hechos.
00:09:38Nos encontramos adelantando esta labor investigativa.
00:09:42Esta persona tiene antecedentes por porte ilegal de arma de fuego y estamos con verificación de cámaras de circuito cerrado y con posibles antecedentes para entender cuál fue el modus operandi.
00:09:55Nosotros en Noticias RCN estaremos atentos a cómo avanza la operación Zamundi, además de cómo avanzan también los hechos de seguridad e inseguridad en la capital Vallecaucana.
00:10:04Información que reportamos desde el departamento del Valle del Cauca.
00:10:07Genés Larri Escobar, Noticias RCN.
00:10:10Larri, muchísimas gracias. Vamos a estar pendientes.
00:10:12Y donde también tenemos nuestra atención puesta es en Arauca.
00:10:15Entre ayer y hoy disminuyó la intensidad de los combates que de momento dejan 13 guerrilleros del ELN muertos.
00:10:22En medio de la mega operación del ejército logró rescatar a un secuestrado.
00:10:28Una vez se ejecutaron las operaciones militares en el país contra el ELN que dejaron como resultado 13 guerrilleros abatidos y ocho capturados, en Arauca el ejército halló algo indignante.
00:10:39Mientras aseguraban la zona en donde se registraron los combates, encontraron a un hombre que estaba secuestrado.
00:10:46Estaba así, sentado en una silla en la que se notaba cabizbajo, atado de manos y pies con una cadena que rodeaba su cuello, en donde un candado impedía que se la quitara.
00:10:57Allí tuvo una conversación con uno de los uniformados del ejército que fue quien lo encontró.
00:11:02Conversación a la que tuvo acceso Noticias RCN.
00:11:05Amigo, ¿cómo me llevas? Mucho gusto. Topaz del Ejército Nacional.
00:11:08¿Cómo me llevas?
00:11:10Bien, gracias.
00:11:11¿Hace cuántos días lo tienen aquí secuestrado?
00:11:13Desde el 23 de octubre.
00:11:15¿Desde el 23 de octubre? ¿Quién lo tenía secuestrado?
00:11:18El ELN.
00:11:19¿El ELN?
00:11:20Sí, señor.
00:11:21Bueno, amigo, bienvenido a la libertad. Gracias a Topaz del Ejército Nacional, usted va a ser un hombre libre el día de hoy.
00:11:2725 días de secuestro. Más de 600 horas permaneció así, encadenado, por cuenta de un grupo armado como el ELN que pretende sentarse en una mesa de diálogo con el gobierno nacional.
00:11:41Y mientras la gente en varias regiones reclama seguridad, oigan esto.
00:11:45Tenemos una denuncia según la cual los 49.000 vehículos que tiene la policía, entre carros, motos, aviones, etc., al menos 10.000 están fuera de servicio.
00:11:55Sí, 10.000. Mejor dicho, están literalmente varados.
00:12:01Desde el Consejo de Bogotá, en una investigación liderada por el concejal Julián Uzcategui, se está haciendo una preocupante denuncia,
00:12:08y es que la Policía Nacional tiene en este momento la cifra más baja de aeronaves, carros, motocicletas y embarcaciones de los últimos 10 años.
00:12:18Así lo evidenciaron luego de haber interpuesto un derecho de petición a la policía en donde exigían conocer la flota con la que cuenta la institución.
00:12:25Acción que fue respondida con este documento, en donde dejan en evidencia que actualmente cuentan con tan solo 49.643 vehículos para transporte aéreo, terrestre y fluvial, siendo esta la cifra más baja de la última década.
00:12:40Esto, por supuesto que pone en riesgo la seguridad y la convivencia a nivel nacional, y nos demuestra una vez más la falta de compromiso y la falta de prioridad que tiene Gustavo Petro con la seguridad del país.
00:12:53Lo más alarmante es que según el mismo documento oficial, 10.070 de esos vehículos están fuera de servicio, es decir, que el 20% o 1 de cada 5 vehículos de la institución no está disponible para su uso.
00:13:08Todo esto impacta de manera fuerte la seguridad en Colombia, la seguridad ciudadana, la seguridad pública, porque las camionetas para que llegue rápido ante el atraco, para que llegue rápido ante una llamada, para que llegue rápido ante una llamada, el 123, no están los vehículos.
00:13:22La Policía Nacional tiene el parque automotor más bajo, y repito, de los últimos 25 años.
00:13:27Dice el concejal Luz Cátegui en su denuncia que esto se debe a la falta de inversión del gobierno del presidente Gustavo Petro para la adquisición y mantenimiento de vehículos necesarios para garantizar la seguridad de un país que justamente tanto la necesita.
00:13:42Fue con mucha sorpresa que esta semana vimos como la JEP imputó a varios líderes del antiguo secretariado de las FARC por varios delitos contra los menores, entre ellos la violencia sexual.
00:13:51Lo alarmante fue que los imputó por omisión y no por haberlos cometido. Desde varias organizaciones surgieron críticas. Hoy esos mismos denunciantes están recibiendo amenazas.
00:14:03Solo pasaron algunas horas desde que la Justicia Especial para la Paz imputó a seis exmiembros del secretariado de las FARC por graves crímenes en contra de menores de edad en las filas de esta guerrilla, y las amenazas volvieron contra quienes los denunciaron. Así lo aseguró la corporación Rosa Blanca.
00:14:18Quiero denunciar que lo que está sucediendo con las víctimas acreditadas en el caso 07 de la corporación Rosa Blanca es gravísimo. El programa de protección a víctimas, testigos y demás intervinientes viene desmontando las medidas de protección a quienes participamos efectivamente en esta jurisdicción.
00:14:38Entre los tratos que se les atribuyen aparecen tortura, homicidio y violencia sexual cometidos contra los menores que la antigua agrupación terrorista sometía y reclutaba en sus filas.
00:15:08Sin embargo, para la JEP la mayoría de estos crímenes ocurrieron por omisión de los entonces jefes guerrilleros.
00:15:38Desde varios sectores exigieron que estos crímenes no queden en la impunidad y se proteja la integridad de las víctimas para que no sean revictimizadas.
00:15:52Necesitamos que el gobierno actúe, que el presidente de la jurisdicción Alejandro Ramelli actúe.
00:15:58Pues en su último trino, la misma corporación Rosa Blanca denunció que la JEP le quitó medidas de protección a su vocera Sara Morales, dejándola a merced de retaliaciones por parte de sus victimarios.
00:16:11Y vamos con otro tema que nos preocupa, las afectaciones por las fuertes lluvias.
00:16:15Estamos precisamente en todas las regiones y ya van a ver a nuestros corresponsales en pantalla.
00:16:20Pese a que el agua comienza a bajar en la Guajira, muchos habitantes de Riohacha, Manaure y Uribia perdieron sus pertenencias.
00:16:27Las autoridades hacen seguimiento minuto a minuto al nivel de la represa del cercado, que en este momento está en el 100% de la capacidad.
00:16:36Bernardo Osanabria, buenas tardes. ¿Qué tan grave es la situación?
00:16:40Hola, ¿qué tal, Rosy? Qué placer saludarla a usted. 12.48 minutos del mediodía.
00:16:44Llueve torrencialmente aquí en la Guajira colombiana.
00:16:48Y hay realmente preocupación por parte de las autoridades y la gente en la ranchería cercana, televidentes y en la Alta Guajira, porque cuando llueve la situación se pone de emergencia.
00:16:59Se prenden las alarmas, hay alerta roja en la represa del cercado.
00:17:02Don Omar, mostremos en este momento esto que van a observar ustedes en lo que podamos en medio de la lluvia, es el río Ranchería en sus orillas.
00:17:09Bueno, no hay orillas realmente porque es que es impresionante el agua como se ha metido a cada uno de los dos lados en sus orillas y al igual en la represa del cercado.
00:17:21La represa del cercado es vital para evitar que el agua baje con intensidad, especialmente con crecientes subidas.
00:17:29Pero las autoridades mantienen la alerta roja para evitar que la gente se haga a orillas del río.
00:17:37La represa del cercado está ubicada en el sur de la Guajira y su misión es disminuir la fuerza con que llega a las aguas del río Ranchería cuando se acerca a su desembocadura.
00:17:46Hoy el nivel está en 100%.
00:17:50¿Qué es lo importante de este embalse? Que este embalse recibe toda la fuerza del río y la vuelve y la baja, la deja sin fuerza. Eso es muy importante para evitar crecientes subidas o afectaciones aguas abajo.
00:18:05Las autoridades mantienen la alerta roja y aumentaron las restricciones en sus orillas.
00:18:09La represa así como otros años está en su 100% y que de todos modos se mantiene la alerta roja para que solicitando que la ciudadanía no esté en las riberas del río, no haga ninguna actividad en las riberas del río.
00:18:23De manera controlada se están realizando las descargas de la represa.
00:18:26Las autoridades mantienen un monitoreo a las 24 horas del día sobre los niveles que hoy están al máximo.
00:18:32Televidentes, esto que observan ustedes es la medida en que se encuentra actualmente el río Ranchería en la medición que hacen en el puente que va desde el río Hacha hacia Maicao.
00:18:424 metros con 40 centímetros, hasta 4.70 está la medida.
00:18:46Hace algunos días llegaba hasta 4.70 e incluso se pasaba donde estamos originando, en la parte seca donde estamos originando esta información.
00:18:54El río ha bajado un poco y lo que deja es el lodo en varias de las viviendas en Villa Fátima, en el propio patrón, una comunidad indígena que con palas, familias enteras tratan de salvar lo poco que le queda.
00:19:07El riesgo son los animales que llegan, serpientes, todo tipo de animales que también buscan un lugar seco pero terminan afectando a estas poblaciones y es el miedo y las enfermedades que comienzan a aparecer.
00:19:19Zuleima Peñaranda con los pies repletos de barro ha logrado sacar todo el agua que inundaba su casa.
00:19:25En la puerta ubicó unos sacos de arena para evitar que el agua ingresara.
00:19:29Horas después, la barrera no sirvió como lo esperaba.
00:19:33Desafortunadamente el agua llegó y sin previo aviso y nos inundamos todos acá en la comunidad y como pueden ver todo el agua se me cayó.
00:19:43Dentro de los ranchos y quedamos sin nada.
00:19:46Los cultivos de plátano, limón y yuca quedaron bajo las aguas del río Ranchería.
00:19:50Intentamos lo más que pudimos con sacos, piedras, pero no nada contra la naturaleza no se puede.
00:19:56Una de sus vecinas con nueve meses de embarazo vive una situación similar.
00:20:00La inundación le dañó los pocos enseres que tenía.
00:20:03No puede regresar a su casa por miedo a los animales.
00:20:07Fui la primera en inundarme porque mi ranchito ahí como lo ven es más bajito y se metió más rápido el agua.
00:20:13Se me dañó el colchón porque yo tenía al niño durmiendo ahí y yo estoy embarazada.
00:20:18Ya yo voy a dar a luz ya.
00:20:20Enfermedades como gripa, fiebre y comezón comienzan a afectar a los damnificados, en especial a los niños.
00:20:25Lo peor es que los niños ya no tienen nada que comer.
00:20:29Dos datos importantes televidentes para tenerlo en cuenta, especialmente la gente de la Alta Guajira.
00:20:33Nos llamaron desde Punta Gallinas.
00:20:35Quiero decirle que el buque Golfo de Urabá llegará hacia esta zona muy probablemente durante el transcurso de la inundación.
00:20:45La gente de la Alta Guajira está muy preocupada.
00:20:47Nos llamaron desde Punta Gallinas.
00:20:49Quiero decirle que el buque Golfo de Urabá llegará hacia esta zona muy probablemente durante el transcurso de la inundación.
00:20:58La gente de la Alta Guajira está muy preocupada.
00:21:01Y segundo, hoy en la tarde se entregará ayudas en el sector de Villafátimas, aquí en Río Gacha,
00:21:05donde estaremos pendientes al lado de la comunidad.
00:21:08Vuelvo con ustedes con más información con la cámara de Omar Santiago y la asistencia de Don Cernelio Manota
00:21:12que nos está cubriendo con el paraguas.
00:21:13Ustedes con más noticias.
00:21:15Bernardo, muchísimas gracias por esta información.
00:21:17Y también hay alerta en la serranía del Perijá, específicamente en las aguas de Ibérico, en el Cesar,
00:21:22donde se produjo la creciente de un río Sonoria que tumbó un puente que comunicaba varias veredas.
00:21:28Álvaro Lora, usted tiene más detalles. Adelante.
00:21:34Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:21:35Son dos municipios del sur y centro del departamento del Cesar los más afectados con la temporada de lluvias,
00:21:42que desafortunadamente ha ocasionado estragos en estas dos regiones,
00:21:46razón por la cual se declaró alerta roja en 25 municipios del departamento del Cesar.
00:21:52Además, en los municipios de Curumaní y La Jagua ya también hay declaratoria de calamidad pública
00:21:58porque esta temporada de lluvias ha ocasionado daños en los acueductos.
00:22:03También acabó con la última producción agrícola de 2024.
00:22:08Como consecuencia de las lluvias que no paran desde el viernes anterior,
00:22:11en la zona montañosa de la serranía del Perijá, se produjo una fuerte creciente del río Sonoria,
00:22:16que al desbordarse averió la tubería del acueducto municipal
00:22:20y tumbó el puente que comunica a La Jagua de Ibérico-Cesar con la zona veredal.
00:22:25Vamos a restablecer, a ayudar de alguna manera a restablecer el servicio de agua potable.
00:22:32Cientos de campesinos que se preparaban para la última cosecha de 2024
00:22:36perdieron gran parte de sus productos agrícolas.
00:22:39Va a ser la declaratoria de calamidad pública por la cual nosotros vamos a gestionar recursos
00:22:47a nivel departamental y a nivel nacional para poder mitigar todas estas lesiones
00:22:56que le ha traído al municipio estas lluvias torrenciales.
00:23:00Entretanto, en Curumaní, el desbordamiento de varios ríos y quebradas
00:23:04dejó incomunicada a la zona campesina con la cabecera municipal.
00:23:07En estos momentos tenemos 30 familias afectadas en las tres veredas
00:23:13que son Los Sereno, Animito y Santa Isabel en la parte de Anime Bajo.
00:23:20Los efectos que ha dejado la variabilidad climática que mantiene a casi todo el departamento del Cesar en riesgo
00:23:26dejan cuantiosas pérdidas materiales y graves afectaciones en la producción de alimentos.
00:23:32Ante todas las afectaciones que se vienen presentando en el departamento del Cesar
00:23:37con la temporada de lluvias que desafortunadamente ha ocasionado estragos en cada una de las poblaciones,
00:23:42la Dirección Seccional de Gestión de Riesgo continúa adelantando el censo
00:23:47para determinar el número de familias damnificadas.
00:23:50Álvaro Lora, Noticias RCN, Zona Rural de Gamarra, en Cesar.
00:23:54Álvaro, muchísimas gracias. En Montecristo, Bolívar, las comunidades siguen en alerta
00:23:58por cuenta de las inundaciones generadas por las fuertes lluvias.
00:24:01Andrés Casciani, los afectados están ya recibiendo ayuda. Buenas tardes.
00:24:10Mire, el panorama es completamente desolador, Rosy.
00:24:13Con las buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:24:16Y es que, mire, se han reportado grandes pérdidas, sobre todo en el comercio.
00:24:20Los comerciantes aseguran que no se habían repuesto de las dos primeras emergencias
00:24:25cuando ya se les viene encima esta nueva creciente súbita.
00:24:28Pese a que ya se están haciendo las entregas de las primeras ayudas humanitarias
00:24:32desde la gobernación de Bolívar y la administración municipal, aseguran que no son suficientes.
00:24:37Por eso han hecho un llamado a la solidaridad, tanto del sector privado como del gobierno nacional.
00:24:43Estamos pidiendo hoy que nos ayuden, que se pongan la mano en el corazón.
00:24:47Somos comerciantes y hemos perdido todo.
00:24:49Este es el complicado panorama en Montecristo, sur de Bolívar,
00:24:53donde una nueva creciente súbita por el desbordamiento de las quebradas San Mateo y Montecristo
00:24:58inundó la cabecera municipal.
00:25:00Decenas de familias se encuentran afectadas.
00:25:03Donde hay pérdida en el comercio, donde hay pérdidas de los pequeños ganaderos,
00:25:09donde hay pérdida del campesino, nos sentimos preocupados,
00:25:13porque por tercera vez esta situación nuevamente está sucediendo en nuestro municipio.
00:25:18Se espera que una comisión departamental llegue a la zona para atender la situación.
00:25:22Va a ir con un equipo de riesgos, va a ir con un equipo de salud, médicos, epidemiólogos,
00:25:27va a hacer presencia también con Aguas de Bolívar, Educación, Agricultura, Secretaría de la Mujer, Interior y Seguridad.
00:25:38Lo corrido del año ya son 13 emergencias similares las que se han presentado en este lugar,
00:25:42dejando a más de 4 mil damnificados.
00:25:45Y en Santa Marta las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de la quebrada Tamacá
00:25:50que dejó a varios sectores inundados.
00:25:52La emergencia fue atendida por la alcaldía, bomberos y gestión del riesgo.
00:25:56En Santa Marta las lluvias de las últimas horas generaron el desbordamiento de la quebrada Tamacá
00:26:01a la altura del barrio Villavetel.
00:26:03Fue necesaria la intervención de la comunidad y autoridades para evitar afectaciones graves.
00:26:09Podemos decir que fueron seis las viviendas que tuvieron afectación leve,
00:26:13donde se les introdujo el agua, pero esta también se evacuó de manera inmediata.
00:26:17La comunidad se unió y juntos desviaron los tramos por donde el agua podía ingresar a zonas bajas
00:26:22y a viviendas alluvicadas.
00:26:24Sin embargo, fue necesaria la intervención de Maquinaria Amarilla
00:26:27ante el taponamiento en algunos puntos de la quebrada Tamacá.
00:26:30Aprovecho la oportunidad para invitar precisamente a toda la comunidad en general
00:26:35a que no arrojemos desechos, a que no arreglemos todo lo que está llevando a obstaculizar
00:26:42el normal flujo de estas aguas en este sector del distrito de Santa Marta.
00:26:48Personal del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta se unió a las acciones de atención
00:26:51y ayudaron a las familias que se les metió el agua a sus casas para que salvaran sus enseres.
00:26:57Desde la parte de atrás de la línea, mire cómo las personas están sacando lo que más pueden.
00:27:05Los trabajos de intervención a la quebrada Tamacá continúan
00:27:09con el propósito de evitar nuevos desbordamientos que causen emergencias.
00:27:13Los niños deben estar estudiando o divirtiéndose, pero jamás robando.
00:27:18Por eso es tan pero tan indignante el video de una niña de no más de 10 años
00:27:22que es usada para robar en Subachoque.
00:27:24Miren ustedes y saquen sus propias conclusiones.
00:27:27Atención a este video.
00:27:29Cámaras de seguridad de un restaurante ubicado en el municipio de Subachoque
00:27:32registraron el momento exacto en el que una menor de edad es presuntamente
00:27:37instrumentalizada para hurtar un celular.
00:27:42El hecho preocupa a las autoridades.
00:27:45En los movimientos que la niña hace, le asciende a la persona, se tapan, se encubren
00:27:51y pues estamos supremamente preocupados porque este es un tema de una vulneración
00:27:56e instrumentalización de los menores para cometer los delitos.
00:28:00Aún no se ha logrado identificar a la persona que estaría con esta menor.
00:28:04Hacemos un llamado al Instituto Colombiano del Bienestar Familiar,
00:28:07a los organismos de seguridad y justicia para que se haga una labor operativa inmediata,
00:28:13para que se haga el restablecimiento administrativo de los derechos de esta menor de edad
00:28:17porque de una u otra forma los niños necesitan de nuestra protección.
00:28:21Información preliminar indica que no sería alguien de Subachoque,
00:28:25por lo que desde la alcaldía se hace una alerta a los municipios cercanos.
00:28:32Gracias por continuar con nosotros.
00:28:34En materia de movilidad, la mañana fue bastante compleja en Bogotá
00:28:37por los cierres viales para el gran fondo de ciclismo.
00:28:40El evento deportivo ya terminó y vale la pena que revisemos el balance.
00:28:44Ángelica Arango, buenas tardes.
00:28:46¿Cómo estuvo la jornada y qué le dijeron desde el puesto de mando unificado?
00:28:55La jornada se desarrolló en total normalidad.
00:28:58Fueron más de 5.500 ciclistas los que recorrieron varios puntos de la capital del país
00:29:04junto con estrellas del ciclismo colombiano.
00:29:07Desde el PMU la última actualización que se hace es que ya se liberaron
00:29:10varias de las vías que estaban cerradas desde las 4 de la mañana.
00:29:14Sin embargo, aún está cerrada la avenida Circunvalar con calle 45.
00:29:19En medio de este evento escuchemos al alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
00:29:25Bogotá quiere seguir apoyando este tipo de eventos.
00:29:27Sabemos que tienen un impacto, pero recordemos que en Bogotá
00:29:31se hacen carreras atléticas permanentemente, que cierran las vías también,
00:29:35la media maratón, 16 carreras atléticas,
00:29:38pero esta es una carrera que creo que va a quedar en el ADN de nuestra ciudad
00:29:42y va a hacernos sentir orgullosos como ciudad.
00:29:46Sin duda es importante que Bogotá tenga este tipo de eventos.
00:29:49La pregunta es, en el día a día la ciudad le brinda garantías a los ciclistas,
00:29:53hay buenos espacios y seguridad para ellos, pues vale la pena meternos con este tema
00:29:57y justamente Paula Sabogal ha estado hablando con ellos.
00:30:01En Bogotá, considerada la capital mundial de la bici,
00:30:03se realizan al día unos 886.000 viajes en bicicleta.
00:30:07Esta cifra es mayor que el total de la población de Ámsterdam,
00:30:10una de las ciudades con mayor uso de esta forma de transporte en el mundo.
00:30:13Desde 1974, cuando comenzó la evolución del pedal en la capital,
00:30:17la ciclovía no ha dejado de atraer usuarios que utilizan sus más de 652 kilómetros.
00:30:22¿Qué es lo mejor que tiene y lo no tan bueno?
00:30:24Que es una muy buena alternativa para cuidar nuestra ciudad y aparte para disfrutarla.
00:30:30Lo peor es de pronto la imprudencia de las personas,
00:30:35tanto los que van a veces a pie como los que van en vehículos.
00:30:40También el tema de toda la adecuación de la malla vía en la ciudad
00:30:44está generando que las ciclovías no sean continuas y en varios sectores estén cortadas.
00:30:51La seguridad tengo mi problema, ya me robaron dos bicicletas,
00:30:56pero sigo haciéndolo porque es una forma de mantenerme físicamente bien
00:31:01y comunicarme rápido de un punto a otro, eso es lo mejor.
00:31:05Y es que aunque la capital es líder en infraestructura ciclística,
00:31:08aún hay muchos desafíos por delante.
00:31:11Yo diría que la mayoría de la infraestructura cumple con las condiciones,
00:31:16hay que mejorar los aspectos de seguridad,
00:31:18de conectividad entre las ciclorrutas es muy importante
00:31:22para que se genere una red donde la gente pueda llegar fácilmente a sus orígenes y destinos.
00:31:28Es una apuesta valiosa que debe cuidarse, mantenerse y mejorarse.
00:31:31Yo creo que tenemos que generar una articulación entre infraestructura,
00:31:37cultura y un liderazgo muy fuerte de la ciudadanía y del Estado
00:31:42para lograr que la bicicleta siga siendo un elemento fundamental de la cultura bogotana.
00:31:48Bueno, nosotros hemos hecho un documento de lineamiento de diseño para infraestructura ciclista
00:31:54y dentro de eso un componente importante es la seguridad.
00:31:58El otro componente importante es que haya rutas directas y conectadas a través de las ciclorrutas,
00:32:04que haya espacios cómodos.
00:32:07El uso extendido de este medio sostenible trae múltiples beneficios económicos para la ciudad,
00:32:12como la disminución de costos para el sistema de salud de 29 centavos de dólar
00:32:16por cada kilómetro recorrido en un viaje de bici,
00:32:18debido a la reducción en el riesgo de sufrir obesidad u otras enfermedades.
00:32:23El presidente Gustavo Petro participará como invitado especial de la cumbre del G20 en Brasil.
00:32:28Ahí tendrá reuniones con varios mandatarios, incluso un posible encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
00:32:34Lo acompaña el canciller Luis Gilberto Murillo, quien habló sobre posibles acercamientos para la paz de Ucrania y Rusia.
00:32:41Juan Camilo Blanco, usted tiene todos los detalles desde Río de Janeiro. Buenas tardes.
00:32:46Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:32:49Pues mire, hoy el presidente Gustavo Petro está en Río de Janeiro,
00:32:54donde participará de esa cumbre del G20 a la que ha sido invitado.
00:32:59Está acompañado del canciller Luis Gilberto Murillo, quien la semana pasada estuvo en Moscú.
00:33:04Anunció desde aquí que hablando con el canciller de ese país,
00:33:08pues le ha dado la autorización para decir que están dispuestos a participar en la cumbre del G20.
00:33:14Están dispuestos a negociar con Ucrania una salida pacífica al conflicto que se vive entre estos dos países.
00:33:21Dice que podría ser en Turquía donde se lleven estas conversaciones.
00:33:25Presentamos al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
00:33:31Acogimos la solicitud de Turquía de que se sentaran a dialogar de paz con Ucrania.
00:33:37Inclusive el presidente Erdogan ofreció a Ankara para hacer esos diálogos.
00:33:41El ministro Lavrov me respondió que ellos estaban listos,
00:33:45que me autorizaba para que lo dijera públicamente que ellos estaban listos para sentarse con Ucrania a hablar de paz.
00:33:51Y yo creo que ese es un gran logro de la diplomacia colombiana por instrucción del presidente Petro.
00:33:56Con respecto a la agenda del presidente Gustavo Petro desde Brasil,
00:34:00pues espera que entre el día lunes y martes tenga importantes reuniones con mandatarios del mundo
00:34:06y que hacen obviamente parte de esta cumbre de este grupo de potencias del mundo.
00:34:12Entre esos estaría el presidente Emmanuel Macron,
00:34:15pero también dice el canciller Luis Gilberto Murillo que se podría reunir con el presidente Joe Biden.
00:34:20El lunes y martes reuniones bilaterales con el presidente de Francia.
00:34:27Estamos trabajando en otras bilaterales con el presidente Biden, con el presidente de Sudáfrica.
00:34:34Pero le damos mucha importancia, ha sido la instrucción del presidente,
00:34:38al trabajo tripartita entre Colombia, México y Brasil.
00:34:45Justamente desde su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro ha dicho que participará en este encuentro de mandatarios
00:34:52y que con esto Colombia entrará a este club del G20.
00:34:56Lo hará, eso sí, solo como país invitado durante estos días,
00:35:00porque recordemos que Colombia no hace parte de este conglomerado de países que está en este importante grupo.
00:35:07Por ahora está la información desde Río de Janeiro.
00:35:09Ustedes tienen mucho más.
00:35:11Juan Camilo Blanco, Noticias RCN.
00:35:13Feliz tarde, Juan Camilo. Muchísimas gracias por esta información.
00:35:15Revisemos otras noticias porque en varios municipios de Cundinamarca hubo fuertes operativos,
00:35:20pilas porque hay varios capturados.
00:35:24El departamento de Cundinamarca ha presentado varias capturas importantes en las últimas horas.
00:35:28En el municipio de Cepaquira fue desarticulada la banda delincuencial Los de la Décima
00:35:33por los delitos de hurto a viviendas, comercio y autopartes.
00:35:36Hoy, gracias a la labor de la Policía Nacional de la Sijín,
00:35:41se ha dado captura a nueve personas, siete de ellas con medida de aseguramiento,
00:35:46dos de ellas se han dejado en libertad por no tener antecedentes.
00:35:50Asimismo, en el municipio de Madrid se capturó a la estructura delincuencial Los Ampa,
00:35:54quienes se dedicaban a la comercialización de sustancias psicoactivas.
00:35:57Conformado por seis sujetos de nacionalidad extranjera,
00:36:00quienes se encargaban de la venta y comercialización de sustancias psicoactivas,
00:36:04utilizando la modalidad de menudeo y domicilio en diferentes barrios del municipio de Madrid.
00:36:10Además, fue capturado este sujeto en subachoque,
00:36:13quien fue grabado en múltiples oportunidades en el municipio,
00:36:15hurtando vehículos en horas de la noche.
00:36:18Las autoridades están tras la pista de las organizaciones criminales
00:36:21que delinquen en el departamento de Cundinamarca.
00:36:28Pongámonos al día con las noticias del mundo.
00:36:31Iniciamos en Venezuela.
00:36:33Un total de 225 presos políticos han sido excarcelados de diferentes penitenciarias de ese país.
00:36:39Así lo confirmó el régimen de Nicolás Maduro.
00:36:42Lo cierto es que esta cifra no coincide con las del Foro Penal,
00:36:46que asegura que son menos de la mitad.
00:36:48Familiares de las víctimas imploran la libertad de todos los presos políticos.
00:36:52Último reporte de la organización Foro Penal afirma que han sido excarcelados 131 presos políticos
00:36:57de los más de 2.400 detenidos por las protestas postelectorales en Venezuela.
00:37:01¡Vamos para adelante, papá!
00:37:04Cifra que no contrasta con los datos proporcionados por la Fiscalía General del régimen de Nicolás Maduro.
00:37:09Entre la tarde del viernes 15 y el sábado 16,
00:37:11fueron otorgadas y ejecutadas 225 medidas de libertad a personas procesadas.
00:37:17Menores de edad, jóvenes, mujeres y militares son acusados de terrorismo,
00:37:21sin derecho a su legítima defensa.
00:37:23Pese a haber sido excarcelados, no quedaron en libertad plena,
00:37:26sino con medidas de presentación y bajo amenaza.
00:37:29Así lo denunció a través de su cuenta X, la líder opositora María Corina Machado.
00:37:33Todos los presos políticos aún están en cautiverio.
00:37:36Merecen también su libertad inmediata.
00:37:38Venezuela está unida en la lucha para lograr la libertad de todos los presos políticos.
00:37:43Desde su asilo político en España,
00:37:45Edmundo González prometió que habrá justicia real para todos.
00:37:48Mientras tanto, miles de familias siguen a la espera de volver a ver a sus seres queridos.
00:37:54En España asciende a 226 el número de muertos por el paso de la dana.
00:37:59Aún continúan 13 personas desaparecidas.
00:38:01En Valencia, los organismos de socorro no descansan en sus labores de búsqueda y remoción de escombros.
00:38:07Según un balance del Centro de Integración de Datos,
00:38:09más de la mitad de los cuerpos que dejó esta tragedia
00:38:12han sido encontrados en espacios cerrados como casas y garajes.
00:38:22Pasamos a Medio Oriente.
00:38:24Los ataques de Israel continúan en la franja de Gaza
00:38:27a pesar de los llamamientos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
00:38:30a un alto el fútbol.
00:38:32En las últimas horas, al menos 72 palestinos murieron en bombardeos israelíes
00:38:36contra una zona civil en el norte de Gaza.
00:38:39Así lo confirmó la autoridad palestina, quien condenó los hechos.
00:38:44La asediada ciudad de Beirlaya, en el norte de Gaza,
00:38:47volvió a ser escenario de un ataque israelí.
00:38:49El bombardeo impactó un edificio residencial de varios pisos
00:38:52en el que vivían al menos seis familias,
00:38:54la mayoría de los cuales eran niños y adolescentes.
00:38:56Las autoridades de la ciudad de Beirlaya
00:38:58fueron a buscar combustible para cocinar para sus hijos y murieron.
00:39:01Es una injusticia.
00:39:03¡Que Dios nos ayude contra tal opresión!
00:39:05En el hospital Nasser, donde fueron llevados los heridos,
00:39:08la situación parece ser aún más desoladora.
00:39:14Los ataques más contra los campamentos de Nuseirat y Bureij en el centro
00:39:17también dejaron varias víctimas.
00:39:19A principios de octubre, las tropas israelíes retomaron su ofensiva
00:39:22por tercera vez contra el norte y centro de Gaza.
00:39:25Y según un informe publicado por el Comité Especial de la ONU
00:39:28encargado de investigar las prácticas israelíes,
00:39:30acusa a Israel de cometer un genocidio
00:39:32al registrarse cerca de 2.000 muertos en solo un mes en el enclave.
00:39:36Por otro lado, la ofensiva israelí contra Hezbollah continúa en el Líbano.
00:39:40Un ataque contra un edificio causó la muerte de Mohamed Afid,
00:39:43jefe de Relaciones Públicas y de Prensa de este grupo terrorista.
00:39:46Esta vez, el bombardeo se dio en el corazón administrativo de Beirut.
00:39:50El uso de Internet por parte de adolescentes
00:39:52y las consecuencias para su salud mental
00:39:54han generado un intenso debate en el mundo.
00:39:57Australia se convirtió en el primer país
00:39:59en tomar medidas drásticas para atender esta problemática
00:40:02al impulsar un proyecto de ley que prohíbe a los minores
00:40:06y a los adultos con discapacidad.
00:40:08En el Líbano, el gobierno de Israel
00:40:10se convirtió en el primer país en tomar medidas drásticas
00:40:13para atender esta problemática
00:40:15al impulsar un proyecto de ley que prohíbe a los minores
00:40:18y a los adultos con discapacidad.
00:40:23En Noticias RCN le pusimos la lupa al tema.
00:40:26Instagram, Facebook, TikTok e incluso WhatsApp
00:40:29son algunas de las aplicaciones que podrían ser vetadas
00:40:32para menores de 16 años en Australia.
00:40:34Se trata del primer proyecto de ley a nivel mundial
00:40:37que busca proteger a los niños de los efectos nocivos
00:40:39del uso de las plataformas digitales,
00:40:41dejando toda la responsabilidad a los propietarios de Internet.
00:40:44Y es que las páginas web y redes sociales
00:40:46se basan en la Ley de Protección de Privacidad Infantil en Internet
00:40:49para restringir el acceso digital a menores de 13 años.
00:40:52Sin embargo, este requerimiento es muy fácil de burlar.
00:40:55Uno de los grandes problemas que vemos
00:40:57es niños de 10, niños de 11 años
00:40:59mintiendo y diciendo que tienen 18 años
00:41:01para poder acceder a las redes sociales
00:41:04y entonces la red social dice
00:41:06este señor ya es un adulto,
00:41:08ya no le voy a aplicar los filtros de seguridad.
00:41:11Por ello es que la iniciativa propone
00:41:13que las sanciones no recaigan en los usuarios
00:41:15de familia, sino directamente en las empresas,
00:41:17quienes deberán implementar medidas en un plazo de un año.
00:41:20Hay expertos que ven esta iniciativa como favorable,
00:41:23pero otros apuntan a que, más que hablar de prohibición,
00:41:25el enfoque debería situarse en la educación.
00:41:27Pero yo la veo 99% positiva
00:41:30sobre la realidad que vivimos en el mundo.
00:41:33En vez de que mienten para tener acceso,
00:41:36sin tener entonces todas las salvaguardas
00:41:39y todas las medidas de protección
00:41:41que tienen las redes sociales.
00:41:43Según especialistas, el verdadero reto
00:41:45es cómo será regulado y legislado,
00:41:47incluso cuando se deban atender casos más graves
00:41:49desencadenados por el Internet,
00:41:51como el abuso sexual infantil, suicidio,
00:41:53retos virales y ciberbullying, entre otros.
00:41:55Por ahora, la propuesta ya fue presentada
00:41:57formalmente ante el Parlamento Australiano
00:41:59y comenzará su trámite a finales de noviembre.
00:42:02La presidenta del Comité Empresarial de Ecuador,
00:42:04María Paz Herbiz,
00:42:06conversó con nuestra compañera Andrea Bernal
00:42:08en el programa Desde Adentro de NTN24.
00:42:11Hablaron de la situación de los empresarios,
00:42:13los abusos de poder y la crisis energética
00:42:16que vive el país.
00:42:17Aquí, un adelanto de la entrevista.
00:42:27María Paz Herbiz me acompaña hoy.
00:42:29María Paz, qué gusto tenerte en mi programa.
00:42:31¿Cómo estás?
00:42:32Estamos en Cuenca por la cumbre
00:42:33de empresarios iberoamericanos.
00:42:34¿Qué más preocupa?
00:42:35La tasa de desempleo juvenil
00:42:37y de mujeres y de pobladores del campo
00:42:40es lo que más nos quita el sueño.
00:42:42En nuestro país, lamentablemente,
00:42:44tenemos muchos desafíos
00:42:46que no enfrentan ni siquiera nuestros vecinos Colombia,
00:42:48como es la superprotección del mercado laboral,
00:42:51que suena súper bonito,
00:42:52porque somos un código del trabajo
00:42:54que nunca se ha visto,
00:42:55unos regímenes que nunca se ha visto,
00:42:57pero también es un mercado laboral
00:42:59que no se moviliza.
00:43:00Entonces, quizás desprendernos un poco
00:43:03de la ideología, del discurso grandilocuente
00:43:05y acercarnos a la práctica,
00:43:07a la vida real, como digo yo.
00:43:08¿Qué tiene que salir de esta cumbre empresarial?
00:43:10Creo que deben salir acuerdos mínimos
00:43:13respecto a estos desafíos regionales,
00:43:15porque entender que ni la violencia,
00:43:17ni el desempleo, ni la migración,
00:43:19lo podemos definir los países solitos, aislados.
00:43:21¿Son escuchados los empresarios en Ecuador?
00:43:24No, no, no, no, muy poco.
00:43:25Podemos asistir a reuniones,
00:43:26pero de ahí ser escuchados.
00:43:27Esto implica un camino de ida y vuelta,
00:43:30un intercambio de información transparente.
00:43:32Esto implica el que...
00:43:34Las reformas, tener voz también.
00:43:36Claro, que no se nos avise dos horas antes
00:43:39con una decisión, por ejemplo,
00:43:41de apagones de 14 horas.
00:43:42Ya hablaste tú de los apagones.
00:43:44Y yo pregunto, lo primero,
00:43:47¿le ha quedado grande a este gobierno
00:43:49definir eso, tomar las riendas de este problema?
00:43:52El tema de los apagones es un tema,
00:43:54es muy doloroso.
00:43:55Yo espero ni siquiera emocionarme,
00:43:56porque es un tema que nos está tocando en la piel,
00:43:59en lo más humano, en lo más cotidiano.
00:44:01Y quizás yo tiendo a comparar con la pandemia
00:44:04en sentir que es algo que nos golpea a todos.
00:44:06Nadie está libre de esto.
00:44:07Definitivamente esto deriva de un modelo estructural
00:44:10que se consagró en la Constitución de 2008.
00:44:12Y eso hay que decirlo con todas las letras.
00:44:14Fue esta venta del socialismo del siglo XXI
00:44:17que se empeña en restringir la vida de la ciudadanía
00:44:21y que quiere tener control
00:44:22desde unas competencias que carecen los estados habitualmente
00:44:25y el Estado ecuatoriano,
00:44:27que es el manejo de la empresa.
00:44:28¿Qué ha significado esto para el país en cifras?
00:44:31Significa cada hora de apagón 12 millones de dólares
00:44:34de pérdida por cada hora de apagón.
00:44:36Significa la pérdida en ventas de 25%
00:44:42en las primeras tres semanas.
00:44:44Significa, tengo aquí el dato, en millones de dólares,
00:44:474000 millones de dólares de pérdida en ventas.
00:44:50Significa que las empresas han incrementado en sus operaciones
00:44:54al menos 5% de lo que tenemos reporte el primer mes.
00:44:58Y esto no es menor.
00:44:59Cuando ya veníamos de una recesión.
00:45:01A mí me molestan los abusos de poder
00:45:04desde la izquierda como desde la derecha.
00:45:06Ahí no tengo diferencia.
00:45:07¿El Ecuador está viviendo eso desde este gobierno?
00:45:10A mí me genera profunda preocupación como mínimo
00:45:13los mecanismos por los cuales ha sido desplazada la vicepresidenta.
00:45:17Lo mismo con el candidato inhabilitado
00:45:19y estas prácticas donde vemos una vez más
00:45:22cuando veo que todo el aparato estatal
00:45:24se pone a servicio de un proyecto político de una persona
00:45:28y creo que es mi obligación
00:45:30no sólo como representante del sector empresarial
00:45:32sino como ciudadana a elevar la voz.
00:45:35Y si esto genera consecuencias, pues genera.
00:45:37Mi voz es mía.
00:45:47Hola, muy buenas tardes.
00:45:48Bienvenidos a Tu Lado Animal.
00:45:49Asgar y yo estamos listos y preparados
00:45:51para contarles las historias que les traemos
00:45:53hoy aquí en Tu Lado Animal.
00:45:55Empezamos con una triste e irreprochable historia.
00:45:58Esta vez en Medellín.
00:46:00Nos llega desde Buenos Aires.
00:46:02Los habitantes de ese barrio se dieron cuenta
00:46:03que un hombre que iba en una moto arrojó un costal.
00:46:06¿Qué había ahí?
00:46:07Pues una perrita con sus cuatro cachorros.
00:46:10Veamos qué ha pasado con ese caso.
00:46:15En un costal como si se tratara de escombros o basura
00:46:18fueron tirados a la calle cuatro cachorros junto a su mamá.
00:46:21Este hombre que ustedes ven a bordo de una moto
00:46:24los dejó abandonados a la intemperie
00:46:26en plena calle del barrio Buenos Aires de Medellín.
00:46:29Jamás era entendible, bajo ninguna razón,
00:46:32que dejemos los animales en una quebrada
00:46:35o en una vía pública, que los abandonen,
00:46:38digamos, a merced de lo que pueda suceder.
00:46:40Al ver que se trataba de cachorros,
00:46:42entre los vecinos del barrio decidieron adoptarlos.
00:46:45Ahora son parte de la comunidad.
00:46:47Mientras tanto, la mamá fue ingresada
00:46:49al centro de bienestar animal La Perla.
00:46:52La perrita logró ingresar a La Perla.
00:46:54Allí se está haciendo toda la evaluación médica.
00:46:56Se ingresó con bajo peso corporal,
00:46:59con algunos problemas de hermatitis.
00:47:01Se está haciendo todo el control.
00:47:03Una vez sea desparasitada
00:47:05y se le practiquen exámenes de comportamiento,
00:47:07podrá ser dada en adopción.
00:47:09Pero como esta perrita,
00:47:11otros dos mil perros y más de 600 gatos
00:47:14buscan un hogar.
00:47:15El próximo 24 de noviembre
00:47:17habrá una adoptatón en Parques del Río.
00:47:20No tiene ningún costo la adopción en La Perla.
00:47:23El requisito más importante
00:47:25es realmente estar preparado
00:47:27para recibirse al perrito o al gatito en la casa,
00:47:30que también el núcleo familiar lo reciba
00:47:33y estén en disposición de darle ese amor.
00:47:35Más allá de eso,
00:47:37y por supuesto las condiciones económicas
00:47:39para proveer su alimento.
00:47:41Con el apoyo de cámaras de seguridad,
00:47:43las autoridades buscan al responsable.
00:47:46Desde Turadón Igual
00:47:47estaremos haciendo seguimiento a ese caso.
00:47:49A los habitantes de Buenos Aires
00:47:51gracias por auxiliar a estos animalitos
00:47:53y a las autoridades les pedimos
00:47:55que den con el paradero de este personaje
00:47:57para que le recuerden que el maltrato animal
00:47:59en Colombia es un delito.
00:48:01Y vamos con historias positivas
00:48:03esta vez desde Cesar,
00:48:05porque las mujeres y los pescadores
00:48:07se unieron para proteger a los manatíes
00:48:09y su ecosistema.
00:48:11Ahora los humedales de Barranca Lebrija en Cesar
00:48:14están protegidos.
00:48:16Pescadores y pobladores de la ribera
00:48:18tienen el compromiso de proteger las especies
00:48:21en vía de extinción.
00:48:23Hemos estado trabajando arduamente
00:48:25por la preservación de estos ecosistemas
00:48:27para precisamente proteger la casa de los manatíes
00:48:30y no sólo de los manatíes,
00:48:32de los chigüiros que nosotros conocemos
00:48:34comúnmente como ponche,
00:48:36galápagas, tortugas,
00:48:39babillas, patos reales,
00:48:42piscingo, garza,
00:48:44todas estas especies nativas, inmigrantes.
00:48:48El manatí antillano,
00:48:50una de las especies que estaba a punto de desaparecer
00:48:53por una implacable persecución,
00:48:55hoy es la razón de la unión de las comunidades
00:48:57que luchan para mantenerlos con vida.
00:49:00Teníamos un total de cuatro manatíces
00:49:02y hasta la temporada que estamos ahora
00:49:05contamos con 18 manatíces.
00:49:08Creo que esto va aumentando
00:49:10y es un placer para nosotros los pescadores
00:49:12ya que hemos tomado conciencia.
00:49:15La Asociación de Pescadores y Mujeres Ecológicas
00:49:17de Barranca Lebrija
00:49:19ahora son líderes en Latinoamérica
00:49:21en la protección del manatí,
00:49:23que de dos machos y tres hembras
00:49:25ya son 18 los que serpentean en las ciénagas
00:49:27La Musanda, Doña María y Río Lebrija.
00:49:30Y aves que hacen parte de todo esto
00:49:33y también hay un grupo de personas
00:49:36encargadas de limpiar las ciénagas
00:49:38y por eso le hacemos el llamado a aquellas personas
00:49:40por favor, no echar basura en los ríos
00:49:42ni en las ciénagas
00:49:44y tratar de conservar las aves que andan
00:49:46por todo este espacio.
00:49:48Mantener la zona libre de peligros
00:49:50es un desafío diario.
00:49:52Este grupo de mujeres ecológicas
00:49:54ya ha recogido de los alrededores
00:49:56de los humedales de Barranca Lebrija
00:49:58un poco más de 36 toneladas de basuras.
00:50:02Bueno, antes de despedirme les cuento
00:50:04que hoy en la Catedral de Saldés y Paquirás
00:50:06se está realizando la Quinta Feria Canina
00:50:08un plan que por supuesto pueden disfrutar
00:50:10los habitantes de ese hermoso municipio
00:50:12pero también los turistas que se acercan hoy a visitarlo.
00:50:24Dos de la tarde, 10 minutos.
00:50:26Gracias por continuar con Noticias RCN
00:50:28y comenzamos con la información económica
00:50:30bien contada y bien explicada.
00:50:32Bueno, señores, estamos llegando al cierre del año
00:50:34los comerciantes por supuesto están a la expectativa
00:50:36por el mes más importante para ellos.
00:50:38Diciembre.
00:50:39¿Cómo están las ventas?
00:50:41¿Qué están esperando para la temporada?
00:50:43Pues así arrancamos hoy Platas Plata.
00:50:46Se reporta una leve mejoría
00:50:48respecto a las ventas de septiembre anterior.
00:50:52Sin embargo, comparando octubre del 2023 con este
00:50:55todavía no se muestra un recunte sustancial.
00:51:00Por otro lado, es importante anotar
00:51:02que las expectativas de mejoría o de optimismo
00:51:06crecen ligeramente respecto al año anterior.
00:51:11El 31% de los empresarios manifestaron
00:51:15tener más optimismo frente a las ventas
00:51:18de los meses de noviembre y diciembre.
00:51:21Es muy importante este balance que está entregando el doctor Cabal
00:51:24porque esas ventas van a ser clave
00:51:26a la hora de definir el salario mínimo.
00:51:28El comercio es muy importante en esa mesa de negociaciones
00:51:31pero vamos a ver entonces qué pasa para final de año.
00:51:33Cambio de tema.
00:51:34Vienen creciendo en el país las llamadas startups.
00:51:36Esta semana justamente fue el summit
00:51:38que reunió a los empresarios de este sector
00:51:40y hubo varios puntos clave que se discutieron allí.
00:51:43El más importante,
00:51:44cómo atraer inversión para esos negocios.
00:51:46Bueno, si usted tiene una,
00:51:48si usted quiere montar una startup
00:51:49y quiere atraer inversión para que su negocio pueda crecer,
00:51:52aquí los expertos le van a contar cómo.
00:51:55El mercado de las startups en Colombia sigue creciendo.
00:51:58En el país hay más de 3.500 de ellas
00:52:00y la mayoría está buscando inversión.
00:52:02La pregunta es cómo conseguirla.
00:52:04Una cosa que los inversionistas se fijan mucho
00:52:06es en los equipos de esos emprendedores
00:52:08que sean equipos diversos, talentosos
00:52:10y dedicados a sacar el proyecto adelante con experiencia.
00:52:15Y lo otro que se fijan mucho
00:52:17es en que obviamente sea una solución a un problema real,
00:52:21un problema o una necesidad de un consumidor.
00:52:24Ahora bien,
00:52:25este mercado viene creciendo al punto
00:52:26de haber movido más de 59 millones de dólares en 2023.
00:52:29En alianzas con grandes empresas.
00:52:31Más allá de la tradicional PYME,
00:52:33que ha sido la base de nuestra economía,
00:52:35son esos emprendimientos que pueden crecer exponencialmente
00:52:38o rápidamente de 10 empleados a mil empleados en un año.
00:52:43Y entonces son un factor de generación de empleo muy importante.
00:52:47En promedio,
00:52:48la creación de startups en el país
00:52:49viene creciendo un 30% cada año desde el 2022.
00:52:53Y se están volviendo muy importantes, sin duda.
00:52:55Dos y doce.
00:52:56Bueno, señores,
00:52:57veamos al comienzo de esta emisión
00:52:59todo lo relacionado con el gran fondo del ciclismo en Bogotá.
00:53:02Pero les voy a decir una cosa.
00:53:03En materia comercial económica
00:53:04también vale la pena revisar esta actividad.
00:53:06Miren esto.
00:53:07La inversión por parte de Egan Bernal,
00:53:09que estuvo al frente de esta actividad,
00:53:10estuvo por encima de los 3 mil millones de pesos.
00:53:13Generó contratos para al menos 42 empresas.
00:53:16Y de paso, ojo a esta cifra tan importante,
00:53:18generó casi 5 mil puestos de trabajo,
00:53:21entre directos e indirectos, por supuesto.
00:53:24A la capital para la actividad
00:53:25llegaron 1.700 visitantes.
00:53:27Y, por supuesto,
00:53:28todos esos visitantes
00:53:29vienen y dejan platica en la ciudad.
00:53:31Así que, bien por la actividad,
00:53:33bien por el comercio,
00:53:34bien por el deporte en Bogotá.
00:53:44Bien.
00:53:45Hasta aquí la información económica bien explicada.
00:53:47Seguimos recorriendo Colombia
00:53:48porque nos preocupa lo que pasa en nuestras regiones.
00:53:50Rosy, vamos con más información.
00:53:52Revisemos más informaciones.
00:53:54Momento de pánico vivieron los habitantes
00:53:56de zona rural del municipio de Villanueva, en Bolívar,
00:53:58cuando hombres armados le prendieron fuego
00:54:01a una maquinaria amarilla
00:54:02que se encontraba haciendo labores de infraestructura
00:54:04en la zona.
00:54:05Andrés Casciani, buenas tardes de nuevo.
00:54:07¿Qué se sabe de este caso?
00:54:13Rosy y televidentes, ¿qué tal?
00:54:15Pues mire, esto ocurrió en el corregimiento de Sipacoa,
00:54:17una zona bastante afectada por la violencia
00:54:20y el desplazamiento masivo por grupos armados.
00:54:23Lo que se sabe hasta este momento es que
00:54:25la empresa que está realizando una carretera
00:54:27estaría siendo extorsionada por grupos ilegales.
00:54:30Al oponerse a estas exigencias económicas,
00:54:32estas personas habrían utilizado un mecanismo de intimidación
00:54:37prendiéndole fuego a esta maquinaria.
00:54:38Las autoridades investigan el hecho
00:54:40mientras que en la zona se reforzó la seguridad.
00:54:45Estas imágenes son del momento
00:54:46en que una maquinaria amarilla
00:54:48fue incinerada por presuntos delincuentes
00:54:50en el corregimiento de Sipacoa, en Bolívar.
00:54:53La máquina se encontraba realizando labores
00:54:55en una vía terciaria
00:54:56cuando hombres armados rociaron gasolina
00:54:58y le prendieron fuego.
00:55:00La población entró en pánico.
00:55:02Fue incendiada una máquina amarilla
00:55:04tipo auto hormigonera disco.
00:55:06A causa de la intensidad de las llamas,
00:55:08el fuego alcanzó dos máquinas más
00:55:10que se encontraban a su lado,
00:55:12una motoniveladora y una fibro compactadora,
00:55:15las cuales también resultaron afectadas.
00:55:17Las primeras hipótesis
00:55:18apuntan a un presunto caso de extorsión
00:55:21a la empresa constructora,
00:55:22por lo que las autoridades anunciaron una investigación.
00:55:26De inmediato enviamos
00:55:27un equipo especializado de inteligencia
00:55:29y de policía judicial
00:55:31para determinar las circunstancias de tiempo,
00:55:33modo y lugar
00:55:34y para esclarecer este lamentable hecho
00:55:36y dar con los responsables.
00:55:38Aunque la situación fue controlada
00:55:40por tropas de infantería de marina,
00:55:42el ataque mantiene en alerta a una comunidad
00:55:44que por años sufrió desplazamiento forzado
00:55:47y ha quedado en medio de la guerra,
00:55:49en la zona del Inkel Clan del Golfo.
00:55:54Y en otras noticias,
00:55:55en Cartagena se espera que para los primeros días de diciembre
00:55:58ya esté listo el plan piloto
00:56:00para instalación del taxímetro en la ciudad,
00:56:03esto pese a todas las quejas
00:56:05que se han presentado últimamente.
00:56:07Funcionará de la siguiente manera,
00:56:09dos vehículos,
00:56:10uno de ellos estará ubicado en la terminal aérea
00:56:12y recorriendo las principales zonas turísticas de Cartagena
00:56:15y el otro recorriendo las calles y barrios
00:56:17a ver cómo se comportan.
00:56:19¿Pero qué dicen los taxistas?
00:56:20¿Qué dicen los cartageneros?
00:56:21En el siguiente informe les contamos.
00:56:25Tras las múltiples quejas
00:56:26con las tarifas de taxis en Cartagena,
00:56:28el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DAT,
00:56:31iniciará en diciembre un plan piloto
00:56:33para la implementación del taxímetro en La Heroica,
00:56:36esto con miras a analizar
00:56:38cómo se comporta este sistema tarifario
00:56:40en una de las épocas más concurridas en la ciudad.
00:56:43Uno va a tener recorrido
00:56:44desde la terminal de transporte aéreo del aeropuerto
00:56:48hacia los diferentes destinos de la zona turística
00:56:51y el otro va a ser recorrido interno en la ciudad.
00:56:54Ante esta propuesta,
00:56:55los cartageneros aseguran que esta medida
00:56:57ayudaría a acabar con los cobros excesivos
00:57:00que cada vez son más frecuentes.
00:57:02Estoy muy pero muy de acuerdo con el taxímetro que se le imponga.
00:57:06Creo que es una medida adecuada
00:57:07para dar mejor las tarifas de las carreras.
00:57:10Asimismo, conductores de este servicio público
00:57:13afirman que este sistema de cobro
00:57:15ayudaría a mejorar las condiciones de transporte.
00:57:18Se calibra kilómetro y hora detenida,
00:57:21entonces eso es un mejor funcionamiento para los taxis
00:57:26y te evitas tantos problemas con los clientes.
00:57:28Mejor ingreso para nosotros
00:57:30y aparte de eso, más seguridad para los clientes.
00:57:35Por ahora, desde el DASEN,
00:57:36hablan mesas de diálogos y acuerdos
00:57:38con los sindicatos de taxistas y empresas asociadas.
00:57:43Este año van más de mil manifestaciones en Bogotá,
00:57:46más de mil y es delicado
00:57:47que muchas de ellas han terminado en violencia.
00:57:49¿Qué dicen las autoridades?
00:57:51Pilas a este informe.
00:57:54Más de 1.200 manifestaciones
00:57:56se han presentado en lo corrido de este año en Bogotá.
00:57:59Tras milenio ha estado bloqueado 2.388 horas.
00:58:03¿Qué opinan los bogotanos?
00:58:04Afectan a todo el mundo,
00:58:06tanto a los que trabajamos como en general,
00:58:10a toda la comunidad.
00:58:11Mucho trancón,
00:58:13y eso le crea inconvenientes de movilidad y todo.
00:58:17Uno puede protestar de una forma pacíficamente.
00:58:20Pues precisamente desde el distrito
00:58:22se tienen protocolos ante este tipo de situaciones.
00:58:25En Bogotá la protesta sigue siendo legítima,
00:58:27es muy importante para el gobierno distrital además,
00:58:30es un mecanismo que validamos,
00:58:32que entendemos y que acogemos.
00:58:34Lo que sí no compartimos
00:58:36es el ejercicio violento que se hace
00:58:38muchas veces sin que medie el diálogo en las salidas.
00:58:42Ahí no se cumplen los protocolos
00:58:44de lo que debería ser la protesta social
00:58:46y entonces los procedimientos son otros.
00:58:49El bloqueo al transporte público
00:58:50es el que más genera preocupaciones.
00:58:52Según las autoridades,
00:58:53tras milenio ha estado bloqueado 99 días.
00:58:56Frente a eso nosotros el llamado
00:58:58que le hacemos a las personas que se manifiestan
00:59:00es siempre también hay un interés colectivo.
00:59:03En lo individual hay mesas de diálogo,
00:59:05hay canales de conversación abiertos
00:59:07para que podamos zanjar los problemas
00:59:09de una manera distinta
00:59:10sin que otras personas se vean perjudicadas.
00:59:12Desde la administración distrital
00:59:14aseguran que están abiertos a la conversación y al diálogo
00:59:17siempre y cuando no se utilice la violencia.
00:59:21Puerto Colombia sigue siendo
00:59:22uno de los destinos imperdibles
00:59:24para los turistas que visitan el Atlántico.
00:59:26Este fin de semana
00:59:27un nuevo festival conquista paladares
00:59:29a orillas del Mar Caribe.
00:59:38Rosy, muy buenas tardes.
00:59:40¿Qué puedo decirle?
00:59:41Dicen que en la región Caribe
00:59:42lo más delicioso que tenemos son nuestras comidas
00:59:45y créanme, no se equivocan.
00:59:46Eso de hecho es lo que hace volver
00:59:48una y otra vez a los turistas a nuestro departamento.
00:59:51Hoy originamos este reporte en directo
00:59:53desde el Festival Mar y Sazón,
00:59:55la primera edición de este festival gastronómico
00:59:58que le apuesta a la gastronomía.
01:00:00Hoy nos encontramos con una de esas matronas
01:00:02que tradicionalmente siguen provocando paladares
01:00:05en toda la región Caribe.
01:00:07El patacón, que no puede faltar,
01:00:09el arroz de camarón, por aquí tenemos, permítame,
01:00:11y deleitamos a nuestros televidentes,
01:00:14filete de róbalo y otro de los manjares
01:00:16que no puede faltar, por supuesto, los mariscos.
01:00:20Aquí nos estamos deleitando con todas las preparaciones,
01:00:22los platos típicos de las matronas tradicionales
01:00:25de este municipio porteño,
01:00:26bañado a orillas del mar Caribe.
01:00:28Nos acompaña precisamente una de las secretarias,
01:00:30la Secretaría de Turismo.
01:00:31Bienvenida a Noticias RCN.
01:00:33Rápidamente, ¿qué buscamos
01:00:34con esta primera edición del festival?
01:00:35Lo que busca la Gobernación del Atlántico
01:00:37en estos festivales es reactivar
01:00:39la economía de nuestros municipios
01:00:40y qué mejor forma de hacerlo que basado en su gastronomía.
01:00:43Nos encontramos en Mar y Sazón,
01:00:45el primer festival gastronómico en Puerto Colombia
01:00:47basado en la comida típica porteña, comida de mar.
01:00:50Con la ayuda de nuestro camarógrafo, José Gracia,
01:00:53les mostramos un poquito del panorama
01:00:55que se vive a unos cuantos metros del mar Caribe.
01:00:57Hay que decir que todas las personas que llegan
01:01:00a verse el partido de la selección
01:01:01están llegando también hasta el municipio de Puerto Colombia
01:01:03porque no quieren perderse
01:01:05ninguna de las delicias típicas de nuestro departamento.
01:01:09Yo seguiré por aquí,
01:01:10antojándome de todos estos platos,
01:01:11frutos frescos del mar,
01:01:13pero por el momento continúen ustedes con más información
01:01:15aquí en Noticias RCN.
01:01:19Y las instituciones de educación superior en el Caribe
01:01:22siguen apostándole a la infraestructura y la innovación.
01:01:25Desde el Atlántico se inauguró un nuevo complejo deportivo
01:01:28para fomentar el bienestar, la salud física y mental
01:01:30de los niños y adolescentes.
01:01:33Un nuevo espacio ha llegado a una de las instituciones
01:01:36más prestigiosas de la región Caribe.
01:01:38Se trata del nuevo complejo deportivo Roble Amarillo
01:01:41de la Universidad del Norte, ubicado en Puerto Colombia.
01:01:44Ponemos al servicio de nuestros estudiantes
01:01:47el centro deportivo Roble Amarillo,
01:01:49que en su primera etapa comprende una piscina
01:01:53con los más altos estándares de calidad en el mundo.
01:01:57A tan solo minutos de Barranquilla,
01:01:59la comunidad educativa podrá encontrar
01:02:01nuevas instalaciones deportivas
01:02:03para la práctica de un largo listado de disciplinas.
01:02:06Nosotros tenemos esas capacidades
01:02:08para lograr proyectos tan hermosos como estos,
01:02:10que van a dar bienestar a los colaboradores,
01:02:13especialmente a nuestros estudiantes,
01:02:15porque no hay nada más relajante que el agua.
01:02:18La vicerectora se refiere a una de las piscinas
01:02:20más modernas del país.
01:02:22Ocho carriles y 25 metros de largo
01:02:24conforman la nueva infraestructura acuática del campus
01:02:27con altos estándares internacionales
01:02:29de calidad, tecnología y seguridad.
01:02:32Esta piscina es exactamente la misma configuración
01:02:35y la misma tecnología que las piscinas
01:02:37que fueron empleadas en París hace dos meses
01:02:41a los Juegos Olímpicos de París 2024.
01:02:44Para la natación colombiana es un paso muy importante
01:02:47para la natación barranquillera,
01:02:49para el deporte barranquillero,
01:02:51para la ciudad, que desafortunadamente
01:02:53se nos fueron esos eventos importantes
01:02:55que deberíamos haber tenido.
01:02:57La piscina contará con una instructora permanente
01:03:00y su uso se dará bajo reserva de turnos
01:03:02para entrenamientos acuáticos y práctica libre.
01:03:06Y en Noticias RCN,
01:03:08todos los días creemos que pasan cosas buenas,
01:03:10y es que en estos días se están realizando
01:03:12las únicas cirugías colorrectales
01:03:14que se practican en Colombia
01:03:15gracias a un niño que se trajo al médico de Estados Unidos
01:03:19y creó una fundación.
01:03:21Ana Rojas, usted conoce la historia de Juan Sebastián.
01:03:24Adelante.
01:03:28Buenas tardes para usted y para nuestros televidentes.
01:03:31Así es, en Noticias RCN,
01:03:33hace algunos meses les contamos la historia de Juan Sebastián,
01:03:37un pequeño con el síndrome de Hinsbrook
01:03:39que con rifas y donaciones logró viajar a Estados Unidos
01:03:43y ser operado por el médico Luis de la Torre.
01:03:45Pues justamente él, antes de entrar al quirófano,
01:03:48le dijo al médico que tenía un sueño
01:03:50y era crear una fundación en Colombia
01:03:52para salvar la vida de niños con esa misma enfermedad.
01:03:55Pues hoy es una realidad.
01:03:57Se cumple la segunda edición de estas cirugías
01:04:01en las que darán el procedimiento médico
01:04:03a 11 niños del país.
01:04:06Porque todo niño merece sonreír,
01:04:08es el lema de la fundación que Juan Sebastián tuvo en su mente
01:04:11antes de entrar al quirófano en Denver, Colorado,
01:04:14en marzo de 2020.
01:04:15Cuatro años después y gracias a su familia es una realidad.
01:04:19Fundación Flores de la Esperanza Ángeles en el Camino
01:04:22se convirtió en una luz para los niños
01:04:24con síndrome de Hinsbrook y sus familias.
01:04:27Él me dijo que sí tenía algún sueño
01:04:30y yo le dije tres,
01:04:32que quería volver a mi liceo de los Andes
01:04:35y que él viniera a operar conmigo a Colombia
01:04:38para ayudar a salvar la vida de mis amigos colombianos.
01:04:42Son las únicas cirugías colorrectales
01:04:44que se hacen en el país y las organizan cada año.
01:04:47En el 2023 se practicó el procedimiento a seis pequeños
01:04:51que hoy llevan una vida completamente diferente.
01:04:54En esta segunda edición la meta son 11 menores.
01:04:57Cirugías de talla internacional
01:04:59que traemos a Colombia desde el año pasado
01:05:01viene el doctor Luis de la Torre Mondragón
01:05:03a operar niños que padecen malformaciones anorectales
01:05:06de Hinsbrook, cloaca, incontinencia fecal
01:05:09y todo lo que tiene que ver con esa parte colorrectal.
01:05:13Y es que para lograrlo los días son maratónicos
01:05:16en los que mientras los niños viajan a Bogotá
01:05:18o Cota, un municipio muy cercano
01:05:20donde los hospedan las personas de la fundación
01:05:22se gestionan recursos y espacios
01:05:24para poder practicar los procedimientos.
01:05:27Este tipo de enfermedades son enfermedades
01:05:29que no son muy apoyadas por los gobiernos
01:05:32no son muy apoyadas por las instituciones
01:05:35porque no son enfermedades de lujo
01:05:38como puede ser trasplante renal o un trasplante cardíaco.
01:05:41Un grupo de médicos que se reúnen
01:05:43para conquistar oportunidades de vida
01:05:45bajo la batuta del doctor Luis de la Torre
01:05:47que viaja cada año a cumplir el sueño de Juan Sebastián
01:05:51y el suyo de conocer un lugar emblemático de Colombia.
01:05:57Una jornada maratónica que inició ayer
01:06:00y que va hasta el próximo 20 de noviembre.
01:06:03Son las únicas cirugías que se practican
01:06:05de este tipo en Colombia.
01:06:07Nosotros por el momento nos despedimos.
01:06:09Sigan ustedes con más en Noticias RCN.
01:06:13Hablemos de noticias positivas.
01:06:14Un grupo de ciclistas está pedaleando por el país
01:06:16para así ayudar a niños con paladar hindido.
01:06:19Salieron de Bogotá y llegaron a Montería.
01:06:21Así les fue.
01:06:24Salieron desde Bogotá.
01:06:25Pedalearon durante una semana
01:06:27afrontando todo tipo de dificultades
01:06:29climáticas y terrenos.
01:06:31Pasaron por la zona de Urabá
01:06:33y finalmente llegaron a Montería
01:06:35donde recibieron su capa de héroes.
01:06:39Se trata del grupo Rodando por una Sonrisa.
01:06:42Una organización de amigos que pedalea
01:06:44para que los niños con paladar hindido
01:06:46o labio fisurado puedan sonreír
01:06:48después de una cirugía.
01:06:50Gracias a la labor de la Fundación Operación Sonrisa
01:06:53los donantes y en el caso de Montería
01:06:56el Club Rotario.
01:06:57Si ustedes entran a la página
01:06:59www.rodandoporunasonrisa.com
01:07:03ahí encuentran el link de donaciones.
01:07:05Muy fácil, pueden donar desde cualquier monto
01:07:07hasta el monto que quieran.
01:07:09Tenemos una meta de recaudar 500 millones de pesos.
01:07:11Hace cuatro meses estamos en los nevados
01:07:13con un frío de tres grados o cuatro grados
01:07:15y hoy pasar por el mar Caribe.
01:07:17O sea, eso no...
01:07:19Lo más difícil fue el clima.
01:07:21Este fin de semana en Montería
01:07:2360 niños con paladar hindido
01:07:25o labio fisurado son intervenidos quirúrgicamente.
01:07:28Se han valorado alrededor de 100 niños
01:07:30y se piensan intervenir 60,
01:07:3230 el sábado y 30 el domingo.
01:07:35En los 20 años que llevan estas jornadas
01:07:37en la capital cordobesa
01:07:39han sido beneficiados 1380 niños.
01:07:43Desde el río Saldaña nace el arroz Sonora,
01:07:46un grano de alta calidad, un arroz premium
01:07:48hecho con tecnología de punta
01:07:50que crea experiencias desde la recolección
01:07:52hasta los platos de las familias colombianas.
01:07:55Es la tierra que guarda en sus entrañas
01:08:02los secretos ancestrales del cultivo de arroz
01:08:05de alta calidad.
01:08:06La ubicación, el río Saldaña,
01:08:08luminosidad, temperatura y tradición,
01:08:11todo está concentrado en un solo grano.
01:08:15Arroz Sonora es amor, es pasión,
01:08:17es entrega, es dedicación.
01:08:19Luis Alberto Barreto aprendió de su padre
01:08:22el arte de cultivar arroz.
01:08:24Hoy está feliz.
01:08:25Nuevamente la tierra dio sus frutos,
01:08:28sembró la variedad Oricica Uno
01:08:30de alta calidad y rendimiento.
01:08:33Es un momento muy especial
01:08:35ya que se está recolectando algo
01:08:40que se hace con pasión.
01:08:41Grano 100% natural
01:08:43que ahora hace parte de la línea
01:08:45Super Premium de Arroz Sonora.
01:08:47El arroz premium del Molino Sonora,
01:08:50en este caso utilizamos Oricica Uno,
01:08:52para nosotros es un arroz
01:08:54que nos genera un grano más suelto,
01:08:57un grano grande, de mejor color
01:09:00para el momento de cocción y trilla.
01:09:02Es una marca que es de gran calidad,
01:09:05entonces gusta mucho en el consumidor final
01:09:08precisamente por eso, por su grano,
01:09:10porque adicional al producto como tal
01:09:13nosotros hacemos un acompañamiento
01:09:15al agricultor desde el proceso de cultivo,
01:09:19entonces esto hace que nosotros
01:09:21nos encarguemos que la calidad del producto
01:09:24obviamente sea la mejor.
01:09:26Un arroz que es seleccionado
01:09:28con tecnología de punta
01:09:30en los Molinos Sonora en Tolima.
01:09:32Tener calidad en todos nuestros procesos
01:09:35desde el recibo de la materia prima
01:09:37hasta el final del producto terminado.
01:09:39Arroz Sonora, una experiencia para los sentidos
01:09:43que suena y sabe mejor en familia.
01:09:49En Mujeres de Ataque de NTN24
01:09:52dialogó con la contraalmirante Beatriz García,
01:09:55jefe de la Jefatura Jurídica de la Armada Nacional,
01:09:58sobre su proceso para convertirse
01:10:00en la primera almirante en la historia de Colombia,
01:10:02además de todas las barreras superadas
01:10:04para poder llegar a un cargo
01:10:05que siempre había sido desempeñado por hombres.
01:10:08La primera mujer almirante
01:10:11en la historia de Colombia.
01:10:15Abrir el camino no debió ser fácil,
01:10:18incluso hasta por consideraciones logísticas.
01:10:21Estaban pensadas las instalaciones
01:10:24para una institución solo de hombres.
01:10:27Hace 40 años ingresaron las primeras 17 mujeres
01:10:31valientes de decir, quiero portar...
01:10:33Pioneras.
01:10:34Sí, pioneras.
01:10:35Y yo las resalto.
01:10:36Quiero rendirles un homenaje
01:10:38porque son ellas las que nos abrieron ese camino
01:10:41y nos permitieron poder seguir ingresando.
01:10:43Ya en el 97 es cuando ingresan
01:10:46las primeras aspirantes a cadetes
01:10:49de escuela, de línea,
01:10:51y en ese mismo año ingresé yo.
01:10:53Sí, en cada oportunidad la Marina
01:10:55va abriendo espacios y campos
01:10:57para que las mujeres podamos desempeñarnos
01:11:00y desarrollar esta hermosa labor.
01:11:02Muy bien, y así llegamos al final de esta emisión
01:11:04de Noticias RCN fin de semana.
01:11:06A ustedes, muchísimas gracias por habernos acompañado.
01:11:08Los invitamos a que se queden conectados
01:11:10con nuestra programación
01:11:11y a las 7 de la noche nos encontramos nuevamente.
01:11:13¡Feliz resto de tarde!