• el año pasado
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Karolina Gilas y Alicia Salgado sobre las amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, con la imposición de aranceles a México. ¿Peligra la economía mexicana?

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Está la amenaza latente, los amagos de Donald Trump, el tema de los aranceles a partir del
00:06primer minuto del próximo 20 de enero cuando asuma la presidencia de Estados Unidos. Parece
00:11que esto se iba a calmar. Ya tuvieron la llamada a Claudia Sheinbaum, aunque después de leer lo
00:16que cada quien posteó, parece que uno y otra entendieron cosas diferentes. Luis Miguel González,
00:23Luis Miguel, ¿cómo estás? Buenas noches. Muy buenas noches, Carolina Gilas. Carolina,
00:27bienvenida y gracias muchas por estar acá. Alicia Salgado, Alicia, ¿cómo estás? ¿Cómo estás? Muy
00:31buena noche. Quizá un traductor, Luis Miguel, podría ayudar, un traductor distinto, alguien que
00:36nos ayude a entender que hayan comprendido lo mismo uno y otra. Creo que hablamos mucho del
00:42tema de seguridad, hablamos del tema de economía, pero los estilos de comunicar van a ser parte de
00:50la controversia. Tenemos un Donald Trump que es un maestro en una comunicación, vamos a decir,
00:58en un lenguaje coloquial y la respuesta de Claudia Sheinbaum es un mensaje muy oficial,
01:05muy institucional. Uno pensaría es diferente público cada uno, pero como bien dices tú,
01:10también en esencia son mensajes diferentes. No solo es hacia el público que están dirigidos,
01:18sino yo diría cuando dice, sobre todo el segundo tweet de Trump o el segundo mensaje,
01:27dice donde ya quedó claro que inmediatamente va, es un mensaje que implica jerarquía,
01:35que implica yo mando y ellos obedecen. Y el mensaje de Claudia Sheinbaum me gustó,
01:42pero lo veo con el de Trump y digo, vale tanta institucionalidad frente a alguien
01:50que está empeñado en decir yo ya los convencí o ya los doblé. Y además ese parece va a ser el
01:55tono y no hay mucha interpretación cuando alguien dice van a cerrar la frontera, ya me lo dijeron,
02:01y alguien asegura que no, que eso ni siquiera está sobre la mesa, que nunca se mencionó.
02:06Yo creo que hay que tomarlo de dos formas. Trump no ha dejado de utilizar ahora su red
02:13social para mandar mensaje y sabe hacer muy claro, directo y conciso y generar reacción,
02:20solo que parece que no aprendimos. Y en materia diplomática justo a Peña le pasó la primera
02:26vez y lo que hizo fue en cada ocasión que tuvo una conversación con el presidente Trump y lo
02:33mismo hicieron sus secretarios de Estado, convenían formal y oficialmente una transcripción oficial,
02:40de tal manera que la comunicación quedara grabada y fuera transcrita oficialmente,
02:46que eso es lo que debe ser, sobre todo cuando se trata de dos jefes de Estado y más cuando
02:51uno tiende a poner en palabras diferentes lo que tú oíste o lo que tú dijiste. Aquí la enorme
02:58diferencia es que no necesitan traductor, porque me dio muchísimo gusto que tuviéramos canciller
03:04que comunicara y la otra cosa es que tuviéramos una presidenta que hable inglés y habla fluida
03:11y plenamente inglés, de tal manera que no necesita traducir. Bueno, habla mucho mejor inglés que Donald Trump.
03:16Exacto. Mucho. Al menos se le entiende muy bien. Pero insisto, que este es un tema de aprendizaje
03:23diplomático, una transcripción y un convenir, este tipo de cosas, pues son mucho más relevantes
03:29e importantes cuando lidias con un mensajero no convencional y en un entorno de relaciones
03:36bilaterales que requieren algún aspecto de, digamos, de adultez en la relación. No estás tratando con
03:44un adulto normal. No, no, no, ni de cerca. Ahora, estamos empezando apenas, es decir, esto nos faltan cuatro años,
03:52porque aquí la pretemporada, o sea, estamos en la botana apenas. Está calentando los motores y así va a ser, pero ha sido esa estrategia que ha utilizado Trump en su cuatrieño inicial,
04:03esas amenazas de los aranceles frente a México, frente a Canadá, frente a China, yendo duro, inclusive imponiendo
04:12aumentos a aranceles temporales, aunque sea para obligar que el otro lado negocia, que se sienta
04:17y que, digamos, acepte o se acerca a lo que él está buscando. Yo creo que también en ese sentido hay
04:23que leer estos comunicados de Donald Trump. Está jugando su juego, está buscando que México ceda
04:29hacia los intereses de Estados Unidos, y es donde, como decía Alicia, México tiene con cabeza muy fría
04:35estar jugando ese partido. Creo que tampoco sería una buena estrategia subirse al mismo discurso como
04:42el que tiene Donald Trump, porque ahí sí, dos gritándose de esa manera, tampoco se resuelve, y se escala muy fácil
04:48ese debate hacia un conflicto, pero creo que sí, definitivamente van a ser cuatro años de algo muy similar en la tonalidad,
04:56y creo que Trump no tiene ningún incentivo para moderarse discursivamente, ni, digamos, en las políticas que va a estar buscando.
05:03¿Los amados los jalonesos van a durar cuatro años? ¿Así va a ser la cosa?
05:08Yo pienso que sí. Para mí la otra cosa, yo quisiera contrastar la comunicación que sale desde Presidencia en México
05:18con todo el ruido que hacen los, yo no sé si son aliados o están saboteando a la presidenta en el legislativo.
05:29Vamos asumiendo que esto es comunicación en crisis. Si no quieren perder mucho tiempo, que se metan a Wikipedia,
05:38en menos de un minuto entienden, comunicación en crisis implica un solo vocero, un mensaje consistente.
05:47No puedes tener a la presidenta que creo que está entendiendo que es comunicación en crisis,
05:53y por otro lado una especie de karaoke en el Congreso, donde cada quien quiere lucirse diciendo, no, yo voy a decir aquello.
06:05Bueno, es que hay quienes les gustan los pleitos de cantina y aparece Gerardo Fernández Norueña para decir,
06:10¿y qué se les ocurre? ¿Cómo, a qué le ponemos arancel nosotros?
06:12Sí, ¿y qué música quieren ponerle a esto? Que se me acabó de ocurrir. O sea, pero de verdad creo,
06:18a mí lo que me ha gustado de Sheinbaum en esta crisis, ha tratado de ser consistente, ha tratado de ser ordenada,
06:26pero me parece que se va a requerir una disciplina que no fue necesaria en temas internos.
06:33Y hablan mucho de, bueno, es que hay que llamar a la unidad, etcétera.
06:38Pues lo primero es que el grupo que acompaña a la presidenta en el Congreso no se ponga tan creativo.
06:45Sí, con eso, por lo pronto.
06:47O al menos que le entiendan, ¿no? Un poquito. Es que no se trata solo de poner aranceles, o amenazar con responder a poner aranceles.
06:55Bueno, hubo quien, un senador de Morena, Oscar Cantón Cetina, que decía, pues cambiemos a Estados Unidos, como si fuera tan fácil, ¿verdad?
07:01Cambiemos a Estados Unidos y mejor vámonos con China, que está a la vuelta, además.
07:07Que está a la vuelta y como si fuera el intercambio, digamos, similar, ¿no? Y las prioridades igual.
07:12No, no. Bueno, no hay prioridades y no hay condiciones iguales.
07:16Creo que, insisto, me parece, sí tienes razón, en Presidencia están entendiendo muy bien cómo y sabiendo en toda la organización interna.
07:26Porque tú ves a Marcelo con una, al secretario de Economía con un discurso específico, ¿no?
07:33Oye, es que en otras ocasiones hemos tenido anuncios de estos aranceles, han sido temporales cuando han ocurrido,
07:40pero el daño más grande ha ocurrido también en la economía norteamericana.
07:44Yo vi siete artículos de los más interesantes que he leído en estos últimos días.
07:52El primero fue en el Wall Street Journal y provenía de, se llama Economic and Politic Lab de la Universidad de Yale.
08:04Y lo referían, exacto, o sea, el análisis fue inmediato.
08:09¿Cuál sería el impacto directo de un incremento de 25% a los aranceles en México?
08:14La pérdida de poder adquisitivo de mil dólares per cápita a los estadounidenses.
08:21O sea, y además lo desglosan exacto y te dicen, sería un incremento de 0.75% en la inflación anualizada.
08:30O sea, eso implicaría tasas de interés de este tamaño durante tanto tiempo.
08:35O sea, de verdad fue esto.
08:37Y luego después vi otro de la Universidad de Harvard en términos más o menos similares.
08:44El cálculo era un poquito más alto, 0.85% de inflación y pérdida de poder adquisitivo de mil 200 dólares.
08:51El New York Times se fue por un liberal, ¿no?, o sea, por Colombia.
08:57Y ahí hicieron exactamente análisis, pero el análisis fue diferente.
09:01O sea, realmente Donald Trump está respondiendo al grupo sindical.
09:07Dicen, no, no fue la base que lo apoyó.
09:10Él, si sube los aranceles, estaría bombardeando directamente a la base que lo eligió.
09:17Porque la gran mayoría lo eligió porque estaban afectados o porque se sintieron afectados por las políticas no inflacionarias.
09:25O la falta de contención de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
09:30Entonces, en lugar de tener una firmeza o afirmar sus capacidades, tenían una pérdida política.
09:35Pero entonces no ves tu soporte, argumento, razón en Donald Trump para ponerle aranceles a los grupos sindicales.
09:42Tan es así que si tú ves el discurso en el Congreso de los Estados Unidos,
09:46tanto en el Senado como en los representantes,
09:50en ambos casos, los presidentes de los comités respectivos de Finanzas y Comercio,
09:56o sea, de Ways and Means y el Subcomité de Comercio y el Finanzas y Comité de Comercio,
10:01todos, sin excepción, dijeron, tendremos que evaluar a qué le pones arancel porque nos puede costar demasiado.
10:07Entonces, y además le están poniendo veto a sus nombramientos, especialmente al de Comercio, ¿no?
10:13Y a la de Agricultura, no le asustó.
10:15Entonces, ¿es pura saliva o sí le ves algo de posibilidad?
10:19Un poco y un poco, ¿no? O sea, creo que realmente son amenazas.
10:22Y hay que leerlo en términos del interés que tiene Estados Unidos por renegociar el T-MEC,
10:28pero también por impulsar a México para que se alinee con los intereses estadounidenses
10:34en su relación comercial y política con China, ¿no?
10:37Entonces, creo que esos dos elementos son los que van a estar impulsando ese discurso,
10:42donde Trump amenazando, amenazando, pegando, mostrándose como ese macho que manda en esa parte del mundo
10:50para orillar a México a fortalecer las políticas, control migratorio, control de la frontera,
10:57para justamente alejarse de las relaciones comerciales con China y cumplir con los requisitos que tiene Estados Unidos.
11:05¿Qué le puede pesar más, digamos, al votante republicano, al votante pro-Donald Trump,
11:11que cumpla, digamos, estas amenazas arancelarias o que cumpla la deportación masiva de migrantes?
11:18Porque veía yo una encuesta de Ipsos hace poco, hace un mes y medio,
11:23donde una mayoría de los estadounidenses, ni se diga los republicanos,
11:27están viendo con buenos ojos una deportación masiva, que cumple el tema del cierre frontera, tráfico de drogas.
11:33¿Qué pesa más a estas alturas del partido?
11:36Yo creo que todo va a depender del desempeño económico fundamentalmente.
11:40Lo que la gente realmente busca, no les importa si va a subir o bajar los aranceles, lo que le importa es su poder adquisitivo,
11:46lo que le importa es cuánto cuestan la comida, la verdura, la carne que quieren comprar y poner en la mesa.
11:53Entonces, ¿cómo lo logra el presidente Trump en ese sentido?
11:56Creo que al votante estadounidense no le es prioritario.
11:59Creo que también en esa lógica, y lo vimos en el primer periodo de Trump, cumple a medias siempre.
12:08El muro en la frontera, bueno, no fue tal la frontera, fue un cachito, una parte de la realidad solo la arreglaron, le metieron unas mejoras.
12:15No es que haya, pero la venta, el discurso, es lo que también juega en este sentido.
12:21Entonces, yo creo que va a estar como moldeando, jugando entre esas herramientas que tiene en la mano.
12:28Seguramente sí vamos a ver las deportaciones, porque además ha puesto en el control migratorio a perfiles que son muy radicales,
12:36que son quizás más radicales que él, en ese sentido de cómo hay que lidiar con la migración, con México.
12:42Y cuando los pones ahí, les entregas las llaves, va a ser muy difícil controlarlos y moderarlos.
12:48Pero creo que no, y eso además también creo que es una manera de venderle un muy buen mensaje al ciudadano, al votante trumpista, de que estamos haciendo orden.
12:59Entonces sí sería un balazo en el pie, como decía Marcelo Urán.
13:01Pero nos da un balazo en la cabeza, también hay que decirlo.
13:03Es decir, yo lo que creo que no hay que perder de vista, uno de los mayores éxitos de México en la relación bilateral con Estados Unidos,
13:14fue lograr separar la agenda económica, que es relativamente ordenada, donde hay un gana-gana claro, hay una narrativa de los dos ganamos,
13:27se separó de agendas donde hay mucho más un juego de suma cero o conflictos no resueltos, seguridad y migración.
13:37Ese es el mayor éxito, yo pienso, en la relación binacional, prácticamente desde tiempos de Calderón.
13:44Y lo que estamos viendo, eso que se había conseguido, probablemente vaya a perderse en estos próximos cuatro años.
13:54Vamos a tener discusiones literalmente mezcladas, donde a un tema económico le van a contestar con un tema de migración o viceversa.
14:05Ese es para mí el gran riesgo de lo que vimos desde que empezó esta discusión.
14:11Está muy bien que México conteste con la clase de economía para el señor Trump, pero él no quiere ir a la escuela.
14:20Él no está entendiendo esas razones.
14:21¿Por qué?
14:22O no tiene esos incentivos.
14:24Pero además, yo lo que sí creo que le falta en la respuesta al gobierno mexicano,
14:29es va a tener que ser muy claro sobre qué está haciendo en migración, qué está haciendo en fentanilo,
14:36qué está haciendo en otros temas, qué creo que puede poner México en la mesa,
14:42y que forma parte de una agenda que construyó el sexenio pasado Ebrard, el control de armas.
14:49O sea, creo que México...
14:51¿Para tener algo con qué negociar?
14:53Pero que además, yo creo que tiene todo el sentido.
14:55Más allá de ideología, Estados Unidos le queda de ver a México en el control de las armas.
15:02En México, que normalmente nos vemos en el ombligo, le echamos la culpa a la declaración de guerra de Calderón.
15:10Pero la razón por la que crece la violencia en México empieza porque George Bush levanta las limitaciones para exportación de armas.
15:19En ese momento, los cárteles mexicanos empiezan a tener acceso a armas que no tenían.
15:26Eso ocurre desde 2004, 2005.
15:28Ahora, hablábamos del tono de la conversación y de lo que dice uno, y de lo que dice la presidenta Shane Bowne.
15:34¿Le sorprende? Porque a decir de la propia presidenta esta mañana, no tocaron el tema de los aranceles.
15:40Es decir, se detuvo en explicarle qué están haciendo contra el fentanil, o qué están haciendo en el tema de la migración,
15:46pero no se detuvieron en los aranceles cuando la amenaza son los aranceles.
15:51¿Le sorprende que no se haya tocado ese asunto?
15:53No, porque finalmente ha sido muy claro que el tema que busca negociar es migración y aranceles.
16:00La amenaza es el arancel, pero es para resolver el problema de la migración y que se vuelva México país seguro.
16:08Es la deportación, o que no acceda, o que puedan devolverlos a la frontera.
16:12Y la segunda es justamente el tema del fentanilo.
16:16Hay una parte del primer tuit de Donald Trump, creo que es la parte final,
16:21donde dice que ambos tendrán que resolver el problema del fentanilo, incluyendo la elevadísima demanda de los Estados Unidos.
16:30Pero es donde se clava, y al final de cuentas hace el segundo retuit y dice,
16:35pero ya me dejó claro que vamos a tener el cierre de frontera.
16:39O sea, cuando él de pronto se suaviza.
16:41Cuando él se suaviza, son 10 minutos para que suba el segundo tuit,
16:49y luego pasan tres minutos para que acoten su tercer tuit.
16:52Eso no había sucedido.
16:53Nunca había sucedido que se tuviera que ir acotando él.
16:57Pero no han aprovechado, digamos, viajes.
16:59Ya lo tienes en la línea para tocar el tema de los aranceles.
17:02Es que esto no es no es razonable, aunque no quiera ir a la escuela.
17:07Pero vaya, ese es el amago, no es la amenaza.
17:10Pero yo creo que Trump sí tiene conciencia de que realmente los aranceles de este nivel tampoco le convienen a Estados Unidos.
17:17O sea, ya le pasó con el 232.
17:19Exactamente.
17:20Entonces es bluff.
17:21En parte es bluff, pero lo que decía Brack, aranceles temporales, quizá una subida a ciertos productos que ya lo experimentamos en el pasado con acero,
17:32con algunos otros materiales frente a China.
17:34Entonces, no a descartar esa posibilidad, pero la verdad dudo que llegaría a imponer 25 por ciento a todo lo que realmente sale de México,
17:43incluso a Estados Unidos.
17:46Los electores quieren un presidente fuerte en Estados Unidos y Trump va a jugar ese rol.
17:53No hay que perder la vista.
17:54Gracias, muchas gracias.
17:55Gracias a los tres.
17:56Hasta mañana.
17:57Pásenla muy bien.

Recomendada